Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50901
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. Precio En el caso de la carrocería Sportback, estos son los precios: Advanced e-tron: 67.980 euros Advanced e-tron performance: 80.880 euros Advanced e-tron quattro: 87.320 euros S line e-tron: 72.980 euros S line e-tron performance: 85.880 euros S line e-tron quattro: 92.320 euros Black Line e-tron: 75.480 euros Black Line e-tron Performance: 88.380 euros Black Line e-tron quattro: 94.820 euros Para la carrocería Avant, estos son los precios: Advanced e-tron: 70.480 euros Advanced e-tron performance: 83.380 euros Advanced e-tron quattro: 89.820 euros S line e-tron: 75.480 euros S line e-tron performance: 88.380 euros S line e-tron quattro: 94.820 euros Black Line e-tron: 77.980 euros Black Line e-tron Performance: 90.880 euros Black Line e-tron quattro: 97.320 euros FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-mazda-6e-vs-audi-a6-e-tron/
  2. A ello, S line suma: Llantas de aleación ligera Audi Sport de 20” Asientos deportivos con ajuste eléctrico y función memoria Tapicería en tela/cuero sintético con costuras de contraste Faros Matrix LED con 8 firmas lumínicas Pantalla MMI del copiloto Por último, el tope de gama, Black Line, incluye: Llantas de aleación ligera Audi Sport de 21” Paquete exterior en negro con lunas oscurecidas Asientos deportivos con ajuste eléctrico y función memoria Tapicería en Dinamica/cuero con costuras de contraste Faros Matrix LED con 8 firmas lumínicas Respecto al Mazda 6e, encontramos en su interior un techo solar panorámico que otorga al habitáculo luz natural y realza el ambiente aireado y espacioso del interior. De serie, el techo solar tiene el cristal tintado e incorpora aislamiento térmico. En el puesto de conducción, Mazda integra un cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas detrás del volante en el que se repite la información activa que se proyecta en la pantalla Head Up Display. Se complementa con la información de estado del vehículo como el estado de carga, el kilometraje, presión de los neumáticos, alerta de puertas abiertas y temperatura exterior. De igual manera, en el salpicadero, encontramos una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas con una interfaz de acceso a las funciones de comunicación y entretenimiento, además de los ajustes del vehículo. Asimismo, el usuario puede configurar widgets y teclas de acceso directo. Así es el motor que podría elevar la autonomía de los coches eléctricos hasta 1.350 km FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-mazda-6e-vs-audi-a6-e-tron/
  3. Mazda 6e Al otro lado de la comparativa tenemos al Mazda 6e, que se comercializa con dos opciones de propulsión. La primera de ellas dispone de una batería de 68,8 kWh, con una autonomía de hasta 479 kilómetros. Por su parte, el motor entrega una potencia de 190 kW (258 CV). En la segunda variante, la autonomía crece hasta 552 kilómetros y el motor eléctrico proporciona 180 kW (245 CV). Cabe destacar que ambas opciones ofrecen 320 Nm de par motor, garantizan una aceleración suave y unas prestaciones de tracción trasera con gran capacidad de respuesta, con un 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Por último, la batería admite una potencia de carga en corriente continua de 165 kW, pudiendo recargarse la batería del 10 al 80% en aproximadamente 24 minutos. Tecnología En la versión de acceso, Advanced, el Audi A6 e-tron incluye: Llantas de aleación ligera de 20” Asientos con tapicería en combinación cuero/cuero sintético Ópticas traseras LED Pro con logo Audi iluminado Capacidad de carga DC hasta 270 kW Maletero delantero de 27 litros FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-mazda-6e-vs-audi-a6-e-tron/
  4. 16 de octubre de 2025 Mazda 6e vs Audi A6 e-tron: ¿puede mirar el Mazda a los modelos Premium? ¿Qué modelo eléctrico es mejor? Comparamos a dos coches absolutamente innovadores. ¿Podrá Mazda igualarse a Audi? Te contamos todo. Audi A6 e-tron Comparamos al Audi A6 e-tron y al Mazda 6e, dos berlinas eléctricas de altas prestaciones. Analizamos sus potencias, autonomías y precios para elegir cuál de los dos es la mejor opción actualmente. De los 10 eléctricos que lideran el mercado hasta septiembre, nosotros elegimos estos cinco Audi y Mazda rivalizan en el mercado eléctrico con dos berlinas premium de fuerte carácter. Por un lado, el Audi A6 e-tron, disponible en carrocería Sportback y Avant, llega cargado de tecnología y una autonomía de largo alcance. Por su parte, el Mazda 6e promete una gran experiencia de conducción a un precio más contenido. Vamos a ver las características de ambos modelos. Potencia La versión de acceso de la gama, A6 e-tron, cuenta con una potencia de sistema de 210 kW y acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos. Por su parte, el Audi A6 e-tron quattro dispone de una potencia de sistema de 315 kW (340 kW con Launch Control), y alcanza los 100 km/h desde parado en 4,5 segundos. Además, gracias a la tecnología de 800 voltios, soporta una potencia de carga de 270 kW en corriente continua. Por su parte, su batería de iones de litio, con una capacidad neta de 94,9 kWh, hace que Audi firme una autonomía de más de 750 kilómetros para el A6 Sportback e-tron, y de más de 720 km para el A6 Avant e-tron. En el caso de las versiones de tracción total, el Sportback e-tron quattro recorre 714 kilómetros por cada recarga, mientras que el Avant e-tron quattro se queda en 685 kilómetros. A continuación, el A6 e-tron performance cuenta con una potencia de sistema de 270 kW, acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h, tanto con carrocería Sportback como Avant. Si quieres saber más sobre el A6 e-tron, aquí tienes nuestra prueba. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-mazda-6e-vs-audi-a6-e-tron/
