-
Mensajes
48859 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . El A6 Avant pone de nuevo a Audi a la cabeza de los grandes fabricantes de familiares Inicialmente estará disponible con un único motor, un turbodiesel de 204 y etiqueta Eco, aunque no sería descabellado pensar en la llegada del 3.0 TFSI que equipa el A5 con quien comparte plataforma. Audi ha dado marcha atrás en su idea de reservar las cifras pares a coches exclusivamente eléctricos y ha iniciado una ofensiva imponente con el A6 Avant que le vuelve a poner como referencia entre los fabricantes de lujo. Inicialmente llega a España con un único motor, turbodiesel de 204 CV y consumos a partir de los 5 l/100 km. Está disponible con versiones de tracción delantera e integral, ligeramente más rápidas en aceleración aunuqe mínimamente más lentas en velocidad punta y con un consumo escasamente más alto. FUENTE: https://www.autopista.es/a6-avant-pone-nuevo-audi-cabeza-grandes-fabricantes-familiares_71844_113/14122691.html .
-
El A6 Avant pone de nuevo a Audi a la cabeza de los grandes fabricantes de familiares Inicialmente estará disponible con un único motor, un turbodiesel de 204 y etiqueta Eco, aunque no sería descabellado pensar en la llegada del 3.0 TFSI que equipa el A5 con quien comparte plataforma. Audi ha dado marcha atrás en su idea de reservar las cifras pares a coches exclusivamente eléctricos y ha iniciado una ofensiva imponente con el A6 Avant que le vuelve a poner como referencia entre los fabricantes de lujo. Inicialmente llega a España con un único motor, turbodiesel de 204 CV y consumos a partir de los 5 l/100 km. Está disponible con versiones de tracción delantera e integral, ligeramente más rápidas en aceleración aunuqe mínimamente más lentas en velocidad punta y con un consumo escasamente más alto. FUENTE: https://www.autopista.es/a6-avant-pone-nuevo-audi-cabeza-grandes-fabricantes-familiares_71844_113/14122691.html . . . . . . . .
-
Este motor térmico 2.0 TDI anuncia 150 kW (204 CV) de potencia máxima entre las 3.800 y las 4.200 rpm, con un par de 400 Nm entre las 1.750 y las 3.250 rpm: cifras generosas que permiten un buen aprovechamiento a través del cambio S-Tronic de doble embrague y siete relaciones. De hecho es capaz de ofrecer un rendimiento notable, con cifras de aceleración 0-100 km/h de 7,9 s las versiones de tracción delantera y 7 las Quattro. Estas tienen una velocidad punta ligeramente inferior (239 km/h por 242 los tracción delantera e incrementan el consumo en unos 0,2 l/100 para un total de 5,0 l/100 km en la versión más optimizada. Consumos bastante bajos para un coche que flirtea con las 2 toneladas de peso que gracias a un generoso depósito de 65 l —60 los de tracción integral— puede acercarse, si no superar, la barrera de los 1.000 km sin tener que pasar por el surtidor. Y la pregunta es inmediata ¿es suficiente un motor de 204 CV para mover una carrocería como la del A6 Avant? La respuesta es sí, o al menos si seleccionas el modo de conducción que más rendimiento saca del 2.0 TDI. Y este no es otro que el Sport, que al no contar con momentos de desacople del cambio ni circular en la marcha más larga en cada momento, sí va a tener una respuesta más contundente y solícita al acelerador. Así es el chasis del Audi A6 Avant Orientado al placer de viaje, el Audi A6 Avant está disponible con tres sistemas diferentes de amortiguación. La suspensión estándar supone un punto de equilibrio entre aislamiento, confort y capacidad dinámica. La deportiva, por su parte, cuenta con muelles específicos que rebajan la altura al suelo en 20 mm y se complementan con unos amortiguadores más firmes para conseguir un comportamiento más reactivo. Es de serie en las líneas S line y Black line. Finalmente, la suspensión neumática ofrece una gran variedad que van de la máxima suavidad a un manejo de alto cariz deportivo. Es capaz de responder a las diferentes situaciones de carga para mantener al coche nivelado en todo momento y varía tanto las alturas al suelo como la firmeza de la amortiguación. Comparada con la suspensión estándar la altura al suelo se rebaja en 20 mm, que se incrementan en otros 10 adicionales cuando se conecta el modo Dynamic. Esa es la altura mínima, que también se adopta por motivos de eficiencia aerodinámica cuando se superan los 120 km/h. Estas diferentes opciones se regulan a través de los modos de conducción —que también integrarían respuesta del acelerador, ajuste del diferencial central en las versiones Quattro, etc— aunque también como gran novedad se podría hacer desde el control por voz, con instrucciones como elevar el vehículo o bajar la suspensión neumática. La tracción integral del Audi A6 Avant se gestiona desde un embrague central multidisco controlado electrónicamente que reparte el par motor entre ambos ejes en función de las necesidades. Así podría ir desde desconectado el eje trasero en una conducción a velocidad uniforme hasta un reparto máximo 30:70 al, por ejemplo acelerar con fuerza en la salida de una curva, maximizando así el empuje. El Audi A6 Avant puede llevar llantas desde 18" a 21" También importante es el sistema de vectorización del par por frenado. Así, el sistema monitoriza en tiempo real los parámetros de conducción y aplicaría selectivamente freno en la rueda adecuada para reducir el subviraje, fortaleciendo así la impresión de que el coche gira muy rápido. Esta sensación puede aumentar incluso si se instala la dirección a las cuatro ruedas, opcional en las versiones Quattro, por la que las ruedas traseras girarían hasta cinco grados en la dirección opuesta a las ruedas delanteras hasta los 60 km/h. El resultado más visible es la reducción de un metro en el diámetro de giro, que quedaría en unos razonables 11,3 m, y una mayor agilidad en curvas difíciles. A velocidades más altas, éstas giran en el mismo sentido añadiendo sensación de aplomo. No es la única opción de un coche que en España parte de los 66.550 euros (pulsa aquí si quieres saber todos los precios del nuevo Audi A6 Avant) y se acerca a los A6 e-tron. ¿Son comparables? Quizá. ¿Son alternativa? Quizá. Lo que es incuestionable es que el cambio de rumbo de Audi en las denominaciones y dejar de reservar los números pares a las versiones eléctricas puede darles no pocos rendimientos comerciales. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-a6-avant-familiar-se-reinterpreta-en-version-tdi-con-etiqueta-eco-ya-hemos-probado_308586_102.html
-
