Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. La Serie Audi A6 también tendrá una versión sedan, de momento exclusivamente con motor TDI Comparte genética con el A6 Avant, A5 y Q5 y complementa a las versiones e-tron eléctricas elaboradas a partir de la plataforma específica de eléctricos. Elegancia, refinamiento y una impresionante aerodinámica son las cartas de presentación de la gran berlina de Audi. Está disponible con un único motor, de 204 CV, cambio automático S-Tronic de doble embrague y versiones de dos y cuatro ruedas motrices. Más tarde llegarán las versiones TFSI V6 de tres litros también con etiqueta Eco de la DGT gracias a su sistema de micro hibridación. FUENTE: https://www.autopista.es/serie-audi-a6-tambien-tendra-version-sedan-momento-exclusivamente-con-motor-tdi_71853_113/14134877.html . . . . . .
  2. . . . . . La Serie Audi A6 también tendrá una versión sedan, de momento exclusivamente con motor TDI Comparte genética con el A6 Avant, A5 y Q5 y complementa a las versiones e-tron eléctricas elaboradas a partir de la plataforma específica de eléctricos. Elegancia, refinamiento y una impresionante aerodinámica son las cartas de presentación de la gran berlina de Audi. Está disponible con un único motor, de 204 CV, cambio automático S-Tronic de doble embrague y versiones de dos y cuatro ruedas motrices. Más tarde llegarán las versiones TFSI V6 de tres litros también con etiqueta Eco de la DGT gracias a su sistema de micro hibridación. FUENTE: https://www.autopista.es/serie-audi-a6-tambien-tendra-version-sedan-momento-exclusivamente-con-motor-tdi_71853_113/14134877.html .
  3. La Serie Audi A6 también tendrá una versión sedan, de momento exclusivamente con motor TDI Comparte genética con el A6 Avant, A5 y Q5 y complementa a las versiones e-tron eléctricas elaboradas a partir de la plataforma específica de eléctricos. Elegancia, refinamiento y una impresionante aerodinámica son las cartas de presentación de la gran berlina de Audi. Está disponible con un único motor, de 204 CV, cambio automático S-Tronic de doble embrague y versiones de dos y cuatro ruedas motrices. Más tarde llegarán las versiones TFSI V6 de tres litros también con etiqueta Eco de la DGT gracias a su sistema de micro hibridación. FUENTE: https://www.autopista.es/serie-audi-a6-tambien-tendra-version-sedan-momento-exclusivamente-con-motor-tdi_71853_113/14134877.html . . . . . .
  4. La tecnología micro híbrida del motor TDI del Audi A6 Inicialmente, de los tres motores disponibles en determinados mercados, sólo llegará a España la propuesta turbodiésel, con el súper exitoso 2.0 TDI en versión de 204 CV que, como en A5, Q5 y A6 Avant, se asocia a un sistema de microhibridación que es capaz de funcionar temporalmente en eléctrico. Para ello cuenta con un motor eléctrico de 18 kW que es capaz de mover las ruedas independientemente del Diesel en momentos como maniobras o arranques a muy baja velocidad o momentos en marcha de poca exigencia. Su capacidad de regeneración sube hasta los 25 kW, con lo que es fácil evitar en frenadas suaves en tráfico abierto recurrir al sistema hidráulico. Y lo hace con una transición suave entre la frenada regenerativa y la de fricción, con una sensación más natural que la que hemos encontrado en híbridos y micro híbridos. Su consumo medio parte de los 5,6 l/100 en las versiones de tracción delantera. Se complementan con las versiones de tracción Quattro, notablemente más rápidas de aceleración (6,9 en el 0-100 por 7,8 s las de dos ruedas motrices) y con prácticamente la misma velocidad punta (243 km/h por 244 aquellas). Éstas tienen un reparto de par entre ejes variable, que podría ir desde la práctica desconexión del tren trasero a un reparto de 30/70% con predominio de éste al acelerar súbitamente o si se detectasen pérdidas de adherencia del eje delantero. El Audi A6 guarda remisicencias de varios modelos históricos de Audi, entre ellos el redondeado portón del primer A6. Dependiendo de las opciones, el Audi A6 puede estar equipado con tres tipos diferentes de suspensión. La amortiguación estándar incide en el equilibrio, con cierta preferencia hacia el confort. La supensión deportiva, de serie para los S Line y Black Line, reduce la altura de la carrocería en 20 mm dotándole al A6 de mayor precisión, velocidad de paso por curva y reactividad a las órdenes del volante. Completa la elección la suspensión neumática, que también rebaja 20 mm la altura al suelo en los modos balanced, confort y efficiency y que seleccionando el modo dynamic rebajaría otros 10 mm. Al contrario podría subirse 20 mm en el modo lift y mantenerla a velocidades de hasta 85 km/h si se pretendiese transitar por caminos. Además de con los modos de conducción, el sistema de órdenes vocales también permitiría modificar la altura con comandos como “eleva el vehículo” o “bajar suspensión neumática” Y es que este A6 supone un ejercicio de búsqueda de bienestar al conductor y pasajeros con propuestas que van desde el espacio, refinamiento de materiales y aislamiento, a elementos como la asistencia a la conducción y el estacionamiento, de serie, o la integración de sistemas como Chat GPT que pueden hacer más entretenidos los viajes. Se pone a la venta en España ya, en abril de 2025, con un precio que parte de los 63.900 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-a6-sedan-conducimos-nueva-berlina-lujo-alemana-con-motor-diesel-etiqueta-eco_308872_102.html