  5. Estos aditivos comunes suelen ser los “básicos” HQ300 y HQ400, que sirven generalmente para mantener más limpios los inyectores, impedir los depósitos de combustible, proteger de la corrosión, disminuir la formación de espuma y, en el caso del diésel, también de facilitar la ignición del gasóleo mejorando el índice de cetano. Es decir, es falso que los combustibles de gasolineras low cost no lleven aditivos, ya que la mayoría sí los presenta ya incluso desde que salen de la propia refinería. No hay estudios que confirmen que los aditivos mejoran claramente la vida y el consumo de los motores. Sin embargo, como decíamos en su día, también es cierto que grandes marcas premium, como pueden Repsol, Moeve o BP, por poner los ejemplos más conocidos, suelen incluir además sus propios aditivos, que son eso sí confidenciales. Estas cadenas pueden añadir más productos, pero recalcando siempre que nos referimos a cantidades añadidas muy pequeñas en proporción al combustible, del orden normalmente de apenas 1 mililitro por cada 1.000 litros de combustible. No hay diferencias apreciables en los test de durabilidad y consumo Sin embargo, en la misma línea de las palabras expresadas por el fundador de Plenergy, la OCU se ha manifestado ya confirmando que “los efectos de los aditivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables. Probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese mismo motor si no hubiera utilizado esa gasolina”. De hecho, un estudio llevado a cabo en este sentido por la organización de consumidores portuguesa análoga a la OCU, conocida como Deco, para tratar de demostrar el efecto de repostar gasóleo premium respecto al gasóleo normal de la misma marca y al gasóleo low cost de una estación de las más baratas solo pudo concluir que, “tras miles de kilómetros recorridos, no encontramos diferencias apreciables. Para disminuir el consumo, lo fundamental es elegir un coche de bajo consumo y hacer una conducción eficiente”. Por todo ello, por tanto, no tengas de momento miedo a repostar en una u otra estación de servicio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/duda-resuelta-es-igual-bueno-combustible-diesel-gasolina-low-cost-tenemos-ya-respuesta_317625_102.html
  6. Es mentira que el combustible low cost sea de peor calidad Y es que, a partir de una entrevista publicada hoy en El País, José Rodríguez de Arellano, uno de los fundadores de Plenergy, anteriormente conocida como Plenoil y una de las mayores redes de gasolineras low cost, que cuenta ya con hasta 370 puntos de venta y con capacidad de vender este año hasta 1.700 millones de litros de combustible, da importantes claves que se mantienen en consonancia con las explicaciones que hasta ahora te hemos ido dando nosotros. “Digo las cosas como las pienso”, anticipa José Rodríguez de Arellano en la entrevista, y “cuando nosotros compramos combustible a cualquiera de los grandes proveedores, sale de un depósito donde está mezclado todo el combustible [el que cargaron previamente los operadores desde sus petroleros y pasa a la red]. El producto base es exactamente el mismo”, confirmando que el combustible de estas gasolineras low cost “es mentira que sean de peor calidad”, ya que salen de alguno de los 17 puntos de abastecimiento de Exolum, de los mismos tanques donde cargan las gasolineras convencionales. Esta información confirma así la expresada hace unos meses por la propia OCU, que aseguraba que “toda la gasolina y el gasóleo que se suministra en España, así como los productos derivados del petróleo, se producen en las refinerías y actualmente hay solo 9 en España, cada una principalmente abasteciendo a las estaciones de servicio de una zona”. Por tanto, y como conclusión, “los combustibles de base que cada refinería suministra y distribuye cada día son idénticos, independientemente de a la marca de gasolinera a la que posteriormente vaya”. El fundador de Plenergy, anteriormente Plenoil, asegura que sus combustibles tienen la misma calidad que los de gasolineras premium y convencionales. Cumpliendo por tanto estas gasolineras low cost con los mismos requisitos mínimos de calidad y de propiedades en los combustibles que cualquier estación de servicio, ya que, según la OCU, “viene regulado por ley y es más que suficiente para que los usen todos los motores que admiten esos combustibles con perfectas garantías”, ¿qué papel entonces tienen los aditivos? ¿Son claves para marcar diferencias realmente entres estaciones de servicio? Los aditivos no valen para nada, no tienen importancia para el motor José Rodríguez de Arellano, en este sentido, también es muy claro en El País, a la pregunta de si la diferencia de precio entre los combustibles viene dada por la calidad de los aditivos: “Esa es la gran mentira. Nosotros compramos el aditivo que recomienda Exolum. Pero ni vale nada, ni vale para nada. Ponemos el aditivo porque la gente piensa que el aditivo es bueno. ¿Por qué ningún organismo independiente ha podido demostrar que uno es mejor o diferente que otro? El aditivo no tiene importancia para el motor. Lo que pasa es que estamos en una dinámica en la que todo el mundo habla del aditivo. Si valiera para algo ya lo habrían dicho los líderes. Habrían hecho un estudio independiente para demostrar que su aditivo permite que el coche ande x kilómetros más. Es la misma fantasía que la que sigue habiendo en el país entendiendo que el combustible es diferente, pero sale del mismo depósito”. Esta información, de nuevo, confirma la que también expresó en su día la OCU, asegurando entonces que “en muchos casos, es la propia compañía distribuidora que se encarga de transportar y almacenar los combustibles en España, Exolum (antigua Compañía de Logística de Hidrocarburos -CLH-), la que añade directamente los aditivos en la propia refinería a la marca que lo desee”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/duda-resuelta-es-igual-bueno-combustible-diesel-gasolina-low-cost-tenemos-ya-respuesta_317625_102.html
  7. 16 de octubre de 2025 Duda resuelta: ¿es igual de bueno el combustible diésel o gasolina low cost? Tenemos ya la respuesta Sí, repostas ya habitualmente en gasolineras low cost y el precio del combustible es hasta un 30% más barato. Pero, ¿realmente estamos a medio plazo dañando el coche? ¿Recortamos la durabilidad o el rendimiento del motor? ¿Usa peores o malos aditivos? Ya tenemos la respuesta… Duda resuelta, es igual de bueno el combustible diésel o gasolina low cost y tenemos ya la respuesta No paran de crecer. El mercado de las gasolineras económicas o low cost, alternativas ya a las estaciones de servicio y compañías tradicionales, como Repsol, BP o Moeve (anteriormente conocida como Cepsa), continúa aumentando, hasta superar hoy la cifra de los 2.400 establecimientos, calculándose ya hoy en aproximadamente un 20% del total. Parte de su éxito, sin duda, radica no solo en la mayor proximidad a estos centros de repostaje, sino fundamentalmente a unas tarifas que, en pleno auge del precio de los combustibles, ha resultado clave para mantener la movilidad de buena parte de la población. Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios, de la OCU, el combustible que venden estas gasolineras low cost llega a ser hasta un 30% más económico, abaratando hasta en 30 céntimos de euro incluso el litro. Debido a esta realidad, los últimos estudios confirman hoy que 8 de cada 10 conductores españoles, un 83%, repostan ya frecuentemente en estas estaciones más económicas, cuando hace solo 3 años, en 2022, apenas el 19,3% hacía uso de ellas. Marcas como Plenergy, BonÁrea, Ballenoil, E.Lecrerc o Alcampo, por poner algunos ejemplos, son ya muy habituales. La gran duda que, sin embargo, sigue preocupando todavía a muchos de los consumidores es si realmente el combustible repostado en estas estaciones de servicio es igual de bueno que el de las gasolineras tradicionales o no, así como qué impacto tienen en ellos los distintos aditivos utilizados. Y, si hasta ahora ya te habíamos avanzado estudios e informaciones, hoy damos un paso más de la mano de uno de los grandes actores en establecimientos low cost. Las gasolineras low cost acaparan ya hasta el 20% del total de estaciones de servicio en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/duda-resuelta-es-igual-bueno-combustible-diesel-gasolina-low-cost-tenemos-ya-respuesta_317625_102.html
