Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50901
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. Mecánica de supercoche Un motor impresionante para su tiempo El corazón del Lotus Omega era un motor de seis cilindros en línea, de 3.6 litros, al que se le añadieron dos turbos Garrett. El resultado: 377 CV y 569 Nm de par, cifras que superaban incluso a algunos deportivos puros de la época. La transmisión era una caja manual Tremec de seis marchas, la misma que montaba el Corvette ZR1, y contaba con diferencial autoblocante para garantizar un mejor comportamiento en curvas. Prestaciones que dejaron huella El coche aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos y alcanzaba los 300 km/h, una cifra insólita para una berlina de los años 90. En comparación, el BMW M5 o el Mercedes 500E estaban limitados electrónicamente a 250 km/h. Polémica y admiración a partes iguales Demasiado potente para su categoría En el Reino Unido, el Lotus Omega generó cierta controversia. Su capacidad para alcanzar velocidades de superdeportivo y llevar a cinco personas lo convirtió en el blanco de críticas y peticiones para limitar su uso, que finalmente no prosperaron. Una joya entre los vehículos históricos Hoy en día, el Lotus Omega es uno de los coches más valorados por coleccionistas. Su escasa producción, su potencia y su historia lo convierten en una pieza muy buscada en subastas especializadas. Muchos propietarios optan por contratar un seguro de coche histórico para conservar su valor y asegurar las condiciones de circulación adecuadas. Además, al ser considerado uno de los vehículos históricos más relevantes de su época, está sujeto a ciertas exenciones en la ITV para vehículos históricos, como revisiones menos frecuentes y otras condiciones especiales, siempre que cumpla los requisitos de antigüedad y conservación. Por qué el Lotus Omega es inolvidable El Lotus Omega no fue un coche más. Fue una berlina que rompió con lo establecido, que ofreció cifras de infarto sin renunciar a la comodidad. Su carácter, su estética única y su legado lo mantienen vivo más de 30 años después. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-omega-historia-caracteristicas-por-es-coche-legendario-ecn_315264_102.html
  2. 24 de septiembre de 2025 Lotus Omega: historia, características y por qué es un coche legendario Un sedán salvaje que desafió a los deportivos en los años 90 y hoy es pieza de culto: esta es la historia del Lotus Omega, desarrolado sobre la base del Opel Omega A. Lotus Omega: historia, características y por qué es un coche legendario En la historia del automóvil hay modelos que, por su técnica audaz y su enfoque rompedor, se ganan un lugar entre los más recordados. Uno de ellos es el Lotus Omega, un coche que marcó un antes y un después cuando apareció a principios de los años 90, plantando cara a gigantes como el BMW M5 o el Mercedes 500E. Este modelo no solo destacaba por su potencia, también lo hacía por combinar la comodidad de una berlina con las prestaciones de un deportivo. A continuación repasamos su historia, características técnicas y por qué sigue siendo uno de los vehículos históricos más admirados del panorama automovilístico. Lotus Omega: un proyecto nacido de la ambición La unión de Opel, Lotus y General Motors En 1986, General Motors adquirió Lotus con el objetivo de crear un coche capaz de competir con los sedanes más rápidos del momento. El punto de partida fue el Opel Omega 3000 24V, que se transformó profundamente gracias a la ingeniería de Lotus. El resultado fue un coche que conservaba la comodidad de una berlina, pero con alma de superdeportivo. Bajo la marca Vauxhall en Reino Unido y Opel en el resto de Europa, el Lotus Omega nació para romper moldes. Diseño agresivo y aerodinámico Estética funcional y distintiva A nivel visual, el Lotus Omega marcaba la diferencia: carrocería ensanchada, nuevos paragolpes con entradas de aire, taloneras, alerón trasero y un difusor que no solo eran decorativos, sino que mejoraban su comportamiento en carretera. Las llantas de 17 pulgadas y los neumáticos de diferente tamaño en cada eje dejaban claro que estábamos ante algo especial. Interior deportivo y confortable Acabados premium y detalles únicos El habitáculo combinaba lujo y deportividad. Asientos de cuero, molduras en madera y una moqueta de alta gama se unían a un climatizador electrónico y un equipo de sonido avanzado para la época. Como guiño a su esencia deportiva, incluía un velocímetro hasta 300 km/h y el volante firmado por Lotus. El Opel Omega que sirvió de base para la gran berlina de Lotus. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-omega-historia-caracteristicas-por-es-coche-legendario-ecn_315264_102.html