  5. 15 de abril de 2025 Audi A6 Sedan: así es la nueva berlina de lujo alemana, con motor Diesel y etiqueta Eco Elegancia, refinamiento y una impresionante aerodinámica son las cartas de presentación de la gran berlina de Audi. Está disponible con un único motor, de 204 CV, cambio automático y versiones de dos y cuatro ruedas motrices. El nuevo Audi A6 sedan tiene en el equipamiento uno de sus puntos destacados. Casi todo lo dicho para el Audi A6 Avant (pulsa aquí si quieres saber más de la versión familiar del A6) se puede, y se debe, aplicar en la definición del Audi A6 sedan que aquí te traemos. Porque pese a que las berlinas están en retroceso en Europa, en Audi son conscientes de que aún pueden conseguir buenos resultados, especialmente si hablamos de que estamos ante un coche que se venderá en todo el mundo, y tras el familiar ponen ahora en juego una versión clásica de tres volúmenes. Como no podía ser de otra manera, se produce a partir de la plataforma PPC, aquella que se estrenó en el A5 y en principio iba a ser reservada para ése y el Q5. Y el tiempo nos ha dado la razón en que Audi tenía que rentabilizar la inversión y no podía reservarse a dos modelos. El diseño del Audi A6 La nueva berlina de Audi se caracteriza por un diseño claro, limpio, tecnológico, con una parte superior de la zaga redondeada al estilo del A6 original, y un tratamiento aerodinámico espectacular. Su Cx es de 0,23, el mejor de la historia de los coches de combustión de Audi y no sería posible conseguirlo sin un trabajo minucioso que pasa por una parrilla optimizada, con aperturas que desvían el flujo aerodinámico hacia los laterales abrazando la carrocería. Línea superior y techo no hacen sino habilitar un flujo trasero sin remolinos, que facilite la mayor eficiencia. También contribuyen a ello algunas de las llantas ofertadas, algunas de las de 18 y 19” —puede montar hasta de 21”— que al estar parcialmente carenadas también contribuyen a minimizar la resistencia. Esa apuesta en aerodinámica también permite reducir la cantidad de ruido que llega al interior de este Audi A6 berlina. La documentación oficial habla de una mejora en un 30% en cuanto a aislamiento y a ello contribuyen los nuevos sellados de puertas y ventanas, los revestimientos —opcionales— de las ventanillas, los nuevos aclanjes de motor y transmisión y, en las llantas de 19” en adelante los elementos absorbentes en el interior del neumático. El interior del Audi A6 está recubierto de materiales de tacto agradable y las puertas tienen una función de cierre sin golpe. El nuevo Audi A6 es 60 mm más largo que la anterior generación, para una longitud total de 4,99 m, con una distancia entre ejes de 2.927 mm y cuenta con un espacio de carga anunciado en 492 l. Un volumen considerable que no llega a asustar en su magnitud. Más importante es la sensación de espacio y tecnología del interior. Audi denomina su diseño como centrado en el humano, expresión que alude al alineamiento con las necesidades que puedan sugerir y, especialmente, en la impresión de tecnología. Así, la pantalla panorámica cuenta con dos componentes: la instrumentación Audi Virtual Cockpit de 11,9” y una pantalla multifunción de 14,5. Adicionalmente, el pasajero puede contar con una extra, de 10,9” en la que podría ver contenidos online sin distraer al conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-a6-sedan-conducimos-nueva-berlina-lujo-alemana-con-motor-diesel-etiqueta-eco_308872_102.html
  6. - Presentación Audi a6 Sedan 2025 . Lujo clásico y tecnología Alemana con motor de combustión. -
