Jump to content

Sanjuan78

Miembros
  • Mensajes

    21
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Sanjuan78

  1. hace 4 horas, korny1976 dijo:

    Gracias por hacerme caso, mi coche nunca ha ido a taller oficial, lo reparo yo normalmente, salvo distribuccion q va a taller de confianza, y te puedo decir q me he ahorrado mucho dinero en reparaciones, tanto mecanicas como electricas solo con el vagcom y informarse de los problemas de tu coche x internet, y ver como se solucionan ah y una buena caja de herramientas! 

     

    Muchas gracias y muy amable!

  2. Buenas noches, informaros que el martes 5 de abril saque el coche con la grúa del concesionario oficial. Lo lleve a un taller y al día siguiente me diagnosticaron el fallo. Era la válvula del árbol de levas! Y en el concesionario oficial me decían que había que levantar la culata y que como mínimo había que sustituirla y había que pagar 5000€ más. Y resulta que solo había que sustituir la válvula!

    Yo me quedo loco, menuda decepción con el concesionario…y a la vez menuda alegría por el coche. 

  3. En 2/4/2022 a las 14:09, korny1976 dijo:

    Sacalo de la audi, y hazte con un vagcom diagnostica tu la averia/as y pasa por un taller mecanico de confianza con los fallos q de el vagcom, esto no me cuadra nada de nada

     

    Buenos días korny1976, a mi me pasa lo mismo, no me cuadra nada de nada, hay algo que me estoy perdiendo...tengo una desconfianza en la marca ahora mismo. No es normal lo que le pasa al coche. Gracias por tú mensaje!

  4. Buenos días a tod@s,

     

    Incidencias

     

    • 2010. Año compra del coche nuevo. 
    • 2014. Se sustituye el motor por exceso consumo aceite. 40.000 km
    • 30/8/2015. Un amigo mecánico me informa al escuchar el motor que hay algo que no funciona bien. Suena raro. 
    • 1/9/2015. Informo al concesionario de lo sucedido y me informan que si no hay ningún testigo encendido que no me preocupe que cuando pase la siguiente revisión cuando lo enchufe si sale algo raro me lo dirán. 
    • 3/3/2022 Sonido motor extraño. Parece que se vaya a calar. 104.000 km. El motor nuevo se puso con 40000. Con el motor nuevo solo se han hecho 64000km. 
    • 3/3/2022. Mi mujer va al concesionario oficial Audi . Testigo motor encendido y le dicen que no se preocupe, que puede ser una bujía o la bobina. Le dan cita para el miércoles 9/3/2022. 
    • 4/4/2022. Llamo yo al concesionario. Les informo que voy a hacer una escapada de fin de semana, 40 km y les pregunto si hay algún inconveniente por seguir utilizando el Audi. Me informan que no. 
    • 9/3/2022. Dejó el coche en el taller oficial Audi. Mensaje Asesor Audi, Buenas tardes. Ya tenemos diagnosticado el coche. Están fallando las bobinas de encendiendo con la bujías. Te mando el presupuesto de la reparación y quedo pendiente de que me digas como proceder. Un saludo. Presupuesto 656,45€. 
    • 15/3/2022. Me llama Asesor Audi y me informa que después de haber sustituido las bobinas y las bujías el coche sigue sin funcionar bien. Que le han aparecido en el ordenador 3 testigos más y que para poder repararlo necesitan comprobar la cadena de distribución. Presupuesto 181,62€. 
    • 18/3/2022. Viendo que no me informan de nada le mando un mensaje al asesor de Audi: Buenos días, me tenéis preocupado, no se nada del coche y tengo a mi mujer más de una semana sin el. Dime algo, gracias y que tengas un buen día. Me llama y me informa que han visto que la cadena de distribución está destensada. Me envía presupuesto para sustituir la cadena de distribución. 1069,30€. 
    • 21/3/2022 Viendo que no me decían nada les pregunto como va la reparación y me informan que están a la espera de recibir la cadena. 
    • 24/3/2022. Me llama el asesor de Audi, me dicen que después de sustituir la cadena continúa funcionando mal y que tienen que desmontar la culata. Presupuesto 713,66€. 
    • 24/3/2022. Hablo con atención al cliente de Audi. Les explico lo sucedido y les pido una solución. 
    • 25/3/2022. Viendo que no me llamaban les vuelvo a llamar y me dicen que no tenían ningún caso abierto. Vuelvo a explicarles el caso.
    • 30/3/2022. Me llaman de atención al cliente de Audi y me dicen que no me pueden ayudar. 
    • 30/3/2022. Voy al concesionario a ver el coche y a hablar con el asesor. Me informan que necesitan que les confirme el presupuesto para desmontar la culata, 713,66€ para ver cuál es el problema. Todo esto después de yo haber confirmado ya en presupuestos 1907,37€. Les pregunto que en el caso de levantar la culata a cuánto sería lo mínimo y lo máximo que podría ascender la reparación total. El mínimo me dicen que estaría la reparación en torno a los 8000€ y lo máximo serían en torno 11000 y el coche está valorado en 7000.

