Jump to content

Bodhi

Miembros
  • Mensajes

    77
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Bodhi

  1. yo e llegado a hacerle 750 km. con un deposito llenito hasta la bandera y sin pasar de 130 km/h. en s..ta

    a puntita de gas, y por supuesto solo enj la autopista,,,

     

    lo normal... 550 km en autopista sin demasiados extrujes de motor y unos 400 km.urbanos

     

    yo un día le hice 1.500 Km con un deposito, eso si sin pasar de 180, eh!!!

     

    P.D. No entiendo la gente que se compra un deportivo y se preocupa por el consumo hasta ese nivel.

  2. 1/Yo opino que con 180cv son suficientes, aunque la potencia cuanta más mejor. Es cuestión de presupuesto como siempre.

     

    2/ Lo mismo que antes, ¿vas a usarlo para ir a la montaña o a esquiar?....si no, yo pasaría. Por supuesto si la tengo mucho mejor, pero cuestión de pasta de nuevo.

     

    3/ Yo no compraría en un importador, hay libros falsos, etc....pero bueno, eso es opinión personal.

     

    4/ Como te han dicho, para un apaño vale, pero nada mas.

     

    5/Verde!!!, jejeje

     

     

     

     

    Hola a todos.

    Soy nuevo en el foro. Tengo la intención de comprarme un TT de segundamano, no tengo prisa asi que me gusta mirar bien. Ahora tengo un toyota celica (modelo Carlos Sainz de 160cv) del 93 que me gusta mucho pero creo q ya es hora de cambiar. El TT me parece la mejor opción. Mi intención es comprar uno a partir del 2002 y no más de 50.000 km. Tengo algunas dudas desde hace tiempo y como veo que esto está lleno de expertos me gustaría que me ayudaseis si no es mucha molestia:

     

    1/ En principio me he decantado por el 180cv que ya es suficiente para mi. Pero no se si el 225 sube mucho el precio y si merece la pena. ¿Sube mucho el seguro y la gasolina tb?

     

    2/ ¿Es muy recomendable que sea quattro o no lo es tanto? ¿Se nota mucha diferencia?

     

    3/ He visto casas de importación más barato ¿Es recomendable que sea nacional? ¿Sube mucho el precio la matriculación y eso?

     

    4/ ¿Atrás entra alguien? Yo estoy acostumbrado a los 2+2 pero me han dicho que en el TT solo estran dos peluches... ¿Se puede meter gente aunque sea en muy pocas ocasiones de emergencia?

     

    5/ Mi gran duda que me tiene sin dormir.... ¿Plata o negro?

     

    Muchas gracias y siento tanta duda. He mirado muchos mensajes anteriores para no molestar con mis preguntas pero los que he visto no me han aclarado demasiado. Gracias.

  3. Buenas,

     

    Que tengas un historial con los km no es prueba alguna de que el compraventa los haya bajado. Ha podido ser por ejemplo, el anterior dueño.

     

    Por otro lado España, además de un pais de pandereta, es tb un pais de "listillos" que les encanta comprar duros a cuatro pesetas, y creerse que coches diesel con 10 años tienen 40.000Km pq son los mas listos y han encontrado el chollo.

     

    Saludos,

  4. Bueno hoy me han dado el presupuesto para cambiar la correa, me ha dicho q le cambiara todo los tensores etc.. de 460 a 500 euros la broma. Me tendre que esperar para bajarlo de suspension pues :laugh:

     

    Buenas,

     

    Pues si en el libro pone que a los 120.000 Km no veo necesidad de hacerlo antes, la verdad. Y si tienes algún problema Audi debería hacerse cargo, puesto que estás respetando los periodos de mantenimiento que recomiendan por escrito.

     

    Otra cosa es si el coche es de segunda mano y los km no son reales.

     

    saludos

  5. Estamos asistiendo en los últimos meses a una cruzada contra la velocidad por parte de la Dirección General de Tráfico. Ésta lleva asociada la manipulación de la opinión pública, que admite de buen grado la represión. Para ello están usando publicidad y una serie de estadísticas que siempre pueden, como mínimo, ser interpretadas de forma subjetiva. De esta forma convencen al pueblo de las bondades del nuevo carné por puntos, en el que, por poner un ejemplo, se castiga igual circular a 180Km/h en la recta de una autopista de peaje en un día de pleno sol, sin tráfico, y con un coche de 60.000 €, que circular nada menos que en dirección contraria o bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

     

    A la velocidad se le achacan todos los males, y según las famosas estadísticas generan el 33% de los accidentes mortales en carretera. Lo mínimo que deberíamos preguntarnos es como se ha obtenido este dato. Si un coche circula con velocidad inadecuada (que puede ser perfectamente legal y no penada en la actualidad, por ejemplo un día de intensa niebla) y tiene una distracción, ¿el accidente se ha producido por la velocidad o por la distracción? ¿Y si revienta un neumático en mal estado? Creo que a nivel estadístico el causante es siempre la velocidad, solo por estar presente.

     

    El objeto de los medios de trasporte desde su inicio es recorrer distancias mayores en el menor tiempo posible. Todos ellos, por mar tierra o aire tienen entre sus objetivos en la actualidad aumentar la velocidad y la seguridad. Si el AVE, por poner un ejemplo, circulara a la mitad de velocidad también sería más seguro. De la misma forma si la velocidad máxima de los vehículos en carretera fuera de 40 Km/h los muertos serían testimoniales, por no decir inexistentes. Se trata por tanto de encontrar un equilibrio entre velocidad y seguridad. Los fabricantes crean coches cada vez más seguros y rápidos, pero el resto de elementos que influyen en la conducción no evolucionan al mismo ritmo.

