Jump to content

carlosb

Miembros
  • Mensajes

    35
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por carlosb

  1. Mi A4 avant es de noviembre del 2001 y al año más o menos, empezaron a salir arañazos (sí, como de gato) en la goma blanda del tirador de la puerta del conductor. Lo cambiaron en garantía, pero ahora, una vez acabada ésta, aparecen en la puerta del acompañante.

    De momento no hay en más sitios, pero yo no uso productos kraft, por lo que eso podeis descartarlo.

    En fin, yo con no mirarlo, arreglado.

    Saludos.

  2. Yo llevo los protectores opcionales. Quedan muy bien integrados y si no sabes que están, ni los notas. Pero todo es igual. Los roces están o por debajo o por encima de los protectores. En este momento, mis paragolpes están hechos una m**** y sin embargo los protectores están casi impolutos <_<

     

    Es mejor incorporar el coste del pintado de los paragolpes al presupuesto de neumáticos o del seguro y así, al menos durante un mes después del pintado, poder presumir de coche :blink:

     

    En fin, paciencia. Saludos.

  3. A fin de reirnos un rato, os voy a trancribir el comentario que hace Autopista en el número de esta semana hablando de las versiones recomendables del A4.

     

    "[/b]En Diesel descartamos las ruidosas y toscas V6 y nos quedamos con la 1.9 TDI 130 CV"

     

    En fin, en la misma revista he leído críticas muy favorables y otras bastante negativas con diferencias de un par de semanas. No se ponen de acuerdo entre sus propios redactores.

     

    Saludos.

  4. [
    las malas críticas que ha recibido este motor

    Cuales son esas malas criticas??? ;) M gustaria saberlas :)

     

    Un saludo :D

    Bueno, cuando salió el 3.0 estaba yo barajando la compra del mio. Como os podeis imaginar, me empollé todas las revistas, ademas de Autopista que compro asiduamente.

     

    Pues bien, en todas las pruebas que leí, ponían al 3.0 como "decepcionante" o "por debajo de lo esperado". Y en alguna comparativa con serie 3 o clase C, la cosa era todavía peor. Luego estaba la muy utilizada coletilla "Audi hace excelentes motores turboalimentados, pero no consigue lo mismo en los atmosféricos". Naturalmente todos estos comentarios hacían referencia al apartado de prestaciones.

     

    Tengo las revistas guardadas por ahí. Si estais interesados en alguna prueba, aunque me cueste algo de tiempo, procuraré transcribir algún dato.

     

    Saludos.

  5. Naturalmente que se pueden subir o bajar. En el mío, al principio, las llevaba muy altas (según criterio de los que venían de frente) y en la primera revisión me las bajaron.

     

    Con respecto a las largas, pues no se pueden modificar independientemente de las cortas. Van el el mismo bloque y si suben unas, suben todas.

     

    Saludos.

  6. Xingular, transversal no. Longitudinal sí ;)

     

    Volviendo al tema, yo me quedaría con el 1.8T de 190. Va muy bien, tira como un condenado y es bastante divertido. Como único inconveniente, el ruido. Es más ruidoso que el mío, y eso que el mío es diesel. Posiblemente se solucionaria colocando la "manta" de de aislante que le falta en la tapa del motor. Manta que si llevan los TDI.

     

    Naturalmente, me gusta el 3.0, pero si consideramos la diferencia de precio y las malas críticas que ha recibido este motor, veo más interesante el 1.8T.

     

    Saludos.

  7. Vamos a ver, el mini no fue creación de Rover, sino de Morris y Austin (ambas fusionadas desde 1951 creando British Motor Corporation). Y digo esto porque en aquel momento Rover era marca independiente y competidora de éstas (aunque en otro nivel). No es lógico atribuirle a Rover el modelo mini, igual que no veo lógico hablar de los Triumph, Riley, Wolseley o Austin (cuyo modelo Victoria fue uno de los peores coches fabricados en España).

     

    Tampoco nadie habla del Rover Montego (o Maestro) de amargo recuerdo para muchos de sus propietarios.

     

    Sí hay que reconocer el éxito de Land Rover, aunque en sus orígenes no era más que una copia del Jeep. Eso sí, con carrocería de aluminio ya que en la posguerra no había acero y reutilizaban los bidones de combustible sobrantes de la contienda.

     

    La marca Rover ha tenido momentos de esplendor y ha intentado innovar en el mundo del automovil. Como ejemplos, el P6 con eje de dirección deformable, carrocería de estructura rígida para el habitáculo y eje trasero De Dion con suspensión delantera con muelle horizontal (que para 1963 no estaba nada mal) y el Rover-BRM con motor de turbina.

