Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48853
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Herramientas necesarias para restaurar un coche clásico Tanto si lo haces tú mismo como si cuentas con ayuda profesional, es importante saber con qué herramientas vas a trabajar: Herramientas manuales: llaves fijas, de carraca, destornilladores, alicates. Equipos de elevación: gato hidráulico, elevador o incluso una grúa pequeña. Herramientas de limpieza y mantenimiento: lijadoras, pulidoras, sprays anticorrosión. Productos para tapicería, pintura y chapa. Si no tienes un taller propio, considera alquilar un espacio equipado o colaborar con un taller especializado en coches clásicos. Restaurar un coche clásico puede llevar hasta 18 meses. ¿Cuánto tiempo lleva restaurar un coche clásico? No hay una respuesta única, pero lo normal es que una restauración básica lleve entre 3 y 6 meses. Si hablamos de un proyecto más ambicioso, con reconstrucción completa, puedes estar fácilmente entre 9 y 18 meses, dependiendo del ritmo de trabajo y la disponibilidad de piezas. Lo más importante aquí es la constancia. Muchos proyectos acaban abandonados por falta de tiempo o paciencia. La restauración de coches clásicos no es una carrera, sino una maratón. Cuidado y mantenimiento tras la restauración Has invertido tiempo y dinero en tu coche clásico, ahora toca protegerlo. Aquí van algunos consejos básicos: Usa fundas protectoras y guárdalo bajo techo. Realiza mantenimientos periódicos, incluso si no lo usas con frecuencia. Evita dejarlo largos periodos sin arrancar. Revisa neumáticos, frenos y batería cada cierto tiempo. Utiliza productos de limpieza y protección específicos para carrocería y tapicería clásicas. ¿Merece la pena restaurar un coche clásico? Si tienes pasión por el motor, valoras lo artesanal y disfrutas trabajando con tus manos, la respuesta es sí. La restauración de un coche clásico es un proyecto exigente, pero también increíblemente satisfactorio. Pocas cosas igualan la sensación de arrancar por primera vez un motor que tú mismo has devuelto a la vida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/restauracion-coche-clasico-guia-principiantes-ecn_308272_102.html
  2. 13 de abril de 2025 Restauración de coche clásico: Guía para principiantes ¿Estás buscando empezar en la restauración de un coche clásico? Te explicamos los primeros pasos que puedes dar. Restauración de coche clásico Si alguna vez te ha picado el gusanillo por darle una segunda vida a una joya del pasado, seguro que te has planteado meterte de lleno en la restauración de un coche clásico. Y es que hay algo casi mágico en devolverle el brillo y el rugido a un modelo que parecía destinado al olvido. Ahora bien, antes de lanzarte, conviene tener claras algunas cosas. No se trata solo de pasión por los motores vintage: restaurar un coche clásico requiere tiempo, dinero y sobre todo, una planificación muy bien pensada. ¿Quieres evitar sustos? Sigue leyendo. Cómo elegir el coche clásico ideal para restaurar Todo arranca con una buena elección. Es tentador lanzarse a por un modelo llamativo o con un precio de derribo, pero cuidado: muchas gangas esconden más trabajo (y euros) del que aparentan. Pregúntate primero: ¿quieres un coche funcional para uso ocasional o estás buscando una pieza de museo para exhibiciones? En el primer caso, puedes centrarte en una restauración más funcional; en el segundo, la inversión en detalles mecánicos y estéticos será mucho mayor. Restaurar un coche clásico exige mucho tiempo y dedicación. Además, revisa bien el estado general del vehículo: óxido, chasis dañado o piezas difíciles de encontrar pueden disparar los costes. No te dejes llevar solo por la nostalgia o el diseño exterior. Haz una revisión completa antes de comprar. Presupuesto: ¿cuánto cuesta restaurar un coche clásico? No hay una cifra cerrada. Todo depende del modelo, el año de fabricación y el estado en el que se encuentra. Pero como orientación: Restauraciones básicas (funcionales): entre 3.000 y 10.000 €. Restauraciones de exposición o de concurso: pueden superar fácilmente los 20.000 €. No olvides incluir en tu presupuesto los posibles imprevistos. Y lo cierto es que, en un proyecto como este, siempre aparecen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/restauracion-coche-clasico-guia-principiantes-ecn_308272_102.html
  3. Y en opción, los clientes también pueden configurar paquetes adicionales de asistencia al conductor. El asistente de conducción adaptativa Plus es uno de los sistemas más destacados, y además de varios sensores que supervisan continuamente el entorno del vehículo, también utiliza datos cartográficos de alta resolución y datos de la flota de vehículos Audi basados en la nube, lo que permite al sistema optimizar el reconocimiento de las señales de tráfico y proporcionar apoyo en la aceleración, el mantenimiento de velocidades y distancias, y la guía de carril. Basándose en los datos recopilados, el sistema calcula la ruta y guía suavemente al vehículo a través del tráfico en el centro de su carril con intervenciones de apoyo en la dirección. Al mismo tiempo, reacciona a los vehículos que circulan por delante y al tráfico que se incorpora por medio del control de distancia, y ajusta su velocidad por adelantado para adaptarse a los límites de velocidad y a situaciones como curvas, intersecciones y rotondas. Con tráfico congestionado, el sistema puede desacelerar el coche hasta detenerlo y, dependiendo del tiempo que esté parado, es capaz de reiniciar la marcha automáticamente. Y en las señales de stop, la velocidad se reduce para permitir al conductor tomar el control de la situación cómodamente. Los precios, desde 66.550 euros El nuevo Audi A6 Avant se fabrica en la planta alemana de Neckarsulm, de donde también sale el nuevo A5, y las primeras entregas se llevarán a cabo a finales de mayo, pues la marca de los cuatro aros admite pedidos desde el pasado mes de marzo. Por ahora solo se han hecho públicos los precios de las versiones con el nuevo motor 2.0 TDI MHEV de 204 CV, que parten de los 66.550 euros con el equipamiento básico Advanced y tracción delantera, o 69.840 si preferimos la tracción Quattro. Con la línea de diseño S Line, el precio es de 70.050 euros con tracción delantera y 73.340 en versión Quattro, mientras que si preferimos la terminación superior Black Line, la factura es de 73.550 euros con tracción delantera y 76.840 con tracción Quattro. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  4. Y en comparación con su predecesor, Audi dice haber mejorado la interacción entre el control de la suspensión y los sistemas de propulsión, de manera que el sistema de control de frenos integrado, la amortiguación variable y el sistema de gestión del motor cooperan de forma aún más rápida y precisa. Por ejemplo, gracias a la vectorización del par de frenado (Torque Vectoring, o control de par selectivo por rueda), el nuevo A6 Avant puede maniobrar aún mejor en las curvas, pues el sistema supervisa constantemente la situación de conducción y contrarresta cualquier posibilidad de subviraje, es decir, que el coche tienda a girar menos de lo debido en la curva. Cuando las ruedas del interior de la curva superan el límite de agarre en situaciones de baja adherencia longitudinal o transversal, el sistema interviene aplicando suavemente los frenos de forma selectiva. De este modo, y debido a la diferencia resultante en las fuerzas de propulsión, el vehículo reacciona de forma más directa y, por lo tanto, la conducción es más precisa, ágil y segura. En este sentido, juega un papel esencial la nueva dirección, rediseñada y más directa. En comparación con su predecesor, todo el mecanismo de la dirección del A6 Avant recién presentado está diseñado para ser más rígido. Además, el equipamiento de serie incluye la dirección progresiva electromecánica con desmultiplicación variable en función del giro del volante. Para ángulos de dirección pequeños, como por ejemplo al circular en autopista, la dirección es más indirecta para evitar cualquier comportamiento nervioso, mientras que para ángulos de dirección más