Jump to content

LA CRISIS LLEGA A LA COMPETICION......


ILDEFONSO

Publicaciones recomendadas

Pues la CRISIS tambien llega a la competicion.... fijaos lo que se dice aqui.....

Bueno ya sabia por gente del mundillo,federacion y demas que la crisis va a conseguir que muchas pruebas no se hagan, otras se hagan mas baratas y sobre todo muchos pilotos y equipo que hasta la fecha no tienen presupuesto para nada.... osea que el año sera bastante austero para este deporte.

 

**nota de prensa del diario expansion.com

 

***Las competiciones del motor aparcan en la cola del paro

La Federación Internacional del Automóvil ha sufrido un diciembre negro. Tres constructores en menos de dos semanas comunicaron que no podían afrontar los gastos para mantenerse en sus respectivas competiciones. A la salida de Honda de la Fórmula 1, le siguieron la de Subaru y Suzuki del World Rally Championship.

 

 

Aunque lo llevan avisando desde hace meses, son pocos los que finalmente han decidido abandonar las competiciones automovilistas, donde lo peor puede estar aún por llegar.

 

Ya a principios de la temporada de Fórmula 1, el circuito catalán de Montmeló reconoció que no alcanzaba las ventas esperadas porque “la crisis está afectando al consumo de los aficionados, sobre todo, de aquéllos que compran entradas pelús (las más baratas)”, afirmaba entonces Ramón Pradera, director general del Circuito de Cataluña. En verano, durante el Gran Premio de Europa que se celebró en Valencia, Flavio Briatore, director de la escudería ING Renault, afirmó que “la Fórmula 1 sufre la crisis como cualquier negocio”. Y es ahora cuando se está viendo que, a pesar del glamour y los desorbitados salarios de los pilotos, los boxes también cierran y se preparan despidos.

 

Despidos

Los grandes constructores de la Fórmula 1 advierten de que habrá que hacer ajustes de personal. De un lado, Norbert Haug, director deportivo de Mercedes-Benz, ha asegurado que las medidas adoptadas para recortar gastos en la competición comportarán la pérdida de puestos de trabajo. “La reducción de costes no podrá llevarse a cabo sin despidos”, reconocía en un diario germano.

Los cambios en la normativa para la temporada que comienza el próximo 23 de marzo en Australia prevén una reducción de los presupuestos de los equipos de hasta el 30%, con el objetivo de llegar al 50% en los próximos dos años. Esta disminución podrá llevarse cabo, en parte, gracias a la paralización de la implantación del Kers (sistema de recuperación de energía que llevan desarrollando desde hace tiempo los equipos), que puede adoptarse hasta 2011. Además, desaparecen los test que realizan los equipos durante la temporada, por lo que se reducirá el personal dedicado a las pruebas, una medida que podría afectar a entre 20 y 30 trabajadores por equipo.

 

Entrenamientos

La FIA ha prohibido los entrenamientos privados, ha limitado los motores y obliga a la reducción de recursos en materia de aerodinámica. Considerando que cada equipo cuenta con unos mil empleados para poner dos coches en pista, no es de extrañar que se produzcan despidos añadidos a los de Super Aguri (escudería japonesa que abandonó el Mundial a mitad de temporada). En Renault, la escudería de Fernando Alonso, la situación se está notando, incluso, en el departamento de Márketing, que a punto estuvo de quedarse sin su patrocinador principal, ING. La entidad holandesa, ante la crisis que ha azotado el mercado financiero, llegó a considerar su salida de la Fórmula 1. No obstante, los efectos de la marcha de esta competición podrían haber tenido peores consecuencias de imagen para la compañía, según explican fuentes del sector. En casi todos los equipos, los departamentos de relaciones públicas recortarán personal. Mientras que, hasta ahora, cada patrocinador contaba con un director de cuenta, lo más probable es que los directivos empiecen a gestionar más compañías, lo que supone que estos departamentos podrían quedar en un tercio de la plantilla, que deberá salir en busca de empresas dispuestas a invertir millones en la competición.

 

Por su parte, la adopción del motor estándar implicará que un equipo pueda competir en Fórmula 1 con entre 50 y 100 millones de euros (frente a los más de 200 millones de euros del presupuesto actual). Sin embargo, esta medida no será aplicada por todos los equipos. Ferrari amenazó con abandonar una competición en la que lleva más de 50 años si se establecen los motores únicos como medida obligatoria.

