Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Hoy
-
VASCO21 se unió a la comunidad
-
Problema cierre porton trasero
VASCO21 responde a tanza de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
lo mismo. cambié batería y el portón trasero no cierra -
Lommond se unió a la comunidad
-
El Ferrari F40 no es solo un auto, es una leyenda sobre ruedas. Un símbolo puro de lo que significa la pasión italiana, el poder sin filtros y el espíritu de competencia que definió a Ferrari durante décadas. Nació en 1987, con una misión muy especial: celebrar los 40 años de la marca. Pero el destino quiso que se convirtiera en algo mucho más importante… el último automóvil supervisado personalmente por Enzo Ferrari antes de su muerte en 1988. Por eso, muchos dicen que el F40 no solo lleva el emblema del Cavallino Rampante, sino también el alma de su creador. Debajo de su carrocería de fibra de carbono, Kevlar y aluminio —una locura tecnológica para su tiempo—, el F40 esconde un V8 biturbo de 2.9 litros que entrega 478 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 324 km/h, convirtiéndose en el primer Ferrari en superar los 200 mph (321 km/h). Nada de controles de tracción, nada de ayudas electrónicas… solo tú, el motor y el asfalto. Era un coche brutal, casi salvaje, pensado más para la pista que para la calle. El sonido de los turbos al entrar en acción, el silbido del aire y la respuesta instantánea del acelerador creaban una experiencia visceral, difícil de igualar incluso por los superdeportivos modernos. Diseñado por Pininfarina, el F40 no buscaba ser “bonito”, sino aerodinámicamente perfecto. Su enorme alerón trasero, las líneas angulosas y las tomas de aire agresivas tenían un solo propósito: rendir al máximo. El interior era lo más cercano a un auto de carreras: sin alfombras, sin radio, sin lujos. Solo fibra, metal y fuego. Todo para reducir peso y sentir cada vibración del motor Originalmente Ferrari planeó fabricar solo 400 unidades, pero la demanda fue tan grande que se produjeron cerca de 1,315. Aun así, cada F40 es considerado una joya de colección. En su lanzamiento costaba alrededor de $400,000 USD, pero hoy su valor supera fácilmente los $2 millones de dólares, dependiendo de su estado y procedencia. Cuando Enzo Ferrari vio por primera vez el prototipo terminado, se dice que simplemente murmuró: “Este es el auto con el que quiero ser recordado.” Y así fue. El F40 representa el último suspiro de la era pura de Ferrari, antes de la llegada de la electrónica, los lujos y la comodidad moderna. Es el testamento de un hombre que creía que los autos debían emocionar, intimidar y hacerte sentir vivo. Hoy, el Ferrari F40 sigue siendo un ícono intocable, un rugido del pasado que recuerda al mundo cómo se siente la verdadera velocidad cuando está guiada por la pasión. Un Ferrari hecho no para presumir… sino para temerle.
-
problema ventanilla puerta conductor.