  8. Como se podía esperar estos productos son un poco más caros que la gasolina o diésel convencionales. Según nos han informado desde la compañía, para ambos su política comercial es que las Nexa cuesten 9 céntimos por encima de la anteriores, lo que les dejaría en un precio similar al sin plomo 98 o el gasóleo premium (e+10). Para poder abastecer la demanda del mercado español, Repsol tiene una planta en Cartagena que se encarga de producir tanto el combustible para aviación, el conocido como SAF, así como el Diésel Nexa. La idea es que en 2026 en la instalación ubicada en Puertollano comience el Nexa 95, con una capacidad para fabricar 200.000 toneladas anuales de combustible 100% renovable destinado a la movilidad por carretera y marítima. Repsol también aboga por modificar la prohibición de 2035 Empezaba este texto hablando de que muchas voces, entre las que incluyo tanto a los particulares, como a algunas marcas o ciertos países, están pidiendo una revisión importante a Bruselas para que no aplique la prohibición de vender coches con motores de combustión en 2035. Para Repsol “resulta imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables, porque la incertidumbre que ha provocado esta medida ha ha provocado un notable envejecimiento del parque automovilístico en España, con una edad media de 14,5 años y con 8,5 millones de vehículos (casi un tercio del parque móvil total) con más de 20 años”. El parque automovilístico español cada vez es más viejo De paso también reclaman que para que estos sean viables a largo plazo, es necesario que se intente ofrecer algún tipo de fiscalidad ventajosa, con el fin de poder ofrecer certeza e inversiones en nuevos motores más eficientes en el sector de la automoción. Vamos, sería copiar lo que desde hace unos años se viene haciendo en sectores como la aviación o el marítimo. Pese a estas demandas, desde la compañía energética quieren apostar por “un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables, la electrificación, el AutoGas y el hidrógeno renovable que la compañía está desarrollando”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-renovable-llega-espana-cambiara-prohibicion-2035-coches-combustion_317622_102.html
  9. 16 de octubre de 2025 La gasolina renovable llega a España ¿cambiará la prohibición de 2035 para coches de combustión? Por primera vez, la compañía Repsol ha producido gasolina de origen 100% renovable a escala industrial. Ya está disponible en varias de sus estaciones. La gasolina renovable llega a España ¿cambiará la prohibición de 2035 para coches de combustión? Dentro del intenso debate que hay en torno a la prohibición de la venta de coches en la Unión Europea a partir de 2035 que tengan motores de combustión, hay muchas voces que desde hace un tiempo piden que se potencie el desarrollo e investigación de los combustibles renovables. Una de las marcas que más han alzado la voz en este aspecto es Porsche, que cree firmemente en los E-Fuels, como también son conocidos. Pues bien, desde la compañía energética Repsol nos acaban de informar que han conseguido producir una gasolina de origen 100% renovable a escala industrial. Este producto ha sido desarrollado en el complejo que tiene la empresa española en Tarragona y ya está disponible en varias de sus estaciones para todos aquellos que quieran repostarla en sus vehículos. Porsche es una de las marcas que más apuesta por los E-Fuels Lo que nos han informado es que este nuevo producto es totalmente compatible con todos los vehículos que usen gasolina, sin que haya que realizar ningún tipo de modificación. Según sus estudios, se han conseguido reducir las emisiones netas de CO2 en un 70%, comparado con la convencional. Conocida como “Nexa 95” ya está disponible en 20 estaciones de servicio ubicadas en la Comunidad de Madrid y Cataluña, con el claro objetivo de poder aumentar esta cifra hasta las 30 al incorporar ciudades como Bilbao, Zaragoza, Valencia o Tarragona. De esta manera, en las estaciones de Repsol ya podremos encontrar esta gasolina 100% renovable que se une al gasóleo de la misma naturaleza conocido como “Diesel Nexa” que ya lleva unos años en el mercado. De esta manera se quiere refrendar la apuesta de la compañía por este tipo de productos, que ayuda a la descarbonización del parque, más teniendo en cuenta que sumados los coches de combustión más los híbridos representan el 97% del parque español. Surtidor con gasolina 100% renovable Repsol Nexa 95 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-renovable-llega-espana-cambiara-prohibicion-2035-coches-combustion_317622_102.html
  10. Pero hay mucho más. La AG-55, en Galicia, es otra de las autopistas españolas que acaba de rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos de sus tramos, así como la AP-8 en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada de la gestión de las autopistas que discurren por toda la provincia, ha anunciado en los últimos días modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h, instalando incluso dos nuevos radares para controlar que se cumpla. Italia y República Checa, apuestan por nuevos 150 km/h; Países Bajos, por 130 km/h En contraste a lo que ocurre en España, donde muchas vías más nos servirían de ejemplo en esta rebaja de límites de velocidad, otros países de Europa apuestan por todo lo contrario: por aumentar sus límites de velocidad para tratar de descongestionar las carreteras y adaptarlas a coches cada vez más seguros y modernos. Uno de ellos es Italia, que hace ya meses abrió por medio de su ministro de Infraestructuras y Transportes una iniciativa para conseguir establecer un nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, aunque el mejor ejemplo, sin duda, es el de la República Checa. Y es que en este país centroeuropeo el Gobierno ya ha aprobado