Jump to content

chimaco

Miembros
  • Mensajes

    308
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por chimaco

  1. En 19/4/2021 a las 12:21, Posaero dijo:

     

     

     Hola acabo de hacer el cambio del ATF pero me surge una duda, entiendo que hay que quitar el tornillo de llenado cuando alcance la temperatura de 35ºC, lo que no sé es si hay que tenerlo quitado hasta alcanzar los 40ºC y entonces ponerlo (lo que puede suponer unos 20 o 30 minutos sin el tornillo) o simplemente quitarlo y comprobar que sale líquido y volver a ponerlo.

    Yo lo he quitado a los 35º, he visto que salía un hilo de líquido y lo he vuelto a poner, pero me parece que lo he hecho mal.

    Gracias por la ayuda.

    Hola buenas,

     

    Si al llegar a los 35ºC has quitado el tornillo, y te ha caído un hilo de aceite de forma constante, y has vuelto a cerrar antes de alcanzar los 40ºC, yo entiendo que lo has hecho correctamente. Si no hubiera caído nada, es que le faltaba rellenar.

  2. Hola qué tal,

     

    En mi caso cambiar el módulo de control de los electroventiladores no lo solucionó. Como estábamos en invierno, me costó bastante tiempo darme cuenta de que el aire acondicionado no funcionaba, y ahí vi una posible relación con el fallo de los ventiladores. Tras una carga de gas que no hizo funcionar el aire acondicionado, cambié compresor y filtro deshidratador, y nueva carga de gas, pero el aire seguía sin funcionar.

     

    Tras semanas de investigación encontré una buena pista en un foro americano, un documento que decía que era una falla común en varios modelos. Se trataba del sensor de presión G-395, que estaba defectuoso y dejaba escapar el gas refrigerante. Cambié el sensor y cargué gas de nuevo y los ventiladores volvieron a la normalidad.

     

    Os dejo el documento por si le sirve de ayuda a alguien.

    AUDI fallo compresor AC_TSB.pdf

  3. Hola compañeros,

     

    Hace unos días que vengo oyendo un ruido excesivo de los ventiladores del sistema de refrigeración. Me refiero a los 2 ventiladores que están junto al radiador, detrás del paragolpes delantero. Digo esto porque he encontrado posts de un problema similar de ruidos pero en el ventilador del habitáculo, el cual no es mi caso.

     

    Bien, después de realizar pruebas, parece que el ruido viene de los ventiladores porque éstos giran excesivamente rápido, y giran los 2, el principal y el auxiliar. Sólo lo hacen cuando está el A/C activado. Si no conecto el A/C no se activan, y si lo pongo en modo ECON tampoco (ECON = A/C off). No es ruido de rodamiento, es ruido de turbina girando a muchas revoluciones. El vag-com no da ningún fallo.

     

    Después de investigar un poco creo que el fallo puede venir de la unidad de control de los ventiladores, que cuando se activa el A/C manda señal a los ventiladores para que funcionen a todo trapo, aunque el coche esté frío y la temperatura del refrigerante sea de 0ºC.

     

    Antes de comprar la pieza quería conocer vuestras opiniones. ¿Qué pensáis?

     

    Gracias y un saludo.

  4. Entiendo que el Vag-com no arroja ninguna avería. Siendo un gasolina, a parte de la admisión sucia, podrían ser las bujías si éstas no se han cambiado en muchos kilómetros. También podrían darte estos síntomas las bobinas o inyectores, o incluso un caudalímetro sucio, aunque es menos probable. Si no lo solucionas con una limpieza de admisión y caudalímetro cambia bujías que es lo más barato y ve descartando.

  5. En 14/7/2017 a las 16:09, kiavity dijo:

    Hola Chimaco, éstas puntas son fáciles de conseguir en un Leroy / Ferretería  o son herramientas de taller?

     

    Perdona, no había visto el mensaje aunque creo que ya te contesté por privado por aquellas fechas. Dejo la respuesta por si ayuda a alguien más.

     

    La punta allen hexagonal se puede encontrar en el Leroy, Bauhaus, etc... La otra punta XZN es más rara y yo la compré en ebay, así como el adaptador roscado para introducir el ATF y la bomba manual.

  6. La oferta de coches en Alemania es brutal, sobre todo de marcas alemanas. Si buscas un coche muy equipado hay muchas más oportunidades allí. Tal vez sea más interesante para coches de pocos años, pero yo no veo mal comprarlo allí, eso sí bien asesorado.

     

    Yo también le monté varios extras al mío a posteriori (parktronic, navegador, isofix, multimedia...) pero me dejé otros que me hubieran gustado (piel, asientos calefactables). Lo compré superbarato pero visto en retrospectiva hubiera pagado algo más por todos esos extras, y encontrar un gasolina así de equipado hubiera sido más fácil en Alemania...

     

    De hecho estoy mirando un clase B para mi mujer, un gasolina decente a partir del 156CV, de pocos años muy equipado y aquí directamente no encuentro, por lo que seguramente acabe comprando en Alemania, donde hay para aburrir.

  7. Yo tuve que reparar un catalizador hace unos años y lo llevé a un especialista que cambió el monolito interior. Por lo que aprendí en aquellos días buscando información los catalizadores no se pueden limpiar. Esto era para los monolitos metálicos como lleva mi motor gasolina, aunque me parece que para los de tipo cerámico era igual. A mí me daba error en VAG-COM, imagino que tú no tienes errores.

     

  8. Contestando a la pregunta de las copelas, yo las he cambiado y las de origen estaban bien a la vista, aunque ya sabemos que pasa con las gomas que con el tiempo se cristalizan y se vuelven más duras. Por 25€ las dos, una vez fuera los amortiguadores vale la pena cambiarlas también.

     

    Copelas x2 + amortiguadores Sachs x2 + brazos oscilantes superiores TRW x4 = 330€ 

     

    Me falta llevarlo a alinear aunque el coche va recto como si no hubiera cambiado nada.