Bueno, pues como os comentaba en mi presentación "tengo" mejor dicho, tenemos (un vecino y yo) un problema con un Audi A4 que si la cosa no se pone mal.... igual termino haciéndome a el
Se trata de un amigo de mi vecino que le usa mas bien poco, pero ya tiene 129.000 kilómetros (creo que el le compro en 2013) y aunque desconozco por completo la mecánica de este coche, no parece estar mal salvo el problema que tiene
Es un A4 2.0 (140cv) creo que de 2005 con cambio automático, este vecino y yo tenemos algo de idea de mecánica, y en ocasiones a ratos perdidos a amigos o algunos compromisos les hacemos algunas reparaciones a los coches, pero esto que tiene el Audi nos coge un poco en fuera de juego
Tiene algún que otro ruido al arrancarle, el que mas nos preocupa es un ruido bronco al ralentí y que a poco que se acelere desaparece, también se quita si se pone la palanca de velocidades tanto en R como en D o en S
El otro ruido muy tenue es por parte de los accesorios que mueve la correa de servicio, ayer quitamos la correa y al poner el motor en marcha este ruido no se escuchaba, y que dejara de ser o bien del rodillo guía o el tensor de la correa (la polea de rueda libre del alternador al menos no esta agarrada) pero con esto ya nos meteremos después de ver de donde viene el ruido que realmente le preocupa al dueño (y ahora a nosotros)
El ruido bronco desde debajo del coche en un foso parece ser mas notorio en donde finaliza el motor y empieza el grupo del cambio, en primer lugar suspendimos con un gato ligeramente el motor por descartar los tacos de apoyo y el ruido seguía (por cierto, uno de ellos tiene como un sensor ¿para que es ese sensor?) después hicimos lo mismo con la caja de cambios y el ruido seguía siendo el mismo
El cambio según lo poco que he podido leer de momento por aquí puede ser Triptronic o Multitronic (en un hilo vi que se mencionaba Triptronic cuando en la palanca de velocidades pone: S, D, N R, y P, al parecer en el Multitronic pone: 2, 2, 4, D, N, R, y P, por lo que en consecuencia el de este coche es Trptronic ¿estoy en lo cierto? si en la D se desplaza la palanca a la derecha en el cuadro marca 7 velocidades
Pues bien, desde abajo hemos visto dos tapones casi que juntos "de vaciado" de la valvulina a la altura del grupo, solo uno de ellos será, y viendo el de llenado (o nivel....) por un costado de la caja el de vaciado será el inferior que es idéntico y que se afloja con una llave hexagonal, el otro no recuerdo bien si es para llave de Torx o XZN pero es inviolable, y aunque tenemos de las dos clases no las tenemos inviolables
Hemos quitado sin embargo el del costado de llenado (o de nivel si esto fuera por rebose) y metiendo un alambre "en forma de Z" vemos que para el rebose faltaría lo de 2 centímetros ¿este nivel va por rebose? ¿o lleva una determinada medida? por la tarde estuve mirando un buen rato el libro del coche y en ningún lugar vi la cantidad que lleva, ni la viscosidad de la valvulina que utilizaría esta caja de cambios
Otras dudas que nos surgen son si la valvulina del cambio y del grupo es la misma, pues en la parte del cambio no se ve tapón de vaciado o si hay algún filtro para esta valvulina, si que vimos como una especie de tuvo a un lateral de la caja de cambios de aproximadamente 5 centímetros de diámetro y unos 10/15 centímetros de largo, al que le entraba y salía una tubería por cada lado ¿eso será el filtro?
Lo del filtro os lo comento por algo que he leído ayer en el foro, de que la valvulina se recomienda cambiarlo a los 60.000 kilómetros y el filtro (junto a la valvulina nuevamente) a los 120.000 kilómetros, otros comentarios es de que en muchos talleres (incluidos servicios oficiales) dicen que ese liquido no se cambia, por experiencia propia os diré que eso mismo dice Renault (que es de por vida) y en el mío note cierta mejoría partiendo de que la caja d cambios no funcionaba mal ¿Cuántos kilómetros viene a ser eso de por vida para un servicio oficial? ¿100.000, 200.000, 300.000? eso abra quien no los haga jamás, pero mas de uno los aran en 5 o 6 años si es de los que menean el coche
Por otro lado hasta el aceite del motor nos mosquea bastante, aunque no es muy viejo, en la tarjeta que cuelgan los talleres de los mandos del volante pone que tiene un 15w40 ¿estos motores no llevan un 5w30 o un 5w40? en el libro del coche solo encontré las especificaciones que ha de cumplir el aceite y la cantidad que entra en este pequeño cárter (no venia la viscosidad que se le a de echar)
Pues nada, siento el testamento que os he puesto y aceros preguntas al por mayor, pero al desconocer el modelo estamos un poco perdidos, también pido disculpas si esto ya fue tratado anteriormente en algún otro hilo por llevar poco tiempo por aquí, y si no esta puesto en el sitio mas adecuado, con el tiempo espero afinar un poco mas