9 de abril de 2025 Audi A6 Avant: el familiar se reinterpreta en una versión TDI con etiqueta Eco que ya hemos probado La marca alemana ha sabido dar marcha atrás en sus planes y ofrecerá motorizaciones de combustión en sus productos con denominación par. El primer caso es el Audi A6 Avant que se estrena con una variante turbodiésel con microhibridación que aúna las ventajas de unos bajos consumos y la etiqueta Eco de la DGT. Audi A6 Avant: el familiar se reinterpreta en una versión TDI con etiqueta Eco que ya hemos probado Poco importa que hace menos de un año Audi anunciase la revolución más grande en su gama con el anuncio de reservar los números pares para identificar sus coches 100% eléctricos, con los impares señalando a los de motor térmico y toda una nueva manera de entender las gamas, con su clásica berlina Audi A4 desapareciendo y quedando sustituida por el A5. Hoy, apenas unos meses después del lanzamiento del Audi A6 e-tron eléctrico (Avant y Sportback), han demostrado que en Audi saben cambiar de opinión y han puesto en juego un A6 Avant con motor de combustión que, sin duda, en la mayoría de los mercados va a aportar un mejor rendimiento en la cuenta de resultados. Así pues han apostado por ser prácticos, por aprovechar las inversiones realizadas y no desatender lo que todavía hoy es una opción mayoritaria y han lanzado un magnífico familiar que entronca con lo que Audi lleva haciendo desde hace casi 50 años. En este caso el A6 Avant emplea la base técnica que estrenase el A5 y emplea el Q5 (plataforma Audi PPC, Premium Platform Combustion), para llevarla un paso más allá y ofrecer un familiar que resulta enorme en todos los sentidos. También utiliza la plataforma electrónica E3 1.2 y comparte los sistemas de personalización de la firma lumínica, hasta en ocho popuestas diferentes, y la iluminación trasera Oled, entre otras cosas, como también comparte el sistema digital de pantallas incluida la tercera, opcional y ubicada delante del pasajero delantero. Audi A6 Avant 2.0 TDI En este caso el A6 Avant anuncia una longitud de 5 metros, con una anchura de 1,88 m y una altura de 1,47, con una distancia entre ejes de 2,93 m a partir de los cuales surge una carrocería estilizada y con impresión de ser más baja de loque en realidad es. De hecho anuncia un Cx simplemente magnífico, de 0,25 que se permite el lujo de mejorar a su homónimo eléctrico y le convierte en el familiar con mejor Cx de la historia de Audi. Comparado con el eléctrico, resulta casi 7 cm más largo aunque tiene dos cm menos entre ejes. A pesar de ello en la toma de contacto nos pareció más que suficiente para que pasajeros por encima de los 1,9 m no tuviesen problemas de espacio para sus piernas. Menos lucido es el maletero, anunciado en unos 466 l bajo la cortinilla que nos parecen más bien escasos para un automóvil de casi 5 m de longitud — de hecho, son 63 l menos que lo que anuncia el A6 Avant e-tron. El Audi A6 Avant será sólo diésel… de momento El futuro siempre es incierto y bien podría ser que Audi decidiese ampliar su gama trayendo a España versiones de gasolina, con el 3.0 TFSI de 367 CV como portaestandarte. Pero hasta que eso suceda, o no, el A6 Avant contará con una única mecánica, turbodiésel para más señas, con la que puede seguir sacando varios cuerpos a otras propuestas en un viaje largo. Es un TDI 2.0 complementado con un sistema de hibridación ligera que permite, puntualmente, encargarse al 100% del movimiento aprovechando la energía almacenada en una batería de litio y fosfato de hierro de 1,7 kWh de capacidad total. Ese motor eléctrico es capaz de añadir hasta 18 kW de potencia (24 CV) con un par adicional de 230 Nm y durante las fases de recuperación de enegía devolvería a la batería potencias de hasta 25 kW. El sistema también alimenta el compresor eléctrico del aire acondicionado, con lo que puede seguir funcionando incluso durante las fases que el motor térmico está apagado, como cuando en una zona de descenso dejas de acelerar y el motor se desconecta temporalmente para ahorrar energía. El entorno multimedia del Audi A6 Avant incluye la integración de Chat GPT FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-a6-avant-familiar-se-reinterpreta-en-version-tdi-con-etiqueta-eco-ya-hemos-probado_308586_102.html
-
En Cataluña piden ya denunciar e identificar estas prácticas ilegales de venta Así, la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem) y el Gremi del Motor y la Movilidad de Barcelona han iniciado ya en Cataluña esta campaña para buscar a los infractores, pidiendo asimismo tanto a la población como a los profesionales del sector que colaboren también identificando estas prácticas ilegales que se llevan a cabo en las vías públicas anunciando coches de manera indebida. Desde estas importantes organizaciones, al igual que desde Ancove, se denuncia que la mayoría de estos anuncios forman ya parte hoy de actividades comerciales encubiertas que no cumplen con las normativas vigentes. Ambas asociaciones piden ya así directamente que todo aquel que vea un anuncio de compraventa de vehículos en la calle haga una foto del cartel del anuncio y la envíe junto con su ubicación al correo electrónico de Fecavem (info@fecavem.cat) o al número de Whats App/SMS 630 381 745. Desde Fecavem y el Gremi del Motor y la Movilidad de Barcelona aseguran que esta nueva campaña que ya han iniciado “busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las actividades comerciales se realicen de forma legal y segura”. Multas también de 200 € si circulas con carteles de venta Además, y ya al margen de anunciar coches ilegalmente en las calles, debes saber también que colocar un cartel tradicional de “Se vende” en tu vehículo puede llegar incluso a suponerte una importante multa en circulación. En este sentido sí existe una normativa común de la DGT en la que directamente se prohíbe fijar cualquier objeto o pegatina en las lunas de los vehículos al restar visibilidad en la conducción. Hasta 1.000 € de multa si pones un cartel de “se vende” en tu coche y 200 € puede ponerte la DGT si circulas con ellos. Este tipo de infracción, que el Reglamento General de Circulación recoge textualmente en su artículo 19.1 asegurando que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”, está tipificada ya con multas de 200 euros. ¡Mucho ojo! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-busca-infractores-multas-hasta-1000-van-perseguirse-ya-por-calles_308590_102.html
-
9 de abril de 2025 Se busca a infractores: las multas de hasta 1.000 € que van a perseguirse ya por las calles Una actividad habitual pero ilegal y que, además, va generalmente contra las normativas municipales en España, va a perseguirse y puede acarrear multas de hasta 1.000 €. Una nueva campaña pide que todos denunciemos la compraventa de coches en las calles. Se busca a infractores, las multas de hasta 1.000 € que van a perseguirse ya por las calles. Foto FECAVEM Durante años, décadas diríamos, colocar un cartel de “Se vende” en un coche aparcado en la calle para tratar de buscar comprador ha sido una práctica de lo más habitual para la compraventa de vehículos particulares. Algunas veces con mensajes incluso graciosos, es verdad que permitían a unos deshacerse rápidamente de vehículos que ya no necesitaban y, a otros, adquirir coches a muy bajo precio y de uso inmediato. Prohibido fijar carteles para la compraventa de coches de segunda mano Sin embargo, con los años estas acciones han pasado a ser ilegales y colocar ese cartel en la vía pública ha llegado a ser motivo de sanción que puede alcanzar multas de hasta 1.000 euros. No es tontería. Pero, ¿por qué? Muy sencillo: la mayoría de ayuntamientos han ido incluyendo nuevas regulaciones en sus ordenanzas municipales para penalizar una actividad que se puede considerar como publicidad encubierta. De hecho, hoy en día, fijar este tipo de cartel comercial en un coche suele estar ya tipificado en la mayoría de ordenanzas municipales como infracción, englobando las sanciones dentro de lo que se considera “venta ilegal callejera con publicidad” que, dependiendo de los ayuntamientos, puede suponer multas que oscilen entre los 200 y hasta los 1.000 euros. Incluso algunos municipios castigan esta actividad incluso con más dureza todavía. Colocar un cartel de “se vende” en tu coche está considerado infracción en la