     

    El caso es que el coche entró en el concesionario con un diagnóstico de fallo de bobinas de encendido y bujías 656,45€. 

     

    Mi queja es que después de informarme, el coche tiene un fallo en la cadena de distribución, no es el primer coche que entra con este fallo. 

     

    El coche se le puso un motor nuevo cuando solo tenía 40000km y ahora con 64000 km que tiene el motor nuevo se vuelve a romper. ¿Esto es normal en un Audi? Todo el mantenimiento se ha realizado desde el primer día en el concesionario oficial Audi. No he escatimado en nada, y después de todo me dicen que para que el coche vuelva a funcionar me tengo que gastar como mínimo 8000€?

     

    La cadena de distribución, según me dijeron en el concesionario no tiene que ser nunca sustituida, no tiene mantenimiento.

     

    Solicito que Audi España tenga la consideración de hacerse cargo total de la reparación, ya que ni el tiempo, ni los kilómetros son tantos para que esta parte del coche se rompa. Mi padre tuvo un Audi con 860.000 km y que mi coche con 40.000 km haya que cambiarse el motor y ahora con 64.000 haya que cambiarlo otra vez, esto no me parece normal.

     

    Gracias de antemano. 

  5. Buenas,creo que yo te puedo dar algo más de información,tengo el mismo motor que tu,también es del 2010 y los kilometros son parejos a los tuyos,45.000. En mi caso solo le he echado aceite 2 veces,y anticolegante al principio,al año asi me consumió bastante,luego se ha estabilizado.No es normal lo que está sucediendo.

     

    Saludos.

    Muchas gracias dejota, ya lo sé...lo que me esta pasando en mi coche no es normal, un motor si consume esa cantidad de aceite es por que no esta bien...espero que tenga suerte y me solucionen el problema lo antes posible.

  6. A ver qué te dicen sanjuan78!

     

    Yo también he tenido un caso parecido (ver hilo: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/326265-mi-a3-tiene-mucha-sed-de-aceite/) y fui al taller oficial y me dijeron lo mismo que a ti, que mientras no consuma más de 0.5l/1000km, está dentro de "lo normal". También comentan que al ser un motor nuevo, que es normal que pueda consumir algo más de lo normal. Llevo 12000km.

     

    Por ahora voy a observar como evoluciona en los próximos meses.

    Muy buenas, despues de mucho luchar con el concesionario me estan haciendo la prueba que les solicité (gratis)...me han vaciado el motor de aceite, lo han pesado y me lo han vuelto a poner, ahora tengo que hacer los 1000 km y volverlo a llevar al concesionario para q lo vacien y lo pesen, si ha consumido mas de 0,5 l me dijeron que cambiarian el motor.

     

    Mi consejo es que vayas al conce y que te hagan una primera prueba del consumo que tienes, te lo llenaran al tope de aceite, te apuntan los km y tienes que volver a ir cuando te salte el chivato y que se tomen nota de los km. Yo hacia unos 2000 km. Si estas al limite Audi España pedira supuestamente la prueba de peso del aceite.

  7. Dependiendo de las mecanicas... hay ciertas tolerancias y los turbo licuan mas el aceite, razón por la que tragan mas.

    Yo me plantearía "engordar" el aceite para evitar en la medida de lo posible ese excesivo consumo... es decir, si ahora llevas un 0w30 mir a ver de echarle en el proximo cambio un 5w40 que seguro te va a consumir menos aceite.

    Si ya te da por ponerte a la tremenda... reclama a la casa... pero si está dentro de las tolerancias que ellos consideran normales... que si quieres arroz catalina... te va a dar igual.