Carlisu84 responde a JUAN-27 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
es laborioso si -
Diseño y eficiencia en estado puro Audi ha hecho un ejercicio casi quirúrgico: un coeficiente aerodinámico de 0,21 que le permite deslizarse con la elegancia de un prototipo de túnel de viento, un esquema de suspensión neumática capaz de acercar la carrocería al asfalto como si quisiera imitar la estampa de un Fórmula 1, y un portón trasero que recuerda que, además de deslumbre, aquí también hay practicidad. Bajo el suelo, 94,9 kWh útiles que permiten homologar 753 km WLTP, una cifra que no necesita adornos: es autonomía total. Tecnología interior y experiencia premium La experiencia interior está comandada por un Android Automotive integrado, discreto, casi invisible, que sin hacer ruido mantiene la sensación de control. Y no, la instrumentación no está averiada: es que la cifra de autonomía restante sigue ahí, inmutable, como un mantra eléctrico que se repite día tras día. Audi hizo un anuncio en el que un tipo olvidaba dónde estaba la tapa del depósito de su TDI… igual va siendo hora de actualizarlo. Audi A6 e-tron Carga ultrarrápida y símbolo del futuro eléctrico Con tecnología de 800 voltios y una carga a 270 kW, repone del 10 al 80 % en apenas 21 minutos. Hace poco lo habríamos considerado casi milagroso; hoy, es simplemente lo que se espera de un coche que simboliza el futuro inmediato. El A6 e-tron no necesita miradas de reojo en el vestuario: la era eléctrica por fin tiene un Audi que se llama Audi sin pedir disculpas. FUENTE: https://www.autofacil.es/ranking-sauras-audi-a6-e-tron/
-
11 de noviembre de 2025 El ranking de Álvaro Sauras: en el octavo puesto, Audi A6 e-tron Con 753 km WLTP, 95 kWh útiles, 800 voltios y un Cx de 0,21, el A6 e-tron es la berlina eléctrica más “total” de Audi, y vive cómoda, esperando la llegada algún otro rival alemán. Desde 80.880 €. Audi A6 e-tron Si Volkswagen ha perfeccionado la receta de la plataforma MEB para las masas, el grupo reserva sus galas para la PPE: la arquitectura “premium” que emplea este A6 e-tron. Lo que aquí se ofrece no es una adaptación de lo conocido, sino un salto de nivel, con ingredientes que justifican la etiqueta. Y sí, hay un Porsche Cayenne eléctrico en el horno que carga en 14 minutos e incluso ofrece carga inductiva, pero hoy el centro de la diana lo ocupa esta berlina. Audi A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/ranking-sauras-audi-a6-e-tron/
-
11 de noviembre de 2025 La DGT avisa y amenaza sobre el uso ya obligatorio de las balizas V16 y la Guardia Civil las critica “No hay excusas, ni prórrogas”. El director de la DGT, Pere Navarro, alerta sobre el inminente uso obligatorio de las balizas V16 y la Guardia Civil, al mismo tiempo, advierte de ser una “decisión precipitada”. Falta poco más de un mes y medio para que te multen si no la tienes. La DGT avisa y amenaza sobre el uso ya obligatorio de las balizas V16 y la Guardia Civil las critica Falta solo apenas un mes y medio para que una nueva normativa de la DGT entre en vigor, a partir ya del 1 de enero de 2026, y hasta el 48 por ciento de los conductores españoles asegura, según los últimos informes, desconocer por completo la nueva regulación entorno a las obligatorias nuevas balizas V16 en sustitución de los triángulos de emergencias, que pasarán a estar ya prohibidos. El problema, sin duda, se vislumbra en el horizonte. Y es que, en estos apenas 50 días que quedan para su entrada en funcionamiento, millones de conductores se exponen por tanto a recibir multas de hasta 200 euros por su incumplimiento y, lejos de que la DGT pueda tomarse con calma su implantación, todo hace indicar que va a ser expeditiva con esta norma. Así, al menos, lo acaba de anunciar su director general, Pere Navarro. "No hay excusas, ni prórrogas. Queda claro, ¿no?": el aviso de Pere Navarro Durante una intervención con motivo de la presentación del Informe de Seguridad Vial 2025 de Dekra, celebrado en la sede de la Fundación Mapfre, el director general de Tráfico ha querido zanjar la polémica y el debate, confirmando que la norma “se aprobó hace 5 años. El 1 de enero entrará en vigor, no hay excusas, ni prórrogas. Queda claro para todo el mundo, ¿no?”