-
Mensajes
48859 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
3 de abril de 2025 Las 4 importantes normas que va a aprobar la DGT este año y que afectarán a todos los conductores La DGT va a incluir nuevas normas en el Reglamento General de Circulación este 2025, la mayoría relacionadas con el uso de los carriles y de los arcenes, aunque bajo determinadas circunstancias y aplicables solo a algunos vehículos. Las 4 importantes normas que va a aprobar la DGT este año y que afectarán a todos los conductores Aunque todavía no hay fecha de entrada en vigor, la DGT está trabajando ya en introducir algunas modificaciones en el Reglamento General de Circulación, y todas llegarán este mismo año. Una de ellas ya te la adelantamos hace algunos meses, y es la que tiene que ver con la posibilidad de que algunos vehículos puedan ya circular por el arcén en 2025. Pero no es la única. A continuación, te vamos a desgranar una a una cuáles son estas nuevas normas que la DGT aplicará en 2025 a través de un nuevo Real Decreto. Prohibido adelantar con hielo y nieve en la carretera Sí, la DGT prohibirá adelantar con mal tiempo. Así lo anunció la DGT en un artículo publicado en la revista oficial Tráfico y Seguridad Vial en abril del año pasado. El artículo 31 del Reglamento General de Circulación hace referencia a la utilización de los carriles, fuera de poblado, en calzadas con más de un carril para el mismo sentido de marcha. Cuando haga mal tiempo, con hielo o nieve en la carretera, la DGT va a introducir otro punto con “la prohibición de adelantar para todos los vehículos, que estarán obligados a mantenerse en el carril de la derecha y seguir las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves”. Infografía de la DGT con la nueva norma que prohibirá en 2025 adelantar con mal tiempo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/4-importantes-normas-va-aprobar-dgt-este-ano-afectaran-todos-conductores_308347_102.html
-
Inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación, el modus operandi de los ladrones Los métodos de robo, apunta Línea Directa en su informe, son muy variados y, con el paso de los años, cada vez más tecnificados. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado advierten de que los profesionales del robo utilizan herramientas sofisticadas y de fácil adquisición, como los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, que, una vez conectados al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías. Con el paso de los años se han modernizado las técnicas para el robo de coches Línea Directa también ha dibujado el mapa del robo de coches en España según su propia cartera, compuesta por 2,5 millones de coches y motos. En este sentido, los territorios con mayor frecuencia de robos de coche son Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los robos son prácticamente residuales. Consejos para evitar los robos de vehículos Aunque no existe un método definitivo contra el robo de vehículos, ya que, en muchos casos, se perpetran por bandas profesionales especializadas, sí se pueden adoptar algunas precauciones para disuadir a los ladrones. 1. Cómo actuar. Denuncie cuanto antes en la comisaría más cercana y llame a su aseguradora, a la que se debe remitir una copia del documento. Además, si le han robado el bolso o la cartera y en ella guardaba las llaves del coche, comuníqueselo a su compañía de seguros cuanto antes. 2. Medidas de seguridad. Valore incorporar elementos que resulten disuasorios para los ladrones, incluyendo medios tecnológicos que ayuden a geolocalizar su vehículo en caso de sustracción. Además, no descarte utilizar medidas más tradicionales como bloqueadores de volante o tornillos antirrobo, si es que su vehículo no los tiene. 3. Asegúrese siempre de haber cerrado el coche, ya que los inhibidores de frecuencia neutralizan el cierre del vehículo. 4. Si tiene garaje propio, déjelo dentro. Si no lo tiene, evite aparcarlo en lugares oscuros, solitarios o apartados. Si se va a ausentar o se va de vacaciones, acuerde con un conocido mover el vehículo de sitio cada cierto tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-estos-populares-coches-preocupate-son-ya-mas-robados-en-espana_308368_102.html
-
3 de abril de 2025 Si tienes uno de estos populares coches, preocúpate: son ya los más robados en España Los ladrones no se fijan en vehículos de gama alta. Seat Ibiza, Volkswagen Golf y Seat León son los más deseados por los delincuentes. Pero ¿qué pasa después con estos coches? Este es el modus operandi de los “cacos” y el top 10 de los modelos más sustraídos en España. Si tienes uno de estos populares coches, preocúpate: son ya los más robados en España Los robos de coches aumentan en España y sus cifras preocupan. Desde 2019 hasta 2023 se produjeron más de 150.000 robos de vehículos en España, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. Y aunque las cifras de 2024 apuntan a un incremento un poco más moderado, continúan al alza, con más de 33.000 robos de vehículos, lo que supone un 0,7% más que el año anterior. Y es curioso que, pese al incremento de los robos, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a este delito, lo que supone que, en caso producirse un robo, no recibirían ningún tipo de compensación por ello. Según Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, detrás de un robo de un coche hay bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Incluso, como señala la Interpol, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo. Estos son los coches más robados en España En cualquier caso, los ladrones no se fijan en vehículos de alta gama. Según el estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023”), realizado por Línea Directa Aseguradora, los modelos de coche más deseados por los ladrones de vehículos en España son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León. Las posibles razones: la versatilidad de estos modelos, su buena relación calidad-precio y su buena salida en el mercado. El Seat Ibiza es el coche más deseado por los ladrones en España Línea Directa ha identificado qué marcas y modelos de coches y motos son los más deseados por los ladrones. Por lo general, los “cacos” eligen utilitarios de gama media muy valorados por su relación calidad-precio y su salida en el mercado negro. De hecho, el robo más habitual es el de un coche de cierta antigüedad (11 años), de unos 9.500€ de valor, que se suele robar los lunes y en el mes de enero. En cuanto a los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo, aunque los robos de catalizadores parecen estar en auge, debido a que pueden incluir metales como el platino. El top 10 de los modelos de coche más robados en España en los últimos 5 años es el siguiente: 1. Seat Ibiza 2. Volkswagen Golf 3. Seat León 4. Ford Focus 5. BMW Serie 3 6. Renault Megane 7. Opel Astra 8. Volkswagen Polo 9. Citroën Xsara 10. Citroën C3 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-estos-populares-coches-preocupate-son-ya-mas-robados-en-espana_308368_102.html
-
Bienvenido. Salu2.
