Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 06/01/25 en Mensajes

  1. 25 jul, 2024 Economía/Motor.- El beneficio de Audi en el primer semestre cae un 34%, hasta 2.154 millones Archivo - Recurso de Audi / EUROPA PRESS - Archivo El beneficio neto del fabricante de vehículos Audi fue de 2.154 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que equivale a un descenso del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía al publicar sus resultados trimestrales. La empresa ha destacado como factores que han afectado a su rendimiento en el periodo la huelga de trabajadores en México, los problemas de suministro de los motores V6 y V8 y la "desafiante" situación del mercado, así como el alza de costes. Audi contabilizó en el semestre un impacto positivo por derivados y divisas de 1.155 millones de euros, especialmente por las coberturas contra materias primas. "Estamos en un año de transición. Hemos mejorado en el segundo trimestre pero todavía hay un camino desafiante ante nosotros", ha indicado el director financiero del grupo alemán, Jürgen Rittersberger. En el conjunto del primer semestre del año, los ingresos de la firma fueron de 30.939 millones de euros, un 9,5% menos, al tiempo que el coste de los vehículos vendidos cayó un 6%, hasta 26.457 millones de euros. Los costes de distribución se elevaron un 6,7%, hasta 1.541 millones de euros, mientras que los gastos administrativos alcanzaron los 400 millones (-3,2%). En el conjunto de los primeros seis meses del año, las entregas del grupo Audi fueron de 843.991 vehículos, un 8,2% menos que en el mismo periodo de 2023. Las entregas de la marca Audi descendieron un 8,2%, hasta 832.957 vehículos, mientras que las de Bentley descendieron un 22,8%, hasta 5.476 automóviles. Las entregas de Lamborghini fueron de 5.558 unidades, un 4,1% más. Por áreas geográficas, China fue el mercado más resiliente, con 322.018 entregas, un 2% menos. En Europa las ventas de vehículos descendieron un 9,7%, hasta 347.217 unidades. Dentro del mercado europeo destaca la caída del 18,3% del mercado alemán. En Estados Unidos, el grupo Audi vendió un 14,1% menos de vehículos, hasta 96.094 unidades, mientras que en el resto del mundo la contracción fue del 16,9%, hasta 78.662 unidades. Respecto al 'mix' de vehículos, el 9,1% del total ya eran vehículos electrificados a batería (76.657 unidades). Asimismo, el 34,7% del total de vehículos producidos vendidos durante el periodo se fabricaron de forma local en China (292.826 unidades). FUENTE: https://www.bolsamania.com/mexico/noticias/ultimas/economiamotor--el-beneficio-de-audi-en-el-primer-semestre-cae-un-34-hasta-2154-millones--17138008.html
    1 punto
  2. Cortometraje “El Chófer” | Audi Future Stories 14 años apoyando al cine El jurado del concurso de Audi eligió “Huir” como guión ganador por su originalidad y tensión, que permite al lector -y a los futuros espectadores- conectar con el protagonista al sentir empatía sobre su desconcierto y su necesidad de huir de la realidad que le rodea. Audi Future Stories es una de las plataformas más exitosas para apoyar el talento de los futuros directores y guionistas del cine español. El proyecto nace del vínculo que tiene la marca de los cuatro aros con la industria del cine desde hace más de 14 años, y que se ha visto reforzado con este concurso, con el que Audi ofrece una oportunidad a los estudiantes de materializar su proyecto en el marco del Festival de San Sebastián. En la pasada edición, el corto ganador fue «el chófer», que contó como protagonista con el actor Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘El páramo’, Antidisturbios’) al volante del Audi Q8 Sportback e-tron, el buque insignia de la gama de SUV eléctricos de la marca. En 2023 fue la primera vez en que el certamen de Audi lo ganó una mujer, Candela Buttigliero, estudiante de 29 años de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalanya. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
    1 punto
