Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50901
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. Grandes cambios en las etiquetas ECO y Cero Emisiones de la DGT Conscientes ya de los plazos y de su no afectación a los propietarios de coches actuales, ¿qué supondrá la nueva norma que presumiblemente se aprobará? Según informa hoy eldiario.es, “los cambios podrían privar de la etiqueta 0 Emisiones a los vehículos híbridos enchufables con menos de 90 kilómetros ya de autonomía eléctrica”, cuando esta cifra estaba actualmente en los 40 km, “mientras que los vehículos micro-híbridos, algunos híbridos convencionales y los coches de gas podrían dejar de beneficiarse de la pegatina ECO”. “La hipotética reforma de la clasificación de la DGT”, continúa esta información, “afectaría básicamente a todos aquellos coches que, como denuncian numerosas organizaciones del sector ambiental, se consideran menos contaminantes de lo que en realidad son, como algunos híbridos enchufables, algunos híbridos convencionales, los micro-híbridos o mild hybrid y los coches de gas, principalmente los que utilizan gas licuado del petróleo (GLP)”. Eldiario.es asegura también que muchos vehículos híbridos completos, especialmente los de gran tamaño o potencia con emisiones de CO2 por encima de 95 gramos por kilómetros, “podrían perder la etiqueta ECO” también “o recibir otro distintivo menos ventajoso”. El cambio, asegura la información, vendría precisamente motivado por la introducción ya anunciada desde el Gobierno de un nuevo criterio adicional de las emisiones de CO2 en la clasificación. La etiqueta ECO tendrá muchas modificaciones también, según las primeras informaciones. Respecto a los vehículos de gas, se consideran desde muchas entidades como modelos de combustión interna realmente sin ningún tipo de electrificación, por lo que nunca tendrían que haber tenido derecho a una etiqueta ECO que podrían probablemente perder en los próximos años. ¿Modificaciones también en las etiquetas B y C de la DGT? De momento, estas son todas las modificaciones contempladas en esta información, aunque hay otras fuentes que incluso apuntan ya a que podría haber también cambios en los vehículos por ejemplo con etiqueta C , que podrían permanecer ya solo para los coches y furgonetas ligeras de gasolina que sigan con la normativa Euro 6d, y a los vehículos diésel Euro 6d-TEMP, e incluso en los de etiqueta B , que correspondería a aquellos vehículos solo ya Euro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel. De momento hay que seguir esperando a que concluyan los plazos oficiales para comprobar si, finalmente, se confirman estas modificaciones… o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-coches-como-seran-quienes-afectaran-fecha-entrada-en-vigor_317499_102.html
  2. 14 de octubre de 2025 Nuevas etiquetas de la DGT para coches: cómo serán, a cuáles afectarán y fecha de entrada en vigor Con el compromiso ya del Gobierno de estudiar y analizar un posible cambio en las etiquetas de la DGT para coches, que recordemos son las que regulan las entradas o no en las Zonas de Bajas Emisiones, te contamos la última hora sobre su actualización, su afectación general y su entrada en vigor. Nuevas etiquetas de la DGT para coches, cómo serán, a quienes afectarán y fecha de entrada en vigor Ocurrir, sabíamos que iba a suceder, pero la cuestión final era saber cuándo, cómo y por qué. Porque las etiquetas de la DGT o, mejor dicho, su actual clasificación, sabíamos que tenía fecha de caducidad, especialmente porque de su adaptación dependía el desbloqueo de 10.000 millones más de fondos europeos contemplados tras la aprobación de una nueva Ley de Movilidad Sostenible, porque eran muchos los sectores desde los que se pedían ya cambios en una normativa hoy obsoleta y porque, no lo olvidemos, desde el Ministerio del Interior ya se había introducido esta problemática en el Senado en el año 2020, llegando a confirmar la DGT que estaba ya “en proceso de cambio”. Ese cambio llegará, pero aún falta. El acuerdo final para la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, ejecutado el pasado día 8 de octubre, incluye ya de manera oficial en el texto que “en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de esta ley el Gobierno presentará un estudio sobre la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional”. Pero, ¿cómo se resolverá? Las nuevas etiquetas de la DGT no entrarán en vigor antes de 2027 Una información de eldiario.es, con muy buenas fuentes próximas al Gobierno y tras el ser además el medio que destapó hace ya meses en exclusiva que esta modificación se iba a producir, revela hoy nuevos datos que, sin duda, damos por bastante fiables. Y en ellos, no solo apuntan ya a la fecha de entrada definitiva en vigor de estos cambios en las etiquetas, sino incluso a qué vehículos pueden afectar y de qué modo. El Gobierno ya ha confirmado que en un plazo de 12 meses decidirá si cambian o no las etiquetas medioambientales para coches de la DGT. Lo