Jump to content

Malolho

Miembros
  • Mensajes

    85
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Malolho

  1. Buenas a todos y feliz año nuevo. Estoy de viaje y me acaban de comunicar que mi Audi A4 2.5 tdi quattro tiene todo el aceite motor en el suelo, no he podido ver ni saber nada más, solo sé eso. El coche tiene falta de potencia y me han dicho que era por el turbo que soplaba por el escape y que había que sustituirlo y mi pregunta es si la pérdida de aceite puede ser por tema de turbo?

  2. En 30/3/2011 a las 18:57, gibaro dijo:

    saludos ,por segunda vez en cuatro meses el coche pierde potencia en autopista , va fenomenal y noto al acelerar que se queda como sin turbo y no anda acelera flojito flojito , despues del consiguiente acojono lo paro y al volver a arrancar se soluciona el problema , como dije es la segunda vez que me pasa y no se si sera aviso de algo mas gordo ,pido a los gurus del foro algun consejo sobre estos sintomas , un saludo :cfsd1:

    mira tambien los manguitos del intercooler que no tengas ninguno rajado, porque a mi me hacia lo mismo y cambie egr caudalimetro y valvula presion del turbo y seguia haciendo eso hasta que vi que era el manguito

  3. En 19/10/2018 a las 9:35, a4quattro dijo:

     

    Es que falta de alegría, humo negro, ...., me huele a pérdida por algún manguito del turbo o incluso en el gordo del MAF (creo que este es por depresión). Este último me pasó a mi, aparentemente estaba bien, pero costo ver la raja que llevaba.

    Mira a ver si escuchas pérdida de aire por todos los manguitos y por el del MAF que te digo mientras alguien te acelera en parado el motor a unas 3000 rpm. Muchas veces parece que los manguitos están bien, y así afloran rajas o poros en ellos.

     

    O incluso admisión muy sucia, o incluso alabes de la geometría variable del turbo agarrotados por suciedad/carbonilla.

     

     

    tenias razon, tenia el manguito del intercooler del lado del conductor rajado. Lo he cambiado y ni rastro de humo algo mejor en prestaciones. He comprobado de paso el turbo y he observado que las aspas tienen algo de juego, lo que me da es que tambien tenga el turbo cascado y  no sople 

  4. En 6/10/2018 a las 16:28, batanson dijo:

    Malolho, por los síntomas tal vez te venga bien la utilización de este producto de las marca Xenum.

    Por la información que he recabado debe ser el mejor limpiador del mercado.

    Cómo verás su precio también está en consonancia con la calidad anunciada.

    62€.

    Yo lo he echado hace unos días, estoy esperando a que se agote el combustible agregado junto con el producto. Unos 30 o 40 litros.

    En mi caso lo utilizo a modo de mantenimiento, no porque a mi A4 2.5 TDI 163cv le note ningún síntoma, sino porque con 220.000 km aproximadamente puede venirle bien una limpieza del sistema.

    Puedes probar, a ver si esos problemas se solucionan.

    Hay información en internet y opiniones de usuarios, casi todas muy positivas, de ahí que haya optado por su elección.

     

    Te adjunto algo de información al respecto.

    Ya nos informaras.

    Un saludo.

     

     

    Limpiador In & Out.

     

    Es un producto profesional de una nueva generación con triple efecto para los motores diésel: La tecnología de Xenum Nexgen actúa como un catalizador del fuel, calcita los depósitos de carbono en el sistema de escape y después los elimina por completo.

    El producto limpia:

    El filtro de partículas diésel (DPF).

    Los inyectores.

    El turbocompresor y sus palas con geometría variable.

