Jump to content

Jose Miguel 2.2 E

Miembros
  • Mensajes

    198
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Jose Miguel 2.2 E

  1. Yo gasto Castrol 15w40 y el coche va muy fino, con un consumo de aceite ridículo

    Semisintetico supongo, el libro de la audi marca 15w40 o 50 para temparaturas desde -15º hasta mas de 40º-50º

     

    El aceite 5w30 lo marca para temperaturas compredidas entre -10º hasta mas de -30º...ideal para el polo norte

     

    El grafico sale en la pagina 90 del manual del coche, en este caso es del audi 90 aunque yo tengo un coupe con el mismo motor

     

    Si Simon.....pero date cuenta que en la misma pagina del gráfico o cuando habla de las especificaciones ha de poner.....esta tabla no es vigente para aceites sinteticos. Ese 5w30 al q se refiere el manual es un mineral (casi un monogrado jeje). Tu mira las tablas de un manual actual y veras como un 5w30 ya lo considera sintetico y abarca todas las temperaturas....

     

    Un saludo.

     

    Jose Miguel.

  2. Siento las molestias ASIasiduos. He intentado hoy hace modificaciones en mi perfil. Pero por lo que sea hay algo que se me escapa de las manos y que no se hacer. El caso es que no se como hay que hacer para que cuando escribo en un post, debajo de mi nombre salga una foto. O como hacer para que salga esa coletilla que sale debajo de los comentarios de mucha gente donde salen unas fotillos de sus coches o de un link donde pinchar. A lo mejor este no es el subforo mas adecuado para haceros esta pregunta, pero como poco a poco os voy conociendo.... Es que entre otras cosas estoy preparando unas fotos de mi querido coche para presentarlo, porque aunque con retraso (ya me vale) es lo que establece la costumbre en este gran foro.

     

    Un saludo y perdon por las molestias.

     

    José Miguel.

  3. Yo en cambio uso 5w4o porque aquí en Barcelona el clima no es tan severo como por Asturias. Solo preciso de una viscosidad 5w cuando voy a Huesca y he de arrancar el coche a bajo cero. Pero para el verano el sae40 me proporciona la proteccion adecuada. Que aqui el verano es caliente de narices.

     

    Pero para Asturias veo bien el 5w30....de hecho ya sabeis que es el aceite que por defecto ponen en la FORD a todos sus modelos independientemente de la zona goegráfica.

     

    Saludos.

     

    José Miguel.

  4. En mi type44 KU tiene el aviso de reserva también en el check. Pero como muchos comentais hay que apurar mucho para que se encienda. Creo recordar si no estoy equivocado (si lo estoy que me corrigan) que lo que primero te avisa de que entras en reserva es cuando en el ordenador de abordo baja la autonomia de 50 y entonces empieza a parpadear una "L" que supongo que significara LOW. Y después al cabo de un rato se enciende en el CHECK CONTROL la imagen del surtidor en naranja.

     

    Creo recordar que esta es la secuencia.

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.

  5. Cuanto aceite os gasta aproximadamente cada 1000km con aceite sintetico 5w 50??

     

    Pues yo creo que incluso menos de lo que me gastaba en tiempos ancestrales con el 20w50 (el mineral se calienta mucho más)....para que te hagas una idea con el 5w50 entre cambio y cambio de aceite me gastaba una lata de 4 litros (= que ahora con el 5w40). Osea que la media más o menos es algo así como 0,3 o 0,4 litros a los 1.000 km. De todos es sabido que los KU siempre han sido bebedores de aceite. De hecho en el manual dice claramente como el consumo puede llegar a ser de 1,5 lts a los 1.000 km en función del estilo de conducción.

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.

  6. Doy fe de lo que dice Kalimist. Yo tengo un 100 2.2 E (type44 KU) y desde hace unos 7 años he venido usando el MOBIL 1 5w50 100% sintético. El resultado ha sido muy bueno. Se nota como con un buen sintético el coche arranca mejor en frío, como el motor va más redondo. Y segun el ordenador de a bordo como incluso gasta alguna decimilla menos. Ahora llevo 2 años que vengo usando el AGIP TECSINT SL 5w40 también 100% sintético y también es un muy buen aceite. Me he cambiado a esta marca porque mi taller de confianza dispone de toda la gama de AGIP y ya no hacía falta que fuera yo al CARREFOUR a por el MOBIL.

