Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49910
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 de julio de 2025 Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y gasolina en 2030, en poco más de 4 años La Unión Europea pretende acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión y, mientras debate aún la futura prohibición de venta de todos los vehículos diésel, gasolina e híbridos en 2035, la Comisión Europea planea una nueva eliminación de estos vehículos por ley. Te damos todos los detalles. Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y gasolina en 2030, en poco más de 4 años La semana comienza de nuevo con sobresalto en la industria del automóvil. Cuando todos los indicadores de las últimas semanas hacían prever que la Unión Europea estaría rebajando sus pretensiones para la eliminación en el continente de los vehículos de combustión interna, esperándose en los próximos meses un aplazamiento de la prohibición de venta ya fijada por Bruselas para 2035, y siguiendo los criterios de la prórroga que ya se alcanzó respecto a los objetivos de emisiones de los fabricantes, hoy conocemos sin embargo que la Comisión Europea está planeando ya un nuevo veto para ciertos coches de gasolina y diésel. Y, casi, casi, inminente. Los coches de empresa y de alquiler solo podrían ser exclusivamente eléctricos a partir de 2030 Según está informando en las últimas horas el diario alemán Bild am Sonntag, tal y como recogen hoy nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, la Comisión Europa estaría ya planeando ahora directamente una nueva prohibición de motores de combustión que afectaría a todos los coches de empresa y de alquiler. Según estas informaciones, de la que se hacen eco ya los grandes medios de comunicación del continente, estos vehículos solo podrían ser ya eléctricos a partir de 2030, en un plazo de apenas 4 años y medio. La prohibición de los motores diésel y gasolina podría llegar ya en 2030 a los coches de alquiler y a las flotas de empresas. La noticia está causando ya sorpresa y un gran impacto en la Unión Europea, teniendo en cuenta la importancia y la repercusión que podría tener. Y es que la medida de prohibir los coches con motor de combustión para las empresas de alquiler de vehículos y flotas de empresas a partir de 2030 afectaría ya a nada menos que el 60% del mercado de coches nuevos en Europa, según el citado periódico alemán. Prohibición de los coches diésel y gasolina, parte II Solo en 2024 se vendieron alrededor de 10,6 millones de vehículos en la Unión Europea, con la menor proporción a clientes particulares, que son más propensos a comprar coches de segunda mano y de alquiler debido a los precios más bajos. Las críticas a estos planes filtrados para una especie de prohibición de los motores de combustión II no se han hecho esperar. Según está informando ahora el Bild am Sonntag, la Comisión Europea planea presentar estos nuevos planes de prohibición ya a finales del verano de este mismo año 2025 y presentarlos al Parlamento Europeo, que, al igual que el Consejo, deberá posteriormente aprobarlos para que la medida pueda llegar a ser efectiva. La UE, de momento, solo ha confirmado que se está preparando un nuevo reglamento correspondiente, pero no se han revelado más detalles. Dado que el Consejo Europeo, que deberá aprobar la propuesta, está compuesto por los ministros de los Estados miembros responsables de las respectivas áreas políticas, las posibilidades de implementación podrían sin embargo ser escasas a tenor de la polémica y las críticas que generará ya solamente su planteamiento oficial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-planea-nueva-prohibicion-coches-diesel-gasolina-en-2030-en-poco-mas-4-anos_313302_102.html
  2. El coche es el lienzo, el tuning es el arte El éxito de cualquier proyecto de tunear un coche empieza con una buena base. Y si bien cualquiera puede ser tuneado, estos modelos destacan por su capacidad para adaptarse a todo tipo de modificaciones, desde las más sutiles hasta las más extremas. Elegir uno de los mejores coches para tunear es el primer paso para dar vida a un proyecto único, donde se combina estética, ingeniería y personalidad. Con las herramientas adecuadas, cada coche puede convertirse en una obra sobre ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
  3. Mitsubishi Lancer Evolution Nacido para los rallyes, el Lancer Evo es pura agresividad. Su motor turbo y tracción total lo hacen ideal para modificaciones centradas en el rendimiento. Aunque ya no se fabrica, sigue siendo uno de los más deseados por los aficionados, en parte gracias a su protagonismo en videojuegos y películas. Mitsubishi Lancer Evolution. Toyota Supra Un coche legendario. El Supra se ha ganado su lugar en la historia del tuning por méritos propios. Su motor 2JZ es conocido por soportar potencias extremas sin comprometer la fiabilidad, lo que lo convierte en una auténtica máquina para quienes buscan superar límites. Es el ejemplo perfecto de cómo un diseño atractivo puede convivir con un rendimiento brutal. Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