  3. Los protagonistas del corto de Audi Álvaro Cervantes (Barcelona, 1989) es uno de los actores más conocidos de su generación. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Goya por “El juego del ahorcado” y “Adú” y ya ha participado en más de 40 estrenos de cine, televisión y teatro. Además, en 2012 fue galardonado en el Festival de Málaga como mejor actor de reparto por su papel en “El s..o de los ángeles”. Para el actor, la iniciativa de Audi Future Stories es «fantástica para incentivar a los jóvenes a dedicarse a esta profesión y poder llevarla a un escaparate tan prestigioso como el Festival de San Sebastián, además de darle recorrido en plataformas como Filmin. Es muy ilusionante para mí formar parte del proyecto en esta IV edición, por ser ya un proyecto consolidado que va cada año ganando peso”. Por su parte, Elena Rivera (Zaragoza, 1992) es una de las caras más conocidas de la pantalla en nuestro país, por su participación en series como “Cuéntame” o en películas como “Perdiendo el norte”, y es ganadora de tres Premios Ondas por series como “Los herederos de la tierra”. El director más joven “Nunca me había dirigido un director tan joven y da un chute de energía ver esa ilusión, por lo que intentas ser súper fiel a todo lo que él tenga en su cabeza para que se encuentre muy contento y satisfecho. La grandeza de este proyecto es precisamente esa: apoyar a gente joven y al talento que hay”, ha explicado la actriz. El director Alejandro Pereira estudió Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente cursa el Máster en Dirección de Cine y Series de Televisión en la Escuela TAI. Gracias a Audi Future Stories llevará su historia a la gran pantalla. Para el joven, la trama de Huir “es un dilema que yo siempre me he planteado, sobre todo a raíz de querer dedicarme a este mundo, que demanda un sacrificio personal muy grande, por lo que me interesaba mucho hablar sobre ese concilio». FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
    1 punto
  4. 20 julio, 2024 Álvaro Cervantes y Elena Rivera: dos actores huyendo en un Audi Q6 e-tron El 27 de septiembre, el Festival de cine San Sebastián acogerá el estreno de un cortometraje en el que el Audi Q 6 e-tron comparte protagonismo con los conocidos actores Álvaro Cervantes y Elena Rivera. Es nuevo SUV premium de Audi fue el coche elegido por la marca para participar este año en la película ganadora del certamen Audi Future Stories, una iniciativa con la que el fabricante de los cuatro aros apoya a jóvenes talentos del cine español. El ganador de este año fue Alejandro Pereira con su cortometraje Huir, una historia cuya trama une misterio y fantasía a la hora de narrar el miedo al compromiso y afrontar la paternidad, y cuyo rodaje ha terminado recientemente en Barcelona con los conocidos actores como pareja protagonista en la ficción y la codirección de Kike Maíllo. El cortometraje que Audi presentará en San Sebastián es un thriller con un tema muy de actualidad, la necesidad de encontrar un punto medio entre vida la profesional y las decisiones que tomamos en nuestra vida personal. Su autor, el orensano Alejandro Pereira, es el ganador más joven (24 años) del certamen de Audi, lo que lo convierte ya en una de las jóvenes promesas del cine de nuestro país. El Audi Q6 e-tron, un todocamino que se suma a la cada vez más amplia gama de SUV eléctricos de la marca, es un elemento clave de esta trama que se ha rodado en solo 48 horas, en un plató virtual que proyectó un fondo real de carreteras en 360 grados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alvaro-cervantes-elena-rivera-audi-q6/
    1 punto