    Eso si... a mi tampoco me parece normal (salvo que el aceite sea demasiado fino para este clima... que con audi siempre tenemos este problema... el coche esta diseñado en alemania para climas alemanes... aqui no necesitamos aceites sinteticos puros 0w30 ni el los pirineos casi... pero como lo recomiendo la casa, todo dios a echarle un aceite que cuesta el doble y se lo beben los motores como si fuese agua). Me paso a mi en un astra y el motor duro menos que el tuyo.

    El aceite que lleva es Castrol Edge 5/30w

  8. Para medir el consumo tienen que vaciar el cárter llenarlo hasta el máximo y precintar el tapón del cárter y la varilla. Después de 1000 km vaciar y ver el consumo real. Si está por encima de la admisible tienen que hacerse cargo de la reparación. No es normal que un motor con esos kilómetros consuma esa barbaridad, lo que hacen los fabricantes es poner unos consumos "tolerables" para lavarse las manos. Si ese consumo fuera normal no haría falta cambiar el aceite a los coches porque a los 15000 km ya habrías rellenado por lo menos 3 veces la capacidad del cárter.

    He hablado con atención al cliente y así me lo van a hacer ahora, gracias!

  9. Para medir el consumo tienen que vaciar el cárter llenarlo hasta el máximo y precintar el tapón del cárter y la varilla. Después de 1000 km vaciar y ver el consumo real. Si está por encima de la admisible tienen que hacerse cargo de la reparación. No es normal que un motor con esos kilómetros consuma esa barbaridad, lo que hacen los fabricantes es poner unos consumos "tolerables" para lavarse las manos. Si ese consumo fuera normal no haría falta cambiar el aceite a los coches porque a los 15000 km ya habrías rellenado por lo menos 3 veces la capacidad del cárter.

    Ya se lo he dicho hoy a la chica de Atencion al cliente de Audi España. Y asi me lo van a hacer. Gracias!

  10. Normal no es, lo que pasa es que según audi un consumo de hasta 0.5 litros cada 1000 km es admisible. Ya se han dado consumos de aceite en los motores 2.0 tfsi que solucionaron en garantía cambiando algunas piezas del motor. Yo desde luego que no estaría tranquilo con ese consumo. Presenta una reclamación a audi porque no es normal que en un coche con 39000 km tengas que llevar una garrafa de aceite en el maletero para reponer cada 1000 km. Un saludo.

    La verdad que no estoy tranquilo, estoy realmente preocupado y muy decepcionado...el viernes hable con Atencion al cliente de Audi y van a ver con el taller que pasa...pero la chica me dijo q si esta dentro de los limites no van a poder hacer nada. Es una pena...pero se me quitan las ganas de volver a comprar otro Audi.

  11. No se los motores 1.4 el mio 1.2 algo me ha consumido en tres mil km pero ni un decilitro de aceite, a ver si el aceite no es sintético o le das demasiada cera al motor, un 5w-40 sintético, las casas suelen decir que es normal hasta que te arda el coche, ese turbo a ver si quema aceite.

    Saludos

    Yo es que al concesionario oficial que lo llevo estoy muy quemado...no me da nada de confianza. Me han hecho cada una que flipas...

    Yo al principio de comprar el coche me decian que era normal q al principio consumiera, y yo lo vi logico...la primera vez q le puse fue a los 12.000. Paso el tiempo y me volvio a saltar, pase la revision de los dos años y me decian q era normal. Siguio pasando el tiempo y seguia saltando, total que empece a controlarlo y me dura de 1.500 a 1.800 km. Lo lleve a la casa y me lo empezaron a controlar ellos y me dura 2.200 km...y no lo entiendo, claro con ellos me dura mas km porque me echan por encima del nivel maximo de la varilla (que creo que no tiene que ser bueno). Yo entiendo que para hacer un buen control deberian sacar todo el aceite, medirlo y meterlo en el coche, hacer 1000 km y sacar el aceite para ver el consumo real. Eso es hacer bien las cosas...

    El tema es que consideran normal que gaste hasta un litro a los mil km y eso me parece una burrada.

    No entiendo como te gastas mas de 30.000 € en un coche y tengas que parar para echarle aceite cada 2.000 km. Y luego tengo un citroën saxo vts del 99 que no se ni donde tiene la varilla del aceite.