  4. SEAT León Desde su lanzamiento, el SEAT León se ha consolidado como una opción muy popular entre los entusiastas del tuning en España. La enorme oferta de accesorios disponibles y su compatibilidad con múltiples mejoras tecnológicas lo convierten en un modelo recurrente en eventos y concentraciones. Seat Leon 1999. Volkswagen Golf El Golf, especialmente en sus versiones GTI y R, es una de las joyas del tuning europeo. Gracias a su equilibrio entre rendimiento, diseño y fiabilidad, muchos lo eligen para desarrollar proyectos que combinan funcionalidad y estética agresiva. Se adapta bien a todo tipo de cambios, desde kits aerodinámicos hasta mejoras en el sistema de escape o reprogramaciones electrónicas. Volkswagen Golf GTI Edition 50. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
  5. Ford Mustang Más que un coche, el Mustang representa una cultura. Su mecánica robusta y la gran variedad de versiones disponibles lo convierten en un modelo muy agradecido para el tuning. Muchos lo eligen para realzar aún más su carácter deportivo y su potencia. Además, su presencia en películas y series ha reforzado su estatus como coche icónico. Ford Mustang. Mazda MX-5 Miata Ligero, equilibrado y con gran potencial en competición. Este roadster es uno de los preferidos para quienes desean combinar estética con rendimiento. Es frecuente verlo en disciplinas como el drift o el time attack, donde cada modificación cuenta. Su estructura admite fácilmente mejoras en suspensión, motor y aerodinámica. Mazda MX-5. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
  6. 21 de julio de 2025 Mejores coches para tunear: Top 7 de más recomendables ¿Quieres saber cuáles son los mejores coches para tunear? Estos siete modelos te dejarán con la boca abierta. Mejores coches para tunear El mundo del tuning va mucho más allá de ir poniendo piezas llamativas o modificar la estética de un coche. Se trata de una forma de expresión personal, una mezcla de ingeniería, diseño y pasión por los coches. Para quienes desean adentrarse en este universo, elegir bien el vehículo es fundamental. Y es que los mejores coches para tunear son aquellos que, por su versatilidad mecánica, disponibilidad de piezas y potencial visual, ofrecen una base ideal para personalizaciones de todo tipo. En este artículo repasamos algunos de los modelos más buscados por los aficionados al tuning, aquellos que han demostrado adaptarse perfectamente a las modificaciones estéticas y mecánicas más exigentes. Mejores coches para tunear: una selección imprescindible A continuación, te presentamos una lista de modelos especialmente valorados por su facilidad para ser modificados, tanto por profesionales como por aficionados del tuning. Honda Civic Uno de los favoritos históricos. Especialmente las versiones del Honda Civic anteriores al año 2000 se han convertido en iconos del tuning por su facilidad para ser transformadas. Su motor admite múltiples configuraciones, y el mercado ofrece una enorme variedad de piezas. Incluso las versiones más modernas con motor turbo siguen siendo una base sólida para personalizaciones deportivas. Honda Civic Concept 2001. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
  7. Control con luz LED Algunas versiones emplean señales luminosas para indicar cuándo se permite el encendido del vehículo. Teclado interno El coche solicita una clave al conductor antes de permitir el arranque. Tarjeta codificada Sustituye la llave tradicional por una tarjeta que se introduce en un lector específico. Tarjeta para abrir el coche. Todos estos sistemas antirrobo buscan un mismo objetivo: garantizar que solo el propietario autorizado pueda poner el coche en marcha. Fallos comunes del inmovilizador de coche A pesar de su fiabilidad, en ocasiones este sistema puede presentar fallos que impiden arrancar el coche o afectan a otras funciones: El motor no arranca, incluso con la batería cargada. La llave no encaja correctamente o gira sin activar el encendido. Problemas para desbloquear las puertas. Activación inesperada de la alarma del coche. ¿Qué puede causar un fallo en el inmovilizador? Las causas pueden ser muy diversas. Algunas de las más comunes son: Batería de la llave descargada. Llave deteriorada o extraviada. Problemas electrónicos en la unidad de control del motor o en el cableado. Alteraciones del software del coche. Desgaste o suciedad en el sistema de encendido. ¿Cómo solucionar un fallo en el inmovilizador? Ante una avería, lo primero es comprobar si la batería de la llave está en buen estado. A veces, simplemente cambiarla es suficiente. Si el problema persiste, lo recomendable es acudir a un especialista en sistemas electrónicos del automóvil. El técnico utilizará herramientas específicas para verificar la conexión entre la llave y la ECU, detectar códigos de error y reparar la avería sin comprometer la seguridad del sistema. Aunque no es infalible, el inmovilizador de coche actúa como un potente disuasorio para los ladrones. Por eso, conocer su funcionamiento y saber cómo actuar ante posibles fallos es fundamental para mantene r tu vehículo protegido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inmovilizador-coche-antirrobo-es-util-como-funciona-ecn_312531_102.html