grandes, la relación es cada vez más directa, lo que reduce el esfuerzo físico necesario al conducir en el tráfico urbano o al aparcar, y acentúa la sensación de conducción deportiva en tramos con curvas cerradas. En todo caso, podemos usar el Audi Drive Select para variar las características de la dirección. - - En las versiones de tracción Quattro se ofrece la dirección a las cuatro ruedas, que ayuda a maniobrar mejor. Y la dirección a las cuatro ruedas, disponible opcionalmente junto con la tracción Quattro, ha visto optimizado su funcionamiento para que reaccione de forma aún más dinámica. A velocidades de hasta 60 km/h aproximadamente, las ruedas traseras giran hasta cinco grados en la dirección opuesta a las ruedas delanteras, lo que disminuye el radio de giro a 11,3 metros (un metro menos que con dirección en un solo eje) para que el coche sea más ágil en el tráfico urbano y en curvas cerradas. Por el contrario, a velocidades medias y altas las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, lo que permite un manejo más estable y preciso. En lo que se refiere a la seguridad y las ayudas electrónicas a la conducción, el nuevo Audi A6 Avant está equipado de serie con numerosos sistemas. Por ejemplo, el paquete de asistencia para la conducción y el estacionamiento Audi Driving & Parking incluye el control de crucero adaptativo, un limitador de velocidad que responde a las señales de tráfico, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, la cámara de visión de entorno Top View y el Audi Parking Assist Plus con visualización de distancia; y otros asistentes incluidos de serie son la advertencia de cambio de carril, el asistente de tráfico cruzado, el asistente de esquiva, el asistente de giro delantero y el asistente de frenado de emergencia. - - El nuevo A6 Avant se fabrica en la planta de Neckarsulm, como loas anteriores y como el nuevo A5. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  5. Además, el sistema de 48 voltios también permite el uso de un compresor de aire acondicionado eléctrico, y la principal ventaja de eso es que, incluso cuando el motor está apagado, el aire acondicionado sigue funcionando a plena potencia. Por ejemplo, cuando nos detenemos en un semáforo en rojo o circulamos dentro de un atasco con sucesivas paradas y arrancadas. Este nuevo motor 2.0 TDI rinde 150 kW (204 CV), entre 3.800 y 4.200 rpm, y entrega un par máximo de 400 Nm entre 1.750 y 3.250 rpm; y siempre se asocia al cambio automático S tronic de doble embrague y siete velocidades. Pero el cliente puede elegir entre la versión de tracción delantera, que acelera de cero a 100 km/h en 7,9 segundos, alcanza 241 km/h de velocidad punta y homologa un gasto medio de 5,0 l/100 km en ciclo WLTP, y la de tracción total Quattro, que pasa de cero a 100 km/h en 7 segundos exactos, anuncia 238 km/h de velocidad máxima y gasta 5,2 l/100 km de media oficial. En cuanto al chasis, las versiones con tracción Quattro ofrecen, por ejemplo, la suspensión neumática adaptativa y la dirección a las cuatro ruedas, y toda la gama recurre a ejes delantero y trasero con diseño de cinco brazos, fabricados parcialmente en aluminio. En todo caso, hay tres esquemas disponibles: la suspensión estándar, que potencia el confort; la suspensión deportiva, que reduce la altura de la carrocería en 20 milímetros para un comportamiento más dinámico y es de serie en las terminaciones S Line y Black Line, y la suspensión neumática adaptativa con amortiguación controlada electrónicamente, que permite un mejor compromiso entre una conducción suave y cómoda y un uso más deportivo. - - El portón trasero es eléctrico, y proyecta en el suelo una señal para saber por dónde pasar el pie para abrirlo. Una suspensión neumática adaptativa opcional, con amortiguación ajustable en las cuatro ruedas, que regula la altura de la carrocería y la absorción de los baches, además de equilibrar automáticamente la carga del vehículo, asegurando que el coche permanezca nivelado. En comparación con la suspensión estándar, la altura de la carrocería del A6 Avant se reduce en 20 milímetros en los modos Balanced, Comfort y Efficiency, coincidiendo en eso con el ajuste fijo de la suspensión deportiva. En el modo Dynamic, la altura de la suspensión neumática se reduce otros 10 mm adicionales, mientras que para aminorar la resistencia aerodinámica, la carrocería desciende a su nivel más bajo a velocidades superiores a 120 km/h, incluso en los modos Balanced y Efficiency. Por el contrario, la función Lift eleva la carrocería del A6 Avant 20 milímetros por encima del nivel normal, y se mantiene en esa cota hasta con una velocidad más alta que antes: 85 km/h. Una posibilidad muy interesante, por ejemplo, para afrontar carreteras muy nevadas o vías de firme irregular. Ademas, el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select, que permite ajustar rápidamente la altura de conducción del vehículo y regula la asistencia de la dirección y la configuración de la transmisión, incrementa la diferencia entre los modos de conducción Dynamic y Comfort, por ejemplo. Y gracias al Audi Assistant, por primera vez en un A6 la suspensión neumática adaptativa se puede manejar a través del sistema de control de voz, con órdenes simples como "elevar el vehículo" o “ bajar la suspensión neumática”. Tracción Quattro Ultra Por su parte, el sistema de tracción integral Quattro Ultra, disponible opcionalmente con el motor 2.0 TDI, distribuye el par de forma flexible para maximizar la eficiencia y, al mismo tiempo, proporciona todas las ventajas de la tracción Quattro en seguridad y dinámica. Un embrague multidisco controlado electrónicamente distribuye el par entre los ejes delantero y trasero en un amplio rango, según lo que exija la situación en cada momento. Pero para lograr mayor eficiencia energética, cuando el sistema detecta que no es necesaria la tracción total y el conductor no está acelerando con fuerza, desacopla el eje trasero. Por contra, al tomar curvas a cierta velocidad o acelerar con decisión, o cuando la baja adherencia de la carretera lo requiere, el embrague del sistema Quattro conecta los ejes delantero y trasero, y distribuye la fuerza de tracción de forma flexible: si se acelera con fuerza al salir de una curva, la potencia se distribuye más hacia la parte trasera, con un reparto 30:70 entre los ejes delantero y trasero. - - Por ahora, solo el A6 Avant, pero en breve llegará un nuevo A6 de tipo berlina. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  6. También es opcional en el nuevo A6 Avant la función de asistencia al cierre de puertas, y con dicho cierre servoasistido, solo es necesario dejar que las puertas se aproximen suavemente al mecanismo de bloqueo para que, de forma automática, primero se cierren y luego se bloqueen. Diésel con hibridación MHEV Plus Aunque más adelante llegarán otros motores, como los de gasolina o los híbridos enchufables, el protagonista del lanzamiento del A6 Avant es un nuevo motor diésel con tecnología de hibridación suave MHEV Plus, lo que se traduce en la etiqueta ecológica Eco de la DGT en España. El sistema MHEV Plus, que asiste al motor de combustión, mejora las prestaciones y el agrado, y reduce las emisiones, consta de tres componentes principales: una batería de 48 voltios, un alternador de arranque por correa y el nuevo generador del sistema de propulsión (PTG) con electrónica de potencia integrada. La batería de iones de litio, con química LFP de fosfato de hierro y litio, tiene una capacidad de 1,7 kWh, mientras que la función principal del alternador de arranque por correa es arrancar el motor y suministrar energía eléctrica a la batería. Y el generador PTG permite una conducción parcialmente eléctrica, proporciona empuje adicional y devuelve energía a la batería durante la desaceleración. - - El motor eléctrico de apoyo puede ayudar al diésel con 18 kW (24 CV) de potencia extra. Entre las ventajas de la tecnología MHEV Plus frente a otros sistemas anteriores de hibridación suave de Audi, figura la conducción parcialmente eléctrica, como al aparcar y maniobrar, pero también cuando se circula a baja velocidad en recorridos urbanos y congestiones de tráfico lento, situaciones en las que el A6 Avant funciona únicamente impulsado por el generador del sistema de propulsión. Y en otras ocasiones la tecnología MHEV Plus se dedica a ayudar al motor de combustión, aportando empuje adicional; como, por ejemplo, al arrancar en situaciones de tráfico con continuas paradas o al efectuar adelantamientos, situaciones en las que el generador PTG produce un par adicional de hasta 230 Nm y hasta 18 kW (24 CV) de potencia. Y al desacelerar, el PTG recupera energía y la devuelve a la batería, con una potencia de regeneración de hasta 25 kW. El sistema de control de frenado integrado permite lograr, al tiempo, la deceleración necesaria y la mejor regeneración posible mediante el frenado regenerativo sin apenas aplicar presión en el pedal del freno, por lo que en la mayoría de los casos no es necesaria la intervención del sistemas de frenos, reduciendo los desgastes de pastillas o discos por fricción. - - Coeficiente de penetración Cx de 0,25, la mejor aerodinámica en un A6 Avant de combustión. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  7. Por otro lado, Audi explica que su nuevo modelo presume de la mejor aerodinámica lograda en un A6 Avant de combustión, con un coeficiente de penetración Cx de 0,25. Y el aislamiento acústico del vehículo se ha mejorado hasta en un 30% en comparación con el modelo anterior, manteniendo prácticamente igual el peso de los materiales aislantes. Al respecto, ahora hay disponible un acristalamiento acústico opcional para las ventanillas de las puertas delanteras y traseras; los soportes de montaje del motor y la transmisión, de nuevo desarrollo, permiten una conducción más suave y silenciosa; se ha optimizado la forma de los dientes de los engranajes de la transmisión, lo que beneficia la acústica del cambio S tronic en su funcionamiento, y todos los neumáticos montados sobre llantas de 19 pulgadas o superiores cuentan con amortiguadores de ruido, que son unos anillos de espuma en el interior del neumático que reducen las vibraciones y el nivel de ruido en el interior del vehículo. - - Hay llantas de diferentes diseños, y de entre 18 y 21 pulgadas de diámetro. Y en relación con el confort interior y el sonido, la mayor sofisticación de la aeroacústica incluye nuevos equipos de sonido opcionales de Bang & Olufsen, con una versión tope equipada con dos altavoces adicionales en cada uno de los reposacabezas delanteros, lo que lleva a un total de 16 o 20 altavoces, incluidos un amplificador de alta eficiencia y un subwoofer, con 685 u 810 vatios respectivamente. En concreto, los altavoces de los reposacabezas crean un sonido envolvente personal y una experiencia acústica más inmersiva, y también permiten una salida de audio muy precisa, ya que las indicaciones del sistema de navegación y las llamadas telefónicas se dirigen específicamente al conductor. Asimismo, la climatización automática de cuatro zonas, que es de serie en el mercado español, regula de forma más precisa la temperatura, el volumen y la distribución del aire por separado para el conductor, el acompañante y las plazas traseras de los extremos, aunque los pasajeros de la segunda fila pueden ajustar la configuración deseada mediante una unidad de climatización independiente en la consola central. Y el paquete opcional de calidad del aire incluye un ionizador y un sensor de partículas de polvo para mejorar la calidad del aire en el habitáculo. - - Con el motor 2.0 TDI, el consumo del A6 Avant de tracción delantera es de 5,0 l/100 km. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  8. En cuanto a los niveles de acabado disponibles y la personalización, a diferencia de la terminación básica Advanced del A6 Avant, que combina el color de la carrocería con detalles en aluminio, la línea exterior S Line prima la deportividad: el área alrededor de las tomas de aire delanteras, que son más grandes y están divididas en dos partes, presenta un acabado en cromo antracita mate, un tipo de acabado que también se aplica a los embellecedores de los umbrales de puerta, que son más anchos, y a la moldura alrededor del difusor trasero, de diseño más deportivo. La parrilla frontal Singleframe negra también es algo más grande, y los marcos verticales acentúan la eficiencia aerodinámica de las llamadas cortinas de aire laterales, que optimizan el flujo de aire. - - El nuevo A6 Avant se queda a milímetros de los cinco metros de longitud. Pero su batalla es la misma. Por su parte, la línea Black Line incorpora el paquete exterior negro, que cuenta con los aros Audi en la parte delantera y trasera con un acabado en gris antracita. El marco de la parrilla Singleframe, el embellecedor del difusor, el embellecedor de los estribos laterales, las manillas de las puertas, el embellecedor de las ventanillas, las carcasas de los retrovisores y los raíles del techo están también acabados en negro, mientras que las salidas de escape cuentan con un embellecedor cromado oscuro específico. Los conductores pueden elegir entre diez colores de carrocería, incluido el acabado sólido Blanco Arkona. El resto son Blanco Glaciar, Negro Mito y Gris Cronos, todos metalizados, y también se ofrecen los colores Rojo Granadina, Plata Florete y Azul Firmamento. La selección se completa con un color nuevo, el Verde Medianoche, así como con el Azul Ascari metalizado y el Gris Daytona, estos disponibles exclusivamente con la línea exterior S Line. En cuanto a las llantas, Audi ofrece una amplia variedad de diseños que van de 18 a 21 pulgadas, y, por ejemplo, las versiones S Line incluyen llantas de 19 pulgadas de serie. Y en cualquier caso, hay numerosas opciones de Audi Exclusive que permiten una personalización aún mayor del A6 Avant, con colores exclusivos para la carrocería, el revestimiento interior y la tapicería de cuero. - - En opción se ofrece una tercera pantalla, táctil, frente a la plaza del acompañante delantero. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  9. Y cuando llega la noche o circulamos por un túnel o un aparcamiento subterráneo, el interior del A6 Avant potencia su refinamiento con la iluminación de contorno a lo largo del salpicadero y en las puertas, mientras que la luz indirecta bajo la pantalla panorámica Audi MMI y en la consola central crea un efecto visual de flotación. Y sin abandonar este apartado, los niveles de acabado S Line y Black Line equipan de serie la luz de interacción dinámica, que según Audi facilita la comunicación entre el vehículo y sus ocupantes. Consta de 84 luces LED y está situada debajo del parabrisas, iluminándose en un gran arco que se extiende desde el montante delantero izquierdo al derecho. Además de una función de bienvenida, la luz de interacción dinámica, que ya pudimos probar en los nuevos A5 y Q5, cuenta con una secuencia de iluminación especial que se activa cuando el vehículo se bloquea o desbloquea; y también contribuye a la seguridad, al mostrar de forma dinámica las indicaciones de giro cuando activamos los intermitentes, aunque esta señal se muestra como una visualización adicional, y no sustituye al indicador de giro tradicional en el cuadro de instrumentos. Ópticas exteriores configurables La avanzada tecnología de iluminación del A6 Avant tiene continuidad en el exterior del coche, contribuyendo de manera significativa a una mayor seguridad vial. Y gracias a la digitalización, los conductores tienen la oportunidad de personalizar la apariencia de los faros delanteros y las ópticas traseras del coche, en función de sus preferencias. El equipamiento de serie en Alemania y otros países incluye luces diurnas LED digitales compuestas por 48 segmentos LED individuales por cada faro, pero para el mercado español serán de serie los faros Matrix LED, dotados de una pantalla de acero inoxidable hexagonal perforada que oculta las luces diurnas digitales, un nuevo diseño que confiere a los faros una apariencia aún más llamativa. En total hay siete firmas de luz digital para los faros delanteros y los grupos ópticos traseros, varias de las cuales están diseñadas como diseños activos en los que los segmentos individuales