    Para la aplicación no es necesario desmontar nada:

    Poner 1,5 litros del limpiador In & Out en el tanque con 15-20 litros de gasóleo. Arrancar el motor con una carga alta y un gran número de revoluciones (aprox. 3500 U/min) para calentar el sistema de escape.

    muchas gracias por el aporte, voy a probar y comento 

  5. En 14/1/2015 a las 11:05, Walter79 dijo:

    Hola a todos, os comento e notado recientemente un vibración en el vehículo y en la palanca de cambios. Pero os concreto más lo noto en tercera y quinta velocidad sobre 2000 y 3000 rpm, pensé que era el taco de la caja de cambios, pero la vibración continua, después de sustituirlo, no se si los tacos del motor, pero estos deberían de dar fallo en el fis, o eso creo

    Cual es vuestra valoración

    Audi A4 b6 avant 1.9tdi 130cv

    hola walter, es la transmision porque yo tenia el mismo problema, cambie sinfin de brazos y soportes y las vibraciones seguian hasta que cambie la transmision derecha

     

  6. En 5/10/2014 a las 2:05, LoneWolf_A3 dijo:

    Buenas compañeros!

    Bien pues, aunque no soy muy activo en el foro, llevo años siguiendolo. Hoy, vengo a exponer mis conocimientos sobre el motor 2.5 V6 TDI 180cv, y así poder desmentir algunas "Leyendas" que se cuentan obre el mismo.

    Antes de todo voy a comentar que soy técnico mecanico superior en la casa Audi, además de ser poseedor de un A4 2.5 TDI 180cv quattro, con motor retocado.

     

    Por todos es conocida la mala fama de los 2.5 v6 AKE por los siguientes motivos:

    -Rotura o desgaste de los arboles de levas

    -Rotura de la bomba de inyección

    -Consume mucho

    -Empuja poco por lo que consume

    -La transmisión Quattro por torsen es un lastre

    -El cambio automatico Tiptronic es lo que culmina la lista de defectos.

     

    Uf.. ¿cuantos defectos no? Buenoo, no es para tanto, podemos decir que no todos son defectos graves, y si lo son, como minimo son evitables.

     

    Vamos a dar cuatro caracteristicas basicas del motor:

    Referencia: AKE

    Potencia: 180cv

    Tipo de inyeccion: Directa, por bomba rotativa

    Bomba de inyeccion: Bosch VP44

    Nº de cilindros: 6 en V

    Valvulas: 4 por cilindro

    Distribucion: Por correa dentada

    Relacion de compresion: 18,5 a 1

    Diametro X carrera (en mm): 78,3X86,4

     

     

     

     

    Conociendo algunos parametros de este motor, podemos proceder a analizar cada uno de sus fallos..

     

    ARBOLES DE LEVAS

     

    Muchas veces, estos motores sufren terribles desgastes en las levas, lo que incluso puede causar la rotura del propio arbol. Esto se debe a un "mal diseño" del motor; concretamente del balancín que fricciona con la leva.

    Este balancín consiste en un patín liso que fricciona "hierro con hierro" contra la leva.

    Este diseño se basa en un correcto uso del sistema de lubricación, el cual se encarga de generar una pelicula de aceite entre la leva y el balancín, evitando así el contacto directo entre ambos y el consiguiente desgaste de los mismos.

    Que queremos decir con esto? Pues que si el sistema de engrase trabaja bien, y el aceite mantiene sus propiedades y su viscosidad, este sistema de leva-balancín no deberia sufrir mayor desgaste que por ejemplo un 1.9TDI, conocido por todos.

     

    Entonces ¿Por que rompen tantos motores, si la base de mantenimiento es asi de simple?

    Pues la respuesta es sencilla; mucha gente no tiene el menor conocimiento de los cuidados que requiere su motor, y este en concreto, es un motor delicado, pero que si esta bien mantenido es muy muy duradero.

    Muchos propietarios de estos automoviles están acostumbrados al bajo mantenimiento de un utilitario sencillo, el cual solo necesita que le echemos un aceite long life que nos dure 30.000kms, o incluso mas sin que el motor se resienta excesivamente..

    Lo que nadie piensa es que, aunque ahora sea ya un motor con sus años, hace una decada era uno de los motores TDI mas altos de gama, que solo se podian permitir gente adinerada, y como tal esta pensado para ser llevado a servicios oficiales, con revisiones cuidadosas y constantes, que solo este tipo de gente podria costearse.

    Asimismo los recambios son caros, pero estamos en las mismas, son recambios pensados para un motor que en su momento de auge era el superior de la gama.

