Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49582
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/07/2025 Audi mira al futuro sin olvidar su pasado en su nueva campaña La campaña “De otro mundo”, firmada por DDB, recupera el 'storytelling' icónico de la marca para anunciar la gama híbrida enchufable 2025 y reforzar su liderazgo en innovación y eficiencia. Audi viaja del pasado al futuro, pasando por el prente en su nueva propuesta publicitaria. La compañía automovilística ha lanzado “De otro mundo”, una nueva campaña publicitaria con la que presenta su renovada gama híbrida enchufable para 2025. De 1996 a 2025. El viaje de Audi La propuesta, ideada por la agencia DDB, se apoya en dato relevante para la empresa de coches: en 1996, Audi se convirtió en la primera marca en fabricar en serie un vehículo híbrido enchufable en Europa, el Audi Duo III. Este hecho es ahora el punto de partida de esta nueva campaña. El spot, disponible en YouTube, recurre al tono emocional y cinematográfico que ha caracterizado la comunicación de Audi en los últimos años. “Con esta iniciativa, la compañía alemana vuelve a apostar por el storytelling como herramienta de conexión con el público. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que emociona y construye una identidad coherente con su legado de innovación”, explican en la nota de prensa enviada a los medios. FUENTE: https://www.marketingnews.es/marcas/noticia/1188996054305/audi-mira-al-futuro-sin-olvidar-su-pasado-en-su-nueva-campana.1.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3 de julio de 2025 Un avance para Audi: Sauber abre un nuevo centro tecnológico en Reino Unido El equipo suizo da otro paso hacia delante con la apertura de este centro en Bicester Motion ante la llegada de Audi al Mundial la próxima temporada. Sauber ha anunciado la apertura de su nuevo centro tecnológico en Bicester Motion, un parque tecnológico situado en lo que se conoce como Motorsport Valley, al sureste de Reino Unido. Según el equipo suizo, este nuevo centro “proporcionará una base para que el equipo se beneficie de la experiencia dentro de la región y respalde la sede del Proyecto Audi F1 en Hinwil, Suiza, para crear un enfoque cohesivo e integrado para todos los aspectos del proyecto”. Además, este nuevo centro estará en el edificio 123 de Bicester Motion en dónde, según Sauber, su objetivo principal es “mejorar y ampliar las capacidades técnicas del equipo, para garantizar que el equipo esté bien posicionado para atraer a los mejores talentos de ingeniería, y fomentar asociaciones con los principales especialistas de la cadena de suministro de la industria”. Con vistas a 2026 y a la llegada de Audi, el director del proyecto de Audi F1, Mattia Binotto, también habló sobre la apertura de esta nueva instalación. “La inauguración del Centro de Tecnología Sauber Motorsport en Bicester Motion supone un hito importante en nuestra preparación para la llegada de Audi a la Fórmula 1. Esta instalación nos permitirá aprovechar el grupo de talentos de Motorsport Valley y fortalecer aún más nuestras capacidades técnicas mientras formamos parte de un buen grupo en Bicester Motion, donde se vive y se respira el deporte del motor. Además, el apoyo que brindará a Hinwil será importante para nuestro éxito a largo plazo”, comentó el italiano. Mattia Binotto en el Gran Premio de Austria Leonhard Foeger Daniel Geoghegan, director ejecutivo de Bicester Motion, también habló sobre la nueva incorporación de Sauber: “Damos una cálida bienvenida a Sauber Motorsport en lo que es un paso emocionante en su transformación a Audi F1 antes de la temporada de F1 del próximo año. Es emocionante que hayan elegido a Bicester Motion como su base en el Reino Unido, conectándose con sus operaciones en Suiza y Alemania para respaldar su visión de ofrecer sostenibilidad, innovación y el máximo rendimiento en el deporte del motor”. Con este nuevo centro tecnológico, Audi pasará a ser una escudería con tres sedes en tres países distintos (Alemania, Suiza y Reino Unido). Esta instalación, supone una nueva mejora en el desarrollo de Sauber, quien ya tiene la vista puesta en el año que viene. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/un-avance-para-audi-sauber-abre-un-nuevo-centro-tecnologico-en-reino-unido-n/