  3. Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html
  4. 25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html
  5. Ahora bien, será sobre este segundo modelo en el que estará basada la nueva generación del Audi RS 6 Avant. Recibirá un kit de carrocería ensanchado, multitud de elementos aerodinámicos, grandes entradas de aire, un interior deportivo, aunque sin abandonar el lujo y la exclusividad; y, para sorpresa de todos, también un motor de combustión bajo el capó. Los informes sugieren, incluso, que el nuevo RS 6 seguirá portando un motor V8. Este movimiento tiene sentido porque el nuevo RS 5 va a incorporar un V6 biturbo con tecnología híbrida enchufable, lo que dejaría al RS 6 la oportunidad de equipar un sistema de propulsión similar, pero con un V8 como base del tren motriz. En caso de que Audi Sport recurra a tecnología del Grupo Volkswagen para propulsar al nuevo RS 6, el sistema de propulsión híbrido de alto rendimiento del Porsche Panamera Turbo S y el Lamborghini Urus SE podría ser una buena opción, dejando al RS 6 con unos impresionantes 782 CV de potencia, o lo que es lo mismo, unos 55 CV más que el nuevo BMW M5 Touring híbrido enchufable. FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/confirmado-audi-rs-6-para-algunos-es-un-superdeportivo-incognito-otros-creen-que-es-un-f1-con-maletero-que-no-va-ser-es-electrico_6369221_0.html
  6. En Audi, sin embargo, no parecen estar por la labor de ser los primeros en dar tan importante paso a pesar de que el Audi A6 e-tron es un vehículo eléctrico puro. Sobre él debería estar basada la nueva generación del RS 6, y siguiendo tanto la lógica del modelo como la del mercado, la berlina familiar deportiva tendría que estar equipada con un sistema de propulsión eléctrico de alto rendimiento. Por ahora, la punta de lanza del nuevo Audi A6 es el S6 e-tron, que ofrece 551 CV de potencia cortesía de dos motores eléctricos, los cuales están alimentados por una batería de iones de litio de 100 kW (brutos) con los que es capaz de recorrer hasta 662 kilómetros sin necesidad de recargar, además de permitirle pasar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. Por tanto, lo que podríamos esperar de un Audi RS 6 e-tron es que heredara el sistema de propulsión eléctrico del Audi e-tron GT Performance, que llega hasta los 925 CV de potencia, homologa 590 kilómetros de autonomía por carga y puede pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos. Cancelado el proyecto del RS 6 e-tron A pesar de ello, en Audi Sport no están interesados de momento en electrificar por completo uno de los modelos más representativo de su catálogo de productos. Según informan los compañeros de TopGear UK, responsables de la firma de los cuatro aros han admitido que el proyecto del RS 6 eléctrico está muerto y que el modelo más prestacional del A6 e-tron será el S6 antes descrito. La decisión, tal y como informan estos responsables, es que Audi no ha registrado la demanda suficiente por parte de sus potenciales clientes como para justificar el desarrollo de un RS 6 e-tron. Por ese motivo, han descartado por el momento la posibilidad de que exista un RS 6 con un tren motriz enchufable. Mientras tanto, la firma alemana comercializa dos modelos de Audi A6. Por un lado, está la gama e-tron con motores 100% eléctrico. Por otro lado, el A6 estándar, que está disponible tanto con motores de gasolina y diésel, como con alternativas híbridas. Será de combustión interna, aunque electrificado Audi RS 6 FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/confirmado-audi-rs-6-para-algunos-es-un-superdeportivo-incognito-otros-creen-que-es-un-f1-con-maletero-que-no-va-ser-es-electrico_6369221_0.html
