Jump to content

audiboy

Miembros
  • Mensajes

    46
  • Ingresó

  • Última visita

Acerca de audiboy

  • Cumpleaños 02/16/1985

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    Tres Cantos

Logros de audiboy

ASIduo

ASIduo (5/14)

  • Primer Post
  • Colaborador
  • Iniciar Conversación
  • Una Semana a bordo
  • Un Mes después

Insignias recientes

0

Reputación

  1. gracias! muy interesante. lo del módulo inhibidor ¿no va incluido? ¿es un extra? ¿qué coste tiene y qué hace exactamente? no me he aclarado con ese punto saludos
  2. suena bien el invento, pero me preocupa mucho el consumo de batería que pueda tener en el coche, hace 10 años tuve un Dan Track que era algo similar y me duraba la batería 2 semanas o menos con él activado, uno de los coches lo cojo 1 día al mes y suelo quitar la batería siempre, cosa que haría inútil el sistema ¿no hay un modo ECO o similar que apenas consuma batería? por cierto yo tengo 4 coches y lo querría poner en 3 de ellos ¿no se lía el móvil o la APP con esto? se supone que la aplicación móvil controla 1 SIM/coche ¿no? lo ideal sería poder controlar los 3 coches desde el móvil y la última: si me roban el móvil ¿Estoy jodido no? en Android permite encriptar (cifrar) el contenido y así los tengo pero con las cámaras de casa, las del trabajo, la domótica y ahora las de los coches, si me quitan el móvil y desbloquean el roto que me hacen es enorme.
  3. Hola y gracias por responder. Se trata de tener alternativas y más opciones para poder comparar y sopesar. Solano en Zaragoza tiene una serie de lagunas, pegas y desventajas que no tienen otros conces de otras marcas (y tenemos bastantes coches) por lo que por comparación quiero sondear antes alternativas y talleres, comparar y luego decidir. Tanto el A3 como el Phaeton ya tienen más de 4 años y el conce oficial en general lo que tiene un precio de mano de obra muy elevado a todas luces injustificado para pequeños mantenimientos. Para reparaciones menores, filtros, cambios de aceite y enchufar el VAGCOM y poco más, es factible que lo puedan hacer muchos más talleres. en este foro se habla de Automoción Aragonesa, en Avd. Navarra, que por lo visto es VW y oficial también, aunque no sé el precio de mano obra de taller. a ver si salen más opciones, que todo lo que sea sumar es positivo para comparar y si al final ninguna en calidad/precio mejora a Solano, no quedará otra que pasar por el aro de lo oficial. saludos a todos Comentarte que como servicio oficial en Zaragoza de Volkswagen y Audi, no sólo esta Solano y Automoción.... Pero bueno, que entiendo algo de los motivos. Espero que encuentres un taller no oficial bastante elegante para dejarle un Phaeton a reparar... Un saludo. El único que se me ocurre más es Sartopina, no los tengo todos controlados pues llevamos en Zaragoza sólo 4 años (somos franceses, el Phaeton que véis por Zaragoza con placas francesas es el de mi padre). Me basta con encontrar un taller oficial o no oficial (eso da igual) que cobre por mano de obra lo que ofrece y más para operaciones rutinarias sin niguna complicación... y eso rara vez pasa en el oficial en España. saludos
  4. Nada. Revisión típica: Cambio de aceite, filtros (aire, combustible, etc.) y enchufarle el VAGCOM por si detectan algo. Pagar por eso más de 60 € la hora de mano de obra es inncesario y quien defienda la contrario no es imparcial ni objetivo. Eso es todo.
  5. Hola y gracias por responder. Se trata de tener alternativas y más opciones para poder comparar y sopesar. Solano en Zaragoza tiene una serie de lagunas, pegas y desventajas que no tienen otros conces de otras marcas (y tenemos bastantes coches) por lo que por comparación quiero sondear antes alternativas y talleres, comparar y luego decidir. Tanto el A3 como el Phaeton ya tienen más de 4 años y el conce oficial en general lo que tiene un precio de mano de obra muy elevado a todas luces injustificado para pequeños mantenimientos. Para reparaciones menores, filtros, cambios de aceite y enchufar el VAGCOM y poco más, es factible que lo puedan hacer muchos más talleres. en este foro se habla de Automoción Aragonesa, en Avd. Navarra, que por lo visto es VW y oficial también, aunque no sé el precio de mano obra de taller. a ver si salen más opciones, que todo lo que sea sumar es positivo para comparar y si al final ninguna en calidad/precio mejora a Solano, no quedará otra que pasar por el aro de lo oficial. saludos a todos
  6. Hola. Andamos mirando talleres por la provincia de Zaragoza (a ser posible) o bien como mal menor Madrid. Que trabajen bien AUDI, sería para un 2.0 TDI y quizás un VW Phaeton. Obviamente no oficiales, ¿razones? que la mano de obra es una burrada de cara y las citas las dan con mucha espera, así que para revisiones pequeñas y tal optamos por mirar algo por Zaragoza o como mal menor Madrid, que trabajen como especialidad AUDI, mano de obra contenida y que puedas llevar el coche sin esperar 2-3-4 semanas. he tirado de buscador y no he dado con nada así a ver si me podéis echar un cable. gracias
  7. Llevo meses intentando una hazaña, que tiene que ser sumamente sencilla al parecer, pero que no hay manera de explicarla ni hacérsela entender a los talleres, que si errores, que tal o cual, cuando es algo sencillo pero que un inepto como yo en mecánica no puede resolver porque creo que estoy dando con talleres tan ineptos como yo. Leed este link por favor y contestad abajo en él lo más detallado posible, sé que soy un pesado, pero me desespera ver que algo que es sencillo para muchos y tenéis montado varios de vosotros no sé yo ni explicarlo a los talleres. Leed en este link mi respuesta y contestad allí todas mis preguntas, pq el tema parece sencillo pero luego no me entienden los profesionales al explicárselo, algo tan simple como el interruptor anti-robo. MIL GRACIAS http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=12278