  3. A simple vista, el Audi 80 16v ya lucía algunos rasgos que acabaría por adoptar su reemplazo, el Audi A4. Audi, Berlina / Sedán El motor del Audi 80 16v era el mismo bloque se usaba en la versión de acceso, solo que la culata pasaba a tener cuatro válvulas por cilindro en lugar de dos. También se podía encontrar este motor en el Volkswagen Golf –tenía ciertas sinergias con el 2.0 16v del Golf GTI– o en el Volkswagen Passat, pero retocado por los ingenieros de Audi para darle un talante algo diferente. Por ejemplo, se buscó una mejor respuesta a bajo y medio régimen, lo que significó perder algo de prestaciones en lo alto del cuentavueltas. Hecho que se puede comprobar al mirar las cifras del motor. Con cuatro cilindros, 1.984 centímetros cúbicos –carrera larga, con 82,5 milímetros para el diámetro de los pistones, por 92,8 milímetros para la carrera–, dos árboles de levas, inyección y una compresión de 10,8;1, rendía 140 CV a 5.800 revoluciones y 18,5 mkg a 4.500 revoluciones. Eran 10 CV menos que en el caso del Golf GTI, aunque era un poco más elástico y entre 2.000 y 4.000 revoluciones era más satisfactorio que en el Volkswagen Golf GTI. Y no lo decimos nosotros, así lo afirma Juan Ignacio Eguiara en la revista antes mencionada. También afirmaba que sobre trazados rápidos el aplomo era magnífico, aunque los “anchos neumáticos” –205/60 VR15, bastante grandes a mediados de los 90– restaban algo de confort, que los frenos eran muy potentes y que el motor rendía muy bien a medio régimen. En cuanto a prestaciones, no iba sobrado, pero eran buenas para su potencia. La velocidad máxima era de 205 km/h, mientras que el 0 a 400 metros lo completaba en 17,10 segundos y los 1.000 metros, también con salida parada, los realizaba en 31,65 segundos. Los 400 metros en quinta desde 50 km/h se hacían en 18,99 segundos y el 80 a 120 km/h en quinta, requería de 15,62 segundos. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coches-del-dia-audi-80-16v-b4/
  4. 3/7/2025 Coches del día: Audi 80 16v (B4) Un ligero toque deportivo para el fin de vida del sedán alemán Audi, Berlina / Sedán El Audi 80 16v llegó en 1994, al final de la vida comercial de un coche que, entre otras cosas, supuso un éxito de ventas para la marca. Se pretendía añadir a la gama un pequeño toque dinámico adicional, con el que enfrentarse a coches como el BMW 318 IS o con el Mercedes C220 con el acabado Sport. Así al menos lo decían en revistas como Autopista, que en su número 1.805 pudieron dar buena cuenta de las bondades del modelo. Audi no siempre fue la referencia que es ahora, ha tenido que trabajar con ahínco para evolucionar y crecer hasta ponerse entre BMW y Mercedes con todas las garantías y el Audi 80 supuso, precisamente, poder enfrentar con solvencia a los mencionados rivales. Es cierto que fue con su reemplazo, con el Audi A4, cuando demostraron que podían superar a todo el que se pusiera por delante, pero el 80, como buen paso previo, ya podía presumir de muchas bondades. Una de ellas era la calidad de producción y otra, el nivel de prestaciones de algunas versiones donde los motores pluricilíndricos eran la base. Sin embargo, para añadir un poco de interés al modelo al final de su vida comercial, se prefirió recurrir a un cuatro cilindros con el que otorgar agilidad, pero también con el que poder establecer un precio relativamente contenido sin que ello supusiera pérdida de prestaciones o imagen. Por ello, el Audi 80 15v tenía un precio base de 3.831.000 pesetas, que en 1994 no era precisamente una cuantía que todos se pudieran permitir. Es equivalente, aproximadamente, a 48.928 euros de 2025. Curiosamente, el Audi 80 16v era algo más caro que todo un BMW 318 IS, aunque no lograba ser tan dinámico y deportivo como el modelo bávaro. Superaba al BMW C220, aunque la firma de la estrella siempre ha seguido un camino propio y ha buscado objetivos ligeramente diferentes; la deportividad de Mercedes en los años 90 no era tan marcada como ahora, era más sutil y más, digamos, elegante. Por tanto, se podría decir que el Audi 80 16v se colocaba entre el BMW y el Mercedes, un interesante término medio en cuanto a prestaciones, tacto y comportamiento. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coches-del-dia-audi-80-16v-b4/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Nueva tecnología híbrida enchufable El resultado es una historia que mezcla ficción y realidad que pone en valor el papel pionero de Audi en la electrificación del automóvil. Y lo hace volviendo a una de las señas de identidad más reconocidas de la marca: el storytelling. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que conecta, emociona y construye la marca. Audi recupera así su voz más icónica para seguir liderando desde la experiencia, la tecnología y la inspiración. Ficha técnica: Agencia: DDB Anunciante: Audi Marca: Audi Producto: Gama híbrida Contacto del cliente: Edith Marzoa, Marta Farré y Patricia Navarra Director creativo ejecutivo: Jaume Badia Directores creativos: Guillermo Ramírez Director arte: Silvia Cutillas Copy: Nuñez Director de negocio: Matt Kowalczyk Project manager: Miguel Romero Project leader: Mirela Rafart Producer agencia: Vicky Morón Productora: Garage Productor ejecutivo: Oriol Uria Producer: Juanjo García Realizador: Albert Uria Estudio de sonido: Idea Sonora Locutor: Angel Jener y Toni Mora FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4 JULIO 2025 DDB y Audi presentan “De Otro Mundo” para recordar el origen del híbrido enchufable y presentar su nueva gama La