Jump to content

Yhoni

Miembros
  • Mensajes

    2
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Yhoni

  1. En 3/7/2014 a las 18:06, mallolator dijo:

    Muy buenas gente!!

     

    Todavía no he solucionado mi problema, pero he seguido investigando y he obtenido una información que quizá resulte interesante para aquellos que se aventuren a realizar este tipo de modificaciones que involucren el inmovilizador de nuestros Audi's!

     

    Para saber el tipo de IMMO que tiene el cuadro que hemos comprado debemos obtener el nº de identificación de nuestro Immo con el VagCom y dependiendo de lo que ponga en el campo IMMO-IDENT será:

     

    IMMO1: nº de 14 dígitos como por ejemplo VWZ3Z0S1101234 todos en los que ponga 3Z indudablemente serán Immo1.

     

    IMMO2: nº de 14 dígitos como por ejemplo VWZ7Z0W0648696 todos en los que ponga 7Z indudablemente serán Immo2.

     

    IMMO3: nº de 17 dígitos que es nuestro nº de bastidor seguido del de 14 dígitos que es el del immo, por ejemplo: WVZKB58001H231169 VWZ7Z0W0648696 si aparecen estos dos números indudablemente será Immo3.

     

    Con esta información he podido constatar que mi "nuevo" cuadro es immo2 así que tengo que seguir haciendo pruebas para entender por qué no me casó los transponders Crypto ID48 que compré... Si alguien tiene alguna idea soy todo oidos.... :help:

    Saludos..

     

    Muy buena la información.

     

    Gracias por compartir

  2. En 16/2/2019 a las 16:09, Tiburon3 dijo:

    Manual_Codificacion_Baterias_VAG_by_Tiburon3.pdf 1 MB · 159 downloads

     

    Buenas tardes:

    Aunque  se ha hablado largo y tendido de este tema en el foro, hay mucha confusión al respecto y mucho desconocimiento acerca de la codificación de las baterías.

    No voy a entrar en detalles que entiendo de sobra conocidos, como el cómo realizar la codificación con VAG-Com ( http://wiki.ross-tech.com/wiki/index.php/Battery_Replacement ) aunque sí explicaré al final del post cómo solucionar un problema de codificación con algunos fabricantes de baterías, que no aparecen en la lista desplegable.

    http://www.ross-tech.com/vcds/tour/screenshots/coding-battery.png

    Lo primero de todo será ver qué significa cada cosa en la codificación y entender lo que significa, para así no realizar una incorrecta codificación de la batería que acabe acortando sensiblemente su vida útil.

    • 1.       Part Number o BEM code (Battery Energy Management Code)

    78542d1501278508-new-varta-battery-where

    Se trata de un código alfanumérico de 10 u 11 caracteres. Los códigos de 10 caracteres están asociados a baterías montadas en origen, y los de 11 a baterías de reemplazo. El BEM code contiene la información tanto del amperaje de la batería así como de su tecnología.

    En el código de 10 dígitos, la estructura del código empieza con dos dígitos que representan el vehículo (Ejemplo: 4E- Audi A8 D3, 4F- Audi A6 C6,  etc), , seguidos de 0 915 105 y una letra final. La numeración es común a todas las baterías, 915 hace referencia a la hoja de ETKA que contiene las baterías (común a VAG), y 105 es la referencia de pieza para la batería. La letra final, que depende del modelo del coche, hace referencia a la tecnología y amperaje hora de la batería. En algún caso (Golf 1J1), este código puede llegar a ser de 11 dígitos.

    En el código de 11 dígitos, la estructura del código siempre es 000 915 105 y dos dígitos finales que indican al gestor de carga la capacidad y tecnología de la batería, según la tabla que se muestra a continuación:

    377a95a84373613c1df5f89671f49df9o.jpg

     

    En el de 11 dígitos no se debe NUNCA cambiar los dos primeros por el modelo del coche, ya que el gestor puede interpretar que es una batería totalmente distinta a la que realmente lleva.

    Por lo tanto, la mejor forma de codificar correctamente la batería sin la información necesaria para codificar es usar el BEM code de una batería OEM de reemplazo cuya tecnología y amperaje coincidan. Por ejemplo, una batería Varta (que no trae BEM code) Silver Dynamic I1, de plomo ácido, de 110 Ah y 850 A de arranque SAE, será equivalente a la de reemplazo 000 915 105 DL, luego ese será el BEM code a introducir. Si el coche no aceptase ese código, incluso se podría codificar con el antiguo equivalente 000 915 105 AK. Si la elegida es la Silver Dynamic AGM H15, de 105 Ah y 950 A SAE, el BEM code a introducir será el 000 915 105 CF. En principio esto nos valdrá para cualquier marca de batería, no sólo para las que vienen en el listado en Vag-com.

     

    2.     Vendor code

    Precisamente, uno de los problemas que nos podemos encontrar a la hora de codificar, incluso con baterías OEM. En versiones antiguas de Vag-com, el código de fabricante JCB (Johnson Controls Batteries) no aparece en el listado del asistente (el que sale al pulsar en "Battery coding"), con lo que no se puede codificar correctamente la batería con el asistente, pero sí se puede hacer con el long coding. Para ello hay que entender cómo es la estructura del código largo, que no es más que una concatenación de caracteres según la siguiente equivalencia:

     

    e0cd9d015f6f7d67e079c99a88e985ddo.jpg

     

    por lo tanto el long code puede construirse fácilmente siguiendo la regla anterior, tal y como se ve en la siguiente imagen:

     

    1e4a2bae86fc9448d6d2c5c570a20032o.jpg

     

    3.     Serial number (10 dígitos):

    Finalmente, el número de serie de la batería, de 10 dígitos, contiene tanto la fecha de fabricación como el número de serie de la batería. A pesar que al codificar muchos no le hemos dado (erróneamente) una gran importancia, sí que la tiene, y mucha, puesto que con el código introducido le estamos diciendo al gestor de carga cómo de "vieja" es la batería. El gestor tiene implementada una estrategia que considera que una batería va perdiendo capacidad (Ah) desde que se fabrica, y que la pérdida de capacidad es proporcional a la edad de la batería. Por lo tanto, si hemos montado una nueva, y mediante el número de serie le estamos diciendo que es vieja, no llegará a cargarla al límite de su capacidad.

