Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 07/18/25 en Mensajes

  1. Actualizado el listado de enlaces de recetas a día de hoy 18.07.2025. Saludos
    1 punto
  2. Si son,solo hay que sacar uno de los pernos qie lleva en las guias,ya que el 8p solo lleva 1 y el de a5 2 y listo
    1 punto
  3. Seguro que lo recordarás; eres un maquina. Un abrazo y muy feliz día.
    1 punto
  4. Radiador_de_Aceite_Extra_A3_2.0TDI_Audi3_2020.pdf Brico: Sustitución del intercambiador de agua por sistema de radiador de aceite con placa sándwich termostática (Audi A3 8P CBAB) Objetivo Sustituir el intercambiador de agua original por un sistema externo de radiador de aceite, mejorando la refrigeración del motor con una placa sándwich termostática y conducciones AN10 trenzadas. Material necesario Placa sándwich termostática con canalizaciones internas activas Tornillo central hecho a medida (cortado y tarrajado) Racores AN10 (preferiblemente con abrazadera en lugar de tórica) Manguera trenzada (≈2 m) Radiador de aceite frontal Abrazaderas metálicas, arandelas y tuercas Tubo en U de silicona (16 mm y 20 mm) Tapones 16 y 20 mm (opcional) Soporte del mazo de cables (modificable) Herramientas básicas Montaje paso a paso 1. Preparativos Retirar el intercambiador de agua original. Sacar la bomba de agua adicional (3 tornillos torx T10 o T15). Desmontar la defensa delantera y los pasos de rueda. Por arriba, desmontar filtro de aire y tubos. El tubo de refrigeración que iba al intercambiador puede anularse: Opción 1: Tapones de 16 y 20 mm. Opción 2 (mejor): Tubo en U (16mm y 20mm) TIP: Yo usé un tubo en U de silicona de 135° aunque mejor de 180 grados 2. Modificación del soporte del mazo de cables Quitar el soporte que va junto al intercambiador. Doblarlo ligeramente hacia dentro o fuera, según convenga. Dejar unos 3–4 mm de separación respecto al radiador. Así no roza y no se ve desde fuera (pasa ITV sin problema). 3. Instalación de la placa sándwich Asegúrate de que tiene canalizaciones internas activas. El tornillo central debe ajustarse a medida (cortado y tarrajado). Limpia bien la zona antes de montarla (por ahí pasa aceite sin filtrar). 4. Tendido de mangueras AN10 Usa racores AN10 con abrazadera (mejor que tórica). Si usas tórica, aprieta sujetando ambas partes para no romper casquillos. Pasa las mangueras por el lado derecho, donde hay más espacio. Fíjalas con abrazaderas metálicas. Refuérzalas si lo ves necesario con Kevlar o funda protectora. 5. Instalación del radiador de aceite Fijar en la parte frontal baja del coche. Taladrar el plástico frontal si es necesario. Sujetar con tuercas y arandelas. Añadir almohadillas o aislante para evitar roces. 6. Rellenado del sistema Antes de conectar los tubos al radiador: Llena ambos tubos con aceite. Conecta el primer tubo a la placa sándwich. Sigue rellenando el segundo hasta que salga aceite por la salida de la placa sándwich donde irá el racor. Tapa con el dedo, rellena un poco más y conecta el tubo. 7. Primer arranque Desconecta los 4 conectores de inyectores. Da arranque 10 s para purgar el circuito. Reconecta y arranca. Revisa que no haya fugas en racores ni tornillo central. 8. Nivel de aceite En frío: entre mínimo y máximo (sin pasarse). En caliente (tras calentar y saltar ventilador): Apaga, espera 5 min y revisa nivel. Así sabrás el nivel real con el sistema en funcionamiento. Este sistema puede aumentar el volumen de aceite en ~100 ml. 9. Rellenar refrigerante Si perdiste líquido al desmontar el intercambiador: Rellena el vaso de expansión hasta el nivel. Calienta el motor hasta que salte el ventilador. Apaga, deja enfriar y rellena lo que falte. Resultado final Tubos bien ocultos bajo el filtro de aire. Radiador colocado sin roces. Sistema purgado, sin fugas, y con control de temperatura preciso. Pasa ITV sin problemas si todo queda bien oculto y sin tocar partes móviles. cualquier duda avisar compis un saludo tambien voy hacer un brico de colo adaptar una bomba cp3 r70 de bmw y sacar la cp4 definitivamente
    1 punto