se iluminan y se atenúan de forma inteligente. - - En España son de serie los faros Matrix LED, y podemos elegir la firma luminosa de las ópticas. Las luces digitales OLED de segunda generación, con ocho paneles, están disponibles en opción para los grupos ópticos posteriores. Cada piloto trasero cuenta con 198 segmentos OLED que crean las firmas digitales, algunas de las cuales son activas, con un movimiento constante. El algoritmo desarrollado especialmente para esta función genera una nueva imagen a partir de los 396 segmentos OLED varias veces por segundo, pero los segmentos individuales interactúan de tal modo que la intensidad total de la luz no varía. La detección de proximidad y la luz de comunicación en los pilotos traseros OLED 2.0 digitales son componentes esenciales para aumentar aún más la seguridad vial mediante la utilización de la iluminación. Por ejemplo, los demás usuarios de la carretera reciben una advertencia si hay un accidente o una avería más adelante; y en situaciones críticas de conducción o tráfico, la luz de comunicación de las luces traseras OLED digitales proyecta una firma lumínica específica: además del gráfico de luz convencional, ocho triángulos en toda la parte trasera sirven para advertir a los conductores que se aproximan por detrás. - - En la parte trasera, las ópticas OLED también permiten elegir el diseño, e incluso alertan de peligros. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  10. El nuevo Audi A6 Avant, además, puede equipar opcionalmente un nuevo Head-up Display (HUD) configurable, que representa gráficos de más calidad y sobre una superficie un 85% mayor, y permite mostrar mayor variedad de datos, como la velocidad, los sistemas de asistencia activos (ADAS), las instrucciones de navegación y la información multimedia. De hecho, y por primera vez, los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infoentretenimiento a través del HUD. - - Los asientos y gran parte del interior cuentan con materiales procedentes parcialmente del reciclado. Como contraste con tanta pantalla y proyección de datos, el interior del Audi A6 Avant presenta el llamado Softwrap, que se extiende de puerta a puerta por todo el salpicadero para aumentar la sensación de amplitud y recurre al cuero sintético, material que se aplica también a los paneles de las puertas y los reposabrazos. Y todas las zonas citadas, así como los asientos, están disponibles opcionalmente en materiales sostenibles como el tejido Kaskade y la microfibra Dinamica, que están hechos en gran parte de poliéster reciclado. La tapicería Kaskade, por ejemplo, recuerda a materiales naturales como la lana, y está fabricada parcialmente con materiales reciclados como orillo y poliéster, y no se somete a procesos adicionales de teñido. Por su parte, la microfibra Dinamica tiene el aspecto y el tacto del ante, pero aproximadamente la mitad proviene de poliéster reciclado. - - Sigue habiendo túnel central en la segunda fila, pero Audi promete más espacio que hasta ahora. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  11. En cuanto a la zona destinada a los pasajeros, el nuevo techo panorámico de cristal conmutable mejora la sensación de amplitud, pues abarca casi todo el habitáculo y permite elegir entre llenar de luz el interior o protegerlo de la radiación solar gracias los nueve segmentos, que se pueden activar y desactivar a modo de cortina digital mediante un botón situado en el propio techo. - El interior tiene un aspecto más tecnológico, pero se prima la ergonomía y el refinamiento. En todo caso, el aspecto interior, mucho más tecnológico, gira en torno a la pantalla táctil panorámica Audi MMI Panoramic Display, con diseño curvo, tecnología OLED y 14,5 pulgadas, que da continuidad al cuadro de instrumentos Audi Virtual Cockpit, con pantalla de 11,9 pulgadas. Y la marca alemana, como ocurre en los nuevos A5 y Q5, que también emplean la plataforma PPC y la nueva arquitectura electrónica E3 1.2, ofrece en opción el MMI Passenger Display, una pantalla táctil de 10,9 pulgadas integrada en el salpicadero y situada frente al pasajero delantero, que podrá consultar sitios web, transmitir contenido de vídeo, ayudar en las tareas de navegación o, gracias al modo automático de privacidad, disfrutar de ciertos contenidos sin temor a que puedan distraer al conductor, pues este no podrá ver desde su asiento determinadas imágenes mientras el vehículo esté en marcha. - - El techo panorámico está dividido en nueve secciones, para poder oscurecerlo o aclararlo por partes. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  12. . - - Hay 10 colores de carrocería para elegir, algunos de ellos completamente nuevos. Un nuevo A6 Avant que es el último heredero de una estirpe nacida en 1977, cuando apareció el primer Audi 100 Avant, el primero de una saga de grandes coches familiares que después se completaría con varias generaciones del A6 Avant. Y el modelo ahora lanzado supera a todos sus predecesores por tamaño, pues la longitud del Audi A6 Avant es de 4,99 metros, 60 milímetros más que el modelo anterior, con una anchura de 1,88 metros, una altura de 1,47 metros y una distancia entre ejes de 2,93 metros. Curiosamente, el volumen de maletero no impresiona, pues Audi anuncia 466 litros con las cinco plazas en uso para su versión diésel, capacidad que crece a 1.497 litros si abatimos por completo la segunda fila, con respaldo dividido en secciones 40:20:40. Aunque en un futuro próximo llegarán otras versiones, y alguna de ellas alcanzará los 503 litros de espacio para maletas, ampliable a 1.534 si se abate el respaldo posterior. En todo caso, Audi destaca la generosa anchura del maletero, con 105 centímetros entre pasos de rueda, y que el coche monta de serie un sistema de raíles, el paquete de almacenamiento, una red divisoria y el portón trasero eléctrico, que se abre o cierra con un movimiento de pie, para lo cual han ideado una luz proyectada en el suelo que indica dónde realizar el gesto. Y en opción se ofrece un kit de sujeción de la carga con barra telescópica y correa de ajuste. - - En función del nivel de acabado, el tamaño y el diseño de la parrilla Singleframe varían. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  13. 13/04/2025 ///// Precio de 66.550 euros y entregas desde mayo Nuevo Audi A6 Avant 2.0 TDI: aún más grande y tecnológico, y con motor diésel híbrido No es una evolución, sino un coche totalmente nuevo, creado sobre la plataforma de los recientes Q5 y A5. Y replica la fórmula de los A6 Avant anteriores, pero llevada al límite en eficiencia y tecnología, y con un diésel de 204 CV... para empezar El nuevo A6 Avant es 60 milímetros más largo que el modelo anterior. (Audi) Al tiempo que sigue ampliando su oferta de coches de batería, donde sus últimos lanzamientos han sido el Q6 e-tron, el A6 e-tron y el A6 Avant e-tron, todos con la moderna plataforma PPE para coches eléctricos desarrollada en colaboración con Porsche, y que también emplea el nuevo Macan Electric, Audi está renovando a todo ritmo, y en profundidad, su gama de vehículos con motor de combustión, equipados con mecánicas de gasolina y diésel, híbridas e híbridas enchufables. Ejemplos recientes son los nuevos A5 y Q5, que pasaban hace poco por nuestras manos, y también el renovado A3, lanzado el pasado año. Y en breve conoceremos los nuevos Q3 y Q3 Sportback, de modo que a la marca alemana no se la puede acusar de descuidar a esa clientela que, por la razón que sea, opta por seguir siendo fiel a tecnologías de propulsión más tradicionales, ajenas al eléctrico puro. Los precios parten de 66.550 euros con tracción delantera y de 69.840 con tracción Quattro. Y en esa línea va también el nuevo A6 Avant, que no es la actualización del modelo anterior, de idéntica denominación, sino un coche creado desde cero a partir de la moderna plataforma PPC (Premium Platform Combustion) para vehículos con motor de combustión, estrenada con anterioridad en los nuevos A5 y Q5. De hecho, es tan nuevo y diferente al anterior que ni siquiera se iba a llamar A6 Avant, pues cuando hace casi tres años, y de manera confidencial, pudimos verlo en Ingolstadt (Alemania), todavía en plena preparación, su carrocería lucía otro nombre. Un nombre que ha estado a punto de recibir, y que lo desmarcaba con más claridad de los A6 e-tron y A6 Avant e-tron, ambos de mecánica eléctrica; pero finalmente Audi ha redefinido su política de nombres comerciales, decidiendo que también se llamen A6 y A6 Avant los nuevos modelos dotados de motores de combustión. Y este A6 Avant es, precisamente, la primera consecuencia de esa reflexión, a la que han contribuido mucho las opiniones de sus concesionarios en medio mundo, que empezaban a ver algo desorientados a sus clientes con tal variedad de nombres, basada en el sistema al que ahora dan carpteazo: números pares para los eléctricos y números impares para los de combustión. En todo caso, los ya lanzados, como Q6 y A5, se quedarán como están, y la decisión afecta a este A6 Avant y todo lo que llegue en adelante. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/novedades/2025-04-13/audi-a6-avant-diesel-tdi-hibrido-mhev-quattro-familiar-etiqueta-eco_4108193/
