Jump to content

Type44

Miembros
  • Mensajes

    908
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Type44

  1. Al igual que el de moreno100, el mio tiene las molduras de los parachoques cromadas. Podrías ponérselas que siempre le queda bien :wub: No se si podrías ponerle las maderas del interior por esto. Otra cosa que podrías hacerle es poner los pilotos rojos de detrás.

     

    A ver para cuando una foto del interior, motor, etc... :wub:

     

    Las fotos del motor las dejaré para más adelnate (todavía tengo que hgacerle una buena limpieza), pero del interior te puedo poner de momento esta

    post-21936-1185749938.jpg

     

    YA sé que necisita un buena limpieza, pero estoy a la espera de ver uno siniestrado con la tapicería de piel. Por cierto, lo que más me gusta es el cuadro de relojes. Hoy día no es fácil encontrar coches con tyanta información, verdad? La mayoria solo traen in dicador de carburante y temperatura de agua (y algunos ni eso). Bueno, pongo una del motor pero no os enfadéis por la suciedad :clap1:

    post-21936-1185750181.jpg

     

    YA os pondré más según lo vaya restaurando. Prometido.

  2. Ya puestros, ahí van unas cuantas del que seguramente fue el padre del AUDI R8, el AUDI AVUS :clap1:

    post-21936-1185749142.gifpost-21936-1185749248.gifpost-21936-1185749295.gif

     

    Precioso, ¿verdad? AHora entiendo porque las llantas del primer S3 se llamaban AVUS.

     

    Por cierto, fue el primero con la carroceria totalmente de alumino tipo ASF (AUDI Space Frame) y con motor W12. Curioso. Lástima que no pasase de la fase de prototipo. :wub:

     

    ¡Los de ferrari se hubieran ca**** de miedo si llega a salir al mercado!

  3. Holaaaaaaaa.

     

    YA estoy aqui de nueco, y esta vez con un problema.

     

    Pues ya lo dice el título, tengo el problema de que el velocímetro de mi AUDI 100 me baila en ocasiones. No creo que sea el sensor de velocidad, pues le pego un manotazo al salpicadero (con todo el dolor de mi corazón, snif snif) y deja de hacerlo... durante un rato. ¿Alguna idea de por donde puede estar el fallo? Me guastaría repararlo, pues, aparte de no saber a que velocidad voy exactamente, me resulta muy molesto ver como la aguja se mueve más que el precio de la gasolina. El problema está en que no encuentro ningún cuadro de desguace (el mío marca hasta 260) y en la AUDI me dicen que vale unos 300€ (suponiendo que todavía se fabrique)

     

    Y ya puestos, ¿alguien sabe donde puedo conseguir la moldura interior del pilar delantero izuierdo? el *"%/=!ta que montó el anterior manos libres me la jodió y me la arregló ¡¡¡con tres tornillos!!!. :lol2:

    Y encima en AUDI me dicen que ya no ser fabrica y en desguaces no encuentro la de mi modelo (del año 90). Ayudadme por favor, Dioses del foro, que estáis muy puestos en el tema de los recambios de desguace :lol2:

  4. Lo bueno que tiene tu coche es que los soportes de motor estan relativamente bien a la vista ( al menos el izquierdo)

     

    Prueba primero a revisar el soporte izquierdo levantando el motor con un gato (hidráulico a poder ser, no te fíes del gato del coche que falla como una escopeta de feria), y si no ves nada prueba un truco que no suele fallar para ver que soporte está mal, aunque necesitaras la ayuda de alguna persona.

     

    1º Levanta el capó (suele ser imprescindible para trabajar en el motor, je je je)

     

    2º Que se meta alguien dentro del coche y lo ponga en marcha

     

    3º El que está al volante, CON EL FRENO DE MANO ECHADO; que meta la marcha atrás y que suelte poco a poco el embrague (sin que el coche se cale).

     

    4º Si tienes la (mala) suerte de que el soporte roto es el derecho (lado acompañante, pa entendernos) verás como el motor se levanta de ese lado.

  5. Yo en mi 100 la cambié desmontando el depósito, por aquello de la comodidad, pero también se puede hacer desde el maletero. De todas formas, una vez tengas acceso a ella, tiene su truco para sacarla. La bomba y el aforador forman un conjunto que debes sacar por completo para quitar la bomba. Conun destornillador plano y MUCHO CUIDADO Y PACIENCIA, haces un poco, repito, solo un poco de palanca en unas pestañas que van cogidas al fondo del depósito y que sujetan el cuerpo del aforador. Cuando lo tengas todo fuera, podrás cambiar la bomba (si no recuerdo mal, va cogida también con unos tornillos al aforador).

     

    ¡Ah! Y muy inportante, desconecta la batería antes de liarte a desmontar. Por si acaso.