primero es conocer cuándo se realizarán los cambios. Y estas informaciones aseguran hoy que no será en ningún caso antes de 2027, por lo que la actualización no será, ni mucho menos, inmediata. A la reforma aún le queda un largo camino, ya que, según los plazos y trámites, ahora la nueva Ley de Movilidad Sostenible tiene que pasar al Senado, darse el visto bueno y volver al Congreso de los Diput*dos para ser definitivamente aprobada, probablemente, en noviembre como pronto. Los cambios no tendrán carácter retroactivo Será a partir de noviembre, por tanto, cuando se abra el plazo comentado de 12 meses para estudiar los posibles cambios y la necesidad de actualizar las etiquetas, por lo que hasta finales de 2026 no habría una resolución que será acordada, tal y como ha apunta ya la Ley de Movilidad Sostenible “en el marco de un grupo de trabajo interministerial del que formen parte el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa”. Además, se realizará “una consulta a las comunidades autónomas” para conocer su opinión final. Es decir, a finales de 2026 se sabrá con certeza si se confirma la necesidad de actualización de las etiquetas para, a partir de entonces, iniciarse el proceso para establecer qué cambios se ejecutan y de qué manera. Esto nos llevará a 2027 y, eso sí que de manera ya confirmada, “sin tener carácter retroactivo”, tal y como ha confirmado en los últimos meses Pere Navarro, el director de la DGT. Es decir, ningún coche en circulación y uso perderá su etiqueta o tendrá que cambiarla, sino que el nuevo sistema solo afectará a los coches nuevos que se vayan a vender desde entonces. Las previsiones son que se endurezcan mucho más los criterios para que los vehículos tengan etiqueta 0 Emisiones de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-etiquetas-dgt-coches-como-seran-quienes-afectaran-fecha-entrada-en-vigor_317499_102.html
  3. Los vehículos pequeños y medianos, que generalmente solo utilizan el sistema eCall 112 básico y legalmente obligatorio, se van a ver especialmente afectados por el apagón de la red 2G. El 2G en España, de inicio, se mantendrá al menos hasta 2030 para dar tiempo a migrar dispositivos antiguos, especialmente en servicios IoT, según opinan los expertos. Operadores como Movistar y Orange han ido anunciando concretamente que apagarán su red 2G en el plazo de unos 4 años, entre 2026 y 2030, mientras que Vodafone no ha fijado aún ninguna fecha exacta, porque primero está acelerando la desaparición de la 3G y posteriormente iniciará la de la red 2G. ¿Suspenderán la ITV todos los coches sin eCall por el apagón 2G? En teoría, como se avanzan hoy en Alemania, los vehículos afectados podrían tener problemas para pasar las inspecciones generales de las ITV. Según el director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV, “los sistemas eCall se prueban como de costumbre. Si un sistema presenta un defecto técnico, este debe subsanarse”. Sin embargo, dado que el propietario no es responsable de la interrupción de la red 2G, desde el TÜV abogan ya por que el fallo del eCall “no se considere un defecto significativo” y que se siga emitiendo la pegatina de inspección en los próximos años a pesar de este fallo. No obstante, esta decisión no recae en las empresas de inspección. “La clasificación de los defectos es responsabilidad de la autoridad reguladora”, ha concluido el propio Goebelt. Y el gobierno federal de Alemania aún no ha tomado una decisión. Pero, ¿y qué puede llegar a suceder en España? Hemos preguntado a la asociación AECA-ITV, que aglutina a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España, y nos aseguran que esta información compete solo al Ministerio de Industria y Turismo, pero sí nos aclarán que "la inspección periódica de los vehículos se realiza de acuerdo a las normativas y reglamentación que le eran de aplicación en el momento de su matriculación. Por lo tanto, no se les puede exigir que cumplan normativa posterior a la matriculación, salvo que se realice alguna reforma en el mismo, que tendrá que seguir el procedimiento establecido y cumplir la normativa existente de reformas del sistema modificado". Si el sistema eCall obligatorio no funciona correctamente, las inspecciones técnicas podrían obligar a subsanar el problema. Piden la continuidad de la red 2G al menos durante los próximos 10 años Desde la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) se exige hoy, por su parte, la continuidad del funcionamiento de la red 2G. “Hasta hace poco, la normativa exigía la instalación de la tecnología eCall 2G/3G en los vehículos. En este contexto, solicitamos la continuidad del funcionamiento a nivel nacional de, al menos, la red 2G durante los próximos 10 a 15 años, para que eCall siga estando disponible como una importante herramienta de seguridad durante este período”, ha terminado declarando un portavoz de la VDA a Auto Motor und Sport. “El gobierno alemán debe garantizar las redes de telecomunicaciones necesarias para esta función, junto con otros estados miembros de la UE, para que eCall pueda seguir utilizándose en toda Europa”, ha finalizado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/millones-coches-pueden-suspender-pronto-itv-por-grave-problema-amenaza-ya-espana_317489_102.html