  8. Este post me interesa mucho. Llevo meses intentado que alguien me explique eso, cómo se hace pero nadie sabe a última hora. Mi caso es un A3 2.0TDi 140cv. A ver, en los diésel la electroválvula, he oído que van dos cables bajo el asiento de atrás o uno y que si positivo o negativo, pero ¿ es para arrancar o bien consiguen arrancar y luego corta el paso a la boma, con lo que andan unos metros, o eso es en gasolina ? ¿ cómo es DETALLADAMENTE y exactamente lo que hay que hacer en este modelo ? Fijaos que he llamado a 3 talleres y ni pajorera idea, que si da problemas y códigos de error, que si el starter, que si la abuela fuma. Se supone que el interruptor va escondido en el techo, asientos, camulfado, etc. ¿ cómo llega hasta ahí el cable ? ¿ quién decide dónde se esconde el interruptor ? Es un método bueno, sino el mejor, porque así aunque te estirpen la centralita como al forero y webmaster Goodson ( al que robaron su S4 ) no podrían llevárselo. Otra cosa ¿ cuánto cobran ? calculo que 100 euros máximo ¿no? ¿ y no podrán los ladrones encontrar el cable y tirando de él dar con el interruptor, si saben dónde está el cable en cada coche ? como he dicho antes, es lo mismo starter-arrancar que cortar el paso a la bomba de combustible ? Si algún alma caritativa que lo haya hecho o lo tenga en su A3 2.0TDI por favor que lo explique con pelos y señales, gracias por adelantado, ayudad a este alma en pena y al que inicia el post que vamos para lo mismo !! ¿ nadie lo ha hecho ? seguro que sí !! idem. para mecánicos que aquí estáis muy puestos y ésto es calderilla para vosotros, decidnos todo detallado para que se lo de a los mendrugos del taller de mi casa que no lo entienden o a otro, pero tengo qué saber qué decirles. ah ¿ y dónde se lleva, te lo puede hacer el propio conce , taller o ahora que lo pienso un sitio de estos de electrónica ?
  9. los japos no tienen nada que hacer en cuanto a mecánicas diésel... ahí los alemanes y franceses barren del mercado al resto, también estéticamente los europeos están 1 punto por encima de los nipones. Ahora bien como han dicho la filosofía japo es parecida a la de la moto ... coche por fuera "normalito", super-robusto por dentro, motor gasolina, poco peso y porrón de caballos a buen precio... el Honda VTEC de 280 CV por 5 milloncestes es un claro ejemplo. de todos modos para mi, Aprilia o Bimota tienen un encanto que ninguna japonesa pueda igualar, por más que haya tenido durante 5 años una Kawa GPZ.
  10. A ver si algún master en mecánica automovilística me resuelve esta compleja cuestión... sí, tú lector que estás leyendo este post, no pases sin contestarlo... seguramente tendrás alguna idea, apórtala !! todo es bienvenido. Confío en que podáis responderme sino todos sí los que domináis estos temas al dedillo, que veo que hay gente que parecen profesionales ! La consulta: Voy a comprarme el A3 2.0TDi Ambition, por varias razones que ya he explicado ( odio la madera del Ambiente, el Ambiente no tiene asientos dpvos ni el bonito volante de 3 radios, etc, etc ). Sin embargo, hay dos cosas que DETESTO del Ambition, ya están muy comentadas en el foro de A3 sus razones, y son la suspensión deportiva y las llantas de 17'' con 225 de anchura ( si os extraña mucho mirad las razones que doy en mi post del subforo de A3 y veréis como acabáis dándome la razón ). Mi idea es, cuando llegue el coche, cambiar las llantas de 17''-225 por las de un Ambiente que tenga 16''-205, que por otro lado seguro que hay alguien con un Ambiente deseoso de hacer este cambio y no me cuesta encontrarlo. Problemas: el primero es que no están homologadas vía ficha técnica de la ITV para el Ambition las llantas de 16'', sino que solamente están 17 y 18. Empezamos mal... aunque la ITV es lo de menos, porque le quedarán 4 años para pasarla, imagino que pondrán pegas si la llanta fuese mayor que la homologada, no menor... y a una mala me tiro media hora cambiando las ruedas por las de un Ambition 17'' , paso la ITV y las vuelvo a cambiar... total, media hora cada 4´ó 2 años no es mucho. Lo que NO ENTIENDO es que dos coches idénticos como el Ambiente y Ambition tengan homologaciones distintas... si pesan lo mismo, mismo motor, etc, etc. solamente cambia una cosa: la suspensión deportiva ¿ casualidad ? ¿ influye ? Problemas técnicos : En el catálogo como muchos me decis, pone " suspensión deportiva para 17 pulgadas " ... y yo pregunto ¿ qué pasa si asumo la suspensión deportiva como un mal menor y simplemente cambio las llantas 17-225 a 16-205 ? lo digo por si esa suspensión puede alterar mucho el comportamiento de las llantas de 16 pulgadas, porque curiosamente para 16 pulgadas no hay suspensión deportiva... vamos, que estaría haciendo una mezcla, poniendo la suspensión de 17 pulgadas pero con ruedas de 16-205. A lo que voy es a nivel de seguridad y comportamiento del coche cómo puede afectar... o si por el contrario poco o nada tiene que ver la relación entre suspensión deportiva. Otra opción sería "ablandar" esa suspensión deportiva y dejarla en normal, para así convertir el Ambition en un Ambiente, pero imagino que eso es mucho más complejo. En fin, mi cuestión básica es que me comentéis si es factible y qué riesgos puede suponer o por el contrario se puede hacer pefectamente el cambiar a un Ambition sus 17-225 por las del Ambiente de 16-205 gracias anticipadas
  11. audiboy