. El director de la DGT, Pere Navarro, se ha mostrado tajante sobre la entrada en vigor de las obligatorias balizas V16 en los coches. Así de tajante se ha mostrado Pere Navarro ante las críticas recibidas por la obligatoriedad de contar con un nuevo elemento que supone, por un lado, un importante nuevo gasto para los conductores, que tendrán que eliminar ya de sus coches unos triángulos que ya no servirán para informar de emergencias en carretera. Por otro lado, las dudas entorno a la certificación de los modelos homologados y la venta de numerosos componentes que no serán ya legales al no estar conectados con la plataforma 3.0 de la DGT han causado también importantes críticas. ¿Una decisión precipitada y poco efectiva en carretera? Sin embargo, quizás las mayores voces discordantes con esta medida están llegando sobre las dudas sobre su eficacia en carretera. La última gran crítica, en este sentido, ha llegado por medio de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que se han manifestado en contra de esta normativa que entra en vigor en enero de 2026 al considerar que “la eliminación total de los triángulos ha sido una decisión precipitada. Creemos que sustituir completamente los triángulos por la señal V16, sin tener en cuenta las particularidades de cada situación, es un error”. Desde esta organización además ponen en duda la efectividad de este dispositivo conectado en situaciones en los que la visibilidad esté muy comprometida, como pueden ser curvas peligrosas, situaciones de niebla o en cambios de rasante, donde el triángulo probablemente, según la AUGC, alertaba con mayor antelación y eficacia. Críticas desde muchos sectores sobre la falta de visibilidad de las balizas V16 en determinadas situaciones de advertencia de averías o emergencias. Aun así, y pese a todas estas críticas, la DGT ya ha dejado claro que no habrá prórroga y que las balizas V16 conectadas serán, a partir ya del 1 de enero, los únicos dispositivos legales para señalizar los vehículos inmovilizados en las calzadas. El objetivo perseguido con esta regulación por la DGT es evitar y reducir en la medida de lo posible el gran riesgo de atropello que suponía la instalación de los triángulos de emergencia, que siempre han obligado a tener que bajar del coche para transitar por la calzada para colocarlos. Así son las balizas V16 certificadas y las únicas legales La DGT al mismo tiempo sigue advirtiendo de que los conductores se aseguren de comprar las balizas V16 que están certificadas, y que, entre otras características, deben disponer de un haz de luz en 360 grados de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos, y poder visualizarse a una distancia de mil metros cuando las condiciones sean óptimas. Otra cuestión importante a reconocer antes de comprar una baliza V16 es que deben contar con un chip GPS, gracias al cual se pueda mandar la ubicación exacta de dónde nos encontramos, tanto al centro de la DGT 3.0, que gestiona todo tipo de incidencias, como también a los paneles de las carreteras o a los navegadores de última generación del resto de vehículos que circulan por la vía. Compra aquí la mejor baliza V16 del mercado, con gastos de envío gratuitos Y, por último, las balizas V16 certificadas cuentan también con la incorporación de una tarjeta SIM no extraíble, que tienen que poder enviar los datos a la citada plataforma DGT 3.0 para que nos puedan auxiliar lo antes posible en la carretera en caso de emergencia. Si no dispones aún de una luz V16 certificada, aquí puedes comprar una de las mejores y más visibles del mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-amenaza-sobre-uso-ya-obligatorio-balizas-v16-guardia-civil-critica_318885_102.html
-
