Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Pero si se desea, también se puede hacer al gusto: basta con deslizar el control digital para mantener, descargar o recargar la batería (hasta un 75%) durante el trayecto. Este control fino de la energía disponible es útil para reservar la carga eléctrica en zonas urbanas o cuando no se dispone de un punto de carga en destino. Un diseño acorde con la tecnología: a la vanguardia de la ténica Estéticamente, el A5 e-hybrid no oculta su espíritu deportivo. La versión de 270 kW viene de serie con el paquete exterior Black line, llantas Audi Sport de 19 pulgadas en acabado oscuro y pinzas de freno rojas (algo que un servidor siempre ha manifestado que es el spec más bonito para los coches de los cuatro aros). El interior, como es habitual en Audi, combina tecnología y confort con un alto nivel de acabado. Destacan la pantalla MMI panorámica, el climatizador trizona, el asistente de crucero adaptativo y, en las versiones más equipadas, los faros Matrix LED y la pantalla para el pasajero que como hemos nuevo Audi A5 e-hybrid En cuanto al espacio, las versiones Sedan y Avant no han sacrificado volumen de carga pese a la batería. El maletero del Avant ofrece 361 litros ampliables a 1.306 con la fila trasera de asientos abatida, mientras que el Sedan cuenta con 331 litros (hasta 1.175 con los asientos traseros abatidos). Conclusión: una nueva era y la mejor para el A5 El nuevo Audi A5 e-hybrid quattro es más que una versión electrificada de una berlina de éxito. Es una redefinición inteligente del concepto de movilidad premium que puso a Audi en lo más alto del sector del automóvil: rápida, eficiente, intuitiva y, sobre todo, lista para responder a los retos de una conducción más sostenible sin renunciar a las emociones que han caracterizado siempre a los coches de cuatro aros con el pasado de éxitos en diésel, tracción Quattro entre muchos otros. Con precios que parten desde 65.170 euros en la motorización de 220 kW (67.350 para la carrocería Avant) y 76.770 euros en la de 270 kW (78.590 en la versión Avant), Audi presenta una propuesta sólida y convincente para quien busca lo mejor de ambos mundos y que junto con sus prestaciones, confort, eficiencia… estamos ante uno de los candidatos a coche del año. En palabras de Gernot Döllner, CEO de Audi: "nuestra nueva generación de híbridos enchufables ofrece un equilibrio armonioso entre rendimiento y eficiencia", y la verdad que tras ponerse al volante del nuevo A5 e-hybrid, uno comparte por completo esa declaración. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13410438/06/25/hemos-probado-el-nuevo-audi-a5-ehybrid-y-ya-tenemos-candidato-a-coche-del-ano.html
  2. La transición entre el propulsor térmico y el eléctrico es tan suave como eficaz. El sistema de gestión híbrida inteligente, optimiza el funcionamiento según cada trayecto. Y si el objetivo es circular exclusivamente en eléctrico, el modo EV nos permitirá hacerlo durante hasta 110 km, una cifra que, en recorridos urbanos, puede incluso alcanzar los 116 km según la homologación WLTP. Batería de nueva generación: más capacidad y menos compromisos La clave de esta nueva era PHEV está en su batería de alto voltaje de 25,9 kWh (20,7 útiles). Gracias a una mayor densidad energética y al sistema cell-to-pack, Audi ha logrado aumentar un 45% la capacidad sin sacrificar apenas espacio interior. La recarga completa en corriente alterna trifásica a 11 kW apenas requiere 2,5 horas, lo que facilita mantener la autonomía eléctrica incluso si se la da un uso diario. nuevo Audi A5 e-hybrid La integración del motor eléctrico en el cambio S tronic de 7 velocidades no solo mejora la eficiencia sino también la recuperación de energía. En este sentido, el A5 e-hybrid es capaz de regenerar hasta 88 kW durante la frenada, gestionada de forma predictiva gracias al Asistente de Eficiencia Predictiva (PEA) y modulable a través de las levas del volante, que permiten elegir entre tres niveles de recuperación como ocurre con los coches 100% eléctricos o EV. Una conducción que se adapta al conductor Uno de los aspectos que más ha evolucionado en esta nueva generación es la personalización de la forma de funcionamiento. Desde la pantalla MMI se puede definir el nivel de carga deseado si se viaja en modo híbrido, o dejar que el sistema actúe de forma automática combinando ambos motores según el entorno. Es en ese equilibrio donde el A5 e-hybrid brilla: en autopista, privilegia el motor térmico mientras que en ciudad, apura la energía eléctrica. Y todo ello sin que el conductor tenga que intervenir. El A5 e-hybrid también está disponible en la carrocería estilo ranchera que probamos junto a la estándar, la denominada 'Avant'. NG FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13410438/06/25/hemos-probado-el-nuevo-audi-a5-ehybrid-y-ya-tenemos-candidato-a-coche-del-ano.html
  3. 22/06/2025 Hemos probado el nuevo Audi A5 e-hybrid… y ya tenemos candidato a coche del año Tras conducir las carrocerías Avant y Sedán, así como sus dos potencias de motorizaciones, no tenemos dudas. nuevo Audi A5 e-hybrid Conducir un Audi siempre ha sido sinónimo de precisión, deportividad y tecnología. Sin embargo, pocas veces se siente una transición tan convincente hacia el futuro sostenible basado en la hibridación (no electrificación pura) como al volante del nuevo Audi A5 e-hybrid. El modelo no solo inaugura una nueva denominación —adiós al "TFSIe", y hola al "e-hybrid"—, sino que eleva notablemente el listón de lo que puede ofrecer un híbrido enchufable (PHEV) en términos de autonomía, respuesta y confort. Dos niveles de potencia, una sola filosofía Audi ofrece el nuevo A5 e-hybrid en dos niveles de potencia: 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV), ambos con tracción total quattro. Para esta prueba, hemos probado ambas motorizaciones, aunque reconocemos ese toque picante de la de 367 CV con el motor 2.0 TFSI de 252 CV y un motor eléctrico de 105 kW, que entregan conjuntamente hasta 500 Nm de par desde parado. ¿El resultado de la Autobahn alemana? un 0 a 100 km/h en apenas 5,1 segundos y una aceleración que, aunque silenciosa en modo eléctrico, es contundente y lineal sin atisbo de que se puede ir el coche. nuevo Audi A5 e-hybrid FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13410438/06/25/hemos-probado-el-nuevo-audi-a5-ehybrid-y-ya-tenemos-candidato-a-coche-del-ano.html