una nueva regulación para, mediante la modificación del Código de Circulación, poder aumentar la velocidad máxima en algunos tramos de sus autopistas hasta los mismos altos 150 km/h. Ya aplicado de momento desde septiembre en un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria), siempre eso sí con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico, se ha empezado a utilizar tecnología de señales de tráfico variables con el objetivo de que, si se demuestra su eficacia, poder extender esta misma medida a más autopistas del país, como las ya anunciadas D1, en dirección a Ostrava, y D11, en Hradec Králové. El Gobierno ha expresado ya incluso su objetivo de terminar imponiendo este nuevo límite de forma permanente. En la República Checa, el Gobierno ya prueba limitaciones de 150 km/h en algunas autopistas. Y hay más ejemplos de aumento de límites de velocidad, como el de Países Bajos. En el país neerlandés, también se ha aprobado ya un nuevo límite máximo, en este caso de 130 km/h, en algunos tramos de autopistas a través de un programa de mejora de la movilidad. ¿Por qué para algunos expertos europeos aumentarlos puede redundar en las mejoras del tráfico y la seguridad y para otros todo lo contrario? Misterios sin resolver… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-150-gran-disparidad-entre-nuevos-limites-velocidad-autopistas-autovias_317633_102.html
  11. 16 de octubre de 2025 A 100 km/h o a 150: gran disparidad entre los nuevos límites de velocidad de autopistas y autovías Mientras países como España abogan por mantener o reducir los límites de velocidad en todas nuestras autopistas o autovías, otras naciones de Europa apuestan ya por lo contrario: elevarlos, incluso hasta hacer genéricos unos máximos de 150 km/h. Aquí son un sueño. A 100 kmh o a 150, gran disparidad entre los nuevos límites de velocidad de autopistas y autovías Sí, la Unión Europea es una gran organización comunitaria de países, con cada vez más políticas y respuestas comunes en todos los ámbitos de la sociedad. A nivel de automóvil, las normativas ya son muchas de obligado cumplimiento y generales, por ejemplo, en seguridad, emisiones e, incluso, en la propuesta de nuevas Zonas de Bajas Emisiones para mejorar la calidad del aire. Sin embargo, en materia de límites de velocidad, sucede todo lo contrario: no es que no haya regulación común, es que cada país tiene una estrategia completamente diferente y con disparidades de hasta el 50% en las velocidades máximas que se permiten en las vías rápidas… o incluso más. Mientras seguimos comprobando como países como Alemania disponen de una red de vías rápidas, las denominadas autobahn, con muchos tramos donde ni siquiera hay limitación máxima de velocidad, otros estados, como por ejemplo el de Estonia, no permiten circular a más de 90 km/h en sus autopistas, un límite que incluso desde hace meses se quiere incluso reducir aún más en otro país, como Suiza, donde una propuesta pide limitar ya en 2026 la velocidad máxima en todas las vías a 80 km/h, según condiciones climáticas y del tráfico. En Alemania, las autopistas no tienen limitación máxima de velocidad en muchos de sus tramos. Conscientes de esta realidad, y de que los límites máximos genéricos en autopistas y autovías oscilan entre los 100-110 km/h de países como Suecia o Noruega; los 120 km/h habituales hasta ahora en España; los 130 km/h de Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Grecia o Austria; y los 140 km/h de naciones como Polonia o Bulgaria (en muchos de sus tramos), ¿cuál es la tendencia general para los próximos años? Los límites de velocidad en España, restrictivos: muchos tramos a 100 km/h en autopistas y autovías Pues la nuestra, sin duda, de las más restrictivas. Tanto la DGT, como las principales autoridades distintas de tráfico que hay por el país, llevan años apuntando siempre a la velocidad como causa principal de la elevada accidental que genera más de 1.100 muertes al año en accidentes de tráfico y, tras abogar ya en ciudad y carreteras secundarias por rebajar oficialmente los límites, apuestan también por menores velocidad en autopistas y autovías. Esto está provocando, como ya te venimos contando en las últimas semanas, que contemos cada vez con más kilómetros de vías rápidas con tramos limitados a solo 100 km/h: puedes ir comprobándolo tú mismo en los viajes. En Cataluña, por ejemplo, ya se ha apostado por experimentar con nuevos límites de velocidad dinámicos, que, en función a condiciones como la meteorología, el flujo de tráfico, la hora del día, su estado o las operaciones de entrada y salida en días conflictivos, reducen la máxima a solo estos 100 km/h. La AP-7, en un tramo de 140 kilómetros entre El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona, así como en otro tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell, en la provincia de Barcelona, ya han comenzado a aplicarlos. Cada vez más tramos de autopistas y autovías españolas rebajan sus límites máximos a solo 100 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-150-gran-disparidad-entre-nuevos-limites-velocidad-autopistas-autovias_317633_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Ahora, cuando se ha preguntado de nuevo sobre un posible Audi 4x4 de lujo a un responsable de la marca, Döllner ha confirmado que “no abandonen este sueño y perseveren”. La búsqueda de una plataforma potencial para un todoterreno Audi tan avanzado es además hoy más rápida y sencilla que nunca. En 2020, Traton, la división de vehículos comerciales de VW, adquirió el fabricante estadounidense de camiones Navistar. Navistar también adquirió los derechos de marca del antiguo fabricante de vehículos todoterreno International Harvester Scout. En 2022, Volkswagen anunció el lanzamiento de un todoterreno totalmente eléctrico llamado Scout para 2026, destinado principalmente a competir con vehículos todoterreno estadounidenses de alto rendimiento, como el Jeep Wrangler o el Ford Bronco. Y estos primeros modelos Scout ya se han presentado y su lanzamiento al mercado es inminente. Blanco y en botella, ¿o no? Plataforma Scout para el nuevo SUV de Audi La plataforma de chasis de escalera de los modelos Scout ofrece así una oportunidad ideal e inmejorable para diseñar un todoterreno robusto con alta capacidad todoterreno que, gracias a la experiencia de Audi, también ofrecería el máximo nivel de lujo para los pasajeros. Al menos, así lo confirman hoy desde Alemania nuestros compañeros de Auto Motor und Sport. Scout Traveler Concept. Con su fábrica en Carolina del Sur, Scout también sería un candidato ideal para la producción de dicho modelo. Döllner ha terminado además de explicar en