tecnología híbrida enchufable se ha convertido en una de las opciones más populares y equilibradas del mercado del motor: ofrece lo mejor de un coche eléctrico, con la autonomía de un motor de combustión. En este contexto, DDB ha ideado para Audi una campaña que no solo presenta su renovada gama de vehículos híbridos enchufables, sino que también mira al pasado para reivindicar su lugar en la historia de la innovación automovilística. Con “De Otro Mundo”, Audi y DDB recuperan un dato tan sorprendente como relevante: en 1996, Audi fue la primera marca automovilística en producir en serie un híbrido enchufable en Europa, el Audi DUO III. Un vehículo adelantado a su tiempo, cuya tecnología parecía literalmente venida de otro mundo. Ese es el punto de partida de una campaña que se apoya en un hecho real para construir una narrativa poderosa sobre el legado innovador de la marca. FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/
  7. Sus dimensiones son 5.004 mm de largo, 1.964 mm 7 1.402 mm de alto, con un peso de 2.355 kg. Bien equipado Como es habitual en la marca, este GT el conductor y su acompañante viajan con gran comodidad en los asientos deportivos ajustables en ocho posiciones con reposacabezas integrados. Interior amplio, confortable y altamente equipado: asientos deportivos con ocho posiciones, pantalla táctil de 10,1” y Virtual Cockpit. Entre el equipamiento más destacado están los faros Matrix LED, pantalla táctil de 10,1", sistema MMI Navigation plus, cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit, climatizador de tres zonas, y sistema de sonido de 10 altavoces. El maletero ofrece capacidad de 405 litros a los que se suma un compartimento para equipaje delantero con un volumen de 77 litros. El precio de 111.700€. FUENTE: https://www.expansion.com/fueradeserie/motor/2025/07/02/684bd991e5fdea041d8b4576.html
  8. 2 JUL. 2025 Audi e-tron GT quattro, la Nave Eléctrica El nuevo Audi e-tron GT quattro es un auténtico gran turismo con 585 CV y autonomía de 622 km, capaz de alcanzar los 245 CV Bajo la denominación e-tron, Audi engloba a todos sus vehículos con propulsión totalmente eléctrica, con cero emisiones. Esta familia no para de crecer y el fabricante alemán acaba de renovar uno de sus modelos más atractivos, el e-tron GT quattro, que supone el acceso a la selecta gama GT, con nada menos que 680 CV y 580 Nm distribuidos en dos motores, uno en cada eje. Con una batería de iones de litio de 800 voltios se pueden hacer breves recargas de 10 minutos que recuperan una autonomía de 285 kilómetros. Haciendo honor a sus siglas GT (Gran Turismo) esta berlina dispone de una autonomía de 622 km, gracias a su batería que trabaja a 800 voltios y rinde 105 kWh. Además, ofrece una potencia de carga de hasta 320 kW, lo permite que en breves paradas (de unos 10 minutos) se puedan recuperar 285 km de autonomía. Altas prestaciones Las prestaciones son extraordinarias, con una velocidad máxima de 245 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/ en 4 segundos. El comportamiento de e-tron GT es intachable, con un reparto de pesos muy logrado gracias a la posición central y pegada al piso de la batería. Además, el sistema de tracción quattro distribuye el par motor entre los ejes de forma totalmente variable en apenas milisegundos, garantizando una tracción óptima en toda circunstancia. FUENTE: https://www.expansion.com/fueradeserie/motor/2025/07/02/684bd991e5fdea041d8b4576.html
  9. Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-adelanto-2026-2025109011.html
  10. Las novedades clave del futuro Audi Q3 Sportback 2027 Estas recreaciones son tan fieles al SUV de producción en serie que verás en poco más de un año que ya puedes ver al nuevo Audi Q3 Sportback en todo su esplendor. Basado en las fotos espía de prototipos camuflados de este Q3 más sugerente, el nuevo patrón de diseño muestra unos rasgos claros tanto por delante como por detrás, compartiendo un denominador común: los grupos ópticos no solo están divididos, sino que se repiten según las funciones. Por delante y por detrás, se repiten unos faros más finos, provistos de tecnología OLED en opción que permite personalizar las gráficas luminosas de las luces diurnas delanteras y las traseras de posición, mientras que las lámparas de cruce y carretera se encuentran en niveles inferiores en ambas áreas. Por cierto, que las grandes gotas de la parrilla Singleframe solo las tendrás en el acabado deportivo S line. Amplia gama de motores y tecnologías en el nuevo Q3 Sportback Por dentro, no habrá diferencias, especialmente en el salpicadero, donde se mantiene el sugerente puesto de mandos con la gran pantalla digital curvada por el centro para que el extremo de la consola central también mire hacia el conductor. Unos instrumentos digitales de 11,9 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,8 pulgadas. Todo adornado con un arsenal de tecnologías de conectividad, confort y seguridad. La habitabilidad delante y detrás está asegurada, a pesar de que la caída más pronunciada del techo podría perjudicar las cabezas de los pasajeros traseros pero, en verdad, ha sido estudiado a la perfección. El nuevo Audi Q3 Sportback será presentado a mediados de 2026, lo justo para llegar a los concesionarios un año después que el Q3 más familiar. Y no, tampoco habrá diferencias en el plano de las mecánicas, compartiendo la misma gama de motores de gasolina, diésel e híbrida enchufable con más de 100 kilómetros de autonomía, tracción delantera o quattro y cambio DSG de seis y siete velocidades. Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-adelanto-2026-2025109011.html