  5. 21, 2024 / Afectaría a unos 3.000 empleados, con un plan inicial que contempla el despido de 1.500 Audi cerrará su primera fábrica de vehículos eléctricos por una caída generalizada en las ventas Economía / Motor.- El servicio de recarga de Audi entrará en operación en 2023 con 400.000 puntos en 27 países europeos - EP Audi, el prestigioso fabricante de Alemania, está reconsiderando sus planes respecto al coche eléctrico debido a una significativa caída en la demanda. La empresa ha anunciado que podría cerrar su planta en Bruselas, lo que afectaría a unos 3.000 empleados, con un plan inicial que contempla el despido de 1.500 trabajadores, según informó la dirección a los sindicatos. La posible clausura de esta planta, donde se producen los modelos Q8 e-tron, se debe no solo a la baja demanda, sino también a los «desafíos estructurales» que encarecen los costos de producción en la capital belga, según explicó la empresa. Ante esta situación, Audi ha comenzado el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores, buscando alternativas para la planta, aunque no descarta el cese definitivo de sus operaciones. Los sindicatos han comunicado que la empresa prevé despedir a 1.510 empleados este año mientras busca soluciones y posibles inversores. De no encontrar una alternativa viable, otros 1.110 empleados podrían perder sus trabajos a partir de mayo de 2025, y los últimos 300 trabajadores podrían ser cesados antes de finales de ese año, lo que resultaría en el cierre total de la planta, una medida calificada como «inaceptable» por los sindicatos, quienes planean iniciar negociaciones tras el receso veraniego. Las previsiones de Audi indican una reducción drástica en la producción del Q8 e-tron, con una caída del 60% en 2024 y del 70% en 2025. Esto se traduciría en una producción de entre 20.000 y 25.000 unidades en 2024 y solo 6.000 vehículos en 2025. La fabricación en Bruselas cesaría por completo en 2026. En contraste, mientras los fabricantes europeos enfrentan dificultades y reestructuran sus operaciones, China sigue expandiendo su presencia en el mercado europeo. Ante el incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos por parte de Europa, las empresas chinas han comenzado a establecer fábricas en suelo europeo para sortear estas barreras. La marca MG, perteneciente al grupo automovilístico chino SAIC, ha anunciado que tendrá operativa su primera fábrica en Europa para 2027, con España como una de las principales candidatas para albergar esta planta. La decisión final se tomará a finales de septiembre. Chery Auto, otro fabricante chino, iniciará la producción en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona, comenzando con el modelo Omoda 5, tras el acuerdo firmado en abril con EV Motors, propietaria del ‘hub’ barcelonés. Además, BYD, líder mundial en vehículos electrificados, ha seleccionado Hungría para establecer su fábrica en Europa. A principios de año, Audi ya había manifestado su intención de trasladar la producción de la nueva generación de sus vehículos eléctricos a México a partir de 2027, una decisión que ahora cobra mayor relevancia ante los desafíos actuales. FUENTE: https://gaceta.es/economia/audi-cerrara-su-primera-fabrica-de-coches-electricos-por-una-caida-generalizada-en-las-ventas-20240721-0339/
    1 punto
  6. Los nuevos Audi que ya no llevarán los escapes falsos Los primeros modelos en beneficiarse de este cambio serán el nuevo sedán A5, el A5 Avant y el S5. Estos vehículos representarán una vuelta a la autenticidad en el diseño, algo que los amantes de los automóviles esperaban con ansias. La pregunta que surge ahora es si Audi aplicará este cambio también a los modelos más pequeños basados en la plataforma MQB. Además de abandonar las salidas de escape falsas, Audi está implementando cambios significativos en su nomenclatura para diferenciar claramente entre sus modelos térmicos y eléctricos. Hasta ahora, los números asignados a los modelos no estaban relacionados con su motorización. Con la nueva organización, los coches térmicos utilizarán números impares, mientras que los eléctricos se identificarán con números pares. Por ejemplo, el A4 con motores diésel y gasolina se convertirá en el A5, y el A6 pasará a ser el A7. Esto permitirá a los clientes identificar fácilmente el tipo de motorización de cada vehículo. La decisión de Audi de abandonar las salidas de escape falsas es un ejemplo claro de cómo una empresa puede mejorar escuchando a sus clientes. En un mercado tan competitivo, donde la opinión del consumidor puede influir considerablemente en las decisiones de diseño y producción, es esencial que los fabricantes se mantengan receptivos a los comentarios y críticas. Audi ha demostrado