Jump to content

Javiremetal

Miembros
  • Mensajes

    32
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Javiremetal

  1. yo me fui a cenar a el molar, el dia que mas nevo en ese pueblo, ejejej, donde ibamos a cenar, son unas cuevas que hay en lo alto del pueblo, para llegar hay una calle como con 18 grados de pendiente, es una pared, y estaba nevada, los coches no subian ni con cadenas, y yo probe.....no le meti ni el bloqueo, primera, y para arriba, ni cadenas, ni leches, es una gozada, sentia como agarraba cada rueda cada vez,, a las 4 de la mañana volvimos a casa, pille una placa de hielo a la salida del pueblo, iba despacio, pero no me asusto, no dio latigazo, se me fue de las cuatro ruedas, acelere, y salio tal cual, todo suave.......con un todo terreno, no se si hubiese sido igual

     

     

    salu2

    Y lo bien que se come en las cuevas? y la charana que montan en algunas? Muy buena elección, compañero! :thumbsup:

  2. Amigo, los "todo terreno" tienen algunas ventaja más en firmes adversos, tales como una desmultiplicación tremenda, que empieza en unas ruedas más grandes, o la mayor altura libre del suelo. Ahora bien, nuestros Quattro cuentan con un invento que por aquí estoy seguro que resulta ya familiar, que para mí es de los mejores logros que se han alcanzado en la automoción: se trata del diferencial torsen. Es un invento del grupo Fiat (al César lo que es del César), que actúa como una especie de control de tracción mecánico entre ejes, enviando el par en cada momento al eje más adecuado. Esto sumado a los diferenciales convencionales en cada eje, hacen que sea virtualmente imposible que se quede si las condiciones no son demasiado impracticables. Además, los Quattro cuentan en muchos casos con un bloqueo electrónico del diferencial trasero que puede aplicarse a placer cuando se estime que resulta necesario por placas de hielo u otros enemigos de la estabilidad que encontremos. Entonces ya si que le pueden echar nieve, hielo y hasta tachuelas panza arriba! :lmfao:

     

    Bueno, tochazo de los guapos. Sorry. :slp1:

  3. Cambiar una distribución no es cosa de risa. Ignoro el caso del 2.8, pero no todos tienen marcas de calado. Los hay que calan en cigüeñal bloqueandolo con una varilla en el volante, los hay que las marcas tiene que hacerlas uno mismo, incluso los hay en los que el piñón del cigüeñal no tiene chaveta... un lío, vaya. Hay mecánicos profesionales a los que aún nos surgen dudas cuando tenemos que hacer una que no nos resulta familiar, luego lejos de ser tonta una persona por no poder o saber hacerla, diría que el sólo hecho de planteártelo te convierte en valiente... muy valiente.

     

    Ánimo y suerte! :thumbsup:

  4. Compañero, la bomba de gasolina se pone en funcionamiento antes de accionar el encendido. Es cierto que las inyecciones electrónicas modernas combinan las acciones de inyección y encendido en una misma unidad de mando. Ignoro si este es el caso, pero imagino que si el compañero Morgar lo comenta así es. :thumbsup:

     

    Aunque tenga tres bobinas, creo que no es necesario que compruebes todos los cables, puesto que si fallara una bobina, el motor arrancaría en 4 cilindros. Incluso si fallaran dos, existiría alguna explosión dados los 2 cilindros que funcionan, y por lo que entiendo el coche no hace ningún intento de arrancar.

     

    El de comprobar si la bomba suena es un primer paso que te recomiendo. A partir de ahí, habría que seguir, en su caso, las pesquisas, por ejemplo comprobando si hay encendido, como muy bien creo que comenta nuestro compañero.

     

    Por cierto, bueno saber que tienes repuesto porque yo necesito algunas cosillas. :thumbsup:

  5. Compañero, una forma fácil y normalmente fiable de ver si la bomba funciona es probar si tienes calefacción. Los manguitos que conducen el agua al radiador de la calefacción suben muy alto, y si la bomba no funciona como es debido a esa parte alta no llegará. De todas formas dices que por el purgador de la calefacción sale agua, luego...