  8. 21 de julio de 2025 Inmovilizador de coche antirrobo: ¿Es útil? ¿Cómo funciona? Te explicamos qué es un inmovilizador de coche, cómo funciona y qué hacer si falla, en una guía práctica y sencilla. : Qué hace un inmovilizador coche y cómo actúa En tiempos de inseguridad y aumento de robos de vehículos, contar con un inmovilizador de coche es una de las soluciones más extendidas y accesibles para cualquier conductor. Este sistema añade una capa extra de protección que puede marcar la diferencia entre conservar tu vehículo o perderlo. El inmovilizador actúa mediante una combinación de chips y mecanismos codificados que impiden que personas no autorizadas puedan arrancar el vehículo sin la llave original o sin un sistema de encendido previamente configurado. Su uso se generalizó a finales de los años ochenta y hoy en día es un elemento prácticamente estándar en la mayoría de coches, especialmente en modelos de gama media y alta. ¿Qué es un inmovilizador de coche? Este sistema funciona como un guardián electrónico que evita que el coche arranque si no se utiliza la llave adecuada. Lo que ocurre realmente es un intercambio de señales cifradas entre la llave y la unidad de control del motor (ECU). Si la señal coincide con la que está programada en el sistema, el coche arranca. Si no, el motor permanece bloqueado, impidiendo cualquier intento de robo. Hay nuevos y avanzados sistemas antirrobo para coches que son muy eficaces. Cuando introduces la llave en el contacto, se envía una señal protegida a la ECU. Solo si esta reconoce el código como válido se desbloquea el sistema y se permite el arranque. De lo contrario, el motor simplemente no reacciona, impidiendo su uso sin autorización. ¿Cómo funciona un inmovilizador? El sistema más común utiliza una llave con un chip integrado que emite un código único. Al girar la llave, la centralita electrónica del coche comprueba ese código y, si es correcto, habilita el funcionamiento del motor o de otros sistemas clave, como los inyectores. Uno de los puntos fuertes de este sistema es que el código generado se renueva en cada uso, lo que lo hace extremadamente difícil de copiar o clonar. Esto refuerza la seguridad ante intentos de robo mediante duplicado de llaves. Tipos de inmovilizadores de coche Aunque el sistema por transpondedor es el más habitual, existen otras variantes: Llave con chip La más común. El chip se comunica con el sistema electrónico del coche para validar el acceso. Llave inteligente para abrir el coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inmovilizador-coche-antirrobo-es-util-como-funciona-ecn_312531_102.html
  9. Agentes de la Guardia Civil detienen a los vehículos y el personal autorizado y acreditado de las ITV realiza luego las inspecciones. Este tipo de controles sorpresa y aleatorios se llevan habitualmente a cabo mediante agentes de Tráfico de la Guardia Civil, que son los encargados de parar y detener a los vehículos que consideran para, posteriormente, junto a personal autorizado y acreditado de las ITV se realicen ya las correspondientes inspecciones. Estas ITV móviles llevan prácticamente todo el equipo para realizar una inspección convencional, como puede ser la ejecutada e n cualquier estación nacional. Son inspecciones técnicas en toda regla, como las de las estaciones Por tanto, móviles y capaces de desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, estas unidades de ITV disponen entre su equipamiento técnico desde básculas de 18 toneladas por eje, a decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficas, medidores especial de faros, detectores de holguras para comprobar los sistemas de dirección y suspensión, cámaras para inspeccionar las partes inferiores de los vehículos, analizadores de gases o hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales, entre otros elementos. Así es una unidad móvil de ITV. Con todos estos estos sistemas a bordo, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, y de manera obligatoria como hemos dicho obligatoria, someter a los vehículos que hayan sido parados por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a una inspección prácticamente en toda regla, comprobando desde la identificación del vehículo al estado en el que se encuentra a nivel de sistemas de frenado, dirección, visibilidad, iluminación, señalización, suspensión, chasis, emisiones contaminantes, ejes, ruedas, neumáticos y hasta del sistema eléctrico. En los próximos meses, por tanto, de aprobarse esta nueva directiva comunitaria será mucho más habitual comenzar a ver este tipo de inspecciones sorpresa y aleatorias de ITV en carretera. Cuida y mantén bien tu vehículo para que no puedas encontrarte con sorpresas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inspecciones-sorpresa-itv-en-carretera-por-ley-podran-pararnos-revisar-nuestro-coche_313306_102.html
  10. 21 de julio de 2025 Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley: podrán pararnos y revisar nuestro coche Una nueva directiva comunitaria que la UE pretende aprobar en los próximos meses establecería por ley ya las inspecciones de ITV en las carreteras con el objetivo de controlar mejor a los vehículos más conflictivos y antiguos, así como para contrarrestar el alto absentismo que hay hoy en las revisiones en estaciones. Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley en la UE, podrán pararnos y revisar el coche A día de hoy, en España casi 3 de cada 10 vehículos que debe presentarse a la ITV obligatoria no lo hace. Este dato, del que alerta ya tanto la DGT como el Ministerio del Interior, supone que buena parte de los coches que hoy están en circulación en nuestras carreteras no se encuentra probablemente en el estado correcto, comprometiendo la seguridad y contribuyendo a que las cifras de siniestralidad, muy elevadas, no consigan reducirse en todo el entorno de la Unión Europea. Ante esta realidad, las autoridades han decidido actuar y, si bien es verdad que en España por ejemplo ya se han comenzado a realizar inspecciones sorpresas en carretera, mediante nuevas ITV móviles, el objetivo es que estas prácticas puedan ya, no solo regularizarse en todo el ámbito de la Unión Europea, sino sobre todo multiplicarse. Si el vehículo no va a la ITV, la ITV irá a él… podríamos concluir. La UE va a endurecer todas las ITV a vehículos Así, siendo ya esta acción legal y recogida hasta ahora incluso en la Directiva 2014/47/UE del Parlamento y el Consejo Europeo, y altamente recomendada desde Bruselas como complemento a inspecciones técnicas en estaciones que han demostrado no ser suficientes, ahora la Comisión Europea ha anunciado una modificación de las normas comunitarias que regulan las inspecciones para establecer normas más duras y estrictas que modifiquen las ITV a vehículos en todos sus estados miembros de manera obligatoria. El texto que Bruselas pretende aprobar incluye, como te hemos venido contando en las últimas semanas, desde nuevas pruebas periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad, incluyendo ya los vehículos eléctricos, a nuevos métodos de test para emisiones, nuevas medidas contra la manipulación del cuentakilómetros o intervalos de ITV más cortos para los vehículos más antiguos, que obliguen a realizar una inspección anual a partir de los 10 años. Sin embargo, una de las medidas más importantes que fija ya el documento será además la de establecer más inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación. La UE quiere que se realicen más inspecciones técnicas de ITV obligatorias en las carreteras a vehículos en circulación. La realización de más inspecciones en las carreteras, la medida estrella El documento pendiente de aprobar incluye así un apartado referente a la “realización de más inspecciones en las propias carreteras”, abogando desde Bruselas también por multiplicar estas revisiones especialmente a los vehículos comerciales, considerados hoy como los más conflictivos, con más antigüedad y que circulan en peor estado general. Enmarcada esta iniciativa en la Unión Europea dentro de su plan Visión Cero, que tiene por objetivo final reducir a cero las víctimas en accidente de tráfico en 2050, pero intentando ya salvar alrededor de 7.000 vidas y prevenir 65.000 lesiones graves por accidentes de tráfico al año desde 2026, ¿cómo podrían realizarse y cómo nos afectarían estas inspecciones? Aleatorias y obligatorias, las ejecutan agentes de la Guardia Civil y personal autorizado de las ITV Aleatorias y obligatorias, la DGT ya viene realizado en los últimos años inspecciones técnicas en carretera, demostrando sus datos que hasta el 25% de todos los vehículos controlados por sus ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas que, en principio, les impide circular. Tráfico también suele realizar estas pruebas sobre todo al transporte pesado, es decir, a camiones y autobuses, aunque puede ejecutarlas a cualquier vehículo que haya en circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inspecciones-sorpresa-itv-en-carretera-por-ley-podran-pararnos-revisar-nuestro-coche_313306_102.html
  11. ¿Qué opción es más eficiente: aire acondicionado o ventanillas abiertas? Aunque el aire acondicionado incrementa ligeramente el consumo, su uso resulta más eficiente a velocidades medias y altas. Los sistemas modernos han sido diseñados para ofrecer refrigeración sin penalizar de forma significativa el rendimiento del vehículo. El aire acondicionado bien usado es más eficiente que bajar las ventanillas del coche. Utilizar el climatizador con las ventanas cerradas mantiene la aerodinámica y mejora la comodidad durante trayectos largos. Eso sí, es recomendable realizar un mantenimiento periódico del sistema, incluyendo revisión de filtros y niveles de refrigerante. ¿Cómo reducir la temperatura del coche antes de conducir? Hay trucos sencillos para evitar el golpe de calor al subir al coche estacionado. Abrir todas las puertas unos minutos antes de iniciar la marcha permite renovar el aire interior. Estacionar a la sombra, colocar parasoles o cubrir el volante y el salpicadero con telas claras también ayuda a mantener una temperatura más agradable. Otra técnica útil es encender el aire acondicionado durante unos segundos con las puertas abiertas antes de cerrar el coche por completo. De este modo, se expulsa el aire caliente sin necesidad de conducir con las ventanillas abiertas. ¿Es recomendable circular con las ventanillas bajadas? A pesar del alivio térmico inmediato, conducir con las ventanillas abiertas perjudica la aerodinámica del coche. Esto se traduce en más ruido, mayor consumo de combustible y una menor protección frente a agentes externos. Si buscas una conducción eficiente y segura, la mejor opción es mantener las ventanas cerradas y aprovechar correctamente el sistema de climatización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-con-ventanillas-bajadas-cambia-aerodinamica-consumos-vehiculo-como-cuanto_312437_102.html