que valora la retroalimentación de sus clientes y está dispuesto a hacer cambios para mejorar la satisfacción del usuario. AUDI Con estos cambios, Audi no solo busca mejorar la percepción de sus vehículos actuales, sino también preparar el terreno para el futuro. La empresa ha anunciado que lanzará un A6 totalmente eléctrico y un A4 más pequeño con moto eléctrico antes de 2030. Estos movimientos reflejan una estrategia clara para posicionarse como un líder en el mercado de vehículos eléctricos, al tiempo que mantiene su legado en los motores de combustión. Otro aspecto destacable es la incorporación del sistema híbrido MHEV Plus en el nuevo Audi A5. Este sistema cuenta con una tecnología eléctrica de 48 voltios que puede añadir 24 caballos de potencia extra al motor de combustión, permitiendo al vehículo circular en modo totalmente eléctrico en determinadas condiciones. Esta innovación no solo mejora la eficiencia del combustible sino que también ofrece una experiencia de conducción más suave y silenciosa. Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-escapes-falsos/728023.html
    1 punto
  7. 21-07-2024 Audi abandona los escapes falsos por una buena razón ¿Sabías que Audi montaba escapes falsos en el parachoques trasero? Pues la marca alemana ha rectificado y ya no los verás en sus próximos modelos, y este es el motivo. AUDI En el siempre complicado mundo del diseño automotriz, las decisiones de los fabricantes a menudo generan tanto aplausos como críticas. Pues bien, Audi se encuentra en el centro de una reciente polémica relacionada con las salidas de escape falsas en algunos de sus modelos. Este movimiento, pensado en un inicio para mejorar la estética de sus modelos, ha resultado ser un error estratégico que la marca está decidida a corregir. En los últimos años, los modelos S5 diésel, SQ5 y S6 de Audi se han caracterizado por contar con salidas de escape falsas. Estas no estaban conectadas al sistema de escape real y tan solo cumplían una función decorativa. Si bien algunos fabricantes utilizan embellecedores que parecen salidas de escape, Audi optó por un enfoque más extremo con grandes escapes falsos, algo que generó una reacción negativa entre los entusiastas de la marca y los clientes en general. AUDI Los clientes de Audi, conocidos por su aprecio por el diseño auténtico y funcional, expresaron su descontento, lo que llevó a la marca a reconsiderar esta decisión. En una entrevista con la revista Auto Express, un portavoz de Audi confirmó que los futuros modelos construidos sobre la nueva plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión) contarán con salidas de escape auténticas y funcionales. Esta decisión responde directamente a los numerosos comentarios negativos recibidos. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-escapes-falsos/728023.html
    1 punto
  8. 2017 Audi A4 allroad TV Ad La idea en su momento era más que acertada, entre otras cosas porque en 2008 el boom de los shop aún no había llegado del todo, y eran muchos los que seguían apostando por contar con un modelo familiar y a la vez aventurero. Sin embargo, el éxito que ha tenido el Audi Q5, un modelo que rivaliza por tamaño y también por concepto, ha provocado que en la marca de los cuatro aros tengan muy claro que esta versión del A4 no va a tener continuidad en el futuro. Dos modelos que se han pisado durante muchos años y que, si bien es cierto que la batalla la ganado claramente el Q5, ha provocado que el SUV tuviera incluso peores cifras de ventas que las que hubieran logrado si no tuviera un competidor directo por concepto en su propio catálogo. No es casualidad entonces que en la marca alemana habían dejado muy claro que, por mucho que a muchos conductores les duela, esta versión aventurera de su berlina familiar va a pasar a mejor vida. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-asume-error-retira-mercado-modelo-despues-16-anos-en-espana_1255220_102.html
    1 punto