     

    Yo por lo tanto te recomendaría cualquier aceite 100% sintético en viscosidad 5w40 de cualquier marca de las de reconocido prestigio internacional (AGIP TECSINT SL 5w40, SHELL HELIX ULTRA 5w40, BP VISCO 7000 5w40, REPSOL ELITE COMPETICIÓN 5w40, ESSO ULTRON 5w40....) Escoje de entre todos estos el que más te guste y tranquilo que tu motor estará perfectamente protegido y lubricado. Luego también como no puedes comprar el MOBIL 1 5w50. Es la única marca que ofrece esa viscosidad que sin duda es muy buena para nuestro clima. Pero te digo lo de los 5w40 porque hay mucha mas oferta y también es perfectamente válido para nuestro clima.

     

    Espero haberte ayudado un poco mas en la decisión.

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.

  7. El motor VM 2.5 que leva el cheroke (tambien los land cruiser. range rover, alfa 75, etc) es conocido por sus prestaciones y sobre todo por sus averias. El motor anda realmente bien, con unos bajos impresionantes, pero por diseño rompen los culatines.

    Llevan las valvulas de admision y escape demasiado juntas, lo que provoca que por la diferencia tan grande de temperatura entre estas se raje el culatín. TODOS los motores los acaban rompiendo. Por mucho que te cuenten que el motor va fino, que no le han hecho trabajar a muchas revoluciones, acabara rompiendo. Creeme, se de lo que hablo.

     

    Si te gusta el cherokee, hay buenas oportunidades de segunda mano con el motor 4.0 de 6cl, que es un buen motor. No suelen dar problemas, pero seguiras teniendo las debiles transmisiones de los jeep (creo recordar que montan ejes dana 40) que en uso intensivo en campo pronto cogen holguras. Para un uso normal es una buena opción por lo barato de la compra, si lo piensas usar como segundo coche. Eso si, como unico coche es un poco caro darle de beber. Secarás un consumo medio en torno a 12~14 l/100km si te controlas con el acelerador.

     

    Añadiria que es un motor pensado para uso nautico y por eso al ir sumergido no tiene nada que ver con el uso en carrtera. Tambien lo montó la Crhysler Voyager.-

    Lo reconocereis por que en la ficha tecnica pone VM Motori. Y a correr.-

     

    Hola ISUZU1.7.....me puedes explicar el porqué de tu nick? Es que soy un gran fan de ISUZU y de su super 4JB1.....

  8. Es para que tome mas aire caliente de la zona del colector de escape cuando marca cold y la otra hot toma mas aire fresco de detras del faro al menos asi es en mi coupe, pero en el mio no la puedes cambiar, a medida que se va calentando unpieza que lleva en la trampilla se cierra la zona del colector de escape, nunca del todo se cierra :p

     

    Yo lo desmonte y lo quite, ahora solo toma aire de detras del faro, aire fresco :p

     

     

    Y entonces en que momentos es aconsejable ponerlo en cold y hot? Lo pongo en COLD en verano y HOT en invierno? ¿Mejor no tocarlo?

     

    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

     

    ASI da gusto.

     

    José Miguel.

  9. ¡Hola ASIasiduos!

     

    Como he comentado en el post del cambio de bombillas del cuadro, ayer fui a cambiar el aceite a mi AUDI 100 2.2 E. Sin duda el coche mimado de la casa. Nunca ha dejado tirado ni por un pinchazo en sus 17 años de fiel servicio. Siempre está dispuesto a llevarnos a donde haga falta. Nunca escatimamos desde hace ya unos años en poner los mejores lubricantes, bujías cada 20.000 km y lo que haga falta. Además es super agradecido. Solo que le cambies el aceite ya se nota.

     

    Entonces resulta que ayer después de cambiarle el aceite (AGIP TECSINT SL 5W40) y el filtro del aceite también, nos pusimos a cambiar el filtro del aire. Entonces observé que en la toma de aire (justo antes de la caja del filtro) hay como un selector que pone "COLD/HOT". El mecánico me comentó que eso se debe regular en función de la estación del año, y en unas de las 2 posiciones coje el aire caliente del colector de escape. ¿Algún gurú me puede alumbrar sobre esto? Yo la verdad, en estos 17 años no lo he tocado y ahí está en la posicíon COLD.

     

    ¿Porqué....como funciona? COLD significa que hay q ponerlo cuando hace frío para que coja aire caliente, o significa que: ponlo cuando hace calor para que entre aire fresco?