-
fotos a6/c8 del foro. Preséntanos tu nuevo A6 / C8 con fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Enhorabuena y a disfrutar de tu A6. Salu2. -
El R18 restaurado es el chasis #207 en el que Romain Dumas, Loic Duval y Marc Gené consiguieron la victoria en el debut de la versión RP2 del vehículo en la segunda ronda del Mundial de Resistencia 2012, en Spa, en mayo. Audi también había ganado la ronda inaugural del renacido WEC, las 12 Horas de Sebring, en marzo, pero optó por utilizar en Estados Unidos la versión 2011 del coche, conocida como R18 TDI. El coche restaurado del DTM, un chasis #107, también tiene pedigrí de ser ganador de carreras: triunfó en la cita final del DTM 2015 con Timo Scheider al volante. Se espera que las entregas de las primeras unidades del nuevo departamento de Audi Sport comiencen en verano. Audi sigue el ejemplo de Ferrari, que vende y prepara monoplazas de Fórmula 1 en su departamento F1 Clienti, para que clientes selectos los conduzcan en el evento especial que organice. Además, la expansión de la venta y preparación de vehículos históricos por parte de Audi Sport se produce en un momento en el que su departamento de carreras para clientes está en fase de cierre. Se ha puesto fin a la producción de las versiones GT3, GT2 y GT4 del R8 coupé y del TCR basado en el RS3. El último R8 GT3 de carreras, el número 310 fabricado a lo largo de las dos generaciones del coche desde 2009, se entregó en noviembre de 2024. FUENTE: https://es.motorsport.com/general/news/audi-pone-venta-miticos-coches-competicion/10709190/
-
2 abr 2025 Audi pone a la venta algunos de sus míticos coches de competición Audi ha puesto en marcha un programa de coches leyenda de la competición para restaurar y vender algunas de sus unidades emblemáticas. Por primera vez, Audi ha puesto a la venta para coleccionistas prototipos LMP1 y turismos DTM de su catálogo, en perfecto estado de funcionamiento. El recién creado "equipo de proyecto de leyendas del automovilismo" de Audi Sport está restaurando coches que antes competían en los programas de competición oficiales del fabricante alemán, para que los nuevos propietarios puedan conducirlos en circuito. Ofrecerá asistencia técnica completa, incluido el suministro de recambios, para que los vehículos puedan correr. Esta operación se puso en marcha el miércoles en la sede de Audi Sport en Neuburg an der Donau, con la presentación de los dos primeros coches preparados para volver a los circuitos. Se trata de un Audi R18 e-tron quattro LMP1 de segunda generación, de 2012, y un RS5 DTM de 2015. El lanzamiento marca el inicio de lo que Audi describe como la fase de ventas de su programa de leyendas de la competición, que continuará con las apariciones del R18 y el RS5 en una serie de eventos históricos, como el Le Mans Classic y el Festival de la Velocidad de Goodwood en julio. El Director General de Audi Sport, Rolf Michl, declaró: "Estamos reconstruyendo estos chasis junto con piezas reacondicionadas de la época para convertirlos en coches de carreras, de acuerdo con estrictas normas y con un alto nivel de experiencia. El Audi R18 e-tron quattro y el RS5 DTM son dos de los coches más rápidos que hemos construido nunca. Los clientes pueden esperar no solo coches de carreras extremadamente codiciados, sino también un espectáculo de fuegos artificiales de emociones al volante". FUENTE: https://es.motorsport.com/general/news/audi-pone-venta-miticos-coches-competicion/10709190/
-
Primer paso hacia una armonización europea de la normativa Esta consulta puede ser el primer paso hacia una armonización europea de la normativa de seguridad vial en caso de avería o accidente, ya que, aunque la Comisión no regula directamente este tipo de actuaciones, sí puede emitir recomendaciones o proponer directivas que orienten a los países miembros hacia soluciones comunes. En concreto, la pregunta elevada por el eurodiput*do español insta a la institución comunitaria a responder si considera ya “recomendar la prohibición del uso de los triángulos de emergencias y su sustitución por señales luminosas conectadas telemáticamente a los Centros de Gestión del Tráfico nacionales”, en aras de “aumentar la seguridad vial y homogeneizar diferencias normativas en el bloque europeo”. Estas nuevas balizas conectadas, que permiten además de una mejor visibilidad la geolocalización del vehículo detenido ante cualquier emergencia mediante la transmisión automática del aviso a los navegadores incluso de otros vehículos, además de a los centros de la DGT, “ponen de relieve cómo las buenas prácticas a nivel nacional pueden inspirar cambios de alcance europeo”, según nos confirma Alejandro González, CMO de Netun Solutions, empresa pionera en el desarrollo de estos dispositivos, que añade ahora que “la consulta, presentada el 11 de marzo de 2025, podría marcar un antes y un después en la regulación europea si la Comisión responde con una propuesta concreta, ya que podría iniciar el debate jurídico y técnico a nivel comunitario sobre la necesidad de mejorar la forma en la que se señalizan los incidentes en carretera. La Comisión Europeo podría estudiar recomendar el uso de nuevas balizas V-16 conectadas en sustitución de los triángulos de emergencias. Así son las balizas V-16 legales: no llevarlas supondrá multas de 200 € en España Recordamos así que, ya en España y en 2026, las únicas balizas V-16 que serán obligatorias y legales son todas aquellas por tanto que incluyan la tecnología IoT, dotadas de conectividad para permitir que la señalización no sea únicamente visual, sino que también informe de manera virtual. Estos dispositivos homologados se encargarán de enviar de manera inmediata y en tiempo real notificaciones al centro de control de tráfico de la DGT, automáticamente y de forma anónima indicando la localización exacta del vehículo. El objetivo es que esta información se comparta al mismo tiempo con todos los usuarios de las vías a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional. Asimismo, las multas por no cumplir con esta nueva normativa a partir de enero será de 200 euros, la misma que supone hoy no contar o no colocar los triángulos de emergencia en caso de avería o accidente. No pierdas más tiempo y adquiere ya este tipo de dispositivo que será obligatorio: en esta página web de la DGT tienes acceso a toda su información y a todos los modelos que están ya homologados por Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/invento-espanol-puede-revolucionar-ya-seguridad-en-carreteras-toda-europa_308219_102.html