mayoría de ordenanzas municipales. Son actividades comerciales ilegales ejecutadas por grupos organizados Y es que, a pesar de poder considerarse ya un método sencillo y gratuito para vender o comprar un coche lo más rápidamente posible, desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) se lleva años ya alertando de que la mayoría hoy de los vehículos que vemos así en las calles de las ciudades españolas, así como los carteles que aseguran que te compran tu coche sea cual sea su estado, siempre generalmente con grandes promocioness y precios bajos y la promesa de grandes oportunidades, pertenecen ya en realidad a actividades comerciales ilegales que llevan a cabo y ejecutan grupos organizados aprovechando las vías públicas. Consciente el ciudadano, o así debería ser al menos, de que participar en una transacción de este tipo no ofrece la garantía de un centro autorizado ni de una plataforma legal de compra-venta de vehículos, en Cataluña las principales asociaciones del sector han decidido iniciar ya una nueva e intensa campaña contra la proliferación de estos anuncios ilegales de compraventa de coches en la calle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-busca-infractores-multas-hasta-1000-van-perseguirse-ya-por-calles_308590_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Extinguir un incendio de un coche eléctrico es más complicado David Padín, que es sargento del Cuerpo de Bomberos de Ribadumia y Vilagarcía, señala al Faro de Vigo que hay varias posibles causas para este tipo de siniestros, desde el mal funcionamiento del poste de carga o de la batería, hasta un accidente que dañe esta última. Si el siniestro afecta a la batería y esta se sobrecalienta, puede producirse una fuga térmica; se liberan gases inflamables que reaccionan con el oxígeno (o con el agua, cuando se trata de sofocar las llamas con los métodos tradicionales), lo que provoca a su vez una reacción en cadena que eleva cada vez más la temperatura, hasta que la batería puede llegar a explotar. En cuestión de poco tiempo, en las proximidades de un coche eléctrico en llamas se registran temperaturas por encima de los 700 grados. "Extinguir un incendio en un coche de combustión es relativamente sencillo, pero esa misma intervención con uno eléctrico es mucho más complicada", señala David Padín. Los bomberos piden más formación y la revisión de los protocolos de actuación en caso de incendio de un coche eléctrico Para el sargento de los bomberos de Ribadumia y Vilagarcía la clave está en "enfriar al máximo el fuego" para cortar la reacción en cadena que conduce a la deflagración de la batería. Pero esto es enormemente complicado debido a las elevadísimas temperaturas que se producen junto al coche y a la falta de medios adecuados para cortar el fuego. Revisar los protocolos de actuación en caso de incendio de un coche eléctrico "Existen unos agentes específicos que permiten refrigerar el vehículo para tratar de apagar el fuego por sofocación, pero no los tenemos", continúa explicando este bombero. Para Padín, "las técnicas actuales de extinción están basadas en el agua" y es necesario revisar con urgencia estos protocolos, porque la tecnología avanza muy rápido y la popularización de la movilidad eléctrica exige a los servicios de emergencias estar preparados para los nuevos tipos de siniestros que puedan producirse con este tipo de automóviles. El representante sindical de los bomberos arousanos también pide a las administraciones que revisen los protocolos de actuación para este tipo de emergencias. En primer lugar, solicita más formación para los profesionales, ya que un curso de una veintena de horas, impartido hace año y medio, se antoja insuficiente para intervenir con seguridad en unos incendios de virulencia extrema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-alerta-lanzan-bomberos-sobre-incendios-coches-electricos-nos-piden_308591_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
9 de abril de 2025 Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios de coches eléctricos y qué nos piden Los bomberos alertan ya sobre el peligro de los incendios de un coche eléctrico y solicitan más formación y la actualización de los protocolos de actuación. Esta es la alerta que lanzan los bomberos sobre los incendios de coches eléctricos y qué nos piden A raíz del incendio de un coche eléctrico la semana pasada en el interior de un garaje en Alcorcón, y que desgraciadamente se saldó con el fallecimiento de dos bomberos, en España se ha levantado una alerta social y la creencia, a pesar de que varios estudios demuestran ya lo contrario, de que este tipo de coches son más propensos a incendiarse que los de motor de combustión. Tanto es así que ya hay parkings que prohíben la entrada de coches eléctricos a sus instalaciones. Aquí en España, sin ir más lejos, AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal, elaboró el año pasado un documento técnico que analizaba el estado actual de las baterías, con un foco especial en el apartado de seguridad, y una de sus principales conclusiones era que la probabilidad de que un vehículo eléctrico se incendie es menor que la de un vehículo de combustión interna (en relación con el número total de vehículos). Los bomberos piden más formación En Pontevedra, el Consorcio contra Incendios ofreció en 2023 un curso a los bomberos de O Salnés, O Morrazo y Baixo Miño sobre la extinción de incendios en coches eléctricos. Según un representante del comité de empresa de este Consorcio, en declaraciones al Faro de Vigo, la formación duró unas 20 horas y, si bien sirvió para que los trabajadores se hiciesen una idea de los riesgos nuevos a los que se enfrentan con estas tecnologías, no es suficiente. "Necesitamos más formación, porque cada vez hay más coches eléctricos y tecnologías diferentes; extinguir un incendio en uno de estos vehículos exige unos mecanismos muy específicos, unos equipos de trabajo y una formación que ahora mismo no tenemos", sostiene este bombero arousano, que durante dos años participó activamente en las negociaciones con el Consorcio para lograr el ansiado convenio colectivo. Bomberos apagando el incendio de un coche Numerosos profesionales de las emergencias están alertando sobre los riesgos que entrañan este tipo de vehículos ya que, en caso de incendio, causan fuegos muy virulentos y tóxicos, y extremadamente difíciles de apagar. "En algunos lugares de España, cuando el incendio se produce al aire libre, el protocolo consiste en aislar el coche para que el fuego no se propague a otros bienes y dejarlo arder", añade este representante sindical. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-alerta-lanzan-bomberos-sobre-incendios-coches-electricos-nos-piden_308591_102.html -
