Jump to content

EL DOLAR FANTASMA


Hypercharger

Publicaciones recomendadas

Mientras que el oro ha triplicado su valor en los últimos ocho años, el dólar lo ha reducido en un 67% frente al euro en el mismo período. Está claro que uno de los motivos por los que el oro sube es la preocupación de que la creciente deuda de Estados Unidos continúe debilitando el dólar. El presidente Barack Obama ha aumentado la deuda negociable del país a un nivel sin precedentes. Lo ha metido a 7,1 billones de dólares, al tiempo que el Gobierno se endeuda para reactivar el crecimiento. Goldman Sachs Group pronostica que Estados Unidos venderá deuda por unos 2,9 billones de dólares en los dos años que concluyen en septiembre de 2010. Algunas de las cifras que se empiezan a tocar son inasumibles y lo saben.

 

Del oro hablaremos esta semana e intentaremos escudriñar algunas causas de su revalorización desmesurada, pero hoy vamos a remontarnos a la madrugada del jueves al viernes de la semana pasada. A las 4 de la mañana hora española, los que estábamos viviendo en directo algunas de las órdenes que los bancos centrales asiáticos estaban dando, se nos hizo un nudo en el estómago. Guardando las distancias y, sobretodo, el bien en curso, aquello se parecía muchísimo a las órdenes sin mesura que se lanzaron el mítico 17 de agosto de 2007. Similar a cuando los bancos centrales que, al ver como el sistema devoraba los paquetes tóxicos sin poder venderlos al descubrir de que estaban hechos, empezó a pinchar la burbuja financiera en la que vivía el planeta.

 

Pues bien, la semana pasada nadie quería dólares. El primer aviso viene de oriente y las órdenes para salvar una divisa devaluada conscientemente por la Reserva Federal fueron imprescindibles para unos mercados financieros que no pueden permitirse el lujo de ver caer el valor de sus inversiones en dólares. Por eso algunos decidieron suicidarse. En menos de 2 horas el importe de compra de dólares contra sus propias divisas fue equivalente a la segunda complementaria inyección de liquidez que la Unión Europea estipuló cuando empezó la crisis financiera.

 

A los que nos apasionan los mercados asiáticos por el condicionante de “futuros” que tiene, vivimos una de esas noches épicas. Vimos intervenir en los mercados de divisas a seis bancos centrales para apuntalar el dólar. La preocupación de que sus monedas locales estuvieran subiendo demasiado rápido era un virus por el que debían vacunar a sus economías.

 

Curiosamente el primero en dar órdenes de huida fue el banco central de Tailandia. Se confirmaba la caída irremediable de la moneda americana y nadie sabía a ciencia cierta el motivo. Desde Bangkok se sucedieron las órdenes de compra hasta la extenuación. De hecho, algunos de los excesos que se cometieron entre las 5 y las 6 de la mañana, hora española, se pagarán caro a medio plazo pues supera cualquier fundamento de la economía interdivisa. El baht (moneda tailandesa) precisó de venta cuando nadie quería venderlo y el dólar fue comprado cuando nadie quería tener uno solo. Artificios.

 

Pero no fueron sólo los bancos asiáticos los que intervinieron el pasado viernes. El banco central de Rusia, recibiendo órdenes directas del Ministerio de Economía moscovita se dispuso a la compra de dólares sin reparo. A las 7 de la mañana, a medida que cerraba el primer circuito de mercados de divisas, el ruso era el segundo banco que más dólares había comprado tras el tailandés. ¿Curioso? No mucho. Miren en que venden los del rublo. Exacto, en dólares. Aquí todo cristo intenta mantener una moneda muerta porque nadie sabe como jubilarla sin cargarse el sistema.

 

Son muchas las voces que describieron el principio de la quiebra definitiva del sistema financiero mundial de este modo. Dudo que sea el momento, no tengo claro si, en el caso de que se produzca, lo sabremos que se esté produciendo. Tal vez nos ocultarán el cataclismo, saben como hacerlo. Ni nos enteraremos, lo pagarán los de siempre. Lo que si sé, no obstante, es que por mucho que hablen de “fin de la recesión” o “principio de la recuperación”, la verdad es que se aproxima una segunda ola de m****.

 

 

http://www.marcvidal.cat/espanol/2009/10/e...r-fantasma.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


¡Estoy fatal!: en el título leí "el dolor fantasma" :drooling: ...

