Jump to content

Waiting

Miembros
  • Mensajes

    94
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Waiting

  1. jod**.... a 120 km/h en 2ª???????????????????? que barbaridad, yo lo he hecho en 3ª en algún adelantamiento en mi 1.8T del 99 y parece que va a despegar del suelo, aunq un adelantamiento es un adelantamiento y si hay q apurarlo se le apura.... a 180 en 4ª para limpiar la carbonilla (como indica Chirrito después de haber andado unos 300 kilómetros a buen ritmo, la carbonilla ya está blandita) y luego un apurón de estas características deja los conductos perfectos....

     

     

     

    Desde luego creo que es de lo mejorcito de audi y que esta por encima de la mayoria de los motores nuevos que han sacado ..alguno cuelga videos de como acelera su nuevo TT,que es una maravilla,que cual.. y realmente no es nada nuevo..yo he puesto el mio a 120 Km/h en 2ª marcha a 6500 vueltas,un a3 de 5p bastante mas pesado que el TT,y esto desde 1999...

     

    Pd: tambien tngo el video :flwrs: por q tampoco se puede hacer todos los dias..y sino como dice chirrito,para soltar carbonilla

     

    Un saludo!

  2. Hola,

     

    efectivamente como dice Pableras, siento decirte que te va a tocar cambiar más cosas. Según leía lo que has escrito recordaba exactamente cómo me pasó a mí en el elevalunas trasero izquierdo. Al ver cómo estaba el cable de retorcido pensé: esto es cambiar la sirga, ponerla en la ruedita de la polea y ya está. Pues cuando lo llevé al taller, mi mecánico de confianza me dijo que suelen cascar muhco y que, desgraciadamente hay que cambiar el elevalunas entero (excepto los raíles claro)

  3. Waiting, yo también he ido sufriendo ese "cerebro" rosa de vez en cuando. Es conveneinte que lo revises de vez en cuando. Viene provocado por el manguito que le precede; éste tiene como una malla interna que, con el paso del tiempo, se va rompiendo. Eso hace que el líquido refrigerante se "filtre" por el interior del recubrimiento del manguito y salga al exterior por su extremo. De hescho, llega un momento que, por más que aprietes su abrazadera, el líquido se seguirá escapando.

     

    A su vez ese líquido, si cae sobre alguna correa, puede acelerar su desgaste agrieteándose antes de lo debido. Y te lo digo por propia experiencia :lol2: ¿Sabes lo que te quiero decir con ésto, no?

     

    ëchale una revisión a todos esos manguitos y sustituyelos. No te merece la pena hacerlo de uno en uno, puesto que para sutituirlos, hay que vaciar gran parte del circuito de refrigeración (yo ya lo he hecho dos veces y veo asomarse la 3ª :cry1: ) y volver a llenarlo, con su correpondiente coste.

     

    Es mejor hacer un "inventario" de todos los que tienes que cambiar, sustituirlos y aprovechar la ocasión para hacer una limpieza del circuito. De esa forma te vas a ahorrar muchos problemas a posterori.

     

    SALUDOS

     

     

    Hola Chirrito, pues resulta que a mi eso me pasa desde el principio de los tiempos (hace 7 u 8 años) y hasta ahora como te digo q lo único que he hecho ha sido ir rellenando. Que pena que después de haber cambiado en el taller el sensor de temperatura y el termostato (situaciones en las que ha habido que echar líquido refrigerante), puesto que cambiar ese manguito que debe costar muy barato requiere otra vez tener que rellenar líquido refrigerante.

     

    Haré lo que dices, y en algún momento en que, Dios no lo quiera, haya que volver a cambiar el líquido refrigerante, cambiaré varias cosas a la vez.

     

    Muchas gracias Chirrito

     

    PD: Como te dije por MP,.... a lo mejor cambio todas las piezas del Audi de un solo golpe ;-) jajajajajja estoy casi convencido eh?

  4. Hola,...

     

    a mí esto mismo me lleva pasando toda la vida en mi A4 1.8T B5. En mi caso se ve claramente que por la parte del filtro del aceite hay una especie de cerebro rosa ahí coagulado (creo que se llama la "modín" o algo así).

     

    Simplemente con ir rellenando de anticongelante de vez en cuando no pasa nada. Nunca me pasa de 90º el coche así que todo bien....

     

    Saludos

     

     

    Thank you very much! :notworthy:

     

    De todas formas lo revisare periodicamente haber que sucede.