El fin de la prohibición de los motores diésel, gasolina e híbridos está casi decidido en Europa. La UE también estudiar poner fin a la prohibición de coches de combustión en 2035 Precisamente en la Unión Europea, tal y como te hemos contado también en las últimas semanas, comienza a cobrar protagonismo además la idea de que también pueda terminar relajándose la prohibición de venta de todos los vehículos de combustión para el año 2035, a tenor igualmente de las últimas decisiones tomados en el seno de la Comisión Europea en rescate de los fabricantes automovilísticos del continente. En este sentido, y según anunciaron hace unos días desde Auto Motor Und Sport, la Comisión Europea también estaría estudiando ya la posibilidad de eliminar más progresivamente la prohibición de venta de los motores de combustión a diferencia de lo previsto anteriormente. El Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, ha anunciado en Bruselas incluso que noticias al respecto deberían llegar ya este año y no en 2026, como se preveía originalmente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lo insinuó ya con antelación, asegurando que “nos prepararemos para acelerar el trabajo de revisión de 2035, siendo la total neutralidad tecnológica un principio clave”. La UE retrasa también las multas millonarias previstas a los fabricantes si no alcanzan los objetivos previstos en emisiones de CO2. En la práctica estos anuncios podrían suavizar la prohibición de venta de los motores de combustión interna en 2035, al menos en parte, quizá apostando por la misma filosofía ya puesta en práctica por Reino Unido. Así, e independientemente de permitir la venta de combustibles neutros en emisiones CO2, lo que significaría que a los fabricantes se les dejase seguir vendiendo modelos con motor de combustión en la UE incluso después de 2035, los vehículos híbridos enchufables podrían salir reforzados, independientemente de los e-combustibles o combustibles sintéticos. Los ingenieros automovilísticos están poniendo en valor el perfil eléctrico a tiempo parcial de este tipo de vehículos híbridos enchufables PHEV, que han demostrado ya mejorar significativamente las autonomías eléctricas de muchos de estos coches, superando ya incluso los 110 kilómetros en modo de cero emisiones. La Comisión Europea parece que comienza a apreciar también esta nueva dirección industrial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-motores-diesel-gasolina-hibridos-se-relaja-podria-incluso-retrasarse-mas_308596_102.html
-
9 de abril de 2025 La prohibición de los motores diésel, gasolina e híbridos se relaja y podría incluso retrasarse más Tras rumorearse ya que la UE podría permitir seguir vendiendo vehículos con motor de combustión después de 2035, ahora es Reino Unido quien extiende el período de comercialización de coches híbridos y enchufables. Los aranceles de Trump podrían haber forzado esta decisión. La prohibición de los motores diésel, gasolina e híbridos se relaja y podría incluso retrasarse más Es verdad que los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos también hacia la importación de vehículos están convulsionando el sector del automóvil por completo. Hay fabricantes ya que han debido paralizar la producción de algunos modelos, otros reconfiguran sus planes inminentes e, incluso, hay países ya que se replantean el futuro de los coches de combustión para no meter más leña al fuego. Pero también lo es que, antes incluso de este controvertido anuncio de Donald Trump, las dificultades de la industria y los malos resultados de muchas marcas estaba llevando ya a relajar algunas normativas para no castigar más a un sector debilitado. Reino Unido permitirá seguir vendiendo híbridos e híbridos enchufables a partir de 2030 Sea como fuere, la realidad es que hoy hemos conocido que Reino Unido replantea sus normativas de prohibición de vehículos de combustión y anuncia una relajación de la ley para algunos tipos de sistemas de propulsión. Así, justificando en parte esta confirmación debido a los aranceles de Estados Unidos, que no olvidemos que pueden afectar especialmente a un país que en 2024 envió más de 1 millón de automóviles a Norteamérica por valor de más de 10.000 millones de euros, Reino Unido retira de momento la prohibición de venta de los coches híbridos e híbridos enchufables. Reino Unido relaja ya la prohibición de coches de combustión inicialmente prevista para 2030. Tanto estos, como los vehículos tradicionales diésel y gasolina, tenían comprometido ya su final en el Reino Unido para 2030. Sin embargo, la nueva realidad ha llevado a Reino Unido a confirmar ahora que extenderá el período de comercialización solo de los coches híbridos sencillos e híbridos enchufables hasta al menos 2035, manteniendo la prohibición de los de combustión convencionales tal y como estaba prevista. Y también comerciales diésel y gasolina hasta 2035 La ministra de Transportes británica, Heidi Alexander, ha declarado ante preguntas de la BBC que el Gobierno del Reino Unido “hará absolutamente todo lo que pueda para defender a las empresas británicas”, mientras negocia en paralelo con el Gobierno de EEUU para reducir las tasas arancelarias extraordinarias. De momento, esta extensión del permiso para vender algunos vehículos de combustión alcanzará también a los comerciales ligeros con motores diésel y de gasolina que, en lugar de 2030, podrán seguir a la venta hasta 2035 junto a sus variantes híbridas y enchufables. Reino Unido, además, ha confirmado que igualmente flexibilizará la adopción de vehículos electrificados por parte de los fabricantes de automóviles, ya que estipulaba hasta ahora que un 22% de las ventas de coches nuevos de cada constructor de automóviles debían ser de eléctricos puros, una cifra que para este ejercicio está fijada en el 28%. Asimismo, y en el caso concreto de los comerciales ligeros, el porcentaje era del 10% en 2024 y en 2025 pasaría a ser del 16%. El Ejecutivo británico ha decidido así relajar el cumplimiento de estos porcentajes fijándolos a más años vista, de igual modo que lo hizo recientemente la Unión Europea con los constructores de vehículos, fijando un plazo extra total de 3 años para cumplir con la nueva política europea de reducción de emisiones de dióxido de carbono. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-motores-diesel-gasolina-hibridos-se-relaja-podria-incluso-retrasarse-mas_308596_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Ciudades que ya han implementado Green Light El proyecto Green Light ya ha sido probado en 70 ubicaciones de 12 ciudades en todo el mundo, con resultados muy positivos. Según datos proporcionados por Google: Se ha reducido en hasta un 30% el número de paradas en los semáforos. Las emisiones contaminantes han disminuido en un 10% en las zonas donde se ha implementado. Estos resultados confirman que un simple ajuste en los tiempos de los semáforos puede tener un impacto significativo en la reducción de gases contaminantes y en la mejora de la movilidad urbana. Beneficios de Green Light La gran ventaja de este sistema es que no requiere infraestructura nueva ni inversiones elevadas. A diferencia de proyectos que implican la construcción de nuevas carreteras o la instalación de sensores caros, Green Light solo necesita la colaboración de las autoridades locales para ajustar los tiempos de los semáforos según las recomendaciones del sistema. Entre sus beneficios más destacados, encontramos: Menos contaminación gracias a la reducción de las paradas innecesarias. Fluidez en el tráfico, mejorando la experiencia de conducción. Ahorro de combustible, lo que también se traduce en un beneficio económico para los conductores. Menos estrés al volante, ya que los trayectos son más fluidos y predecibles. Rutas sostenibles mostradas por Google Maps. ¿Qué futuro le espera a Green Light? Google ya ha anunciado que el proyecto Green Light se expandirá a más ciudades en los próximos años. Además, con la evolución de la Inteligencia Artificial y la aparición de nuevas tecnologías de