     

    Ánimo y ya nos contarás, y si tienes dudas, mas vale que preguntes antes de continuar (te lo digo por experiencia).

  6. Bienvenido, al decir petrolero todos hemos pensado que era el turbodiesel, pero si dices que es el 2.2E pues no.

    Tengo el hermanito gemelo del tuyo, el mio tambien es azul y tambien le cambie sus feos tapacubos por las bonitas llantas BBS que llevaron de serie el modelo de la madera y los pilotos rojos. Que lo disfrutes mucho.

     

    Je je je. Le llamo cariñosamente el petrolero simplemente porque es largo como un dia sin pan y tiene un consumo un poquito elevado, aunque no tanto como la gente piensa. De momento nunca me he planteado la compra de un diesel por dos motivos: No me gustan y no hago tantos kilómetros al año como para compensar la diferencia de precio con el menor consumo.

  7. buenas noches compi,lo q te puedo decir es q pases,te acomodes,sirvete algo fresquito,enciendete un purito,y empieza a disfrutar con el espectaculo......jejejejeje.....has caido en el sitio indicado,si te gustan estos vehiculos seguro q lo vas a pasar bien....la gente es muy cordial y amable,y quitando algun extraterreste......lo demas todos bien.....jejejejejejejejejeje.......

     

    muy guapo esa maquina,y con tiempo y una caña estoy seguro q lo dejaras impecable.......

    para lo q quieras aqui me tienes......aunq yo de conocimientos ando escaso x q yo tambien llevo x aqui poquito tiempo....

     

    ya conoceras algunos de los veteranos.......esos son los verdaderos maestros y los q te van a enseñar cosas,asi q te doy la bienvenida x aqui.....x cierto d donde eres????

     

    un saludo.

    Soy de Valencia. La verdad es que ya llevo un tiempo observando este foro, se ve buen rollo y que estais al tanto de mecánica, pero hasta ahora no me habia animado a meterme en el foro.

  8. Hola a todos.

     

    Tengo un Audi 100 2.2E del año 1990. Hace 2 meses la temperatura del refrigerante me alcanzaba los 100ºC por el termómetro del panel instrumentos. Procedí a cambiarle radiador de aluminio, bomba de agua, termocontacto radiador, termotransmisor (2 polos), termostato. Sigue igual. Debe tener algún problema eléctrico pues usando un termometro externo no llega ni a 92ºC parado, y 88ºC en marcha a 20ºC temp. ambiente. Podeis decirme alguien que puede ser que llegue a 100ºC no siendo verdad aparentemente?

     

    Gracias.

     

    Antes que nada una pregunta: ¿Cuando te trabaja a 100º? Te lo digo porque en el mio, sin poner el A/A trabaja a unos 95º en ciudad y a unos 90º en carretera. Sin embargo con el A/A la temperatura me sube hasta los 100º tanto en ciudad como en carretera. Te lo digo porque suele ser bastante normal que trabaje mas alto de temperatura si le pones el A/A (piensa que le estás pidiendo al motor más trabajo al tener que mover el compresor). Por otra parte, la temperatura con el termómetro tienes que medirla EN EL MISMO PUNTO DONDE ESTÁ LA SONDA DEL INDICADOR, ya que de lo contrario es fácil que te encuentres cierta variación entre lo que te marca el cuadro y lo que te marca el termómetro que estés usando.

  9. Buenaaaaaaaassssss

     

    Antes que nada, presentarme. Mi nick es Type44 y mi coche es un AUDI 100 2.2 del año 90, por eso lo de Type44 (para los que no lo sepan, los audi tipo 44 son los 100, 200 y v8 a aprtir del 82). Debo admitir que me lo quedé de rebote, y sin embargo, estoy contentísimo con él. Es muy espacioso(cosa que me viene bien por mi estatura) cómodo, seguro... y un poco tragón, todo hay que decirlo, aunque bien pensado, a los caballos hay que darles de comer ¿no os parece?

     

    Es el modelo CD, con climatizador, a/a, cierre, elevalunas etc... aunque poco a poco lo estoy mejorando, pues aunque su estado es bastante bueno para su edad y sus kilómetros (rozando los 300 mil) empieza a tener sus achaques. Iré poniendo fotos a medida que lo vaya arreglando. De momento he empezado por un buen repaso a la mecánica (cambio de aceite y todos los filtros, correas incluida la de distribución, retenes, bomba de agua, frenos y neumaticos), le he montado las llantas de aluminio y le he reparado el A/A

     

    Bueno, que demonios, os pongo unas cuantas que le he hecho ya y os iré contando que tal va su "restauración" . Un abrazo a todos

    post-21936-1185235435.jpg

    post-21936-1185235373.jpgpost-21936-1185235629.jpg