Autocar que los nuevos aranceles de importación estadounidenses han impulsado a la marca a considerar la producción local de vehículos, y que este nuevo 4x4 es un candidato ideal para la producción en EE. UU. dada la popularidad de este tipo de vehículos en el país. Incluso el Grupo VW estaría considerando ya lanzar también un auténtico todoterreno con genes Scout. De momento, es todo lo que podemos apuntar, con una posible hoja de ruta para este nuevo Audi 4x4 que debería derivar también del propio desarrollo de Scout: los nuevos modelos de esta firma destinada a Estados Unidos están programados para lanzarse al mercado norteamericano a principios de 2027, y el rival de Audi, el Merecedes Clase G, podría estrenarse un año después, en 2028. De nuevo, blanco y en botella, ¿o no? FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-lanzara-nuevo-suv-todoterreno-primer-anticipo-proximo-gran-4x4-rival-mercedes-clase_317570_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 de octubre de 2025 Audi lanzará un nuevo SUV todoterreno: primer anticipo del próximo 4x4 rival del Mercedes Clase G Según informan hoy desde Alemania, Audi planea la próxima comercialización de un nuevo SUV todoterreno como competidor del Mercedes Clase G y que contaría con una robusta tecnología 4x4. Audi lanzará un nuevo SUV todoterreno, primer anticipo del próximo gran 4x4 rival del Mercedes Clase G Ya a principios de 2023 comenzaron a surgir los primeros rumores: Audi estaba considerando lanzar un auténtico todoterreno con gran capacidad para todo tipo de usos y, eso sí, con un lujo exquisito. Un modelo, en definitiva, más versátil y completo, capaz de acompañar en la gama de la marca a sus actuales SUV. Y, ya en otoño de 2025, el director ejecutivo de Audi, Gernot Döllner, ha ofrecido por primera vez nuevas pistas sobre este próximo coche, en declaraciones a la prestigiosa revista británica Autocar. Hasta ahora, los rumores sobre este próximo modelo apuntaban a que se basaría en una plataforma corporativa diferente a la Premium Platform Electric (PPE), desarrollada para vehículos de lujo. En 2023, el hoy retirado y entonces diseñador jefe de Audi, Marc Lichte, aseguró que, para este nuevo coche, había “potencial porque solo hay dos empresas premium en este segmento, y hay espacio para una tercera”. Lichte fue reemplazado poco después por el ex diseñador de Jaguar Land Rover, Massimo Frascella, quien anteriormente había desempeñado un papel clave en el diseño del Defender. Con el punto de mira en el Mercedes Clase G Con las otras dos “empresas premium” en el segmento de los todoterreno de lujo grandes, Lichte se refería sin duda entonces a Mercedes y Land Rover, aunque probablemente Jeep también querría estar incluida en esa categoría. Lo que está claro, sin embargo, es que el Mercedes Clase G, en particular, es principalmente el rival que ha despertado el interés de Audi en una oferta alternativa, dadas sus impresionantes cifras de ventas y los enormes márgenes de beneficio que genera. El anuncio en el grupo VW de la nueva marca Scout para Estados Unidos podría ser la base de desarrollo del nuevo 4X4 de Audi. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-lanzara-nuevo-suv-todoterreno-primer-anticipo-proximo-gran-4x4-rival-mercedes-clase_317570_102.html
  14. Con el SV3 se acabaron los adelantamientos en zonas de curvas En el mismo artículo indican que este SV3 es una evolución de los modelos anteriores SV1 y SV2, incluyendo mejoras en la calidad de la imagen y el análisis mediante la inteligencia artificial, justo el otro campo en donde van a evolucionar los radares del futuro. La idea no es instalarlo de forma masiva por todo el país, ya que según se ha indicado se ha proyectado para tramos con curvas cerradas, zonas montañosas o rectas en donde la visibilidad sea baja. El objetivo, por tanto, no es recaudar más, sino recudir los accidentes en las zonas más conflictivas. Por ponerlo en perspectiva, en Italia las multas por adelantamientos ilegales van desde los 42 euros, que se aplica en las zonas urbanas, hasta los 345 euros que pueden alcanzar en las carreteras fuera de ellas, además de una retirada de puntos. Sin olvidar que en el pasado 2024, los agentes de este país recaudaron 2.000 millones de euros con las sanciones. No podemos descartar que este radar SV3, o uno que sea de la misma naturaleza, termine instalándose también en nuestro país. Aquí los adelantamientos indebidos se sancionan con 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet, por compararlo con los italianos. Solo esperamos que sean colocados en tramos peligrosos donde haya una gran concentración de accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-activa-primer-radar-capaz-detectar-adelantamientos-ilegales-te-explicamos-como-funciona_317589_102.html
  15. 15 de octubre de 2025 Se activa el primer radar capaz de detectar adelantamientos ilegales: te explicamos cómo funciona Es la última innovación en materia de radares y gracias a sus grabaciones es infalible ante las reclamaciones. Se activa el primer radar capaz de detectar adelantamientos ilegales: te explicamos cómo funciona Si pensamos en los radares actuales tenemos los clásicos que controlan la velocidad, ya sea en un punto fijo o en un tramo (los preferidos de Pere Navarro), a los que con los años se han ido añadiendo los de semáforo y otros que buscan otro tipo de infracciones como puede ser saltarse un stop, conducir sin cinturón o ir hablando con el móvil. Pero, todavía podían aparecer más. Como publican en El Diario Vasco, en Italia se acaba de poner en marcha un nuevo radar cuya principal función es controlar los adelantamientos ilegales. Allí lo han denominado como "sorpassometro" y teniendo en cuenta como es de caótico el tráfico en las carreteras de ese país, seguramente sea de los que más trabajo va a tener en los próximos meses. Las carreteras nacionales son perfectas para instalar ese tipo de radares ¿Cómo funciona el radar que controla los adelantamientos? Para conocer un poco más de este radar debemos saber que en realidad su nombre comercial, más allá del mote antes comentado, es SV3. Fue instalado el pasado mes de agosto en la carretera SS18 de Calabria y según comentan en el medio vasco, ha generado un gran debate entre los conductores y las autoridades locales que lo instalaron. Con el fin de poder realizar de forma correcta su trabajo, este radar antiadelantamientos ilegales necesita de la información que le mandan unos sensores que se han colocado en el asfalto. Estos alertan en caso de sobrepasar al otro carril a unas cámaras de alta definición que se ponen a grabar inmediatamente en cortes de unos 15 segundos, para poder captar lo que sucede antes, durante y después de la maniobra, por lo que se elimina cualquier posibilidad de que sea reclamada a posteriori. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-activa-primer-radar-capaz-detectar-adelantamientos-ilegales-te-explicamos-como-funciona_317589_102.html