movilidad, es probable que el sistema se vuelva aún más preciso y eficiente. En un mundo donde la contaminación y la congestión son desafíos crecientes, soluciones como Green Light demuestran que la tecnología puede desempeñar un papel clave en la mejora de la calidad de vida urbana. Con el simple ajuste de los tiempos en los semáforos, podemos lograr un impacto positivo en la reducción de emisiones y la movilidad sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/green-light-google-te-ayuda-contaminar-menos-con-tu-coche_308258_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 de abril de 2025 Green light: así Google te ayuda a contaminar menos con tu coche ¿Sabías que es el Green light de Google con el que te ayuda a conducir contaminando menos? Te lo explicamos. Green light de Google El tráfico urbano es una de las mayores fuentes de contaminación en las grandes ciudades. Miles de coches detenidos en semáforos, arrancando y frenando constantemente, generan una cantidad significativa de emisiones de carbono. Ahora, con Green Light de Google, surge una iniciativa que promete cambiar esta realidad, optimizando la movilidad en las ciudades y reduciendo el impacto ambiental. Este innovador sistema combina Google Maps con Inteligencia Artificial para mejorar la sincronización de los semáforos y minimizar las detenciones innecesarias. ¿El resultado? Menos atascos, menor consumo de combustible y una notable reducción en las emisiones contaminantes. Pero, ¿cómo funciona realmente? ¿Qué beneficios aporta? Acompáñanos a descubrirlo. ¿Qué es Green Light y cómo funciona? Green Light es un sistema desarrollado por Google que aprovecha el potencial de Google Maps y la Inteligencia Artificial para analizar patrones de tráfico y mejorar la sincronización de los semáforos en tiempo real. Su objetivo es reducir los tiempos de espera y optimizar el flujo de vehículos en las intersecciones más congestionadas. El sistema recopila datos sobre: Tiempo de espera en los semáforos Número de vehículos detenidos en cada intersección Fluctuaciones del tráfico a lo largo del día Con esta información, la IA ajusta los tiempos de los semáforos para hacer que la circulación sea más fluida. Al reducir las paradas y arranques constantes, se consigue una notable disminución tanto en el consumo de combustible como en las emisiones de CO₂. Google Maps es una aplicación muy útil y no solo para guiados de rutas de navegación. Inteligencia Artificial aplicada a la movilidad La gran fortaleza de Green Light radica en su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. No solo detecta dónde se encuentran los atascos más problemáticos, sino que también anticipa las variaciones en el tráfico y ajusta automáticamente la duración de los semáforos para aliviar la congestión. Este modelo no requiere infraestructura adicional, como sensores físicos en las calles. Google utiliza la información que ya obtiene de los usuarios de Google Maps y de su red de servicios de navegación, permitiendo implementar mejoras sin necesidad de grandes inversiones en equipamiento urbano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/green-light-google-te-ayuda-contaminar-menos-con-tu-coche_308258_102.html -
Multas por no usar intermitentes, pero también por no hacerlo bien o tarde Desde la compañía de seguros AXA nos informan ya que no usar los intermitentes en España en maniobras que requieren señalización supone ya una multa económica de 200 euros, que además puede llegar a penalizarse también incluso con la pérdida de puntos tal y como se recoge en el Real Decreto Legislativo 6/2015. Pero la norma va incluso más allá y no solo la regulación castiga hoy no utilizar los intermitentes, sino también hacerlo mal o tarde. Este otro tipo de actuación acarrea ya una infracción menos grave pero que se sanciona con una multa de 80 euros. Ya lo sabéis. El uso de intermitentes en España es obligatorio según el Reglamento General de Circulación de la DGT. Ahora bien, conocidas las sanciones, ¿cuándo es obligatorio exactamente usar los intermitentes en España? En su última campaña la DGT también ha querido dejar clara esta información, recopilando todas las maniobras en las que es obligatorio el uso de indicadores de dirección, además de imprescindibles claro para evitar mayores conflictos o accidentes. Las recopilamos todas, una a una: Cuándo asegura la DGT que es obligatorio usar los intermitentes En cambios de carril: los cambios de carril, como los giros, cambios de sentido y adelantamientos, son maniobras en las que se aplica la regla de seguridad RSM (Retrovisor, Señal, Maniobra). Antes de realizar un desplazamiento lateral es necesario comprobar en los retrovisores que es posible moverse con seguridad. E, inmediatamente después, activar los intermitentes para no sorprender a otros usuarios de la vía. Una señalización que en moto y ciclomotor, más ágiles pero también más inestables, es especialmente necesaria. En giros y cambios de sentido: otras dos maniobras en las que, según la DGT, siempre debe sonar el ‘tic-tac’ en nuestro coche e iluminarse la flecha verde en el tablero. Y debe hacerse antes de reducir la velocidad: primero indicador, después freno. Hacerlo al revés –freno primero, indicador después– puede sobresaltar al conductor de atrás e impedirle mantener la distancia. Con un riesgo añadido si el giro es en carretera, donde las velocidades son considerablemente más altas. En adelantamientos: también en esta maniobra es capital activar los indicadores, según la DGT. Cuando adelantamos, es fundamental señalizar con antelación cada desplazamiento lateral si nos movernos de un carril a otro para que los conductores que circulan por detrás y de frente –si es en vía de doble sentido– conozcan nuestras intenciones. En glorietas: muchos incidentes de tráfico en rotondas ocurren a causa de una señalización incorrecta o a destiempo de los conductores, según los datos de la DGT. Dentro de la glorieta es fundamental, y también claro obligatorio, advertir con el intermitente tanto los cambios de carril dentro de la rotonda, como las salidas de la misma, de modo que no sorprendamos ni a los conductores que circulan detrás ni a los que acceden a la rotonda. En cambio, cuando se continúa circulando dentro de la glorieta, sin intención de cambiar de carril ni de salir, es incorrecto mantener activado el indicador. En incorporación a la circulación: otra de las maniobras que requiere activar los intermitentes, según indica la DGT, son las incorporaciones, ya sean en la circulación desde un estacionamiento, o en las entradas o salidas a autovías, autopistas o carreteras convencionales desde otras vías. Además, señalizar correctamente la incorporación a una vía permite facilitar la maniobra a todos los conductores que ya circulan por ella, por ejemplo, cambiado de carril (siempre que sea posible) o disminuyendo la velocidad con antelación para dar espacio al vehículo que se incorpora. En estacionamientos: cuando vayamos a realizar un estacionamiento, una parada o una detención, hay que advertirlo siempre con antelación activando el intermitente hacia el lado donde vamos a quedar detenidos. Así, reducimos el riesgo de alcance si el vehículo de atrás está demasiado cerca y contribuimos a la fluidez de la circulación, ya que damos oportunidad al que circula detrás de adelantar y de no quedar también detenido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-200-si-no-usas-ya-intermitentes-en-todas-estas-acciones-obligatorias_308539_102.html