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12 Abr 2025 Audi confirma su compromiso con la F1 tras la reunión de motoristas y la FIA Nico Hülkenberg en Baréin Audi se tomó muy en serio la ‘amenaza’ de un cambio de motores en la F1 o la posibilidad de que la electrificación perdiera el papel preponderante que le está reservada a partir de 2026. Buena muestra de ello, la presencia de Gernot Döllner, el CEO de la marca en la reunión, junto al CEO de Sauber Holdings. Si bien no era el único CEO de marca presente, ya que estuvieron presentes Mark Reuss de General Motors y Olla Källenius, de Mercedes, sí era el que venía con las ideas posiblemente más claras: "si cambian, nos vamos". Tras la reunión, Döllner parecía aliviado y presto a confirmar que Audi iba a seguir, lo que la marca plasmó en un comunicado. "Agradecemos a la FIA, en particular a Mohammed Ben Sulayem, por organizar esta importante reunión durante la cual entablamos discusiones constructivas con todas las partes involucradas. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de un deporte de motor sostenible y orientado al futuro, que se base en tecnologías de vanguardia, en beneficio no solo de la Fórmula 1, sino también del desarrollo tecnológico más amplio de Audi, lo que vemos reflejado en las regulaciones de la unidad de potencia para 2026". "Audi sigue totalmente comprometida con ingresar a la Fórmula 1 a partir de 2026, con una tecnología de unidad de potencia construida alrededor de tres pilares clave: motores de alta eficiencia, electrificación híbrida avanzada y el uso de combustibles sostenibles", rezaba el comunicado. La marca sigue trabajando duro para llegar a tiempo para 2026. La remodelación y rearmamento de la sede, la llegada de personal de refuerzo en la sede de Hinwil están en marcha rápida, mientras que en los alrededores de Ingolstadt se sigue trabajando en el motor. Este año será de pura transición, de sufrimiento en pista. Se piensa sólo en superar el trámite, con vistas a llegar lo mejor preparados posible a los test de Barcelona en febrero de 2026, cuando todos estén con su nuevo material. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-confirma-su-compromiso-con-la-f1-tras-la-reunion-de-motoristas-y-la-fia
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La definición Black line enfatiza su deportividad añadiendo a las dotaciones de la S line llantas de 20 pulgadas de Audi Sport acabadas en color negro, cristales oscurecidos, asientos eléctricos, tapicería mixta en microfibra y cuero con acolchado de rombos y grabado S, además del paquete de estilo negro (incluye embellecedores oscuros, logo con los aros en gris antracita, barras longitudinales de techo y carcasas de los retrovisores en negro y embellecedores de las salidas de escape en cromado oscuro). Reclama 5.500 € más que el S line. Un nivel por encima de las versiones normales aparece el SQ5, pertrechado de acuerdo a sus prestaciones y precio. Lleva llantas de aleación de 21 pulgadas de Audi Sport, tren de rodaje deportivo, faros Matrix LED, línea S con elementos exteriores cromados mate plata, carcasas de los retrovisores en aluminio, pinzas de freno pintadas en rojo, llave de digital, pantalla MMI para el pasajero delantero, etc. INTERIOR PUESTO DE MANDOS DIGITAL Interior del Audi Q5 MMI.. La concepción interior del Q5 se asemeja a la de las últimas creaciones de la firma (Q6, A6 y A5). Presenta un puesto de mandos digitalizado, presidido por el Audi MMI panoramic display, conjunto curvado compuesto por dos pantallas de tecnología OLED, el virtual cockpit de 30,2 cm ante el volante y la MMI touch de 36,8 cm en el centro del salpicadero, para controlar las funciones vitales del vehículo; su asistente de voz cuenta con función de aprendizaje asistido por inteligencia artificial. Audi ofrece la opción de instalar una tercera pantalla MMI de 27,7 cm a la derecha, para que el copiloto pueda acceder en marcha a contenidos funcionales (navegación, audio, climatización...) y entretenimiento (videos, películas o partidos con la aplicación DAZN). Otro opcional interesante es el avanzado Head up display de proyección de datos de conducción en el parabrisas, posiblemente uno de los mejores del mercado en este momento. FUENTE: https://www.deia.eus/motor/2025/04/14/audi-mete-presion-mercado-suv-9521308.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14·04·25 Audi mete presión al mercado SUV premium Estrena una tercera generación del Q5 que pone punto y seguido al estilo conocido, mantiene un alto nivel de calidad y da un salto tecnológico Perspectivas frontal y trasera de la nueva entrega del Q5, que evoluciona pero no compromete el estilo distintivo de Audi. La renovación del Audi Q5 no sorprende ni defrauda. Como cabía esperar, depara uno de los mejores candidatos posibles para quien busca un SUV de tamaño y prestigio considerables. Ya lo era en la generación anterior, así que los progresos incorporados –estrena plataforma y avanzada tecnología de información y entretenimiento– no hacen sino perfeccionar un automóvil que ya resultaba absolutamente convincente. Su poder de seducción, indiscutible para personas sensibles a una serena elegancia, queda intacto tras el punto y seguido en el diseño del sucesor, disponible en formatos SUV clásico y cupé