-
2 de abril de 2025 El invento español que puede revolucionar ya la seguridad en las carreteras de toda Europa Un invento nacional, todavía semidesconocido para muchos conductores pero que será obligatorio solo en España a partir de enero de 2026, llega al Parlamento Europeo y la UE podría estudiar su implantación en todo el territorio. El invento español que puede revolucionar ya la seguridad en las carreteras de toda Europa Reguladas ya por el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, que inició ya por tanto sus trámites legales hace ya más de 4 años, las balizas V-16 están creando todavía mucha confusión entre los conductores y eso que, por ley, serán ya obligatorias en todos los coches que circulen por España a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio, revela que hasta el 48% de los conductores desconoce que estos nuevos dispositivos para la preseñalización de peligro y emergencia serán obligatorios en solo 9 meses en lugar de los tradicionales triángulos, mientras que solo un 12,4% conoce que las únicas luces V-16 que serán legales y estarán entonces homologadas son las conectadas, el resto que se han ido vendiendo mientras tanto estarán también ya prohibidas. Estos preocupantes datos, que algunas asociaciones de automovilistas culpabilizan ya a la mala información de la DGT, no pueden ocultar sin embargo el carácter pionero y la relevancia que adquirirá una baliza V-16 que es un invento español y que ya está generando interés por todo el mundo. Hasta el punto de que, mientras países como Francia o Alemania ya han mostrado interés en analizar el impacto de esta tecnología, su posible uso ya ha llegado también al Parlamento Europeo y la propia Comisión podría estudiar su implantación en todo el territorio. España prohibirá los triángulos de emergencias a partir de enero de 2026. Así, tras confirmar que hasta el 13,89% de las personas fallecidas en autopistas y autovías europeas son peatones que han sido arrollados tras descender de sus vehículos y en muchos casos para colocar triángulos de emergencia, el eurodiput*do español Borja Giménez Larraz ha solicitado ya a la Comisión Europea pronunciarse sobre la posibilidad de recomendar también el uso de estas balizas que serán ya obligatorias en nuestro país en 2026 al resto de estados de la UE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/invento-espanol-puede-revolucionar-ya-seguridad-en-carreteras-toda-europa_308219_102.html
-
Esta medida se considera ya de choque para evitar los accidentes frontales en las carreteras convencionales que, en contra de lo esperado, no solo se producen en las vías sin separación entre carriles a causa de adelantamientos imprudentes, sino también, hasta en el 43% de los supuestos, debido a distracciones al volante y, en otro 20%, por la pérdida de atención, según datos del SCT, el organismo que tiene en Cataluña las competencias en materia de tráfico en lugar de la DGT. El nuevo proyecto por tanto conjunto, que supondrá la implementación de más carriles 2+1, así como la instalación de estas nuevas bandas sonoras longitudinales en 700 kilómetros de carretera, conlleva ya una inversión de hasta 660 millones de euros hasta 2030 y supondrá la modificación de hasta el 7 por ciento de la red viaria para tratar de reducir ya la siniestralidad más grave en este tipo de vías en al menos un 20 por ciento. Bandas rugosas en 35 nuevas carreteras en 2 años Configuradas así las obras en más de 400 kilómetros ya directamente proyectados, el nuevo plan anunciado por la consellera de Territori de la Generalitat, Silvia Paneque, tiene previsto ahora instalar estas nuevas bandas rugosas sonoras en un total de 35 carreteras entre este año 2025 y el próximo ejercicio 2026, con un presupuesto aquí concreto de 2,5 millones de euros. Este nuevo sistema vial se considera que es muy efectivo para evitar despistes en carreteras convencionales, alertando y advirtiendo a los conductores cuando sobrepasan sin querer y sin percatarse los límites del carril por el que circulan. Las bandas rugosas terminan generando no solo ruido, sino también vibraciones plausibles en el volante de los coches, que se consideran suficientes para que el conductor se percate de su error o despiste. Cataluña apuesta también por reforzar la separación de carriles en vías convencionales con medianas o señalizacón como esta pintura roja. Separación reforzada entre los sentidos de circulación de las carreteras convencionales Según ha informado la Generalitat, esta nueva medida se irá implementando ya inicialmente en algunos tramos de carreteras convencionales como, por ejemplo, las C-12, C-13, C-31, C-26, C-51, C-53, C-55, C-66, B-224, BV-5105, L-310, N-141c, GI-512, T-310, T-340 o la TV-3141, entre otras. Por su parte, el plan de carreteras 2+1 sigue adelante del mismo modo para tratar además de instalar una separación reforzada entre los dos sentidos de circulación, que puede realizarse bien mediante medianas de hormigón o bien mediante algún tipo de señalización horizontal, como son las pinturas rojas o los resaltos; también mediante algún tipo de elementos de balizamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-estrena-ya-cataluna-reducir-accidentes-en-carreteras-secundarias_308232_102.html
-
2 de abril de 2025 Los sistemas pioneros que estrena ya Cataluña para reducir los accidentes en carreteras secundarias La Generalitat sigue empeñada en reducir el número de accidentes mortales en las siempre más peligrosas carreteras convencionales y, para ello, anuncia un nuevo plan que supone instalar medidas pioneras. Los sistemas pioneros que estrena ya Cataluña para reducir los accidentes en carreteras secundarias Objetivo, frenar la alta siniestralidad mortal que registran los accidentes en las carreteras convencionales. Según los últimos datos de la DGT, aunque en este tipo de vías se producen solo el 23% de todos los siniestros, sin embargo, acaparan el 53% de las víctimas mortales, destacando que 2 de cada 3 fallecidos en carretera en nuestro país se produce en las vías secundarias. Ante esta realidad, el Govern de la Generalitat sigue implementando medidas para que, al menos en Cataluña, donde tiene las competencias de tráfico, estas cifras sigan disminuyendo. De momento, la tendencia es positiva. Tras el fin de una serie de autopistas de peaje como la AP-2, la AP-7 y la C-32 