     

    Hay un manguito que suele ser fino, que tiene que llegar a la parte más alta del vaso de expansión. Se trata del manguito de desgasificación. Es común que estos se obstruyan y no permitan que el aire se evacue correctamente. Localiza el manguito y cuando el motor esté caliente tócalo. Tiene que estar a caldo.

     

    Además, no es el primer termostato que me cepillo yo haciendo esa prueba que comentas. el termostato debe abrir en torno a los 87 grados. Si está torpe, abrirá, si, pero probablemente lo hará a los "catorcecientos" grados... Ni que decir tiene que una vez hecho esto, el termostato no vuelve a ser operativo...

     

    Sigue informando! :thumbsup:

  6. Buenas compañero. Como sugerencia, te diría primeramente que te cogieras el Audi sin duda. La tracción quattro es una gozada, y te saca de casi cualquier sitio. De hecho, no hace mucho, en mi pueblo, puedo contarte que no sólo salió el Audi de un atolladero de narices, sino que con la bola de remolque y una cadena saqué el Getz de mi papi... VERÍDICO! :lmfao:

     

    Para el paso del tiempo... pues es irrefutable, pero puedo decirte que estos son unos de los motores más fiables que se han hecho. Quiere esto decir que nunca tengan problemas? no, hombre, los tienen; y de hecho muchos de ellos endémicos... pero si aceptas un consejo, yo he comprobado que, a mi modo de ver, los motores de más de 4 cilindros (es decir, tanto los de 5 como los de 6) soportan un pelín mejor el devenir de los años. Digamos para que se me entienda, que yo los veo un poco mas "nobles". Ojo, opinión personal de una de las que para mí es una ventaja de los policilíndricos. Los tetra tienen otras, por supuesto... :thumbsup:

     

    Espero que te sirva. Un saludete.

  7. Compañero, seguro que el ruido es de taqués? sin saber mucho de qué va y sin haberlo oído ni nada de eso, fíjate que a mi me está sonando más a que tu ruido lo produce algún casquillo de pie de biela... cuadran todos los síntomas...

     

    De todas formas, las bombas no SUELEN irse mucho. Es probable que la trompa de aspiración de aceite, que va en el cárter tenga mucha suciedad en la malla, pero en ese caso los síntomas se presentarían casi siempre... en fin, en este mundo cada día se ve algo nuevo... espero que hay suerte con tu "pequeño"...

  8. Buenas compañero. Estos coches tienen la peculiaridad de que cuando se pone el contacto, la bomba de combustible se oye bastante bien. Es el "bzzzzzzzzzzzzz" que se produce justo al ponerlo, y sale de la zona del maletero. Si eso no suena, ya puedes gastar catorce baterías que no lo arrancas :thumbsup:

     

    Comprueba eso primeramente, porque estas bombas se iban también con frecuencia.

     

    En cuanto a los que te han comentado del aforador, decir que estos coches llevan lo que se conoce como "bomba tándem", que es un conjunto que comprende la bomba y el aforador. El que te lo ha comentado seguramente se referiría a la parte de la bomba, dado que, como muy bien indica el compañero InTheBlitz, el aforador es el que emite la señal del carburante restante al cuadro.

     

    Continúa informando!

  9. Hola.

    Soy nuevo y a lo mejor me pillo un Audi Coupe, ahí lanzo mi duda;

    Primero, perdonad mi ignorancia, me gustaria saber que motores del Audi Coupe tienen turbo.

    Gracias de antemano y saludos que por lo que estuve viendo existe muy buen rollo por aquí.

    Hola compañero. Bienvenido. Por aquí hay mucho buen rollo, da gusto estar por aquí.

    En cuanto a tu pregunta, yo sólo conozco el S2. Pero cualquier coupé ofrece un mundo de sensaciones excitantes y, sobretodo diferentes al resto. Un universo de par motor y elasticidad te espera... anímate!