La nueva Ley de Movilidad Sostenible abre la vía a penalizar en las ZBE a "los vehículos que supongan mayor ocupación del espacio público”. La Federación de Familias numerosas pide ayuda al Gobierno Por ello, la Federación Española de Familias Numerosas, la FEFN que agrupa a todas las federaciones locales, autonómicas y municipales de familias numerosas, ha pedido directamente ya al Gobierno en las últimas horas que “la nueva Ley de Movilidad Sostenible no penalice a los coches grandes de uso familiar”. La organización recuerda que estos hogares contaminan en realidad menos por persona al desplazarse generalmente con vehículos mayores, sí, pero con mayor ocupación y que merecen, por ello, “bonificaciones en lugar de castigarles más”. Ante la previsión pues de que la nueva normativa limite el transporte en función de las emisiones de C02 para reducir la contaminación, la FEFN pide que no se castigue con ellos a las familias con más hijos, por tener que usar coches más grandes y de mayor potencial fiscal y conociendo que “utilizan vehículos grandes, monovolúmenes y furgonetas, que en muchos casos son de combustión antigua. Una antigüedad, además, que en muchos casos es casi obligatoria, por la drástica reducción de nuevos modelos familiares en el mercado”. La Federación de Familias Numerosas considera que los vehículos de mayor tamaño en realidad contaminan menos por persona, debido a su alta ocupación. La Federación Española de Familias Numerosas solicita así ya formalmente al Gobierno “que se consideren las necesidades especiales de movilidad de estas familias, que hacen un uso familiar y escolar del coche y tienen vehículos grandes por razones objetivas”, pidiendo que “se establezcan medidas, como exenciones o bonificaciones para impedir que las familias numerosas se vean castigadas solo por ser más, aunque contaminen menos por número de ocupantes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-suv-pagaras-mas-nueva-ley-penalizara-ya-coches-mas-grandes-con-mas-tasas_318893_102.html
-
11 de noviembre de 2025 Si tienes un SUV, pagarás más: una nueva ley penalizará ya a los coches más grandes con más tasas En trámite actualmente en el Senado, la Ley de Movilidad Sostenible deja ya la puerta abierta a la penalización de los coches más grandes y contaminantes a través de nuevas tasas. Los SUV serían vehículos muy afectados y la Federación Española de Familias Numerosas clama hoy contra las nuevas medidas. Si tienes un SUV, pagarás más, una nueva ley penalizará ya a los coches más grandes con más tasas Casualidad o no, los coches claramente más vendidos y demandados del mercado son los que se sitúan ya en el punto de mira de las administraciones. Hablamos sobre todo de los SUV y todoterrenos, modelos de gran tamaño y mayor peso por norma general, que acaparan hoy más del 62% del total de ventas del mercado, convertidos en la primera alternativa de movilidad familiar, pero que pueden ver en los próximos meses cómo su uso se penaliza en función a sus dimensiones y, sobre todo, a su mayor índice de emisiones contaminantes. Así, al menos, parece contemplarlo ya la letra pequeña, y no tan pequeña, de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, ya aprobada en el Congreso de los Diput*dos y actualmente en trámite en el Senado con vistas a ser ratificada definitivamente. Si todo marcha como debería, a finales de noviembre o principios de diciembre debería ser ya realidad y el coche de combustión, principalmente, será el más afectado por las nuevas regulaciones. Y es que la nueva Ley de Movilidad Sostenible ha trascendido en las últimas semanas por incorporar novedades tan importantes como un nuevo estudio de la modificación de las etiquetas de la DGT, que probablemente concluirá con un endurecimiento de los criterios de obtención de las pegatinas ECO y Cero Emisiones, así como por la próxima entrada en vigor de un nuevo Plan Renove para la compra. Sin embargo, otras dos posibles regulaciones contempladas están causando en las últimas horas una gran polémica. Las Zonas de Bajas Emisiones van a seguir castigando a los coches con más emisiones y, lógicamente, con mayor tamaño. Nuevas tasas o recargos adicionales para los coches más grandes y con más emisiones De un lado, el nuevo texto abre ya la posibilidad de que los ayuntamientos puedan próximamente establecer nuevas tasas o recargos adicionales de circulación en función de las emisiones de cada coche o de las etiquetas medioambientales en las Zonas de Bajas Emisiones, permitiéndoles en estos casos circular sin imponerles restricciones, pero a cambio de pagar algún tipo de impuesto adicional que sirva, al mismo tiempo, para desincentivar su uso. Vamos, lo que sería una especie de peajes urbanos. Pero, de otro lado, y según ha informado