Norte, el trasvase de tráfico de vías convencionales hacia estas carreteras ya gratuitas no solo ha permitido reducir el volumen de circulación en secundarias, sino también el número de accidentes mortales, sobre todo debido a choques frontales. En 2024, por ejemplo, se detectaron 30 siniestros de este tipo, por los 37 del año anterior. Cataluña instalará 700 kilómetros de bandas sonoras en vías secundarias Ante esta buena noticia, el Govern ha decidido consolidar la tendencia y, para ello, prepara un nuevo plan para reforzar la seguridad en todo tipo de carreteras convencionales. Así, al avance ya confirmado en la implementación de carriles 2+1, que supone instaurar dos carriles para un sentido y uno para el otro, alternando el vial adicional entre ambos ramales en función a las necesidades circulatorias, la Generalitat sumará ahora una nueva hoja de ruta que supone la instalación de hasta 700 kilómetros de bandas sonoras en carreteras de toda Cataluña, según avanza el diario El Periódico. Cataluña apuesta por instalar bandas sonoras rugosas en las carreteras convencionales para advertir cuando un coche sobrepase su carril. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-estrena-ya-cataluna-reducir-accidentes-en-carreteras-secundarias_308232_102.html
-
Si ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, San Sebastián o Getafe son solo algunas de las que ya están en vigor y han confirmado restricciones a vehículos con etiquetas B y/o C de la DGT, en las últimas horas hemos conocido como otra gran urbe activa un nuevo plan medioambiental que, a medio plazo, supondrá importantes prohibiciones para este tipo de vehículos. Hablamos ya de Valladolid. Valladolid activa su ZBE y desde el 1 de julio de 2025 empezará a multar Y es que ayer mismo, día 1 de abril, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó definitivamente las directrices de funcionamiento de la nueva Zona de Bajas Emisiones de la ciudad, fijando un plazo de 3 meses para su implementación: será por tanto ya a partir del 1 de julio de 2025 cuando comiencen a emitirse las primeras sanciones económicas a quienes incumplan las normativas de acceso. Nueva Zona de Bajas Emisiones de Valladolid. El nuevo plan medioambiental, anunciado por el concejal de Tráfico y Movilidad de Valladolid, Alberto Gutiérrez Alberca, confirma así que, a partir de este próximo 30 de junio de 2025 y con carácter general salvo excepciones contempladas, solo podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones los vehículos que cuenten con etiqueta de la DGT, quedando prohibida la entrada a los que no tengan distintivo. Sin embargo, a partir del 31 de diciembre de 2027 las prohibiciones se ampliarán, pasando a tener prohibidos también los accesos, circulación y aparcamiento dentro de esta área los vehículos con etiqueta B de la DGT. El 1 de enero de 2030 será cuando entre en vigor ya la última fase de esta nueva ordenanza municipal, quedando asimismo prohibida también l a entrada a la ZBE de Valladolid a todos los vehículos que cuenten con etiqueta C de la DGT. Este dato implica que, casi el 85% de la población, tienen un plazo ya de menos de 5 años para sustituir su vehículo por uno más ecológico si quiere tener acceso a esta área en Valladolid. ¿Es o no una medida discriminatoria? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-prohibiciones-en-espana-coches-con-etiquetas-dgt_308291_102.html
-
2 de abril de 2025 Más prohibiciones en España a coches con etiquetas B y C de la DGT Solo los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones se librarán en el futuro de las restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Las nuevas ordenanzas que se aprueban siguen confirmando prohibiciones para los distintivos B y C de la DGT. Más prohibiciones en España a coches con etiquetas B y C de la DGT El momento es ciertamente comprometido en España en cuestión de aspectos medioambientales y de restricciones de circulación y entendemos que el lector esté confundido. Y es que, al tiempo que os contamos que los tribunales siguen emitiendo sentencias que anulan muchas de estas áreas protegidas por considerarlas discriminatorias y ausentes de correcta señalización, conocemos también que más Zonas de Bajas Emisiones siguen entrando en vigor cada semana. El lío monumental se ha multiplicado esta semana al conocer además que, en Francia, la Asamblea Nacional ha votado en contra de todas las zonas con restricciones medioambientales del país, pasando directamente a anularlas. En España, ya hay quien considera que esta misma tendencia podría imitarse, ya que según el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial, las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados”. No son pocos ya los colectivos y asociaciones que están denunciando estas prácticas por considerar, como Francia, que “penalizan a los hogares de bajos ingresos”. Aumentan las Zonas de Bajas Emisiones que entran en vigor Mientras se resuelve este embrollo, lo que es evidente y real es que nuevas Zonas de Bajas Emisiones siguen aprobándose por ordenanzas municipales. En este sentido, la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado en las últimas horas a la agencia EFE que “el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando, más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. Siguen ampliándose por toda España más Zonas de Bajas Emisiones: son obligatorias ya en más de 160 ciudades. De momento, solo un tercio de las ciudades que deben contar obligatoriamente en España con una Zona de Bajas Emisiones ha conseguido implementarlas y la tiene en funcionamiento, por lo que es de prever que, con la amenaza además del Gobierno de no ofrecer subvenciones al transporte público a los municipios que no las tengan activadas a partir de este verano, en las próximas semanas se multipliquen las aprobaciones por buena parte de las localidades afectadas. Más prohibiciones a coches con etiquetas B y C de la DGT Con ellas, por tanto, iremos conociendo cada vez más restricciones de circulación por todo el país, que comienzan ya en gran medida a afectar también, no solo a los vehículos sin etiqueta y más contaminantes del parque, sino incluso a los vehículos con pegatinas B y C de la DGT. La realidad es que solo podrán estar pronto a salvo los modelos que cuenten con los distintivos ECO y Cero Emisiones, que serán los que garanticen siempre el salvoconducto para circular por cualquier ZBE de España. Los coches con etiqueta B ya están especialmente en la lista de restricciones y hasta Cataluña quiere prohibirlos en todas sus Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-prohibiciones-en-espana-coches-con-etiquetas-dgt_308291_102.html