     

    Un saludo :clap1:

  5. pues increiblemente me pasó lo mismo anteayer... a través de la calefacción entraba un olor a gasolina que te dejaba colocao....

    Al llevarlo al taller donde llevo siempre el coche (le tocaba cambio de aceite y lo llevé justamente a eso...) mirando el olor a gasolina, se descubrió que venía, dentro del bloque, el tubo que trae la gasolina hasta la rampa de inyectores, en la unión con el racor, lleva unas bridas prensadas, pues resulta que tenían alguna fuga y dejaba caer gasolina por ahí.... Evidentemente ni el VAGCOM cantaba nada ni había ningún testigo raro encendido ni nada de nada....

     

    así q ojo que una fuga de gasolina puede ser peligrosilla :unsure:

  6. Maravilloso 18Turbo,.. cuánto te han costado los dichosso muelles? llevo un montón de tiempo con ellos jodidos y no los he cambiado porque me dijeron que valían muy caros... podrías decirnos cuánto te costaron a tí?

     

    Repetimos la operación para el otro muelle de gas.

     

    Y listo.

     

    Ahora abre el maletero sólo, y cae perfecto.

     

     

     

    post-8905-1173532578.jpg

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    FIN DEL BRICO

  7. Hola 18Turbo... he visto en las fotos que has puesto, que parece como si la varilla del aceite se te hubiese roto el capuchón donde entra la varilla (el plástico amarillo o naranja que va al tubo que finaliza en el cárter) Debe ser bastante común que esa pieza casque (a mí me pasó y me tiraba un poco de aceite hacia arriba)... Es una pieza bastante barata (3 eurillos en una tienda de recambios)...

     

    Si quieres quedamos yo te cambio esa pieza y tú a mí me cambias la correa de distribución del coche y la bomba del agua, hace????? jajajaajajajajajajajjaj :-D B)

     

    Es broma, pero sí que parece que esté rota esa pieza

  8. Joer si ha aguantado 2.400.000 kms es como para donarlo a Audi eh? que se lo recompren y lo expongan como prueba de calidad... :-D Será lógicamente 240.000 kms....

     

    ¿Cuánto es lo máximo en kilómetros que habéis visto en un Audi? Aquí leí una vez de un taxista que tenía unos 450.000 kms en su último coche....

     

    Perdona, no es para ayudarte ya que no tengo ni idea, pero el número de kilómetros que has puesto es real, es decir, te ha aguantado 2.400.000klmtrs :p , o 240.000klmtrs. :)

    Es una duda que tengo, sólo eso :p

  9. Hola,

     

    El elevalunas delantero izquierdo va más despacio de lo normal. ¿A alguien le ha pasado? ¿Sabeis por qué y la solución?

     

    Gracias

     

    Me está pasando esto mismo en mi A4 B5 99.... Para bajar baja rapidito, pero subir le cuesta una eternidad....

    El VAG-COM no dice nada por lo q el fallo será mecánico. El motorcito que sube y baja puede estar muriendo de tanto subir y bajar? Lo digo porque es el más usado en mi coche...

  10. Es una de las cosas que hecho de menos de mi viejo turbo: oirlo silbar.

     

    Disfruta del silbido si es el turbo. (que maravilla)

     

    Ya joe, pero una cosa es que silve y otra cosa es que paredca un reactor como este, :laugh: !

    Que esque de tanto que silba hasta ofende el mu jodido de el!!!

    He estado toda la tarde achuchandole y del turbo los descarto! Porque el coche ba cañon!

    Sale que deja las ruedas, dandole hasta abajo en primera el tiron que mete es brutal, en segunda tambien, pero con el dichoso silvido como que fuera una fuga de presion del turbo, por algun sitio.! Un manguito o alguna piecilla de la presion del turbo ! mañana le hechare un vistazo a ver si doy de donde sale el dichoso silvido! A todo esto cuales son los manguitos del turbo que con mas frecuentemente se suelen agrietar o romper? si podeis poner fotos.!

    _________________________________-GRACIAS Y UN SALUDO

     

    Hola, se te ha ocurrido meterle el VAG-COM para ver si es alguna válvula?? Si no sale nada, tal cual te dice Tolo, es el turbo.... puede q te de algún error de sobrepresión de turbo (por eso te va el coche sin problemas)... has comprobado si el consumo se te ha disparado????????