  7. 23 sep 2025 Confirmado: el Audi RS 6 para algunos es un superdeportivo de incógnito y otros creen que es un F1 con maletero. Lo que no va a ser es eléctrico Audi RS 6 El nuevo Audi RS 6 no va tener un sistema de propulsión eléctrico. La falta de demanda ha obligado a la marca a cancelar el proyecto. El Audi RS 6 Avant es un coche para viajar en familia que puedes llevar al circuito los fines de semana. Ocupa un lugar especial en el segmento de vehículos deportivos. El concepto es el de una berlina familiar vitaminada con más de 600 CV de potencia, pero con un interior amplio, un buen maletero y materiales de alta gama. Por eso, y por muchas otras razones, el RS 6 Avant es un producto tan admirado por muchos entusiastas y la razón por la que el BMW M5 Touring ha vuelto a la vida en la generación más reciente del Serie 5. Además, en Mercedes no son ajenos al sentimiento que despierta este tipo de coches y por eso en su gama suele haber un Mercedes-AMG E 63 S Estate. La lucha entre las tres berlinas familiares deportivas solía ser encarnecida. Potencia a raudales, un gran comportamiento dinámico y un interior habitable. Sin embargo, en un contexto como el que vivimos actualmente, donde el coche eléctrico es cada vez más protagonista de la actualidad, es imposible no pensar en que algunas de estas berlinas (o las tres) va a ser eléctrica más pronto que tarde. ¿Dónde encajará la nueva generación del Audi RS 6 Avant? Audi RS 6 Avant FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/confirmado-audi-rs-6-para-algunos-es-un-superdeportivo-incognito-otros-creen-que-es-un-f1-con-maletero-que-no-va-ser-es-electrico_6369221_0.html
  8. Y estos son los precios del Audi Q3 Sportback 2026: Audi Q3 Sportback Business TFSI 110 kW: 48.490 euros Audi Q3 Sportback Business TDI 110 kW: 48.490 euros Audi Q3 Sportback Business TFSI quattro 150 kW: 53.910 euros Audi Q3 Sportback Business e-Hybrid 200 kW: 57.990 euros Audi Q3 Sportback Advanced TFSI 110 kW: 50.140 euros Audi Q3 Sportback Advanced TDI 110 kW: 50.140 euros Audi Q3 Sportback Advanced TFSI quattro 150 kW: 55.560 euros Audi Q3 Sportback Advanced e-Hybrid 200 kW: 59.640 euros Audi Q3 Sportback S line TFSI 110 kW: 52.990 euros Audi Q3 Sportback S line TDI 110 kW: 52.990 euros Audi Q3 Sportback S line TFSI quattro 150 kW: 58.410 euros Audi Q3 Sportback S line TFSI quattro 195 kW: 64.710 euros Audi Q3 Sportback S line e-Hybrid 200 kW: 62.490 euros Audi Q3 Sportback Black line TFSI 110 kW: 58.240 euros Audi Q3 Sportback Black line TDI 110 kW: 58.240 euros Audi Q3 Sportback Black line TFSI quattro 150 kW: 63.790 euros Audi Q3 Sportback Black line TFSI quattro 195 kW: 72.630 euros Audi Q3 Sportback Black line e-Hybrid 200 kW: 67.620 euros FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-rentable-audi-acaba-llegar-profundo-rediseno-nuevo-sistema-manejo-ahora-ya-tiene-precios-1485095
  9. Estos son los precios del Audi Q3 2026: Audi Q3 Business TFSI 110 kW: 46.590 euros Audi Q3 Business TDI 110 kW: 46.590 euros Audi Q3 Business TFSI quattro 150 kW: 52.010 euros Audi Q3 Business e-Hybrid 200 kW: 56.090 euros Audi Q3 Advanced TFSI 110 kW: 48.240 euros Audi Q3 Advanced TDI 110 kW: 48.240 euros Audi Q3 Advanced TFSI quattro 150 kW: 53.660 euros Audi Q3 Advanced e-Hybrid 200 kW: 57.740 euros Audi Q3 S line TFSI 110 kW: 51.090 euros Audi Q3 S line TDI 110 kW: 51.090 euros Audi Q3 S line TFSI quattro 150 kW: 56.510 euros Audi Q3 S line TFSI quattro 195 kW: 62.810 euros Audi Q3 S line e-Hybrid 200 kW: 60.590 euros Audi Q3 Black line TFSI 110 kW: 56.340 euros Audi Q3 Black line TDI 110 kW: 56.340 euros Audi Q3 Black line TFSI quattro 150 kW: 61.890 euros Audi Q3 Black line TFSI quattro 195 kW: 70.660 euros Audi Q3 Black line e-Hybrid 200 kW: 65.720 euros FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-rentable-audi-acaba-llegar-profundo-rediseno-nuevo-sistema-manejo-ahora-ya-tiene-precios-1485095
  10. Y en lo que respecta a motorizaciones, el nuevo Q3 y su variante de corte más deportiva, el Audi Q3 Sportback 2026, están disponibles junto a cinco propulsores diferentes. La base de esta oferta mecánica es un motor híbrido ligero (MHEV) de gasolina de 1.5 litros con 150 CV de potencia y cambio automático, así como etiqueta ambiental ECO de la DGT. Audi sigue apostando por los motores diésel, por lo que ofrece en la gama Q3 el conocido 2.0 TDI de 150 CV, también con cambio automático S tronic de serie. Para los que busquen algo más de potencia, en la oferta mecánica hay un 2.0 TFSI de gasolina de cuatro cilindros que desarrolla 204 CV y 265 CV de potencia, ambos con cambio automático y tracción a las cuatro ruedas. Por último, la gama de motorizaciones la completa una variante híbrida enchufable que toma como base el motor de gasolina 1.5 TFSI, le añade un propulsor eléctrico y una batería de iones de litio con 25,8 kWh de capacidad energética. El resultado es una potencia combinada de 272 CV, una autonomía en modo eléctrico de 120 kilómetros y acceso directo a la etiqueta Cero Emisiones. Acabados y precios Audi Q3 2026 Y en lo que respecta a la gama de acabados, Audi divide la oferta del Q3 y Q3 Sportback 2026 en cuatro niveles diferentes: Business, Advanced, S line y Black line. Ya conocemos los precios de las dos opciones de carrocería para España. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-rentable-audi-acaba-llegar-profundo-rediseno-nuevo-sistema-manejo-ahora-ya-tiene-precios-1485095