     

    Pero en la actualidad todo esto ha cambiado. Los "nuevos" 25 y 45 no dejan de ser similares a los "viejos" 200 y 400. El Streetwise es un 25 con más plásticos y carrocería elevada, pero a pesar de su aspecto sigue siendo un tracción delantera. El CityRover es un Tata Indica, marca referencia en tecnología :D , los MG son Rover tuneados con suspensiones más duras y motores con potencias muy inferiores a las anunciadas, el X-Power que yo sepa no se vende, siendo de momento un prototipo (aquí puedo estar equivocado), etc.

     

    Y el único que se salva es el 75. Se trata de un automóvil moderno (cada vez menos) con un lujoso acabado interior (como la carroza de la reina Isabel) y, he de reconocer, bastante bonito.

     

    La preocupación viene por la renovación de la gama Rover en el futuro. No creo que ni por medios tecnológicos ni financieros pueda acceder al ingente costo de la creación de nuevos modelos. Sus marcas más rentables (Mini y Land Rover) están en otras manos y si Dios (o la Reina) no lo remedian, me temo que acabará con una absorción por algún grupo o directamente por su desaparición. Y de verdad que lo sentiría. ;)

     

    A perdonar por el rollo. Saludos.

  8. lo que no sé es por qué no han seguido haciendo bicicletas :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

    No hacen bicicletas porque son poco fiables y el servicio postventa muy malo. :D

     

    Lo que me hace gracia es el tema de BMW. Están en que los alemanes entraron a saco en Rover y esquilmaron lo que pudieron. Y sin embargo, el único modelo que merece la pena es de origen BMW. Yo lo que creo es que sin la intervención de la marca alemana, Rover haría años que hubiera desaparecido.

     

    Ahora veremos como hacen la necesaria renovación de la gama. Claro, que siguendo con la política actual, podrían fabricar modelos TATA, elevando así el listón en cuanto a refinamiento, fiabilidad y modernidad :lol:

     

    Saludos.

  9. Tal como dice Joe, lo más fiable es conducir uno y después otro. Ahí se ven (y se notan) las diferencias.

     

    Anecdota: Mi hermana tiene un Passat TDI (130 cv.) 4motion. En un viaje a París con ella en el Audi le pedí que me relevara un rato. Se quedó asombrada de las diferencias con su coche. Embrague mas suave, menos vibraciones, mayor confort y una sensación de calidad que, según ella, no tiene nada que ver con el VW.

     

    Ahí está la diferencia de precio entre uno y otro.

     

    Saludos.

  10. Yo también he estado debatiendo en el foro de Rover (con mi otro nik -cybercb-), y aunque no apruebo la descalificación personal, sí me cabrea bastante el desconocimiento que muchos de los integrantes de ese foro tienen de VAG, Audi y el automovil en general.

     

    En fin, no voy a volver a entrar en ese club ya que es como predicar en el desierto y el que crea que un 75 es equiparable a un A6, pues allá él.

     

    Saludos.

  11. Efectivamente, todos los A4 tienen el motor longitudinal.

     

    No tengo experiencia con la berlina, pero todos los quattro llevan la suspensión deportiva, más dura que la standar. Claro, que eso es en el B6 y tú no indicas si se trata del B6 o del B5.

     

    También pudiera responder a unos amotiguadores en mal estado o a diferente configuración de ruedas. Resulta más dura la misma suspensión con unos neumáticos de perfil 45 en llanta de 17' que los de serie (205x55x16).

     

    En fin, no se me ocurren más posibles causas.

     

    Saludos.

  12. ... y además, la mayor suavidad y ausencia de vibraciones en un 6 cilindros.

     

    Arroy, el 2.5 de 163 cv. sacó en banco (prueba Autopista del Allroad), 188 caballos. Por lo que se ve, las diferencias se mantienen e incluso se incrementan.

     

    Yo no dudaría y cogería el V6 (yo lo hice en su día). Y aunque esto pueda parecer una tontería, no me haría gracia gastarme la pasta en un Audi para llevar el mismo motor que un Ibiza.

     

    Saludos a todos.

  13. Hola a todos.

     

    Yo no lo pude encontrar y tampoco pagué la primada en el SO. Cualquier aceite sintético de calidad se puede utilizar para rellenar en caso de bajada de nivel. Son totalmente compatibles.

     

    Como única precaución, cuando iba a hacer la revisión en garantía, sacaba la lata del maletero para que no la vieran. Claro, que en 50.000 kms. sólo he tenido que reponer unos dos litros. Todavía sigo asombrado por el casi nulo consumo de aceite.

     

    Saludos.