-
1 de abril de 2025 Hulkenberg, “impresionado” con Audi El alemán aprovecha el tiempo entre China y Japón para conocer la fábrica de Neuburg en la que se desarrolla el motor de los cuatro aros para 2026: “Estoy entusiasmado”. Andy Hone En el parón de la Fórmula 1 entre los grandes premios de China y Japón, que reanuda la acción este fin de semana con la cuarta carrera del año, Nico Hulkenberg aprovechó la ocasión para conocer de primera mano lo que está cocinando Audi en su fábrica de Neuburg para preparar su cada vez más cercano desembarco en 2026. Y el alemán asegura que lo que vio le dejó gratamente sorprendido: “Estoy impresionado con lo que he visto. Las instalaciones demuestran la importancia que Audi le da a la F1″. Adam Baker, director ejecutivo del equipo Audi, y Stefan Dreyer, director técnico, ejercieron de guías en la visita de Hulkenberg a la sede de los cuatro aros en Alemania. “Todo lo que Audi ha hecho en el automovilismo se ha ejecutado con precisión. Después de que Adam y Stefan me mostraran la fábrica, estoy entusiasmado con el progreso que el equipo ha logrado en la unidad de potencia 2026″, asegura en un comunicado de la marca el piloto, que confía en que Audi sea capaz de replicar sus éxitos pasados en Le Mans, el DTM o el Dakar en la F1. Más de 400 personas de 25 nacionalidades trabajan en la unidad de potencia con la que la firma alemana competirá a partir del año que viene en el Mundial y Hulkenberg fue testigo de los avances y la pasión con la que trabajan en la fábrica al norte de Múnich: “Fue un placer hablar con la gente de Neuburg y sentir su pasión. Todos están trabajando incansablemente y con dedicación para que este proyecto sea un éxito. Estoy orgulloso de formar parte de este viaje y emocionado por los próximos años”. “Tenemos que mejorar” Ahora bien, aunque el buen hacer de Audi ha quedado demostrado en numerosas ocasiones, deben partir de un base firme y eso pasa por hacer un buen año con Sauber. “Queremos hacerlo bien y tenemos que mejorar incluso de cara al año que viene, donde la tensión con la llegada de Audi y su condición de equipo oficial será mayor. Básicamente, estamos sentando las bases para los próximos dos años, así que, siendo sincero, cada día y cada paso del camino ya es importante”, señala Hulkenberg en una entrevista reciente en F1.com. “Sé que la zona media está muy, muy reñida y es competitiva. Espero entrar en esa batalla y molestar a algunos aquí y allá. Será un reto lograrlo, pero para eso estamos aquí”, añade el alemán, que sumó los seis puntos que tiene Sauber en Australia y que celebra que se haya “incorporado gente” al equipo porque “crean una atmósfera y un ambiente muy positivos”, entre ellos, un Jonathan Wheatley que ejerce como team principal desde este martes: “Ha estado en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la F1 (en Red Bull como director deportivo), así que seguro que puede aportar muchas cosas e ideas buenas”. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/hulkenberg-impresionado-con-audi-n/
-
Sistema de infotainment inteligente El sistema de infotainment del Audi Q5 utiliza Android Automotive OS como sistema operativo. Los contenidos se actualizan mediante actualizaciones over-the-air, por lo que los últimos servicios de Audi connect están siempre al día. Aplicaciones como YouTube están disponibles a través de la tienda online de aplicaciones de terceros, integrada directamente en el MMI, por lo que no requiere un smartphone para su uso. El corazón del equipo de audio Bang & Olufsen Premium Sound System es un amplificador de alta eficiencia que acciona 16 altavoces con 685 vatios de potencia y produce un sonido envolvente 3D incomparable. La tecnología “Symphoria” desarrollada por el Instituto Fraunhofer contribuye a ello añadiendo dimensiones esenciales para una imagen sonora natural: anchura, profundidad y altura. Esto crea una sensación de amplitud en el coche. En comparación con el sistema de sonido de Audi, el Bang & Olufsen Premium Sound System funciona con el sistema de compensación de ruido del vehículo (VNC). Los clientes también tienen la opción de ampliar su experiencia de sonido en cualquier momento con funciones que pueden añadirse a través de functions on demand. Configurable individualmente: el head-up display El Audi Q5 está disponible opcionalmente con un head-up display (HUD) configurable. El HUD puede mostrar una amplia gama de información de forma clara y concisa, como la velocidad, los sistemas de asistencia, las instrucciones de navegación o los datos multimedia. En el nuevo Audi Q5 los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del HUD. Como novedad, los controles también permiten el desplazamiento por listas con selección directa a través de los botones del volante. Esto facilita aún más al conductor la selección de destinos recientes sin apartar la vista de la carretera. Las llamadas entrantes también pueden mostrarse en el head-up display y ser contestadas mediante el botón del volante. Además, los menús correspondientes del HUD muestran las últimas llamadas realizadas, facilitando así la selección de las llamadas que se repiten con frecuencia. Las funciones multimeda también se controlan a través del HUD: los conductores pueden seleccionar su emisora de radio favorita o podcast, por ejemplo, utilizando el control de lista. Equipamiento y precios para el mercado español En España, la gama de los nuevos Audi Q5 SUV y Audi Q5 Sportback cuenta con tres acabados, Advanced, S line y Black line, disponibles con todos los motores. El nuevo Q5 equipado con el motor 2.0 TFSI de 150 kW (204 CV) parte de un precio desde 61.600 euros, que aumenta a 63.900 euros en la versión 2.0 TFSI quattro de 150 kW (204 CV) y a 65.250 euros con el motor 2.0 TDI quattro de 150 kW (204 CV). La variante tope de gama SQ5 con el motor 3.0 TFSI de 270 kW (367 CV) arranca en 94.690 euros. El sobreprecio de las versiones con carrocería Sportback es de 2.310 euros (2.240 euros en los modelos SQ5). FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q5
-