  11. 04/07/2025 Audi necesitaba un cambio… y este futuro Q3 Sportback 2027 va directo a por el BMW X2 El nuevo Audi Q3 ya se ha presentado, y está a la venta, aunque la gama no está completa. No solo faltan por llegar nuevas versiones, sino también la segunda variante de carrocería,. El cuerpo más estiloso y deportivo de la esperada segunda entrega del Q3 Sportback que llega en 2027, y al que puedes ver al desnu**. Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es Audi necesita cambiar muchas cosas y rápidamente. La marca alemana se encuentra inmersa en la renovación de modelos estrella, con una tercera entrega del Q3 que ha cambiado mucho más que durante la casi década y media que acumula el modelo en el mercado. Hasta ahora, todo han sido evoluciones en diseño, no se quería romper con algo que funcionaba, hasta que no ha quedado más remedio. El nuevo Audi Q3 es toda una revolución desde el ángulo del que se mire, y la segunda variante de carrocería que está por llegar también lo va a ser. En gran medida, es que ambos comparten los mismos rasgos y solamente se distinguen por una línea del techo más plana en el primero y más inclinada en un segundo, que tiene enfrente a un X2 que tiene más aspiraciones que hasta ahora. El nuevo Audi Q3 Sportback estará en los concesionarios antes de 2027. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-adelanto-2026-2025109011.html
  12. Punto de carga de Endesa X En el final del correo mandado a todos los usuarios de la aplicación se pide desde Endesa que, si detectas alguna de estas pegatinas u otro tipo de elemento sospechoso en uno de sus cargadores, les puedes ayudar informando de inmediato a los servicios de atención al cliente disponibles. Parecido al timo de los parquímetros Precisamente el pasado mes os contábamos en Autopista un timo bastante parecido, pero con los parquímetros como protagonistas. Este procedimiento se ha convertido en muy pocos meses en algo universal, pues ya se han detectado casos en muchos países de varios continentes, empezando en Estados Unidos y trasladándose después hasta Europa. Por este motivo, organismos como la Policía Nacional de España, ha publicado vídeos en diferentes redes sociales advirtiendo de que esta misma estafa ya se ha detectado en algunas ciudades de nuestro país. Por ello destacan “la importancia de poner mucha atención, ya que algunos parquímetros podrían incluir códigos QR falsos”. Ante estos hechos, y aquí nos vale tanto para los parquímetros como para los puntos de carga, es muy recomendable que como usuarios siempre comprobemos los impresos de los códigos QR, ya que podríamos ver fácilmente que se trata de una fotocopia que ha ocultado el que era real. Y ante cualquier sospecha, avisar tanto a la policía como a la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-estafa-gran-escala-en-cargadores-coches-electricos-funciona_312533_102.html
  13. 4 de julio de 2025 Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona La compañía Endesa ha avisado a sus clientes de una estafa que se ha producido en algunos de sus cargadores. Es un método sencillo para quitarte el dinero. Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona Está claro que las estafas son métodos para robarnos el dinero, u otro tipo de cosas, que han existido siempre y que no faltan hoy en día. Y aprovechando que quizás el usuario de cargadores de coches eléctricos tiene poca experiencia, más cuando existen puntos tan diferentes, aplicaciones múltiples y compañías variadas, los delincuentes han encontrado un recoveco para timarlos. La última que hemos tenido constancia se ha estado realizando mayoritariamente en cargadores de la empresa Endesa, aunque también se conoce que el mismo método ha sido utilizado en otros de la competencia. La compañía publicó en el pasado mes de marzo que cuenta con 6.200 puntos de recarga repartidos por toda España y muchos de ellos se han visto afectados por este método. Alertan de la colocación de códigos QR fraudulentos en los puntos de carga ¿En qué consiste el timo del código QR? Según nos han informado desde Endesa, han detectado en muchos de sus puntos de servicio que se han colocado pegatinas con códigos QR que eran fraudulentos. Si