Jump to content

BibendumQ2

Miembros
  • Mensajes

    124
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por BibendumQ2

  1. hace 3 horas, esecony dijo:

    Hola buenas, 

     

    una duda que me ha surgido.  Como una gran mayoría, pasamos las revisiones de nuestros coches en talleres no oficiales, y me gustaría saber que plan de mantenimiento se realiza en cada inspección. O sea, que se hace en la de los 30000, los 60000, los 90000 etc. 

     

    No he encontrado info detallada en el foro sobre eso paranuestro modelo concreto (el mio 1.6 tdi 116CV) . Yo al mio le cambio aceite y filtro de aceite cada 15000, y después le voy realizando cada 30000 la que le toque , ya sea cada 2 años o por 30000 km.

     

    ¿Alguien sabría que elementos se cambian y se tocan en cada intervalo de revisión/inspección?

     

    Saludos 

    Hola, en la web de Audi(https://www.audi.es/es/web/es/servicios-cliente/mantenimiento-audi/inspecciones.html)te indica el mantenimiento de cada modelo y lo que le hacen en cada revisión. En resumen podemos habla de revisión intermedia( la de 30 y 60mil cambio de aceite y filtro) y revisión principal (la de 90 mil aquí se añaden todos los filtros). Yo no hago este mantenimiento a mi Q2 1.6 TDI 116cv, me parecen muchos kilómetros. Mi plan es cada año o 25.000km (lo que antes ocurra) cambio aceite y todos los filtros. Mi media anual es de unos 22.000km, así que siempre lo cambio por tiempo y no por kilómetros. ¿ Cuanto tiempo tardas en hacer los 15.000km?.

  2. La única revisión que he pasado en el concesionario es la primera, el resto se las hago(como llevo haciendo muchos años a todos mis coches) con mi mecánico de confianza y con mi propio plan de mantenimiento. revisión cada año o 25.000km, lo que antes ocurra y cambio de todos los filtros. Con lo que te han cobrado tengo para más de dos revisiones de las mías y con aceite y filtros de  buena calidad.

  3. Como te dice el compañero Raúl es la caja de cambios la que tienes que comprobar que está bien mantenida. El libro de mantenimiento sellado y con las facturas correspondientes, si no es así no valen de mucho los sellos. Yo le haría todo el mantenimiento para empezar de cero y quedarme tranquilo.

  4. Mis recorridos habituales de lunes a viernes para ir a trabajar son de más o menos 100km al día ida y vuelta (unos 80 km de autovía). En esos tramos de 40 km es donde hago las regeneraciones. El otro coche que tenemos para callejear es un Ford Fiesta 1.4 TDCI del año 2007, suele hacer unos 5000 km al año casi todos de ciudad y tiene una media de 6,0 l/100km.

  5. hace 41 minutos, Fruncer dijo:

    Madre mía pues si que tarda entonces, vaya m**** de invento esto del DPF. Yo habitualmente hago trayectos cortos y me parece una barbaridad tener que hacer 20kms para que termine de hacer la regeneración, además de que el coche no te avisa, no sabes cuando empieza ni acaba. No me parece ni medio normal llegar al garaje y que se ponga a regenerar y tener que salir a hacer 20kms? Madre mía, cada día me arrepiento más de haber comprado este coche o por lo menos en diésel. 😑

    Para recorridos cortos mejor el de gasolina, si interrumpes la regeneración del diesel muchas veces y sigues haciendo recorridos cortos  puede llegar a saturarse y tener que llevarlo al taller para una regeneración forzada.

  6. hace 9 horas, Fruncer dijo:

    Circulo despacio, toco poco carreteras nacionales, o hago ciudad o autovía. Por ciudad voy muy muy despacio y sin dar ningún tipo de acelerones....

    Otra cosa que no me parece normal, es que cada vez que voy de casa al trabajo 7kms por circunvalación y ciudad, cuando paro el coche me hace la regeneración del dfp, y la vuelta otra vez, no es normal no? 