  12. 21 de julio de 2025 ¿Circular con las ventanillas bajadas cambia la aerodinámica y consumos del vehículo? Cómo y cuánto Circular con las ventanillas bajadas modifica la aerodinámica del vehículo más de lo que imaginas. Estos efectos van más allá del ruido o la comodidad. ¿Circular con las ventanillas bajadas modifica la aerodinámica del vehículo? Con la llegada del calor, muchos conductores optan por bajar las ventanillas en lugar de usar el aire acondicionado. Sin embargo, esta decisión afecta directamente a la aerodinámica del coche y puede generar consecuencias no deseadas en términos de consumo, seguridad y eficiencia. Entender cómo influye esta práctica te ayudará a elegir la opción más adecuada en tus trayectos. ¿Qué ventajas tiene circular con las ventanillas cerradas? Mantener las ventanillas cerradas protege el interior del vehículo y reduce el riesgo en caso de accidente. Actúan como barrera contra insectos o partículas externas, y además limitan la posibilidad de que el ocupante saque alguna parte del cuerpo, lo cual puede representar una infracción de tráfico. Desde el punto de vista mecánico, un coche con las ventanillas cerradas ofrece mayor estabilidad a altas velocidades, ya que evita que corrientes de aire alteren la dinámica del vehículo. ¿Por qué es importante el diseño aerodinámico del coche? Los fabricantes diseñan los vehículos para que corten el aire de forma eficiente. Esta forma externa ayuda a reducir la resistencia, lo que se traduce en un menor esfuerzo del motor para avanzar, especialmente en carretera. Estos beneficios se mantienen solo cuando el vehículo conserva su forma cerrada. Conducir con las ventanillas cerradas ahorra combustible. ¿Cómo afecta la aerodinámica cuando bajamos las ventanillas? Abrir las ventanillas genera turbulencias que rompen el flujo de aire alrededor del coche. Esto incrementa la resistencia al avance, obliga al motor a trabajar más y, como consecuencia, aumenta el consumo de combustible, especialmente cuando se conduce a más de 80 km/h. Además, se pierde aislamiento acústico y térmico, lo que puede hacer que el trayecto sea más incómodo para los ocupantes. ¿Qué riesgos existen al conducir con las ventanillas abiertas? Circular con las ventanillas bajadas expone el interior del coche a múltiples elementos: polvo, insectos, agua de lluvia o incluso basura en carretera. También hay mayor vulnerabilidad a robos al detenerse en semáforos o atascos. Desde el punto de vista legal, sacar el brazo por la ventanilla puede conllevar sanciones económicas, ya que se considera una práctica peligrosa. Este gesto también incrementa la probabilidad de sufrir lesiones en caso de colisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-con-ventanillas-bajadas-cambia-aerodinamica-consumos-vehiculo-como-cuanto_312437_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-2027-fotos-espia-interior-2025109234.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-2027-fotos-espia-interior-2025109234.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-2027-fotos-espia-interior-2025109234.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior Y no precisamente porque muestre algún signo indicio de tratarse de una mula de una nueva generación del compacto de tres volúmenes, sino porque la gran novedad se encuentra en el interior. El fino ojo de nuestro fotógrafo le ha permitido echar un vistazo a través de la ventanilla derecha bajada y observar una importantísima actualización del salpicadero. Audi no ha escatimado en seguridad, y las lonas ya no son suficientes para proteger de las miradas ajenas, y de posibles daños, a una gran pantalla curvada como la que del novedoso Audi Q3 que acaba de ponerse a la venta. La tensa lona describe a la perfección la forma curvada de los bordes y extremos de esta pantalla de grandes dimensiones, aunque no es lo único. El «pegote» de los aireadores de la ventilación ha desaparecido por completo y ahora están perfectamente alineadas en el puesto de mandos. La segunda revisión de los Audi A3 ya está en camino El volante también es nuevo, la parte central presenta un diseño renovado y los mandos multifunción de los radios horizontales también son los mismos que los del SUV compacto, de accionamiento táctil con retroalimentación háptica. Sin embargo, no todo es el del Q3, sino que tiene mucho más del S5 que hemos probado. Las levas instaladas detrás del volante le delatan, un detalle que no se encuentra en el volante del SUV y sí en la berlina deportiva. Audi acaba de ser sorprendida con esta importate novedad, por lo que no creemos que esté tan a la vuelta de la esquina, sino que tardará unos meses en llegar y para lo que habrá que esperar hasta 2026, como poco. Porque Audi no tiene intención de lanzar una entrega completamente nueva del compacto, pero sí una profunda revisión, incluida de la gama de motores en 2027. Por ahora, nos queda esperar a futuros movimientos. Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-2027-fotos-espia-interior-2025109234.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18/07/2025 Audi rectifica por fin lo que nunca debió hacer con el A3, un interior con sentido que descubrimos por primera vez Pudieron arreglarlo en el lavado de cara que recibió la gama del Audi A3 hace dos años, pero prefirieron mantener el original interior de este compacto. Hasta ahora, porque estas nuevas fotos espía de un S3 Sedán demuestran que la marca de los cuatro aros está trabajando en un interior completamente nuevo. Fotos espía Audi A3 / S3 Sedán 2027 con nuevo interior. - SH Proshots Se pasaron de la raya de la modernidad y del vanguardismo del que hacen gala en Audi cuando lanzaron esta última generación de sus turismos compactos. Los A3 no sorprendían tanto por fuera porque, entonces, reinaba la filosofía de evolucionar los diseños exteriores y el mantra de no cambiar lo que funciona. Pero, por dentro, sí que sorprendieron y para mal, pues no se entendía en absoluto la disposición de los aireadores de la ventilación. Uno de los elementos más controvertidos que podrían haber solucionado con el facelift que se presentó hace poco más de un año, pero que no hicieron por eso de mantener la «originalidad». Pero estas nuevas fotos espía de un Audi S3 Sedán que ha aparecido por sorpresa por los alrededores de Nürburgring, cerca de los talleres de Volkswagen, y que usa también Audi, ha levantado las alarmas. Más carga tecnológica para el interior de los Audi A3 en 2027, con menos rivales. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-2027-fotos-espia-interior-2025109234.html