Sportback. El Q5, que tendrá versiones híbridas enchufables, arranca con tres motorizaciones MHEV Plus parcialmente electrificadas: 2.0 TFSI y 2.0 TDI (ambas de 204 CV), y V6 TFSI (367 CV) para el deportivo SQ5. Audi las vende desde 61.600, 65.250 y 94.690 €, respectivamente. La marca de los anillos no acostumbra a realizar cambios drásticos ni suele incurrir en excesos creativos. En el Q5 lo deja patente, confirmando de paso la máxima de no alterar lo que funciona bien. Es lo que sucede con el SUV de gama media-alta, su producto más reconocido y solicitado en Europa; en el mercado español, sin embargo, este modelo hecho en México concita menos fieles que su hermano menor el Q3. El continuismo estético de la nueva remesa no ha sido impedimento para que los rasgos del Q5 reciban ciertos retoques para sugerir musculatura y deportividad. Las dimensiones externas apenas varían: gana 35 mm de eslora (4,72 m), pierde 12 de altura (1,65) y mantiene la anchura (1,90) y la distancia entre ejes (2,82). Audi anuncia mayor habitabilidad a bordo de esta entrega –las diferencias se antojan mínimas–, que sigue siendo propicia para un cómodo viaje de cuatro adultos con equipaje (ofrece 520 litros de maletero). La derivada Sportback, de silueta cupé, adquiere esbeltez renunciando a habitabilidad. Cambia capacidad de seducción por capacidad a secas. Es un trueque justo, sobre todo para quienes valoran la estética por encima de la practicidad. Es 14 milímetros más bajo que el Q5 normal, del que se distingue por una zaga en declive a partir del pilar trasero. Esa hechura resta un poco de espacio a los inquilinos de las plazas traseras, que ven más cerca el techo y el parabrisas. El capó apenas pierde 5 litros. Optar por el formato Sportback supone apoquinar un suplemento de 2.310 €. Este Q5 pone su mejor cara para ofrecer una apariencia más refinada. Luce una poderosa parrilla, de contorno y trama cromadas o en tono oscuro, escoltada por amplias tomas de aire; sobre ellas se ubican unas eficaces ópticas de formas felinas. La popa presenta líneas depuradas. Prolonga la línea del techo con un voladizo aerodinámico sobre el parabrisas posterior y sitúa a media altura del portón una estrecha cenefa de iluminación interactiva de una a otra banda. El número y la ubicación de los escapes varía en cada versión. La firma alemana de los aros fabrica y vende coches que valen lo que cuestan, que en este caso no es poco. La calidad es un baremo objetivo y perceptible, pero difícil de medir por parte de una persona de a pie. Así pues, solemos colgar las etiquetas de caro y barato en función de factores como el precio, la potencia, el equipamiento y la reput*ción. Considerando estos criterios, el Q5 entra de lleno entre los modelos de prestigio. Se convierte en referencia de compra para quienes se lo pueden permitir y en aspiracional para el resto. Audi aplica tres acabados consecutivos cuyos contenidos justifican en buena medida la tarifa asignada al modelo. Esas definiciones, Advanced, S line y Black line, se combinan con todos los motores. El nivel inicial sale de fábrica provisto de elementos específicos de diseño como la parrilla Singleframe y el difusor en color gris antracita, una inserción en el difusor en plata selenita mate y llantas de 18 pulgadas. Cuenta, además, con faros LED Plus, climatizador de tres zonas, retrovisores exteriores calefactados y con plegado eléctrico, instrumentación digital Audi virtual cockpit Plus, asientos delanteros calefactables, portón de maletero con apertura y cierre eléctricos, equipo de sonido Audi Sound System con diez altavoces y subwoofer, phone box con función de carga inalámbrica, MMI Navegación plus con MMI touch y las funcionalidades de Audi connect. El paquete de sistemas de asistencia incluye park assist plus, cámara de marcha atrás, control de crucero adaptativo, asistentes de frenado de emergencia y tráfico transversal delantero, así como asistentes de esquiva y viraje. Las versiones S line, que suelen concentrar la mayoría de pedidos, agregan al equipamiento Advanced los paquetes exterior e interior S line, llantas de 19 pulgadas, asientos deportivos delanteros con ajuste eléctrico, tapicería de tela con costuras de contraste, volante deportivo achatado en su parte superior e inferior, apoyabrazos de confort, luz de proyección en la luneta trasera y paquete de iluminación ambiental plus interior. El sobreprecio de este acabado asciende a 3.900 euros. FUENTE: https://www.deia.eus/motor/2025/04/14/audi-mete-presion-mercado-suv-9521308.html