  5. 18 de noviembre de 2024 Los móviles de Samsung ahora también pueden abrir tu Audi Los teléfonos de Samsung ganan compatibilidad con nuevos coches, en este caso los primeros de Audi. Un Audi Q6 e-tron // Audi Los vehículos han traído consigo no solo una forma más limpia de moverse por el planeta, a pesar de los contrastados problemas en muchos países, como España, para garantizar un suministro de energía rápido a estos vehículos, pero es evidente que su evolución positiva es evidente, y que van a ser una parte importante del mercado. Y con ellos ha llegado sobre todo la inteligencia a los coches, que ahora son una extensión de nuestro hogar conectado. Y una buena prueba de ello es lo que ha anunciado hoy Samsung, que amplia los vehículos compatibles con la apertura desde Samsung Wallet. Nuevos vehículos compatibles La apertura de vehículos con el móvil no es nada nuevo, de hecho, se lleva haciendo mediante la tecnología UWB que encontramos en los móviles más avanzados desde hace varios años, aunque obviamente el número de dispositivos compatibles con ello es limitado, pero crece poco a poco. En el caso del ecosistema de Samsung, que permite abrir vehículos mediante esta tecnología con su app de cartera virtual, Samsung Wallet, ahora también es posible abrir modelos de Audi, no todos, pero sí un primer lote de coches compatibles. Samsung Wallet con una tarjeta Audi | Samsung Así que los vehículos de Audi, se unen ya a los de BMW, Kia o Genesis, que cuentan ya con varios modelos que pueden abrirse directamente con el teléfono. Ha sido la propia Samsung la que sus móviles equipados con tecnología de UWB, podrán abrir y desbloquear algunos vehículos de Audi. De momento la lista de coches compatibles es bastante limitada, e incluye a la gama de Audi A6 e-tron, la gama de los Q6 e-tron y también la gama de Audi A5. Pero ya dejan claro que esta lista va a ir creciendo y ofreciendo la posibilidad de brindar este método de apertura a más vehículos de la marca. Como os podéis imaginar, este método no es universal, y necesita tanto de un equipamiento de hardware en el teléfono, como en el propio coche para que funcione. Y es que por un lado nuestro móvil debe contar con un chip de Ultra Banda Ancha o UWB. Con él podrá comunicarse a su vez con otro chip similar ubicado en el coche, con el que podrá intercambiar información segura para verificar que somos el propietario del vehículo. Además, normalmente, como ocurre con los pagos móviles en tiendas, será necesaria introducir nuestra información biométrica para poder culminar la apertura del vehículo, para garantizar siempre la seguridad en esta tarea tan delicada. Así, dentro de Samsung Wallet, se añadirá una nueva tarjeta virtual, como las que encontramos para pagar, pero que tendrá como cometido abrir y desbloquear el teléfono cómodamente. Además, según vemos en las capturas compartidas, no solo abrirá las puertas, sino también el tanque de gasolina o del puerto de carga eléctrico. También habrá otras opciones para configurar cómo y cuándo se activa la apertura del vehículo con el teléfono. La nueva compatibilidad se estrena este mismo mes en nuestro continente, por lo que llegará a los Audi seleccionados españoles en cuestión de días. FUENTE: https://www.las..ta.com/tecnologia-tecnoxplora/gadgets/moviles-samsung-ahora-tambien-pueden-abrir-audi_20241118673b46ae7aabaa00017b1f92.html
    1 punto
  6. 14 Noviembre 2024 Carlos Sainz revela por qué RECHAZÓ a Audi Carlos Sainz reveló por qué decidió rechazar la oferta de Audi y, en su lugar, fichar por Williams para la temporada 2025. En una entrevista con AMUS, al corredor nacido en Madrid dijo lo siguiente sobre la elección de su futuro: "No fue una decisión fácil. Hasta el día que firmé, había varias opciones buenas. "Al final, tuve que seguir mi instinto. Tengo el máximo respeto por la marca Audi. Mi padre me dijo mil veces lo buenos que serían. Está cien por cien seguro de que Audi será fuerte en el futuro. "Quería contribuir a construir algo, pero al mismo tiempo conseguir buenos resultados a corto plazo. En mi opinión, Williams era la mejor opción. Sigo manteniendo esa decisión. "El