02/04/2025 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5 València acoge la puesta de largo del superventas Audi Q5. El exitoso SUV de la marca de los cuatro aros se presentó por todo lo alto en la ciudad del Turia y llega con un diseño exclusivo, carácter arrollador y prestaciones de máximo nivel. El Audi Q5 se ha convertido en un emblema del sector de la automoción en poco más de una década. En esta ocasión, la nueva generación del superventas de Audi aparece con un diseño dinámico, gran versatilidad, nuevo sistema de infotainment y lo hace bajo un moderno concepto de manejo y control. El nuevo Audi Q5 se trata del primer modelo SUV basado en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), con eficientes motores parcialmente electrificados. Con un precio de partida desde 61.600 euros para la versión de acceso a la gama, el Audi Q5 TFSI 150 kW; y desde 94.690 euros para el SQ5 TFSI, el Audi Q5 promete conquistar nuevamente los corazones de los amantes del motor. Con el nuevo Q5, Audi lanza la tercera generación de su exitoso modelo en su versión de carrocería SUV, y la segunda en el caso del Sportback. La primera entrega del SUV de tamaño medio se presentó en 2008 y ha dominado el segmento de las marcas premium desde entonces. La versión Sportback se sumó a la familia Q5 en 2021. Ahora, el nuevo Audi Q5 continúa esta historia de éxito. Al igual que la nueva gama Audi A5, se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC), que permite a la marca de los cuatro aros lanzar modelos d e gran volumen con elevados estándares técnicos en diferentes segmentos. La versatilidad de esta plataforma permite a Audi a dotar a sus nuevos modelos de un carácter único. El nuevo Audi Q5 ha ganado significativamente en atributos clave de producto, y los ocupantes pueden sentirlo desde el primer momento. En combinación con el nuevo concepto de interior, el resultado es una confortable sensación de espacio con una excelente habitabilidad en altura y en espacio para las piernas. Una característica especialmente práctica del Audi Q5 en sus dos versiones de carrocería es el asiento trasero totalmente regulable con la posibilidad de desplazarse longitudinalmente e inclinarse, aumentando así el volumen del maletero o el confort para los tres pasajeros que pueden acomodarse en la banqueta trasera. La capacidad del maletero del Q5 SUV es de 520 litros (SQ5 SUV: 475 litros), y de 515 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback: 470 litros). Cuando se abate la fila trasera de asientos, el espacio para el equipaje aumenta hasta alcanzar los 1.473 litros en el Q5 SUV (SQ5 SUV: 1.446 litros), y hasta 1.415 litros en el Q5 Sportback (SQ5 Sportback, 1.388 litros). La cubierta de la zona de carga puede guardarse de forma segura en un compartimento especialmente diseñado bajo el piso del maletero, lo que proporciona aún más espacio para el equipaje. La capacidad de remolque del nuevo Audi Q5 es de hasta 2.400 kg. Hay tres acabados disponibles: advanced, S line y Black line. Además, el modelo S recibe una apariencia exterior independiente. En los acabados S line/Black line y en el modelo S las tomas de aire delanteras son más grandes y están diseñadas como tubos aerodinámicos en forma de ala en L, y el difusor trasero es mucho más deportivo. Los embellecedores cromados de los estribos en color Antracita mate en la línea S Line y en color Plata mate cromado en los SQ5 contribuyen aún más al carácter dinámico. El paquete exterior negro viene incorporado de serie en la versión Black line y también está disponible para el modelo S. El habitáculo del nuevo Audi Q5 SUV se basa en los cuatro rasgos básicos que caracterizan la nueva filosofía del diseño de interiores de Audi. En primer lugar, se sigue el principio “human-centric”, es decir, muy orientado a las necesidades de sus usuarios. La clara disposición del interior proporciona una visión de conjunto en todas las situaciones y constituye la segunda característica básica: la “claridad visual”. Funcionalidad y estética se combinan hasta el último detalle, algo que queda muy patente en la estructura horizontal del salpicadero, en el que una inserción de material de alta calidad se extiende como un ala en toda su anchura y se eleva en las transiciones hacia las puertas. El salpicadero constituye la base del “Digital Stage” y de las salidas de aire integradas. El diseño de la consola central y las puertas completa la orquestación del interior: componentes con aspecto de aluminio y forma en C rodean los mandos de las puertas y la consola con una alineación ascendente, enfatizando la filosofía SUV robusta y deportiva del Audi Q5. En Europa, el nuevo Audi Q5 y el Audi Q5 Sportback está disponible con tres variantes mecánicas, a las que se añadirán las versiones TFSIe con propulsión híbrida enchufable más adelante. Todos los motores de lanzamiento cuentan con la tecnología MHEV plus y con una transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades. El motor de acceso es el 2.0 TFSI, que entrega una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 340 Nm, y se ofrece en versiones de tracción delantera o tracción quattro. El Audi Q5 también cuenta con la versión EA288 evo del motor 2.0 TDI, que rinde 150 kW (204 CV) y 400 Nm de par y se ofrece únicamente con tracción quattro. Como variante tope de gama, los modelos SQ5 utilizan el V6 TFSI de 3 litros de cilindrada, que genera una potencia máxima de 270 kW (367 CV) y un par de 550 Nm. Pantalla y concepto de manejo La familia Audi Q5 dispone de un interior digital totalmente interconectado basado en la nueva arquitectura electrónica. Con el Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display, el “Digital Stage” es un elemento clave del interior. La pantalla para el pasajero delantero cuenta con un modo activo de privacidad que evita que el conductor se distraiga mientras conduce, mostrando únicamente el contenido al acompañante: el conductor sólo ve una pantalla negra. El asistente de voz con función de aprendizaje, también conocido como Audi assistant, puede utilizarse para controlar numerosas funciones. Este asistente digital con soporte de IA está integrado en el vehículo y se representa por primera vez mediante un avatar en la pantalla táctil central del MMI y en el head-up display. Un icono en la pantalla de instrumentos muestra el estado del Audi assistant. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/valencia-acoge-la-puesta-de-largo-del-superventas-audi-q5
-
Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Gernot Döllner también señaló que está contento de tener a Massimo Frascella como jefe creativo de Audi supervisando el diseño de los nuevos modelos. Antes de incorporarse a Audi en 2023, Frascella estuvo en Jaguar-Land Rover y confeccionó el nuevo Defender y el último Range Rover, ambos muy bien recibidos y bastante bonitos. Frascella es partidario de las formas sencillas y minimalistas, sin detalles superfluos. Esta filosofía encaja perfectamente con el Audi TT, ya que el original también ofrecía una forma limpia y aerodinámica que le ha ayudado a envejecer con mucha dignidad. En fin, nos encantaría que el TT volviera con un estilo que honrara al original, pero tampoco debemos olvidar que Audi podría considerar poco prudente destinar recursos a un proyecto así, de nicho, en estos momentos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
-
Audi TT Roadster Si el (hipotético) futuro TT fuera eléctrico, probablemente tendría que construirse sobre una plataforma específica, lo que naturalmente nos hace pensar en la arquitectura MEB, el equivalente eléctrico de la base MQB. La plataforma MEB sustenta vehículos como el Volkswagen ID.3 o el Audi Q4 e-tron, y admite propulsión trasera o tracción total. Cambiar a una configuración de propulsión tendría sentido para un deportivo eléctrico. Los críticos siempre han señalado la tracción delantera del TT como uno de sus puntos débiles y sería una buena oportunidad para cambiar las tornas. Tampoco podemos excluir el futuro TT construido sobre la arquitectura PPE desarrollada en conjunto por Porsche y Audi, ya que una versión de ella sustentará los nuevos deportivos 718 Spyder y Cayman sin emisiones. Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico Recreación Porsche 718 Boxster eléctrico FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
-
Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
-
1 abr 2025 ¿Podría regresar el histórico Audi TT? "Audi debería tener un deportivo, sin duda", declaró el director ejecutivo Gerald Döllner. Foto: Audi Audi lanzó el revolucionario TT en 1998 y, tras pasar por tres generaciones, dejó de fabricarse en 2023. En total, se vendieron 662.762 unidades, una cifra impresionante para un pequeño deportivo de dos puertas y tracción delantera. Ahora existe la posibilidad de que vuelva con sed de electrones, no de gasolina. AutoExpress preguntó al CEO de Audi, Gernot Döllner, sobre el TT, y reconoció que es "un icono" y que "Audi debería volver a tener un deportivo, seguro". A la pregunta de si la propulsión eléctrica sería adecuada para un futuro TT, Döllner respondió: "Si se trata de auténticos coches de carreras para la pista, para mí, la única forma en la actualidad es el motor de combustión o el híbrido. Pero si es más para uso diario en carreteras normales, definitivamente vería una transición a la era eléctrica". Y añadió: "A largo plazo, habrá un lugar para los deportivos totalmente eléctricos, no para la pista, sino para cruzar los Alpes o divertirse en una carretera comarcal". Audi TT Roadster Final Edition Audi TT Roadster Audi TT Roadster FUENTE: https://es.motor1.com/news/755087/audi-tt-deportivo-electrico-regreso/
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Dentro no decepciona, con una atmósfera digital orientada al conductor, gracias a la pantalla MMI panorámica de Audi, que se compone por un virtual cockpit de 11,9 pulgadas y una pantalla táctil de 14,5 para el sistema de infoentretenimiento, junto con una tercera opcional para el copiloto de 10,9. Y como no podía ser de otra forma, materiales de primera calidad sirven como envoltorio de todos los elementos del interior. En movimiento el nuevo A6 e-tron es una pasada. Me ha tocado llevarla versión Avant, uno de los pocos coches eléctricos con carrocería familiar. Es comodísimo pero, a la vez, bastante deportivo. Es de esos coches que parece que llevas dos en uno, con espacio de sobra y mucha “chispa” debajo del pie derecho. Con una horquilla de potencia que va desde los 286 hasta los 551 CV. Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Llegará en versiones de propulsión trasera o con tracción total Quattro. Todas las versiones tendrán una arquitectura de 800 voltios, con una batería de 100 kWh, 94,9 útiles, que admitirá cargas de hasta 270 kW, permitiendo pasar del 10 al 80% en unos 20 minutos. Audi se ha “enchufado” a la tecnología electrificada a una velocidad increíble. Tiene una variada gama de cero emisiones para todos los gustos, que se complementa con otros modelos que no abandonan la combustión, pero recurriendo a la tecnología híbrida. Algo que aplaudo, porque yo creo que al motor de gasolina todavía le queda mucha vida. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/prueba-audi-etron-avant-tecnologia-autonomia-berlina-electrica-audi_2025040167ebb9366998800001d6c502.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
01 de abril de 2025 /// 750 KM DE AUTONOMÍA Prueba del Audi A6 e-tron Avant: tecnología y autonomía para la berlina eléctrica de Audi En Centímetros Cúbicos hemos probado el nuevo Audi A6 e-tron, una berlina eléctrica en la que tecnología, deportividad y comodidad van de la mano. A6 e-tron En el Salón de Shanghai de 2021, Audi presentó el prototipo del A6 e-tron, un adelanto para ponernos los dientes largos con su futura berlina eléctrica. Tres años más tarde llegó en su versión de producción. Alberto tuvo su primer contacto con él en un estudio secreto de la marca… Y hoy toca ponernos detrás del volante de este “carrazo”. Y para ello me he venido hasta la Costa del Sol: playa, “pescaito” frito, buena temperatura… Pero no me enrollo más, que aquí hemos venido a otra cosa: a conocer el nuevo Audi A6 e-tron, que se asienta en la cúspide de los modelos eléctricos premium. Audi A6 e-tron | Centímetros Cúbicos Es una berlina con un look muy atrevido y futurista, combinado con una tecnología puntera que le permite superar la barrera de los 750 km de autonomía. Se trata del segundo modelo de Audi que utiliza la nueva plataforma premium eléctrica, después del Q6 e-tron, con el que tuvimos un viaje muy especial el año pasado. La nueva berlina presenta un diseño elegante y moderno. Destaca su amplio frontal con una parrilla singleframe carenada, llantas deportivas de hasta 21 pulgadas, faros delanteros con tecnología matrix LED y ópticas traseras que estrenan la segunda generación de la tecnología OLED. Una silueta muy estilizada que le permite tener un coeficiente aerodinámico de solo 0,21, de lo mejorcito del mercado. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/prueba-audi-etron-avant-tecnologia-autonomia-berlina-electrica-audi_2025040167ebb9366998800001d6c502.html -
Compatibilidad con vehículos comerciales y todoterreno Están diseñados para satisfacer las necesidades de vehículos que transportan cargas pesadas o requieren un rendimiento superior en condiciones desafiantes. ¿Cuándo elegir neumáticos XL? Si necesitas neumáticos capaces de soportar cargas adicionales o conducir en condiciones exigentes, los XL son la mejor opción. Antes de comprarlos, ten en cuenta: El tipo de vehículo: Verifica si tu coche necesita neumáticos reforzados según el manual del fabricante. El terreno habitual: Si frecuentas caminos irregulares o necesitas estabilidad extra en carretera, los neumáticos XL son ideales. Las condiciones climáticas: Son adecuados para zonas con climas extremos, donde el asfalto puede calentarse o enfriarse significativamente. Consulta con un profesional para confirmar que los neumáticos XL sean compatibles con tu vehículo y cumplan con las especificaciones recomendadas. Ventajas de los neumáticos XL Optar por neumáticos XL tiene múltiples beneficios: Mayor seguridad: Están diseñados para soportar peso adicional y garantizar una conducción estable. Versatilidad: Son ideales tanto para vehículos comerciales como para coches familiares. Durabilidad: Su diseño reforzado prolonga su vida útil, ahorrando en reemplazos frecuentes. Ahora sabes qué significa XL en un neumático: carga extra y resistencia mejorada. Estos neumáticos son ideales para conductores que necesitan un rendimiento superior, ya sea por el peso que transportan o por las condiciones del terreno. Asegúrate de elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades para garantizar seguridad, durabilidad y un rendimiento óptimo en cada trayecto. ¡Invierte en calidad y disfruta de una conducción más fiable! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-significa-xl-en-neumatico-ecn_305715_102.html
-
1 de abril de 2025 ¿Qué significa XL en un neumático? Te vamos a explicar qué significa XL en un neumático del coche y qué implicaciones tiene instalar unos con esa característica. Qué significa XL en un neumático ¿Alguna vez te has preguntado qué significa XL en un neumático? Estas letras son más que una simple abreviatura; representan características importantes sobre su capacidad y resistencia. Conocer este término es importante para elegir los neumáticos ideales según las necesidades de tu vehículo. En este artículo, te explicaremos qué representa "XL" en un neumático, sus características principales y cuándo deberías optar por ellos. ¿Qué es un neumático XL? El término "XL", o "Extra Load" (carga extra), indica que el neumático está diseñado para soportar un mayor índice de carga en comparación con los neumáticos estándar. Esta capacidad extra es posible gracias a su estructura reforzada, que también les permite funcionar en condiciones más exigentes, como terrenos accidentados o con altas temperaturas. Por su diseño, los neumáticos XL son una opción ideal para vehículos como: SUVs. Furgonetas. Caravanas. Estos neumáticos están pensados para conductores que transportan cargas pesadas o circulan frecuentemente en caminos difíciles. Características de los neumáticos XL Mayor índice de carga Un neumático XL puede soportar más peso sin comprometer la seguridad ni el rendimiento del vehículo. Esto los hace ideales para quienes transportan mercancías o utilizan vehículos familiares y comerciales. Alta resistencia en condiciones extremas Son perfectos para carreteras en mal estado o terrenos de grava. Además, están diseñados para resistir cambios bruscos de presión y temperaturas elevadas, ofreciendo un rendimiento constante en cualquier situación. Estabilidad mejorada en curvas Gracias a su rigidez, mantienen una huella de contacto más uniforme. Esto mejora la estabilidad al tomar curvas y aporta mayor precisión en los cambios de dirección. Mayor durabilidad Su estructura reforzada los hace más resistentes al desgaste, aumentando su vida útil. Sin embargo, es importante realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-significa-xl-en-neumatico-ecn_305715_102.html
-
"Por rectificación política o por vía judicial": las ZBE tienen los días contados Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) acaba de comunicar que, tras la decisión oficial ya de Francia de eliminarlas, “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” también en España. Su presidente, Pedro Martínez de Artola, ha asegurado que la votación en el país galo “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián o Bilbao”. Estas noticias, según declaran desde el RACVN, nos hacen prever que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, estas ZBE “tienen los días contados también aquí”. El presidente de la organización considera que la medida ha demostrado ya se “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. El RACVN pide ya la eliminación de la nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. En los recursos judiciales que el RACVN ya ha emprendido por ejemplo contra las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao y San Sebastián, se alega la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho fundamental como la libertad de movilidad”. Por eso, desde este colectivo se pide ya a las dos capitales vascas que “utilicen el sentido común, den marcha atrás a sus proyectos y no engañen a la población, ya que la UE no obliga a poner las ZBE, sino solo a tomar medidas contra la contaminación”, tal y como ha confirmado Pedro Martínez de Artola. Primeros efectos de la anulación de las ZBE de Francia entre la población española La decisión de Francia de eliminar las Zonas de Bajas Emisiones en todo el país ya está teniendo de hecho los primeros efectos también entre la población española, ya que los numerosos vehículos de Euskadi que cruzan casi a diario la frontera para trabajar o en escapadas de fin de semana se van a empezar ya a beneficiar de la supresión de las restricciones. Y es que la denominada Comunidad de Aglomeración del País Vasco francés decidió ya ayer paralizar la puesta en marcha de todas sus Zonas de Bajas Emisiones, desde Hendaia hasta Anglet y Baiona, hasta que la Asamblea Nacional del país confirme por ley la abolición final de estas áreas, ya aprobada en votación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-tener-ya-dias-contados-en-espana_308158_102.html