-
Mensajes
50911 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
266
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La AP-8, en Gipuzkoa, el último gran ejemplo Pues bien, la novedad hoy nos lleva a la AP-8, ya en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada de la gestión de las autopistas que discurren por todo la provincia, acaba de anunciar la modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h, instalando incluso dos nuevos radares para controlar que se cumpla. La modificación, en concreto, afecta ya a tres segmentos de la AP-8 dirección Bilbao, y a otros tres en sentido Behobia, tal y como ha informado hoy El Diario Vasco. La señalización ya ha comenzado a instalarse y seguirán ubicándose además paneles informativos que informen de la nueva velocidad máxima y la distancia que tiene la nueva limitación. El objetivo es reforzar la seguridad vial y la visibilidad en las carreteras, con actuaciones que, según Bidegi, son el resultado de numerosos estudios que realiza de manera periódica en sus vías. Se multiplican los tramos de vías rápidas con límites de velocidad rebajados a 100 kmh en España. Partiendo del lado más oriental de la AP-8 en Gipuzkoa, los primeros cambios se encuentran en Oiartzun, donde la carretera se bifurca a la AP-1 o la GI-20 sentido Bilbao y en la confluencia de esas dos vías hacia Behobia. En el primero de los casos la reducción se anuncia en una zona de descenso y antes de varias curvas, afectando a un total de 1,7 kilómetros. En la confluencia sentido Behobia el segmento donde también se ha instalado la nueva señalización de 100 km/h abarca hasta 1,5 kilómetros. La segunda pareja de tramos con reducción de velocidad es en Aritzeta, donde se une la AP-8 con la GI-20. En total, son ahora otros 900 metros con limitación de 100 km/h, mientras que en el caso de la bifurcación son 800 metros. En el lado más occidental de la AP-8 en Gipuzkoa, sentido Behobia, la velocidad máxima se ha rebajado a 100 km/h a la altura de la incorporación de Elgoibar, acaparando 1,6 kilómetros con esta nueva limitación. Claro que el tramo más largo de todos con esta rebaja de velocidad se ubica en dirección Bilbao, con 3,4 kilómetros que comienzan antes de llegar a Mendaro y concluyen después de una serie de curvas y tras pasar la localidad de Bajo Deba. A mitad, además, hay un radar. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-nuevo-limite-maximo-velocidad-se-impone-en-autopistas-autovias-espanolas_316932_102.html
-
2 de octubre de 2025 A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas Más radares y menos velocidad en las carreteras. La estrategia en seguridad vial es cada día más clara en España y 6 nuevos tramos de una autopista nacional rebajan su velocidad máxima de 120 a solo 100 km/h. El número de tramos de vías rápidas con este límite rebajado se sigue multiplicando. A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas Te lo advertimos este mismo verano y una nueva noticia lo confirma esta semana: el número de tramos de autopistas y autovías que están rebajando sus límites máximos de los hasta ahora genéricos 120 km/h al reducido de 100 km/h continúa expandiéndose por todo el país como una nueva herramienta de seguridad vial. Esa, claro, conjuntamente en algunos casos con el aumento en el número de radares. Esta estrategia viene, además, de lejos. Hace 5 años la ONU ya publicó el informe “Medidas recomendadas para mejorar la seguridad de la infraestructura vial”, en el que abogaba por rebajar todos los límites de velocidad, incidiendo en una máxima de 100 km/h para las autovías. Como si de una orden o premonición se tratase, este mismo límite ha comenzado a aplicarse en España cada vez en más tramos de vías rápidas, donde ya empieza a no ser posible circular si quiera a 120 km/h durante todos los recorridos. Y es que, como te hemos contado en ocasiones, los límites de 130, 140 o 150 km/h son habituales en muchos países de Europa. Pero, en España, ni los 120 parecen ya suficientes. La AP-7 es una de las primeras autopistas españolas que ya ha rebajado su velocidad máxima, con nuevos límites dinámicos. Nuevos límites de velocidad dinámicos en la AP-7 Una de las primeras autopistas que ha optado por un innovador plan de límites de velocidad dinámicos, con reducción a 100 km/h en función a ciertas condiciones, como la meteorología, el flujo de tráfico, la hora del día o el estado de la vía, ha sido la AP-7, en Cataluña. En un tramo de hasta 140 kilómetros entre El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona, esta vía es capaz de rebajar ya la velocidad máxima permitida, en tiempo real y haciendo uso de la inteligencia artificial (IA). Además, en otro tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell, en la provincia de Barcelona, también reduce la velocidad máxima a 100 km/h, todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno entre las 15.00 y las 22.00 horas, así como cuando se habilite siempre un carril adicional en distintos tramos. La AG-55, en Galicia, con muchos tramos limitados ya a 100 km/h La AG-55, en Galicia, ha sido otra de las autopistas que ha decidido rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos de sus tramos. De manera ya general, y no dinámica como la AP-7, esta vía ha comenzado a limitar la velocidad desde el polígono de Bértoa, en Carballo (A Coruña), y puede verse ya también en el punto kilométrico 19,5 durante un tramo de hasta 2,8 kilómetros. Además, tras el peaje, comienza un descenso prolongado con radar de tramo de 3 kilómetros hasta el viaducto de Loureda, que también cuenta con límite de 100 km/h que se extiende hasta más allá del viaducto. En el kilómetro 8 vuelve a aparecer otra rebaja de los límites de velocidad, así como en la entrada a A Coruña. La autopista AG-55, en Galicia, cuenta con muchos tramos hoy rebajados a 100 kmh. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-nuevo-limite-maximo-velocidad-se-impone-en-autopistas-autovias-espanolas_316932_102.html
-
Madrid multa con 100 € por estar con el coche parado y el motor encendido. Considerada como una infracción leve, la multa que impone Madrid es de 100 euros y ha suscitado también numerosas críticas entre las asociaciones. Dvuelta, por ejemplo, llegó a presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al considerar que esta norma infringe el principio de legalidad sancionadora, al no estar contemplada expresamente en el Reglamento General de Circulación, la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Tráfico, entre otras normativas. Prohibido en Barcelona tener el motor en marcha más de 2 minutos Barcelona, por su parte, también recoge en la Ordenanza General de Medioambiente Urbano, en su artículo 44-3.7 que “salvo situaciones de congestión del tránsito, está prohibido que los vehículos parados en la vía pública u otros espacios públicos permanezcan con los motores en marcha durante más de dos minutos”. Otro claro ejemplo de sanción expresa que sí regula un ayuntamiento de nuestro país. Londres multa con 40 libras y en Alemania está prohibido Y eso en España, porque en Europa esta regulación es incluso más habitual y está recogida en numerosas administraciones en sus leyes generales. En Londres, por ejemplo, hace ya 6 años existe una norma por la que los coches que permanezcan más de 60 segundos parados con el motor encendido puedan ser multados con hasta 40 libras. Otra normativa, además, también contempla que los conductores deben apagar el motor cuando se lo exija un agente: de lo contrario, la multa será de 20 libras. En Europa hay normativas que sancionan también estar estacionados con el motor en marcha. En Alemania, por su parte, también se recoge en su normativa de movilidad la prohibición de generar ruido innecesario, así como emisiones de gases de escape evitable s de los vehículos. En particular, queda allí prohibido dejar vehículos en marcha innecesariamente, pudiendo ser sancionados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-apagar-motor-estar-estacionados-parados-ley-reducir-emisiones_316939_102.html
-
2 de octubre de 2025 Multas por no apagar el motor al estar estacionados o parados: ley para reducir las emisiones A pesar de las críticas de las asociaciones de automovilistas, tanto la DGT, como distintas administraciones municipales, regulan ya poder sancionar a vehículos que estén estacionados o parados en las vías si no apagan el motor. Multas por no apagar el motor al estar estacionados o parados, ley para reducir las emisiones El cambio climático es un hecho y la contaminación excesiva de las ciudades, también. Ante esta realidad, las autoridades políticas han comenzado a implantar nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes y, sin duda, la más polémica y de impacto para la población están siendo las Zonas de Bajas Emisiones que, promovidas desde la Unión Europea, van a afectar en España a más de 150 poblaciones, con restricciones de uso ya no solo para los vehículos más contaminantes y sin etiqueta medioambiental, sino incluso para los que cuentan con la pegatina B y hasta C de la DGT. Sin embargo, aunque menos conocidas y ejecutadas, hay más regulaciones que buscan detener el exceso de contaminación en las ciudades. Algunas afectan a la construcción de edificaciones, a las calefacciones y, sí, también otras a los coches. Es el caso de la norma poco conocida de tener que apagar el motor si nos encontramos estacionados o en una parada medianamente prolongada en las calles. Existir… existe, aunque rara vez, de momento, se esté sancionando por ello. Qué dice la DGT al estacionar o estar parados con un vehículo De hecho, a nivel estatal, la DGT ya puede sancionar por esta práctica. El propio Reglamento General de Circulación, en su artículo 115, especifica ya textualmente que “aun cuando el conductor no abandone su puesto, deberá parar el motor siempre que el vehículo se encuentre detenido en el interior de un túnel o en lugar cerrado y durante la carga de combustible”. Vale, es un primer supuesto, que puede no afectar a las típicas paradas urbanas de esperar a algún ocupante o de estar unos minutos en doble fila, por ejemplo. Pero es que hay más. La normativa de la DGT no es textual ni especifica, pero podrían llegar a multarse por no apagar el motor en un estacionamiento a intepretación del agente. En concreto, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial regula al mismo tiempo en su artículo 10 expresamente que “el usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación, ni cause peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes o al medioambiente”. Según este último supuesto, hay por tanto base legal para estacionar con el motor encendido si se considera que el vehículo está contaminando innecesariamente, una realidad que ya ha sido criticada por las principales asociaciones de automovilistas. Es más, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA), han solicitado ya reiteradamente que la ley debería concretarse más, indicando “la infracción que se comente y la sanción que hay que aplicar”. De manera exacta y rotunda, sin dar lugar a la interpretación de un agente. Multas de 100 € en Madrid si no se para el motor en estacionamientos Todo esto en cuanto a regulaciones estatales, porque, sin embargo, sí existen ya numerosos ayuntamientos que han decidido establecer nuevas normas en este sentido, con capacidad ya explícita para la sanción. Quizás, el caso más conocido es el de Madrid, donde su Ordenanza de Movilidad Sostenible sí detalla ya claramente en su artículo 46 que “quien conduzca deberá apagar el motor desde el inicio del estacionamiento, aun cuando permanezca en el interior del vehículo”. El texto también incluye excepciones que no deben seguir esta regulación, como son los vehículos con etiqueta 0 emisiones, al no ser teóricamente contaminantes, así como los destinados a los servicios de asistencia y los de los agentes de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-apagar-motor-estar-estacionados-parados-ley-reducir-emisiones_316939_102.html
-
Audi A2 etron Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
-
La base técnica del nuevo modelo será la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, la misma que utilizan coches eléctricos como el Volkswagen ID.3, el Cupra Tavascan, el Ford Capri eléctrico o el propio Audi Q4 e-tron. Por tamaño y concepto, el nuevo Audi tendrá mucho en común con el Skoda Elroq, aunque con un planteamiento más refinado. El Skoda se ofrece con baterías de entre 58 y 79 kWh, con autonomías que alcanzan hasta 580 km en una sola carga, y también se espera la llegada de versiones deportivas con más de 300 CV. Por lo tanto, es de esperar que Audi no busque reinventar la rueda y es más que posible que replique estas configuraciones, pero con un enfoque más premium en acabados y equipamiento. Döllner lo resumió con claridad: “No hay muchas marcas capaces de ofrecer un verdadero coche premium en el segmento A, y Audi sí puede hacerlo”. Una reestructuración estratégica Audi A2 etron La decisión de sustituir dos modelos (A1 y Q2) por un único coche eléctrico responde a una estrategia de simplificación dentro de la gama. Según la marca, esto permitirá centrar los recursos en un número menor de productos, optimizar desarrollos y reforzar la identidad de cada modelo. Audi dejará los segmentos más pequeños a otras marcas del grupo, como Volkswagen, Cupra y Skoda, que lanzarán modelos equivalentes como el VW ID Polo, el Cupra Raval o el Skoda Epiq. De esta forma, Audi pondrá el foco en una gama más compacta, dirigida a un público que busca coches eléctricos con un posicionamiento premium claro y un diseño diferenciado. La incógnita ahora es cuándo se desvelará el nombre definitivo de este nuevo coche eléctrico y cómo se posicionará en relación con los actuales A3 y Q3, a los que complementará en tamaño y precio. Lo que parece seguro es que será clave para consolidar la nueva identidad de Audi en la era eléctrica. Aud A2 / Audi A2 etron Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
-
01/10/2025 Audi prepara un nuevo coche eléctrico que heredará el espíritu del A2 Audi prepara un nuevo coche eléctrico compacto que tomará el relevo de dos modelos actuales, el A1 y el Q2. Su diseño recuerda a un modelo adelantado a sus tiempos, el A2, y promete ser una de las claves del futuro eléctrico de la marca de los aros. Audi A2 etron Audi ha iniciado las pruebas de un nuevo coche eléctrico de acceso, un modelo que llegará en 2026 y que supondrá el final de la vida comercial del A1 y del Q2. Con esta jugada, la marca busca simplificar su catálogo y reforzando su apuesta por una oferta más clara y directa en el sector del coche eléctrico. El prototipo ya ha sido avistado rodando en carretera, dejando entrever un diseño que recuerda al actual Q4 e-tron, pero con ciertos guiños al peculiar Audi A2 que la firma lanzó entre 1999 y 2005. El aspecto general mezcla proporciones de compacto y crossover, con un volumen contenido que lo convertirá en el coche eléctrico más pequeño de la marca. Aunque todavía no está confirmado, Audi podría rescatar el histórico nombre A2 para bautizarlo, algo que no descarta su consejero delegado, Gernot Döllner. El directivo ha subrayado que este movimiento encajaría con la estrategia de ofrecer un producto premium en un segmento donde pocos fabricantes apuestan por diferenciarse. Audi A2 etron: plataforma compartida y ambición premium Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
-
Mattel Brick Shop Hot Wheels Audi Avant RS2 (Escala 1:32, PVPR: 24.99€) Este set rinde tributo al Audi Avant RS2, un vehículo de edición limitada producido entre 1994 y 1995 que se convirtió en un icono gracias a su motor turboalimentado de 5 cilindros y transmisión manual de seis velocidades. Con un diseño que captura la esencia de este capítulo extraordinario en la historia automovilística, el kit incluye: Techo desmontable estilo OEM para acceder al interior detallado. Cuatro puertas funcionales, parabrisas delantero y trasero abatibles –una innovación inédita en esta escala para Mattel. Neumáticos Toyo Proxes R888R con licencia. Pegatinas únicas para personalización, tapacubos OEM y una placa metálica exclusiva de Hot Wheels. Un coche metálico Hot Wheels a escala 1:64 exclusivo como bonus. Ideal para coleccionistas que buscan sets de construcción de coches con detalles realistas, este modelo transforma el Avant RS2 en una pieza de exhibición personalizable. Mattel Brick Shop Hot Wheels Audi R8 LMS (Escala 1:16, PVPR: 49.99€) Inspirado en la segunda generación del Audi R8 LMS (2015-2024), este set celebra un legado de victorias en carreras, incluyendo siete triunfos absolutos en las 24 Horas de Nürburgring y numerosos títulos de campeonato. Impulsado por un motor V10 bajo especificaciones FIA GT3, el R8 LMS es un símbolo de la competición moderna. El kit ofrece: Techo desmontable que revela un interior detallado. Puertas y capó del motor abatibles, con volante funcional conectado directamente a las ruedas para un movimiento de dirección realista. Pegatinas intercambiables, splitters, alerones y un juego adicional de tapacubos metálicos para personalización. Placa metálica exclusiva de Hot Wheels y un modelo de coche metálico Hot Wheels a escala 1:64 exclusivo. Con cientos de unidades del Audi GT3 aún en uso alrededor del mundo, este set de construcción permite a los revivir la emoción de las pistas de resistencia. FUENTE: https://www.autonocion.com/hot-wheels-lanza-los-audi-de-construcciones-definitivos-audi-avant-rs2-y-el-audi-r8-lms/
-
30 septiembre, 2025 Hot Wheels lanza los Audi de construcciones definitivos: Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS En un emocionante cruce entre el mundo de los juguetes y la ingeniería automovilística, Mattel ha anunciado una colaboración exclusiva con Audi a través de sus marcas Mattel Brick Shop y Hot Wheels. Esta alianza trae al mercado dos sets de construcciones ultra realistas inspirados en modelos legendarios de la marca alemana: el Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS. Diseñados para coleccionistas adultos y entusiastas del mundo del motor, estos kits combinan precisión milimétrica con detalles auténticos, ofreciendo una experiencia de construcción única. La colaboración entre Mattel Brick Shop, Hot Wheels y las filiales de Audi –quattro GmbH y Auto Union GmbH– resalta la innovación en el diseño de vehículos y el entretenimiento familiar. Una Historia de colaboración con raíces en el pasado La relación entre Hot Wheels y Audi no es nueva. En 1993, ambas marcas hicieron historia con su primer casting oficial, un hito que ahora se expande con Mattel Brick Shop. Los modelos seleccionados –el Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS– destacan por su diseño icónico, legado histórico y estatus legendario entre los aficionados a los coches. Detalles de los sets de construcción: Audi Avant RS2 y Audi R8 LMS Los nuevos sets están dirigidos a mayores de 17 años y ofrecen características innovadoras. Aquí un vistazo detallado a cada modelo: FUENTE: https://www.autonocion.com/hot-wheels-lanza-los-audi-de-construcciones-definitivos-audi-avant-rs2-y-el-audi-r8-lms/
-
1 de octubre de 2025 El precio de la crisis del motor alemán: Audi arrastra a Ingolstadt a números rojos La cuna de Audi, orgullo industrial de Baviera junto con Munich -BMW-, vive hoy el reverso de su éxito con sus arcas municipales en déficit por primera vez en décadas. Ingolstadt refleja cómo la crisis de ventas de la marca de los cuatro aros y la presión de los fabricantes chinos están golpeando a la Alemania del automóvil. Si hay un lugar en Europa donde el nombre de una marca se confunde con el de su ciudad, ése es Ingolstadt. Allí, en el corazón de Baviera, Audi no solo levantó fábricas y concesionarios, sino que transformó la vida de 145.000 habitantes, generando prosperidad durante medio siglo. Hoy, sin embargo, la “ciudad Audi” se enfrenta a una realidad mucho menos brillante: por primera vez en su historia reciente, sus cuentas municipales entran en déficit. Habla el alcalde de Ingolstadt El alcalde Michael Kern lo ha resumido sin rodeos: “estamos ante una situación dramática e históricamente difícil”. El presupuesto de 2026 arrastrará un agujero de hasta 80 millones de euros, el doble de lo previsto hace apenas unos meses. Y la causa está directamente ligada a la salud de Audi. El fabricante emplea a 40.000 personas en la ciudad y durante años llenó las arcas con impuestos y actividad económica. Pero la foto ha cambiado: en 2010, Ingolstadt recaudaba más de 200 millones en impuestos empresariales; ahora apenas ingresa 55 millones. Audi Site Ingolstadt La culpa no es solo de Audi, sino del tsunami que sacude a toda la industria alemana. Las matriculaciones de la marca caen, sus márgenes se estrechan y en China —su primer mercado— la competencia local gana terreno a un ritmo imparable. Volkswagen, su matriz, ha centralizado parte de su fiscalidad en Wolfsburgo, dejando aún más debilitada a Ingolstadt. Las consecuencias se sienten en la vida diaria de sus ciudadanos. El ayuntamiento ya habla de congelar inversiones clave, como la renovación de colegios o el teatro municipal, y no se descartan recortes en cultura, ocio e incluso subidas de impuestos. Un giro radical en una ciudad que hasta hace poco era sinónimo de pleno empleo y riqueza por encima de la media europea. Pero Ingolstadt no es un caso aislado. Múnich, sede de BMW, también ve caer sus ingresos por la automoción. La diferencia es que, en el caso de Ingolstadt, la dependencia de Audi es casi total. Lo que hasta ahora fue su mayor fortaleza amenaza con convertirse en su principal debilidad. El “shock chino” —con fabricantes locales que ya venden más coches que Audi y Renault juntos en la UE—, los altos costes energéticos en Alemania y el lento avance de la transición eléctrica han encendido todas las alarmas. La ciudad que durante décadas simbolizó el éxito del coche alemán afronta ahora un reto existencial: sobrevivir en un mundo en el que la automoción ya no garantiza prosperidad infinita. FUENTE: https://www.autofacil.es/crisis-motor-aleman-audi/
-
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Foto: Audi Foto: Audi A nivel técnico, siempre incorpora la caja de cambios automática de doble embrague S tronic con siete relaciones. Comienza en el motor de gasolina 2.0 TFSI de 204 CV y 340 Nm de par, que acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y homologa un consumo de 6,93 litros cada 100 km. Por encima, hay otro 2.0 TFSI, pero rinde 272 CV y 400 Nm. Incorpora tracción total quattro, que resulta opcional para el bloque menos potente, y añade un sistema de hibridación ligera MHEV plus; mejora la aceleración a 5,6 segundos y declara un gasto de 6,46 litros. Para lograr el mejor comportamiento dinámico, este coche recurre a la dirección progresiva, las pinzas de freno de alto rendimiento y un eje trasero de cinco brazos (delante tiene una doble horquilla desacoplada). Los clientes también disponen de la suspensión adaptativa ZF CDC. El nuevo Audi A5L Sportback 2025/2026 ha arrancando su comercialización en China. Los precios parten desde unos 33.475 euros al cambio para el TFSI S tronic de 204 CV… y alcanzan los 47.800 euros (aproximadamente) en el TFSI S tronic quattro MHEV plus de 272 CV. FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Foto: Audi Foto: Audi El equipamiento ofrece airbag central, aparcamiento asistido, asientos térmicos eléctricos (con ventilación, masaje y memoria), equipo de audio 3D Bang & Olufsen con 20 altavoces y 810W, faros Matrix LED, iluminación ambiental, llantas de 20 pulgadas, así como el portón automático. Por si fuera poco, estamos ante el primer vehículo de combustión del mundo que adopta la tecnología de conducción inteligente Qiankun de Huawei. Incluye 32 sensores de alta precisión y dos LiDAR situados en ambos lados del frontal, con un sistema de autolimpieza único en la industria. FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- Foto: Audi La variante Sportback mide 4,9 metros de largo (2,92 m de batalla), 1,88 de ancho y 1,42 de alto. Luce un diseño brutal, gracias a un frontal en negro y con logo iluminado, las ventanillas sin marco, la caída de techo y una zaga en forma de ‘cola de pato’, con pilotos digitales OLED. Ofrece hasta siete colores e incluso tres paragolpes distintos, mientras que el interior cuenta con un cuadro digital de 11,9 pulgadas, la pantalla central de 14,5 pulgadas, más otra de 10,9 pulgadas para el pasajero. Tiene 410 litros de maletero y un techo panorámico PDLC de opacidad regulable. Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/ -
1 oct 2025 Nuevo Audi A5 2026: ¡brutal Sportback! MHEV plus, quattro… hasta la vista, SUV El nuevo Audi A5 no renuncia a su versión Sportback. Este coupé, de cinco puertas, destaca por su diseño y un equipamiento muy avanzado. Foto: Audi La última generación del Audi A5 se encarga de remplazar al Audi A4. Con semejante cometido, apuesta por un mayor tamaño, la plataforma PPC y varios tipos de hibridación. ¿Sus rivales? Los BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, ya que los Jaguar XE y Volvo S60 nos dijeron adiós. Como bien sabes, el nuevo Audi A5 ya no disfruta de las versiones Coupé y Cabrio de su antecesor. A cambio, propone un sedán de cinco puertas y el familiar Avant para satisfacer a los clientes. Pero si prefieres algo más deportivo, desde Motor1.com te presentamos su nueva carrocería. Audi A5 Sportback 2025 Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/773042/audi-a5-sportback-precio-2025/
-
Autorizaciones para servicios no liberalizados Para estos servicios, es necesario solicitar un permiso especial ante la Dirección General de Transporte Terrestre. Esto implica el pago de tasas administrativas y la presentación de formularios específicos, como el Modelo 790. Camper y autobús en una autopista. Normativa: Tiempos de conducción y descansos El transporte discrecional está regulado por estrictas normas que controlan los tiempos de conducción, pausas y descansos de los conductores, medidos mediante tacógrafos. Estas normas se basan en el Reglamento (CE) nº 561/2006, con algunas propuestas de modificación para ajustarse a las necesidades del sector. Pausas: Los conductores deben realizar tres pausas de 15 minutos durante cada período de 4 horas y media de conducción. Descanso diario: En servicios continuos de al menos cuatro días, se permite una mayor flexibilidad. El descanso diario puede reducirse a 24 horas al final del período, siempre que no se superen las siete horas diarias de conducción. Descanso semanal: Se plantea la posibilidad de permitir hasta 12 días de trabajo consecutivos, compensados posteriormente con períodos de descanso adecuados. Estos ajustes buscan equilibrar las condiciones laborales de los conductores con la seguridad vial. Ventajas del transporte discrecional El transporte discrecional ofrece numerosos beneficios tanto para los usuarios como para los transportistas: Flexibilidad: Permite personalizar el servicio según las necesidades específicas del cliente. Eficiencia operativa: La posibilidad de planificar rutas y horarios personalizados optimiza el uso de recursos. Cumplimiento normativo: Su regulación garantiza un alto nivel de seguridad y calidad en el servicio. Oportunidad en el turismo: Es una opción ideal para grupos turísticos o eventos especiales, donde los itinerarios no se ajustan a servicios regulares. El transporte discrecional es una solución versátil y valiosa que ofrece un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de los clientes. Sin embargo, operar en esta modalidad requiere un conocimiento detallado de las normativas aplicables para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio. Comprender sus particularidades, cumplir con los requisitos legales y respetar las regulaciones de tiempo y descanso son pasos esenciales para aprovechar al máximo las ventajas de este sistema de transporte. Con el enfoque adecuado, el transporte discrecional puede convertirse en una alternativa destacada para satisfacer necesidades específicas en el sector de la movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-discrecional-que-es-cual-es-su-normativa-ecn_305665_102.html
-
1 de octubre de 2025 Transporte discrecional: ¿Qué es y cuál es su normativa? Descubre qué es el transporte discrecional y cómo se utiliza. Transporte discrecional El transporte discrecional es una modalidad de servicio caracterizada por su flexibilidad y capacidad de adaptarse a las necesidades específicas del cliente. A diferencia de los servicios regulares, no está restringido por rutas, horarios o calendarios fijos. Sin embargo, opera dentro de un marco normativo que establece estándares de seguridad y calidad. En este artículo, explicamos en detalle en qué consiste el transporte discrecional, sus modalidades y la normativa que lo regula. ¿Qué es el transporte discrecional? El transporte discrecional se diferencia de los servicios regulares por su personalización y libertad operativa. Es un servicio diseñado para encargos específicos, ya sea por iniciativa del transportista o a solicitud del cliente, y es comúnmente utilizado en sectores como el turismo o para viajes particulares. A pesar de su flexibilidad, este tipo de transporte está sujeto a estrictas regulaciones que garantizan su seguridad y calidad. Claves del transporte discrecional Para comprender mejor cómo funciona esta modalidad, es importante conocer algunos aspectos clave: Modalidades principales El transporte discrecional se divide en dos categorías: Liberalizado: Sólo requiere una hoja de ruta para operar. No liberalizado: Necesita permisos específicos, gestionados a través de las autoridades competentes. El transporte discrecional se diferencia de los servicios regulares por su personalización y libertad operativa. Hoja de ruta obligatoria En los servicios liberalizados, la hoja de ruta es un documento esencial que incluye información como: Fecha del viaje. Puntos de salida y llegada. Datos del cliente. Este registro debe mantenerse tanto en el vehículo como en la sede de la empresa transportista. Exenciones internacionales En viajes a países miembros del Acuerdo Interbus, que incluye la Unión Europea y algunos países extracomunitarios, no se requiere autorización previa. Sin embargo, estos servicios deben cumplir condiciones como realizar el viaje a puerta cerrada o utilizar vehículos de sustitución en caso necesario. Normativa para destinos específicos Algunos destinos, como Marruecos, requieren una preparación anticipada, incluyendo la presentación de la hoja de ruta con al menos 20 días de antelación al viaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-discrecional-que-es-cual-es-su-normativa-ecn_305665_102.html
-
Audi A2 Audi A2 Audi A2 Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
-
Audi A2 Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
-
Aunque no fue un éxito de ventas, el Audi A2 dejó un legado importante: Demostró que la eficiencia extrema podía combinarse con calidad premium. Fue un pionero en construcción ligera, un campo en el que Audi ha seguido siendo referencia. Sentó las bases para que, años después, los clientes aceptaran con normalidad los coches pequeños de alta gama. Hoy, con la electrificación en pleno auge, el Audi A2 se ve como un precursor de los actuales coches eléctricos: ligero, eficiente y con un diseño pensado para aprovechar cada vatio o gota de combustible. De hecho, ha habido dos intentos de devolverlo a la vida. Allá por 2011 salió el Audi A2 Concept con un planteamiento similar. Se centraba en la eficiencia y en la ligereza, ahora con un sistema de propulsión eléctrico y una autonomía de 200 kilómetros. Después el A2 e-tron concept se sumó a la fiesta y, después, su filosofía fue impregnada en el Audi AI:ME. El Audi A2 fue un incomprendido en su época, pero el paso de los años lo ha convertido en un icono. En un mundo en el que la eficiencia, la ligereza y la aerodinámica son más importantes que nunca, aquel pequeño compacto de aluminio demuestra que Audi se adelantó dos décadas al futuro. Quizá en su momento no vendió lo esperado, pero hoy su legado lo sitúa como uno de los modelos más importantes y curiosos en la historia de la marca. Audi A2: el patito feo que tenía todo el sentido del mundo y que sorprendió por su técnica. Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
-
Durante su vida comercial, el Audi A2 ofreció cinco variantes mecánicas: Gasolina: tenía el 1.4 litros con 75 CV de acceso y, desde 2002, se ofreció el 1.6 FSI de 110 CV, capaz de superar los 200 km/h. Diésel: tres opciones tricilíndricas el 1.2 TDI de 61 CV, el 1.4 TDI de 75 CV y el 1.4 TDI de 90 CV. El más llamativo fue el Audi A2 1.2 TDI 3L, el diésel de acceso de solo 61 CV, pero un consumo oficial de 2,99 l/100 km, lo que lo convirtió en el primer coche de cuatro puertas en el mundo en alcanzar esa cifra récord. Su bajo peso (855 kg), sus neumáticos estrechos, su cambio automático pilotado y su aerodinámica optimizada lo hicieron posible. En 2003, Audi lanzó la edición especial «colour.storm», con colores llamativos como amarillo Imola, rojo Misano o naranja Papaya, que rompían con la sobriedad habitual de la marca. Innovaciones que nadie valoró en su momento Audi A2 El Audi A2 no solo destacaba por su carrocería ligera. Ofrecía soluciones que hoy damos por sentadas: Consumos de récord en un coche de producción en serie. Carrocería ligera de aluminio, una rareza incluso hoy. Interior versátil y amplio pese a su tamaño exterior reducido. Aerodinámica de referencia, que lo hacía silencioso y eficiente en carretera. Un fracaso comercial… convertido en clásico El problema fue su precio: fabricar en aluminio era caro y eso lo situó por encima de rivales de su segmento. Muchos clientes no entendieron por qué un coche tan pequeño costaba casi lo mismo que un Audi A4 de acceso. Entre 1999 y 2005 se fabricaron 176.377 unidades del Audi A2 en la planta de Neckarsulm. Una cifra modesta para lo que Audi esperaba de su innovador compacto. Su planteamiento premium y su diseño adelantado chocaron con un mercado que todavía asociaba los coches pequeños a vehículos económicos. Sin embargo, con el paso de los años, el Audi A2 ha ganado el reconocimiento que no tuvo en vida comercial. Hoy es considerado un «youngtimer» de culto, valorado por su fiabilidad, su diseño rompedor y su eficiencia. Modelos como el 1.2 TDI se han convertido en piezas muy codiciadas por coleccionistas y entusiastas de la tecnología automovilística. El legado del Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
-
A principios de los 90, Volkswagen Group y Audi se propusieron un objetivo casi utópico: fabricar un coche capaz de recorrer 100 kilómetros con solo 3 litros de combustible. Ese programa daría más adelante frutos como el Volkswagen XL1 y en la época consiguió mejoras significativas. Por ejemplo, Audi recurrió a su experiencia con el aluminio en el Audi A8 y desarrolló el prototipo Audi Space Frame (ASF) en una escala mucho más accesible. En 1995 apareció el prototipo «Ringo», que ya adelantaba gran parte de la filosofía del futuro A2. El belga Luc Donckerwolke fue el responsable del diseño exterior y Stefan Sielaff del interior, dando forma a un modelo compacto, ligero y tremendamente eficiente. Tras varios estudios y prototipos como la familia Audi Al2, el proyecto recibió luz verde y en 1999 debutó en el Salón de Frankfurt el Audi A2 definitivo. Diseño y construcción: el pequeño gran premium Audi A2 El Audi A2 fue el primer coche compacto fabricado íntegramente en aluminio, algo inaudito en la época. Su carrocería pesaba solo 153 kg, un 40 % menos que la de un compacto equivalente en acero. Tanto es así, que consiguió tener un peso en vacío por debajo de la tonelada (900 kg para el gasolina y 990 kg para el diésel). A pesar de medir apenas 3,83 metros de largo, el A2 ofrecía un interior muy espacioso gracias a una inteligente gestión del espacio. La carrocería tipo «monovolumen compacto» buscaba la máxima aerodinámica (0,28 Cx en la versión básica y un increíble 0,25 en el 1.2 TDI). El resultado fue un diseño que rompía moldes: práctico, pero con un aire futurista que no todos supieron apreciar. Incluso trajo curiosidades como el acceso a los líquidos a través de la parrilla, además de un equipamiento realmente completo para un coche de su talla. Motores y versiones: eficiencia por bandera Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
-
28 Septiembre, 2025 Audi A2: el patito feo que tenía todo el sentido del mundo y que sorprendió por su técnica Audi A2 El Audi A2 no fue un coche cualquiera. Nacido a finales de los años 90 con un planteamiento radicalmente innovador, se adelantó tanto a su época que muchos conductores no supieron comprenderlo. Con carrocería de aluminio, una aerodinámica impecable y versiones que lograban consumos récord, fue el compacto premium que quiso cambiar las reglas del juego. Era el primer modelo de la marca de los aros en el segmento B y, sin duda, fue tratado como el patito feo. Tras apenas cinco años en el mercado, Audi puso fin a la producción del A2 en 2005. Con el paso de los años se ha mostrado como un clásico moderno, un modelo que demuestra que las ideas más revolucionarias necesitan tiempo para ser valoradas. Incluso se plantea traer de vuelta esa denominación, ya que tendría más sentido que nunca un A2 eléctrico de acceso a la marca con un marcado carácter urbano. Hacemos un repaso a su historia. El origen: un proyecto para gastar solo 3 litros Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