 

Aún está por decidir quién se quedará con Honda, que puso su escudería en venta a principios de diciembre por no poder afrontar los gastos de la Fórmula 1. Se rumorea que Carlos Slim, el multimillonario mexicano, estaría interesado en hacerse con el equipo japonés, cuyo negocio empezó a hacer aguas cuando se presentó como el equipo Earth Dreams (sueños de la tierra) sin ningún logo empresarial y comprometida con el medio ambiente, “lo que ponía de manifiesto que la escudería no tenía patrocinadores suficientes”, según fuentes del sector. Por ahora parece que esta decisión no ha afectado al Mundial de Motociclismo, ya que, según explican, Honda opera en ambas competición con filiales independientes. El piloto Valentino Rossi aseguró la semana pasada que, pese a todo, “sólo hay una manera de resolver el problema de la crisis en nuestro deporte y es ahorrar en tecnología, bajar los costes de los presupuestos de investigación y volver a las motos de 1.000 cc para tener carreras disput*das”.

 

Los fabricantes japoneses han sido los primeros en dar la voz de alarma en todos los deportes automovilísticos. Suzuki anunció su marcha del World Rally Championship y, un día después, Subaru tomó la misma decisión. El mundial de rallies cuenta tan sólo con dos fabricantes para la próxima temporada, Citroën y Ford. A pesar de la difícil situación que atraviesa el fabricante norteamericano, la compañía ratificó su permanencia en la competición, que debe comenzar en febrero.

 

Patrocinio

Entretanto, todavía hay quien se apunta al patrocinio del motor. LG anunció su entrada como socio y proveedor tecnológico de la Fórmula 1 en noviembre, lo que le garantiza la presencia en los grandes premios y derechos sobre los espacios de la competición dirigida por Bernie Ecclestone, quien se embolsa el 78% de los ingresos de la competición.

 

Lenovo, por su parte, dejó la semana pasada Williams, escudería con la entró en el gran circo del motor hace dos años, para desarrollar la tecnología de McLaren, si bien aún está por determinar su presencia en los monoplaza británicos.

 

A pesar de estos cambios, todavía hay espacios vacantes en los equipos. Tras la salida de Mutua Madrileña de McLaren para seguir al piloto español hasta Renault, ninguna empresa ha cubierto el espacio que ocupaba el logo de la aseguradora en los alerones delanteros de los monoplaza británicos. Por su parte, Renault tampoco ha sido capaz de encontrar una compañía que cubra el espacio que dejó Telefónica a finales de 2006 en el alerón trasero

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


aun hay mas............ en fin esperemos que se vayan animando

 

Jerez podría dejar de acoger los test de F1

El Circuito de Jerez podría dejar de ser escenario de los test de Fórmula Uno en un futuro, debido al radical recorte en los entrenamientos privados aprobado recientemente

El trazado andaluz, junto al Circuit de Catalunya y el de Valencia, es de los preferidos por los equipos de F1 para realizar sus pruebas, fundamentalmente por la buena climatología española.

Los entrenamientos de F1 suponen una buena fuente de ingresos para estos circuitos, que cobran alrededor de unos 7.000 euros diarios a cada equipo por día de pruebas.

Jerez ha acogido este año 22 días de entrenamientos de los 63 totales, y 47 de ellos se han completado en algún trazado español.

" Jerez es el circuito preferido por las escuderías de Fórmula 1 y hemos hecho muchos esfuerzos económicos y humanos para conseguir un circuito ideal para probar un Fórmula 1."

"Pero ahora la cosa está complicada. De momento sólo tenemos confirmados 8 días de tests en 2009," explicaba el Director del Circuito de Jerez, Juan Alvarez, en declaraciones a Marca.

"Sería precipitado decirlo ahora pero esto no tiene buena pinta. La crisis está golpeando fuerte y los recortes hacen daño a circuitos como el nuestro, que han hecho todo lo necesario para seguir acogiendo la Fórmula 1."

"Creo que si la situación se mantiene nos lo tendremos que pensar seriamente. Tenemos homologación de Fórmula 1 hasta 2011 y a partir de ahí veremos. En las actuales condiciones no sé si nos interesará seguir con los tests, ya que cuesta mucho conseguir la homologación y para 20 días es rentable, pero siete u ocho..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

otra publicado en sport.es 28 enero 2009

 

La crisis pasa factura a la Fórmula UnoA dos meses del inicio del campeonato la sangría que supone la crisis económica pone en serios aprietos a las distintas escuderías de Fórmula 1

Mientras Ross Brawn y Nick Fry buscan desesperadamente financiación para ‘salvar’ al equipo Honda de la quiebra, la crisis económica que se vive a nivel mundial sigue acechando a la F1. Los equipos, bajo las directrices de la FIA, aprobaron un dramático plan de reducción de costes, pero la continua marcha de patrocinadores está pasando factura en una disciplina que está trabajando para adaptarse a los nuevos vientos.