  16. Excepciones para vehículos sin distintivo Aunque la regla general prohíbe la entrada de los coches sin etiqueta, existen excepciones: Vehículos de personas con movilidad reducida. Ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad. Vehículos históricos o clásicos con reconocimiento oficial. Todos ellos deben estar debidamente registrados para evitar sanciones automáticas al ser captados por las cámaras de acceso. ZBEDEP de Plaza Elíptica. Multas y cómo recurrir sanciones ZBEDEP Acceder sin permiso o sin distintivo válido a una ZBEDEP implica una multa de 200 euros (100 con pronto pago). El sistema detecta automáticamente la infracción mediante lectura de matrícula, por lo que la sanción llega por correo semanas después. Si consideras que la multa es injusta —por ejemplo, si contabas con un permiso especial o si tu coche cumple los requisitos—, puedes recurrir la multa ante el Ayuntamiento de Madrid aportando la documentación acreditativa. El plazo para presentar alegaciones suele ser de 20 días naturales desde la notificación. Beneficios de las ZBEDEP para la ciudad y sus habitantes Las zonas ZBEDEP ofrecen ventajas palpables: Reducción de la contaminación atmosférica y acústica. Mayor seguridad vial gracias a la menor densidad de tráfico. Promoción del uso del transporte público, la bicicleta y los vehículos eléctricos. En el caso de Plaza Elíptica, la calidad del aire ha mostrado mejoras significativas desde la aplicación de las restricciones, beneficiando directamente la salud de los residentes. ZBEDEP Plaza Elíptica: símbolo del compromiso con el aire limpio La ZBEDEP Plaza Elíptica representa el compromiso de Madrid con la movilidad sostenible. El control mediante cámaras y sanciones automáticas busca concienciar a los conductores sobre la importancia de cumplir la normativa y apostar por alternativas más limpias. Si tu vehículo aún no dispone de etiqueta o pertenece a los nuevos coches que no pueden acceder a la ZBEDEP, conviene revisar las opciones de renovación o el uso de transporte alternativo. Más allá de una restricción, esta medida es una apuesta por respirar un aire más limpio y vivir en una ciudad más habitable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-zbedep-son-como-funcionan-cuales-restricciones-coches-multas_317507_102.html
  17. 16 de octubre de 2025 Zonas ZBEDEP: qué son, cómo funcionan y cuáles son ya sus restricciones a los coches y las multas Las zonas ZBEDEP en Madrid limitan la circulación a los coches más contaminantes. Te explicamos cómo funcionan, qué vehículos pueden acceder a ellas y cómo recurrir una multa si te sancionan. zonas ZBEDEP Las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) son una de las medidas más estrictas del plan Madrid 360, y buscan mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas más contaminadas. En puntos críticos como la Plaza Elíptica, donde la densidad del tráfico es elevada, estas restricciones se aplican sin excepción a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental. El propósito es claro: reducir las emisiones y proteger la salud pública. Sin embargo, aún hay muchos conductores que desconocen cómo funcionan, qué coches pueden acceder o incluso cómo recurrir una multa ZBE si se recibe una sanción. ¿Qué es una ZBEDEP y cuál es su función? Las ZBEDEP son áreas urbanas en las que la normativa medioambiental se endurece respecto a las zonas ZBE convencionales. Si tu coche no cumple con las condiciones ambientales exigidas por la DGT, directamente no puede entrar. Su objetivo principal es reducir el dióxido de nitrógeno (NO₂) y otras partículas contaminantes, apoyando los compromisos del Ayuntamiento dentro del plan Madrid 360. En esencia, estas zonas impulsan una movilidad más limpia y responsable. Mapa de la de ZBEDEP de Plaza Elíptica, en Madrid. ZBEDEP Plaza Elíptica: ubicación y calles afectadas La ZBEDEP Plaza Elíptica se localiza al sur de Madrid y abarca un área especialmente afectada por el tráfico intenso. Las calles que la delimitan son Calle Faro, Avenida de Abrantes, Calle Portalegre y Avenida de Oporto, entre otras. Este perímetro mantiene restricciones las 24 horas del día y todos los días del año, sin excepciones. Las cámaras de control instaladas en los accesos verifican las matrículas y el tipo de distintivo ambiental para garantizar el cumplimiento de la norma. ¿Qué vehículos pueden acceder a la ZBEDEP Plaza Elíptica? Los coches que pueden circular libremente en la ZBEDEP Plaza Elíptica son los que cuentan con distintivo ambiental B, C, ECO o Cero emisiones. En detalle: Etiqueta B: gasolina matriculados desde el año 2000 y diésel desde 2006. Etiqueta C : vehículos de combustión más recientes con menores emisiones. Etiqueta ECO: híbridos enchufables o de gas. Etiqueta Cero: coches eléctricos o híbridos con autonomía extendida. Nuevos coches que no pueden acceder a la ZBEDEP Los vehículos con clasificación A, es decir, sin etiqueta ambiental, tienen prohibido entrar, circular o aparcar dentro de la ZBEDEP. Esto incluye turismos antiguos, furgonetas y otros vehículos sin homologación Euro moderna. La normativa busca acelerar la renovación del parque automovilístico en Madrid, impulsando la sustitución por modelos menos contaminantes o eléctricos. Incluso si un coche es nuevo pero no cumple con los estándares de emisiones exigidos, tampoco podrá acceder. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-zbedep-son-como-funcionan-cuales-restricciones-coches-multas_317507_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi A3 Pero bueno, si eres un poco comedido con los accesorios opcionales a instalar, por un poco menos de 40.000 euros puedes tener una berlina compacta diésel de aspecto bastante vistoso y equipamiento por encima de lo necesario. Y sobre todo, que va genial. Nada más que reprochar Sin duda este es un coche que yo tendría para mi uso particular. Además es que por dentro te facilita la vida, con botones físicos para la climatización, un volante de agradable tacto y de nuevo con botones físicos, una postura de conducción fantástica o un sistema multimedia que es fácil de usar y rápido de operar. Por supuesto, a nivel de calidad de construcción, está repleto de plástico blando y buenos tejidos que conforman un interior que tiene pinta de envejecer mejor que el de cualquier rival. Se nota hasta en el olor. Audi A3 Por último, qué bien