     

    Si bien es cierto que en caso de accidente los efectos negativos se ven multiplicados, y que a más velocidad menos tiempo de reacción no creo que la solución pase por reprimir el progreso, si no por adaptar el resto de factores. Las medidas tomadas por la DGT nos llevan a retroceder, en lugar de evolucionar.

     

    Enumero a continuación algunos de los factores que intervienen en la conducción y que según mi punto de vista no han evolucionado:

     

    - Carné de conducir: resulta sorprendente que todo el mundo tenga capacidad y habilidad para conducir. Tener el carné es casi un derecho. Pasar las pruebas de acceso es solo cuestión de tiempo y dinero. Carece de importancia que tengas antecedentes penales por delitos de sangre, enfermedades mentales, o no poseas las habilidades necesarias, solo importa si tienes tiempo y dinero. No existe ningún límite de intentos, las pruebas (dejando de lado la dudosa imparcialidad) no incluyen ninguna prueba de habilidad con el vehiculo, los test psicotécnicos son de risa, la formación en las autoescuelas es pésima, etc. ¿Porque no intentamos evolucionar para tener conductores que realmente sepan conducir, y sólo tengan permiso para circular los que sean realmente capaces de aprender a conducir?

     

    - Mejora de carreteras: ¿a donde van a parar los impuestos que pagan exclusivamente los automovilistas? (combustibles, impuestos de circulación, multas, etc.). Quizá la mejora de carreteras ayudaría a salvar vidas, pero dicha mejora cuesta dinero, y las medidas de represión sin embargo lo generan.

     

    - Educación vial: eduquemos a los niños y no tendremos que castigar a los adultos. En el colegio, en casa, desde pequeños.

     

    - Multas selectivas: ¿alguna vez la autoridad competente ha hecho controles para revisar la profundidad del dibujo de los neumáticos? Eso no importa, pueden estar totalmente desgastados mientras se circule a la ridícula velocidad legal. Sus tareas son poner multas por exceso de velocidad en rectas, que son mucho más rentables.

     

     

    Seguro que paso por alto muchos otros factores que intervienen en la conducción y que tampoco han evolucionado. Si se toman medidas para progresar, podremos incrementar la velocidad de forma segura y en lugares lógicos para ello, actuando, entonces sí, con mano dura donde sea necesario.

     

    Por favor, si quieren hacer eso que tanto les gusta, copiar a otros países, miren de cerca a Alemania, e iremos juntos lentamente progresando hacia un futuro de desarrollo, no de represión.

     

    Saludos

  6. Buenas,

     

    Arnette,

     

    A ver tenemos opiniones diferentes y ya está, no pasa na :p .....yo jamás me compraría un Touareg v10 TDI 313cv, pq si me gasto esa pasta en un coche me la suda lo que consuma y prefiero cien veces un gasolina.

     

    Respecto al 1.8T es un motor bastante bueno, con unos consumos ajustados para el rendimiento (siempre según mi opinión, claro).

     

    Y sobre las llantas.....pues nada, que el A3 3.2 es exactemente igual exteriormente que tu TDI, y eso dice todo lo que quiero expresar con discrección y elegancia. Para mi el tamaño de las llantas si va asociado al tamaño y potencia del coche. No me gusta disfrazar un coche de lo que no es, y un A3 TDI con llantas de 19" es una macarrada que no le pega al tipo de coche. Pero es sólo mi opinión, si a tí te gusta, pues estupendo :huh: , has puesto un post y sólo te doy mi opinión personal.

     

    Con lo bien que queda con las S line de 17" :p

     

    Saludos,

  7. arnette,

     

    "Macarra con unas llantas originales de audi? Te informo de que esas llantas son las del s6, si un s6 es de macarra y no es elegante..."

     

    Mmmm, creo que un s6 no lleva 19", si no 18".......19" lleva el RS6, y un RS6 no es un A3 TDI (ni un s6 tampoco). No me compares uno con otro pq no tienen nada que ver ni en tamaño ni en potencia.

     

    "No me he comprado un TDI para ahorrar en gasolina, el consumo me la suda pero a un chaval de 19 años un coche de 250cv no les parece muy normal a las aseguradoras que me han llegado a pedir 8000 euros anuales, eso es lo que no estoy dispuesto a pagar. Prefiero gastarmelo en unas 19, una repro y pasarte con tu TT elegante!

     

    Un coche NADA elegante... "

     

    Pues nada hombre, ponle un chip unas llantas de 19" y unos neones, y no te preocupes que pasarme me pasarás seguro pq sólo se van a picar contigo los Seat León.

     

    Saludos,

  8. Alioth,

     

    Evidentemente no es lo mismo pero, dejando de lado que el actual esté bien ó mal, hay que poner un límite genérico entre el vejete resfriado con el R12 y Alonso con el M3. Si todo el mundo tuviera la capacidad de circular siempre a la velocidad adecuada a su coche, circunstancias, capacidades etc, no necesitaríamos la mitad de las leyes (en general, no sólo en conducción) que tenemos.

     

    Pero lo más cachondo es lo de prohibir el alcohol (entiendo en el entorno de la conducción). Si tu tienes la capacidad de adaptar tu velocidad a tu entorno, vehículo, reflejos, etc, entonces yo también la tengo para si me tomo tres copas adaptarla a mi reducción de reflejos.

     

    Lo que hacemos nosotros mismos es cojonudo, ahora hay que prohibir lo que hacen los demás que es muy malo.

     

    No te lo tomes a mal, opino cosas parecidas a ti, pero según mi opinión no las has planteado bien.

     

    Saludos,