  18. El sistema de propulsión también ha evolucionado. La parte térmica corre a cargo de un motor 1.5 TFSI evo2 de 177 CV, que sustituye al anterior 1.4 TFSI, y que actúa junto a un motor eléctrico de 85 kW y 330 Nm de par. Está integrado en una transmisión automática S tronic de doble embrague y seis velocidades. El conjunto entrega una potencia combinada de 200 kW (272 CV) y un par total de 400 Nm, lo que se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad punta de 215 km/h. Acabados y precios El Audi Q3 e-hybrid arranca en 56.090 euros, con un equipamiento bastante completo desde la versión base. De serie incluye llantas de 17 pulgadas, portón eléctrico, climatizador, Audi virtual cockpit plus, sistema de navegación MMI touch, carga inalámbrica para móviles y el equipo de sonido Audi sound system. Audi Q3 e-hybrid / Audi Quienes busquen más, pueden optar por los acabados: Advanced (+1.650 €): llantas de 18”, climatizador de tres zonas y asientos calefactables. S line (+2.850 € sobre Advanced): llantas de 19” y estética deportiva tanto exterior como interior. Black line (+5.130 € sobre S line): llantas de 20”, tapicería en microfibra con acolchado de rombos, iluminación ambiental, cristales tintados, detalles exteriores en negro y faros LED Plus con pilotos traseros LED pro, entre otros. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250718/audi-q3-e-hybrid-phev-119-km-autonomia-electrica-119821572
  19. 18 JUL 2025 El Audi Q3 e-hybrid alcanza los 119 kilómetros en modo eléctrico El SUV compacto de Audi actualiza su sistema híbrido enchufable para ampliar la autonomía y ser más potente Audi Q3 e-hybrid / Audi Audi amplía la gama del Q3 con una versión híbrida enchufable que mejora notablemente respecto a su predecesor. El nuevo Q3 e-hybrid no solo es más potente, sino que también ofrece más autonomía en modo eléctrica y admite carga rápida, conservando toda su habitabilidad y funcionalidad. Audi Q3 SUV e-hybrid / Audi La gran novedad está bajo el suelo: una batería de 19,7 kWh, casi el doble que la anterior. Gracias a ello, el Q3 e-hybrid puede recorrer hasta 119 km en modo eléctrico según el ciclo WLTP, lo que lo convierte en el modelo con mayor autonomía eléctrica de su categoría. Esta cifra le permite beneficiarse del Plan MOVES III, accediendo a las ayudas máximas (hasta 7.000 euros), al igual que un modelo 100% eléctrico. La batería ahora admite carga rápida en corriente continua a 50 kW, lo que permite pasar del 10% al 80% en solo 26 minutos. En corriente alterna, puede cargarse a 11 kW, completando la carga en unas 2,5 horas en un punto trifásico o wallbox doméstico. El cable de carga modo 3 viene incluido de serie. Además, la batería se ha rediseñado por completo, de modo que pese a su aumento de capacidad, conserva unas dimensiones, lo que permite mantener un maletero de 375 litros, ampliable hasta 1.293 litros con los asientos abatidos. Audi Q3 e-hybrid cargando / Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250718/audi-q3-e-hybrid-phev-119-km-autonomia-electrica-119821572
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    «Creo que se arrepiente, pero no solamente en términos de rendimiento», argumenta Steiner en el podcast The Red Flags. «Cuando Carlos [Sainz] corría en Ferrari, Mattia Binotto estaba allí. Así que existía esa conexión entre ellos. Creo que no está teniendo una muy buena experiencia en Williams ahora mismo, está sufriendo mucho». Carlos Sainz necesita buenos resultados para ahuyentar los fantasmas. Cierto es que la primera mitad de la temporada 2025 de Carlos Sainz ha estado muy marcada por el infortunio, los errores y los malos resultados. Sin embargo, el madrileño insiste una y otra vez en que tiene mucha fe en el proyecto creado por James Vowles. «Carlos es un piloto muy bueno», aclara Steiner. «El equipo tuvo un buen comienzo al principio de la temporada, pero fue más con Albon, no con Carlos. Carlos no ha tenido realmente un resultado impresionante todavía». «Así que hay una cierta decepción. Y probablemente ahora mire atrás y diga “ojalá hubiera elegido Audi”. Pero ya sabes, tomas una decisión y tienes que vivir con ella», concluye Steiner, ahora tomándose un periodo de reflexión mientras surgen nuevas oportunidades en la Fórmula 1. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sainz-ojala-elegido-audi-2025109248.html Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/07/2025 “Ojalá hubiera elegido Audi” Carlos Sainz tenía tres opciones para 2025: Alpine, Sauber/Audi y Williams. Eligió esta última, pero de momento los resultados no están acompañando y ya hay quien afirma que el piloto español se está arrepintiendo de su decisión. Carlos Sainz, piloto de Williams Racing Carlos Sainz siempre ha dicho que está plenamente satisfecho con su decisión de apostar por el proyecto de Williams. Y realmente es eso mismo, una apuesta, ya que en 2024 era imposible saber cómo evolucionaría el equipo británico a corto, medio y largo plazo. De hecho, aún lo es. También es cierto que, en caso de arrepentirse, Carlos Sainz nunca lo reconocerá mientras continúe en Williams. Pero otros sí están empezando a afirmarlo, dados los resultados más recientes en la Fórmula 1. «No está teniendo una muy buena experiencia en Williams ahora mismo, está sufriendo mucho» Sauber vs. Williams Carlos Sainz Sr. siempre quiso que su hijo fichara por Sauber, que en 2026 se convertirá en el equipo oficial de Audi. No en vano, conoce bien a los alemanes, con quienes compite en los raids. Sin embargo, James Vowles convenció a Sainz Jr. de que Williams tenía el proyecto más sólido a largo plazo. Lo cierto es que este año Williams ha experimentado un progreso notable, convirtiéndose en el equipo revelación. Pero ese honor le ha sido arrebatado en las últimas carreras, puesto que Sauber ha pasado de cerrar la parrilla a amenazar la quinta posición del campeonato de constructores, de momento en poder de Williams. Esto parece indicar que los cambios realizados por Mattia Binotto y Jonathan Wheatley están empezando a surtir efecto y, de hecho, Nico Hülkenberg consiguió subir al podio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Mientras, Williams ha perdido el brillo del primer tercio del campeonato. La apuesta ganadora era la de Audi Günther Steiner, director del equipo Haas hasta finales de la temporada 2023, tiene muy claro que Carlos Sainz se ha arrepentido de fichar por Williams, descartando convertirse en el líder del equipo oficial Audi a partir de la temporada que viene. El ítalo-estadounidense considera que no solamente los resultados avalan su teoría, sino también la presencia de uno de sus grandes valedores de la época de Ferrari, Mattia Binotto. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sainz-ojala-elegido-audi-2025109248.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/07/2025 Un Policía desmonta parte del motor de su Audi en plena calle… mientras otro graba todo con el móvil Una pareja que circulaba con un Audi por la zona de A Coruña fue retenida por agentes de la Policía Nacional, que en plena calle desmontaron parte de la zona del motor. La operación comenzó a mediados del 2024, cuando la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Vigo de la Agencia Tributaria y la Udyco de Vigo de la Policía Nacional confirman la existencia de un grupo que distribuía importantes cantidades de cocaína a distintas localidades de la península, mediante vehículos preparados al efecto, lo que en el argot policial se conoce como caleteados. La Policía registra un coche en plena calle La operación conjunta ha dado sus frutos dado que los investigadores pronto reunieron numerosos indicios que apuntaban a que los desplazamientos sospechosos tenían como único fin el transporte de sustancias estupefaciente, en concreto cocaína. Durante la investigación se identificó a varios integrantes de la banda y se descubrió un piso que la organización mantenía en Vilagarcía de Arousa para la ocultación de la droga antes de su distribución. Fue el pasado 13 de mayo cuando los investigadores detectaron un viaje del principal investigado y su pareja hasta la localidad de Bergondo (A Coruña), lugar donde se disponían a entregar una partida de cocaína. Los agentes interceptaron el vehículo en el que iban ambos. Registraron el coche y en el vano motor, tal y como muestra el vídeo adjunto, los agentes encontraron, no sin dificultad, varios paquetes perfectamente prensados. En concreto tres kilos. Tras el hallazgo, conductor y acompañante, fueron detenidos. Colaboración entre la Policía Nacional y la Agencia Tributaria De forma inmediata, se realizo un nuevo dispositivo que se saldó con la detención de otra persona, un vecino de Pontevedra con antecedentes en tráfico de drogas. Supuestamente era un integrante importante de la trama. Los agentes también realizaron registros en tres inmuebles de la provincia relacionados con la organización, donde fueron intervenidos 20 kilos más de cocaína, además de una máquina de contar billetes, útiles para el envasado y distribución de la droga, dos vehículos que la organización empleaba en sus desplazamientos y 3.500 euros en efectivo. La operación continúa abierta y no se descarta que pudieran producirse nuevas detenciones. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a65378161/video-policia-desmonta-parte-del-motor-de-su-audi-en-plena-calle-mientras-otro-graba-todo-con-el-movil/
  23. Es fundamental realizar muchos test y analizar los fallos antes de presentarse al examen oficial. Otros consejos útiles que te acercan al aprobado Organiza un calendario de estudio con metas semanales realistas. Estudia en un entorno libre de distracciones. Aprovecha tus horas de mayor concentración para los temas más difíciles. Aplica la técnica Pomodoro: estudia durante 25 minutos y descansa 5. Únete a grupos de estudio o foros para resolver dudas compartidas. Recuerda que cada error es parte del proceso de aprendizaje. Preparación y constancia: las claves del éxito Aprobar el examen teórico de conducir no es cuestión de suerte, sino de planificación, disciplina y práctica. Usar trucos para aprobar el examen de conducir teórico te puede ayudar a ganar confianza y a dominar los contenidos. El carnet es solo el primer paso. La verdadera responsabilidad comienza después, cuando te enfrentas al volante en la vida real. Pero con una buena base teórica, ya estarás más cerca de convertirte en un conductor seguro y responsable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html