va. A nivel de chasis digo. Esta unidad lleva llanta de 18″, que ofrece un buen compromiso entre confort, estética y manejabilidad en curva, y la suspensión normal, no adaptativa. Pisa ‘de diez’, la dirección es rápida, los pedales tienen una meticulosa ponderación… El A3 es uno de esos coches que gusta conducir, y eso es algo muy valorable en un mundo en el que cada vez, se olvida más de eso. FUENTE: https://www.autofacil.es/prueba-audi-a3-tdi-manual/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El caso es que créeme porque te lo dice alguien a quien le gusta correr, este motor en el Audi A3 se siente suficiente. Dice su ficha oficial que acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y que alcanza 210 km/h. Los desarrollos de la transmisión no son excesivamente largos, diría que están bien ponderados, de modo que la aceleración, bajo mi punto de vista, es adecuadamente intensa. Sí que es cierto que de 3.000 rpm para arriba se siente un poco descafeinado, pero es que así es esta versión. Entre ese régimen y las 4.000 rpm gana velocidad de una forma muy plana, como si tuviese potencial escondido por liberar, tal y como es. Un Audi para solteros, casados, con hijos… La carrocería Sedan aporta más polivalencia que la Sportback. No es más grande por dentro que el A3 normal, pero tiene un poco más de maletero, llegando hasta 425 litros de capacidad, y la boca de carga no es pequeña para tratarse de un sedán compacto. Audi A3 Estéticamente conserva esa frescura que quiere un conductor joven, sobre todo con el acabado S Line, y en términos prácticos, siempre que no te pases con el equipaje, es perfectamente válido para una familia joven con dos niños. ¿Y el precio? Ahora sí que tenemos que hablar de cosas malas, pero con matices. El caso es que el precio del A3 sedán normal y corriente no es elevado. Puedes tenerlo con este motor TDI de 115 CV por 36.420 euros, cifra muy razonable en comparación con alternativas como el Mazda 3 Sedan, el BMW Serie 2 Gran Coupé o el Mercedes Clase A Sedan. Sólo el japonés es más barato y no lo hay diésel. El problema radica en que los Audi son muy configurables y la marca alemana tiene muchas cosas chulas que tienta poner. El kit de carrocería S Line, varios tipos de llantas, asientos eléctricos, colores muy guapos para la carrocería y un largo etcétera que hacen que cuando te quieras dar cuenta vas por 45.000 euros, como es el caso. FUENTE: https://www.autofacil.es/prueba-audi-a3-tdi-manual/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lanzado en 2020 pero reestilizado en 2024, el Audi A3 de cuarta generación es, para mí, el mejor compacto que existe en todo el mercado. Es que es bueno en todo, salvo en el precio claro, pero es que esto es un Audi. Qué le hace especial a este Audi Lo principal lo aprecias al abrir la puerta y ver un tercer pedal y una palanca que se mueve en ‘H’. Pero hay más. Abre el capó o mira su ficha técnica y verás que sólo tiene 115 CV. Procedentes de un motor muy capado para esta versión, puesto que es el 2.0 TDI. No hay electrificación alguna, de modo que porta la etiqueta C . Audi A3 En la actual gama Audi A3 hay versiones gasolina y diésel, en ambos casos, con 115 ó 150 CV, más allá de los deportivos S3 y RS 3 de 333 y 400 CV respectivamente. El A3 diésel de 115 CV con cambio manual es ideal para largas distancias por autopista, donde el tener que cambiar de marcha pierde importancia y donde podrás disfrutar de consumos de gasóleo que, a ritmo legal, superan por poco los 4,0 L/100 km. Si por la razón que sea te ves obligado a superar esos límites, no te creas que el consumo es un disparate. Bueno, lo es, pero en el sentido positivo. ¿Son suficientes 115 CV? Te pueden parecer pocos y, en los estándares de hoy en día, en verdad lo son. Sin embargo, estos 115 CV (y 300 Nm) cabalgan como los de aquellos motores turbodiésel de hace algunos años, en los que los 90, 100, 110 CV o los que sean, parecían más. Bueno, de hecho, yo apostaría a que aquí, en la práctica, hay al menos 125 CV. Audi A3 FUENTE: https://www.autofacil.es/prueba-audi-a3-tdi-manual/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 de octubre de 2025 ¿Se puede probar un Audi más especial? Diésel, con 115 CV, cambio manual… Un Audi A3 con motor diésel de baja potencia y con cambio manual es un rara avis a día de hoy. Pero madre mía, qué bien va esto. Audi A3 Pues hasta hace no mucho, esta configuración que presenta este Audi A3 era la más deseable. O la más demandada. Un motor diésel, sin electrificación alguna, con una potencia media de 115 CV, con cambio manual… No me extraña que así fuese puesto que aquellas virtudes que entonces presentaba se siguen manifestando a día de hoy. Este Audi A3 tiene potencia de sobra para un uso normal, gasta poquísimo, acaricia los 1.000 km de autonomía por depósito y ofrece un tacto de conducción más tradicional que el que hoy en día se nos impone. Audi A3 FUENTE: https://www.autofacil.es/prueba-audi-a3-tdi-manual/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Aunque Lichte dejó Audi poco después de estas declaraciones, la marca alemana contrató al ex diseñador de Jaguar Land Rover, Massimo Frascella. Y esto reavivó la idea de que la marca teutona pudiera desarrollar un SUV de lujo a la altura del G-Wagon y el Defender, ya que Frascella participó activamente en el proyecto que acabó resultando en el Defender actual cuando todavía trabajaba para la compañía británica. Ahora ha sido el máximo responsable de Audi, Gernot Döllner, quien en declaraciones a la revista británica Autocar ha querido rescatar este proyecto que parecía olvidado. Y es que, cuando le preguntaron acerca de la posibilidad de lanzar un 4x4 de lujo, el directivo dijo: “Permanezcan atentos”. Esta afirmación parece ir en contra de la estrategia de Döllner, que pretende simplificar la línea de productos de Audi, un objetivo que solo se puede alcanzar si se prescinde de coches de nicho como sería este hipotético todoterreno de lujo. “No hay una marca de nicho”, dijo el CEO de Audi. “Es todo lo contrario. Funciona a la perfección tener una línea de productos más enfocada en el núcleo, y además, tener algunos modelos de nicho para construir la marca y también para transferir nuevas ideas de un segmento a otro. Eso funciona a la perfección y es parte de nuestra estrategia”. Podría fabricarse en Estados Unidos Los informes sugieren que el 4x4 de lujo de Audi podría estar basado en la plataforma de los modelos de Scout, marca recientemente recuperada por el Grupo Volkswagen y que comercializa un SUV y una camioneta, ambos construidos en la nueva planta estadunidense situada en Carolina del Sur. Döllner dijo a Autocar que