Jump to content

[FOTOS] Visita Casino Abandonado Arrabasada. Yonkis Inside


Specialized

Publicaciones recomendadas

Aprovechando una mañana de fiesta he liquidado una tarea pendiente.

 

Después de buscar y buscar información sobre el Casino Internacional de la Arrabasada en Barcelona por fin un amigo consiguió localizarlo en el Google Earth.

Antes de ir al casino hemos visitado 2 casas que hay cerca para ir abriendo el apetito y luego hemos caminado por la carretera hasta encontrar la entrada de lo que era el casino. Bajamos por los resbaladizos caminos de tierra que conducían a la unica estructura que quedaba en pie y cuando estamos a un par de metros sale un yonkarra de la nada, nos dice algo que no hemos entendido, y a correr!!

Salimos a la carretera e intentamos ver desde arriba si hay algún camino más o alguna ruina que hubíeramos pasado por alto, perpor desgracia no había nada. Pensamos y pensamos algúna forma de acceder donde estaba el yonki y decidimos volver para vigilarlos. c***! Parece que se escucha una tia!

Mediante los walkies me comunico con mi amigo para vigilar que no viníera por detrás alguno de "los otros" y nos cerrara la unica salida que había.

Bien, decido desde cierta distancia hablar con los yonkis para hacerles saber que solo venimos a ver las ruinas y ya de paso preguntar si hay algo más por ahi.

Con voz de macho man pregunto y contesta la yonki. Si si! A cada cosa que preguntaba conestaba Si Si. La tengo ya a unos 5 metros medio cubierta por los matorrales y la ropa parecía limpia, por lo que supongo que era una pilingui. De repente veo por detrás de ella que se acerca de "cuclillas" alguien vestido de marrón poco a poco. Continuo hablando con la tia y sin casi tiempo a reaccionar el yonki que estaba detrás de ella corre directo a mi.

Empiezo a correr como nunca antes lo había hecho a la vez que chillo por el walkie CORRE CORRE, QUE VIENE DETRÁS MIO!!!

Llegamos a la carretera y continuamos corriendo hasta que no podíamos más... Parece que ya no nos sigue... Pero se oyen como corren por dentro del bosque.

Los yonkis nos han jodido la visita...

Por si acaso ibamos bien protegidos por una eventual "guerra", pero hemos preferido mantener las distancias.

 

Bueno, y os dejo las fotos. Las fotos de este primer post són cortesía de ac6729

 

Para haceros una idea de como era:

1798785980.jpg

1968946586.jpg

1951165271.jpg

683526712.jpg

1094043700.jpg

1845076937.jpg

 

Entrada:

787102014.jpg

 

Y justo aquí es donde nos han salido los yonkis

1306440357.jpg

1711918269.jpg

 

Y ahora en el segundo post mis fotos

Editado por Specialized
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 75
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Justo al centro de la foto es donde estaban nuestros amigos los yonkis, a los que me gusta decir, esos pequeños Hijos de P.

1610810500.jpg

 

Aprovechando que estabamos ahí hemos visitado un acueducto para ver las vistas

Sant Cugat y Terrassa al fondo

718375173.jpg

1664412111.jpg

 

La ultima foto, dejando constancia de que ASI estuvo ahí. Por la casa iba con un casco puesto ya que estaba en un estado deplorable, pero para quedar bien me lo quité :clap1:

Por cierto, el balcón donde se apoyan mis pies también estaba para caerse...

878141881.jpg

 

Y de momento esto es todo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Este post sin la foto del yonkarra no vale nada :clap1: :clap1: :clap1:

No es coña, la verdad que tuvisteis que flipar con la situación B)

Si es que ya ni unas simple ruinas se pueden ir a visitar como degenera todo,estos yonkarras ruina que ven ruina que se meten ;)

Las fotos muy curradas,es el sitio ideal para filmar una peli de acojone.

 

 

 

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jod** Sergi, vaya historia... a mi de chinorri también me gustaba explorar sitios abandonados... kdd-exploradores-ASI proximamente? :clap1: yo me apunto!

 

Vengaaaa yo también!

Sergi, la proxima visita a los yonkos, avisa! que además me queda cerquita :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

que pena da......ni me imaginaba que hubiera habido algo asi funcionando por Barcelona....Cuentanos algo mas anda

 

 

Un paseo por las ruinas del que fue el primer gran centro lúdico de Barcelona.

El Gran Casino de la Arrabassada fue uno de los edificios más emblemáticos de la Barcelona de principios del siglo XX. Hoy sólo unas ruinas, a las que la naturaleza a ganado definitivamente la partida, lo rescatan del olvido y nos permiten recuperar el halo de leyenda que un día le dió esplendor.