    Resumiendo, es un motor que es aconsejable hacer cambios de aceite cada 8-10.000km con su correspondiente filtro, de manera que siempre pueda mantener la viscosidad de aceite necesaria para la pelicula protecotora. Si se ha hecho esto siempre, NUNCA se producira esta averia. De lo contrario, un dia u otro acabara muriendo.

     

    Es un motor bueno si le hacemos los cambios de aceite muy regularmente? SÍ, ES UN MOTOR MUY FIABLE

    Es un motor bueno si le hacemos los cambios de aceite como a un utilitario normal? NO, PUEDE SER TU PEOR PESADILLA.

     

    P.D. Esta averia no se produce en los 2.5 TDI 180cv con referencia BAU y BDH, los cuales ya llevan balancin con rodillo anrtifriccion.

     

    ROTURA DE LA BOMBA DE INYECCION

     

    Pues si, es una averia que pasa a muchos motores, y realmente es una averia cara de reparar. Consiste en un fallo en la gestion electronica de la bomba, que nos obliga a cambiarla por otra nueva.

    Todos los motores del mercado tienen algun fallo, y nuestro AKE tiene este fallo, inevitable.

    El problema es que mucha gente ya tiene le tiene asco a este motor por la leyenda de los arboles de levas, y ya aprovechan el fallo de la bomba para catalogarlo como un motor malo. NO ES ASI, es un motor como otro cualquiera; unos rompen culatas, otros gripan bielas (renault) y este rompe bomba, nada más.

     

     

    CONSUMO EXCESIVO

     

    Mmm.. Bueno, DEPENDE.

    Hay que saber conducirlo. Si es cierto que en ciudad es gastón, al salir a carretera abierta es otro mundo.

    Hay gente que dice que en autovia no le baja de 7-8l/100km. Puede ser, pero ese consumo es mejorable.

    Este coche puede llevarse a una velocidad de 120kmh sostenidos consumiento incluso 4,8 litros de media.

    COMO ES POSIBLE?

    Controlando el pedal. Si sabemos encontrar el regimen optimo del motor, es posible llevarlo a puntita de pedal a 120kmh y consumiendo esa miseria, ya que tenemos torque suficiente como para mantenerlo.

    Eso si, cuesta tiempo pillarle el tranquillo, de hecho podemos decir que es dificil de conducir si lo que queremos es hacer buenos consumos, pero es totalmente posible

     

     

    EMPUJA POCO PARA LO QUE CONSUME

     

    Bueno, depende de como lo miremos.. Si hundimos el pedal a fondo consume lo suyo, pero acelera de 0-100 en 8 segundos. No esta mal para arrastrar una carroceria de 1600kgs, una linea cardan, 3 diferenciales y 4 ruedas motrices..

     

    Pero hay que saber conducirlo. Su comportamiento, al ser un motor con camaras hemisfericas, es mas parecido a un gasolina. Hasta las 2200-2500rpm "No tira un pedo", pero a partir de ahí podemos estirarlo hasta las 5900rpms, y el cab*** estira mucho mucho hasta las 5200rpm; a partir de ahi la curva de potencia se estanca y finalmetne cae..

     

    Pero el coche corre. Por relacion de transmision, a 5900rpm puede superar los 300kmh, y con la potencia de serie, si llevamos las camaras bien limpias y el intercooler libre se suciedad nos permite estirar hasta los 270kmh sin problema. De hecho, tengo foto de ello jeje

     

    EL QUATTRO ES UN LASTRE

     

    Que decir... Bajo mi opinion, el que dice eso es que no tiene ni idea..

    Tecnicamente, a la hora de entregar la potencia si que lastra, porque la transmision fricciona con 3 diferenciales en vez de con uno. En aceleracion limpia si que nos retiene un poco, pero por otro lado, en arrancadas bruscas desde 0, lo convierte en una maquina increible, ya que es complicado perder adherencia.

    Lo mismo pasa en el paso por curva, donde el efecto del torsen enamora.