tiempo dirá si estaba en lo cierto. Mi intuición me decía que este proyecto con James Vowles era la mejor solución a corto y medio plazo", señaló el número 55. ¿Por cuántos años fichó Carlos Sainz con Williams? El lunes finalmente se anunció que Sainz continuará su carrera en la Fórmula 1 con Williams. Durante mucho tiempo, Audi parecía estar en la pole position, pero el propio Sainz no parecía ver ningún beneficio en ello. Red Bull y Mercedes también parecieron estar mirando al español por un momento y Alpine también elogió los logros de Sainz. Al final fue Williams y Sainz dijo que lo pensó durante mucho tiempo. Mediante un comunicado de prensa, el equipo británico dio a conocer detalles del contrato de Carlos Sainz: "Williams Racing ha anunciado hoy que Carlos Sainz completará la alineación de pilotos del equipo para la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA y más allá. "Con una década de competición en la F1 a sus espaldas, Sainz se unirá a Williams procedente de la Scuderia Ferrari con un contrato de dos años con opciones de ampliación. "Carlos correrá junto a Alex Albon para Williams Racing en 2025 y en la nueva era de las regulaciones de la F1, ya que la formidable pareja busca liderar la misión del equipo de volver a la parte delantera de la parrilla. Seguirá compitiendo con el número 55", comentaron. ¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí! FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1034994/carlos-sainz-audi-ferrari-williams/#google_vignette
    1 punto
  7. Un inversor del sector industrial ha desestimado la compra, junto con otras empresas que han iniciado los contactos. Tras la activación de los aranceles a la exportación de coches eléctricos procedentes de China, Xi Jinping ha solicitado a sus marcas paralizar toda inversión en Europa, por lo que Audi se ha quedado sin potenciales compradores a los que seducir con una instalación moderna y avanzada. El A1 ha sido el coche más fabricado en Bruselas antes de desviar su producción a Martorell. Ni siquiera se han encontrado opciones dentro del seno del Grupo Volkswagen. Los alemanes han planteado alternativas de uso para la fábrica y las instalaciones, pero ahora mismo el grupo alemán se encuentra en una etapa de las etapas de ajuste y reestructuración más importantes de su historia. Volkswagen ha advertido de la delicada situación y ha llegado a amenazar con el cierre de tres de sus fábricas en territorio germánico. Una posibilidad que nunca antes se había contemplado y que deja en evidencia el delicado estado de salud que atraviesa la marca europea más grande de todas. Sindicatos y empresa ya están en contacto para pactar el despido de miles de trabajadores en Bruselas. Se intentará recolocar a todos los que se pueda. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-no-encuentra-comprador-fabrica-bruselas-2024105259.html
    1 punto
  8. 16/11/2024 Tras fabricar más de 8 millones de coches, entre ellos el Golf, una de las fábricas de Audi está a punto de cerrar Tras meses de negociaciones y algún que otro candidato, todas las propuestas que han llegado a Audi se han evaporado. La planta de Bruselas, tras más de 8.000.000 de coches fabricados podría cerrar el próximo año. Audi ha invertido centenares de millones en actualizar las líneas de montajes para coches eléctricos. No corren buenos tiempos para la industria del motor en Europa. El Viejo Continente está aplicando medidas que prometen llevar a la ruina o al menos debilitar uno de los sectores que más aportan a la comunidad, tanto económicamente como laboralmente hablando. Las fábricas europeas pierden rentabilidad ante unos costes de producción elevados y ante una demanda eléctrica que no termina de despegar. Las bajas ventas eléctricas están a punto de causar el cierre de una de las fábricas más importantes del Grupo Volkswagen en Europa. En 1949 se iniciaron las operaciones en una de las primeras fábricas de coches instaladas en Bélgica, a las afueras de su capital, Bruselas. Tras años de dificultades, en 1970 el Grupo Volkswagen se hace con el control