  11. 23 sep. 2025 El coche más rentable de Audi acaba de llegar con un profundo rediseño y un nuevo sistema de manejo. Y ahora ya tiene precios Audi Q3 2026 La firma de Ingolstadt acaba de anunciar los precios del Audi Q3 2026, la tercera generación del popular SUV alemán que ya está oficialmente a la venta en España. Entre enero y agosto de 2025, la firma alemana ha logrado matricular 4.896 unidades del Audi Q3 en España, una cifra que supone un descenso en las ventas provocado, principalmente, por la llegada de la nueva generación del SUV compacto. A pesar de ello, el Q3 sigue siendo uno de los modelos más vendidos de Audi en nuestro país, tan solo superado por el A3. La tercera generación del Audi Q3 debutó hace tan solo unos meses y ya está oficialmente a la venta en España. El exitoso todocamino de la firma de los cuatro aros se presenta con una carrocería que ahora alcanza los 4,53 metros de longitud, acompañado de una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,59 metros, todo ello sobre una plataforma con 2,67 metros de distancia entre ejes. Al mismo tiempo, estas nuevas dimensiones permiten al Audi Q3 2026 ofrecer un interior con mayor amplitud para sus cinco pasajeros, los cuales viajarán acompañados de un maletero que puede albergar hasta 490 litros de capacidad volumétrica, cifra que se queda en 375 litros cuando hablamos de las versiones híbridas enchufables (PHEV). Los motores del nuevo Audi Q3 2026 Audi Q3 2026 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-rentable-audi-acaba-llegar-profundo-rediseno-nuevo-sistema-manejo-ahora-ya-tiene-precios-1485095
  12. Lo que se ha hecho viral es que se multa a todos aquellos conductores que completen este tramo en menos de 33,2 segundos. Claro, como la gente pensaba que era una sola rotonda el tiempo parece excesivo, pero no es del todo correcto. En concreto hablamos de una distancia de 461 metros, por lo que echando una cuenta rápida no sale una velocidad de 50 km/h como máxima. Por tanto, circulando por debajo de ella o a esa velocidad de marcador, que siempre cuentan un poco de más, no te multarán. Por este motivo se instaló el radar de tramo en la rotonda Como suele suceder con la mayoría de los radares de tramo que se instalan desde la DGT, este en particular está anunciado con sus correspondientes carteles, en concreto con un panel ubicado antes de la entrada a la famosa rotonda. También se ha instalado una pantalla que muestra la velocidad a la que estamos circulando en directo, por lo que creemos que muy despistado tienes que estar para que te terminen multando. Los vecinos de Salamanca se quejaron por las altas velocidades en este tramo Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca justificaron en su momento la instalación de este radar en la ciudad debido a que “hemos detectado a gente a 70 km/h dentro del anillo de la rotonda. Circulando a esa velocidad es muy complicado que la gente entre con comodidad a la glorieta”. Al conectar y ser enlace además de dos autovías, desde Tráfico consideraban que no se frenaba en este punto lo suficiente, por lo que con la instalación del radar confían en que sirva para reducir a velocidad y el número de accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-bajas-este-tiempo-multa-primer-radar-tramo-en-rotonda-dgt-hace-ya-estragos_316469_102.html
  13. 23 de septiembre de 2025 Si bajas este tiempo, multa: el primer radar de tramo en una rotonda de la DGT hace ya estragos Por primera vez se ha colocado un radar de tramo en una rotonda y las multas se están acumulando. ¿Se convertirá en una nueva tendencia? Si bajas este tiempo, multa: el primer radar de tramo en una rotonda de la DGT hace ya estragos El pasado mes de junio os contábamos en Autopista que en Salamanca se había instalado el primer radar en una rotonda en España. En concreto fue una petición que hicieron los vecinos por las altas velocidades que se registraban en la zona y meses después les han dado la razón, pues se ha convertido en el tercer radar de la ciudad charra que más multas pone. Así es el primer radar en una rotonda Alrededor de este recaudatorio radar en una rotonda se han extendido muchos bulos que no son ciertos, como vamos a comprobar a continuación. Porque, aunque los periodistas le hayamos bautizado de esta manera, no quiere decir que controle solo el paso sobre este elemento circular, sino que su extensión es un poco más larga. De lo contrario hubiera sido difícil de explicar. Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race En concreto nos vamos a trasladar hasta la ciudad castellana de Salamanca, a la carretera conocida como SA-20 que transcurre por un polígono de la conocida localidad universitaria. Es una vía con bastante anchura y varios carriles en la que se invita a circular a una velocidad más alta de la permitida, sobre todo los fines de semana cuando no hay tanta vigilancia. Pues exactamente entre los kilómetros 91,975 y 92,436 de esta carretera se han colocado unas cámaras para que controlen el paso de todos los vehículos que circulen por allí. En medio de este tramo se encuentra la referencia rotonda, que se llama de E. Leclerc, que en teoría ya debería servir para reducir la velocidad, aunque dadas las sanciones registradas parece que no. Aquí está ubicado el radar de tramo en rotonda de Salamanca FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-bajas-este-tiempo-multa-primer-radar-tramo-en-rotonda-dgt-hace-ya-estragos_316469_102.html
  14. Ok, estaremos atentos. Suerte. Salu2.
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Para crear el SUV, el diseñador tomó rasgos del Concept C, como la carrocería gris mate, las luces LED delgadas, las líneas limpias y planas, el pilar C "cerrado" (sin cristal detrás de las puertas traseras), y más elementos, pero le dio un toque distintivo con un nuevo frente más tradicional (sin la forma de "punta" y los pasos de aire), una parrilla que parece ser funcional, además de las llantas de 21 pulgadas, las partes bajas en negro, y los protectores grises en la parte baja del paragolpes, entre otros. Si bien no hay imágenes de cómo luciría el interior del SUV, el Audi Concept C tiene tapizados de tela, apliques en aluminio anodizado, iluminación ambiental, comandos del climatizador digitales y sistema multimedia de 10.4" que se pliega cuando no está en uso. Concept C Antes de que pueda materializarse el SUV inspirado en el Audi Concept C, tendremos que esperar al deportivo de producción que estrenará el nuevo lenguaje de diseño, que está previsto para 2027, un año después del lanzamiento del próximo Porsche 718 eléctrico con el que compartirá plataforma, así que por ahora, a calmar la ansiedad. FUENTE: https://noticias.autocosmos.com.ar/2025/09/22/el-diseno-del-audi-concept-c-quedaria-muy-bien-en-un-suv
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22/9/2025 El diseño del Audi Concept C quedaría muy bien en un SUV Si bien el nuevo lenguaje de diseño de la marca de los anillos fue estrenado en un superdeportivo convertible, alguien ya imaginó cómo quedaría en la silueta de moda, y este es el resultado. Concept C Hace unas semanas, Audi presentó el Concept C, un superdeportivo convertible con motor posterior que estrena lenguaje de diseño, y que podría anticipar los lineamientos de los futuros modelos de la marca de los anillos, y por eso, el diseñador digital Luca Serafini de @lsdesignsrl (quien hace unos días también imaginó cómo quedaría un BMW Z4 con el lenguaje Neue Klasse), proyectó una familia de modelos inspirados en el nuevo concept de Audi, incluyendo: un camión una lancha una moto un crossover con remate fastback (que nos recuerda al Activesphere) un SUV (el protagonista de esta nota) FUENTE: https://noticias.autocosmos.com.ar/2025/09/22/el-diseno-del-audi-concept-c-quedaria-muy-bien-en-un-suv
  17. Representación hecha partir de inteligencia artificial de cómo podría ser el nuevo Audi SQ7 A diferencia del anterior SQ7, este nuevo techo está ligeramente inclinado y posee una caída trasera con un aire más dinámico. Eso sí, sin renunciar al espacio y la practicidad propia de un SUV de Audi. No podemos olvidar, sin duda, a sus faros, tanto traseros como delanteros. Se trata de delgadas franjas horizontales de luz, que ya hemos visto presentes en modelos como el Q3 y el Q5. Lanzamiento y precio Antes de que salga este nuevo SQ7, no debemos olvidar que su versión anterior sigue disponible. Su precio base supera los 133.000 euros, así que se estima que este nuevo modelo podría llegar hasta los 200.000 euros. Ve ahorrando, desde luego, porque su precio no es precisamente asequible. En cuanto a su lanzamiento, el nuevo SUV de Audi no se presentará oficialmente hasta 2026, con su posible fabricación en 2027. Y aunque queden alrededor de dos años, la llegada del SQ7 podría hacer que Audi liderase en el segmento de los SUV deportivos. FUENTE: https://www.autofacil.es/sq7-asi-podria-ser-el-nuevo-suv-de-audi/