  11. 220 euros + IVA??????' Si es ese el presupuesto de las pastillas delanteras únicamente en Audi: put*s ladrones.... (con mis disculpas para los ladrones) Si te han puesto pastillas y discos como los que llevabas, la marca Ferodo es bastate buena (Ferodo, Brembo, Necto,...) yo he llevado componentes de las 3 marcas y perfectamente... Dejé de hacer las revisiones de Audi desde la de los 60000 kilómetros cuando me cobraron unas 25000 pelas de las de antes por decirme que tenía que cambiar un foco delantero completamente puesto que la parábola que hacía no era la correcta y no sé qué más. A la semana, en mi taller normal de siempre, haciendo un cambio de aceite y posterior revisión rápida de líquidos y cosas, me dijo el mecánico de allí: "Oye, esta bombilla la tienes suelta". Tras encajarla bien trajo el aparato de medir el ángulo de ajuste de las luces y no hubo ni que alinear las luces.

     

    Así que para que veáis que en los concesionarios para hacer tonterías no merece ni la pena ir... porque ni se molestaron en mirar si la bombilla estaba suelta o el foco entero. Creo que me cobraban por el foco entero como 60000 pesetas... menos mal que no hice mucho caso a esa revisión allí mismo, pero me valió la experiencia para no volver a hacer en mi coche una revisión de esas características nunca más por ser inútiles.... No hay como tener el VAG-COM en el portatil, el cable y si te sale un error poderlo consultar.

     

     

    Ayer le cambie los discos delanteros, las pastillas y liquido de frenos. Primero fui a la audi a preguntar y el precio por cambiar las pastillas con mano de obra era de aprox 220 € mas iva, y me lo harian dentro de una semana, yo pensaba esperar pero al ir hacia casa pasa por feuvert y pare a preguntar por curiosidad. ¡Me quede flipado cuando me dijo el precio. Cambio de pastillas con mano de obra y iva por 55€ las pastillas marca ferodo. Total que les dije que cuando podia dejarlo y me respondio que en media hora, asi que espere....Cuando quitaron las ruedas vieron que los discos estaban gastados y que deveria cambiarlos (tenian un desgaste de 1.5mm aprox) comprobado por mi. Me dieron el nuevo precio: por cambiar pastillas discos y liquido de frenos dot 4 (todo marca ferodo) me cobraron 238 €. ¿Que os parece? ¿Que tal ferodo? y no tuve que esperar una semana! :p:unsure::ph34r:
  12. He visto en Norauto que por 50 eurillos te hacen una limpieza de inyectores. Creía que la operación era mucho más cara y costosa. Me dijo el encargado que lo que hacen es anular la entrada de combustible y meten una máquina que echa un tipo de detergente en los inyectores y los hace funcionar. De esta manera los inyectores quedan perfectos (según él claro). Yo pienso que de anirmarme a algo así, haría primero la operación recomendada por Chirrito y Jutel en los A3 para la limpieza de la mariposa de manera que una vez con la mariposa de admisión limpia, luego limpiar inyectores y dejarlo todo perfecto. De hecho una limpieza de EGR ya sería la caña también a la vez... y ya de paso un juego de bujías nuevas... juer cuantas cosas pa pedir a los reyes ;-)

     

    A veces noto al ralentí como si el motor estuviese como nervioso, pero no se sube de vueltas, es como si la combustión fuera rara pero por supuesto sin calarse (es un A4 1.8T B5 con 180000 kms al q nunca se le han limpiado los inyectores, excepto con algún bote de wynns hace poco). Un colega con un A3 1.8T del 98 le dijeron en Audi q eran los inyectores, se los limpiaron y dice que perfecto.

     

    ¿Alguien ha hecho una limpieza de inyectores con una máquina de esas como la del Norauto? Yo tenía entendido que en talleres especialistas en inyección los sacaban, los limpiaban con ultrasonidos o algo así y luego los volvían a poner otra vez.

  13. pie hasta el fondo y 10 litros solo????????? Te compro el coche tío!!! ;-) :clap1:

     

     

    ¿Y te has fijado si anda un poco menos que al principio, cuando te gastaba más??

     

    Te lo digo porque yo, antes de cambiarle el caudalímetro al mío, el coche andaba bien y gastaba muy poco (en autovía a 140-160 sacaba un consumo medio de 7,6 l/100 :az::notworthy: ), pero tras ponérselo nuevo, he notado que gasta un pelín más, pero eso sí, anda bastante más :notworthy: , ya que con el cauda antiguo me estaba dando una potencia de unos 105-110 cv, frente a los 160 reales que da aproximadamente mi coche.