una persona escanea alguna de ellas, serán redirigidos a una supuesta plataforma de pago por la recarga que han realizado o van a realizar, que en realidad nada tiene que ver con la empresa. Por ello es habitual que una vez se entre en dicha web, se pidan datos a los usuarios como pueden ser el correo electrónico o el más importante, una tarjeta de crédito a la que le aplicarán posteriormente el hurto. Desde Endesa han querido dejar claro que “estos canales NO están autorizados ni tienen relación alguna con Endesa ni con nuestros socios oficiales”. Hub recarga Endesa Si eres habitual de la aplicación de Endesa para utilizar sus puntos de carga (se llama Endesa X Way y tiene el logo morado) ya conocerás perfectamente que uno de los primeros datos que te piden al registrarte son los dos mencionados en el párrafo anterior, por lo que no sería normal que mediante un QR se solicitaran de nuevo. De todos modos, desde Endesa han querido recordar a sus clientes que para gestionar el servicio de recarga o pagos siempre se deben utilizar los canales oficiales habilitados como es la aplicación antes mencionada, los TPV en e l punto de servicio o cualquiera de sus socios autorizados. Y remarcando que nunca se pedirán pagos por ********* ni por Bizum, ni por cualquier otro medio no oficial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-estafa-gran-escala-en-cargadores-coches-electricos-funciona_312533_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Los 3 Peores y Los 4 Mejores Vehículos Audi Que Puedes Tener .
  15. Seopan propone que los turismos paguen 3 céntimos por kilómetro y los camiones y autobuses, 14 céntimos. Desde Seopan aseguran que, actualmente, el mantenimiento de la red de carreteras españolas se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, aunque no use las carreteras, restando recursos públicos a otras partidas como las pensiones, la sanidad o la educación, y provocando una desigualdad territorial, al pagar los españoles peajes cuando salimos al extranjero, pero sin que los conductores foráneos no aporten nada al mantenimiento cuando circulan por nuestro país. Solo Finlandia y Chipre no cuentan con peajes en sus carreteras. Aunque la propuesta parece de inicio chocar con el plan ejecutado en las dos últimas legislaturas por el Gobierno de eliminación de peajes conforme terminan las concesiones privadas, un programa que ya ha dejado gratuitas vías como la AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7, desde el Ministerio de Transportes se ha asegurado que el objetivo era, primero, igualar las condiciones de uso para los conductores de todo el país, antes de abordar la necesidad o no de un modelo de pago por uso de las carreteras que alivie en gran medida el gasto público en infraestructuras. Por tanto, no sería excluyente. Los transportistas "no van a permitir" nuevos peajes en las carreteras Ante esta propuesta, los transportistas ya han mostrado su total rechazo, defendiendo que los conductores ya contribuimos al mantenimiento de todas las vías a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos y del IVA, cifrados en unos 21.000 millones de euros al año. “Volver a plantear un peaje adicional es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos”, ha asegurado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Los transportistas ya han mostrado su total rechazo al plan de pago por uso de las carreteras en España. En la misma línea se ha manifestado ya otra de las patronales del transporte por carretera, Fenadismer, garantizando que “no vamos a permitir que crezcan a nuestra costa”, refiriéndose a las constructoras y a sus licitaciones. “Entendemos que se cubre suficientemente ya las necesidades de mantenimiento de la red viaria con los 12.000 millones de euros que se abonan sólo en concepto de impuesto sobre los Hidrocarburos”, han concluido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
  16. 3 de julio de 2025 ¿Peajes en todas las autovías y autopistas españolas? Un nuevo pago por kilómetro puede ser posible Vuelve al panorama nacional el debate sobre el pago por uso de todas las autopistas y autovías por la necesidad de financiar su mantenimiento. En estudio durante años por el Gobierno, la patronal Seopan presenta un plan con las tarifas que tendríamos que pagar. Te lo desvelamos. Peajes en todas las autovías y autopistas españolas, un nuevo pago por kilómetro puede ser posible No es la primera vez, ni mucho menos, que se habla en España del pago por uso en las carreteras. De hecho, desde el Gobierno ya anunciaron tener en estudio esta medida, e incluso se llegó a negociar con la Unión Europea para los fondos de recuperación, pero finalmente se descartó debido a la debilidad del sector y la inestabilidad de la economía. Sin embargo, entre rumores, filtraciones y anticipos, hoy asistimos a un nuevo capítulo que parece ser un primer globo sonda que, probablemente, incluso cuenta