     

    Muchas gracias amigos.

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.

     

    PD: A ver si esta tarde pongo unas fotos de lo del salpicadero, y de paso unas del coche....que aún no os lo he presentado y llevo disfrutando con vosotros desde Julio.

  10. ¡Hola Foreros!

     

    Hoy me he dirigido a mi taller de un amigo de confianza para hacer el cambio de aceite anual a mi querido Type 44 KU. El caso es que también le he ido a cambiar todas las bombillas del salpicadero ya que la aguja de la batería y la de la gasolina estaban fundidas. Ahora es un gozo, parece nuevo. Mañana lo acabaremos de montar.

     

    He visto que tiene una pestañita en la parte de arriba por detrás que va númerada de 1 a 6. ¿Alguien sabe para lo que sirve? Recuerdo un post que decía lo que era pero no lo encuentro. Es que me ha picado la curiosidad.

     

    Un saludo amigos.

     

    José Miguel.

  11. Yo también como ya comenté en mi post de presentación acabamos de adquirir en casa un a4b5 1.8T 150 cv (motor AEB). El aceite se lo he puesto 100% sintético AGIP TECSINT SL 5w40. ¿He puesto un buen aceite? Lo pienso cambiar cada 15.000 km como mucho.

     

    Y lo que comentais de las bujías, mi mecánico de confianza que era el dueño del coche me dijo lo mismo, que las bujías cada 60.000 km. Y como el coche tiene 90.000 km ahora y él las cambió a los 60.000 km me dijo que me esperara. ¿Qué bujías me recomendais para cuando toque cambiarlas? Creo que fuiste tu Chirrito que comentaste que te pusieron unas equivocadas de platino (muy caras pero no las indicadas para tu coche), ya que creo recordar que digiste que las cambiaste por unas como las que llevaba de origen de 3 electrodos. ¿Estoy en lo cierto?

     

    Un saludo, muchas gracias y perdón por la extensión.

     

    José Miguel.

  12. Pues no lo se....pero aquí en España es cierto lo que dicen los foreros. Si el coche es del 88 debe de llevar el motor 2.2 E (138 cv), es decir, el motor KU. La versión 2.3 E se empezó a comercializar en el 91 y se caracterizaba por aportar catalizador y inyeccion semi electronica KE-JETRONIC, llevando el 2.2 E K-JETRONIC (100% mecánica). Este cambio vino aparejado por el cambio de estética del 100 que tu muestras en la foto (type44) al modelo posterior.

     

    Un saludo

     

    José Miguel.

     

    PD: No obstante, que los expertos del foro nos iluminen, ya que desconozco si este motor pudo ser montado antes en el type44 en Alemania

  13. Pues si....Audi es una gran marca. Entiendo muy bien lo que dices del tacto de los materiales, puesto que tengo un Audi 100 2.2 E y he ido mucho en un 605 2.1 srdt, y si bien el Peugeot es un coche muy fuerte (va por los 411.000 km) y no se le ha hecho nada de motor y ni siquiera el embrague todavía (el motor 2.1 TD de 12 válvulas era una maravilla,tenía una salida impresionante), hay que reconocer que la calidad percibida de los materiales es muy superior en el Audi.

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.

  14. Jeje....gracias Karlos80....¡pero es que es verdad! No sabes la ilusión que hace cuando por ejemplo has llevado algún coche como pueda cualquier utilitario de los que hoy en día te valen ya 18.000€ y luego coges tu flamante clásico. No hay ni punto de comparación. Casi se te salta la lagrimilla. ¿Los que me dicen....que me lo cambie qué esperan? ¿Qué me gaste cerca de 3 kilos de las antiguas pesetas? Venga va....yo con mi KU siempre lo digo: le pondría aquella pegatina como la que llevaban los 205: "CONTIGO AL FIN DEL MUNDO". Siempre está ahí con su vocación de servicio para llevarme a donde haga falta

     

    Luego me dicen que es que le faltan al coche adelantos. ¿Pero tu que sabras? Si tu llevas aire acondicionado y yo llevo climatizador con menú secreto incluido. Cuando les enseño el Check Control se quedan flipando.

     

    Y lo mejor de todo....el tacto de todo. La dirección, el tacto del freno, del embrague....que tacto tan genial. A veces coges coches que tienen meses y ya les sale el embrague a trompicones jeje

     

     

    Un saludo.

     

    José Miguel.