  14. Pedir un informe en la DGT Si has comprado un coche de segunda mano o simplemente quieres verificar si está al día, puedes solicitar un informe en la DGT (de forma online o presencial). Este informe contiene toda la información sobre inspecciones pasadas y la fecha de la siguiente ITV. Consultar el listado de AECA-ITV La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV publica listados de matrículas que deben pasar inspección en el año en curso. Es un método menos preciso, pero puede servir como orientación. Multas por circular con la ITV caducada Pasar por alto la ITV puede salirte caro, tanto en términos económicos como legales. Dependiendo de la infracción, estas son las multas a las que te enfrentas: Circular con la ITV caducada: Multa de 200 euros. ITV desfavorable (defectos graves): Multa de 200 euros y obligación de acudir al taller para corregir los fallos antes de volver a circular. ITV negativa (defectos muy graves): Multa de 500 euros. En este caso, el coche queda inmovilizado y sólo podrá trasladarse al taller en grúa. Hasta un 30% de los vehículos que tiene que presentarse a la ITV no lo hace en la fecha recomendada. ¿Cómo evitar problemas con la ITV? Consejos útiles Para que no se te pase la fecha y evites sanciones o sustos de última hora, sigue estos consejos: Anota la fecha de tu ITV en la agenda o configúrala en tu móvil. Algunas aplicaciones permiten programar recordatorios. Consulta tu ITV con antelación. No esperes a última hora, ya que los centros pueden tener lista de espera, sobre todo en meses con alta demanda. Si tu coche tiene más de 10 años, haz revisiones periódicas en el taller. Así evitarás que te rechacen la ITV por fallos inesperados. Revisa el estado de luces, neumáticos, frenos y emisiones antes de acudir a la inspección. Son las causas más frecuentes de ITV desfavorable. Si tienes un coche antiguo, asegúrate de conocer bien las normativas medioambientales. Las restricciones por emisiones pueden afectar la ITV en algunas zonas. Mantener tu ITV en regla es fundamental para circular con seguridad y evitar sanciones. Si no recuerdas la fecha de tu próxima inspección, puedes consultarla fácilmente en la ficha técnica del coche, en la app de la DGT o a través de un informe oficial. No dejes que un despiste te juegue una mala pasada. Infórmate, revisa tu vehículo con tiempo y evita multas innecesarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-me-toca-pasar-itv-trucos-saberlo-ecn_308256_102.html
  15. 12 de abril de 2025 ¿Cuándo me toca pasar la ITV? Trucos para saberlo Que no se te olvide nunca cuando te toca pasar la ITV con estos sencillos trucos. Cuándo me toca pasar la ITV Si tienes coche, tarde o temprano llega el momento de hacerte esta pregunta: ¿Cuándo me toca pasar la ITV? Aunque muchos conductores creen tener clara la fecha, lo cierto es que las normativas y plazos pueden generar confusión y más de uno se ha llevado una sorpresa al darse cuenta de que circula con la inspección caducada. Mantener la ITV al día no es solo un trámite administrativo, sino una garantía de que tu coche cumple con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones establecidas por la ley. Por eso, es importante saber cuándo te toca y qué métodos existen para verificarlo sin margen de error. Frecuencia de la ITV según el tipo de vehículo El plazo para pasar la ITV depende de varios factores, pero principalmente del tipo de vehículo y su antigüedad. Aquí te dejamos una guía rápida para que sepas cada cuánto tiempo debes llevar tu coche a revisión: Ciclomotores: Primera ITV a los 3 años desde la matriculación y, después, cada 2 años. Motos, quads y cuadriciclos ligeros: Exentos los primeros 4 años, luego cada 2 años. Turismos particulares: Hasta los 4 años: Exento de ITV. De 4 a 10 años: ITV cada 2 años. Más de 10 años: ITV anual. Vehículos industriales ligeros (furgonetas de menos de 3.500 kg Hasta los 2 años: Exento de ITV. De 2 a 6 años: ITV cada 2 años. De 6 a 10 años: ITV anual. Más de 10 años: ITV cada 6 meses. Autobuses y vehículos de transporte de mercancías pesadas: Hasta los 5 años: ITV anual. Más de 5 años: ITV cada 6 meses. Estos plazos están regulados por la DGT y pueden variar ligeramente según normativas específicas en ciertas comunidades autónomas. Centro de ITV. Cómo saber cuándo me toca pasar la ITV con la matrícula Si no recuerdas exactamente la fecha de tu próxima ITV, no te preocupes. Existen varias formas de averiguarlo de manera sencilla: Revisar la ficha técnica del vehículo En la parte posterior de la ficha técnica del coche se indica la fecha de la última ITV realizada y la próxima revisión que debes pasar. Es la forma más sencilla y directa de verificarlo. Consultar en la app MiDGT La aplicación oficial de la DGT, disponible para iOS y Android, te permite consultar todos los datos del vehículo, incluida la fecha exacta de la próxima ITV. Solo necesitas registrarte y vincular tu coche a tu perfil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-me-toca-pasar-itv-trucos-saberlo-ecn_308256_102.html
  16. Coche mal aparcado en un parking subterráneo de un gran centro comercial en la Comunidad de Madrid. Las multas por aparcar mal o circular en sentido contrario en carriles de aparcamiento son de 200 € Desde el departamento jurídico de Dvuelta nos apuntan por último que “en cuanto al tema de la señalización, el artículo 76 j) de la Ley de Seguridad Vial, considera infracción grave: No respetar las señales o las órdenes de la autoridad encargada de la regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina del tráfico, o de sus agentes. La multa que les podría acarrear esta conducta es de 200 euros”. Así que ya sabes, si no respetas la señalización o aparcas mal, la autoridad puede sin duda multarte en estos centros comerciales y supermercados con 200 euros. Hemos además buscado precedentes judiciales y hemos encontrado una sentencia que igualmente viene a reafirmar las explicaciones qu e nos ha emitido el servicio de abogados expertos de Dvuelta, pudiendo sentar también jurisprudencia. Un Tribunal reafirma las posibles multas en parking privados Y es que en 2021, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Vigo resolvió a favor de la Policía una denuncia para corroborar que tenía las competencias suficientes para multar en aparcamientos de centros comerciales o supermercados, ya que, aunque se trate de espacios privados, siguen rigiéndose por las normas del Reglamento General de Circulación y detallando que “los titulares y usuarios de la vía tendrán que acogerse a las normas establecidas en terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios”. Coche mal aparcado ocupando parte de un carril en un centro comercial. La sentencia fue emitida tras la denuncia de una conductora con discapacidad, harta de no poder aparcar en espacios reservados para personas con movilidad reducida al estar ocupados frecuentemente por vehículos que no contaban con distintivo. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Vigo recalcó en la sentencia que “los únicos espacios en los que la policía no puede multar son los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales construidos dentro de fincas privadas, donde se impide el uso público y que han sido destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-policia-dgt-multar-en-centros-comerciales-supermercados-por-circular-aparcar-mal_308702_102