con la complicidad del Ejecutivo. Y es que, mientras se desliza interesadamente desde fuentes cercanas al Gobierno la necesidad de financiación de las infraestructuras, asegurando que el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE se encuentran en España y que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia es el 74%, en Italia el 87% y en otros países el 100%, curiosamente la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ha presentado en Madrid un nuevo plan de peajes denominados blandos para toda España. Curioso, ¿verdad? Esta asociación, que representa a compañías como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, considera que es indispensable aplicar ya peajes para financiar todas las carreteras de alta capacidad española, confirmando que dejarían unos ingresos de más de 140.000 millones en 25 años, indispensables hoy para asegurar la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden de momento acometerse. Desde Seopan aseguran que el 68% de las vías rápidas sin tarificar de la UE se encuentran en España. Los coches pagaríamos 3 céntimos de euro por kilómetros; camiones y autobuses, 14 céntimos En concreto, desde Seopan proponen ya directamente para ello establecer un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, en el caso de los vehículos ligeros; y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, camiones y autobuses. Este pago afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de autovías y autopistas españolas, de las que el 74% son de titularidad del Estado y un 26% de las comunidades autónomas, que actualmente se mantienen prácticamente todas con cargo a los presupuestos públicos. Desde la patronal del sector consideran que estos peajes están más que justificados, ya que se sitúan incluso 3 veces por debajo de las tarifas medias de la Unión Europea para coches y son hasta 4 céntimos de euro mas baratas también para los camiones y autobuses. Seopan se compromete además a invertir hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años si el plan sale adelante, incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la Administración como primer pago a cambio de los contratos de concesión. Gran déficit de inversión acumulado en las autopistas españolas Con estas tarifas, Seopan asegura que se recaudarían hasta 5.700 millones de euros al año, lo que permitiría acabar con el déficit de inversión que hay actualmente acumulado en las autopistas de España, y que asciende a casi 11.500 millones de euros. Según la asociación, actualmente cada año se invierten con presupuestos públicos hasta 3.000 millones de euros menos de los necesarios para conservar adecuadamente las infraestructuras, una situación que terminará siendo insostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
  17. La estrategia del fraude, según desvelan desde El Confidencial, se comete a través de dos vías fundamentalmente. En la primera, esquivando todas estas empresas el Impuesto por el Valor Añadido, es decir, el IVA: compran en realidad combustible en depósitos fiscales, lo venden a gasolineras cobrando el IVA, no lo ingresan a Hacienda y luego desaparecen o se declaran insolventes. La segunda vía de fraude se lleva a cabo por parte de estas empresas al engañar con la tasa del 10,5 por ciento de biocarburantes en los productos, algo que si no se alcanza obliga a realizar pagos compensatorios, una especie de “multa verde” que impuso el Ministerio de Transición Ecológica para obligar a usar este tipo de combustible más sostenible. Se han estafado 1.525 millones de euros estafados en 2024, cuando en 2023 eran 380 Las empresas por tanto del sector de los carburantes están siendo los grandes protagonistas de la última lista negra publicada por la Agencia Tributaria, una vez investigadas con mas profundidad por el Ministerio de Hacienda tras trascender, por ejemplo, que el conocido caso Koldo salió a la luz pública tras detectarse que el empresario Víctor de Aldama lideraba una supuesta red que, en opinión de la Guardia Civil, había defraudado ya más de 180 millones de euros en IVA mediante la venta de carburantes a través de sociedades pantalla. Esta realidad puso en alerta a las autoridades de Hacienda que, tras múltiples investigaciones, han señalado en su última lista con gran fuerza a dos empresas, como son Vertix Petroleum y Metaway Combustibles. La primera se calcula ya que debe hasta 194 millones de euros, mientras que la segunda tiene detectado un fraude por valor estimado de 195,7 millones de euros. Bio-Zanith y Obaoil son otras dos empresas del sector que entran en la lista negra, la primera debiendo 153 millones de euros y, la segunda, 72 millones. El problema es de tal magnitud que desde el Ministerio de Hacienda confirman que, tras el cierre de 2024, se han detectado hasta 46 deudores en estes sector, que suman una deuda total de 1.525 millones de euros, frente a los 380 millones de 2023. Todos los operadores descubiertos, gracias en parte a la modificación el pasado año de la Ley del Sector de Hidrocarburos, han sido inhabilitados por parte ya del Ministerio para la Transición Ecológica y la CNMC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fraude-se-esta-produciendo-ya-en-gasolineras-nos-afecta-todos-ciudadanos_312456_102.html