-
8 de abril de 2025 La DGT avisa de multas de 200 € si no usas ya los intermitentes en todas estas acciones obligatorias La DGT advierte de que los intermitentes son siempre imprescindibles y obligatorios en la conducción. Aunque solo el 33% de los adelantamientos son, por ejemplo, hoy señalizados, evitan alcances, atropellos y otros siniestros y por ello desde Tráfico no solo sancionan por no usarlos… sino incluso por utilizarlos mal y a destiempo. La DGT avisa de multas de 200 € si no usas ya los intermitentes en todas estas acciones obligatorias Basta ya. La DGT ha decidido lanzar la alerta sobre el uso de intermitentes en España, sí ese elemento que todo el mundo conoce pero que muchos conductores no usan habitualmente, y a través de una nueva campaña en todos sus canales advierte de que su utilización no solo es absolutamente imprescindible para la seguridad vial, sino que es también obligatoria. No hay más: todos estamos obligados a señalizar al resto de usuarios nuestras maniobras al volante. “La omisión o el uso inadecuado de los indicadores puede provocar situaciones de conflicto y accidentes, más en una maniobra como el adelantamiento en la que son fundamentales”, ha advertido en las últimas horas Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT. Y es que los datos asustan: solo el 33% de los vehículos ligeros señaliza en España la maniobra de adelantamiento y el regreso al carril de origen, según refleja el Observatorio sobre el Comportamiento de los Conductores elaborado por Autopistas. “Es muy importante usar los indicadores de dirección cuando conducimos. Las advertencias ópticas son el principal medio para comunicarnos con el usuario de la vía. Sin ellos, la convivencia es complicada”, subraya además Juan Ignacio Serena. Desde la DGT calculan que a lo largo de la vida útil de nuestro vehículo un conductor debería llegar a usarlos más de 200.000 veces y su uso correcto evita alcances, atropellos y otros siniestros en las vías. La DGT asegura que usar los intermitentes no es solo imprescindible, también obligatorio y con suficiente antelación Pese a su importancia, como hemos visto y comprobarás habitualmente en carretera, no todos los conductores los usamos de forma correcta o en los momentos necesarios y el jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT recalca claramente que es “obligatorio señalizar las maniobras”. “Siempre hay que usarlos con suficiente antelación, en función de la situación y la velocidad del vehículo y del tipo de maniobra. Y respetar la regla fundamental de seguridad RSM (Retrovisor-Señalizar-Maniobra, en ese orden): de nada sirve poner el intermitente a la vez que giramos o cambiamos de carril. Lo único que haremos sorprender, provocar situaciones de riesgo o incluso desencadenar un accidente”, destaca finalmente Juan Ignacio Serena. Porque hay que tener en cuenta que el Reglamento General de Circulación es contundente al respecto y, tal y como apuntan desde la DGT, no utilizar los intermitentes cuando se debe se considera ya legalmente una infracción grave. Pero, ¿cómo y cuándo se sanciona? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-200-si-no-usas-ya-intermitentes-en-todas-estas-acciones-obligatorias_308539_102.html
-
Madrid asegura buscar así evitar las reincidencias de los infractores Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Madrid no ha tardado como ya hemos avanzado en reaccionar y desde el propio Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se ha decidido poner en marcha este nuevo servicio de alertas rápidas de multas con la finalidad precisamente, según indican fuentes municipales, de “informar a los conductores de posibles infracciones cometidas, antes de recibir la notificación formal de sanción”. Con este nuevo sistema el Ayuntamiento de Madrid asegura que buscar evitar reincidencias, especialmente en situaciones donde el desconocimiento de la norma lleva a repetir una conducta sancionable. Qué casualidad, ¿no creéis? Legálitas denuncia que muchas multas en las ZBE inclumplen el artículo 63.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública. Según han explicado desde el propio Área de Urbanismo, el conocido como SADT funcionará mediante mensajes de texto enviados a los teléfonos móviles de los conductores que estén dados de alta en el sistema. Para realizar así estas alertas, será necesario que los ciudadanos se suscriban previamente en la web oficial del Ayuntamiento de Madrid por medio del apartado “Gestiones y Trámites” y dentro de la sección “Mi Carpeta Ciudadana”. Una vez registrado, el supuesto infractor recibirá así avisos si su vehículo ha sido denunciado. Las multas en las ZBEDEP y las de aparcamiento, las primeras en activar el servicio de alerta Aunque el nuevo sistema de alerta rápida de multas se irá implantando por fases, en su primera etapa los avisos se enviarán para todas aquellas denuncias relacionadas con accesos no autorizados a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Distrito Centro y Plaza Elíptica, así como para las sanciones del Servicio de Estacionamiento Regulado (Zonas SER azules y verdes) o para los aparcamientos indebidos en áreas de carga y descarga. En una segunda fase, el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado ya que ampliará el servicio de avisos previos de multas también para las denuncias del resto de Zonas de Bajas Emisiones de la Capital, así como para las infracciones captadas por los radares de tramo municipales y los semáforos foto-rojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-alertas-tempranas-multas-intentan-salvar-ya-legalidad-zonas-bajas-emisiones_308540_102.html
-
8 de abril de 2025 Nuevas alertas tempranas de multas intentan salvar ya la legalidad de las Zonas de Bajas Emisiones Abogados de Legálitas nos lo advirtieron hace solo 15 días y el Ayuntamiento de Madrid ha sido el primero en reaccionar: existe la obligación de notificar la primera multa por una misma infracción antes de emitir una segunda sanción a un conductor y, por ello, desde la Capital de España estrenarán un nuevo servicio de alerta de multas previo a la notificación. Nuevas alertas tempranas de multas intentan salvar ya la legalidad de las Zonas de Bajas Emisiones Acción, reacción. Hay que ver lo que se espabilan algunas administraciones públicas cuando de recaudar dinero en sanciones de tráfico se trata. Especialmente cuando se corre el riesgo de perder buena parte de las millonarias sanciones ya impuestas y presupuestadas. Ojalá esta misma diligencia existiese para otros servicios sociales, pero, claro puede que no rente tanto. Madrid activa un servicio de alerta rápida de multas de tráfico Opiniones ya al margen, la realidad nos lleva hoy a conocer que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner en marcha un nuevo mecanismo conocido como Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico (SADT) que consistirá en un servicio de alertas tempranas de multas para que el conductor sea consciente de su infracción antes de recibir la propia notificación oficial. Hasta aquí, perfecto, máxima transparencia e información para que sepamos cuándo no estamos cumpliendo con la ley. El problema llega cuando conocemos cuál puede ser la causa de este anuncio tan rápido del nuevo servicio de multas rápidas. Hace