  17. 11 de abril de 2025 ¿Puede la Policía o la DGT multar en centros comerciales o supermercados por circular o aparcar mal? En los párkings de centros comerciales o grandes supermercados se viven a diario situaciones de conflicto entre conductores por la circulación por carriles supuestamente de un sentido o mala ocupación de las plazas de aparcamiento, pero, ¿pueden multarnos por ello? Consultamos al servicio jurídico de Dvuelta. Puede la Policía o la DGT multar en centros comerciales o supermercados por circular o aparcar mal Lo hemos visto y vivido nosotros y seguro que tú también. Las discusiones en párkings de centros comerciales y grandes cadenas de supermercados no diríamos que son diarias, pero al menos sí seguro muy frecuentes. Situaciones en las que un conductor sale para atajar por un carril que supuestamente es de sentido contrario, o que se cuela porque ha encontrado una plaza y dar la vuelta le supone perderla, así como aparcar entre medias de dos plazas o incluso en doble fila al lado de balizas cuando está completo son desde luego escenas de lo más habituales. Levanta la mano incluso si en alguna ocasión no lo has hecho tú mismo. Sin embargo, en medio de este conflicto, es cuando surgen las dudas. Si el infractor es otro conductor, ¿podemos llamar a las autoridades por incumplir alguna normativa de tráfico? ¿Son sancionables este tipo de actuaciones comunes? ¿Tiene la Guardia Civil o la Policía Municipal autoridad y competencia para sancionar en estos aparcamientos de centros privados? En carriles en los que solo una flecha en el suelo indica dirección, pero no hay señales de prohibido a la entra en la contraria, ¿es obligatorio respetarla o es solo una recomendación? Escena habitual de conductas incívicas en parkings de centros comerciales o supermercados. Para tratar de aclarar todas estas dudas que muchas veces nos trasmitís vosotros mismos, y para que si te ves envuelto en este tipo de conflictos próximamente sepas cómo reaccionar y si tienes o no razón, hemos consultado directamente al servicio jurídico de Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los derechos de los conductores, para que nos expliquen directa y legalmente qué sucede en este tipo de aparcamientos. Sí, los conductores pueden ser multados en parkings privados de centros comerciales o supermercados “Los conductores pueden ser multados en los parkings privados de los establecimientos, tipo Mercadona, Carrefour etc., en virtud del artículo artículo 2 de la Ley de Seguridad Vial”, nos apuntan desde el gabinete de abogados expertos. En concreto, este epígrafe asegura que “Los preceptos de esta ley son aplicables en todo el territorio nacional y obligan a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios”. Es decir, prosiguen los expertos juristas, “en base a este precepto estos conductores pueden ser sancionados, ya que aunque los centros comerciales sean de titularidad privada, son de uso común y por lo tanto las normas de circulación son de aplicación. Se aplica tanto a las normas de señalización en la calzada como en señales verticales, estacionamientos, espacios para conductores de movilidad reducida, etc.”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-policia-dgt-multar-en-centros-comerciales-supermercados-por-circular-aparcar-mal_308702_102.html .html
  18. El transporte público debe impulsarse o las ZBE generarán graves perjuicios entre la población Y es que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha denunciado que la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones “debe acompañarse de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición eficiente y equitativa” para no terminar generando graves perjuicios en la ciudadanía, algo que está empezando a ocurrir. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pide mejoras en el transporte público para poder implantar las ZBE. En concreto, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez Siclun, ha asegurado durante su intervención en la apertura de la jornada “Las ZBE, la movilidad activa y los retos del transporte público urbano”, organizada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la FEMP, que “el planeamiento territorial de las últimas décadas no priorizó la proximidad en las ciudades y, como consecuencia, son muchas las personas que cuentan con pocas opciones de transporte para acceder al centro de las ciudades”. La FEMP ha querido subrayar el “enorme esfuerzo” que están haciendo los ayuntamientos implicados de toda España para poder implantar estas ZBE obligatorias, pero exige que se siga trabajando en el “desafío de revertir esta tendencia y recuperar la proximidad como criterio clave en el diseño urbano, algo que se suma la crisis de la vivienda y que hace difícil el retorno de los ciudadanos a los centros urbanos”. Luis Martínez Siclun sí ha querido eso sí dejar claro que para la FEMP las nuevas Zonas de Bajas Emisiones son una “pieza clave en la transformación de las ciudades” que, más allá de reducir la contaminación y mejorar la salud, “representan una oportunidad para reorganizar la movilidad urbana y recuperar espacios para las personas”. La FEMP pide por último más implicación del sector del transporte público, adaptándose a las nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia, considerando igualmente que es “fundamental” el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para “garantizar que los municipios cuenten con las herramientas necesarias”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html
  19. 11 de abril de 2025 El gran problema ya que tienen las ciudades para activar sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias El calendario aprieta, el Gobierno da un ultimátum y hasta 160 ciudades deben tener ya en funcionamiento sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones en los próximos meses. Junto a problemas jurídicos y políticos, estas áreas se encuentran ahora con un grave problema, según denuncia hoy la FEMP. El gran problema ya que tienen las ciudades para activar sus Zonas de Bajas Emisiones obligatorias No se están encontrando desde luego la mayoría de ayuntamientos de España con demasiadas facilidades para poner en funcionamiento sus obligatorias Zonas de Bajas Emisiones, un proyecto contemplado ya en la Ley de Cambio Climático aprobada por el Gobierno a iniciativa de la Unión Europea y por el que hasta más de 160 grandes urbes de nuestro país tienen que activar (o, de hecho, tenían que haberlo hecho ya) nuevas áreas de protección medioambiental con restricciones también a la circulación de vehículos. Emitida la orden ya en 2023, la realidad a día de hoy es que el mapa oficial de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, refleja a estas horas que solo hay de momento 54 ciudades que ya las tienen vigentes y con poder de sanción a quienes incumplan los accesos, mientras que, eso sí, hasta 95 localidades las tienen en trámite pendientes de una aprobación final que debería llegar en las próximas semanas. El Gobierno amenaza y Francia elimina todas sus zonas de bajas emisiones Para agilizar el trámite, el propio Gobierno ha “amenazado” con no permitir el acceso a las próximas bonificaciones al transporte público a todas aquellas ciudades que, obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones, no la haya activado ya este mismo verano. El mensaje parece haber calado y la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, asegura ya que “el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando, pese al redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. Nuevas multas de 200 € por acceder sin permiso en España a una Zona de Bajas Emisiones Este último, precisamente, es uno de los problemas que están surgiendo entorno a la implantación de las nuevas ZBE. El conflicto político ya ha llevado en Francia, por ejemplo, a que la Asamblea Nacional haya aprobado eliminar todas sus zonas de bajas emisiones por considerar que “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, mientras que en España también crece la oposición política a esta normativa en decenas de municipios. Junto a esta realidad, los tribunales se han sumado también al conflicto e incluso han emitido ya diversas sentencias por las que han anulado temporalmente las ordenanzas municipales que regulan algunas Zonas de Bajas Emisiones debido a considerarlas discriminatorias o por la mala señalización que ofrecen. Sin embargo, en las últimas horas hemos conocido un tercer problema que parece estar surgiendo en torno a la implementación de estas normativas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-ya-tienen-ciudades-activar-sus-zonas-bajas-emisiones-obligatorias_308707_102.html