 

Nadie se escapa de la crisis, aunque como es lógico los pequeños la sufren más. Super Aguri abandonó en 2008 después del GP de España, Honda tiró la toalla tras caer sus ventas en el mercado mundial y sólo la intervención de Bernie Ecclestone, que ha adelantado 15 millones de euros, ha impedido que Williams corriera con la misma suerte recientemente.

 

El anuncio que hizo ING Direct el pasado lunes, que reducirá el 40% su inversión en Fórmula 1, es el último ejemplo, aunque en este supuesto la aportación al equipo Renault no sufrirá pero si todo el negocio que envuelve a los grandes premios. La publicidad estática y las acciones de marketing, como las invitaciones de las empresas a sus clientes vips, se resentirán todavía más.

 

No hay quien eluda la maldita crisis. McLaren ha perdido a Schuco, una compañía de ventanas e instalaciones de energía solar que lucía en su alerón trasero los tres últimos años.

 

Ferrari ha perdido, por su parte, a Martini, firma de bebidas alcohólicas italiana y uno de los anunciantes míticos en el motorsport. BMW, por su parte, se ha quedado sin la aportación de Credit Suisse, la entidad bancaria helvética que se incorporó al equipo de la mano de Sauber y que aportaba 17 millones de euros. Por último, hay que señalar que Williams ha perdido otra entidad bancaria, RBS y la compañía china de ordenadores Lenovo, que se ha fugado a McLaren.

 

No todo son noticias negativas, ya que el Banco de Santander ha hecho una firme apuesta por este deporte y después de tres años en McLaren, en 2010 se irá a Ferrari, escudería que también ha renovado el compromiso con la tabaquera Phillips Morris por otros tres años, a partir del 2011, aunque Marlboro desaparecerá completamente de los coches e incluso del nombre oficial del equipo.

 

Por otro lado, también hay que señalar que la firma electrónica Panasonic ha renovado sus acuerdos con Toyota y en lo que hace referencia al español Fernando Alonso hay que apuntar que la petrolera francesa Total luce su logotipo en los alerones delantero y trasero del monoplaza, mientras que el piloto asturiano luce en el pecho el patrocinio de la firma de relojes Viceroy.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La Federación Francesa de Automovilismo cancela el GP de Francia

La Federación Francesa de Automovilismo (FFSA) se ha visto obligada a cancelar del calendario del campeonato del Mundo 2009 de Fórmula 1 el Gran Premio de Francia, como consecuencia de los problemas económicos existentes para financiar la organización de la prueba.

 

"Por razones económicas, la FFSA ha decidido cancelar el Gran Premio de Francia 2009", indicó la federación francesa en un comunicado en el que, además, agredeció la colaboración de todos los clientes y ''sponsors'' que han participado en la organización del evento en los últimos años.

 

La cita gala, que tiene como escenario el circuito de Magny-Cours, estaba prevista para el 28 de julio de 2009 en el último calendario anunciado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

 

Horas antes, la federeación francesa ya avisaba de esta posible suspensión en otro comunicado en el que advertía de que "después de analizar la situación económica, la FFSA renuncia a financiar la prueba" y que "mientras no se encuentre un promotor, el Gran Premio de Francia no podrá figurar en el calendario internacional de la FIA".

 

Adiós a un GP que se disput*ba desde 1950

 

Con la cancelación de la cita gala del calendario, Francia, el país que inventó las carreras de Fórmula 1, que llevaba desde 1950 albergando una prueba del Mundial y que sólo había estado ausente en 1955, dice adiós a su participación en el ''gran circo''.

 

La FFSA tenía un contrato para albergar el Gran Premio de Francia hasta 2011, pero el patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, quería desde hace mucho tiempo trasladar la prueba a París a partir de 2010 y, de hecho, la carrera de la próxima temporada ya había sido presentada como la última en Magny-Cours, un circuito en las profundidades de la Francia rural.

 

La cancelación del Gran Premio francés podría abrir de nuevo las puertas de la Fórmula 1 al circuito canadiense de Montreal, que se ha caído recientemente del calendario de 2009 por primera vez desde 1987, en una campaña en la que Norteamérica no contará con ninguna carrera, ya que Indianápolis estuvo en 2007 en el Mundial por última vez.

 

Publicidad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

y fijaos lo que dice el chorizo este......

 

 

 

02/02/2009 10:59

Ecclestone pide 'paciencia' durante la crisis

Será momento de sufrir, pero ya pasará

Bernie Ecclestone ha pedido "paciencia" mientras los efectos de la crisis financiera global del mundo se van disipando. Entre las medidas para reducir costes, los patrocinadores multimillonarios que se marchan, las dudas que asaltan a los fabricantes y las noticias de que los promotores de los grandes premios están teniendo pérdidas, el director ejecutivo de la F1 admitió que "todos" se verán afectados por esta depresión económica.