los nuevos aranceles a las importaciones de Estados Unidos han llevado a la marca a considerar fabricar coches en Norteamérica, y este nuevo 4x4 parece el candidato ideal para esta misión dada la popularidad que esos coches tienen en este mercado. “A nivel de grupo, actualmente estamos debatiendo e investigando si deberíamos tener una fábrica para Audi en Estados Unidos”, afirmó el ejecutivo. “Pero eso depende de una situación arancelaria estable y también de otras condiciones regulatorias límite que deberíamos tener en cuenta para tomar una decisión como esa”. El CEO de la marca alemana dijo que podría ser “lógico” construir los modelos de Audi en una fábrica existente del Grupo Volkswagen en Estados Unidos, incluida la planta de producción de Scout, pero añadió: “La gran pregunta es si queremos tener una fábrica específica de Audi o no, y esa decisión es absolutamente abierta y depende de cómo estemos alineados con el gobierno de Estados Unidos”. En definitiva, los máximos responsables de Audi no cierran la puerta al desarrollo de un rival para el Defender y el Clase G de Mercedes. El coche tiene pinta de acabar en mercados fuera de Europa, especialmente por las cada vez más estrictas normas anticontaminación, por lo que podríamos no llegar a tenerlo nunca en España, a no ser que llegue como un coche eléctrico puro. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/defender-mercedes-clase-g-son-un-exito-ventas-audi-piensa-cada-vez-mas-serio-entrar-esa-pelea_6515479_0.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 oct 2025 Defender y Mercedes Clase G son un éxito de ventas y Audi piensa cada vez más en serio entrar en esa pelea Audi Q6 e-tron Offroad Concept El segmento de 4x4 de lujo solo tiene dos competidores. Audi lo sabe y también ve una oportunidad de negocio si desarrolla su propio modelo. Audi tiene en su gama coches compactos, berlinas, familiares, un superdeportivo eléctrico y una completa oferta SUV. Pero lo que la firma de los cuatro aros no ha podido tener hasta ahora es un todoterreno de lujo que rivalice con el Defender y el Mercedes Clase G. Al menos por el momento, ya que en Audi piensan cada vez más en serio en entrar en esa pelea. Tanto el Land Rover Defender como el Mercedes Clase G compiten en un segmento de nicho. No hay alternativas reales a estos dos modelos, todoterrenos de lujo que todavía son buenos fuera para conducción off-road, pero que se han convertido más en un elemento de estatus que en un 4x4 para vadear ríos, escalar pendientes y sortear caminos embarrados. Ambos modelos son símbolos de lujo y alto nivel adquisitivo. Por eso, los que más tienen suelen sumar alguno de estos dos modelos a su colección privada. Y en ese tipo de cliente es en el que se ha fijado Audi, quien confía en que puede ofrecer un duro rival al Defender y al Clase G con el que arrebatarle esas ventas tan selectas que acaparan ambos 4x4 de lujo. En Audi barajan la posibilidad de desarrollar un 4x4 de lujo La noticia de que en Audi estaban barajando la posibilidad de desarrollar un coche así no es nueva. De hecho, la primera vez que sonó con cierta autoridad fue en 2023, cuando el entonces jefe de diseño de la firma de Ingolstadt, Marc Lichte, sugirió que un vehículo de estas características podría llegar a materializarse en el futuro. “Hay potencial porque solo hay dos actores premium” en el segmento 4x4 de lujo (Mercedes-Benz y Land Rover), dijo hace ya dos años el ex jefe de diseño de Audi, “y creo que hay espacio para un tercero”. Audi Q6 e-tron Offroad Concept FUENTE: https://www.autobild.es/motor/defender-mercedes-clase-g-son-un-exito-ventas-audi-piensa-cada-vez-mas-serio-entrar-esa-pelea_6515479_0.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    A decir verdad, Audi tiene varias alternativas para producir un modelo así. Más allá de sus fábricas en Europa, y dada la creciente popularidad de este tipo de vehículos en Estados Unidos, podría tener sentido llevar allí su producción, tal y como hizo Mercedes-Benz con el primer Clase M. De ser así, podría integrarla en la planta de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, o incluso en la futura planta de Scout Motors en Blythewood, Carolina del Sur. FRANCK FIFE // Getty Images Por nuestra parte, nos encantaría ver qué puede aportar Audi a este elitista segmento. Un todoterreno con tracción Quattro tiene potencial para molar sobremanera, sobre todo si la firma alemana se anima a crear para él una carrocería angulosa y de grandes dimensiones. Dicho esto, Audi no es la única que tiene este dilema encima de la mesa ya que BMW también especula con la idea de crear su propio rival para el Clase G. Igual a este paso, en el futuro, se nos van a salir los todoterrenos alemanes por las orejas. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a69031912/audi-rival-mercedes-benz-clase-g/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/10/2025 Gernot Döllner, directivo de Audi, sigue soñando con lanzar un rival del Mercedes Clase G: "No tiro la toalla" Aunque Audi no ofrece todoterrenos al uso en su catálogo, sí posee una larga tradición en el desarrollo de sistemas de tracción integral, por lo que la posibilidad de comercializar un 4x4 tan puro como lujoso no resulta descartable. Audi El mundillo de los todoterrenos premium está dominado por unas pocas manos sólidas como Lexus, Land Rover y Mercedes-Benz, quienes llevan décadas proporcionando a sus clientes máquinas realmente capaces y apropiadamente lujosas como los RX, Defender y, por supuesto, los Clase G. Ahora, con la popularidad de este segmento al alza, parece que Audi todavía estaría buscando la forma de ingresar a él. Al fin y al cabo, la idea de un Audi con tracción total tampoco es nueva, pues precisamente su más afamado sistema Quattro procede de un camión militar desarrollado en los setenta para el ejército alemán. Allá por 2023 el anterior jefe de diseño de Audi Marc Lichte hizo referencia a un proyecto así, subrayando que se apoyaría en la tradición del Quattro a la vez que llevaría la marca a un segmento de alto beneficio donde, actualmente, no está representada. El fichaje posterior del diseñador Massimo Frascella, procedente de JLR, no hizo sino alimentar las esperanzas de los fans. Audi Preguntado recientemente por Autocar si este proyecto continuaba en marcha, el directivo de Audi Gernot Döllner tan sólo dijo un revelador "permaneced atentos". Al preguntarle más específicamente si tal proyecto podría producir un auténtico rival del Defender, Döllner confesó a los periodistas que "no he tirado la toalla con ese sueño". FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a69031912/audi-rival-mercedes-benz-clase-g/