  10. La multa por aparcar mal en centros comerciales es de 200 €. Del mismo modo, nos encontramos durante la documentación del artículo con un precedente judicial que puede sentar también jurisprudencia. Y es que una persona con discapacidad, harta por no poder aparcar en espacios reservados para personas con movilidad reducida al estar ocupados frecuentemente por vehículos que no cuenta con distintivo, denunció los hecho y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Vigo sentenció que la Policía tiene las competencias suficientes para multar en aparcamientos de centros comerciales o supermercados, ya que, aunque se trate de espacios privados, siguen rigiéndose por las normas del Reglamento General de Circulación. El único lugar donde ninguna policía o DGT puede multarnos Sin embargo, eso sí, en su sentencia, al igual que las explicaciones que nos han ofrecido los abogados expertos de Dvuelta podemos, a cambio, conocer dónde es realmente el único lugar en el que ninguna policía o agente de la DGT tiene teóricamente competencias para sancionarnos por un mal aparcamiento o una maniobra de circulación incorrecta. Los únicos espacios en los que la policía no puede multar son los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales construidos dentro de fincas privadas, donde se impide el uso público y que han sido destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes. Y es que, como detalla la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Vigo, siguiendo la misma línea de los abogados de Dvuelta, “los titulares y usuarios de la vía tendrán que acogerse a las normas establecidas en terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. Los únicos espacios en los que la policía no puede multar son los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales construidos dentro de fincas privadas, donde se impide el uso público y que han sido destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes”. Palabra de la Justicia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/unico-lugar-donde-ninguna-policia-ni-dgt-puede-multar-en-espana-por-circular-aparcar-mal_308809_102.html
  11. 14 de abril de 2025 El único lugar donde ninguna policía ni DGT puede multar en España por circular o aparcar mal La duda nos surgió hace solo unos días: ¿pueden multarnos en parkings privados de centros comerciales o supermercados por alguna maniobra incorrecta? Consultamos a abogados expertos y a la jurisprudencia y conocemos cuál es el único lugar en el que ninguna autoridad tiene competencias para sancionar. El único lugar donde ninguna policía ni DGT puede multar en España por circular o aparcar mal Partamos primero de una premisa clara: como conductores, y lógicamente como ciudadanos en general, no debemos actuar bajo ninguna circunstancia de manera que se vulnere ninguna ley de tráfico o normativa de circulación, con la que podamos poner en peligro nuestra vida o la del resto de usuarios. Eso es básico y jamás vamos a aceptar ninguna actuación o iniciativa que contravenga las normas. Ahora bien, dando esto por supuesto, buscando resolver una duda muy habitual nos hemos encontrado con el único lugar en el que, en teoría, ninguna policía, autonómica o local, ni ningún agente de la Guardia Civil puede sancionar por maniobras incorrectas de circulación. Vamos a explicarlo. Y es que, observando hace solo unos días la enésima discusión en un aparcamiento de un centro comercial relacionado con cumplir o no las normas de circulación y aparcamiento, nos surgió la oportunidad de aclarar definitivamente la duda. ¿Nos pueden multar en un parking privado de cualquier estacionamiento o centro comercial? ¿Por ejemplo por aparcar mal, o en unas plazas para minusválidos? ¿O incluso por circular en dirección contraria por uno de los carriles de aparcamientos que tiene pintada la flecha en el suelo, pero realmente sin indicativo de prohibición? ¿Qué dice la Ley? Los conductores sí pueden ser multados en parkings privados de establecimientos y centros comerciales Decidimos consultar así a nuestros amigos de Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los derechos de los conductores, que inmediatamente nos derivó a su servicio jurídico para que nos explicase con detalle si cualquier autoridad puede o no multarnos en este tipo de lugares en España. Y la respuesta fue contundente. La Policía o la DGT puede multarnos en centros comerciales o supermercados por circular o aparcar mal. “Los conductores sí pueden ser multados en los parkings privados de los establecimientos, tipo Mercadona, Carrefour etc., en virtud del artículo artículo 2 de la Ley de Seguridad Vial”, nos aseguraron desde el gabinete de abogados expertos de Dvuelta. En concreto, el epígrafe confirma que “los preceptos de esta ley son aplicables en todo el territorio nacional y obligan a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares d e las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. En base a este precepto estos conductores pueden ser sancionados, ya que aunque los centros comerciales sean de titularidad privada, son de uso común y por lo tanto las normas de circulación son de aplicación. Se aplica tanto a las normas de señalización en la calzada como en señales verticales, estacionamientos, espacios para conductores de movilidad reducida, etc.”