de la planta. Desde entonces la factoría se ha encargado de producir algunos de los modelos más famosos de la marca, hasta que en 2007 se centra exclusivamente en la producción de Audi, salvo por contadas y puntuales excepciones donde también se ensamblan productos como el Volkswagen Golf o el Volkswagen Polo. La planta de Bruselas lleva operativa desde finales de la década de 1940. China ha cortado sus inversiones en Europa ante los nuevos aranceles En 2020 a raíz de la nueva eléctrica de Audi, la fábrica de Bruselas da comienzo a la producción del e-tron, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, tras una gran inversión para renovar las instalaciones. Sin embargo, las ventas no despegan y ante la falta de pedidos y los problemas de suministros la fábrica empieza a notar una meno r carga de trabajo. A finales del mes pasado la planta corta la producción del Q8 e-tron, siendo este desplazado a la sede de Audi en Ingolstadt. Desde hace meses, los alemanes buscan un acuerdo que precipite la venta, pero las nuevas políticas europeas lastran la llegada de un posible inversor chino. Hoy, Audi reconoce que la ronda de negociaciones ha concluido. La fábrica cerrará de forma definitiva ante la falta de compradores. «No hay ningún inversor potencial para el sitio, por lo que la búsqueda activa de un inversor ha terminado», ha comentado uno de los portavoces de la planta. El último bote salvavidas se ha ido. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-no-encuentra-comprador-fabrica-bruselas-2024105259.html
    1 punto
  9. Producción del Audi Q8 e-tron en Bruselas Mientras tanto, Audi sigue reestructurando varias de sus divisiones para mejorar los flujos de trabajo y de decisiones, de cara a una nueva ofensiva de productos que se está produciendo tras varios meses de ‘parón’, en los que también tuvieron que enfrentarse a dificultades en el desarrollo de sus modelos. Recordemos también que sus planes de unirse al Mundial de F1 en 2026, aunque ha habido rumores de lo contrario, siguen adelante. Una situación dolorosa dentro del Grupo VW, que parece que no será la única, ya que la principal marca del grupo alemán ha sido protagonista en las últimas semanas al plantearse el cierre de hasta tres fábricas en suelo alemán. Una medida inédita en sus 87 años de historia. El coloso alemán está recortando costes a nivel global y, además de realizar bajadas de sueldo generalizadas, apunta a un cierre de tres plantas en su país. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/11/audi-fabrica-bruselas-confirman-peores-presagios-q8-etron.html Fuente | Automotive News Europe
    1 punto
  10. 13/11/2024 Se confirman los peores presagios para la fábrica de Audi en Bruselas Audi ha dado por finalizada la búsqueda de un posible comprador para su fábrica de Bruselas, donde en muy pocos meses dejará de producir su Audi Q8 e-tron y su versión Sportback, y de dónde saldrán casi 3.000 empleados. La producción del Audi Q8 e-tron en Bruselas, así como toda la planta belga, tiene los días contados. Las últimas noticias que nos llegaban desde Bélgica no invitaban al optimismo. De hecho, la situación era tan peliaguda como parecía desde el mismo momento en el que en julio Audi anunció su intención de cerrar su fábrica de Bruselas, donde produce en exclusiva sus SUV eléctricos más grandes, los Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron. El enfriamiento de la demanda, los problemas estructurales que arrastra todo el Grupo VW desde hace tiempo y los elevados costes que tiene la planta belga, superiores en comparación con los de otras fábricas, han terminado por condenar a los SUV eléctricos antes mencionados, por un lado, y consecuentemente al lugar donde se fabrica. Planta de Audi en Bruselas Su reemplazo en el mercado no llegará hasta el 2026-2027, pero ya sabemos que estos no se producirán en Bruselas, donde Audi da por finalizada la búsqueda de un posible comprador. El Grupo VW no ha conseguido encontrar ningún inversor que se quede con la planta belga y que, de alguna forma, permitiese salvar una gran mayoría de