  4. 14 de octubre de 2025 Millones de coches pueden suspender pronto la ITV por un grave problema que amenaza ya a España El apagón y la interrupción de las redes 2G va a paralizar el sistema eCall de muchos vehículos, y recordamos que es obligatorio ya en coches nuevos por normativa de seguridad. En Alemania alertan hoy de sus graves consecuencias, y en España también afectará. Millones de coches pueden suspender pronto la ITV por un grave problema que amenaza ya a España Solo en Alemania, el aviso del TÜV, una de las asociaciones que realiza las inspecciones técnicas en el país, ha hecho saltar hoy todas las alarmas: nada menos que 5,5 millones de coches germanos se enfrentan a la pérdida de la certificación para circular debido al próximo e inminente apagón de la red 2G. Sus expertos consideran que se trata de un fallo importante no previsto que puede tener graves consecuencias para los conductores. Pero, ¿por qué? Con el cierre de la red 2G a partir de 2028, según informa hoy Auto Motor Und Sport, millones de coches dejarán en realidad en toda Europa de poder realizar llamadas de emergencia automáticas a través del sistema eCall en caso de accidente, que recordemos que ya es obligatorio desde hace años en todos los vehículos nuevos matriculados y homologados. Los coches pequeños y medianos, los más afectados por el apagón 2G Esta circunstancia no solo reduce ya las posibilidades de supervivencia de los ocupantes tras un accidente de tráfico, sino que, según los expertos, también puede poner en peligro su homologación TÜV correspondiente. Tras el apagón de esta antigua red 2G, “los ocupantes de estos vehículos ya no podrán enviar llamadas de emergencia automáticas o pulsar un botón directamente para comunicarse con los centros de control de los servicios de bomberos y rescate, lo que supondrá sobre todo una pérdida significativa de seguridad”, ha alertado Carsten Schneider, de la Asociación Alemana de Bomberos. Millones de coches podrían perder en los próximos años el sistema eCall obligatorio por la desaparición de la red 2G. Esta realidad afecta de inicio a todos los modelos de vehículos homologados desde marzo de 2018 que utilizan la red 2G para el sistema eCall. Y actualmente no existe una solución alternativa. “Sin la red 2G, estos sistemas no pueden realizar la llamada de emergencia automática, obligatoria por ley”, ha afirmado Richard Goebelt, director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV. “Desde 2019, todos los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva matriculación deben estar equipados con el sistema eCall 112, estandarizado a nivel europeo; alrededor de 5,5 millones de vehículos se ven potencialmente afectados”, ha añadido Goebelt. “Los vehículos pequeños y medianos, que generalmente solo utilizan el sistema eCall 112 legalmente obligatorio, se ven especialmente afectados”. Cuando se interrumpirá la red 2G En Alemania, por ejemplo, Telekom ya ha confirmado que planea cerrar la red 2G a finales de junio de 2028, mientras que Vodafone lo anuncia ahora para finales de septiembre de 2028. Telefónica (O2) aún no ha informado sobre una fecha de salida, pero, mientras tanto, continúa expandiendo sus redes 4G y 5G: “El 2G se mantendrá como la red básica para telefonía móvil, SMS y eCall por el momento”, ha declarado un portavoz de la compañía telefónica. Todas aseguran que se informará a los clientes de cualquier cambio, “con suficiente antelación y de acuerdo con su contrato. No obstante, generalmente recomendamos cambiar a dispositivos con garantía de futuro con funciones 4G y 5G”. En España, por su parte, la red 2G se va a ir apagando también de forma progresiva, aunque su desaparición completa aún no está realmente definida y está previsto su apagón para algo más tarde que la de la 3G, que sí se espera que desaparezca antes de 2026, porque es mucho menos utilizada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/millones-coches-pueden-suspender-pronto-itv-por-grave-problema-amenaza-ya-espana_317489_102.html