  18. 18 de septiembre de 2025 SQ7: así podría ser el nuevo SUV de Audi El futuro Audi SQ7 promete traer un diseño robusto y moderno que marcará la próxima etapa del SUV deportivo de la marca Audi SQ7 Aunque esta sea una aproximación realizada por Autofácil, el futuro SQ7 de Audi está completamente dispuesto a darlo todo. El frontal de este SUV destaca por una parrilla hexagonal de grandes dimensiones y unos faros divididos en dos niveles, un rasgo que empieza a ser seña de identidad de la marca. En este artículo te contamos estas y otras novedades que promete traer este nuevo SUV de Audi. Todo lo nuevo del SUV de Audi La gran novedad de este modelo no será precisamente su diseño, sino que llegará bajo el capó. Todo apunta a que el SQ7, que contaba con un V8 diésel, motor que lo llevó hasta la fama, ofrecerá un motor V6 combinado con un sistema híbrido enchufable, capaz de superar los 500 CV de potencia conjunta. FUENTE: https://www.autofacil.es/sq7-asi-podria-ser-el-nuevo-suv-de-audi/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Cuando la batería se agota, el sistema no deja de lado al motor eléctrico. El vehículo funciona como un híbrido convencional, combinando la propulsión eléctrica con la de combustión. El resultado es una optimización del consumo, mayor eficiencia en ciudad y la posibilidad de seguir contando con un arranque eléctrico más rápido y suave. El A6 e-tron, una nueva joya eléctrica El gran protagonista entre los eléctricos puros será el nuevo Audi A6 e-tron, un vehículo que llega para redefinir la experiencia de conducción sin emisiones. Con una autonomía de hasta 753 kilómetros y una batería de iones de litio de 100 kWh, se sitúa como uno de los modelos más avanzados de su categoría. Su capacidad de carga ultrarrápida es otro de sus grandes argumentos: con hasta 270 kW, permite recuperar 310 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos, un tiempo que acerca la experiencia eléctrica a la comodidad y rapidez de cualquier parada cotidiana. El A6 e-tron no solo busca cifras récord, también se posiciona como un escaparate de diseño y tecnología, preparado para atraer tanto a clientes tradicionales de la gama alta como a aquellos que apuestan de lleno por la movilidad eléctrica. Un futuro que ya está aquí Consolidado como uno de los referentes de la nueva movilidad eléctrica, el Audi Q4 e-tron representa la estrategia de la marca por unir sostenibilidad y prestaciones. Este SUV compacto 100% eléctrico está disponible en varias configuraciones, con potencias de hasta 340 CV y una autonomía urbana que puede alcanzar los 720 kilómetros. Su interior integra materiales sostenibles con un diseño funcional y tecnología de vanguardia, mientras que la variante Sportback aporta un perfil coupé más deportivo. Iruñamovil, el concesionario oficial de Audi en Navarra, acercará estas novedades a los conductores con una gama que refleja el compromiso de Audi con un futuro en el que la movilidad eléctrica no es una promesa, sino una realidad cada vez más tangible y, sobre todo, necesaria para nuestro entorno. Una apuesta que refuerza la transición hacia una conducción más responsable, eficiente y sostenible. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2025/09/21/autonomia-sostenibilidad-nueva-electrica-audi-10085280.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21·09·25 Más autonomía y sostenibilidad: la nueva era eléctrica de Audi ya está en marcha La firma alemana refuerza su gama eléctrica con Q4 e-tron, A6 e-tron y los híbridos enchufables A3 y Q3 El Audi A6 e-tron dispone de una autonomía de hasta 753 kilómetros y una batería de iones de litio de 100 kWh. Cedida Cada septiembre, la Semana Europea de la Movilidad se convierte en un punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro de los desplazamientos urbanos y el papel de la innovación en la transición hacia modelos más sostenibles. En 2025, en un escenario marcado por la eficiencia energética y la movilidad de bajas y nulas emisiones, Audi aprovecha este marco para reafirmar su hoja de ruta hacia la electrificación. La marca alemana ya no plantea pasos aislados, sino una estrategia global que integra híbridos enchufables de nueva generación, como el nuevo A3, el nuevo Q3 y el A5 Avant con 109 kms de autonomía, junto a modelos 100% eléctricos como el Q4 e-tron, el Q6 y el esperado A6 