puestos de trabajo. La marca alemana da allí empleo a casi 3.000 personas que, en los próximos meses, se quedarán en la calle. Ni el último interesado del sector de los vehículos comerciales, ni la marca china NIO, ni las posibles alternativas dentro del Grupo VW han convencido a los propietarios de la fábrica para conseguir encontrar una alternativa «viable y sostenible» para su futuro inmediato. «No hay ningún potencial inversor para la planta, por lo que la búsqueda activa de un inversor ha terminado», dijo el portavoz de la planta de Audi en Bruselas, donde ahora se están centrando en hablar con los trabajadores para negociar los despidos. La producción de los dos modelos 100% eléctricos de la marca de los cuatro aros tiene previsto terminar a finales del próximo mes de febrero. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/11/audi-fabrica-bruselas-confirman-peores-presagios-q8-etron.html Fuente | Automotive News Europe
    1 punto
  11. 14/11/2024 La Policía desaloja a los trabajadores de Audi en Bruselas Derechos de autor Sylvain Plazy/AP Los negociadores no consiguen un plan social. En febrero unos 4.000 trabajadores serán despedidos. La Policía local tuvo que intervenir el miércoles en las negociaciones entre los sindicatos y la dirección de Audi en Bruselas. Los trabajadores afirman que su contrapropuesta sindical para el plan social de cierre fue rechazada, por lo que estaban manifestando su descontento y cuando entraron en la sala de reuniones, los directivos de la fábrica llamaron a la Policía. Las relaciones laborales son permanentemente tensas en la sede de Audi. Intervienen los antidisturbios Los trabajadores se quejan de la agresividad policial: "La Policía nos golpeó. Tenemos los vídeos", aseguró uno de los trabajador de Audi visiblemente irritado. "¿Es esto Bélgica? ¿Están golpeando a trabajadores belgas?", gritó otro a la cámara. Y una empleada preguntó: "Cuando hay barreras y estamos dentro, somos nosotros los que no podemos salir. ¿Quién encierra a quién?" "Entraron como vaqueros y empezaron a golpearnos con porras. Varios compañeros han sido golpeados con porras", afirmó Giuseppe Mezzatesta, otro de los trabajadores de Audi Bruselas. "No había justificación para llamar a la Policía". Unas negociaciones bloqueadas El secretario permanente del sindicato Central Nacional de Empleados de la Industria, Ludovic Pineur, explicó a 'Euronews' que los trabajadores esperaban respuestas claras y sin violencia: "Por supuesto, había descontento, pero todo era pacífico. Y luego la dirección decidió llamar a la Policía, aunque no había justificación para ello". Esta no es la manera de tener negociaciones pacíficas. La gente sólo pide un plan social adecuado. Aquí habrá 3.000 trabajadores y 1.000 en otras plantas. Su demanda no es nada extraordinario, lo que dicen es: compensadnos por el trabajo que hemos hecho Grégory Dascotte Secretario permanente de la Federación General del Trabajo de Bélgica El plan social está relacionado con el cierre programado de la planta a finales de febrero, cuando miles de personas se quedarán sin trabajo. Las protestas y las negociaciones han estado en curso durante algún tiempo, pero no se ha llegado a un acuerdo final. FUENTE: https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/14/la-policia-desaloja-a-los-trabajadores-de-audi-en-bruselas
    1 punto
  12. 11/11/2024 Audi recurre a fondo qatarí para salvar su proyecto de F1 en medio de la crisis de Volkswagen El grupo Volkswagen enfrenta una crisis que ha llevado a Audi a considerar a Qatar como inversor en su proyecto F1 Dan Mullan // Getty Images Audi estaría a punto de concretar la venta de una significativa participación de Sauber al gobierno de Qatar. Según avanza el medio Autosport, la formalización se podría hacer oficial incluso antes del 1 de diciembre, cuando tendrá lugar la cita en el Circuito Internacional de Losail. Crisis en Volkswagen impulsa la necesidad de capital externo La hipótesis de la posible venta fue lanzada por el periodista Joe Saward y distintas fuentes informan de que las conversaciones