  5. Nuevas restricciones en las licencias, la medida más efectiva Mientras tanto, la DGT sigue también apostando por las restricciones en las licencias, una nueva modalidad para “proteger a las personas mayores, fomentando siempre su movilidad, seguridad y libertad”, como ya ha reconocido Pere Navarro. “A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”, asegura el director general de Tráfico. Carnet de conducir con restricciones: en concreto, con código 64 de limitación de velocidad y código 61 de limitación a conducción diurna. De esta manera, no hay necesidad de retirar las licencias de momento a este tipo de personas más mayores, “ya que la que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”. Entre estas nuevas medidas de restricciones que ya se imponen figuran en España las limitaciones para conducir solo de día, y prohibiendo la noche, si las condiciones de visibilidad del conductor así lo aconsejan; las de limitación del radio de conducción a un determinado número reducido de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia, sobre todo para que no pierdan la movilidad las personas que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios en zonas rurales, así como la obligación de conducir sin pasajeros, o la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas, entre otras. Revisiones médicas más estrictas Pero a todo ello otra novedad cobra cada vez más protagonismo: la de mejorar y reforzar las revisiones médicas. El objetivo de la DGT es que sean más estrictas y rigurosas de cara a obtener las licencias de conducción y a sus renovaciones. “Hay mucho margen de mejora. Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha terminado reconociendo el director de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-va-prohibir-conducir-espana-por-edad-nuevas-restricciones-en-carnet_317520_102.html
  6. 14 de octubre de 2025 La DGT, ¿va a prohibir conducir en España por la edad? Nuevas restricciones en el carnet de conducir Ante las continuas informaciones publicadas entorno a cambios en los plazos y condiciones del carnet de conducir, el director de la DGT, Pere Navarro, aclara qué medidas va a tomar España para reforzar la seguridad vial. Puede prohibir la DGT conducir en España por la edad, nuevas restricciones en el carnet de conducir No hace falta que empecemos diciéndote que no debemos creernos todo lo que leemos. Especialmente tras la viralización de contenidos en redes sociales, asistimos a diario a la exposición de numerosas informaciones falsas o bulos malintencionados. El problema es que la frontera entre lo real y la mentira parece difuminarse y hay mensajes que terminan calando entre la sociedad. Uno de ellos es, precisamente, el que asegura que la DGT va a prohibir conducir a las personas mayores, que superen ciertas edades. Para desmentirlo, el director de la DGT, Pere Navarro, ha asegurado en una entrevista en el programa Motor 5, de Radio Nacional, “que no se va a prohibir conducir por razones de edad, dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor”. Sin embargo, sí ha aprovechado también para aclarar que se estudian nuevas normativas con el objetivo de frenar un problema serio y real: los conductores de más de 65 años representan ya en la Unión Europea el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico, unas cifras que, según ha explicado también la subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, María José Aparicio, van a ir agravándose paulatinamente por el envejecimiento de la población. Los conductores de más de 65 años representan ya en la Unión Europea el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico. La DGT podría acortar los plazos de renovación en los conductores más mayores Pero, ¿qué nuevas medidas pueden ir implantándose sin tener que recurrir a prohibir la circulación de las personas más mayores? Para empezar, la DGT confirma que se plantea ya reducir los plazos de renovación del permiso para algunos grupos de conductores más mayores, en los que la pérdida de algunos sentidos, como la vista y el oído, comienzan a agudizarse y a suponer un verdadero problema. Pere Navarro ha querido así mostrarse en la entrevista también comprensivo hacia la población de muchas zonas de la conocida como “España vaciada”, de la edad media es muy alta y la retirada del permiso “es duro y hay que ser sensibles por lo que supone”. Así, el objetivo inicial parece encaminado a acortar los plazos de renovación para conductores de más de 65 años, que en la actualidad son cada 5 años, al igual que para los mayores de 75 años, que podría rebajarse. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-va-prohibir-conducir-espana-por-edad-nuevas-restricciones-en-carnet_317520_102.html
  7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/878971/audi-q6-e-tron-2024/#7696427_audi-q6-etron-2024 .
  8. Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/878971/audi-q6-e-tron-2024/#7696427_audi-q6-etron-2024 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/878971/audi-q6-e-tron-2024/#7696427_audi-q6-etron-2024 .
  10. Audi Q6 e-tron 2024 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/878971/audi-q6-e-tron-2024/#7696427_audi-q6-etron-2024 . . . . . . . . . . . . . .
  11. BMW iX3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/911470/bmw-ix3-2025-fotos-oficiales/#8238790_bmw-ix3-2025-fotos-oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  12. . . . . . . . . . . . . . BMW iX3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/911470/bmw-ix3-2025-fotos-oficiales/#8238790_bmw-ix3-2025-fotos-oficiales .
  13. BMW iX3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/911470/bmw-ix3-2025-fotos-oficiales/#8238790_bmw-ix3-2025-fotos-oficiales . . . . . . . . . . . .
