Jump to content

Ginio

Miembros
  • Mensajes

    5
  • Ingresó

  • Última visita

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    Asturias

Logros de Ginio

Rookie

Rookie (2/14)

  • Primer Post
  • Una Semana a bordo
  • Un Mes después
  • Un año por aquí
  • Iniciar Conversación

Insignias recientes

0

Reputación

  1. Buenas.... Hace tiempo que al pisar el freno se oye un FIIIIIISSSSSSS un tanto molesto. Ayer tras pasar la ITV (sólo le encontraron unos defectillos leves: desgaste en los silentblocks que desalinean ligeramente la direccion, el guardapolovos del palier derecho un pelo agrietado y una mínima pérdida de valvolina en la caja de cambios.) y pegar los consabidos pisotones en la prueva de frenado, ahora ese ruidillo al pisar se ha convertido en fijo y suena todo el rato. Mirando el depósito del servofreno se le ve claramente moverse al pisar el freno, por lo que supongo algunos tornillos del soporte pueden haberse aflojado. He intentado acceder a esos tornillos desmontando el panel bajo el volante y el tubo de aire hacia los pies del piloto, pero aún así y usando un alargador, tan solo puedo llegar a uno de ellos. Podría hacerme algo más de sitio quitando el tubo que lleva el aire a las salidas del lado de la puerta, pero parece que sólo puede desmontarse quitando el salpicadero completo. Antes de ponerme a la tarea me interesaría saber si la única manera de llegar a esos tornillos es sacando todo el salpicadero, consola y soportes de la palanca de cambio y freno (en los esquemas que tengo de un A80 dice que hay quitar esos soportes para soltar totalmente el salpicadero [1] ). En el vano del motor, bajo los limpia, hay una especie de panel que parece de plástico pegado a la chapa que está justo encima y detrás del servo. No sé si por ahí podría llegarse al soporte. En ese caso tendría que romperlo y hacer otro con fibra o similar. [1] En ese esquema dice que hay que meter una varilla por las rejillas centrales de la calefaccion para soltar un enganche, aunque en el 100 no he conseguido ver nada de eso.
  2. Exacto. Hace cosa de un mes acabé por ponerle una batería nueva y se acabaron los líos... excepto el pitido de averia del freno Ahora que tengo un rato libre voy a ver si doy con ello. O:)
  3. ¿Cual es y donde anda? Yo tengo una problema con la batería que se quedaba seca al cabo de unos días. Hoy la he colocado bien cargada y aplicado el brico que hay por ahí pa ver si había consumos, pero no vi nada. El tester daba 0,05 con la escala en 200 mA con todo apagado, incluida la luz del maletero a la que había quitado la bombilla por si acaso. Curiosamente apareció algo que antes no pasaba: al poner el contacto suena un relé por debajo del tablero, por la zona de los fusibles (Audi 100 2.6 V6). Quitando el fusible nº 17 ("kraftstoffpumpe" == Bomba de combustible -gracias al traductor de google-) el taca-taca cesa. Como no he tenido tiempo para seguir la tarea y desmontar el panel bajo el volante o algo más, me venía bien saber por donde anda exactamente. O:) Por cierto, creo que no hay más fusibles que los del lateral izquierdo del salpicadero al lado de la puerta, y la caja que hay en el motor en el vano, también del lado izquierdo. ¿Verdad?
  4. ok. Una cosa ¿donde lleva la antena de la radio? ¿usa alguna interna? El mio lleva una base en la puerta del maletero. De entrada supuse que era de la radio y ni corto ni perezoso compré una de las fijas. Como el cable que trae es de un par de metros, me puse a investigar si había un empalme o algo que llevara el cable hasta la radio. Cual no fue mi sorpresa al encontrar el extremo del cable enrollado en la pared del maletero terminando en conector coaxial para radios. Sin duda el anterior propietario llevaba una emisora. Se me ha quedado una cara de gili....
  5. Saludos a todos desde Avilés (Asturias). Soy nuevo en este grupo. Acabo de comprar de segunda mano un yayomovil para desplazar a mis padres. Se trata de un Audi 100 2.6 V6 de diciembre de 1993. El coche está bastante bien conservado y estoy pensando en llevarlo a un servicio oficial para hacer una revisión, por si acaso. De entrada no he encontrado nada anormal ni en el motor, ni frenos, ni carrocería. Vamos, que funciona normalmente. Eso sí lo noto bastante holgazán a la hora de acelerar, pero una vez pasado ese punto de resistencia que tiene el acelerador, empiezan a salir los 150 cv nominales que tiene. La pega es que no tengo el libro de revisiones (sí, ya sé.... es un riesgo comprar un coche sin el registro de revisiones sellado, pero sí ha pasado las ITV que le tocaba) ni el manual de mantenimiento. He preguntado en el confesionario de Audi en Avilés y me han dicho que en el caso de que pudieran conseguirlo, podría tardar hasta un año en llegar. ¿puede conseguirse en algún sitio en la Red? He visto en la documentación de este sitio un compendio de bricos y averías corrientes, pero no he conseguido poder descargarlo (me dice que ha bajado pero el fichero de una pocas Ks en vez de megas está corrupto).
  6. Buenas. Soy nuevo por estos lares. Acabo de comprar de segunda zarpa un abuelete Audi 100 2.68 V6 de 1996. Está bastante bien conservado.