 

Yo no sé nada de economía, pero esta semana, los periódicos suecos no han dejado de hablar de las conversaciones de los países del golfo, Francia, Japón y Rusia para abandonar en un futuro próximo el dolar como moneda para comprar/vender el petróleo ya que los países productores ven cómo sus riquezas disminuyen al comprar en una moneda que se devalúa sin parar...Hablan del yen, del euro, del oro e incluso de una nueva moneda de los países petroleros del golfo... :(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡Estoy fatal!: en el título leí "el dolor fantasma" :drooling: ...

 

Yo no sé nada de economía, pero esta semana, los periódicos suecos no han dejado de hablar de las conversaciones de los países del golfo, Francia, Japón y Rusia para abandonar en un futuro próximo el dolar como moneda para comprar/vender el petróleo ya que los países productores ven cómo sus riquezas disminuyen al comprar en una moneda que se devalúa sin parar...Hablan del yen, del euro, del oro e incluso de una nueva moneda de los países petroleros del golfo... :(

 

 

Cuando llege a casa os busco un articulo que vi hace tiempo sobre una conspiracion en la sombra para desbancar al dolar y al euro por una nueva moneda unica mundial.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:(:drooling: :clap1:

 

No me he esterado de casi nada, la economia y yo no nos llevamos muy bien, jajajaja

 

 

Si es muy sencillo.

 

Tu casa es tu pais, tienes tres hijos, uno ruso , otro japo y otro kuwaiti (Raro pero asi es :clap1: ).

 

Tus hijos son unos hachas y contribuyen a casa con petroleo, vodka y susi, a ellos les pagas en galletas.

Llega un punto que tienes necesidad de mas petroleo, vodaka y susi y para pagarles fabricas galletas en masa, a mas galletas menos valor de cada galleta.

 

Tus hijos acaban pensandose si tienes que dormir en la escalera y quedarte con las galletas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mientras que el oro ha triplicado su valor en los últimos ocho años, el dólar lo ha reducido en un 67% frente al euro en el mismo período. Está claro que uno de los motivos por los que el oro sube es la preocupación de que la creciente deuda de Estados Unidos continúe debilitando el dólar. El presidente Barack Obama ha aumentado la deuda negociable del país a un nivel sin precedentes. Lo ha metido a 7,1 billones de dólares, al tiempo que el Gobierno se endeuda para reactivar el crecimiento. Goldman Sachs Group pronostica que Estados Unidos venderá deuda por unos 2,9 billones de dólares en los dos años que concluyen en septiembre de 2010. Algunas de las cifras que se empiezan a tocar son inasumibles y lo saben.

 

Del oro hablaremos esta semana e intentaremos escudriñar algunas causas de su revalorización desmesurada, pero hoy vamos a remontarnos a la madrugada del jueves al viernes de la semana pasada. A las 4 de la mañana hora española, los que estábamos viviendo en directo algunas de las órdenes que los bancos centrales asiáticos estaban dando, se nos hizo un nudo en el estómago. Guardando las distancias y, sobretodo, el bien en curso, aquello se parecía muchísimo a las órdenes sin mesura que se lanzaron el mítico 17 de agosto de 2007. Similar a cuando los bancos centrales que, al ver como el sistema devoraba los paquetes tóxicos sin poder venderlos al descubrir de que estaban hechos, empezó a pinchar la burbuja financiera en la que vivía el planeta.

 

Pues bien, la semana pasada nadie quería dólares. El primer aviso viene de oriente y las órdenes para salvar una divisa devaluada conscientemente por la Reserva Federal fueron imprescindibles para unos mercados financieros que no pueden permitirse el lujo de ver caer el valor de sus inversiones en dólares. Por eso algunos decidieron suicidarse. En menos de 2 horas el importe de compra de dólares contra sus propias divisas fue equivalente a la segunda complementaria inyección de liquidez que la Unión Europea estipuló cuando empezó la crisis financiera.

 

A los que nos apasionan los mercados asiáticos por el condicionante de "futuros" que tiene, vivimos una de esas noches épicas. Vimos intervenir en los mercados de divisas a seis bancos centrales para apuntalar el dólar. La preocupación de que sus monedas locales estuvieran subiendo demasiado rápido era un virus por el que debían vacunar a sus economías.

 

Curiosamente el primero en dar órdenes de huida fue el banco central de Tailandia. Se confirmaba la caída irremediable de la moneda americana y nadie sabía a ciencia cierta el motivo. Desde Bangkok se sucedieron las órdenes de compra hasta la extenuación. De hecho, algunos de los excesos que se cometieron entre las 5 y las 6 de la mañana, hora española, se pagarán caro a medio plazo pues supera cualquier fundamento de la economía interdivisa. El baht (moneda tailandesa) precisó de venta cuando nadie quería venderlo y el dólar fue comprado cuando nadie quería tener uno solo. Artificios.