El Economista, una letra más pequeña de esta nueva normativa abre la opción directamente, también, de cargar el uso de los vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones en función a su tamaño y volumen, mediante una modificación a su vez de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales e instando a los ayuntamientos a que puedan ya penalizar, textualmente, a “los vehículos que supongan mayor ocupación del espacio público”. Como ya sucede en países como Francia o Canadá, esta regulación abriría así la opción de castigar a los vehículos de mayor tamaño, tipo SUV, 4x4, furgonetas o monovolúmenes. Ante esta realidad, que debería ser eso sí aprobada y decidida por cada ayuntamiento, contemplándola en sus ordenanzas municipales, las familias serían sin duda las más afectadas, al disponer en mayor medida de este tipo de vehículo más grande y, al mismo tiempo, con más emisiones contaminantes. Por lo que las dos derivaciones de la nueva ley, la que permitirá castigar por las emisiones o la que aboga por hacerlo por el tamaño, supondría recargos adicionales para sus vehículos tipo más utilizados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-suv-pagaras-mas-nueva-ley-penalizara-ya-coches-mas-grandes-con-mas-tasas_318893_102.html
-
Coche camuflado con radar Veloláser Fuente: SocialDrive. Otra de las condiciones que se indican es que el coste del contrato del coche debe estar en torno a los 23.500 euros, si tenemos en cuenta, como indican en El Debate, que la partida presupuestaria para la compra de estos 1.700 coches para la Guardia Civil se ha establecido en 40 millones de euros. También se pedirá a los ofertantes que dichos coches tengan un color que ya esté disponible dentro de la oferta del modelo, para que no se distingan fácilmente, aunque ya sabemos que normalmente suelen optar por tonos oscuros. También, teniendo en cuenta las últimas compras realizadas, deberán tener una mecánica calificada con la etiqueta Eco o 0 emisiones. Ford Kuga Black Package Desde el medio antes citado apuntan a que uno de los modelos que podría ser un claro candidato es el Ford Kuga, pues se fabrica en la planta española de Almussafes (Valencia) y cuenta con mecánicas tanto híbrida (FHEV) como híbrida enchufable (PHEV). Aunque hay que aclarar que en el pliego no se indica nada de que tenga que ser montando en nuestro país, por lo que pueden opta cualquier marca habitual. Incluso tampoco se descarta que puedan optar por derivados de comerciales, como los que ensambla Stellantis en Vigo. Como detalles para diferenciarlos podemos señalar que suelen contar con una antena diferente a los modelos habituales, que puedan llegar luminosos apagados en la parte trasera (de deberían ver por la luneta) o si no cuentan con soporte en la matricula con publicidad, pues los coches de la Guardia Civil nunca la llevan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html
-
11 de noviembre de 2025 La Guardia Civil comprará pronto estos 1.700 coches camuflados nuevos y te contamos cómo detectarlos Desde el Consejo de Ministros ya se han activado los mecanismos para la compra de casi dos mil coches nuevos camuflados para los agentes de paisano. La Guardia Civil comprará pronto 1.700 coches camuflados nuevos: te contamos cómo detectarlos El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las solicitudes por parte de la Guardia Civil que había pedido nuevos vehículos para el cuerpo. Ya os hemos contado anteriormente que desde la benemérita ya se alertaba del mal estado de su flota, aunque en este caso no se trata de los que se utilizan para las patrullas, sino que las nuevas 1.700 unidades estarán destinadas para agentes de paisano. Tal y como han informado desde El Debate, tras dar el visto bueno para la compra ahora se realizará un concurso público al que podrá acceder cualquier marca del mercado español que lo estime oportuno y tenga en su gama modelos que se puedan adaptar a las necesidades que se pedirán en el servicio del pliego inicial. Ejemplo de furgoneta camuflada de la Guardia Civil Siguiendo con la información de este medio, la compra debería realizarse antes de que acabe el año, aunque no descartamos que se pueda demorar a los primeros días del 2026. Se realizará bajo