Jump to content

sycho

Miembros
  • Mensajes

    3
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por sycho

  1. Estoy como tú, no he podido trastear ninguna centralita para averiguar nada, ni los integrados que citas tengo idea de que son :lol2:

     

    Sería interesante eliminar o modificar la sensibilidad del dichoso aviso de lámpara fundida. Siempre me habia imaginado el típico sensor de corriente, una R en serie de muy pocos Ohms y un comparador de voltaje.

     

    La inspiración me vino al observar los "flashes" que se producian al poner leds aún con la luz apagada antes de marcar "lampara fundida". Pequeños pulsos suficientes para "leer" el consumo y suficientemente cortos para que no se encienda la lámpara de incandescencia.

     

     

    Pues esos integrados no son más que mosfets canal-P de potencia para conmutar las luces, con toda la electrónica integrada para conmutarlos directamente con niveles lógicos (pin 7). Además de ésto tienen sensor de corriente interno, que será como tú dices: resistencia de shunt y amplificador diferencial para sacar por una patilla una tensión proporcional a la corriente que circula por el pin 8. Yo estoy seguro de que si tuviera una centralita abierta podría modificar los umbrales o deshabilitar por completo el sistema cambiando algunas resistencias.

    http://www.st.com/web/en/resource/technical/document/datasheet/CD00044403.pdf

     

    Para el test en frío, supongo que lo que hace es mandar pulsos de encendido tan cortos que no llegan a iluminar el filamento. El tema está en cómo y cuándo mide éste valor. Pueden hacerlo con un ADC o con un comparador, de forma sincronizada con los pulsos o sin sincronizar y un RC o un detector de pico simple. Mi pregunta respecto a cómo se te ha ocurrido probar con la resistencia pulsada y porqué funciona, ya que tus pulsos que cierran la resistencia tendrían que ser síncronos con el pulso de tensión que mete la centralita para medir, de lo contrario durante la medida habrá carga o nó. Sí entiendo que cuando están encendidos, una resistencia pulsada pueda servir, si el valor del detector de corriente se mantiene un rato.

  2. Hola Tolo,

     

    Super interesante forma de reducir la disipación al 10%. Llevo tiempo dándole vueltas al tema porque no estoy dispuesto a convertir mi coche en una estufa, me he planteado incluso modificar la centralita de iluminación. Creo que las luces las controla con integrados VN610SP-E (1 canal) o VND600SP-E (2 canales) que tienen una salida de tensión proporcional a la corriente, que no se si irá a un comparador o a un ADC a través de un multiplexor. No he tenido tiempo ni centralita con la que trastear.

     

    Me gustaría saber como intuías que con un duty-cycle del 5-10% era suficiente. Es posible que sea un tema de constante RC de la salida del detector de corriente? Cuéntame por favor!