  4. Audi S3 Audi S3 Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  5. Audi S3 Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  6. El Audi S3 Sporback tiene un precio de 66.410 euros, mientras que para un RS3 Sportback tendremos que sumar cerca de 20.000 euros más hasta los 84.820 euros. Las anteriores generaciones del Audi S3 no tenían este nivel de dinamismo y podrían quedarse cortas para quien buscaba deportividad, pero la firma alemana ha sabido conjuntar deportividad y uso diario en el nuevo S3, creando un vehículo polivalente y con una puesta a punto en carretera que cumple nuestras espectativas deportivas con creces. Dentro del equipamiento de serie, las llantas de nuestra unidad en 19 pulgadas son de serie, así como los faros Matrix LED con luces dinámicas (y cuatro marcas lumínicas personalizables para las luces diurnas) o los asientos deportivos (mejor sin cuero, son más confortables a nivel térmico). Otros elementos como el climatizador de tres zonas, con los asientos con ajuste eléctrico, ya son opcionales. Al igual que el equipo de sonido SONOS 3D, formado por 15 altavoces y subwoofer con una potencia total de 680 W. Este equipo tiene un coste de 540 euros, es recomendable para los amantes de un buen sonido. Eso sí, siendo ligeramente críticos, la potencia es correcta pero justa, especialmente la de su subwoofer, aunque la calidad de sonido es buena. Otro opcional son los escapes Akrapovic que tienen un coste de 5625 euros, destacando sobre todo a nivel de estética. El sonido mejora, pero sigue manteniendo una cierta discreción, al menos a oído de los más puristas que buscan en este tipo de coches un sonido más notorio. Personalmente considero que que es un extra recomendable, por estética y por un sonido irrenunciable en un S3. Por último, el color amarillo pitón de nuestra unidad es el único que no tiene coste, siendo llamativo pero por otra parte, es un S3 y con los detalles en negro, capta las miradas de muchos amantes del motor. Audi S3 Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  7. Otra incorporación directa desde el RS3 es el modo de conducción Dymanic Plus que aumenta ligeramente el ralentí, la caja pasa a manejo secuencial sin cambio automático, y aunque no tiene el modo específico que sí tiene el RS3 para hacer drif (torque rear), el eje trasero gana protagonismo en la propulsión, todo ello con el ESP mucho más permisivo. ¿En que se traduce todo lo anterior? Pues en un Audi S3 que mejora dinámicamente hasta niveles nunca vistos en este modelo, incluso siendo mejor en paso por curva, que las generaciones anteriores del RS3 que no incorporaban el torque splitter y consiguiendo un coche que sigue las órdenes de la dirección de forma noble, rápido en la trazada y que evita muy notablemente el subviraje (muy habitual en otros modelos VAG de corte deportivo). Cuando afrontamos una carretera con curvas o un puerto de montaña, la gestión de la tracción, el chasis y la caja de cambios mejorada, hacen que la respuesta sea inmediata en modo dynamic y además siga de forma precisa las órdenes de la dirección, teniendo una agilidad que se acerca más al Audi TT que a un compacto y siendo realmente fácil de conducir. Consumo Audi S3 El Audi S3 tiene un consumo razonable, está claro que sus 333 CV necesitan gasolina y pese a las diferentes mejoras que incorpora a nivel eficiencia, no llega a ser todo lo ahorrador que esperaríamos. Dispone de etiqueta C y con el modo más eficiente de conducción, prioriza el consumo llegando a conectar el modo «vela» siempre que sea posible y logrando consumos de 7,5 litros a los 100 km en autovía (cifra realmente buena). Mientras que en un uso real, por carretera, el consumo oscila entre los 8-9 litros a los 100 km, cifra que sube hasta los 13-14 litros a los 100 km en ambientes urbanos o si decidimos despertar a todos sus caballos. Precio y equipamiento del Audi S3 Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  8. Unido a todo lo anterior está la tracción total quattro, que se encarga trasmitir de forma excepcional cada uno de esos 333 CV a las ruedas y consigue prestaciones en conjunto, tales como acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos (cifra similar por cierto al Golf R). Dinámica mejorada gracias al torque splitter y al modo Dynamic plus Audi S3 La carta de presentación mecánica del nuevo Audi S3 Sportback ya tenía buena pinta, pero entrando a fondo en su comportamiento, tenemos que mencionar dos novedades más incorporadas directamente del RS3, se trata del torque splitter y del nuevo modo de conducción Dynamic plus. El torque splitter situado en el eje trasero, que simplificando la parte técnica, mejora la tracción y el paso por las curvas más complejas, todo ello con una participación más activa del eje trasero y evitando el subviraje y mejorando en ese apartado notablemente el comportamiento con respecto a las anteriores generaciones del S3 y RS3. También hay que sumarle la mejoría en el ángulo de caída de las ruedas delanteras, que llega ahora casi a 1,5 grados negativos (más del doble que en el S3 anterior). Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  9. Por último un cambio que no me gusta (seré un nostálgico) es el nuevo selector de la caja de cambios (que por desgracia para mi, ahora es habitual en los nuevos lanzamientos de todas las marcas, en fin, es una opinión muy personal, yo prefiero la palanca típica). La postura de conducción es buena, con un asiento con ajuste eléctrico que recoge perfectamente el cuerpo. Motor y prestaciones: 2.0 TFSI con 333 CV y caja S-Tronic mejorada Audi S3 Los cambios realmente gordos del nuevo Audi S3 se centran en la parte mecánica/dinámica. Ahí los ingenieros han hecho su trabajo y el resultado final es brillante. La primera novedad es su motor, un 2.0 TFSI de cuatro cilindros (compartido con el Golf R) que ofrece una potencia total de 333 CV y un par motor de 420 Nm. Al incremento de potencia con respecto a la anterior generación, se suman una serie de cambios en el motor para mejorar su rendimiento y respuesta. También se actualiza la caja de cambios de doble embrague S-Tronic de siete relaciones, mejorando la salida desde parado y reduciendo el tiempo de cambio de marchas cuando se exige el máximo rendimiento del coche. Los cambios en la caja son notables, con una respuesta más inmediata y rápida en situaciones de máxima demanda de potencia. Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  10. Estéticamente el nuevo Audi S3 Sportback recibe cambios muy sutiles tanto exteriores como en su interior. Frontalmente destaca la nueva parrilla, el nuevo paragolpes y las luces que disponen de hasta cuatro firmas lumínicas. Todo ello en una estética exterior, que mezcla discreción con deportividad. Lo que más llama la atención son las llantas de 19 pulgadas -con un perfil bajo-, y sobretodo la zaga, donde las cuatro salidas de escape firmadas por Akrapovic y que que incorporan un silenciador de titanio, delatando que no es un Audi convencional. Audi S3 Por dentro nos encontramos un diseño conocido, con ligeros toques deportivos en: asientos (que de serie no son de cuero y se agradece), volante (con el logo S) y un acabado en alcántara que recorre la parte media del salpicadero (aunque el material de base podría ser blando al tacto). Destaca la iluminación ambiente (concretamente de los paneles de las puertas, con iluminación multipunto) y cambia la parte central (con nueva pantalla multimedia) y nuevas salidas de aireación. Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  11. 19 junio 2025 Prueba Audi S3 Sportback con 333 CV, probablemente el mejor S3 fabricado hasta el momento Audi S3 Analizamos a fondo el Audi S3, con el motor de 333 CV. Esta nueva generación mejora muchos aspectos de la anterior y por fin, es un verdadero deportivo sin casi peros. Cuando me preguntaban por las anteriores generaciones del Audi S3 o RS3, yo siempre tenía mis reservas, eran coches deportivos pero con una serie de «peros» que necesitaban mejorar para llegar al nivel que se esperaba de un coche así. Pues bien, ahora puedo afirmar que este nuevo Audi S3 Sportback de 333 CV, probablemente sea el mejor S3 fabricado hasta el momento. A nivel comportamiento poco comparte con generaciones anteriores y da el salto a nivel dinámico gracias al torque splitter incorporado directamente del RS3. Divertido, eficaz en curvas, rápido y útil en el día a día. Diseño: pequeños cambios exteriores en la versión 2024 con un interior correcto Audi S3 FUENTE: https://www.highmotor.com/prueba-audi-s3-sportback-333-cv-probablemente-mejor-s3-fabricado-hasta-momento.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Simplificación con un enfoque ergonómico Lo destacable en este caso es la forma en que Audi ha reorganizado todos los elementos de control sin renunciar a la accesibilidad. La integración de funciones en una sola barra fija no solo mejora la limpieza visual del puesto de conducción, sino que también reduce el número de piezas móviles, lo que podría contribuir a una mayor fiabilidad a largo plazo. En este sentido, el nuevo sistema responde al objetivo de ofrecer una interfaz de conducción más intuitiva y menos intrusiva. El dial giratorio para el control de los limpiaparabrisas sustituye el habitual sistema de varias posiciones, mientras que los botones específicos permiten mantener acciones rápidas y precisas. Este diseño apuesta por mantener la retroalimentación háptica, evitando la dependencia exclusiva de comandos táctiles o virtuales. Llama especialmente la atención cómo este rediseño sigue la línea de otros modelos eléctricos del grupo, donde el selector de marcha se encuentra junto al volante. Esta decisión refuerza la coherencia entre gamas y anticipa una posible unificación de soluciones tecnológicas en futuros modelos de Audi. El nuevo concepto de manejo del Q3 marca así un punto de inflexión en la evolución del interior de los vehículos de la marca. Aunque representa una ruptura con esquemas tradicionales, busca mantener la funcionalidad esencial mientras adapta el diseño a una estética más ordenada, moderna y centrada en la experiencia del conductor. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-estrena-intermitentes-limpiaparabrisas_1438288_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 de junio de 2025 Audi estrena intermitentes limpiaparabrisas El nueva Q3 tiene una innovación curiosa AUDI La nueva generación del Audi Q3 introduce un cambio significativo en la forma en que se gestionan los mandos más básicos del vehículo. La marca ha rediseñado por completo la columna de dirección para eliminar las tradicionales palancas de intermitentes y limpiaparabrisas, sustituyéndolas por una barra horizontal fija ubicada detrás del volante. Esta barra agrupa todas las funciones esenciales en una única unidad de control, apostando por una experiencia de conducción más limpia y moderna. El nuevo sistema traslada los controles de intermitentes, luces largas y limpiaparabrisas a la parte izquierda de esta barra. El accionamiento de los intermitentes se realiza mediante un pequeño módulo basculante que se mueve hacia arriba o hacia abajo. Justo al lado, un dial circular regula la velocidad de las escobillas delanteras, mientras que el botón para el chorro de agua se sitúa al alcance del pulgar. Las luces largas se activan desde un botón específico en el extremo de esta sección. El limpiaparabrisas trasero también tiene su propio mando dedicado. The Audi Q3 | Designed for life Por otro lado, el selector de marchas desaparece de su tradicional ubicación en la consola central y pasa a ser una pequeña palanca situada a la derecha del volante. Esta nueva disposición responde a una lógica funcional: hacia arriba se activa la marcha adelante, hacia abajo la marcha atrás, y al pulsar se selecciona el modo de estacionamiento. Esta simplificación permite liberar espacio en el túnel central y reducir el número de mandos visibles en el habitáculo. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-estrena-intermitentes-limpiaparabrisas_1438288_102.html
  14. En estos casos, tu aseguradora debe informarte si tramita la reclamación directamente o si debes hacerlo tú ante el Consorcio. ¿Y si el árbol cayó por falta de mantenimiento? Si la caída del árbol no se debió a causas naturales, pueden intervenir otras responsabilidades legales. Por ejemplo: Si el árbol estaba en mal estado y la vía es pública, puede reclamarse al Ayuntamiento o al organismo encargado del mantenimiento de la carretera. Si el árbol pertenece a una finca privada, el propietario es quien debe responder por los daños causados, siempre que se demuestre negligencia o falta de mantenimiento. Si el conductor impactó contra un árbol sin que este representara un obstáculo inesperado (por despiste o exceso de velocidad), la responsabilidad podría recaer sobre él mismo. En todos los casos, se recomienda acompañar la reclamación de pruebas que demuestren el origen del incidente. Cómo reclamar los daños por árboles en carretera El proceso de reclamación puede variar, pero en líneas generales, debes: Reunir todas las pruebas posibles: fotografías del lugar, el árbol, los daños en el vehículo y, si es posible, testigos del accidente. Contactar con la aseguradora: informa de lo sucedido con detalle y pregunta si tu póliza cubre este tipo de incidentes. Averiguar la titularidad del terreno: saber si el árbol estaba en terreno público o privado es clave para dirigir correctamente la reclamación. Determinar la causa del siniestro: si se trata de un fenómeno natural, será el Consorcio quien asuma los costes. Si no, deberán valorarse otras vías. La caída de ramas y árboles o la proliferación de raíces no son poco frecuentes en las carreteras y pueden provocar daños y accidentes. ¿Quién paga los daños causados por árboles en la carretera? No hay una única respuesta. Todo dependerá del origen del siniestro y de las coberturas contratadas. En general: El Consorcio de Compensación cubre fenómenos naturales extraordinarios. El Ayuntamiento puede ser responsable si hay negligencia en el mantenimiento de la vía pública. El propietario de un terreno privado debe responder si el árbol es suyo y estaba en malas condiciones. El conductor asume los daños si el accidente fue por despiste o responsabilidad propia, y no tiene cobertura de daños propios. Los árboles en carretera representan un riesgo real, aunque poco frecuente, que puede generar importantes daños materiales y conflictos legales. Tener una póliza con cobertura de daños propios, actuar con rapidez y conservar pruebas del accidente son las mejores herramientas para garantizar que tu seguro o el responsable cubra los costes derivados del incidente. Mantente siempre atento a las condiciones de la carretera y recuerda revisar tu póliza para saber exactamente qué cubre en situaciones poco comunes como esta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/arboles-en-carretera-como-actua-seguro-si-te-has-dado-se-ha-caido_310919_102.html
  15. 20 de junio de 2025 Árboles en la carretera: ¿Cómo actúa el seguro si te has dado o se ha caído? ¿Te han caído árboles en la carretera y no sabes cómo actúa el seguro? Te lo explicamos. Árboles en la carretera: ¿Cómo actúa el seguro si te has dado o se ha caído? Conducir fuera de la ciudad puede implicar una serie de riesgos poco habituales en entornos urbanos. Entre ellos, uno de los más llamativos (y peligrosos) es la presencia de árboles en carretera, ya sea por una caída repentina o por la invasión del carril debido a raíces, ramas o condiciones meteorológicas adversas. En este contexto, muchas personas se preguntan cómo actúa su seguro si el vehículo resulta dañado tras colisionar con un árbol o recibir el impacto de uno caído. Si el accidente no está directamente relacionado con una catástrofe natural, o si hay dudas sobre la responsabilidad, conviene saber cómo proceder para reclamar daños materiales al seguro o, en su caso, al responsable de la vía. A continuación, te explicamos los pasos clave y las consideraciones legales en este tipo de siniestros. ¿Qué hacer si un árbol impacta tu coche? Aunque no es algo común, el impacto de un árbol en carretera puede producirse de forma repentina. Si ocurre, lo primero es mantener la calma y documentar la escena del accidente. Haz fotos y vídeos donde se aprecie con claridad el coche, el árbol, la vía y cualquier señal o