un modelo como el renting o una fórmula similar, para que las empresas se hagan cargo también del mantenimiento de los vehículos de la Guardia Civil. Revisando las condiciones que se indican en el pliego, los vehículos que se ofrezcan deberán ser nuevos y se destinarán para prestar servicio a todas aquellas unidades de investigación e información no uniformadas con las que cuenta la Guardia Civil. Por este motivo, muchas de estas unidades se utilizarán como “coches camuflados” que en numerosas ocasiones se utilizan para controlar las carreteras con radares móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-comprara-pronto-estos-1700-coches-camuflados-nuevos-te-contamos-como-detectarlos_318901_102.html
-
Se pretende que el casco sea siempre obligatorio en bicicleta Desde el Gobierno justifican esta medida porque desde el 2021 desde la Unión Europea ya se dio la posibilidad a los Estados miembros para que, de forma voluntaria, impusieran la obligatoriedad del seguro a los Vehículos Personales Ligeros (VPL). Ahí estarían los antes citados, además de los segways, monociclos eléctricos, hoveboars o cualquier otro vehículo motorizado que pese menos de 25 kilos y alcance una velocidad máxima de 25 km/h (en caso de que supere esa masa, el límite es de 14 km/h). De ponerla en marcha, todos estos vehículos pasarían a estar integrados dentro del Fichero de Información de Vehículos Asegurados (FIVE) para que cualquier afectado pueda localizar rápidamente a la compañía de seguros e incluso se contempla que estarían dentro del ámbito del Consorcio de Compensación de Seguros para que se haga cargo en aquellos en los que no tengan póliza. Más medidas que llegarán en 2026 En cuanto al resto de medidas que se espera que lleguen en 2026, cuando se aprueba la renovación del Reglamento General de Circulación, estará que se le dará prioridad de paso a marchas militares a pie en ciudad respecto al resto de vehículos rodados o que los ciclistas deberán llevar siempre el casco puesto, eliminando la excepción, en este caso para los motoristas, que no lo llevaban por prescripción médica. El cinturón ya será obligatorio para más personas, antes exentas Y siguiendo con las medidas para mejorar la seguridad en la ciudad, los vehículos de cuatro ruedas tendrán prohibido parar o aparcar en zonas que estén pegadas a los pasos de cebra. Esta medida se toma con el fin de poder aumentar la visibilidad en estos lugares con el fin de evitar posibles atropellos. El último cambio que hemos conocido en materia de circulación tiene que ver con los cinturones. La idea es que con la actualización ya se obligue también a utilizar este elemento de seguridad a los taxistas, profesores de autoescuela y repartidores de mercancías en las ciudades. Los únicos que podrían mantener este “privilegio”, serán los conductores y pasajeros de vehículos de emergencias como ambulancias o bomberos, así como los niños de menos de 1,35 metros que utilicen un taxi. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/repasamos-todos-cambios-normativos-dgt-introducira-en-2026-que-no-te-sorprendan_318906_102.html
-
11 de noviembre de 2025 Repasamos todos los cambios normativos que la DGT introducirá en 2026, ¡que no te sorprendan! Muchos de ellos se han centrado en mejorar la seguridad en las ciudades, donde cada vez hay más vehículos de movilidad rodando por ellas. Repasamos todos los cambios normativos que la DGT introducirá en 2026 ¡qué no te sorprendan! No sé si te habrá pasado ya la situación de ir caminando por una gran ciudad y prácticamente tener que ir esquivando por las aceras a los nuevos actores de la movilidad urbana. Seguramente estarás pensando en los patinetes, que están en pleno boom ya sea de forma particular o utilizado como herramienta de trabajo, pero tampoco hay que olvidarse de bicicletas o cualquier otro aparato parecido a los anteriores. Ante esta tesitura desde la DGT llevan un tiempo analizando como pueden regular bien a este tipo de vehículos de movilidad personal para que se adapten a nuestras calles, no molesten a los peatones y que puedan circular de la forma más segura posible con otros como los coches, motos, camiones o autobuses. Veremos si lo consiguen. Las calles se han llenado de patinetes