    Si ademas, cambiamos el diferencial abierto trasero por una de deslizamiento limitado como el del S4/RS4, es un "Tractor" que es infinitamente superior a muchos otros coches en el paso por curva. Da una sensacion tractorilmente deportiva jeje

     

     

    EL CAMBIO AUTOMATICO TIPTRONIC ROMPE

     

    Sinceramente, no es lo mejor que ha sacado Audi en cuanto a cambios automaticos de refiere...

    Presenta diferentes averias, dos de ellas muy habituales:

    -Convertidor de par o embrague hidraulico

    -Gestion electronica

     

    El convertidor de par es evitable su rotura. Es lo mismo que los arboles de levas; si lo cuidas como requiere dura de por vida, en cambio si no lo haces te dara problemas caros, muy caros, que no se los deseo a nadie.

    Tambien falla con las reprogramaciones, ya que no aguanta bien un torque mucho mas alto.

     

    Por otro lado, la averia electronica es inevitable, y por desgracia es muy habitual. Ademas la electronica se vuelve "loca" con reprogramaciones de motor altras. Hace cambios incoherentes. La unica solucion es reprogramar tambien el cambio.

     

    Recomiendo el cambio Tiptronic? NO! bajo mi punto de vista es horroroso y problematico electronicamente, pero cada uno puede comprarse lo que quiera..¿No?

     

     

    POTENCIACION

     

    Por ultimo quiero aclarar que es un motor con un un amplio potencial para hacer modificaciones.

    Viene poco apretado, y en algunas unidades hemos podido sobrepasar los 300cv.

    Potenciando solo electronicamente se puede llegar a los 100cv/litro sin problema (250cv). A partir de ahí es recomendable aumentar el caudal de la bomba de lubricacion (Por los arboles de levas), cambiar turbo por uno con mas potencial y finalmente, para superar los 300cv debemos deslimitar la VP44(Bomba).

    Ese es un fregado en el que yo me metí, y tiene lo suyo..

    Hay que modificar el embolo del cabezal, los muelles que abren la salida hacia los inyectores, etc.

     

     

     

    Bien pues, aqui doy por finalizado el tochaco, el cual os he escrito con mucha ilusion ;)

    Si alguien tiene algo que objetar, o no esta de acuerdo con lo que digo que lo exprese, que para eso estamos! jajaja

     

    Venga, unas cañas para todos!

     

    buenas y gracias por las aclaraciones, yo tengo uno y la verdad que estoy muy decepcionado con el coche porque el mio no consigo bajarlo de 10l/100 por autopista y no anda nada de nada, ni a partir de 2000 rpm e incluso en ocasiiones para realizar algun adelantamiento tengo que bajar marchas. Le he cambiado la valvula de presion del turbo, el caudalimetro, la valvula egr, y el coche sigue igual, ahora le noto que al acelerar aunqjue sea poco sale mucho humo y no sabria que color de humo es porque lo he notado de noche al circular con otro coche detras pero imagino que es de color negro porque le reviso periodicamente el aceite y el agua y ni rastro de aceite en el agua ni agua en el aceite

  7. buenas a todos, llevo un buen rato leyendo y ya me he perdido jajaja, he leido algo del cinturon y ha despertado mi curiosidad porque la verdad que soy muy despistado y solo me acuerdo del cinturon cuando veo la guardia civil, entonces me gustaria saber si hay forma de activar algun pitido para avisarme de que no llevo el cinturon puesto

  8. En 11/4/2018 a las 18:53, merchi dijo:

    osea que has puesto la caja de cambios nueva?? y el embrague??

    la direccion cualquiera del b6 o b7 te vale,pero yo que la tuve que cambiar hace algun tiempo ya lo mas barato y donde mas garantia tienes es poner una de sustitucion que andan sobre los 300e y con un año de garantia,son direcciones que han tenido el mismo problema de perder liquido hidraulico por los retenes,los han cambiado ,las juntas y retenes y van muy bien,yo hace 4 o 5 años ya la cambie y de momento va de cine.te aconsejo que por 25 e mas sustituyas el deposito de liquido de direccion,que se acaba obstruyendo  y te dara problemas.un saludo

    No he cambiado la caja de cambios solo cambie la transmisión