    Robo de coches

    Si lees hasta el final este post que puse hace unos días te garantizo que no te roban el coche de ninguna de las maneras : http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=12436
  12. seguid opinando....... por favor, que alguien ponga fotos de ambos o me digáis donde verlos !
  13. me uno a tu moción, yo no encuentro ni en libromotor.com ni por la red ni naa. Sobre todo buscad el A3 2.0 TDi 140 cv que es el que más abunda y tenemos la mayoría !!!
  14. a ver si me aconsejáis, estoy entre esos dos colores......... Azul Mauricio Perla o bien Rojo Sólido.. el rojo es más barato ( 500 euros ) pero la pega que le veo es que hay muchos Ibizas rojos y no digo que se confunda, pero el A3 es de forma similar y "asemeja" mucho. sin embargo del Azul Mauricio he visto menos coches, parece más elaborado, pero supongo que manchará más y los roces no puedes retocar como el sólido. Bueno, a ver si me dáis ideas y ayudáis a escoger, ok ?
  15. con unas llantas de 15 pulgadas y 195 de anchura como el viejo A3 ya veriáis si aceleraba o no...... pero la nueva moda descerebrada de las marcas alemanas de ponerles anchuras y llantas que calzan Ferraris a motores 3 veces menos potentes tiene esas pegas. ¿ alguien ha tenido el A3 de 110 cv ? eso sí que era una máquina acelerando... hasta 100 km/h era imbatible por cualquier otro 4 cilindros.