en los últimos años ¿Cuáles son las nuevas medidas para la DGT a partir de 2026? Una de las primeras premisas que se quieren potenciar, como indican en 20 Minutos, es que los patinetes van a tener que hacerse notar mucho más que ahora. Por este motivo, se les obligará a contar con luces, mientras que a los trabajadores que utilicen este medio de movilidad, como pueden ser los repartidores, se les instará a utilizar un chaleco reflectante en todo tipo de vías. Siguiendo con estos, va a quedar especificado que no puedan utilizar en el futuro los carriles calificados como de alta ocupación (VAO), ya que de hacerlo se les sancionará con una multa de 200 euros. Y luego quedaría el tema candente del seguro, algo que como publican en El Economista ya se ha sacado a consulta pública a través de un Real Decreto que tiene la intención de que patinetes y otros vehículos ligeros con motor tengan de forma obligatoria una póliza que cubra posibles daños causados a personas o bienes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/repasamos-todos-cambios-normativos-dgt-introducira-en-2026-que-no-te-sorprendan_318906_102.html
-
Los nuevos SUV de Audi para los próximos años: Q6 e-tron, Q3, Q8, Q9... La gama de modelos SUV de la firma alemana se renovará profundamente hasta el año 2026 Algunos de los modelos con motores térmicos se transformarán al completo en vehículos puramente eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-suv-audi-proximos-anos-q6-e-tron-q3-q8-q9_68610_113/10418078.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Los nuevos SUV de Audi para los próximos años: Q6 e-tron, Q3, Q8, Q9... La gama de modelos SUV de la firma alemana se renovará profundamente hasta el año 2026 Algunos de los modelos con motores térmicos se transformarán al completo en vehículos puramente eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-suv-audi-proximos-anos-q6-e-tron-q3-q8-q9_68610_113/10418078.html .
-
Los nuevos SUV de Audi para los próximos años: Q6 e-tron, Q3, Q8, Q9... La gama de modelos SUV de la firma alemana se renovará profundamente hasta el año 2026 Algunos de los modelos con motores térmicos se transformarán al completo en vehículos puramente eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-suv-audi-proximos-anos-q6-e-tron-q3-q8-q9_68610_113/10418078.html . . . . . . . .
-
Lo que parece más claro es que se asentará sobre la última plataforma para vehículos térmicos conocida como PPC (la que estrenó el A5 y luego fue pasando a los A6 o Q5), lo que le permitirá ofrecer una gama en la que se mezclen motores híbridos ligeros con otros enchufables. Y todo apunta a que una de estas últimas podría ser la encargada de dar vida a un potente SQ9, que también ha sido pillado en fase de pruebas. Los otros modelos de Audi confirmados para 2026 Muchos analistas coinciden a que este nuevo Q9 no será más que una extensión, visible sobre todo en el voladizo trasero, del futuro Q7, que llega a su tercera generación también en 2026. De esta manera, ambos SUV compartirían muchos elementos de la parte delantera (así como motores y tecnologías), mientras que la zaga sería personal de cada uno (en los prototipos de pruebas se aprecia como cada uno coloca la matrícula en lugares diferentes). El tercer coche ya totalmente confirmado para llegar en 2026 será un nuevo eléctrico de tamaño compacto. Todo parecía indicar que podría tratarse de una versión con este tipo de motor con el nombre A3 e-tron, pero desde los medios alemanes apuestan a que la denominación final será la de A2 e-tron (en otros países no descartan que pudiera ser el Q2). Y utilizaría la base del ID. Polo, otorgándole un poco más de distinción como tiene hoy en día el A1 sobre el utilitario del mismo grupo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-ya-ha-confirmado-secreto-voces-estrenara-nuevo-suv-impresionara-por-su-tamano_318908_102.html
-