  24. 19 de julio de 2025 Trucos para aprobar el examen de conducir teórico de la DGT Descubre cómo estudiar de forma eficaz, gestionar los nervios y aplicar estrategias clave para superar el examen teórico sin complicaciones. Trucos para aprobar el examen teórico de conducir Cuando decides aplicar algunos trucos para aprobar el examen de conducir teórico, no solo estás buscando obtener el carnet, sino también demostrar que estás preparado para conducir con responsabilidad. Existen estrategias que te pueden ayudar a reforzar los contenidos, aumentar tu confianza y reducir los errores que podrían poner en riesgo tu aprobado. Aquí te dejamos algunos consejos útiles, efectivos y fáciles de aplicar para llegar al examen con seguridad y sin bloqueos. Consejos prácticos para preparar el examen teórico Memorizar sin comprender no es suficiente. Para superar el examen, es clave entender el sentido de cada norma de circulación. Eso te permitirá recordarlas con mayor facilidad y aplicarlas correctamente. Estudia siempre con material actualizado, ya sea a través de manuales de autoescuelas reconocidas o recursos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Utiliza esquemas, resúmenes y elementos visuales como mapas conceptuales para reforzar la memoria. Para aprobar el examen teórico de conducir hay que estudiar y planificarse bien. Lee cada pregunta con atención Una causa común de error es responder demasiado rápido. Muchas preguntas están redactadas para confundir si no se leen con calma. Un truco sencillo pero eficaz consiste en tomarte unos segundos extra para leer bien, identificar lo que se pregunta exactamente y repasar todas las opciones antes de contestar. No te dejes confundir por las imágenes Algunas preguntas incluyen imágenes, pero no siempre aportan información relevante. Si el enunciado no menciona la imagen, céntrate únicamente en el texto. Deja que tu conocimiento teórico sea tu guía principal y evita dejarte influenciar por detalles visuales que pueden distraer. Practica con simulacros del examen oficial Una de las mejores formas de prepararse es hacer test similares a los del examen real. Estas pruebas te ayudan a familiarizarte con el formato, a controlar el tiempo y a reconocer los errores más frecuentes. Haz varios test al día y analiza los fallos. Estudia las respuestas correctas y asegúrate de comprender por qué te equivocaste, para no repetirlo. Usa recursos con preguntas oficiales siempre que sea posible. Gestiona los nervios y descansa antes del examen El control emocional también influye en los resultados. Descansar bien la noche anterior, dormir al menos siete u ocho horas y repasar de forma ligera el día previo puede marcar la diferencia. Evita repasar a última hora con agobio o compararte con otros. Confía en la preparación que has hecho. Mantener una actitud positiva y relajada te permitirá rendir mejor durante la prueba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html
  25. Adelantamientos por la derecha: ¿cuándo están permitidos? Aunque lo habitual es adelantar por la izquierda, hay situaciones en las que se permite hacerlo por la derecha: Si el vehículo que va delante va a girar a la izquierda. En vías urbanas con varios carriles por sentido. En calzadas con tranvías en el centro. Cuando hay tráfico denso y los carriles avanzan a diferente ritmo. ¿Cómo debemos comportarnos en autopistas? En autopista, se debe circular por el carril derecho, utilizando los carriles centrales o izquierdos solo para adelantar. En España es común ver coches circulando sin necesidad por el carril central, lo que entorpece la fluidez del tráfico. Si el tráfico es lento y el carril derecho avanza más rápido, se puede adelantar por la derecha sin infringir la norma. Sanciones por incumplir la señal de prohibido adelantar Ignorar una señal de prohibido adelantar se considera una infracción grave. Las sanciones pueden incluir multas de hasta 200 euros y la pérdida de puntos del permiso de conducir. Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de cumplir con las normas para evitar accidentes. Infringir una señal de prohibición de adelantamiento implica multas de 200 euros y pérdida de puntos del carnet. Recomendaciones para adelantar con seguridad Antes de iniciar un adelantamiento, asegúrate de que la visibilidad es adecuada y que no hay señales que lo prohíban. Utiliza los intermitentes para indicar la maniobra, mantén una velocidad adecuada y regresa al carril original de forma suave. Si tienes dudas sobre si es seguro o no, es mejor esperar. La precaución y la planificación son claves para evitar riesgos. Respeta las señales, protege vidas Las señales de prohibido adelantar están colocadas en puntos clave donde el riesgo es alto. Conocerlas, entender sus excepciones y cumplirlas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente evitable. Si la situación no está clara, no adelantes. Esperar unos segundos puede salvarte la vida —y la de los demás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html