. Multas de 200 euros en centros comercial por maniobras incorrectas Estos últimos apuntes son clave, como veremos a continuación, pero antes hay que recalcar que las multas que puede ponerte cualquier agente por aparcar mal o contravenir las normas de circulación de carriles en cualquier centro comercial o establecimiento son de 200 euros. Ni más, ni menos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/unico-lugar-donde-ninguna-policia-ni-dgt-puede-multar-en-espana-por-circular-aparcar-mal_308809_102.html
  12. Esta vía rápida pertenece a la Red Transeuropea de Transporte y es precisamente en donde se ubicarán las primeras señales para las estaciones de carga de coches eléctricos. Pues la idea es que tras los trabajos realizados en la A-6 se instalen otros 42 más en este tipo de carreteras. A esto hay que sumar otras 135 que podrían estar distribuidos por toda la red de carreteras del Estado. Para la elección de las estaciones de carga de coches eléctricos que se señalizarán se ha tomado como referencia la Orden Circula 2/2024, convenida por el reglamento europeo de Infraestructura de Combustibles Alternativos. Estas instalaciones deben cumplir una serie de requisitos como son que la instalación alcance en total los 400 kW y al menos contar con un punto que llegue hasta los 150 kW. Se estima que en España ya hay 42.000 puntos de carga operativos Desde numerosos foros afines a la implantación de los coches eléctricos han señalado en numerosas ocasiones que la infraestructura de carga es una de las razones que esgrimen habitualmente los que no están muy convencidos de su compra. Esto hace que nuestro país alcance tan solo una cuota del 12% (sumados los eléctricos y los híbridos enchufables), cuando en otros países como Portugal (32%), Francia (25%) o Alemania (24%), se encuentran bastante por delante. Con la implantación de estas señales se quiere hacer ver a todos los conductores que existen más puntos de carga (unos 42.000 ya en España) de los que parecen. Esta incorporación de nuevas señales a nuestras carreteras se une al mapa de información sobre puntos de recarga que hace poco puso en marcha el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como a la prórroga del Plan MOVES III. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-veremos-pronto-en-carreteras-conductores-pedian-mucho_308810_102.html
  13. 14 de abril de 2025 Esta es la nueva señal que veremos pronto en las carreteras y que los conductores pedían mucho Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen dando pasos para la expansión del coche eléctrico en nuestro país. Esta es la nueva señal que veremos pronto en las carreteras y que los conductores pedían mucho Como os hemos venido contando en Autopista en los últimos meses, desde la Dirección General de Carreteras dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible están modificando o añadiendo señales a las carreteras para adaptarse a los nuevos tiempos. Y una de ellas, precisamente, era una demanda que desde hace mucho tiempo llevaban reclamando tanto los conductores de los coches eléctricos como las asociaciones que los amparan. Pues bien, como se informó el pasado viernes, tras una reunión entre la Dirección arriba indicada, más representantes de Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y de los operadores de estaciones de recarga han establecido una hoja de ruta para hacer más visible las estaciones de carga de las carreteras españolas, para aportar más información a los conductores. Nueva señal puntos de carga coches eléctricos Hay que indicar que no es la primera vez que se toma una iniciativa parecida. Como bien recuerdan en El País, en 2022 los ministerios de Interior, Transportes y Transición Ecológica emitieron una instrucción con un plan de señalización progresiva para renovar las señales. Fue en ese momento cuando se presentaron los nuevos pictogramas que identificaban cada estación entre aquellas que compartían surtidores de gasolina con postes eléctricos, aquellas que sumaban el GLP o los que tenían solo cargadores para eléctricos. Dentro de esa progresividad anunciada, según indicaron los reunidos el pasado viernes, el primer plan es señalizar 244 estaciones de recarga ultrarrápida en tres etapas diferentes. En concreto, la primera ya se encuentra en plena marcha y se espera que finalice este mismo verano. Me refiero a la conocida Autovía A-6, que une Madrid con Galicia o la zona noroeste del país, en donde se instalarán hasta 67 señales en esta carretera. Las Autovías serán los primeros puntos donde se instalarán las nuevas señales de puntos de carga para eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-veremos-pronto-en-carreteras-conductores-pedian-mucho_308810_102.html