  14. Audi SQ6 e-tron Sportback Foto: Audi El Audi Q6 e-tron ofrece una gama más amplia. En la base está la versión con un motor trasero de 292 CV y una batería de 75,8 kWh, que proporciona una autonomía de más de 530 km. A continuación está la batería de 95 kWh, con variantes de 326 CV (hasta 640 km WLTP) y 443 CV. Esta última viene con dos motores y, por lo tanto, tiene tracción a las cuatro ruedas quattro. En la cima se encuentra el SQ6, con 517 CV en modo boost y casi 600 km de autonomía. La recarga en corriente continua llega hasta 270 kW (del 10 al 80% en 30 minutos), mientras que en alterna empieza en 11 kW y llega a los 22 kW opcionales. Precios El iX3 puede pedirse desde 69.900 euros, recuerda, con 469 CV nada menos. En el caso del Audi, el precio base es de 71.710 euros para el modelo de 292 CV, mientras que por el SQ6 e-tron de 517 CV, la marca pide 104.990 euros. FUENTE: https://es.motor1.com/news/775194/bmw-ix3-audi-q6-comparativa/
  15. Audi Q6 e-tron, maletero El infoentretenimiento basado en Google Automotive se encarga de la navegación, la planificación de la carga y el precalentamiento de la batería. La mayoría de los mandos físicos desaparecen, salvo las luces de emergencia y el volumen del equipo de sonido. La calidad de los materiales varía del cuero de imitación a la microfibra dinámica, con inserciones cuidadas y algo de plástico más rígido en la parte inferior. El maletero de 526 litros es ligeramente mayor que el del BMW, al igual que el 'frunk' de 64 litros. Motores De momento, en el iX3 sólo se comercializa la versión 50, con dos motores que producen 469 CV y 645 Nm, y garantizan la tracción total. El 0 a 100 km/h se queda en 4,9 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 210 km/h. La autonomía WLTP alcanza los 805 km gracias a una batería de 107,8 kWh con arquitectura de 800 V y química NMC (níquel, manganeso y cobalto). El sistema admite recargas ultrarrápidas de hasta 400 kW en corriente continua, lo que permite pasar del 10 al 80% en sólo 21 minutos o recuperar 350 km de autonomía en 10 minutos. En alterna, la potencia máxima es de 11 kW, aunque opcionalmente se puede llegar a 22 kW. BMW iX3 Foto: BMW FUENTE: https://es.motor1.com/news/775194/bmw-ix3-audi-q6-comparativa/
  16. Audi Q6 e-tron, interior Audi responde al iX3 con su 'Digital Stage': tres pantallas para crear un efecto envolvente. El conductor tiene una de 11,9 pulgadas, flanqueada por una enorme central de 14,5 pulgadas y un monitor de 10,9 dedicado al pasajero y polarizado para ver vídeos sin distraer al propio conductor. BMW iX3, maletero Foto: BMW FUENTE: https://es.motor1.com/news/775194/bmw-ix3-audi-q6-comparativa/
  17. Audi Q6 e-tron Con 4,77 metros de longitud, el Q6 e-tron sigue la estética de los últimos Audi, con líneas afiladas y trazos 'musculosos'. También está disponible en la variante Sportback con formato coupé, lo que mejora la autonomía. El frontal está dominado por la parrilla Singleframe cerrada, flanqueada por faros LED dobles, cuya firma luminosa puede personalizar el cliente. Los laterales también tienen un aspecto 'limpio', mientras que en la parte trasera domina una barra luminosa que recorre todo el portón, una característica común en los modelos e-tron. Interior A bordo, el BMW rompe moldes. La instrumentación no está en una pantalla clásica, sino que se proyecta en la parte inferior del parabrisas a través de un Head-up Display que ocupa toda la parte superior del salpicadero. En el centro hay una pantalla hexagonal para el infoentretenimiento y el climatizador, mientras que la consola se ha simplificado: el selector de la transmisión ha desaparecido y se ha sustituido po mandos táctiles. Los materiales empleados son cuero sintético y tejidos reciclados, aunque hay posibilidad de configuraciones más refinadas. Gracias al suelo plano y a la gran distancia entre ejes, la habitabilidad aumenta especialmente para los pasajeros traseros. Por su parte, el maletero ofrece 520 litros, más un compartimento delantero ('frunk') de 58 litros. BMW iX3, interior Foto: BMW FUENTE: https://es.motor1.com/news/775194/bmw-ix3-audi-q6-comparativa/
  18. 13 oct 2025 BMW iX3 vs. Audi Q6 e-tron: comparativa de SUV premium eléctricos Gran autonomía y tecnología a raudales en ambos contendientes. ¿Cuál escogerías? Foto: Motor1.com El mercado de los SUV eléctricos premium se ha convertido en uno de los más competitivos de Europa. En él nos encontramos con clientes exigentes dispuestos a invertir importantes sumas en modelos que deben ser capaces de combinar una excelente autonomía, la tecnología de a bordo más avanzada y una alta calidad de construcción. En este contexto, resulta inevitable e interesante comparar el BMW iX3, el primer modelo de la nueva familia Neue Klasse de la marca alemana, y el Audi Q6 e-tron, desarrollado parcialmente junto al Porsche Macan. Exterior El nuevo iX3 estrena la última dirección estética de la firma germana. La compañía dice adiós a los riñones gigantes en favor de un frontal más sobrio y con una imagen más tecnológica. Los laterales aparecen 'limpios', con los tiradores enrasados con la carrocería, mientras que la zaga introduce un alerón integrado y pilotos horizontales de alta tecnología. Las llantas pueden ser incluso de 21 pulgadas y las dimensiones crecen respecto a su antecesor: 4,78 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,63 de altura, con una distancia entre ejes de 2,89 metros que le confiere aplomo en carretera y mayor habitabilidad. BMW iX3 // Foto: BMW FUENTE: https://es.motor1.com/news/775194/bmw-ix3-audi-q6-comparativa/