  9. 20 de julio de 2024 Audi asume el error y retira del mercado el modelo después de 16 años en España La marca alemana se va a cargar a uno de sus familiares Audi Audi es una de las marcas premium mejor valoradas y más asentadas en las carreteras europeas y, por lo tanto, uno de esos fabricantes que, teniendo como tiene mucha historia no puede presumir de aceptar todas y cada una de las veces en las decisiones que toma. Es más, como bien saben todos aquellos que siempre han tenido a las marcas premium como sus marcas de referencia, fabricantes como Audi suelen apostar por tener catálogos mucho más amplios que los generalistas, entre otras cosas porque los beneficios que logran con las ventas de cada uno de sus modelos les permiten tener opciones que les ayuden a mejorar en cuanto a posicionamiento de marca pero que no les den precisamente muchos beneficios a nivel de ventas. Un buen ejemplo de ello es un modelo que se puso a la venta por primera vez en 2008 y que, ahora que han pasado 16 años, está más que sentenciado, entre otras cosas porque es un modelo que ya desde un inicio empezó con mal pie. El Audi A4 Allroad no ha sido una buena decisión Ese modelo no es otro que el A4 Allroad, hay un modelo que se basa en la versión familiar de la berlina alemana pero que lo convierte en una opción pensada para aquellos que buscan un modelo más aventurero, teniendo así unas grandes diferencias a nivel de diseño respecto a la versión familiar normal y, sobre todo, contando de serie con tracción a las cuatro ruedas. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-asume-error-retira-mercado-modelo-despues-16-anos-en-espana_1255220_102.html
    1 punto
  10. 19 jul. 2024 Los Audi con nombres pares (A4, A6 o A8) pasarán a ser 100% eléctricos AUDI Según la nueva estrategia del fabricante alemán, los modelos pares como el Audi A4 o el Audi A6 se convertirán en coches eléctricos, mientras que los impares mantendrán sus motores de combustión interna. La llegada de los coches eléctricos está suponiendo un reto para las marcas. No solo a nivel de tecnología, sino también de marketing. ¿Cómo renombrar sus gamas? ¿Qué modelos vale la pena convertir en eléctricos y cuáles mantener con motores de combustión? Y en Audi han tomado una decisión radical al respecto. A partir de ahora, los modelos con nombre par serán vehículos EV. Es decir, que el Audi A4, el Audi A6 o el A8 pasarán a electrificarse por completo. Mientras tanto, el Audi A3, el nuevo Audi A5 o el A7 mantendrán sus motores de combustible. Aunque también contarán con versiones híbridas e híbridas enchufables. Modelos eléctricos y deportivos con motores de combustión, como el futuro Audi RS5 AUDI Lo cierto es que esta táctica plantea curiosas soluciones a problemas de gama que ya arrastraba la marca. Y el Audi A5 2024 da buena cuenta de ello. Fue presentado hace unos días y será el encargado de sustituir por completo la gama del Audi A4 con motores gasolina y diésel. Habrá versiones Sportback (berlina) y Avant (carrocería familiar), con bloques 2.0 TDI y 2.0 TFSI. Algunos de ellos con tecnología Mild Hybrid Plus de 48 V. Y en el futuro, llegarán modelos enchufables PHEV, además de los deportivos. De momento, el Audi S5 montará un V6 turbo de 3,0 litros con 367 CV y ya se ha adelantado que, en los próximos meses, se anunciará el modelo RS5. Muy probablemente con carrocería sedán y Avant, para cubrir el espacio que deja el antiguo Audi RS4. Otro de los modelos que pueden preocupar a los amantes de la deportividad podría ser el Audi RS6. Una de las grandes glorias de la casa alemana, que tendrá una versión 100% eléctrica confirmada dentro de la gama, que se presentará en unas semanas. ¿Seguirá el mismo esquema el Audi RS7 para suplir a su hermano menor? ¿También con carrocería Avant y motor V8? Es bastante probable, aunque para ello habrá que esperar un tiempo. De momento, Audi quiere mantener una oferta electrificada y de motores de combustión bastante equitativa de cara a los próximos años, dando lugar a coches de lujo, deportivos eléctricos y también con motores clásicos de la marca, como el 5 cilindros turbo del próximo Audi RS3. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/audi-nombres-pares-a4-a6-a8-pasaran-ser-100-electricos-1396527
    1 punto