menos de un mes, el conocimiento de que un conductor había recibido hasta 177 notificaciones por el acceso continuado y prohibido a una Zona de Bajas Emisiones de la Capital, debiendo abonar hasta más de 35.400 euros en multas, lanzó la voz de alarma y la denuncia de ilegalidad que podía significar la nulidad en los tribunales de miles de denuncias impuestas en Madrid. ¿Por qué? En Madrid, un conductor ha recibido hasta 177 multas por acceder indebidamente a una Zona de Bajas Emisiones de la ciudad. Legálitas denunció que no se puede sancionar una segunda vez si no se había notificado la primera infracción Muy sencillo. Según nos comunicó y denunció el grupo de abogados expertos de Legálitas, hay una norma que establece directamente que la administración “tiene la obligación de notificar la primera multa para dar la posibilidad al conductor de conocer que esa conducta es errónea y cambiarla, no debiendo notificar las siguientes si no hay una resolución de la primera”. Desde el servicio legal nos informaban ya que estaban detectando que numerosos clientes estaban siendo multados de esta manera, recibiendo una media de 10 notificaciones ya diarias sobre un mismo tipo de infracción. Según Legálitas, esta práctica de muchos ayuntamientos “impide la rectificación de la conducta y hace inviable el pago bonificado de las mismas, al no disponer de ese dinero, provocando que algunos afectados se tengan que hipotecar para afrontar este tipo de pagos”. El servicio de abogados anunciaba que pensaba denunciar por ello al Ayuntamiento de Madrid al no aplicar así en concreto el artículo 63.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, no permitiendo ni dando por tanto oportunidad de rectificar la conducta de los interesados. En concreto, esta norma establece, según Legálitas, que “no se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-alertas-tempranas-multas-intentan-salvar-ya-legalidad-zonas-bajas-emisiones_308540_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
¿Es legal prohibir la entrada de coches eléctricos a un parking? Nuestros compañeros del diario El Debate han consultado a Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, el cual afirma ya que, efectivamente, es perfectamente legal que un aparcamiento prohíba la entrada de vehículos eléctricos, siempre, eso sí, que sea por motivos de seguridad, como es el caso que nos ocupa. Hace unos días nos hacíamos eco de un estudio de la aseguradora estadounidense AutoinsuranceEZ, publicado por El País, que aseguraba que el riesgo de incendio en coches eléctricos es bastante menos que en los de combustión. Según este estudio, los coches eléctricos son los que menos incendios registran, con un índice de 25 coches por cada 100.000 ventas, comparados con los coches híbridos, con un índice de 3.474 coches. Este artículo también recogía las declaraciones de Mohd Zahirasri, químico experto en baterías, para el que “los vehículos de combustión pueden provocar incendios graves, pero la dinámica del fuego difiere respecto a los de las baterías, que pueden liberar gases tóxicos como el fluoruro de hidrógeno (HF) debido a la combustión de los electrolitos de la batería. Este es especialmente preocupante, ya que supone un riesgo importante para la salud y no suele encontrarse en los incendios de vehículos de combustión interna. Esto hace que los incendios de eléctricos sean potencialmente más peligrosos en términos de emisiones de gases tóxicos específicos”. En China algunos parkings han implementado medidas especiales en caso de incendio de un coche eléctrico Además, hay que tener en cuenta que los incendios de coches eléctricos no funcionan igual que los de vehículos de combustión. Los primeros arden de una forma más violenta y a esto se suma que necesitan de medios específicos para apagarlos. Sea como fuere, varios expertos solicitan ya revisar la legislación, para que los aparcamientos contemplen medidas de seguridad específicas contra incendios de vehículos eléctricos. Además, algunas asociaciones de bomberos creen que hay que adecuar ya estas instalaciones para que cohabiten de manera segura coches eléctricos y de combustión interna. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-ocurre-pero-pueden-prohibirme-entrada-parking-si-tengo-coche-electrico-es-legal_308541_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
8 de abril de 2025 Ya ocurre, pero ¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? ¿Es legal? A raíz del incendio de un coche eléctrico en un garaje de Alcorcón, algunos parkings han comenzado a prohibir ya la entrada de estos vehículos a sus instalaciones. Pero ¿se trata de una medida legal? Ya ocurre, pero ¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? ¿Es legal? El último incendio de un coche enchufable en el interior de un garaje subterráneo en Alcorcón, en la Comunidad de Madrid, acontecido la semana pasada, está haciendo correr ríos de tinta. Los últimos titulares hablan sobre la prohibición de aparcar coches eléctricos en algunos parkings y garajes subterráneos, una medida que ya se ha comenzado a implementar en algunas ciudades. Pero, ahora la pregunta que nos hacemos es: ¿pueden prohibirme la entrada a un parking si tengo un coche eléctrico? Algunos parkings comienzan a probar la entrada a los coches eléctricos El parking de la calle Relatores número 11, en Madrid, se ha convertido en noticia porque hace ya un mes comenzó a prohibir la entrada de coches eléctricos a sus instalaciones. Esta prohibición se fraguó tras el incendio de otro coche eléctrico, en esta ocasión en la zona de Moncloa, también en Madrid, pero desgraciadamente se ha conocido ahora tras el suceso de Alcorcón. Este parking de siete plazas tiene colocado en su entrada un cartel en el que se puede leer lo siguiente: "Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico, está prohibido el acceso de dichos vehículos al garaje". La decisión, según el propietario de este garaje, se debe a que “los coches “enchufables” son imposibles de apagar una vez comienzan a arder y son un peligro para los clientes”. Varios parking prohíben ya la entrada a coches eléctricosVarios parking prohíben ya la entrada a coches eléctricos A raíz de esta noticia, muchos usuarios de coches eléctricos se encuentran a la expectativa de ver si esta prohibición se extiende a otros garajes. Y de ser así, se preguntan ya si puede ser o no legal que les prohíban la entrada a un aparcamiento con un coche eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-ocurre-pero-pueden-prohibirme-entrada-parking-si-tengo-coche-electrico-es-legal_308541_102.html -