    Si no ha terminado de regenerar es normal que al arrancar la segunda vez intente terminar la regeneración. Al menos debe de hacer 20 kilómetros a la temperatura adecuada para terminar el proceso completo. Lo que hago yo cuando veo que me van a faltar algunos kilómetros para terminar la regeneración antes de aparcar, es hacer esos últimos kilómetros en cuarta, así aceleras el proceso para que termine antes.

  7. hace 7 horas, Fruncer dijo:

    Buenas a todos, he adquirido un Q2 de 2018, el 1.6 TDI Stronic y aunque no le he hecho todavía muchos kilómetros, estoy un poco alucinado con los consumos que planteáis y me da a pensar que a ver si va a tener algo mal el coche. Me explico, en el ordenador, en el modo B, tiene un consumo medio de 6.5 litros en 13000kms. Ahora, cuando lo compré hice dos viajes por autopista, el primero de Gandia a Tarragona, con un consumo de 6.5l/100 a una velocidad de 125km/h todo autopista. Al día siguiente hice Tarragona a Logroño, también autopista y está vez a 130km/h y me hizo un consumo medio de 7l/100. La verdad es que con un motor así pequeño me parece que consume de más, vengo de un Alfa Romeo 159 1.9 16v Jtdm 150cv con repro y nunca lo vi pasar de 6 o 6.5 en autopista, hablando de velocidades entre 130 o 140km/h. Me resulta extraño ver que habláis de consumos por debajo de 5.5 en este Q2... 

    Un saludo. 

    El cambio automático siempre aumenta el consumo con respecto al manual, y en mi caso particular mi conducción es muy suave y cuando el tráfico me lo permite voy despacio(90 km/h o menos). Hoy en el FIS 1 al llegar a casa marcaba 3.6 l/100km,( durante más de 20 km me he puesto delante de un vehículo  que circulaba a 85 km/h) me he dado cuenta que esto me pasa justo antes de comenzar una regeneración, así que mañana me toca regenerar y compensa el "optimismo" de hoy. El último depósito me ha dado un consumo medio real de 4,95 l/100km , he recorrido 946km con el depósito. Este aumento de consumo medio se debe a que he tenido que hacer varios tramos de mis desplazamientos habituales a 120 km/h. Mi Q2 va a superar este mes los 110000kms y he notado que el consumo ha bajado con los kilómetros. En definitiva ,no creo que tu Q2 tenga nada mal, prueba a circular despacio y veras como baja mucho ese consumo medio.

     

  8. hace 2 horas, zx81 dijo:

     

    Y es nacional? Porque ni el primero ni el actual que tenemos tenían opción de no traer led, todos los que importaban (lo pregunté hasta Audi) llevaban la opción de no-se-qué, que entre otras cosas llevaban luces led. La verdad es que con led iluminan muy bien, una vez que te acostumbras pasar a un coche con alógenas se nota mucho, incluso yo tengo uno con bixenon y también la diferencia es notable.

     

    Yo hice el pedido a fabrica después de probar durante un fin de semana una unidad de demostración con faros led. No me llamaron a la atención los faros led (la verdad he probado otros coches con mejor iluminación led) y no me cuadraban las unidades en stock demasiadas cargadas de extras que no necesitaba y se salían de mi presupuesto.

  9. En 4/1/2022 a las 23:57, zx81 dijo:

    El 1.6TDi en consumo/rendimiento era realmente bueno. Nunca llegamos ni de lejos a esos consumos que publicáis, pero era un mechero. El 1.5TFSi gasta mucho más para al final ir al mismo ritmo, solo mejora el ruido en ciudad, volvería a ese motor de cabeza para el uso que le damos al Q2 😪

    Sería interesante comparar mi "viejo" 1.6 TDI manual con el nuevo 2.0 TDI manual de 116cv y 300 Nm desde 1600 rpm, puede que ese par "extra" haga que consuma un poco menos.