  19. Dirección Electrónica Vial (DEV): notificaciones por email o SMS La DEV sustituye la notificación física por un buzón electrónico gratuito. Envían avisos vía correo electrónico o SMS opcional. Es obligatoria para empresas y voluntaria para particulares, y permite enterarte de inmediato si, por ejemplo, te ha multado un radar móvil o se registra otra infracción. Aplicación miDGT: todo desde el móvil La app oficial miDGT permite consultar el permiso de conducir, vehículos a tu nombre y sanciones. En el apartado "Mis multas" es posible ver y pagar las sanciones sin recurrir a otros métodos. Consulta presencial en oficinas de Tráfico Aunque el acceso digital es lo más cómodo, también puedes acudir presencialmente a una oficina de la DGT. Se requiere cita previa vía web, app o teléfono, ideal si buscas asesoramiento personalizado. ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento? Cuando la sanción proviene del consistorio, la consulta puede hacerse en TESTRA o en la web municipal. En ciudades como Madrid, el acceso se realiza con Cl@ve PIN, Cl@ve permanente, certificado digital o DNI electrónico. Detectarlas pronto es clave para pagarlas con descuento o presentar alegaciones dentro del plazo legal. El TESTRA centraliza avisos de multas de la DGT, gobiernos regionales y más de 900 ayuntamientos españoles. Comparativa de métodos para consultar multas Método de consulta Coste Acceso Ventajas principales TESTRA (online) Gratis Matrícula o DNI Centraliza multas de DGT y ayuntamientos DEV (notificación digital) Gratis Email/SMS Avisos automáticos, sin necesidad de búsqueda App miDGT Gratis Móvil Consulta y pago inmediato desde el teléfono Web municipal Gratis Cl@ve, certificado digital Consulta directa de sanciones locales Oficina DGT Gratis Presencial, con cita Atención personalizada y trámites específicos La importancia de la consulta periódica Ignorar una sanción puede traer consecuencias económicas importantes, además de costes legales adicionales si se entra en vía ejecutiva. Hacer consultas periódicas en TESTRA, la DEV o la app miDGT no tiene coste y permite aprovechar reducciones por pronto pago. De este modo, evitas sorpresas desagradables y gestionas con antelación cualquier sanción, ya sea para abonarla o para recurrir multas que no consideres justificadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-tengo-multas-ayuntamiento-consulta-rapida-gratuita-ecn_317084_102.html
  20. 13 de octubre de 2025 ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento? Consulta rápida y gratuita Revisar si tienes multas del ayuntamiento es fácil y gratuito. Conoce las vías online y presenciales para consultarlas, pagarlas o recurrirlas antes de que generen recargos o problemas legales. ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento? A fin de evitar problemas legales que afecten tu tranquilidad, conviene centrarte en cómo saber si tienes multas del ayuntamiento. Una sanción no atendida puede derivar en recargos, embargos e incluso en la pérdida de beneficios por pronto pago. Gracias a la digitalización, hoy es posible conocerlo con tan solo unos clics. En España, las sanciones pueden provenir tanto de la DGT como del ayuntamiento de tu ciudad. Cada organismo cuenta con sus propios canales de consulta y gestión: webs, apps y notificaciones electrónicas. Detectarlas a tiempo te permitirá abonarlas con descuento o, si corresponde, recurrir multas ZBE u otro tipo de sanciones antes de que sea demasiado tarde. Formas de consultar multas de tráfico y del ayuntamiento Consulta de multas en el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) El TESTRA centraliza avisos de multas de la DGT, gobiernos regionales y más de 900 ayuntamientos españoles. No requiere registro y permite buscar con matrícula o DNI. Además, muestra sanciones no notificadas por correo postal e incluye infracciones en Cataluña y País Vasco. Comprobar multas mediante matrícula o DNI Con el número de matrícula es posible consultar multas por matrícula de manera rápida en TESTRA. El DNI, en cambio, asocia sanciones directamente a tu licencia de conducir o como propietario del vehículo. Si lo prefieres, puedes pedir la exclusión de los listados públicos con certificado digital. Las multas de aparcamiento suelen ser las más numerosas de los ayuntamientos, junto a los radares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-tengo-multas-ayuntamiento-consulta-rapida-gratuita-ecn_317084_102.html