e-tron, consolidando así su compromiso con una movilidad premium. Una conducción sin límites Los híbridos enchufables se han consolidado como una solución ideal para quienes buscan dar el paso hacia la electrificación sin renunciar a la máxima versatilidad. La nueva generación de Audi ha dado un salto técnico que coloca al A3 y al Q3 entre los referentes del mercado. El nuevo Audi A3 híbrido enchufable alcanza los 141 kilómetros en modo totalmente eléctrico, una cifra que hasta hace poco era impensable en este segmento. Por su parte, el Q3 llega a 119 kilómetros sin emisiones, lo que garantiza desplazamientos diarios completos en modo eléctrico. Además, gracias a estas cifras, ambos modelos acceden a las ayudas más ventajosas del Plan Moves, lo que los convierte en opciones muy competitivas frente a modelos convencionales. El nuevo Q3 llega a 119 kilómetros sin emisiones, lo que garantiza desplazamientos diarios completos en modo eléctrico. Cedida FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2025/09/21/autonomia-sostenibilidad-nueva-electrica-audi-10085280.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Un motor de desarrollo La historia de la planta de Audi en México no termina cuando un vehículo sale de la línea de producción. Cada unidad pasa por una rigurosa inspección en una pista de pruebas de 2 kilómetros, donde pilotos especializados verifican cada detalle. Una vez aprobado, el vehículo inicia su viaje hacia algún rincón del mundo, partiendo desde los puertos de Veracruz o Lázaro Cárdenas para llegar a clientes en Europa, Asia y América. El impacto de esta planta trasciende sus muros. Se ha convertido en un motor de desarrollo para toda una región, generando más de 20,000 empleos indirectos y estableciendo sinergias con las principales universidades del país, como la UNAM, el IPN y la BUAP, para cultivar el talento local. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Mao Carrera El ensamblaje final Con el esqueleto metálico completo, el siguiente paso es la nave de Pintura, un proceso meticuloso que puede durar hasta 11 horas. Aquí, la carrocería se sumerge en tinas para recibir un tratamiento anticorrosivo antes de que los robots aspersores apliquen las capas de color y barniz. La calidad de este acabado es verificada por manos expertas, asegurando que cada vehículo luzca impecable. Finalmente, la carrocería pintada llega a la nave de Montaje, el verdadero corazón de Audi México. En esta área, el protagonismo vuelve al ser humano, ya que el 80% del trabajo es manual. Más de 1,300 colaboradores por turno se encargan de dar vida al automóvil. En una línea de producción que se mueve sin cesar, los equipos tienen apenas dos minutos por estación para instalar cada componente. Uno de los momentos más espectaculares es el momento conocido como el “casamiento”, en el cual el tren motriz y la carrocería se unen en un solo paso automatizado con una precisión de una décima de milímetro. Es aquí donde, tras recibir sus llantas, el Audi Q5 toca el suelo por primera vez, listo para las pruebas finales. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El nacimiento de una planta ultramoderna Para comprender la magnitud de esta instalación, es necesario poner sus dimensiones en perspectiva. La planta se extiende sobre una superficie de 460 hectáreas, un lienzo tan vasto que podría albergar cómodamente el Central Park de Nueva York o, para una referencia más local, el equivalente a 640 Estadios Cuauhtémoc. Sobre este espacio, se diseñó una infraestructura pensada no solo para la eficiencia productiva, sino también para la sostenibilidad. Desde su concepción, las naves se proyectaron con una arquitectura amigable con el entorno, incorporando techos para la recolección de agua de lluvia y domos que permiten el paso de la luz natural, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial. La inversión inicial superó los 1,300 millones de dólares, una cifra que se tradujo en tecnología de punta y en la creación de un entorno de trabajo integral para más de 5,000 colaboradores. Este lugar no es solo una fábrica, es una microciudad que cuenta con servicios como comedores, entidades bancarias, transporte y hasta su propio cuerpo de bomberos, todo conectado por una espina dorsal administrativa conocida como el “Spine”. Es, en sí, la primera fábrica de autos premium en el país y la primera del grupo Audi dedicada exclusivamente a la producción en el continente americano, un verdadero hito para la industria nacional. Prensas y carrocerías El viaje de