  18. 3 de julio de 2025 El gran fraude que se está produciendo ya en las gasolineras y que nos afecta a todos los ciudadanos Mediante dos vías diferentes de fraude, el sector de los carburantes centra hoy todas las investigaciones del Gobierno por convertirse en la mayor tendencia de estafa descubierta en nuestro país. Te contamos cómo se produce y cómo afecta al consumidor. El gran fraude que se está produciendo ya en las gasolineras y que nos afecta a todos los ciudadanos Ya es oficial: el Ministerio de Hacienda centra hoy todas las miradas en el sector de los carburantes en España, acusándole de desviar al menos 1.145 millones de euros de las arcas públicas. Descubierto el fraude por parte del Gobierno, ¿en qué consiste realmente la estafa y cómo afecta al conjunto de la ciudadanía? Muy sencillo. En su última lista negra, la Agencia Tributaria ha incorporado y localizado a nada menos que 24 nuevos operadores de productos petrolíferos, según desvela hoy El Confidencial. Las empresas de este sector en total suponen ya cerca del 9 por ciento de todos los morosos detectados en España, una cifra que sin duda era muy preocupante y desde el Gobierno se han esforzado en investigar y detectar durante el último año. Las dos vías de fraude de las empresas de carburantes Se calcula que estas empresas tienen ya contraída una deuda con Hacienda y, por tanto, con todos los españoles, de más de 1.145 millones de euros, convirtiéndose según el Ministerio en la mayor tendencia de fraude descubierta recientemente en nuestro país. Pero, ¿cómo lo cometen? Las empresas del sector petrolífero tienen ya contraída una deuda con Hacienda de más de 1.145 millones de euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fraude-se-esta-produciendo-ya-en-gasolineras-nos-afecta-todos-ciudadanos_312456_102.html
  19. Como bien nos indican desde DVuelta, la DGT “no se basó en ningún criterio técnico y análisis sobre el impacto en las cifras de siniestralidad”. Incluso el organismo llegó a presentar la medida de resultado incierto, como si se tratara de una prueba de “ensayo y error” y pidió “tiempo” para analizar los resultados de la medida. Pues a tenor del estudio de la universidad zaragozana está claro está siendo contraproducente. Pere Navarro, director de la DGT, pidió tiempo para comprobar si la retirada de los 20 km/h extra eran efectivos. El tiempo le quitó la razón Incluso, desde DVuelta van más allá indicando que el propio Pere Navarro, en una intervención realizada en el Congreso en el mes de abril del pasado año aseguró que la supresión del margen de los 20 km/h “no había incrementado la siniestralidad, afirmando que los accidentes ni habían subido ni habían bajado". Pero los datos de este informe lo desmienten claramente. Por este motivo, desde DVuelta piden la dimisión o destitución inmediata de Pere Navarro al frente de la DGT, justificándolo porque “no es posible mantener al frente de la seguridad vial a alguien que ha demostrado tan flagrante negligencia y una incapacidad absoluta para asumir la responsabilidad por decisiones letales. La seguridad vial exige liderazgo basado en criterios técnicos y científicos, no en improvisaciones políticas que ponen vidas humanas en juego”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html
  20. 3 de julio de 2025 Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Según la Universidad de Zaragoza, los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias han aumentado tras quitar el margen de los 20 km/h. Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Dentro de los cambios que ha introducido la DGT en los últimos años, la supresión de los 20 km/h extra para adelantar en vías secundarias fue una de las más criticadas por los conductores. Y justo ahora, desde DVuelta nos hacen llegar un informe que alerta que tras su puesta en marcha esta medida ha provocado el aumento de las personas fallecidas al realizar esta maniobra. El ajuste se publicó en la reforma de la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre, aunque su primer año completo de entrada en vigor ha sido entre 2022 y 2023. Y según el “Informe +20; adelantar con seguridad” que ha realizado el profesor de la Universidad de Zaragoza Juan José Alba López, durante este periodo las víctimas crecieron un 54,5%. Desde hace unos años ya no se puede sobrepasar en 20 km/h la velocidad máxima de la vía para adelantar Como ha comentado en varias ocasiones Pere Navarro, director de la DGT, el suprimir esos 20 km/h tenía como gran objetivo optimizar el funcionamiento de los radares de tramo, aunque realizar un adelantamiento requiriera el triple de tiempo o 2,5 veces más de espacio que antes. Como se demuestra en el informe, realizado con datos estadísticos extraídos de la base de datos ARENA de la DGT, su efecto es que han aumentado los fallecimientos, como indicaba antes, pero es que además también aumentaron los heridos graves y los leves de la siguiente manera: Accidentes: crecen un 4,63% Fallecidos: +54,55% Heridos graves: +18,29% Heridos leves: +5,56% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html