circunstancia que ayude a entender cómo sucedió. No es frecuente, peor la caída de árboles puede sorprender y provocar accidentes en carreteras y calles. Acto seguido, debes avisar a tu compañía aseguradora, ya que será la encargada de valorar los daños y determinar si se trata de un caso cubierto por la póliza. Cuanta más información aportes desde el principio, más fácil será gestionar la reclamación. Árboles en carretera y fenómenos naturales: ¿cubre el seguro estos casos? Cuando el siniestro ocurre como consecuencia de un fenómeno natural de gran intensidad, como una tormenta, fuertes vientos o una nevada, el responsable de asumir los daños suele ser el Consorcio de Compensación de Seguros. Eso sí, este organismo sólo indemniza si se cumplen tres requisitos: Que la póliza del coche incluya daños propios (modalidad de seguro a todo riesgo). Que no existan cuotas impagadas. Que el siniestro esté causado por un evento extraordinario cubierto por el Consorcio (según su definición legal). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/arboles-en-carretera-como-actua-seguro-si-te-has-dado-se-ha-caido_310919_102.html
  16. Apunta la lista de ciudades que ya prohíben los accesos a estos vehículos, o anuncian próximas restricciones, porque comienzan a ser un gran número. Junto a Bilbao, que ha comenzado a vetarlos desde esta misma semana, ya imponiendo multas, Madrid (en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe y Estepona (en Málaga) han sido las primeras ciudades en establecer restricciones a estos coches con etiqueta B . Pero solo ha sido el principio, y la cantidad de urbes que van a limitar su uso se multiplicará en los próximos años. Málaga y Palma de Mallorca, por ejemplo, ya han iniciado trámites para prohibir en sus ZBE la entrada de estos vehículos diésel de más de 10 años a partir de enero de 2027, mientras que será a inicios de 2028 cuando se sumarán nuevos ayuntamientos como los de San Sebastián y, especialmente, de toda Cataluña. Y es que la Generalitat tienen intención ya de aprobar un nuevo Plan de Calidad del Aire que obligará a que todas las Zonas de Bajas Emisiones en vigor en toda la comunidad prohíban la entrada de los vehículos con etiqueta B de la DGT desde enero de 2028, una limitación que incluso se adelantará a 2026 durante los días en los que se activen en estos mismos municipios los protocolos anticontaminación. Más de 20 ciudades de Cataluña, por tanto, contarán con estas prohibiciones. Los coches diésel nuevos, los etiqueta C , se enfrentan ya a las primeras restricciones Pero si crees que esto es ya un problema, atento a lo próximo que viene. Y es que ni siquiera los coches diésel nuevos, los recién comprados, se van a librar ya de limitaciones de movilidad. Todos aquellos vehículos catalogados también con la etiqueta C de la DGT, es decir, los diésel matriculados a partir de septiembre de 2015, así como los turismos y furgonetas ligeras de gasolina vendidas desde enero de 2006, se enfrentan ya a las primeras prohibiciones de uso en España. Los vehículos con etiqueta C se enfrentarán en los próximos años también a importantes limitaciones de movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones. Ya, las ciudades de Getafe, a partir de enero de 2026, en solo medio año; la de Madrid, desde ahora en su ZBEDEP de Distrito Centro; y la de Huelva, imponen prohibiciones de entrada a los vehículos con etiqueta C , salvo para aparcar en estacionamientos públicos o si cuentan con autorizaciones previas. La lista seguirá creciendo en los próximos meses con Las Palmas de Gran Canaria y Estepona, que ya confirman restricciones que podrían entrar incluso en vigor antes de que acabe el año, o en 2026 a más tardar. Pero si miramos la vista a dos o tres años, el panorama se complicará. La Línea de la Concepción, en Cádiz, a partir de 2028; Valladolid y Palma de Mallorca, desde el 1 de enero de 2030; y Cuenca, a partir de 2038, son otras ciudades que ya cuentan con ordenanzas municipales aprobadas donde expresamente se recogen próximas limitaciones de uso en sus Zonas de Bajas Emisiones a todos los vehículos con etiqueta C de la DGT. Y, repetimos: esto es solo el principio, aún quedan dos tercios de ZBE pendientes de aprobación y, entre estas casi 100 ciudades, muchas seguramente incluirán también próximas limitaciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT. ¡Ojo! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-todos-coches-diesel-en-espana-incluso-nuevos_311785_102.html
  17. 20 de junio de 2025 Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos Aunque cada vez se vendan menos en el mercado nuevo, los coches diésel siguen siendo claramente los de mayor número en España. Se calcula que casi el 51% de los vehículos en circulación son hoy de gasóleo en nuestras carreteras y todos ellos ya se enfrentan a importantes restricciones de uso. Ni los nuevos se salvarán. Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos El coche diésel sin duda está en el punto de mira y su libertad de movilidad tiene los días contados. Con la fecha de 2035 ya en el horizonte de la UE, momento ya aprobado por Bruselas para prohibir definitivamente su venta en Europa igual que a los vehículos de gasolina e incluso a los híbridos, estos modelos se encuentran ya hoy asimismo con importantes restricciones de uso que impiden su total libertad circulatoria por España. Y no son pocos, ni muchísimo menos. De los 30 millones de vehículos que contabilizan hoy en España desde ANFAC, se estima hoy que hasta el 50,9 por ciento de los que hay en circulación son diésel, probablemente incluso con casi un tercio sin contar con etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad, mientras que se calcula que cerca del 32% disponen de etiqueta B y otro 30% cuenta con el distintivo C . Hay que recordar que solo los vehículos que tengan un motor diésel y cuenten con sistemas híbridos o micro-híbridos pueden incluir la etiqueta ECO. Así, siendo claramente el tipo de vehículo que abunda en nuestras carreteras, donde además son claramente los más vendidos todavía hoy en el mercado de segunda mano, la realidad es que sus propietarios se enfrentan ya a un grave problema: las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Todos los que no tengan etiqueta medioambiental, que, como hemos avanzado, son muchos, ya tienen vetados todos los accesos, pero el problema va mucho más allá… Casi el 51% de los coches que hoy circulan por España son diésel, que además siguen siendo claramente los más vendidos en el mercado de segunda mano. Los coches diésel de más de 10 años comienzan a estar perseguidos Y es que a finales de 2025 más de 150 ciudades en España tendrán que tener implantada su Zona de Bajas Emisiones obligatoria, que recordemos que afecta a todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire. A día de hoy, apenas un tercio las tiene en vigor, pero las amenazas del Gobierno, con avisos de eliminación de subvenciones y ayudas estatales al transporte público a los ayuntamientos que no cumplan con la ley, comienza a hacer efecto y se multiplican en las últimas semanas las aprobaciones de nuevas ordenanzas municipales que regulan más ZBE por toda España. Cuando concluya el plan, más del 60% por tanto de la población española vivirá en entornos urbanos afectados con Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones comienzan a ser muy importantes, porque si ya hemos dicho que los vehículos sin etiqueta tendrán vetados todos los accesos, los que dispongan de etiqueta B también comienzan a sufrir importantísimas limitaciones. Dentro de este grupo, además de los coches de gasolina matriculados entre el 1 enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006, y de todos los vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías de gasolina incluso nuevos, con fecha de matriculación a partir de 2006, se encuentran todos los modelos diésel de más de 10 años, que son numerosísimos. Los coches con etiqueta B tienen ya importantes limitaciones de uso en muchas Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-todos-coches-diesel-en-espana-incluso-nuevos_311785_102.html
  18. Italia obligará a señalizar los radares móviles también, prohibiendo la ubicación camuflada y oculta. Pero la nueva norma aprobada en Italia es mucho más completa, y no solo se dirige hacia los radares escondidos camuflados. No, también ataca directamente algunos tipos de localizaciones por considerarlas recaudatorias. El mejor ejemplo es que se prohibirá también la colocación de radares en tramos donde haya una considerable reducción de velocidad respecto al límite máximo de la vía, estipulado en más de 20 km/h. Prohibidos los radares si los tramos tienen una considerable reducción de velocidad respecto al límite genérico Es decir, en carreteras por ejemplo con límite de 120 km/h, no se podrá colocar ya en Italia un radar si el tramo está rebajado a menos de 100 km/h. Y si la carretera es de 100 km/h, en tramos con límites menores a 80 km/h tampoco se podrán situar. Pero es que, además, el Gobierno transalpino también anuncia que prohibirá otro tipo de técnicas usadas en España, como son los llamados radares en cascada, con varios radares situados seguidos para que, si frena el conductor, alguno termine recogiendo la infracción. Italia prohibirá la ubicación de radares en tramos con límites de velocidad rebajados. En Madrid, por ejemplo, la mayoría de radares multan con límites de solo 70 km/h. Italia, por tanto, prohibirá colocar radares a poca distancia unos de otros, manteniendo distancias mínimas de al menos 4 kilómetros en autopistas; de 3 kilómetros en las vías principales interurbanas, es decir en carreteras secundarias y convenciones; de 1 kilómetro en el resto de carreteras y, de al menos 500 metros, en las zonas urbanas. Además, el Ministerio de Transportes de Italia también ha confirmado que será obligatorio avisar con al menos un kilómetro de distancia de antelación de la presencia de un radar, y siempre mediante una señalización totalmente visible. ¿Llegará esta nueva normativa también a España en un futuro? De momento, la actual DGT no lo contempla. Veremos qué sucede en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-instalar-radares-camuflados-con-bajos-limites-ley-contraria-politica-dgt_311791_102.html
  19. 20 de junio de 2025 Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites: la ley contraria a la política de la DGT Con más de 2.100 ubicaciones de radar confirmadas en España por la DGT, más el anuncio de instalación de 122 nuevos controles de velocidad este año, la política de persecución de velocidad de Tráfico contrasta con una nueva ley que acabamos de conocer. Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites, la ley contraria a la política de la DGT España no piensa aflojar en su controvertida política de ubicación de radares de velocidad. Nada nos hace indicar hoy desde luego lo contrario. Tras confirmar el pasado año nada menos que 1.154 víctimas mortales en accidentes de tráfico, desde el Ministerio del Interior se confirmó esta cifra como “inasumible”, asegurando que “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”. Y claro, teniendo en cuenta que la DGT considera a la velocidad como el principal factor de riesgo en las carreteras, causante de más del 21% de los siniestros mortales de 2024, el anuncio no se hizo esperar. La DGT confirmaba así para este año la ubicación de otros 122 nuevos radares de velocidad, distribuidos entre fijos y de tramo sobre todo. Pero los datos hoy son los que son, y de las 2.100 ubicaciones de cinemómetros ya confirmadas por Tráfico en España, hasta más de 1.300 corresponden a aparatos móviles y, ya sabemos, muchos de ellos operan de forma camuflada y mediante técnicas de ocultación que en los últimos meses ya hemos ido continuamente denunciando, al ser contrarias a la política anunciada de prevención. Italia pone fin a la política de "recaudar dinero y acosar a los ciudadanos" con radares Este mismo problema ocurría en Italia, incluso multiplicado… pero hasta ahora. Y es que, con hasta 11.248 radares repartidos por sus carreteras, el país transalpino era el europeo con más controles de velocidad y con más presión recaudatoria: según los datos, cada año se recaudan allí hasta 1.700 millones de euros en multas, frente a los poco más de 500 millones de España. La situación, por tanto, comenzaba a ser casi insoportable para los conductores. Italia pone fin a la ubicación oculta y camuflada de radares, muy utilizada en España por la DGT y todas las autoridades de tráfico. Por ello, y ante el anuncio definitivo de que los radares se han estado utilizando en Italia “solo para recaudar dinero y acosar a los ciudadanos”, el siempre controvertido ministro de Transportes del país, Matteo Salvini, acaba de anunciar una nueva ley para acabar con esta realidad y prohibir la instalación de un buen número de radares que no sirvan para ejercer su labor preventiva. Esta normativa ha entrado en vigor el pasado día 12 de junio, obligando ya a las autoridades a adaptar la ubicación de radares a esta nueva regulación y dando un plazo de solo un año para ello. No hay más. Prohibidos los radares móviles camuflados Pero, ¿en qué consiste en realidad esta nueva normativa aprobada en Italia? Pues, en primer lugar, prohibirá directamente la instalación de radares camuflados en las carreteras. Y es que la ley contempla que todos los radares tengan que señalizarse y anunciarse obligatoriamente, tanto si son dispositivos fijos (como sucede en España), como móviles (donde no hay obligación actualmente). En la práctica, esta norma supondrá el fin de los radares ocultos y escondidos camuflados, una técnica muy usada como sabrás en España, donde pueden verse a diario controles ubicados tras farolas, por detrás de guardarraíles, en vehículos ocultos tras puentes o árboles, e incluso con trípodes situados tras contenedores de basura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-instalar-radares-camuflados-con-bajos-limites-ley-contraria-politica-dgt_311791_102.html
  20. La advertencia de la DGT se centra especialmente en los modelos de parasol que son fijos o enrollables, sobre todo los que se instalan como un estor lateral o frontal y permanecen sujetos al marco o salpicadero. Aunque pueden resultar muy prácticos, este tipo de parasoles suponen un riesgo ya que reducen la visibilidad. Consejos para mantener el coche fresco y reducir el calor en el interior Aunque puede resultar muy obvio, lo más recomendable, siempre que se pueda, es aparcar en zonas de sombra y evitar el contacto directo con el sol. Pero como no siempre es posible, otras alternativas son estas: 1. Usar parasoles tradicionales. Los modelos clásicos de aluminio o espuma reflectante que se colocan manualmente son los más fáciles de poner y quitar y no suponen ningún riesgo. Estos no solo evitan que los rayos del sol incidan directamente en el salpicadero, también ralentizan el deterioro de todas las superficies del interior y favorecen la ventilación posterior del habitáculo, una vez en marcha. 2. Aparcar a la sombra siempre que sea posible. Los parasoles enrollables se pueden usar siempre que el coche esté aparcado 3. Ventilar el coche unos minutos antes de iniciar la marcha. 4. Colocar fundas en los asientos o incluso toallas claras en el salpicadero para disminuir la temperatura. 5. Dejar las ventanillas un poco bajadas, siempre que las condiciones lo permitan. 6. Despliega los parasoles de tipo enrollable solo cuando el coche esté parado y retíralos antes de emprender la marcha. Debes saber también que poner un parasol en la parte trasera sí está permitido, pero siempre que tu coche cuente con los dos espejos retrovisores exteriores. Además de los parasoles, la DGT recuerda que otros accesorios como ambientadores grandes, cortinillas adhesivas, vinilos no homologados o tintados excesivos también pueden afectar la visibilidad y acarrear multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-con-200-este-verano-conductores-utilicen-mal-estos-parasoles-coches_311797_102.html
  21. 20 de junio de 2025 La DGT multará con 200 € este verano a los conductores que utilicen mal estos parasoles para coches Proteger el coche del calor en verano es fundamental, pero algunos elementos habituales pueden suponer ya multas de hasta 200 euros si no se utilizan de forma correcta. La DGT advierte ya sobre un error muy común al utilizar este accesorio. La DGT multará con 200 € este verano a los conductores que utilicen mal este elemento en el coche Las altas temperaturas que se están registrando en buena parte del país estos días, con valores en muchos lugares de España por encima de los 35 grados, pueden convertir el interior del coche en un horno en cuestión de minutos. Por eso, cualquier elemento que ayude a bajar unos grados la temperatura interior siempre es bienvenido. Pero atención porque, como advierte ya la DGT, determinados accesorios no son válidos porque pueden poner en riesgo tu seguridad y, además, su uso está prohibido por ley. Uno de ellos son estas gafas de sol que, si las usas al conducir, la DGT te