cada Audi Q5 comienza como una bobina de lámina de acero y aluminio. El primer acto de esta obra de ingeniería ocurre en la nave de Prensas, un santuario de la fuerza controlada. Aquí, una prensa de la marca Müller, con una capacidad de presión superior a las 8,000 toneladas, moldea el metal con una precisión asombrosa. Esta máquina, cuyo costo supera los 50 millones de dólares, puede estampar hasta 40,000 piezas en un solo día. El cambio de los troqueles, moldes que pueden pesar hasta 50 toneladas, se realiza en menos de cuatro minutos, una coreografía de eficiencia que antes tomaba horas. Una vez que las piezas han sido estampadas, viajan a través de un túnel hacia la nave de Carrocerías. Este es el dominio de los robots. Cerca de 938 brazos robóticos KUKA protagonizan un ballet de precisión robótica, ensamblando el esqueleto del vehículo con una exactitud milimétrica. En un entorno donde el 85% del proceso está automatizado, se aplican más de 6,500 puntos de soldadura a cada carrocería. Los robots Perceptrón, equipados con láser, miden constantemente la geometría de las piezas para asegurar que cada unión sea perfecta, previniendo vibraciones o filtraciones en el futuro. Es una sinfonía de chispas y movimientos calculados de la cual emergen 31 carrocerías por hora. FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 de septiembre de 2025 La Planta de Audi en México: Crónica de una transformación industrial En San José Chiapa, Puebla, la ingeniería alemana y el talento mexicano convergen en una de las plantas automotrices más modernas del mundo. En el corazón de México, sobre una planicie que antes contaba historias de agricultura y vientos, hoy se erige un coloso de la ingeniería. La planta de Audi en México, ubicada en San José Chiapa, Puebla, es mucho más que un simple complejo industrial; representa la materialización de una visión estratégica que fusionó la precisión alemana con el ingenio y la dedicación de la mano de obra mexicana. Su historia no es la de una construcción, sino la de una transformación profunda que ha redefinido el panorama automotriz premium en el continente americano. La decisión de establecerse en este punto del mapa no fue producto del azar. La compañía buscaba un lugar estratégico y encontró en Puebla el ecosistema ideal, gracias a la cercanía con una robusta red de proveedores y la experiencia consolidada del consorcio en la región. Así, en un terreno virgen, lo que se conoce como un proyecto greenfield, comenzó a tomar forma una de las fábricas más modernas del grupo a nivel mundial. El desafío era monumental, y aun así, se completó en un tiempo récord de 1,245 días, una velocidad de construcción tres veces superior a la de otros proyectos similares. Este ritmo vertiginoso fue el primer indicio del dinamismo que caracterizaría a la operación. Mao Carrera FUENTE: https://mexico.as.com/motor/la-planta-de-audi-en-mexico-cronica-de-una-transformacion-industrial-n/
  25. Y es que, ubicado en mitad de una recta de algo más de un kilómetro de longitud, la sorpresa ha llegado cuando, a raíz de su ubicación, el límite máximo de la vía ha descendido en nada menos que 20 km/h. Como puedes ver en la imagen sobre estas líneas, donde hasta ahora había una señal con el límite máximo de 90 km/h, ahora, justo al instalarse el radar, aparece esta señal retirada (solo queda el soporte al suelo) y, en su lugar, poco antes se ha estrenado una nueva advertencia sobre la inmediatez del radar, con el límite máximo rebajado ya a 70 km/h. Sorprendente. Donde había un límite máximo de velocidad de 90 km/h, ahora, tras la instalación del radar, no existe y aparece antes otro de 70 km/h. Durante días, además, los conductores han estado pasando por esta carretera sin ni siquiera conocer cuál era su límite máximo, ya que los navegadores indicaban los 90 km/h máximos tradicionales de la vía, pero los operarios de la DGT habían retirado toda señalización a la espera de instalar los nuevos carteles. ¿Alguien entiende esta estrategia si no es por recaudación? Que conste que esta vía no alcanza altos índices de siniestralidad, como sí padece a solo 2 kilómetros la carretera M-608 que conecta la misma localidad de Collado Villalba con Moralzarzal. En esta, con preocupantes cifras de mortalidad, por supuesto no se ha instalado ningún radar de momento. Había uno hace años y se retiró. ¿No generaba los ingresos esperados? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-indigna-conductores-en-recta-con-limite-velocidad-recien-rebajado_316393_102.html