Jump to content

EB5AGV

Miembros
  • Mensajes

    8
  • Ingresó

  • Última visita

Acerca de EB5AGV

  • Cumpleaños 05/14/1968

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    La Canyada (Valencia)
  • Coche
    A3 8P 2007 (2.0 TDI)

Logros de EB5AGV

Rookie

Rookie (2/14)

  • Primer Post
  • Iniciar Conversación
  • Una Semana a bordo
  • Un Mes después
  • Un año por aquí

Insignias recientes

0

Reputación

  1. Tengo mi A3 2.0 TDI del 12/2007 desde 2012. Lo compré con 107.000km y sólo llevo 142.000km (trabajo en casa y tenemos otros coches). Hoy, por primera vez, he tenido que reemplazar una bombilla de cruce, concretamente en el faro del lado del piloto. Nunca se había abierto antes (al menos no por mi parte). Todo correcto, perfectamente sellado. Y he sacado la bombilla antigua y puesto la nueva... y ahí he visto, al comprobar luego con un espejo, que los cables tenían unas roturas en su revestimiento. He pensado que quizá los hubiese chafado al montar, pero no me parecía que hubiese sido así, soy muy cuidadoso. Y al volver a sacarlos par aislarlos, se me han deshecho literalmente en las manos . Y no sólo ese cable, sino todos los de ese faro tienen ese mismo problema. Sé que el coche ya tiene sus años, pero nunca me ha pasado nada así, ni en coches más antiguos. Me parece increíble que se haya usado ese cable tan poco longevo en un AUDI. En la foto podéis ver cómo estaba el cable con sólo moverlo un poco. Y no es sólo en la parte cercana a la bombilla, es en todo su recorrido. Cuando he intentado encintarlo, se ha quedado sin nada de funda. No he tenido humor para hacerle una foto, pero es realmente preocupante (en esta foto el cable marrón es el que mejor muestra lo que comento, ya se está abriendo por todo su recorrido, lo que finalmente ha sucedido) Imagino que no seré el primero al que le pasa esto. Me da reparo abrir el otro faro para comprobar si ocurre lo mismo, pero me temo que será así. He aislado con bastante dificultad el cable con cinta aislante, pero el resto de la cablería interna también presenta grietas y estoy seguro que le pasará lo mismo si la manipulo. Estoy muy decepcionado, la verdad. ¿Alguien más ha tenido una experiencia similar?. No veo mucha más opción que reemplazar ambos faros, pero es realmente una pena, porque el coche está siempre en garaje o tapado y están perfectos por fuera, completamente transparentes.
  2. Ahora me ha surgido la duda y he ido a verlo... En la puerta del coche hay algo que, desde que lo tengo hace 13 años, no le había hecho caso... Entiendo que entonces mi coche SI lleva la alarma completa No está mal descubrirlo tras 12 años... De todas formas, el resto del mensaje anterior y mis preguntas permanecen... ¿qué está pasando para que se dispare? Gracias, Jose
  3. Buenas tardes, Sé que ya se ha publicado alguna cosa sobre el tema, pero me quedan dudas. Mi A3 no lleva alarma como tal (entiendo por alarma la que incorpora sensor volumétrico). Pero aún así, de vez en cuando (incluso varias veces al día), si está cerrado, empieza a pitar y se activan las luces en modo warning. Supongo que esto es la versión económica de la alarma, que sólo tendrá que ver con los sensores de apertura, ¿es así?. En ese caso, no sé si el famoso módulo que va en el paso de rueda, que parece la bocina en sí, puede tener que ver para que ocurra esto, o se trata de fallo en algún detector. ¿Se puede comprobar qué es lo que dispara la alarma?. ¿Hay sensor en el capó?. Entiendo que lo hay en las dos puertas y el maletero como mínimo. Gracias por vuestra ayuda. Este coche se pasa el tiempo en casa y había optado por dejarlo abierto en el garaje... Pero ahora nos ha fallado otro y lo estamos usando a diario, y no es plan dejarlo siempre abierto o que suene la alarma estando aparcado en la calle. Un saludo, Jose
  4. OK, gracias a todos por vuestras contribuciones. Esta semana me voy de viaje (no con el coche...) y no lo podré ver, pero a la vuelta lo miro. Me alegro de que no sea aparentemente nada grave :clap1: Saludos, JOSE
  5. Buenas noches, Mi recién comprado A3 (de ocasión) tiene un problemilla con el mecanismo de abatimiento del asiento delantero del copiloto: hace la función de abatir el respaldo pero luego no mueve la banqueta hacia adelante, lo cual dificulta mucho el acceso a las plazas traseras... Me pregunto si éste es un problema común y qué se puede hacer para solucionarlo. La verdad es que no he tenido tiempo de mirarlo aún con detenimiento, pero quiero ver si adelanto algo antes de ponerme en faena Gracias y un saludo, JOSE
  6. EB5AGV

    Otro que llega

    Acabo de adquirir (15/8/2012) de ocasión un A3 2.0 TDI S-Tronic de 2008 y, cómo no, tengo algunas dudas que iré comentando en breve. La criatura llevaba recorridos 108.500km (ahora unos pocos más ) y está bastante bien de estado, como podéis ver en la foto adjunta: Hoy mismo he hecho el cambio de nombre y tengo aún por hacerle el seguro (le quedaba hasta el 19/8/2012), por lo que mañana mismo lo quiero hacer. ¿Alguna recomendación para un todo riesgo con unos 200€ de franquicia? Un saludo, JOSE