11 de noviembre de 2025 Audi ya ha confirmado un secreto a voces: estrenará un nuevo SUV que impresionará por su tamaño Con una longitud superior a los 5 metros, el nuevo Q9 llega para luchar cara a cara con los Mercedes GLS o BMW X7. Audi ya ha confirmado un secreto a voces: estrenará un nuevo SUV que impresionará por su tamaño Ya es oficial, en 2026 en Audi estrenarán la denominación Q9, que servirá para dar vida al SUV más grande de la historia de la marca. Tras meses de especulaciones en la prensa del motor de todo el mundo, como te hemos contado aquí también, finalmente los responsables de la marca han confirmado su presentación el próximo año. Aunque no será la única gran novedad de la firma de los cuatro aros. Según nos han comunicado desde Audi, la marca “continuará con la mayor iniciativa de producto de su historia”. Para ello se centrará en el “lanzamiento de modelos eléctricos compactos, SUV de gran tamaño movido con eficientes motores de combustión (nuestro protagonista), así como modelos RS de alto rendimiento”. Audi ya tendrá su rival para el Mercedes GLS Por tanto, esta es la confirmación oficial de que los de Ingolstadt van a luchar cara a cara con las propuestas más ostentosas de sus rivales alemanes como son el BMW X7 y el Mercedes GLS. Algunos medios ya apuntan a que su longitud podría establecerse en torno a los 5,20 metros, lo que le daría la suficiente distancia sobre los actuales Q7 (5,07 metros) y Q8 (4,99 metros), respectivamente. Según las estimaciones hechas tomando como referencia los diferentes prototipos que ya llevan un tiempo recorriendo las carreteras europeas, todo hace indicar que este nuevo Q9 contará con una parrilla bastante imponente, acorde un poco al volumen que tendrá su carrocería, utilizando faros compactos colocados en los extremos del SUV alemán. Se podría apostar también a que este modelo, empujado por su gran longitud, cuente con una configuración de su habitáculo de siete plazas, en un espacio interior que se espera sea muy grande. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-ya-ha-confirmado-secreto-voces-estrenara-nuevo-suv-impresionara-por-su-tamano_318908_102.html
- Ayer
-
problema ventanilla puerta conductor.
JUAN-27 responde a JUAN-27 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
gracias por tu respuesta. para colocar los cables en la polea es muy lioso? -
No hay forma humana de encontrar esta pieza: 4F0121107S
ximo@6 responde a CrossX de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
no te fijes las letras finales, fijate en forma, puesto que las letras finales cambian a reformas que se le hacen al tubo o mejoras, cambios composición etc, incluso las letras iniciales puede cambiar en un repuesto, ejemplo 4F0 y 8E0 podrían ser equivalentes, una pieza esta fabricada para un A6 y la otra para A8, el precio cambia pero puede ser la misma pieza, importante en este caso es mirar la tabla de equivalencias, por ejemplo la cerradura de un A6 es la misma que la de un A3, cambia la referencia, el A3 es 8P0 y A6 es 4F0, diferencia precio entre si la compras para uno u otro también la hay, pero es la misma, cuando había otro taller en Murcia tenía un amigo en repuestos y siempre me miraba si había repuestos equivalentes en coches de menor valor, en el bolsillo se notaba, calidad la misma, un tornillo para un a8 puede valer 50€ y el mismo tornillo para un A1 0,50€, o para un R8 100€, la referencia es la misma lo único que cambia es las letras finales, vamos que es tubo si es el de la foto vamos si un mecanico no sabe repararlo es pa matarlo solo es la comprar manguera de ese calibre y el tubo pequeño si es que no se encuentra de pa( poliamida) se puede hacer con un tubo metálico si es por cuestión de enganche o forma, pero vamos sabiendo el diámetro en oscaro o autodoc seguro que hay manguera a comprar por metros, en cualquier casa de repuestos con el diámetro interior y exterior te venden -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Javier Mataix se unió a la comunidad
-
A6 C6 Avant 3.0TDI Quattro 500.000KM
insus100 responde a insus100 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Buenaas, al final la conseguí leer, se genera un fichero binario que ocupa 2 megabytes y sí contiene todos los maps, inyección, turbo, egr… Tardó 14 minutos en leerla entera y sí, sirve para revertir lo que te pongan en la campaña de la audi, a no ser que cambien físicamente la ECU que lo dudo mucho. Yo ya me guardé el fichero original y cree uno modificado cambiando los mapas de EGR para anularla, me falta escribirlo de nuevo en la ECU, a ver si no me da problema.