     

    Intenta chequear el caudalímetro con el vagcom, haciendo una 'lanzada' para ver cuánta masa de aire te está midiendo en toda la gama de revoluciones. Puede que te esté midiendo un poco menos, por lo que la centralita inyecta menos combustible en el motor, de ahí que puedas notar que te gasta menos.

     

    Ojo, otras veces, cuando un caudalímetro está estropeado, pasa que el coche gasta más y anda menos, pero este no es tu caso ni el que yo tuve.

     

    Saludos.

     

    Muchas Gracias, pero no habria otra forma de hacerlo no dispongo del Vag, bueno si lo dispongo pero tengo problemas con el cable!! y no se solucionarlo!

  14. En el mío (AUQ) el libro marca 180.000 km para el cambio, ahora tengo 110.000 y en breve la voy a cambiar, por precaución y atendiendo al sgte razonamiento:

     

    La haga ahora o la haga a los 180.000, es bastante posible que sea la única vez que la cambie en la vida útil del coche (¿creeis que llevaremos nuestros 1.8T hasta los 360.000 km donde le tocaría el 2º cambio?)

     

    Así que la hago ahora y me curo en salud.

     

    Saludos

     

    Totalmente de acuerdo.. el mio tambien pone a los 180.000 km.. es un AUQ... pero lo mas seguro es que la cambie en la revison de los 120.000 km...

     

     

    hola, podéis alguien mirar en el ELSA, o ETKA o donde corresponda cada cuantos lo recomiendan en un motor 1.8T APU del 99??'' yo la cambié a los 130000 o asi pero me gustaría saber igualmente cada cuanto dice el fabricante q hay que cambiarlas

  15. Jutel, en el mío (del 99) también sucede, así que desde antes del 2000 lo llevan.

    En el Elsa hay documentos que distinguen claramente los vehículos fabricados antes y después del año 2000, en temas como este de la inyección de aire secundario, del acelerador electrónico (en lugar de cable), etc.

    De qué fecha es tu coche, de finales del 99?? Es posible que, aunque en el Elsa pongan 'a partir del 2000', empezaran a incluirlo en producción a finales del 99.

     

     

    Pues el mio es un 1.8T motor APU (entiendo q mediados del 99 puesto q lo compré en Junio de ese año en el concesionario).... y hace exactamente loq ue descibes, se pone a 1200 o 1100 rpms al arranque y se queda asi unos 30 segundos, 1 minuto, amos... lo justo para ponerse el cinturon, activar el bluetooth del coche y que sincronice con el parrot, y encender la radio... (juer la cantidad de cosas q hago en ese tiempo con lo sobao q salgo por la mañana... jejejeje)

     

    Imagino que el sistema de inyección de aire secundario es la misma guerra que el aire que entra por el filtro de carbón activo (o algo así) una pila de válvulas que entran en mi coche desde el lado izquierdo (si lo miras de frente) y pasan por una pila de válvulas y tubos, que parece que les hayan dicho a los de Audi que tenian que usar todos los tubos y los han unido haciendo un laberinto :flwrs:

     

    Lo del carbón activo, no me supo explicar nadie bien, más allá de "es uin sistema para estabilizar el ralentí al arranque", por lo q doy por sentado que es la parte que estamos hablando....

     

    De hecho, el rato que el coche está así es el que aprovecho para esperar antes de salir por las mañanas para que el aceite lubrique bien todas las partes del motor (incluido el turbo) cuando bajan las revoluciones hasta las 800 rpm, engrano primera y me voy a currar :-)

    Yo hago exactamente lo mismo, jejeje. :p

     

    jejejej :-)

  16. No os preocupéis, eso es el "sistema de inyección de aire secundario". Creo que en todos los Audi´s desde el año 2000 en adelante lo llevan, y supuestamente, es para reducir las emisiones de gases. Sólo actúa en frío.

     

    COPIADO DIRECTAMENTE DEL ELSA:

    El sistema de aire secundario logra un calentamiento más rápido tras el arranque en frío, con lo que el catalizador empieza a funcionar antes.

     

    Principio

    A causa del enriquecimiento excesivo de la mezcla en la fase de arranque en frío aparece en el gas de escape una proporción elevada de hidrocarburos no quemados. La inyección de aire secundario mejora la oxidación final en el catalizador y reduce así la emisión de sustancias nocivas. El calor liberado por la oxidación final reduce significativamente el tiempo de calentamiento del catalizador, lo que mejora sustancialmente la calidad de los gases de escape en la fase de funcionamiento en frío.