  10. OK compañeros. Pues os comento. Esta mañana me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a tirar cables. El marron-negro, junto con los dos de las luces (rojo y gris) los he puesto a masa, los tres de la presión de aceite (Verde-azul, azul-negro y blanco-gris) los he conectado tal como indicabais. Pues bien, afortunadamente me he librado de la maldita alcuza de aceite y los pitiditos de rigor... pero ahí no acaba el tema. Ahora aparece el mensaje "Brake light" de forma perenne en la pantalla. He leído por aquí que es para que pises el freno y empiece así el check, pero oye, que se conoce que verdes las han segado... ni freno ni frena! :lol2:

     

    Los demás cables los he dejado sin enchufar. Alguna idea?

     

    Por cierto, yo si tengo la radio Gamma, y he leído que hay algunos cables que son para ella; alguna idea de exactamente para qué son?

     

    Gracias!

  11. Hola compañeros!

    "Amos a ver"... Primero de todo, super interesante el post. Así que he decidido liarme con ello. Sucede que me he vuelto loco del todo leyendo una y otra vez, y dificilmente conseguía entender. Al final creo que ya se la razón por la que no entiendo nada, y es que me ha parecido entender que muchos de los cables salen del propio enchufe blanco que ya tenemos, no es asi? pues bien, mi Coupé " 2.3E de 1989 traído de alemania NO LLEVA NINGÚN ENCHUFE BLANCO!! Es posible esto?

    En algunos desguaces me ha parecido ver que este enchufe blanco deba salir del seno del cable que trae otro enchufe al cuadro, no es así??

     

    Otra cosilla, ya he comprado en desguace el cuadro con ordenador y los mandos de las luces con los botones para moverse por el mismo, pero resulta que mis mandos no son iguales, en la derecha llevo una maneta para los warning... alguna idea?

     

    Gracias!!

  12. Muy buienas decisiones as tenio,la mecanica es lo mas importante y lo de las estica eso va a gustos yo personamente las bandas en negro y de mas lo degaba tal cual con una rejuvenecion de plasticos y si te quieres atreverte un poco los cristales traseros oscurecidos y con las llantas que comentas son del anillo al dedo,si señor bien echo :thumbsup: apuntate y concursa a las fotos de nuestro clasicos.

    Estoy contigo compañero. A mi también me gusta tal cómo viene de serie en ese aspecto.

  13. Y del modulo de la bobina al delco le llega bien de corriente??

    Mejor no medir eso con un polímetro ni voltímetro... es más, mejor no desconectes eso en marcha. Ahí hay 8 ó 10.000 voltios... eso no suele irse, pero la manera de medirlo es quitando el extremo del delco y poniéndolo a masa. A velocidad de arranque, y con alicates/tenazas de plástico!! A menos, claro está que tengas un osciloscopio, que es lo idóneo...

     

    No está de más mirarlo, pero no creo que sea el problema...

  14. la goma que dices, la puedes conseguir, por ejemplo en oscaro.es

    ;)

     

    y ponte unas fotos del coche!!

    Gracias por las sugerencias compañeros! en Oscaro ya busqué; no encontré nada, pero igual fue por mi innata torpeza para la informática... de hecho es la misma la que no me deja poner fotos del "gordete" jeje. Pero prometo seguir investigando... Y también remiraré de nuevo en Oscaro. :thumbsup:

  15. Buenas compañeros! me gustaría saber si alguien tiene, o conoce a quien tenga repuesto de estos coches... Como sabéis, el mío es un Coupé 2.3E de 1987, motor NG. El caso es que el otro día, para sacar el filtro de aire, obviamente quité la pipeta grande que va desde el plato sonda hasta el colector; esa negra grodota que viene como enervada... Pues resulta que encontré en ella varias fisuras, aparte de que se ha puesto ya muy dura y fijo que al meterla me la cargo :unsure:

     

    Así que ya tengo a qué achacar algunas malfunciones que había detectado, debía coger algo de aire por ahí, pero claro, ahora es cuando viene el problema; lo pides y en las tiendas te ponen cara de póquer, en la casa te dicen que te peines, y en desguaces mas o menos tienen todos el mismo mal aspecto... Conclusión: necesito una que esté en buenas condiciones :thumbsup:

     

    Graciaaaaaaas!