 

Circulamos por la carretera de la Arrabassada con destino a Sant Cugat del Vallés y, ya en el término municipal de esta población, unas ruinas, apenas un lienzo de pared con unas ventanas de estilo neomozarabe, llaman poderosamente nuestra atención. Son los restos, devorados por el tiempo y la fuerza de la montaña, del que fue Gran Casino de la Arrabassada, símbolo del lujo de una Barcelona en expansión.

 

LOS ORIGENES

Finales del Siglo XIX, Barcelona vive un momento de auge económico. Grandes fortunas surgen de la nada en muy poco tiempo. La ciudad crece aceleradamente y encuentra el la Sierra de Collserola un terreno virgen donde instalar centros de esparcimiento y recreo. En 1899, y como parte de este proceso de progresiva urbanización de la montaña, se inagura el Gran Hotel Restaurante de la Rabassada, obra del arquitecto francés Lechavalier Chevignard. El hotel, que mezcla con más osadía que gracía diversos estilos (modernista, neomozárabe...), se convierte en uno de los centros de la Barcelona más glamourosa.

 

Diez años más tarde se emprende un proyecto más ambicioso de la mano de el arquitecto catalán Andreu Audet i Puig con un presupuesto, nunca recuperado por la sociedad gestora, de 2'5 millones de pesetas. El Gran Casino de la Arrabassada se convierte así en un gran centro lúdico que días antes de su inaguración se anunciaba en la prensa así: "...Casino particular. Juegos varios. Restaurante de lujo. Servicios a la gran Carta. Chef de París. Conciertos por la Orquesta Tziganes. Atracciones Americanas. Scenic Railway. Cake Walk. Rowling alleys. Entrada 0'50 con derecho a elegir...". La inaguración, con gran banquete para más de 300 invitados, tuvo lugar el 15 de julio de 1911.

 

 

RIEN NE VAN PLUS

El Gran Casino estaba dividido en dos alas, una dedicada a hotel y restaurante y la otra dedicada a Casino. En los cuidados jardines convivían plantas de diversas partes del planeta con las más espectaculares atracciones. Entre estas destacaba la gran montaña rusa - la llamada por la publicidad Scenic Railway- que en 2 km de longitud salvaba desniveles de más de 25 metros y atravesaba un tunel de 57 metros de largo. El lujo se respiraba en todos los detalles del complejo... automòviles puestos a disposición de los clientes salían del centro de la ciudad con destino al casino de manera contínua desde las 9:30 de la mañana hasta las 22:00. En el gran comedor del hotel se degustaba la mejor comida internacional a la vez que se disfrutaba de la maravillosa vista sobre la montaña.

 

En este ambiente de lujo pronto apareció una leyenda negra: Grandes fortunas de jugadores atrevidos cambiaron de manos en pocas jugadas. Tras las pérdidas llegó la desesperación y, con ella, los suicidios. Las crónicas de aquellos tiempos hablan de una discreta "habitación de los suicidios" donde los jugadores poco afortunados ponían fin a su vida sin molestar al resto de clientes del recinto.

 

OCASO

En 1912 el gobernador prohibe el juego. Este hecho provoca la quiebra de la sociedad un año más tarde. El complejo sigue funcionando como hotel-restaurante y parque de atracciones atrayendo ahora a un público más familiar. Tras un pequeño impás durante el cual se tuvo cierta permisibidad con el juego, el general Primo de Rivera prohibirá de nuevo el juego en 1929, condenando definitivamente al casino. Un año más tarde cerrará el restaurante.

Durante la Guerra Civil el edifició sufrirá un deterioro considerable y en la década de los 40 será practicamente derribado y destinado a cuartel de carabineros.

 

Y así llega hasta nuestros días... pocas ruinas aquí, unos escalones un poco más allà, los restos de una habitación un poco más arriba... un paseo por los restos del Gran Casino de la Arrabassada aún nos permite disfrutar de los últimos vestigios de un pasado dorado.

Pasear por esta parte de la Sierra de Collserola es viajar con la imaginación descubriendo - en pequeños detalles- parte de la historia olvidada de nuestra ciudad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las fotos muy curradas,es el sitio ideal para filmar una peli de acojone.

 

Tengo otro reportaje de hace un par de años, de un hospital donde han filmado un montón de peliculas, entre ellas Los Sin Nombre, Fragiles, Fausto...

 

Es el que está por Calafell??? vamos vamos!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.