 

Pero no fueron sólo los bancos asiáticos los que intervinieron el pasado viernes. El banco central de Rusia, recibiendo órdenes directas del Ministerio de Economía moscovita se dispuso a la compra de dólares sin reparo. A las 7 de la mañana, a medida que cerraba el primer circuito de mercados de divisas, el ruso era el segundo banco que más dólares había comprado tras el tailandés. ¿Curioso? No mucho. Miren en que venden los del rublo. Exacto, en dólares. Aquí todo cristo intenta mantener una moneda muerta porque nadie sabe como jubilarla sin cargarse el sistema.

 

Son muchas las voces que describieron el principio de la quiebra definitiva del sistema financiero mundial de este modo. Dudo que sea el momento, no tengo claro si, en el caso de que se produzca, lo sabremos que se esté produciendo. Tal vez nos ocultarán el cataclismo, saben como hacerlo. Ni nos enteraremos, lo pagarán los de siempre. Lo que si sé, no obstante, es que por mucho que hablen de "fin de la recesión" o "principio de la recuperación", la verdad es que se aproxima una segunda ola de m****.

 

 

http://www.marcvidal.cat/espanol/2009/10/e...r-fantasma.html

 

Lo de Rusia comprando $ es para quedarse bizco... tanto enfrentamiento y frialdad en relaciones políticas y lo que manda es el vil metal...

 

Esperemos que al menos se equivoque en el pronóstico. Y si una cosa está clara es que en estos tiempos, el oro sigue siendo un valor seguro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esperemos que al menos se equivoque en el pronóstico. Y si una cosa está clara es que en estos tiempos, el oro sigue siendo un valor seguro.

 

 

Millones de Gitanos pensaron eso mucho antes que los mas avezados economistas de Hardvar :drooling: .

 

Tú crees?

 

cani_sellos.jpg

 

 

Y espero que se lo tomen a broma los gitanos, aunque lo de la afición por el oro es todo un clásico entre ellos. :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:unsure::drooling::(

 

No me he esterado de casi nada, la economia y yo no nos llevamos muy bien, jajajaja

 

 

Si es muy sencillo.

 

Tu casa es tu pais, tienes tres hijos, uno ruso , otro japo y otro kuwaiti (Raro pero asi es :D ).

 

Tus hijos son unos hachas y contribuyen a casa con petroleo, vodka y susi, a ellos les pagas en galletas.

Llega un punto que tienes necesidad de mas petroleo, vodaka y susi y para pagarles fabricas galletas en masa, a mas galletas menos valor de cada galleta.

 

Tus hijos acaban pensandose si tienes que dormir en la escalera y quedarte con las galletas.

 

 

Mucho mas claro Hypercarger, com lo que me gustan el vodka y las galletas... jajaja

 

No, es serio ahora bastante mas claro que al principio, muchas gracias

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esperemos que al menos se equivoque en el pronóstico. Y si una cosa está clara es que en estos tiempos, el oro sigue siendo un valor seguro.

 

 

Millones de Gitanos pensaron eso mucho antes que los mas avezados economistas de Hardvar :notworthy: .

 

Tú crees?

 

cani_sellos.jpg

 

 

Y espero que se lo tomen a broma los gitanos, aunque lo de la afición por el oro es todo un clásico entre ellos. :notworthy:

 

 

Lo que no saben es que el oro trabajado si se devalua bastante.

 

No pasa lo mismo con los lingotes o monedas de oro puro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:notworthy::notworthy::notworthy:

 

No me he esterado de casi nada, la economia y yo no nos llevamos muy bien, jajajaja

 

 

Si es muy sencillo.

 

Tu casa es tu pais, tienes tres hijos, uno ruso , otro japo y otro kuwaiti (Raro pero asi es :clap1: ).

 

Tus hijos son unos hachas y contribuyen a casa con petroleo, vodka y susi, a ellos les pagas en galletas.

Llega un punto que tienes necesidad de mas petroleo, vodaka y susi y para pagarles fabricas galletas en masa, a mas galletas menos valor de cada galleta.

 

Tus hijos acaban pensandose si tienes que dormir en la escalera y quedarte con las galletas.

 

 

Mucho mas claro Hypercarger, com lo que me gustan el vodka y las galletas... jajaja

 

No, es serio ahora bastante mas claro que al principio, muchas gracias

 

saludos

 

 

Jajajaja Me alegro tio :notworthy:.

 

Todos tendriamos que saber un poquito mas de economia , muchas mas cosas nos cuadrarian.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.