  14. Falsificación de documentos para obtener etiquetas de la DGT Ante esta realidad que afectará al grueso de conductores en España, ya hay quien busca sacar provecho de ello mediante el fraude. En este sentido, la Guardia Civil acaba de hecho de informar de la desarticulación de un importante grupo criminal que se dedicaba a falsificar documentos para obtener los distintivos medioambientales que dan acceso a los vehículos a poder entrar a estas zonas con restricciones. En concreto, este grupo criminal, que es solo un ejemplo pero que seguramente existirán más engañando en la misma dirección, se dedicaba a cobrar unas tarifas a los propietarios de vehículos sin acceso a las ZBE de entre 300 y 500 euros, realizándoles el trámite necesario fraudulento en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Guadalajara, Madrid, Alcalá de Henares y Alcorcón. La Guardia Civil detecta redes criminales que falsifican documentos para obtener etiquetas de la DGT de manera fraudulenta. Aumento sospechoso y significativo de solicitudes de nuevas etiquetas de la DGT De momento, esta primera operación se ha saldado con la detención de hasta 4 personas y con 28 más en proceso de investigación, acusados supuestamente de obtener distintivos medioambientales, es decir, etiquetas de la DGT, de manera fraudulenta mediante la falsificación de documentos. Las primeras investigaciones apuntan ya a que al menos 38 vehículos de diferentes marcas comerciales abrían obtenido estas etiquetas de manera ilegal. Todos los detenidos e investigados, de nacionalidad española, están ahora acusados por la Guardia Civil de delitos de estafa y falsedad documental. La operación policial ha podido concretarse tras casi un trimestre de investigación iniciada tras detectarse un incremento significativo y sospechoso de solicitudes de etiquetas presentadas en algunas Jefaturas Provinciales de Tráfico. Los agentes terminaron por detectar certificados de homologación falsos. No caigas en una trampa que puede costarte muy cara. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html
  15. 14 de abril de 2025 El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas La picaresca tarde o temprano sabíamos que iba a llegar y la Guardia Civil ya ha informado de grupos criminales que trabajan para que conductores puedan acceder a Zonas de Bajas Emisiones con vehículos sin permiso. El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas Tarde o temprano tenía que pasar. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a convertir sin duda en una pesadilla para millones de conductores españoles y, ante eso, las redes criminales ya venían trabajando en nuevos fraudes. Y es que, seamos conscientes, más de la mitad de la población nacional se va a enfrentar en los próximos meses a estas áreas protegidas con restricciones de circulación. De hecho, aunque van con retraso, la evolución es ya muy positiva, tal y como ha asegurado en los últimos días la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque a día de hoy apenas hay en funcionamiento 54 de estas Zonas de Bajas Emisiones, hasta 95 ciudades las tienen ya en trámite final de aprobación y el Gobierno incluso está estimulando la creación de nuevas ZBE obligatorias premiando a los ayuntamientos que las activen antes del verano con poder acceder a subvenciones estatales al transporte público. El resto, se quedará sin ellas. Aumentan las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones Por eso, y a pesar también de que desde el Ejecutivo se ha asegurado que existe aún un “redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”, la realidad es que aparecen nuevas restricciones casi a diario y las prohibiciones de circulación también vanaumentando exponencialmente. Aumentan las Zonas de Bajas Emisiones ya en España y, con ellas, las restricciones de circulación. Y es que, si hasta ahora eran solo los vehículos sin etiqueta de la DGT los que tenían vetados todos los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, poco a poco aparecen nuevas áreas restrictivas por todo el país que imponen o anuncian nuevas limitaciones a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Valladolid… son solo algunos ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html
  16. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . .
  17. . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html .
  18. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html .
  20. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . .
  21. Entre los comentarios, algunos argumentan que no es legal colocar un radar junto a una señal de tráfico y animan a esta motorista a recurrir la multa. Otros, sin embargo, afirman que, si se respetan los límites de velocidad, un radar escondido de esa manera no debe suponer un problema. Radares en tramos de obra Este es solo uno de los múltiples nuevos escondites que utiliza la DGT para ocultar sus radares, así que atento si vas a viajar en coche esta Semana Santa porque el máximo organismo de tráfico tiene otros lugares predilectos para colocar sus radares y pillar a los conductores. Los puedes encontrar a la salida de un túnel, en guardarraíles, detrás de contenedores de basura, en coches que simulan averías, incluso en camiones camuflados. El propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba el año pasado que estaban ya “trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlada por radar” y la confirmación definitiva llegó el verano pasado cuando estos nuevos radares pusieron más de 10.000 multas en solo 6 días. Los nuevos escondites utilizados por la DGT que indignan a los conductores Los radares ocultos indignan a los conductores y nos entregan escenas cuanto menos surrealistas. Gracias a la plataforma SocialDrive sabemos ya que la DGT puede esconder sus radares tras unos arbustos, como sucedió en la autopista AP4, entre las ciudades de Cádiz y Sevilla, en una larga recta con dos carriles por sentido. En noviembre de 2020 esta misma red social nos descubrió un camión camuflado de la DGT y otro radar oculto en un coche camuflado situado en un campo de clementinas de propiedad privada. El vídeo se grabó en la carretera CV-435, entre la Urbanización Balcón de Montroy y la Urbanización Altury, en Valencia. Y este pasado mes de febrero, el diario de Andaluciainforma nos mostraba el nuevo y último método de la Policía Local de Jaén para ocultar uno de sus radares móviles: escondido bajo un montón de maleza, en la carretera N-323, en las inmediaciones del Polígono Industrial Llanos del Valle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-escondites-va-usar-dgt-ocultar-sus-radares-moviles-en-semana-santa_308826_102.html
  22. 14 de abril de 2025 Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa Cualquier sitio es bueno para colocar un radar. Atención si vas a viajar por carretera estos días porque estos son ya los nuevos escondites elegidos por la DGT para ocultar sus radares móviles y algunos te van a sorprender. Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa El pasado viernes a las 15:00 comenzaba una nueva Operación Especial de Tráfico con motivo del inicio de la Semana Santa. La DGT llama a conducir con responsabilidad estos días, pero sobre todo al cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. Según la DGT, la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024, con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente. Los radares más temidos por los conductores Una de las principales herramientas de control de la velocidad de la DGT son los radares, tanto fijos como móviles y de tramo, además del control aéreo desde los helicópteros o los drones. En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025. Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa Pero son sin duda los radares móviles los más temidos por los conductores. Primero porque, a diferencia de los fijos, que siempre están señalizados, con los móviles no sucede lo mismo y no nos vamos a encontrar unos metros antes una señal advirtiendo de su presencia. Y segundo porque, hoy en día te puedes encontrar un radar móvil en cualquier sitio gracias a su pequeño tamaño que permite ocultarlos en cualquier sitio. La DGT busca sorprender al conductor y elige para ello las ubicaciones más inverosímiles para colocar sus radares, aumentando así la indignación de los conductores que critican su afán recaudatorio. Un radar situado detrás de una señal de tráfico Hace solo unas semanas descubríamos los nuevos lugares ocultos donde la DGT esconde ya sus radares móviles en carretera. Y fue gracias a la cámara de una motorista conocida en Instagram como “roadjourney2wheels” que grabó en uno de sus trayectos en moto donde estaba escondido uno de estos famosos radares Velolaser. En el vídeo se puede ver un radar situado justo detrás de una señal de ceda el paso, de manera que solo te puedes dar cuenta de su presencia una vez lo has pasado de largo y ya es demasiado tarde. Es más, esta motorista comenta el vídeo en cuestión afirmando que “Algún día me tenía que tocar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-escondites-va-usar-dgt-ocultar-sus-radares-moviles-en-semana-santa_308826_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html .
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html . . . . . . . . . .
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Merece la pena enormemente que eches un vistazo a la galería de fotos, porque nunca verás a un SUV como este Q9 levantar un par de ruedas del suelo. Está claro que, si alguien pensaba que un modelo de semejante talla era imposible que casi saltara en los cambios de rasantes, se equivocaba. De hecho, la conclusión que arroja estas instantáneas es verdaderamente impresionante: el paso por curva a alta velocidad será realmente brutal. El nuevo Audi SQ9 deja su sello en Nürburgring, muy a lo grande El Audi Q9 será un auténtico SUV de lujo, mucho más que sus dos hermanos inmediatamente inferiores en la gama, contando con un interior más que espacioso gracias a sus más de tres metros en la distancia entre ejes. Un habitáculo que alojará dos o tres filas de asientos y cinco o siete plazas, además de un gran volumen de maletero, pero con la peculiaridad de que la marca ofrecerá opciones exclusivas como cuatro asientos. Una verdadera bestia con todas las comodidades a bordo, incluida una avanzada suspensión neumática con diferentes niveles de ajuste, además de la tracción quattro y, sobre todo potencia. Por ahora, no hemos tenido ocasión de ver ningún ejemplar camuflado con una mecánica PHEV, por lo que la gasolina será el combustible de este buque insignia. El motor V8 de 4.0 litros biturbo, con más de 600 CV, estará bajo el capó de esta bestia que se estrenará en 2027. Fotos espía Audi Q9 2027 en Nürburgring. - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html