Jump to content

aucar

Miembros
  • Mensajes

    59
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por aucar

  1. Bueno, pues ya llevo 3000 km y no se me ha vuelto a encender el testigo del filtro.

    A mi concretamente a me incendio el testigo y no se apagaba, sólo cuando paraba motor y quitaba contacto pero al andar unos km volvía a encenderse. Probé haciendo hasta 40 km a 3.000 vueltas pero no se apagaba, sólo al quitar contacto pero a los pocos km volvía a encenderse.

    Después de meter el ordenador parecía que el fallo era del sensor, cambiado sensor ya no ha vuelto a encenderse el dichoso testigo.

    Si dura otros 100.000 km ya está bien.

    Por cierto 40 euros en eBay y 5 minutos cambiarlo.

     

    Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk

  2. Buenas, pues otro más, ayer volviendo de un viaje al entrar en la ciudad se me enciende el testigo amarillo que es como un escape con puntitos dentro, interpreto que es el filtro de partículas y me voy a la autopista para ir 15 min a 3500 vueltas. Después de media hora el chivato no se apaga, paro y desconecto el coche. Pongo en marcha a los 10 segundos y ya no sale el aviso, regresé los 30km sin el, ya veremos cuanto tarda en volver a salir.

     

    Enviado desde mi GT-I8190 mediante Tapatalk

  3.  

    Empapar un trapo con gas oil, aplicar sobre las manchas, esperar un poco y el alquitrán se va solo. Barato barato, luego lavar con agua........... no fastidia la pintura.

    En mi adolescencia alguna vez utilicé gasoil para limpiar partes concretas de la bici, y mi experiencia es que favorece la oxidación. Además de que luego hay que limpiar el gasoil con desengrasantes. Pero vaya igual va mejor de lo que pienso

     

    En mi adolescencia tuve un Opel manta blanco y el alquitrán en verano era mi pesadilla, ya que hasta las llantas eran blancas. siempre lo limpie así y lo vendí con ocho años sin nada oxidado. Hablo de humedecer, esperar 5 minutos y lavar con agua y jabón.

    Creo que no voy a lavar ni a salir con el coche cuando llueva por que el agua y la humedad también favorecen la corrosión............es broma

  4. Pues yo tengo un TDIe y una vez me dio por conducir haciendo caso al FIS cambiando cuando me decía, con el star stop conectado etc......20 km pura ciudad, consumo 4´9 L. Y la conclusión es que le den al la conducción eficiente, será bueno para el bolsillo en cuanto al consumo, pero a la larga erg, filtro de partículas, embrague etc se fastidian antes. No se puede cambiar a 1000 rpm y coger rotondas a trompicones que es como vas si haces caso al ordenador para un consumo eficiente. Prefiero gastar 1 euro más cada cien km y llevar el coche a unas revoluciones normales. Es mi opinión.

  5. Yo soy SCE primero Seguridad, luego Confort y Estetica.

    Si voy con la moto a circuito monto slips, podría ir con ruuedas de calle........si, tengo el mismo agarre en franadas y curvas..........No. poder puedo ir con ruedas de calle pero no es lo mismo.

    Estoy canso de ver coches que con niebla espesa van a 60 por autopista, razón. ........luces de xenon que para niebla no es lo mejor y en los antinieblas leds.........resultado igual a que a 30 metros solo ven una pared blanca. Eso si, en el garaje queda muy chulo que al abrir el coche los antinieblas queden con luz blanca como los faros, pero entonces no valen para la niebla, son faros auxiliares.

     

    Enviado desde mi GT-I8190 mediante Tapatalk

  6. Por cierto...........envalira es un juego de niños en comparación con algunos puertos de los alpes con carreteras a 2500 metros de altura.

    Hace 10 años me costó 4 horas bajar 27 km con una cadena atras izquierda y la otra adelante a la derecha para que no se fuese de adelante por el excesivo peralte de las curvas. Y sumale 15 toneladas que pesa el bus.

     

    Enviado desde mi GT-I8190 mediante Tapatalk

  7. Ya conozco pas de lacasa y el puerto de envalira he subido y bajado muchas veces.

    Yo lo que me refiero es que en alemania guardan las llantas de 205/16 que viene el coche y le ponen gomas de invierno, luego tienen las rotor con 255 por ejemplo para los otros 10 meses. Las llantas se estropean con los liquidos y con la sal que estan continuamente echando por alli.

    En cuanto a tracción integral, no cabe duda que es infinitamente mejor que la tracción delantera o la propulsión trasera. Pero tambien tiene sus limites y si no que le digan al del Q5 que hace 15 dias me adelantó en la recta despues de Benasque antes de subir Cerler.........al meterse al carril de la derecha empezó a irse de lado a lado hasta que se salió al paisaje. Gracias que solo fue a un campo que hay a la izquiera y no pasó nada.

    Ojo con lo que puede haber debajo de 10 cm de nieve, algunas veces ni un tracción integral te libra.

     

    Enviado desde mi GT-I8190 mediante Tapatalk

  8. Muchas gracias por lo de chico Domin, has acertado.

    Ya iba a Alemania cuando existía la antigua RDA con su muro en Berlin. 2 de mis coches los compré en Alemania ( AUDI 90 E Y BMW 320 I)

    Tengo 24 años si, pero 24 años conduciendo a razón de 130.000 Km por año entre Bus, coche y moto...............saca cuentas.

    Desde Cabo norte (Noruega) hasta Agadir (Marruecos) y Lisboa (Portugal) a Cernivtsi (Ukrania) pasando por países intermedios.

    Aparte de eso llevo 30 años esquiando y he recorrido casi todas las estaciones de los Alpes franceses y Austriacos.

    Solo sé.........que no se nada, me queda mucho que aprender todavía, pero con los años todo se andará, al fin y al cabo solo soy un chaval.