Pero durante su visita a Valencia, el magnate de 78 años defendió la salud de su imperio.

 

"Tenemos muchos patrocinadores y creemos que los equipos se mantendrán", se cita a Ecclestone en el diario AS.

 

Mientras los equipos reducen costes y la FIA impone un reglamento nuevo, a Ecclestone le preguntaron si presidirá algunas medidas para darle solución a la situación: como reducir el precio de las entradas y pedirle menos dinero a los organizadores de las carreras.

 

En el primer punto, respondió que los promotores fijan sus propios precios y que la asistencia a las carreras es grande.

 

Y sobre lo de ayudar a que las carreras sobrevivan, Ecclestone dijo que la crisis financiera "afecta a todos, y todos van a sufrir".

 

"Nadie sabe cuándo se va a terminar, así que lo mejor es que seamos pacientes", añadió.

post-2404-1233603501.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Trulli: La crisis afectará el futuro de Fórmula 1

Roma. El piloto italiano de la escudería Toyota, Jarno Trulli, afirmó ayer que la crisis económica global tendrá “pesadas consecuencias” para el futuro de la Fórmula 1.

 

Consideró “muy importante” que un descendiente de la familia fundadora de Toyota se haya hecho cargo de la empresa que da nombre a su escudería, algo que a su juicio ayudará a combatir la crisis que afecta al automovilismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La crisis podría alejar la Fórmula Uno del Circuito de Jerez en 2009

El recorte presupuestario hará que los monoplazas realicen menos pruebas

La retirada de Honda del circo de la Fórmula Uno no ha sido más que el primer toque de atención al mundo del automovilismo. La crisis mundial no pasa desapercibida por uno de los deportes que más dinero ha movido en los últimos años y una de sus consecuencias podría dar de lleno al Circuito de Jerez.

 

Y es que el trazado jerezano podría dejar de ser escenario de los entrenamientos de Fórmula Uno en un futuro, debido al radical recorte en los entrenamientos privados aprobado recientemente por la Federación Internacional de Automovilismo. Con esta iniciativa, los test se reducen de 3.000 kilómetros a 1.000 kilómetros, pero sólo en temporada. En la pretemporada, que es cuando vienen las escuderías a probar sus coches al Circuito de Jerez, desde diciembre a febrero, no se prevén cambios. Eso sí, las pruebas que se realizaron en este año en el mes de julio -en tiempo de competición- se perderán en 2009.

 

Ocho días en 2009

En principio, estos datos no deberían preocupar a la dirección de la pista jerezana, pero lo cierto es que por ahora tan sólo se tienen aseguradas ocho días de entrenamientos para 2009. Cantidades bastantes alejadas de un evento que suele generar unas ganancias sugerentes para el Circuito -7.000 euros al día por escudería-, pero que también supone una inversión importante para poder albergar estos entrenamientos.

La homologación es rentable para años como el 2008, en el que Jerez ha recibido la visita de la Fórmula Uno en 22 ocasiones, una cifra considerable teniendo en cuenta que las escuderías han realizados 63 días de entrenamientos durante este año que está a punto de acabar.

 

Jerez, trazado preferido

 

El Ciurcuito de Jerez es uno de los trazados preferidos de los equipos que participan en el Mundial, no cabe duda. La ubicación, infraestructura y clima acompañan a un deporte que se ha visto atraído recientemente por el nuevo trazado de Portimao, en Portugal. La elección de las pistas va a crear un clima competitivo importante, sobre todo teniendo en cuenta que las escuderías independientes han planificado una reducción de sus presupuestos hasta la mitad de lo que gastaron en 2008 y prevén que para 2010 el ahorro será mayor.

 

Por lo tanto, los datos son bastante pesimistas y podrían causar el adiós definitivo de la Fórmula Uno en una ciudad que ha albergado este deporte desde hace más de dos décadas, cuando el Circuito de Velocidad fue inaugurado. En principio, el trazado se ha asegurado la presencia de los monoplazas hasta finales de 2010 al pagar la homologación, aunque el ruido de los motores en Jerez podrían ir apagándose poco a poco.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

BUENO yo creo que los que pueden no haran nada PARA AYUDAR... ya que ellos les gusta este deporte cuando pillan.... Y ESO LO HE VIDIDO YO muy de cerca... ahora que vienen las vacas flacas.... solo haran cancelar, suprimir e intentar llenar sus bolsillos algo menos.... SI NO ya vereis

 

Bueno esperemos que la crisis vaya saliendo de todo nuestro entorno, inlcuido tambien en este deporte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.