     

    Función

    - Durante la fase de funcionamiento en frío, la unidad de control del motor -1- activa la bomba de aire secundario -3- a través del relé de la bomba de aire secundario -2-. Llega aire a la válvula combinada para admisión de aire secundario -6-.

    - Paralelamente se activa la válvula de inyección de aire secundario -6-, que hace llegar depresión a la válvula combinada de inyección de aire secundario -6-. Con ello, la válvula combinada de inyección de aire secundario abre el paso para el aire secundario a los canales de escape de la culata.

     

    Saludos.

     

    Jutel, en el mío (del 99) también sucede, así que desde antes del 2000 lo llevan. De hecho, el rato que el coche está así es el que aprovecho para esperar antes de salir por las mañanas para que el aceite lubrique bien todas las partes del motor (incluido el turbo) cuando bajan las revoluciones hasta las 800 rpm, engrano primera y me voy a currar :-)

  17. bueno, pues parece que lo que suena en el mío no es el catalizador que se haya roto, sino las juntas del colector de escape... y espero que no sea el colector rajado.... porque debe ser una pasta cambiar el colector.

     

    TOLO, de qué pasta estamos hablando????? Ya sabes para un A4 B5 APU.... etc etc etc jejejejeje.... suena como una furgoneta volkswagen de esas antiguas.... y la verdad es q es una pena ese sonido tan malo.

  18. ASI es chirrito , es igual que mi cuadro , entonces según me dices , debo tener el termostato jodido .

    Hoy mismo llamo al conce y me les explico el tema.

    Supongo que esto entra en garantia ? sabes cuanto tiempo tardan en arreglarlo , pq espero no tener que dejar el coche en el taller .

    Pasa algo si continuo circulando con el coche ASI , al menos una semana mas?

    Gracias

     

     

    Perdona chirrito, pero tengo un B5 y sí que lleva reloj con temperatura del aceite.... suele oscilar entre los 70 y los 100 grados aprox... alguna vez en verano la he visto a casi 120º... aunque parece que a este compañero le sucede la típica del termostato que hemos sufrido todos. Tengo un amiguete que le está pasando o mismo en un A3...

  19. Bueno os cuento mas cosas. Esta mañana he salido a la autovía y por 2 veces consecutivas en 4ª no pasaba de 100 km/h, o lo que es lo mismo no pasa de 2.200 RPM dando el error de nuevo del 17965.

    Me he acercado al taller donde lo llevo ya que tienen una máquina vag, y en la medida de lo posible me dijeran exactamente que es, en lugar de empezar acambiar piezas n75, n249, cauda, etc.

    Con la máquina el mecánico me ha dicho que casi 100% sea el cauda, ya que se han medido unos valores sobre los 200, mientras que según dice debe alcanzar los 400-500.

    Bueno pues me he ido a la Mercedes a comprar un cauda y estaba cerrado con lo cual hasta el lunes no podré verificarlo.

    A continuación en un trozo de carretera pequeño le ha vuelto a dar caña, y parece que vuelve a funcionar perfectamente otra vez ¿?.

    ¿El cauda hace eso, es decir, ahora funciono bien y ahora no?

    Tambie´n es cierto que me muevo casi siempre en ciudad sobre 2000/2500 RPM

    Saludos.

     

     

    A mi me pasaba eso con el cauda también (de forma intermitente, aunque todos los mecánicos me dijeran que siempre daría problemas y no de forma intermitente), aunque no se me anclaba a 100 en 4ª y esas cosas. Es decir, se me anclaba a 160 en 5º a 4200 reviluciones, aunque si soltaba el acelerador y lo apretaba a fondo otra vez pasaba de 160 perfectamente,.... No descartes lo que dice Tolo de todas maneras. Si no es el cauda piensa en que la geometría del turbo se encalle de vez en cuando...

  20. Por cierto recuerdo que estos últimos dias, al aparcar oía a veces por la zona de la guantera como una chapa vibrar, aunque solo ha sido 2 o 3 veces no se si tendrá algo que ver, o es meramente una vibración.

     

    Gracias por el saludo Tolo, posiblemente, tal cual apuntas será cuestión del turbo que se encalla. ¿Eso puede pasar por exceso de carbonilla? Lo mismo JS16NEW conduce mucho por ciudad y no lo revoluciona lo suficiente de vez en cuando para limpiarlo bien. Te pregunto una cosilla Tolo, ¿¿¿el añadirle a la gasolina un aditivo tipo Wynns para una buena combustion no ayudaría a limpiar la carbonilla no solo de los inyectores, sino del sistema de sobrealimentacion tambien, el turbo de este hombre, la mariposa de admision, etc etc?????' Yo he utilizado alguna vez limpiainyectores (cuando en su día el cauda estaba chungo) y reconozco que el motor se notaba con un poco más de gracia.