    Ahora lo importante es descifrar el número de serie de 10 dígitos. Esquemáticamente sería

    X  Y MM DD SSSS

    Siendo:

    X- Un dígito variable, que dependiendo del fabricante de batería puede ser distinto.

    Y- Último dígito del año de fabricación de la batería.

    MM-  Mes de fabricación de la batería.

    DD- Día de la fabricación de la batería.

    SSSS- Número de serie de la batería, supongo que correlativo dentro de las baterías fabricadas ese día, pero no puedo asegurarlo.

    Es FUNDAMENTAL entender esta codificación. En otros foros (Y no cualquiera, por ejemplo el de ROSS-TECH) siempre se ha dicho que los seis primeros dígitos son el día, mes y año de la fecha de fabricación. Esto no es cierto. ¿Cómo saberlo? Muy sencillo, basta con escanear el código QR de la etiqueta de la batería, y con ello obtendremos una cadena de cófigos, separados entre ellos con #, cuya quinta cadena indica la fecha de fabricación de la batería.

    En el BEM code que puse antes:

    78542d1501278508-new-varta-battery-where

     

    Si pasais un lector por el código QR obtendreis esto

    resultado.png.64b6fbc5da0cb0c2a8b086a7fa4c4404.png

     

    Y como se puede ver, la fecha de fabricación leida (16/01/09) coincide con la secuencia del número de serie X91016SSSS. Luego los cinco dígitos de la fecha ya sabemos cómo se leen y cómo se codifican.

    Una duda razonable es pensar si en el ejemplo anterior, el introducir un 9 supondrá que el gestor de carga interprete que es del 2009, 2019... etc. Hasta donde he podido investigar, he encontrado baterías con idénticos valores (Una JCB 19.....) tanto para fabricadas en el año 2009 como para el 2019. Por lo tanto, me inclino a pensar que el gestor de carga considera ciclos de diez años desde la fecha en curso. Si a fecha de hoy introducimos un código X90315SSSS, el gestor pensará que es del 2009, al no haber llegado aún al 15 de marzo, sin embargo considerará que la batería es del 2019 si su fabricación es en enero, por ejemplo X90115SSSS. Esto, que es puramente una hipótesis, está respaldado con un estudio de etiquetas BEM Code originales, comparando los dígitos del Serial Number con la fecha de fabricación leida en el código QR.

    El recopilatorio de todos los fabricantes y los dos primeros dígitos del Serial Number, tabulados por año, es el siguiente:

    d3cc5c7c362a96c9c10171642ae785f1o.png

    Varta (VA0) y Johnson COntrols (JCB) son comunes para baterías de plomo- ácido y AGM.  Moll (MLA), Exide (TU3)y Banner (BA2) son fabricantes de baterías EFB. Para el mismo año y fabricante, hay distintas posibilidades de codificar los dos primeros dígitos. Por ejemplo, VARTA en 2013 codificaba igualmente 13, 23,33, 3D, y en otros años ha usado delante de la cifra del año valores de 1,3,4,6... No encuentro la lógica de la numeración del primer dígito, así que en principio deberían valer cualquiera de los mencionados antes.

    Por lo tanto, si vamos a codificar una Varta Silver Dynamic fabricada el 30 de Octubre de 2018 , usaremos el Vendo Code VAO, y el número de serie sería este:

    181030SSSS, siendo SSSS cuatro dígitos indicando el número de serie de la batería, que en principio pueden ser elegidos al azar.

    Varios ejemplos:

    Varta Silver Dynamic H15 AGM fabricada el 30/ 10/18.

    Batería equivalente OEM: 000 915 105 CF

    Vendor- VA0 (Uve A Cero)

    Serial number 1810303514

    De la misma forma, se puede meter directamente el long coding:

    303030393135313035434656413031383130333033353134

    con lo cual la batería quedaría correctamente codificada.

     

    Batería BOSCH Premium 74 Ah - ref. 0 092 S40 090 . Corriente de arranque en frío, EN/SAE : 680 A . Fabricación el 29/05/2016

    Batería equivalente OEM: 000 915 105 DG (La más próxima)

    Vendor- JCB (Fabricante de plomo-ácido y AGM)

    Serial number  4605291234

    De la misma forma, se puede meter directamente el long coding:

    30303039313531303544474A434234363035323931323334

    con lo cual la batería quedaría correctamente codificada.

     

    Decir que son muy conocidos los problemas de descarga en ciertos coches con gestor de carga, y estoy totalmente convencido que se deben a una codificación incorrecta, especialmente del número de serie.

    Saludos

     

    Expectacular el detalle del tutorial.

     

    Gracias por compartirlo.

  3. Hola, os saludo desde Asturias en plena desescalada del covi-19.

    Es un placer para mi poder formar parte de este grupo y poder navegar en este barco.

     

    Gracias a todo el staff por el trabajo que realizais y al resto de usuarios por compartir vuestra información con el resto.

     

    Saludos cordiales.