  21. El objetivo por parte del Estado es bastante claro, según el mismo medio quieren “determinar el alcance y la situación de estas Zonas de Bajas Emisiones para encontrar posibles incumplimientos por parte de algunos consistorios”. Y no es ninguna sorpresa para nosotros, pues en los primeros indicios de las investigaciones una gran cantidad de localidades no están acatando actualmente la normativa pedida desde el Gobierno central. Por lo visto, una de las mayores preocupaciones que tienen desde la Fiscalía es conocer si se está sancionado o no a los vehículos que incumplen las normas de las Zonas de Bajas Emisiones y circulan por sus áreas delimitadas. Esto es debido a que es uno de los requisitos exigidos por el Ministerio de Transportes para poder optar a las ayudas por el transporte público y como en muchos casos está sucediendo, se suelen aplicar prórrogas iniciales que pueden durar seis meses o incluso un año. En algunas localidades todavía no se sanciona en las ZBE Cataluña se va a poner las pilas Y no solo lo digo por estas investigaciones de la Fiscalía, pues volviendo a la información del mismo medio, el próximo 1 de enero de 2026 comienza la vigencia de un decreto catalán sobre calidad del aire en el cual se exige a las administraciones locales tener sus ordenanzas aprobadas para esa fecha. Por este mismo motivo, se espera que en los próximos meses se anuncien nuevas ZBE en localidades como L'Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Mataró, Santa Coloma de Gramenet, así como el comienzo de las sanciones tanto en Sabadell como en Reus. También ven normal en el artículo ciertos recelos de la Fiscalía pues algunos municipios de esta región han dejado claro en varias ocasiones la voluntad de no cumplir con ciertas exigencias medioambientales. Citan como ejemplo a Castelldefels, gobernado por el PP, que pretende aplicar una moratoria a los residentes hasta el 2030, o Badalona, donde está el mismo partido político, cuya idea es implementar unas ZBE en la que no se tengan en cuenta las etiquetas medioambientales, algo que es indispensable según la regulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-bajo-intensa-vigilancia-fiscalia-estado-pide-mas-mano-dura_317439_102.html
  22. 13 de octubre de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones bajo una intensa vigilancia: la Fiscalía del Estado pide más mano dura Ante la lentitud en su aprobación por parte de algunos ayuntamientos, la laxitud de otros y la falta de sanciones, desde la Fiscalía están amenazando con retirar ayudas si no se cumplen ciertos criterios. Las Zonas de Bajas Emisiones bajo una intensa vigilancia: la Fiscalía del Estado pide más mano dura Las Zonas de Bajas Emisiones son actualmente una fuente inagotable de noticias. Ya sea porque se activan en alguno de los municipios que todavía no la tienen, y eso que han tenido tiempo, o porque han sido recurridas por la justicia por errores en su reglamentación, al final siempre están en boca de todos los conductores. Y, mientras muchos señalan que en Francia se están anulando, nos da la sensación de que aquí la película va a ser muy diferente. Esto es debido a que, según informan desde El Periódico, la Fiscalía General del Estado se ha puesto seria y ha requerido a los 150 ayuntamientos españoles que deben tener una ZBE en sus municipios la correspondiente reglamentación para comprobar de primera mano si cumplen con los requisitos exigidos. Y lo ha hecho vía administrativa, por lo que no es una cuestión de baladí. La Fiscalía del Estado quiere comprobar si se está cumpliendo con la normativa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-bajo-intensa-vigilancia-fiscalia-estado-pide-mas-mano-dura_317439_102.html
  23. ¿Qué es una luz V16 conectada? También resulta sorprendente que a estas alturas el 23% de los conductores consultados haya reconocido que no sabe cómo diferenciar una luz de emergencia V16 certificada de una que no lo está. Incluso, el 73% se muestra preocupado por comprar un producto falso o no homologado. Nosotros te lo vamos a poner muy fácil, ya que desde la DGT han habilitado una web en donde se recogen todas aquellas que están certificadas por este organismo. Si no la encuentras aquí, desconfía totalmente. Luego estaría el tema de las polémicas sobre la puesta en marcha de estas luces V16 como elemento de señalización de emergencia en sustitución de los triángulos. Desde muchos sectores no ven clara su implantación, como dentro de la Guardia Civil, y como nos cuentan desde Osram el 40% no tiene claro el impacto que tendrán sobre la normativa de educación vial. Luz Osram LEDguardian Road Flare Signal V16 IoT ¿Dónde comprar las luces V16 homologadas por la DGT? Teniendo en cuenta que su obligatoriedad será inminente, ahora mismo no es muy difícil encontrar numerosos establecimientos y tiendas online en donde se pueden comprar ya estas balizas V16 conectadas a precios cada vez más competitivos. En páginas tan conocidas como Amazon es fácil ya localizar alguna baliza por unos 35 euros, cuando desde la plataforma suelen realizar descuentos puntuales. Aunque lo normal es encontrarlas en una horquilla entre los 40 y los 45 euros. Entre todas ellas ahora se acaba de presentar la LEDguardian Road Flare Signal V16 IoT de Osram. Desde la marca nos cuentan que entre sus principales características están que emite luz visible en 360 grados durante al menos media hora y con un alcance lumínico de 1.000 metros, así como su buena conectividad con la DGT 3.0 para mandar la ubicación de forma anónima. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solo-quedan-dos-meses-sean-obligatorias-estas-luces-65-conductores-no-sabe_317460_102.html