están muy avanzadas, incluso indican que el importe de la inversión podría ser mayor de lo previsto. Sin embargo, la escudería no ha confirmado nada todavía. La grupo empresarial Volkswagen AG, al que pertenece Audi, pasa por un momento de grandes económico difícil. Esto ya ha supuesto el cierre de fábricas a lo largo de Alemania y una posible pérdida de alrededor de 30.000 empleos. Esta crisis involucra al proyecto de Fórmula 1 que está en desarrollo, pues la compañía necesita capital para poder seguir abasteciendo a Sauber para la entrada en 2026. Cabe recordar que al inicio de la temporada, Audi anunció la compra del total de Sauber, sin embargo, esta potente inversión ha obligado a encontrar un financiador. En este sentido, Qatar podría ser el socio perfecto. El emirato ya posee el 17% de las acciones de Volkswagen AG y ocupa dos asientos en el consejo de supervisión. Por otro lado, ya tienen relaciones con la categoría a través de su aerolínea como patrocinador de la Fórmula 1. El interés del Gobierno se enmarca dentro de la estrategia de promoción de su imagen a nivel global. ATPImages // Getty Images Futuro del equipo de Audi en F1 con Qatar Según se informa, estarían dispuesto a poner hasta 1.000 millones de euros en el proyecto siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones como un posible cambio de nombre que incorpore alguna marca de Qatar o incluso el nombre del emirato. Este modelo ya tiene lugar en otro equipos como es el caso Mercedes, que solo tiene un tercio de su equipo, dado que el resto está en manos de Toto Wolff y la empresa química INEOS. Aunque Audi no barajaba esta situación en su llegada, los problemas han alterado los planes originales. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a62867607/audi-recurre-fondo-qatari-salvar-proyecto-f1-medio-crisis-volkswagen/
    1 punto
  13. Los diferentes tamaños y colores de la Audi e-tron foil | E-Surfer Además, otro de los accesorios de la Audi e-tron foil es su mando a distancia, el cual permite poner hasta 10 niveles de potencia. Con todo esto se consigue adaptar a todas las necesidades y gustos de cada persona. De hecho, los tamaños también varían dependiendo de tu nivel en este deporte. Sin embargo, no es un capricho barato, ni mucho menos, ya que su precio varía entre los 4.200 y 12.000 euros. Por ello, tienes que ser un verdadero apasionado, aunque el precio justifica los elementos de alta gama, una tecnología que no contamina y de las más seguras del mercado. Es sorprendente como las empresas se ramifican en sectores muy alejados del principal. FUENTE: https://neomotor.epe.es/conduccion/audi-es-mucho-mas-que-una-marca-de-coches-la-increible-tabla-de-surf-a-la-que-no-le-falta-de-nada-MD1984680
    1 punto
  14. De hecho, estos profesionales mantuvieron una comunicación constante con Timo Witt, responsable de la colección de vehículos históricos de Audi, para resolver cuestiones técnicas como alargar la distancia entre ejes en comparación con los documentos originales, porque era incompatible con otros componentes como la suspensión delantera, el motor, la dirección y la transmisión. El motor, la transmisión y la caja de cambios de cinco marchas proceden del monoplaza de competición, es decir, un propulsor de 16 cilindros que produce alrededor de 200 CV y puede alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. Todo un logro para un coche clásico como éste. Eso sí, los ingenieros optaron por una suspensión longitudinal con muelles de torsión en combinación con amortiguadores hidráulicos, en lugar de las ballestas y amortiguadores de fricción de los planos. El depósito de combustible se ha colocado debajo de los asientos y los frenos son de tambor, igual que en el Type 22 de carreras y, además, tiene espacio para equipaje. Ahora bien, el precio de esta joya de la automoción no se ha desvelado, pero como ya puedes imaginar, seguramente que ni tú ni yo ni muchos de los que leen este artículo lo podamos comprar. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/coche-f1-calle-motor-v16-audi-ha-resucitado-1416632
    1 punto