Este sistema pionero lo ha estrenado ya Cataluña en las carreteras para alertar de la presencia de animales en las carreteras. No uses el claxon salvo que sea imprescindible Muchos conductores creen que tocar el claxon hará que los animales salgan corriendo. Pero no siempre es así. En algunos casos, el sonido fuerte puede asustarlos y hacer que reaccionen de forma impredecible, incluso corriendo hacia el coche en lugar de alejarse. Espera antes de continuar si un animal ha cruzado Si ves un animal cruzar la carretera, espera unos segundos antes de seguir adelante. En muchos casos, los animales viajan en grupo, y tras el primero pueden venir otros. Normativa: ¿Es obligatorio ceder el paso a los animales? En muchas legislaciones de tráfico, los conductores tienen la obligación de ceder el paso a los animales en zonas señalizadas. Ignorar esta norma puede derivar en: Multas económicas por no respetar las advertencias de cruce de fauna. Retirada de puntos del carnet de conducir si el incumplimiento pone en peligro a otros conductores. Negativa de la aseguradora a cubrir daños si se demuestra que el conductor actuó de manera negligente. En caso de atropello a un animal doméstico, como un perro o un gato, las consecuencias pueden ser aún más graves, ya que el propietario del animal o las autoridades podrían emprender acciones legales contra el conductor si se demuestra que hubo imprudencia. Los animales pueden ser prácticamente como otro coche a la hora de chocar. ¿Qué hacer si chocas contra un animal? Si a pesar de todas las precauciones ocurre un accidente, es fundamental actuar con responsabilidad. Detén el vehículo en un lugar seguro y enciende las luces de emergencia. No intentes mover al animal si está herido. Muchos animales pueden reaccionar con agresividad al estar asustados o heridos. Llama a emergencias o a las autoridades locales para informar del incidente. Si el coche ha sufrido daños, contacta con tu aseguradora para conocer los pasos a seguir. Ceder el paso a los animales no es solo una cuestión de cortesía o de amor por la naturaleza, es un tema de seguridad vial, legalidad y prevención de accidentes. Ser conscientes del entorno, respetar la señalización y aplicar técnicas de conducción segura puede marcar la diferencia entre una anécdota en la carretera o una tragedia. No dejes que un descuido o una mala decisión arruinen tu viaje, protege tu seguridad y la de los animales con una conducción responsable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-conductores-debemos-ceder-paso-animales-dice-dgt-consejos-seguridad_308255_102.html
-
8 de abril de 2025 ¿Los conductores debemos ceder el paso a los animales? Qué dice la DGT y consejos de seguridad ¿Los conductores deben ceder el paso a los animales cuando se los cruzan? Resolvemos esta duda. Los conductores deben ceder el paso a los animales Estás conduciendo por una carretera secundaria, rodeado de árboles y con una visibilidad perfecta, cuando de repente, un ciervo aparece en mitad del asfalto. ¿Qué haces? ¿Frenas? ¿Intentas esquivarlo? ¿Sigues adelante con la esperanza de que se mueva a tiempo? Este tipo de situaciones ocurren con más frecuencia de lo que creemos, y lo cierto es que los conductores deben ceder el paso a los animales en muchas circunstancias, no solo por ética, sino también por seguridad y obligación legal. Pero, ¿hasta qué punto estamos preparados para reaccionar correctamente? La legislación de tráfico, la biología animal y la pura lógica se entrelazan en este tema, y es importante entender cuándo y cómo actuar para evitar un accidente o incluso una multa. La importancia de ceder el paso a los animales Puede que pienses que toparse con un animal en la carretera es algo anecdótico o improbable y que no te afectará. Sin embargo, cada año se registran miles de colisiones con fauna silvestre en todo el mundo. Ciervos, jabalíes, zorros, perros callejeros, gatos y hasta aves pueden representar un riesgo real tanto para los conductores como para ellos mismos. Si bien las carreteras están diseñadas para vehículos, los animales no entienden de normas de tráfico, de prioridades de paso, ni de límites de velocidad. Para ellos, el asfalto es simplemente otra superficie más por la que moverse. En zonas rurales o con una alta vegetación, es común que las especies salvajes crucen sin previo aviso, poniendo en peligro a quienes transitan por allí. La DGT estrena nueva tecnología para evitar la presencia de animales en la carretera. Por eso, respetar las señales que alertan sobre cruce de fauna es una cuestión de seguridad y responsabilidad. Hacerlo no solo reduce la posibilidad de un accidente, sino que puede evitarte sanciones económicas o incluso la retirada de puntos en tu carnet de conducir. Consejos para evitar accidentes con animales en la carretera Saber que existe un riesgo no es suficiente. Hay que saber cómo actuar cuando te enfrentas a este tipo de situaciones. Aquí van algunas claves que pueden salvarte de un susto (o de algo peor): Reduce la velocidad en zonas de cruce de fauna Si ves una señal que indica la presencia de animales en la vía, disminuye la velocidad de inmediato. A menor velocidad, mayor capacidad de reacción si un animal se cruza repentinamente. Mantén la distancia de seguridad Si el coche que te precede frena bruscamente para evitar un animal, necesitas espacio suficiente para reaccionar sin riesgo de colisionar. Conservar una buena distancia de seguridad es clave para evitar un choque en cadena. Usa las luces largas con precaución Las luces largas pueden ser útiles en carreteras oscuras, pero también pueden deslumbrar a los animales y hacer que se queden inmóviles en la vía. Si notas que un animal está bloqueado, cambia a luces cortas y reduce la velocidad para permitirle reaccionar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-conductores-debemos-ceder-paso-animales-dice-dgt-consejos-seguridad_308255_102.html
-
Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html . . . .
-
. . . . . Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html .
-
Renault 16: las mejores fotos de un coche innovador en su época Existió de 1965 a 1979 Diseñado para ser un coche muy bien pensado funcionalmente, hoy el Renault 16 destaca por ser un clásico del que hay pocas unidades, sobre todo en España donde llegó solo de importación, y por costar mucho dinero. Os dejamos con las mejores fotos de la berlina familiar. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-16-mejores-fotos-coche-innovador-en-su-epoca_71842_113/14121420.html . . . . . .
-
Interior del Renault 16 TX. Los faros podían ser simples o dobles, según la versión. El TS tenía unos de largo alcance, primero independientes sobre el paragolpes y, desde 1973, integrados en los principales. La forma de los intermitentes, de los pilotos traseros, de la parrilla, así como el escudo de Renault también cambiaron con el tiempo. Cotización del Renault 16 (1965-1979): 20.000 - 5.000 € Al ser un coche de importación, en España hubo pocos y hoy resulta difícil encontrar uno. Durante una semana de búsqueda en todas las páginas de anuncios clasificados, no he visto ninguno. Lo más cerca, uno en Andorra y dos en Portugal, aparte de los muchos que hay en Francia. Allí es un modelo apreciado y eso explica que lo normal es que pidan más de 5.000 €. Lo que me choca es que haya tantas unidades cerca de 20.000 € y, esos casos raros con menos de 100.000 km, incluso por encima. No solo en Francia, también en Bélgica los Países Bajos e incluso Alemania. Por muy interesante que me parezca el Renault 16 por su innovadora carrocería, esos precios me desconciertan ahora como el propio coche cuando era niño. Renault 16 TX. Puntos débiles del Renault 16 La carrocería es propensa a la oxidación, especialmente en climas húmedos. El sistema de refrigeración bien por fugas o bien por sobrecalentamiento. Algunos propietarios han experimentado bloqueo de los frenos y problemas al purgar el circuito. Algunas operaciones de mantenimiento y reparaciones son complejas y costosas por la accesibilidad mecánica. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-16-coche-bien-pensado-funcionalmente-hoy-hay-pocos-cuesta-mucho-dinero_308556_102.html