  24. 13 de octubre de 2025 Solo quedan dos meses para que sean obligatorias estas luces y el 65% de los conductores no lo sabe Un estudio realizado por Osram se muestra preocupante ante el desconocimiento de los conductores españoles sobre las nuevas luces V16 que serán obligatorias en 2026. Solo quedan dos meses para que sean obligatorias estas luces y el 65% de los conductores no lo sabe Si no contamos hoy, apenas quedan 79 días para que acabe este año y el 65% de los conductores españoles todavía desconoce los detalles de la nueva normativa relacionada con las luces V16. Este dato lo hemos extraído del estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria” que nos han mandado desde Osram y sin duda es bastante preocupante por las fechas en las que nos encontramos. En caso de ser lector habitual de Autopista ya te hemos hablado largo y tendido sobre las nuevas luces V16, incluso desmintiendo algunos mitos sobre ellas, ya que es un elemento que a partir del 1 de enero de 2026 sustituirá a los triángulos de emergencia. Sin olvidar un hecho bastante importante, estas balizas deben tener conectividad, por lo que aléjate de ofertas muy suculentas que suelen aparecer en las webs de productos que vienen de China. Las luces V16 que te venden en páginas web chinas muy baratas y que no te servirán en 2026 Este último dato es importante, pues estas luces V16 que no están conectadas y que hasta ahora también se podían utilizar, ya quedarán obsoletas como los citados triángulos. Sobre estos, en el estudio se señala que todavía el 88% de los conductores lo siguen utilizando para señalizar que están parados en la carretera. Está claro que lo están haciendo bien, pero también preocupa teniendo en cuenta lo que les queda de operativos. Otro aspecto que preocupa a los responsables de Osram, como expertos en iluminación del vehículo, es que solo el 8% de los encuestados ha reconocido que ya cuenta con una V16 conectada. El resto podría ser sancionados a partir del próximo año, aunque el 30% ha reconocido que desconocen las sanciones que puede acarrear pararse en la carretera sin colocar este elemento. Por si acaso todavía no lo sabes, hablamos de una multa que alcanzar los 80 euros. Luz Osram LEDguardian Road Flare Signal V16 IoT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solo-quedan-dos-meses-sean-obligatorias-estas-luces-65-conductores-no-sabe_317460_102.html
  25. La DGT será más estricta a la hora de categorizar los vehículos en función de sus emisiones de CO2 Esto implica que la aplicación práctica de los cambios, y la consiguiente reclasificación de los vehículos, no será inmediata, sino que podría materializarse a finales de 2026 o, más probablemente, a comienzos de 2027. Y es que esta ley ley prevé que los coches que ya posean su etiqueta actual (CERO, ECO, C o B) la conservarán, pero los nuevos criterios más rigurosos se aplicarán obligatoriamente a los vehículos que se matriculen después de que la reforma entre en vigor. Esto ofrece una cierta seguridad jurídica a los conductores que ya invirtieron en modelos con bajas o nulas emisiones bajo el paraguas de la regulación anterior. No obstante, se baraja la posibilidad de permitir a los propietarios de coches más eficientes de lo que su pegatina actual refleja, solicitar una reclasificación voluntaria. No obstante, los detalles de este proceso aún están por definir. La Ley de Movilidad Sostenible va mucho más allá de las pegatinas. Su aprobación conlleva otras medidas que buscan transformar la forma en que España se mueve. Entre ellas, destaca la obligación para las empresas de más de 200 empleados de elaborar Planes de Movilidad Sostenible en el plazo de dos meses, fomentando el transporte público, la bicicleta o el teletrabajo frente al coche privado. Además, la ley impulsa la electrificación del parque móvil mediante planes de incentivos para la compra de vehículos ECO y CERO y obliga a la instalación de puntos de recarga eléctrica rápida en las principales estaciones de servicio. Etiqueta de la DGT colocada en la esquina inferior derecha del parabrisas. En definitiva, el cambio en las etiquetas de la DGT es el reflejo más visible de una transformación integral. El Gobierno de España, mediante la Ley de Movilidad Sostenible, no solo busca reducir la contaminación en las ciudades, sino también establecer un sistema de movilidad más justo, transparente y alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática. La era de las pegatinas basadas únicamente en la tecnología toca a su fin. En cambio, la era de la emisión real de CO2 está a punto de comenzar FUENTE: https://www.autobild.es/motor/nueva-ley-movilidad-sostenible-luz-verde-cambio-las-etiquetas-dgt-con-esta-iniciativa-recien-aprobada-por-gobierno-espana_6514038_0.html