  20. ¿Cómo está la situación en el resto del país? Aunque en un principio se dictó que el 1 de enero de 2023 todos los municipios con más de 50.000 habitantes en España debían contar con una Zona de Bajas Emisiones, el resultado ahora mismo es que solo han cumplido con la obligación el 32% de las localidades, lo que vienen a ser 55 de las 168 ciudades afectadas. Área Zonas de Bajas Emisiones de San Sebastián Junto a Valladolid, una de las últimas que se han unido ha sido San Sebastián. La ciudad vasca ha concluido su fase de tres meses de prueba (se mandaron un total de 7.000 cartas de advertencia) y ahora ya empezaron a multar desde el pasado 14 de marzo. Una ZBE que, por cierto, se endurecerá a partir del próximo 2028, cuando entre en su segunda fase y prohíba el acceso a los coches con etiqueta B. Eso sí, como pasa con muchas de estas zonas, ha sido impugnada ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el TSJPV tanto por el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) como por la asociación Liberum. Ambas consideran que “coaccionan la libertad y nos indican cómo movernos. También se vulnera el principio de igualdad. El hecho de que no puedas comprar un vehículo no contaminante es una discriminación para la gente más humilde”. Los coches con etiqueta B están ya en el punto de mira La etiqueta B en el punto de mira Si eres uno de esos numerosos ciudadanos que tienen un coche al que le corresponde la etiqueta B, debes saber que ya está en el punto de mira de numerosos ayuntamientos, los cuales ya han declarado algún tipo de restricción para los próximos años. A los citados arriba podemos sumar Madrid, Bilbao, la comunidad de Cataluña, Palma de Mallorca o Málaga. En el caso de la capital, los coches con etiqueta B pueden circular por su Zona de Bajas Emisiones, aunque no podrán entrar en la parte que se conoce como ZBEDEP Distrito Centro. En Bilbao no lo podrán hacer a partir del 15 de junio de 2025, aunque los empadronados tienen una prórroga hasta el año 2029, mientras que en Cataluña se espera que todos sus municipios legislen restricciones para este tipo de vehículos a partir de enero de 2028. Sin olvidar a Palma de Mallorca o Málaga que tiene puesto el corte a partir del año 2027. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-anuncian-ya-nuevas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_308718_102.html
  21. 11 de abril de 2025 Más ciudades anuncian ya nuevas restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España La última en unirse es Valladolid, tras la confirmación por parte de Alberto Gutiérrez, concejal de Tráfico y Movilidad. Así serán sus limitaciones. Más ciudades anuncian ya nuevas restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España Cuando todavía era alcalde de Valladolid el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó un primer proyecto (finales del 2022 en concreto) para la creación de una Zona de Bajas Emisiones en la capital castellana. Pero tras el cambio de la alcaldía al año siguiente, que pasó a estar en manos del popular Jesús Julio Carnero, esta iniciativa se fue retrasando en el tiempo. Finalmente, el 1 de julio de este 2025 se pondrá en marcha con cambios significativos respecto a la primera propuesta. ¿Cómo será la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid? Lo primero que debemos saber sobre la nueva Zona de Bajas Emisiones de Valladolid es que no podrán entrar en ella todos aquellos vehículos que no tengan distintivo ambiental de la DGT, ya saben los diésel matriculados antes del 2006 o los gasolina anteriores a 2001. Como suele ser habitual en este tipo de normativas se han incluido una serie de excepciones en la que sí se podrá circular: en caso de ser residente, si dejas estacionado el coche en un parking, o para ir al hospital, colegio o veterinario, entre otras. Con una naturaleza progresiva, la propuesta es que a partir del 1 de enero de 2028 la prohibición de entrada se haga ya extensible a los vehículos que portan actualmente la etiqueta B amarilla. Nueva Zona de Bajas Emisiones de Valladolid Como comentaba antes, el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha decidido variar definitivamente el área que se incluirá dentro de la Zona de Bajas Emisiones. Del proyecto inicial de Puente que abarcaba 3,1 kilómetros cuadrados, se ha pasado a una extensión final de 1,1 kilómetros cuadrados, una diferencia considerable. De esta manera, el consistorio vallisoletano ha publicado que la zona definitiva estará limitada por las siguientes localizaciones: "Plaza de Zorrilla – Calle María de Molina – Calle Doctrinos – Paseo de Isabel la Católica – Calle San Quirce – Calle Esteban García Chico – Plaza de San Pablo – Calle Cardenal Torquemada - Calle Rondilla de Santa Teresa – Calle Gondomar – Calle Chancillería – Calle Ramón y Cajal – Calle Colón – Calle Cardenal Mendoza – Plaza del Colegio de Santa Cruz - Calle Merced - Calle Pedro Barruecos – Calle Alonso Pesquera - Plaza de la Cruz Verde – Calle Labradores - Calle Acibelas - Calle Cadena - Calle Párroco Domicio Cuadrado – Calle Vega – Calle Panaderos – Plaza de España – Calle Miguel Íscar y Plaza de Zorrilla". Valladolid ha instalado 49 cámaras de videovigilancia Como suele ser habitual en este tipo de zonas, el ayuntamiento ha instalado un total de 49 cámaras de videovigilancia en todo el perímetro para controlas a los vehículos que acceden a ella. Ahora mismo ya ha comenzado la labor informativa, en la que no se aplican multas, siendo el comentado 1 de julio de 2025 la fecha del comienzo de su vigencia. A partir de entonces ya serán 200 euros de sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-anuncian-ya-nuevas-restricciones-coches-con-etiqueta-dgt-en-espana_308718_102.html
  22. Algunos partidos han criticado los retrasos de las ayudas en algunas autonomías Para conseguir este hito, la diput*da de Sumar Júlia Boada ha sugerido trabajar en la "inmediatez" y "automatismo" en la concesión de las ayudas, pues en la actualidad las subvenciones tardan más de un año en llegar al perceptor. También ha apostado por impulsar la red de recarga del país, ya que en España por cada 100 kilómetros de carretera hay de media cuatro puntos, mientras que en Portugal la cifra asciende a nueve. Por su parte, Idoia Sagastizabal, del PNV, ha señalado que el programa tiene que mejorar en términos de burocracia, puesto que tanto fabricantes como compradores se han quejado por los retrasos de las ayudas en algunas autonomías. Críticas al funcionamiento de las deducciones fiscales Por el lado de EH Bildu, Mikel Otero ha criticado que las ayudas fiscales del programa no se adhieren al principio de "quien contamina, paga", pues las deducciones son las mismas para vehículos híbridos y eléctricos, cuando los primeros son más contaminantes que los segundos. La diput*da de Esquerra Republicana (ERC) Inés Granollers ha indicado que dentro de los vehículos elegibles para aplicar deducciones fiscales se encuentran los híbridos enchufables y las pilas de combustibles, tecnologías que considera de "transición". Vox y PP critican que solo se incentive a los coches eléctricos El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha dicho que la renovación del Plan Moves II es positiva, pero ha denunciado la mala gestión de algunas comunidades autónomas, así como que en plena guerra comercial por los aranceles de Estados Unidos este programa bonifica la compra de vehículos eléctricos de Tesla, marca estadounidense propiedad de Elon Musk, que es asesor de Donald Trump. Solo se incentiva a los coches eléctricos Para el diput*do de Vox Ricardo Chamorro, cuyo grupo ha votado en contra del decreto, el Plan Moves III incumple el criterio de neutralidad tecnológica al incentivar "únicamente" los vehículos eléctricos. Asimismo, ha denunciado que el programa plantee subvenciones al coche eléctrico cuando sus precios son "inalcanzables" para las clases más humildes. "Se ayuda a quienes menos ayudas económicas necesitan", ha apostillado. Por último, el diput*do del PP Paco Conde ha reprochado que el Gobierno haya tardado tanto tiempo en traer el decreto al Congreso, lo que ha dejado al sector en una situación de incertidumbre con estas subvenciones. También ha criticado la falta de neutralidad tecnológica en la concesión de las ayudas y, en la línea de Vox, ha puesto énfasis en las "enormes dificultades" de los usuarios para adquirir un coche eléctrico por precio, autonomía y falta de puntos de recarga en la red. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-moves-iii-no-convence-todos-congreso-confirma-ayudas-coche-electrico_308719_102.html
  23. 11 de abril de 2025 Luz verde a un Moves III que no convence a todos: el Congreso confirma las ayudas al coche eléctrico El Gobierno lo anunció el pasado 1 de abril y ahora llega la confirmación por parte del Congreso. Hasta el 31 de diciembre, todos aquellos que compren un coche eléctrico o instalen un punto de recarga podrán optar a los incentivos del Plan Moves III. Luz verde a un Moves III que no convence a todos El Congreso de los Diput*dos ha convalidado el decreto que prorroga el Plan Moves III durante todo este año, hasta el 31 de diciembre de 2025. Todo el hemiciclo, con la abstención del PP y la votación en contra de Vox, ha apoyado el paquete de ayudas al vehículo eléctrico, dotado con 1.735 millones de euros. Este programa recoge ayudas retroactivas desde el 1 de enero de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de compra de vehículos eléctricos y achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, mientras que para los turismos, la ayuda alcanza los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento). También para los coches de segunda mano, aunque con condiciones. También se prorroga por un año la deducción del 15% del valor de la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y puntos de recarga. La base máxima de la deducción será de 20.000 euros y estará constituida por el valor de adquisición del vehículo, incluidos los gastos y tributos inherentes a la compra. El Congreso confirma las ayudas del Plab Moves III al coche eléctrico En plena tormenta por los aranceles de Trump La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha pedido a los grupos parlamentarios su voto favorable a la convalidación del decreto, más si cabe en un contexto de tensiones comerciales globales por los aranceles impulsados por Estados Unidos. "La norma que hoy sometemos a convalidación cobra especial relevancia en este contexto, tanto para la industria como para los consumidores, para dar certidumbre", ha subrayado la vicepresidenta. Durante su intervención, ha recordado que las ayudas del programa, que son presupuestadas por el Gobierno pero gestionadas por las comunidades autónomas, tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero y estarán vigentes durante todo 2025. También ha destacado que el decreto incluye una dotación adicional de 400 millones al programa que había vigente en 2024 y una deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico enchufable y de pila de combustible y puntos de recarga. Un sí al Plan Moves III, pero con muchas críticas Sumar y PNV han votado a favor del decreto, aunque también han dejado caer algunas críticas sobre la burocracia del programa y la falta de electrificación en España. Para Sumar, el apoyo al decreto es "claro y rotundo", pero ha urgido a adoptar medidas para impulsar la movilidad eléctrica en España y acercarse a números como los de Portugal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-moves-iii-no-convence-todos-congreso-confirma-ayudas-coche-electrico_308719_102.html
  24. "Antes incluso de que llegara al Congreso de los Diput*dos, ya recibíamos numerosas peticiones tanto de administraciones públicas como de entidades privadas solicitando una reducción del límite legal. Incluso la propia ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0 como reflejo de una mayor conciencia social", ha afirmado Pere Navarro, director de la DGT. Para el mandatario “hemos madurado como sociedad y sabemos que esta combinación no tiene cabida en una movilidad segura. Reducir la tasa de alcohol al volante no es solo una medida legal; es, sobre todo, un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera y con las familias que aún sufren las consecuencias de esos siniestros. " Por ello, "ha llegado el momento de dejar atrás los debates, ser coherentes con nuestras campañas de concienciación y fijar un límite de 0,1 mg/l espirado que en la práctica equivale a cero, cero". Le han recomendado a la DGT aumentar más los controles en vez de subir las sanciones Desde la DGT recuerdan, como se señalaba en el informe de la Universidad de Valencia, aunque el 0,0 sería una medida muy fácil de comunicar, su aplicación es inviable por las razones antes comentadas. Y recuerdan que en países en donde recogen ese límite en su reglamento, solo terminan sancionando cuando se superan ciertos umbrales. Por cierto, dentro del informe de la universidad le dan una recomendación a la DGT. Según el estudio resulta más disuasorio aumentar el número de controles en las carreteras, que aumentar las sanciones. Y en duda también quedan los cursos para alcohólicos reincidentes, por los que ha preguntado al PNV en el Congreso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-multas-dgt-por-dar-positivo-con-proximas-tasas-minimas-alcohol_308725_102.html
  25. Según han informado varios medios como El Debate, se van a establecer nuevos tramos de sanciones con la modificación de los límites de alcoholemia al volante. De esta manera, aquellos que se les detecte una cifra entre los 0,2 y los 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre serán sancionados con 200 euros y la pérdida de dos puntos del carné. El siguiente nivel sería entre 0,4 y 0,6 gramos, ya establecidos con 300 euros y la pérdida de tres puntos en el permiso de circulación. Siguiendo en la escala, dar una cifra entre 0,6 y 1 gramo por litro supondrá ya 500 euros y 4 puntos, mientras que superar ya el último dato se estipula con 1.000 euros y 6 puntos. A este último habría que sumar una denuncia por una infracción contra la seguridad vial, lo que repercute en una retirada del carnet e incluso penas de prisión. El Congreso de los Diput*dos todavía tiene que aprobar la bajada de la tasa del alcohol al volante La gran duda será conocer cuándo definitivamente aprobará el Congreso estas nuevas tasas de alcohol al volante. Teniendo en cuenta los problemas que están teniendo los socialistas con sus socios parlamentarios no será un reto sencillo, como se ha podido comprobar con la prórroga del Plan MOVES que ha tardado unos cuatro meses en entrar en vigor. Así justifica la DGT las nuevas tasas de alcohol En numerosas ocasiones desde la DGT ya nos han transmitido el mensaje de que la siniestrad vial provocada por el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de muerte en carretera en nuestro país. Volviendo al estudio, entre los años 2018 y 2022, en España se registraron 467.117 siniestros con víctimas y de ellos, 18.727 estuvieron directamente relacionados con el consumo de alcohol (incremento del 20,3%). Por no hablar que la presencia del alcohol aumenta la gravedad de los siniestros. Algunas frutas maduras podrían dar "falsos positivos" FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-multas-dgt-por-dar-positivo-con-proximas-tasas-minimas-alcohol_308725_102.html