     

    Espero que lo de JS16NEW se solucione con una limpieza de turbo, porque si no.... sería un cambio de turbo que eso sí que sería una movida en $$$$$$

  21. Hola, se me han puesto los pelos como escarpias cuando he visto el código de error ahí. En mi caso, caudalímetro. Me lo cambiaron por uno que no era el adecuado y daba el error, así como ralentí inestable, y un consumo desmesurado. Me lo cambiaron por otro exactamente igual a ese e iba bien. A las 2 semanas otra vez el problema. Lo solucioné poniendo uno Bosch de intercambio (pero original Bosch y no la mier$·% que me pusieron en su día). Y va como un tiro.

     

    Me pasaba como a tí. Borraba con el VAGCOM el error y me daba una vuelta. Metía el VAG y no aparecía. A los días volvía otra vez a salir.

     

    Antes de tener jodido el cauda, me pasó que a 160 exactamente (antes de los puntos y eso) que si ibas manteniendo la velocidad con el acelerador de repente "se chupaba", no andaba aunque metieras el pie hasta el fondo. Había que sacar el pie y acelerar otra vez y ahí pasaba de 160 perfectamente. No sé que decirte aparte de ánimo!!! Revisa los tubitos de la N75 y el sistema de sobrealimentación por si acaso y luego lo que apuntas (válvulas N75 y N249) y no descartes el caudalímetro en absoluto.

     

     

    Muy buenas aunque he estado leyendo el post de Waiting, no lo tengo muy claro por ser su coche de gasolina. Podría ser la n75, la 249, el cauda, etc...

     

    Os comento mis apreciaciones, pocas ya que no he podido probarlo más.

    Esta mañana al apurar 2º, meterle 3º y 4º parecía que andaba más lento que no tenía patada y como que se anclaba en velocidad en 4º sobre los 100km/h , aunque como no tenía carretera no podía tampoco acelerar más. Bueno pues le he pasado un scanner vag que tengo y me ha salido el error 17965 REGULACION de la presión de sobrealimentación sobrepasada de hace 2 dias. Lo he borrado y no he podido salir a carretera, pero he dado una vuelta metiendo 2ª a 3.500 RPM y bueno he vuelto a pasar el scanner y no he obtenido el fallo de nuevo, tal vez no salte hasta que no le de más cera cosa que haré luego más tarde.

    Se puede definir cual podría ser el fallo para este motor AJM TDI 115CV o toca hacer las mismas revisiones que para los gasolina?

     

    Muchas gracias de antemano.

  22. :) Me alegro que al final hayas solucionado tu problema... me ha surgido una duda en tu post. Qué es el cambio manual pilotado??????? Lo digo porq yo también vivo en Madrid y sufro a diario los interminables atascos (que espero que se mitguen un poco una vez Gallardón termine sus faraónicas obras) y al leer que ese tipo de cambio es cómodo para los atascos, pues me ha picado la curiosidad :-)
  23. a mi me pasaba parecido que el coche "se chupaba" solo a determinado número de revoluciones. Se solucionaba sacando el pie del pedal del acelerador y volviendo a acelerar --> caudalímetro a punto de morir. De hecho se murió delante de un taller. Efectivamente deshabilitando el cauda me funcionaba bien el coche. Estás seguro que el caudalímetro es el que ha de llevar tu coche? lo digo porque yo he estado funcionando con extraños errores de sobrepresión de turbo y ralentí inestable debido a llevar un caudalímetro de intercambio que no era el que tenía que llevar.

     

    Valida los códigos de referencia del cauda...

  24. Postea en la sección del foro de "concesionarios ladrones" tu opinión sobre el tema. Personalmente pienso que en los concesionarios audi solo actúan de cambiapiezas y si falla el motor y no dan con el tema, te lo cambian y te lo cobran a precio de oro. Lo mejor es dar con un taller normal de confianza, de los de toda la vida, en los que un mecánico escucha un motor y sabe si falla algo o no..

     

    Postea los datos del concesionario para NO ir a él y alertar a la gente. A m´i en F. Tomé en Madrid me hicieron una parecida, y ya postee sobre el tema. Ladrones e incompetentes!!!!