  21. En concreto esta desconocida nueva señal S-991c, según explica hoy la DGT, se trata de un “nuevo pictograma denominado "Control de semáforo en rojo" e indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo (radar foto-rojo)”. Es importante conocerla ya que, los últimos datos, alertan de un aumento notable en el número de este tipo de controles por toda España. Hay ya hasta 566 radares-cámaras de semáforo en España En concreto, la cuarta edición del Observatorio de Radares en España, elaborado por Coyote, desvela que, de los hasta 3.395 radares totales que ya se localizan por todo el país, un total de 566 corresponden a estos radares- cámaras de semáforo. Y no es baladí la multa que imponen por saltarte así un semáforo en rojo o incluso en ámbar: la Ley de Tráfico lo considera ya una infracción grave, multada con hasta 200 euros y 4 puntos siempre del carnet de conducir. Estos radares de semáforo, como se conocen popularmente, se han ido instalando especialmente en las grandes ciudades de cara a garantizar la seguridad vial frente a accidentes o atropellos. Se suelen colocar en un poste similar al de los semáforos, unos 25 metros antes de la línea de detección o el punto de parada obligatoria del vehículo. Y se calcula que, por ejemplo, en Madrid ya hay más de 35 controles de este tipo, mientras que Barcelona supera las cuatro decenas, con más de 40 ya instalados en sus calles. En España hay un total de 566 radares-cámara de semáforo. El funcionamiento de estos nuevos radares de semáforo, que pronto serán advertidos con la nueva señal S-991c de la DGT, consiste en la utilización de cámaras de vigilancia que se activan una vez el semáforo se pone en ámbar o en rojo. Una vez se activa, la cámara saca dos imágenes: una antes de la línea de detención y otra una vez que el vehículo ha cruzado por completo el semáforo. La validación de la multa se basa en tener esas dos fotos, una del semáforo en rojo o ámbar, y otra que sea clara de la matrícula del coche o de la moto. Asociaciones de automovilistas, como AEA o Dvuelta, siguen cuestionando desde hace años la legalidad de este tipo de cámaras de control para sancionar, ya que centenares de sentencias judiciales les han venido dando la razón por la falta de garantías del sistema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-es-ya-imprescindible-conocer-te-salvara-multas-200-4-puntos_312477_102.html
  22. 3 de julio de 2025 La nueva señal de la DGT que es ya imprescindible conocer: te salvará de multas de 200 € y 4 puntos Ha pasado desapercibida en el nuevo catálogo de señales anunciado por el Ministerio del Interior, pero la DGT desvela la nueva señal que advierte en España de los radares de semáforo, que se multiplican además por todas nuestras ciudades: ya hay más de 566. La nueva señal de la DGT que es ya imprescindible conocer, te salvará de multas de 200 € y 4 puntos Sorpresa, y de las grandes, la que nos hemos encontrado hoy con una nueva comunicación de la DGT. Si hace solo unos días te desvelábamos las más de 110 nuevas señales, o modificadas, que el Ministerio del Interior confirmaba tras aprobar el Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto por el que se modificaba el Reglamento General de Circulación para actualizar ya un catálogo de señalización vigente desde el año 2003, hoy conocemos una nueva señal, y muy importante, que curiosamente no aparecía en este primer listado. Así es la nueva señal S-991c de la DGT Anunciadas así las nuevas señales por parte de la DGT para “recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión del tráfico”, esta modificación incluirá desde ahora una nueva señal, denominada S-991c, que, como todas las demás, ha entrado en vigor desde este mes de julio y deberá añadirse en el plazo de un año, incorporándose ya también inmediatamente a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Su inclusión en los exámenes, eso sí, se hará en un plazo mínimo de 3 meses para permitir la actualización de los manuales y para que los aspirantes puedan tener tiempo para adaptarse a la nueva normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-es-ya-imprescindible-conocer-te-salvara-multas-200-4-puntos_312477_102.html
  23. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .
  24. Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html . . . . . . . .
  25. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .