-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
En el salpicadero encontramos en este caso tres dispositivos de 11,9, 14,5 y 10,9 pulgadas, respectivamente para cuadro de instrumentos, pantalla central y pantalla del acompañante, a lo que cabe añadir un head-up display de grandes dimensiones y dotado de realidad aumentada, así como un techo panorámico de oscurecimiento graduable compuesto por nueve segmentos. Por último, no podemos dejar de hacer una mención a los retrovisores exteriores virtuales, que han mejorado de forma notable con respecto a la generación anterior. Teniendo en cuenta que la resolución de la imagen era ya muy buena entonces, la principal mejora se aprecia en la ubicación de las pantallas interiores donde se muestra lo captado por las cámaras externas. Sale mejor parada especialmente la que queda a la izquierda del conductor, que ahora no se ve obligado a bajar tanto la mirada como antes. Detalle de la imagen mostrada por la cámara exterior izquierda. Pedro Urteaga La última gran magnitud reseñable del A6 Avant e-tron no es otra que la relativa al precio. El modelo de carrocería familiar parte de 70.480 euros con motor de 326 CV y acabado Advanced; la versión Performance Advanced que hemos conducido nosotros cuesta 83.380 euros, y la quattro, con dos motores eléctricos y 462 CV, sale por 89.820. En la cúspide de la gama reina el fastuoso S6 Avant e-tron, que cuenta con dos motores, 551 CV y una factura de nada menos que 106.810 euros. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El A6 Avant roza los 4,93 metros de largo y los 2.300 kilos. Todo a lo grande Sigamos enumerando las altas capacidades que exhibe el familiar eléctrico de Audi. Su maletero es sencillamente enorme, de 502 litros ampliables a 1.422 cuando se abaten los asientos traseros; a ello debemos sumar los 27 litros bajo el capó, en el que caben todos los cables de carga que queramos transportar. El vehículo puede disponer de tecnologías punteras en ámbitos como el de la iluminación. Así, los pilotos traseros OLED disponibles para el cliente dispensan ocho firmas personalizables y funciones car-2-x que cumplen cometidos de comunicación y detección de proximidad con otros coches. Súmense a ello los materiales de primera calidad presentes en el habitáculo, los asientos deportivos especiales, asistente con ChatGPT, sistema operativo basado en Android Auto y la posibilidad de disfrutar de altavoces Bang & Olufsen integrados en los reposacabezas, entre otros elementos. En el salpicadero podemos observar tres pantallas además de la del retrovisor virtual. Pedro Urteaga FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Todo en el A6 Avant e-tron suscita fascinación, no solo su aspecto. A pesar de acercarse a los 2.300 kilos, es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en solo 5,4 segundos, y la respuesta en cualquier terreno a que se enfrente, ya sea ciudad, carretera o autovía, es sin duda fulgurante. Lo mejor del caso es que este rendimiento es compatible con un consumo de energía relativamente contenido, especialmente si se compara con el modelo equivalente de Audi con carrocería SUV, el Q6 e-tron. Es clave en este aspecto la menor altura del A6, que se traduce en un mejor coeficiente aerodinámico (de 0,24 en el modelo Avant, 0,21 en la berlina) y, por tanto, en un consumo de energía inferior y mayor autonomía entre recargas. También hay que tener en cuenta las mejoras en aerodinámica, incluida la posibilidad de montar una suspensión neumática que permite rebajar aún más la altura del vehículo. Por su parte, los retrovisores virtuales que se ofrecen como opción (1.700 euros), y que montaba la unidad de pruebas, incrementan en hasta 7 kilómetros el alcance total. Compartimento de carga bajo el capó. Mencionado todo ello, hemos obtenido del A6 Avant e-tron un consumo medio de unos 16,5 kWh/100 km, un gran registro para un coche que roza los 4,93 metros de largo y que, como ya se ha dicho, no es precisamente ligero. Para que cada cual compare, recordemos que, con el Q6 e-tron quattro -equipado con dos motores eléctricos que suman 443 CV-, fuimos incapaces de bajar de 23 kWh/100 km, si bien la prueba de éste tuvo lugar en días bastante fríos y la de ahora la hemos hecho en verano, siempre más benigno para un vehículo eléctrico. En consecuencia, mientras que el Q6 nos habría permitido recorrer menos de 400 kilómetros antes de parar a recargar, su hermano de gama supera los 600 en uso mixto. La homologación WLTP otorga 620 km de autonomía al primero y 719 al segundo. La batería embarcada es de 100 kW de capacidad, 94,9 de ellos útiles, y puede recargarse a un máximo de 270 kW gracias a la arquitectura de 800 V de que disfruta el coche. A esa potencia, el paso del 10 al 80% lleva 21 minutos. En corriente alterna, el tope es 11 kW y la recarga completa lleva 10 horas. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
3 de julio de 2025 Audi A6 Avant e-tron: altas capacidades El flamante eléctrico alemán puede recorrer 600 kilómetros reales con una sola carga, tecnológica ofrece una gran capacidad interior y de almacenaje e incorpora una elevada dotación Imponente aspecto el del nuevo Audi A6 e-tron. Pedro Urteaga Aunque no es la única marca a la que le sucede, Audi ha imprimido en los últimos tiempos a sus modelos más premium - digamos que del A4 hacia arriba en la gama- un sello de sofisticación que los aleja en cierta medida de los vehículos que fueron. El A6, por ejemplo, que siempre fue un buen coche e incluso un cochazo, resulta ahora abrumador por grande, vistoso y tecnológico, además de caro, naturalmente. Si hablamos de su versión eléctrica, o A6 e-tron -que es la única a la venta por el momento, mientras llegan los modelos de combustión-, tiene tal presencia que varias personas con las que hemos entablado conversación espontáneamente mientras la probábamos pensaban que estaban viendo un RS6, Avant en el caso de la unidad que nos ha tocado en suerte. Y eso que se trataba de un normalito acabado Advanced; eso sí, en una variante como la Performance que supera los 380 caballos. Imagen del retrovisor virtual derecho. Pedro Urteaga FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html -
Esto es lo más vigilará la DGT este verano Una vez repasadas las fechas más conflictivas y en las que se espera una mayor concentración de tráfico, toca adentrarse en aquellos colectivos y factores que más preocupan al Ministerio del Interior y la DGT. Esto traducido quiere decir que serán aquellos en los que se realizarán campañas específicas durante este verano. El primero de ellos tienen que ver con los motoristas, a los cuales ya se los realizó una campaña de seguimiento no hace muchas semanas. Según datos del Gobierno, el pasado verano fallecieron 76 motoristas, más de uno al día, que se convirtió en la cifra más alta de los últimos diez años. La mayoría de ellas se registraron los fines de semana, con motos de gran cilindrada y con conductores que tenían más de diez años de antigüedad del carnet. Mientras que el segundo será el control de la conducción bajo los efectos del alcohol, por lo que esperamos un incremento considerable de los controles durante los meses de julio y agosto. Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil Consejos de la DGT para el verano de 2025 Durante la presentación de la campaña de verano para este 2025, Fernando Grande-Marlaska ha recordado algunos consejos para ayudar a evitar los riesgos de accidentes y que nosotros hemos querido reproducir íntegramente aquí: “Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede evitarse con una buena planificación”. “No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido”. “No usar los grupos de Whats App que avisan de controles de alcoholemia. Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que ha bebido los evite y mate a alguien”. “Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales”. “Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera. Cuidado con las distracciones que son la primera causa de siniestros mortales en verano”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
-
Partiendo de ese supuesto, el gran objetivo que se han marcado desde el Gobierno es que no se traduzca en un incremento de la mortalidad en las carreteras, recordando que el verano del 2024 se cerró con “243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados”. Y sin decirlo directamente, también apuntó a las carreteras secundarias, donde habría que sumar muchos más recorridos a los antes mencionados y que para Grande-Marlaska son menos seguras y en “entorno muchas veces conocido en donde se reduce la atención a la conducción”. Estas son las acciones anunciadas por la DGT para este verano del 2025 Teniendo en cuenta los datos de los últimos años, desde la DGT nos han informado que se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: “las salidas y los retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana”. Pues quédate con estas últimas palabras, porque su idea es que haya controles específicos cada fin de semana, aumentando el número de agentes en los que sean los primeros y últimos de cada mes, así como en los que estén cercanos a festividades concretas. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 De esta manera las cinco operaciones especiales que ha organizado la DGT y en donde centrarán muchos de sus recursos son las siguientes (apúntalas porque si puedes evitarlas te puedes ahorrar mucho tiempo perdido en atascos): Primera Operación salida: Comprendida entre el viernes 4 al 6 de julio. Operación Santiago: Del 24 al 27 de julio Operación primero de agosto: Del 1 al 3 de agosto. Operación festividad del 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto. Operación Retorno: Del 29 al 31 de agosto. A los veraneantes nacionales hay que sumar a todos aquellos que llegan desde distintos puntos de Europa y que hacen incrementar la densidad del tráfico todavía más. Muchos de ellos se quedan en nuestro país o pasan hacia Portugal para disfrutar del tiempo estival, pero otros están enmarcados dentro de la Operación Paso del Estrecho. Sobre estos últimos, desde la DGT espera también un incremento del 5%. Las autopistas y autovías son la principal vía para realizar viajes en verano FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
-
7 de julio de 2025 Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Desde la DGT han anunciado las fechas en las que esperan más desplazamientos y las campañas de controles más activas que tendrán durante estas fechas. Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Este fin de semana se dio el comienzo del verano en las carreteras para la DGT. Del 4 al 6 de julio se marcó como la primera operación salida y por ello desde el organismo, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al frente, han querido desvelar cómo se controlará el tráfico durante este periodo estival y en qué frentes pondrán la mayoría de los recursos. Uno de los primeros aspectos que quiso destacar el ministro fue que, teniendo en cuenta la tendencia alcista de movimientos en las carreteras españolas durante los seis primeros meses del año, lo normal es que este verano se vuelta a repetir. Incluso se aventuró a predecir que podría contabilizarse una cifra récord, pues esperan 100 millones de movimientos de largo recorrido solo en julio y agosto. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
-
Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 Lo principal es que, como Mercedes tenía en mente que su motor durara todo lo posible, no escatimo en costes y los construyó utilizando materiales de alta calidad. El bloque es de hierro fundido, mientras que la culata es de aleación de aluminio. Esto, por una parte, consigue que el mantenimiento sea sencillo y, por otra, hace que sea extremadamente resistente al desgaste y a las altas temperaturas. Además, también se beneficia de una construcción sobredimensionada, es decir, que sus componentes fueron diseñados para soportar más estrés del que iban a experimentar normalmente durante su funcionamiento, por lo que, con un uso estándar, no se veían afectados por el desgaste, puesto que podían aguantar mucho más. Por último, contaba con lubricación a presión, inyección indirecta y un sistema de precalentamiento por bujías incandescentes (que cambiaron en 1980 por otras más fiables). Cuando vio la luz, su potencia era de tan solo 80 CV, pero mejoras posteriores aumentaron el rendimiento. En 1978 se actualizó la cámara de precombustión y en septiembre recibió un nuevo árbol de levas. El resultado fue un aumento de potencia hasta los 88 CV. De manera paralela se desarrollaron las versiones turboalimentadas. Fue en 1976 cuando el motor se adaptó para usar un turbocompresor, permitiendo un aumento considerable de la potencia, que llegó hasta los 110 y los 125 CV en los modelos de calle. No solo eso, una versión de 190 CV se instaló en el vehículo de pruebas C111-IID y, en el circuito de Nardó, en Italia, logró establecer 16 récords mundiales de velocidad y resistencia. Dos años más tarde, en 1978, se volvió a renovar para llegar hasta los 230 CV y, montado sobre la evolución del vehículo de pruebas (ahora el C111-IIID) se anotó otros 9 récords adicionales. El OM617 fue un motor tremendamente versátil pero que se ha hecho un nombre por su durabilidad y fiabilidad, hasta tal punto que hoy, más de 40 años después de que dejara de fabricarse, todavía hay muchos coches que lo montan rodando por las carreteras. FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
-
4 jul. 2025 Mercedes buscaba mejorar uno de los mejores motores diésel de su tiempo. La solución: añadir un cilindro para dar a luz al OM617 que rozó la gloria con el W123 El Mercedes W123 es un modelo mítico dentro de la historia de la marca alemana, pero gran parte de su nombre se lo debe al motor OM617 que llevaba bajo el capó. La historia del mundo del automóvil no está marcada únicamente por modelos de coches míticos, también hay hueco para motores que, por su buen hacer, se han labrado su propio nombre. Hay muchos que entrarían en el Olimpo de los propulsores, pero hoy nos queremos centrar en el motor OM617, una creación de Mercedes que marcó un antes y un después entre los bloques diésel en su tiempo. La marca alemana quería crear un motor diésel que destacara sobre el resto y vaya si lo consiguió, pues dio con un motor que es reconocido en términos generales como uno de los propulsores diésel más robustos y fiables jamás fabricados. Para hablar de sus comienzos hay que mirar incluso más atrás de su creación. Su origen está en otro motor, el OM621, un bloque 1.9 de cuatro cilindros en línea que Mercedes-Benz desarrolló en los años 50, con un humilde rendimiento de 50 CV que no estaba mal para aquella época. Se empleó en varios modelos de la marca hasta que se utilizó como base para desarrollar al OM616 que, a su vez, fue la base empleada para crear al protagonista de nuestra historia: añadiéndole un cilindro adicional para llegar a los cinco, se creó el OM617, que comenzó a producirse en 1974 y tuvo una carrera muy longeva, pues se comercializó hasta 1991. El motivo de su nacimiento fue que, sin sacrificar el contenido gasto de combustible del 616 ni comprometer su fiabilidad, era necesario crear un motor que fue más potente. Para ello se añadió el quinto cilindro, se aumentó la cilindrada del bloque hasta los 3.0 litros y se apostó por una configuración de válvulas en cabeza y árbol de levas accionado por cadena. En un primer momento, era un motor de aspiración natural, es decir, atmosférico, pero con el paso del tiempo evolucionó para incorporar versiones turboalimentadas, un cambio de formato clave para mejorar sustancialmente sus prestaciones sin comprometer su fiabilidad. Entre las versiones más notables del OM617 están los OM617.910 / .912, ambos atmosféricos y que se utilizaron principalmente en los 300D y 300CD; y los OM617.950 / .951 / .952, ya con turbo y que formaron una de las asociaciones más beneficiosas de toda la historia de Mercedes al combinarse con el también mítico W123. El OM617 es considera como uno de los motores más fiables de la historia y no es algo arbitrario, a lo largo de los años se han encontrado numerosos coches que, equipados con este propulsor, han conseguido superar la barrera del millón de kilómetros, algo que no es para nada sencillo. Pero, ¿cómo consiguió este propulsor llega a tales niveles de calidad? Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
-
La subida de los carburantes se produce en un contexto de estabilidad en el precio del crudo, que se mantiene por debajo de los 70 dólares el barril de Brent (68 euros, exactamente, en el momento de escribir estas líneas), a pesar de los recientes acontecimientos en Oriente Próximo. Como ya explicamos, aunque Irán amenazó con el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa entorno al 20% del petróleo que se consume en el mundo, finalmente no ocurrió, porque no interesa ni a Irán ni a sus aliados, principalmente, China, pero tampoco a Estados Unidos. Tras el ataque de Estados Unidos a varias instalaciones estratégicas iraníes, parecía inminente una guerra total entre ambos países con consecuencias inimaginables. Es cierto que al día siguiente hubo una subida del crudo, que alcanzó los 78 dólares. Sin embargo, rápidamente volvió a valores previos al bombardeo norteamericano y se ha mantenido, más o menos igual, hasta hoy. Por tanto, esta subido que los combustibles que padecemos ahora no tiene que ver con ningún conflicto geopolítico, sino pura decisión de las compañías y distribuidoras. Es decir, la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta es mayor que la demanda, el precio cae; si aumenta la demanda, el precio sube. Primera operación salida del verano La primera operación salida del verano empezó el viernes a las 15:00 horas y concluye hoy a las 24:00 horas. Como es habitual, la Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para dar cobertura y seguridad a todos estos desplazamientos. Para ello, cuenta con un amplio equipo de medios humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. Así como medios técnicos: radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad. Entre otras medidas, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de España, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo. Además, se han paralizado las obras en las carreteras, se ha limitado la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se ha restringido la circulación de camiones en general, así como los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
-
6 jul. 2025 No se podía saber: subidón del diésel justo al empezar la operación salida de verano El precio del diésel sube un 1,78%, coincidiendo con el inicio de la primera operación salida del verano, mientras el precio del petróleo se mantiene estable. ¿Quién lo iba a saber? El diésel sube justo al empezar la operación salida de verano, a pesar de que el precio del petróleo se mantiene estable y tampoco se han producido novedades en la crisis de Oriente Próximo. El pasado viernes empezaron las vacaciones para muchos españoles y, por tanto, la primera operación salida del verano, desde las 15:00 horas hasta las 24:00 horas de hoy domingo. Se esperan 4,5 millones de desplazamientos por carretera, según estimaciones de la DGT. Además, para todo el mes julio, el departamento que dirige Pere Navarro prevé un total de movimientos de 47,9 millones. Pero lo más preocupante para todos esos que viajan en coche es que llenar hoy el tanque de combustible es más care que hace una semana, hasta un 2%. Sube el precio del diésel justo al empezar la operación salida Seguramente, no te sorprenda que el litro de diésel se encarezca justo en este momento. De hecho, es habitual, aprovechando el aumento de la demanda. Ya sabes cómo funciona esto: oferta-demanda. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de los carburantes ha aumentado hasta un 2% en la última semana. En concreto, el litro de diésel ha subido un 1,78%, hasta superar los 1,4 euros, mientras la gasolina 95 se ha incrementado en un 0,8%, situándose por encima de los 1,5 euros, niveles que no alcanzaba desde abril. Por tanto, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel sale por unos 78,3 euros, unos 3,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Por su parte, por llenar el mismo depósito, pero de gasolina cuesta unos 82,5 euros, 7 euros menos que el mismo periodo del año pasado. Pese a la subida del diésel, sigue siendo más barato en España que la media europea. Según los datos del Boletín Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasóleo se sitúa un 1,86% por debajo. La diferencia es aún mayo en la gasolina 95, que es un 3% más barata en España que la media de la comunidad europea. Estabilidad en el precio del petróleo AP Photo/Charlie Riedel, File. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
-
6 jul. 2025 No te asustes si ves por el retrovisor un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz verde al Dúo-Tráiler La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las carreteras españolas. Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas. El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España. Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías que llegan al país lo ha hecho mediante esta vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este tipo de transporte. El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas. El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas. El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas. El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con dos semirremolques Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho y 4 de alto. La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es 6 kW para circular por tramos con pendiente sin problemas. La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante. Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”, según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas en 2018. La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad. Autorización para circular y normas específicas La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas. Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado hasta 2024. Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español. El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades puesto que la DGT no tiene competencias. Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional. La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga y descarga. Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad. Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro. Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas de las zonas de carga o descarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-camion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039
-
6 de julio de 2025 ¿Sabías que el Renault 4 tuvo un hermano mellizo, el R3? En el Salón de París de 1961 se desvelaba el Renault 4 acompañado de un modelo más austero, el Renault 3. El objetivo, proponer una versión de 3 CV fiscales, más barato que el R4 y con el mismo ingenio conceptual. Renault 4 Nos situamos a finales de los ´50 y el automóvil está en plena mutación una vez olvidados los traumas de la Gran Guerra o los deseos de copiar las grandes berlinas americanas. El coche en general deber responder a necesidades cada vez más variadas y el Renault 4 se presenta como sustituto del 4CV con el espacio y su capacidad de almacenaje por bandera. Son tiempos del nacimiento de la filosofía del coche blue-jean, creada por el CEO de Renault en esa época, Pierre Dreyfus. Son tiempos del coche polivalente, ése que se puede sentir tan a gusto en la ciudad como en el campo o en pistas de tierra. Los Renault 3 y 4 se presentan en julio de 1961 con la tracción delantera por vez primera por bandera en la Régie y con un, inusual en esos momentos, práctico portón trasero. Además, ambos modelos presumen de un mantenimiento llevado a la mínima expresión, en parte propiciado por exitosos Citroën 2CV o VW Escarabajo en marcas rivales. Son coches para vivirse y para crear bases de futuros Renault que cimentarán modelos posteriores seduciendo a clientelas de todo tipo. Esta original concepción les garantizará una carrera excepcional, sobre todo al Renault 4 -construida en 28 países y comercializada en más de 100-. Renault 3, un Renault 4 sin tercera ventanilla lateral Pero nuestro protagonista es el Renault 3, que se reconoce frente a su hermano mayor en denominación por la ausencia de la tercera ventana lateral -en el R4 L la L no se refiere a “lujo”, se refiere al estatus de limusina que hace referencia a esos seis cristales en la vista lateral (3+3)-. En el habitáculo, austeridad máxima como refleja un único parasol en el puesto de conducción o un sobrio volante de tres radios. Esta sobriedad pasa a territorio mecánico con un motor de 4 cilindros y 602 cm3 -845 cm3 en el R4- y 20 CV de potencia con cambio de tres velocidades y marcha atrás. 3,67 metros de longitud y un peso total del conjunto de 570 kg -640 en el R4- para ser detenidos por frenos de tambor en las cuatro ruedas. Renault 4 FUENTE: https://www.autofacil.es/sabias-que-renault-4-tuvo-hermano-mellizo-r3/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de julio de 2025 9 de cada 10 multados por los radares DGT en estos tramos El 90 por ciento de los conductores multados en la última campaña de vigilancia de la DGT fueron captados por los radares con exceso de velocidad. Los conductores no respetan el límite de velocidad especialmente cuando este es más bajo que el genérico. Esto se puede extraer de los datos de la última campaña de vigilancia de la DGT. Así el 90 por ciento de los más de 14.000 conductores sancionados en apenas una semana fueron captados circulando a una velocidad más elevada de la permitida por los radares DGT en los tramos en obras. Durante la campaña, realizada entre el 23 y el 29 de junio, los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se han centrado en los tramos en obras de la red de carreteras de la DGT. En total vigilaron más de 240.170 vehículos y resultando sancionados más del 6,2 por ciento de éstos. Desde la DGT no se han ofrecido datos de cuánto han sido los excesos de velocidad captados por los radares, si bien, perder puntos en estos tramos es relativamente sencillo ya que en ocasiones la rebaja de la velocidad es más de la mitad de la genérica. No solo radares DGT Aunque mucho más numerosas las multas por exceso de velocidad no fueron las únicas. Así, se registraron 462 multas por ignorar señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización. Fueron las segundas más comunes, pero muy por detrás de las de velocidad. Respecto a otros tipos de multas que conllevan pérdida de puntos del permiso de conducir, se han denunciado 174 conductores por usar el móvil mientras circulaban por zonas de obras, y 175 por no utilizar el cinturón o casco reglamentario. La campaña también detectó 63 positivos en alcohol y 50 en drogas. Además 114 conductores cazados por adelantamientos prohibidos, 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios. FUENTE: https://www.autofacil.es/9-de-cada-10-conductores-multados-radares-dgt-en-estos-tramos/ -
Polo L del año 1975, y el Polo Hill Climb del año 1977 Polo L del año 1975 El Polo cumple 50 años FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/50-anos-polo-volkswagen-saca-garaje-dos-modelos-miticos_20250129679a65d00b2ad20001ad9e43.html
-
Un coche con versiones que se convirtieron en objeto de coleccionista. Como el Harlequin, que fue concebido como catálogo rodante, para mostrar su variedad de colores y para enseñar su sistema modular, donde cada sección del coche se identificaba con un color. También, aparecía en escena el primer Polo GTI de la historia, con 120 caballos y un eslogan que decía: “Demostrando lo rápido que puede ser un Polo”. En el año 2001 el Polo arrancaba el siglo XXI con su cuarta generación, que compartía plataforma con el Seat Ibiza y el Skoda Fabia. Estrenaba motores de tres cilindros y otras versiones turbo de 150 y 180 caballos. Se incorporaron unos faros redondos y una estética “Cool” que dio mucho juego. La quinta generación se presentó el año 2009. El Polo era muy digital y crecía casi hasta los 4 metros de longitud. Era un coche que iba a hacer historia, con una versión de rallyes. 50 años del Volkswagen Polo | Centímetros Cúbicos Del 2013 al 2016 el Volkswagen Polo R WRC hizo mucho ruido en el Mundial de Rallyes: ganó cuatro títulos de pilotos y cuatro de constructores. Se hizo con 43 victorias en 52 rallyes. Y se convirtió en el coche con mayor ratio de victorias en la historia del mundial. En 2017 llegó la s..ta generación, y en 2018 se presentó la versión GTI en el Salón de Frankfurt, junto al Up y al Golf. El año 2021, dio un salto de calidad en lo que se refiere a digitalización y sistemas de ayuda a la conducción. El 2 de julio de 2024, el Polo dejó de producirse en la fábrica de Landaben, para trasladarse a Sudáfrica; un sitio clave en su historia, que en Centímetros Cúbicos hemos visitado varias veces para ver su proceso de fabricación allí donde salió la última unidad, después de fabricar casi 8,5 millones del modelo. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html
-
06 de julio de 2025 Volkswagen Polo: 50 años de historia que arrancaron con un Audi y terminan en Sudáfrica Medio siglo, seis generaciones y más de 20 millones de unidades después, el Polo cierra etapa en Navarra. 50 años del Polo: Volkswagen ‘saca del garaje’ dos modelos míticos En los 70, la familia Volkswagen empezaba a pensar en la jubilación de este coche en el que cabía todo el mundo… Bueno, casi todo el mundo: Wilt Chamberlain, leyenda de la NBA, no entraba en el Escarabajo, con sus dos metros dieciséis. Las alternativas a una leyenda como el Escarabajo no lo tenían fácil, pero en esa época nacieron coches que también iban a hacer historia, como el Golf. Faltaba por incorporarse a la gama el pequeño de la familia… En 1975, se presentaba el Polo. Un coche que se ha ganado un lugar en el salón de la fama de Volkswagen después de 50 años. El tiempo le ha convertido en un mito que ha ido evolucionando. Un modelo del que se han vendido más de 20 millones de unidades. Apenas ha crecido medio metro de largo en el transcurso de seis generaciones. Es un coche que ha ido adaptándose a los tiempos, pero manteniéndose siempre fiel a su personalidad. Una personalidad que curiosamente heredó de un Audi. Nació como una versión económica del Audi 50 y, con ligeras modificaciones, reinventó el segmento de los coches pequeños. Con motores de gasolina de 34 a 60 caballos, con caja de cambios de 4 marchas y con un diseño limpio y funcional, hablaba de las necesidades de aquella época. Fábrica Volkswagen Navarra Masters 08 | Centímetros Cúbicos El segundo Polo llegó en 1981 ampliando su público y ofreciendo motores más modernos. En 1984 se comenzó a fabricar en Navarra, en Landaben, y en 1987 se presentó con el motor diésel alemán más pequeño, con 45 caballos. Además, tenía versiones familiares, pero seguía siendo tan manejable que había gente capaz de voltearlo con dos manos. En 1985 apareció la versión Sedan, llamada “Classic” que estrenaba las cinco marchas. Los anuncios de la época decían que sobraban las palabras. Aquellos años, Seat ya comercializaba el Polo en España y, también, se lanzó el deportivo “G40”, con 115 caballos. En la Copa Polo G40 había tanta igualdad que los pilotos tenían que buscar los límites del coche con resultados dispares. Saltamos a 1994, el año en que llegó la tercera generación del Polo. Con faros rectangulares, dos airbags, ABS de serie y Control Electrónico de Estabilidad opcional. Obtuvo 3 estrellas en las pruebas de pasajeros en los test de impacto EuroNcap. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html
-
4 de julio de 2025 Audi se inspira en el pasado para impulsar el futuro La campaña “De Otro Mundo” rescata el legado pionero de la marca en electrificación para presentar su nueva gama de híbridos enchufables con un storytelling icónico Audi lanza “De Otro Mundo”, una campaña que conecta pasado y presente para reforzar el liderazgo de la marca en innovación y eficiencia. La acción recupera un dato clave en la historia del automóvil: en 1996, Audi fabricó el primer híbrido enchufable producido en serie en Europa, el Audi DUO III, un modelo que marcó un hito al anticiparse a su tiempo con una tecnología que parecía venida “de otro mundo”. Ahora, esa historia real se convierte en el punto de partida de una narrativa que celebra el espíritu pionero de Audi mientras presenta su nueva gama de híbridos enchufables 2025, reafirmando su apuesta por la electrificación como camino hacia una movilidad más eficiente “De Otro Mundo”, de la mano de DDB, devuelve a Audi a su voz más icónica, apostando por el storytelling como herramienta de conexión emocional y construcción de marca. Una forma de comunicar que no solo informa sobre la tecnología, sino que inspira y recuerda que el liderazgo de Audi se construye con hechos, experiencia y visión de futuro. FUENTE: https://www.elpublicista.es/anunciantes/audi-inspira-pasado-para-impulsar-futuro
-
04/07/2025 'Nuevos caminos, nuevas emociones': el inicio de una nueva era para Audi Gilauto El concesionario dio a conocer a los presentes los modelos Audi Q5 y A6, auténticos referentes de tecnología, diseño y deportividad 'Nuevos caminos, nuevas emociones': el inicio de una nueva era para Audi Gilauto Gilauto vivió una auténtica celebración de futuro, tecnología y emociones. Bajo el calim 'Nuevos caminos, nuevas emociones' Audi y Gilauto sellaron su alianza con una velada inolvidable que marcó un punto de inflexión en la automoción premium granadina. La tarde arrancó con una cálida bienvenida con el grupo de música 'Los Pelirrojos' amenizando la espera y limonada y naranjada fresquita para paliar el calor. Posteriormente, la voz del presentador y comunicador Enrique Árbol, dio la bienvenida al centenar de personas presentes. La atmósfera era de expectación. No era para menos: después de 45 años liderando la automoción en Granada, Gilauto da un paso firme hacia adelante integrando a Audi en su estructura, con nueva gerencia, nuevos reto s y una energía palpable. Un discurso cargado de visión Fue Juan Carlos Gil, gerente de Audi Gilauto, quien tomó el relevo y dio forma a la emoción del momento. “Este paso no es solo un cambio de nombre, es una nueva forma de entender la experiencia del cliente”, afirmó con convicción. Su intervención dejó claro que esta nueva etapa busca hacer de Audi Gilauto un referente de exclusividad, innovación y cercanía, gracias al esfuerzo de su equipo humano y a unas instalaciones que apuestan por activar todos los sentidos. Y precisamente eso hicieron. Los asistentes pudieron sumergirse en los 'córners de sensaciones', espacios dedicados a la vista, el tacto, el olfato y el oído, donde la experiencia de marca iba mucho más allá del simple producto. Audi pisa fuerte Paolo Prinari, director de ventas de Audi España, ofreció una panorámica de la estrategia de la marca en el país y en el mundo. Su mensaje fue claro: Audi está inmersa en una ofensiva de producto sin precedentes, con más de 20 lanzamientos recientes. La electrificación, el diseño avanzado y la experiencia de conducción conectada son los pilares de este nuevo impulso. El RS3, el A5, el Q8, el Q5 o el Q4 solo eran el previo de los nuevos modelos presentados en Gilauto, cubiertos con una lona para no desvelarlos antes de tiempo. Y el escenario se preparó entonces para uno de los momentos más esperados de la noche: la presentación de los nuevos Audi Q5 y Audi A6. Tras la proyección de sus spots promocionales, fue el Product Manager de Audi España, Ramón Nebot, quien desgranó cada detalle de los vehículos con la precisión de un artesano y la pasión de un amante del motor. Tal era la expectación que las alarmas saltaban por sí solas al ver aparecer los dos modelos de vehículos en el concesionario. La última palabra la tuvo Cristina Gil, gerente de Audi Gilauto, que habló desde el corazón. “Gracias a cada cliente, a cada profesional, a todo el equipo que hace posible que hoy sigamos creciendo sin perder nuestra esencia”, expresó con emoción. Su mensaje fue un homenaje a la historia de Gilauto, pero también una declaración de intenciones hacia el futuro: "ser el referente premium que Granada merece". Con los aplausos aún resonando, se cerró el acto para dar paso a la música y al cátering a cargo del grupo 'La Mamunia'. Muchos de los allí presentes aprovecharon para dejarse llevar por los vehículos expuestos. Observarlos por fuera y por dentro y dejarse llevar por las sensaciones de la marca de los cuatro aros. FUENTE: https://www.granadadigital.es/nuevos-caminos-nuevas-emociones-inicio-nueva-era-audi-gilauto/
-
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
¿Cuál es mejor? Descartado el tema del precio, que es irrelevante en este caso, podemos centrarnos en lo importante, que es lo que ofrecen ambos modelos. A nivel de acceso, la mejor opción es el Audi Q3, puesto que por una tarifa similar no solo ofrece un motor más potente, si no que, al contrario que su rival, ya dispone de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, mirando al resto de la gama, el BMW X1 tiene una gama más completa que la de su rival, especialmente si lo que se busca es un coche eléctrico, algo que el Audi no ofrece. El punto intermedio, que es el de las mecánicas híbridas enchufables, podría considerarse en empate, pues el X1 tiene una mayor oferta, pero la variante del Q3 tiene mucha mayor autonomía en modo cero emisiones que éste. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Aunque su oferta de motores es amplia, la del BMW X1 lo es también y, además, está disponible como coche eléctrico, cosa que su rival no ofrece. La versión de acceso es el sDrive18i, que tiene un motor de 136 CV, caja de cambios automática de doble embrague y tracción delantera. Le sigue el sDrive20i, también automático y con tracción 4x2, pero que desarrolla 170 CV y tiene tecnología microhíbrida. La última versión de gasolina es el deportivo M35i xDrive, que entrega 300 CV y tiene tracción a las cuatro ruedas. Pasando a la oferta diésel, la gama abre con el sDrive18d de 150 CV, con transmisión automática y tracción delantera. La opción intermedia es el sDrive20d de 163 CV y éste, además, también se ofrece con tracción integral en el xDrive20d. Llega el turno de las opciones híbridas enchufables, que son dos. La primera es el xDrive25e, con 245 CV de potencia y 83 km de autonomía eléctrica; y la segunda es la xDrive30e, que llega a los 326 CV y tiene el mismo alcance en modo eléctrico. Por último, el BMW iX1, el eléctrico que, en realidad, se ofrece con dos versiones diferentes. El eDrive20tiene 204 CV, es de tracción delantera, monta una batería de 66,5 kWh y tiene una autonomía de hasta 473 km. El xDrive30 tiene 313 CV, tracción a las cuatro ruedas, la misma batería y 438 km de autonomía. Precio Pocos enfrentamientos hay en los que el precio tenga menos importancia, puesto que en este caso son prácticamente calcados. El BMW X1 puede presumir de ser el más barato porque cuesta desde 46.500 euros… 90 euros menos que los 46.590 euros que hay que pagar por el Audi Q3. Equipamiento El acabado de serie del X1 cuenta con: faros led y luces traseras led, llantas de aleación ligera, accionamiento automático del portón trasero, BMW Live Cockpit Plus con BMW Curved Display, BMW Operating System 9 con navegación, climatizador bizona, volante deportivo de cuero, paquete de iluminación, Parking Assistant con control de distancia de aparcamiento Activo y cámara para marcha atrás, y control de crucero con función de frenado. El acabado base del Q3 se llama Business y tiene: llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, faros delanteros y grupos ópticos traseros LED, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, Audi Application Store, smartphone interface y MMI Experience plus. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
4 jul. 2025 Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante Los dos son SUV compactos premium, con gamas muy variadas que apuestan fuerte por la electrificación, pero, ¿cuál es mejor, Audi Q3 o BMW X1? Antiguamente, las batallas entre las marcas premium se dirimían en el segmento de las berlinas medias. Sin embargo, el paso del tiempo y la moda ha hecho que el duelo de el salto a los SUV y, concretamente, a los SUV compactos, que suelen ser la puerta de acceso de muchos clientes a las marcas. El Audi Q3 acaba de renovarse, ¿tiene lo suficiente para plantar cara al BMW X1? Son dos rivales con una larga trayectoria y ambos destacan por su amplia gama de motores, que es bastante variadas y ofrece opciones electrificadas que cubren prácticamente todas las necesidades. Se trata de un duelo muy igualado que se va a decidir por los detalles. Dimensiones Son modelos bastante parejos, pero el Audi es ligeramente más grande. Tiene una longitud de 4.531 mm, una anchura de 1.859 mm, una altura de 1.588 mm y una distancia entre ejes de 2.678 mm. El X1 mide 4.500 mm de largo, 1.845 mm de ancho, 1.642 mm de alto y tienen una distancia entre ejes de 2.692 mm. En cuanto a maletero, la balanza cae del lado del BMW: ofrece un volumen de 540 litros, que superan por bastante a los 488 de su rival y, cuando se abaten los asientos, vuelve a dejarlo atrás con 1.600 litros por los 1.386 litros de su contrincante. Motores Empezamos por el Audi Q3 2025, que es el que más recientemente se ha lanzado al mercado y que ya ha anunciado una gama de motores que se irá incorporando de manera paulatina. La versión de acceso es el TFSI de 150 CV (110 kW), que monta un motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología MHEV y se asocia a una caja de cambios S tronic de 7 velocidades. Por encima está otra versión de gasolina, el TFSI quattro de 204 CV (150 kW) y 320 Nm de par, y todavía queda otro gasolina más, el TFSI quattro de 265 CV (195 kW) y 400 Nm de par, ambos con la misma caja de cambios automática y la tracción integral. Pasando a los motores diésel, solo hay una alternativa de gasóleo, el TDI de 150 CV (110 kW) y 360 Nm, con tracción delantera y cambio S tronic de siete velocidades, del que la marca de los cuatro aros apunta que “garantiza un bajo consumo de combustible en viajes largos”. El tope de gama es la única versión híbrida enchufable del modelo, el e-hybrid de 272 CV (200 kW) y 400 Nm de par, que integra un bloque eléctrico de 85 kW y 330 Nm. Cuenta con una batería con una capacidad bruta de 25,7 kWh (19,7 kWh netos) con la que anuncia una autonomía eléctrica de hasta 120 km. Además, es compatible con carga rápida con corriente continua hasta a 50 kW con la que recarga del 10 al 80% en menos de media hora. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022