puede multar ya con 200 €. Otro tiene que ver con conducir con bañador o bikini, algo que también puede ser motivo de multa. Multa de hasta 200 € por usar estos parasoles Las altas temperaturas dentro del coche no solo son molestas e incómodas para sus ocupantes, también puede convertirse en una amenaza para la seguridad vial. En verano, proteger el coche del sol y de las temperaturas extremas es esencial, pero cuidado porque un simple parasol mal colocado puede salirte muy caro. Un parasol mal colocado puede suponer multas de 200 € Los parasoles son uno de los remedios más baratos y sencillos para evitar que nuestro coche se convierta en una sauna y usarlo puede reducir hasta en 11 grados la temperatura interior. Pero lo que pocos conductores saben seguramente es que la DGT lanza ya una advertencia muy clara al respecto: el uso indebido de determinados parasoles puede suponer multas de hasta 200 euros. La razón por la que la DGT puede multarnos por llevar un parasol La infracción no tiene tanto que ver con el uso del propio parasol cuando el coche está aparcado, sino con su utilización mientras estamos conduciendo. Según el artículo 19 del Reglamento General de Circulación, “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía, sin interferencias de láminas o adhesivos”. En este caso, la DGT solo permite la colocación de la pegatina de la ITV y de la correspondiente etiqueta medioambiental. El uso de este tipo de parasoles sí está permitido FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-con-200-este-verano-conductores-utilicen-mal-estos-parasoles-coches_311797_102.html
  22. Cuidado con las confusiones con las luces de emergencia V-16 A pocos meses para que empiecen a ser obligatorias las luces de emergencia V-16 ya os hemos alertado en Autopista de posibles confusiones a la hora de comprar estos dispositivos. Para reconocerlos mejor hay que saber que cuentan con un haz naranja que parpadea y que mediante un imán se puede colocar en el techo sin tener que bajarse del vehículo para ello. Como incluye una tarjeta SIM integrada, solo al activarla mandaría la ubicación en donde te encuentres a la red DGT 3.0, con el fin de poder agilizar los servicios de asistencia en carretera. Y es aquí donde reside la clave, pues ahora mismo se están vendiendo muchos productos, que se indican como homologados por la DGT, que no incluyen esta conexión. Estas son las luces V16 que te venden en páginas web chinas muy baratas y que no te servirán en 2026 Todo esto se ha acrecentado en el momento que se ha conocido cuánto cuestan las luces V-16 homologadas. Generalmente su coste está alrededor de los 50 euros, aunque en algunos establecimientos ya están lanzando ofertas para adquirirlas por menos de 40. Pero claro, si en páginas chinas las ofrecen en rangos entre los 5 y los 15 euros como homologadas, es posible pescar a algún despistado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-guardia-civil-oponiendose-luces-v16-obligatorias-enero-tiene-riesgos_311803_102.html
  23. 20 de junio de 2025 El aviso de la Guardia Civil oponiéndose a las luces V16 obligatorias desde enero: tiene riesgos La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha mostrado su rechazo a las nuevas luces V16, impuestas por la DGT a partir de enero. Pero, ¿por qué? El aviso de la Guardia Civil oponiéndose a la obligatoriedad de las luces V-16 en 2026 Como imagino que ya todos los conductores sabrán, aunque seguro que siempre quedará algún despistado, a partir del próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor la normativa que obliga a llevar en los coches una luz de emergencia conocida como V-16 para sustituir a los hasta ahora imprescindibles triángulos. Una medida envuelta en mucha polémica porque a muchos usuarios no le convence este invento o piensan que es un “sacacuartos” para llenar los bolsillos de alguno. Ahora hemos conocido, a través de un artículo de 20 Minutos, que un grupo importante por su relevancia se ha mostrado crítico con la llegada de estas luces V-16. Me refiero a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que desde el año pasado ha utilizado su perfil en la conocida red social X, antes Twitter, para mostrar su disconformidad con la medida. Asociación Unificada de Guardias Civiles no apoya la incorporación de las luces V-16 En concreto, como se indica en el medio digital, en el pasado año la Asociación Unificada de Guardias Civiles ya publicó un tweet en el que señalaban que en los “estudios de la DGT han fallecido muchos conductores atropellados por colocar el triángulo, pero no saben cuántos siniestros se han evitado por la colocación del triángulo”. Otra de las reclamaciones que realizan muchos conductores y que también estaba incluida en la misma publicación anterior es que “esa lucecita [la V-16] no sirve de nada si el vehículo se encuentra en un cambio de rasante o en una curva pronunciada”. Más o menos en esta línea otras personas aseguran que su haz tampoco será muy visible en los días más soleados. Esa línea marcada por la AUGC ha sido apoyada por otros perfiles de redes sociales de la misma naturaleza y que ahora están de actualidad. Precisamente ha sido la AUGC Tráfico, precisamente los agentes que se encargan de vigilar las carreteras, los que han respondido a una publicación de la propia Guardia Civil con el siguiente mensaje: “si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima”. Y para apoyar esas palabras incluyen una fotografía de un coche de servicio que ha sido empotrado por un conductor despistado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-guardia-civil-oponiendose-luces-v16-obligatorias-enero-tiene-riesgos_311803_102.html
  24. Dentro del A6 lo que nos espera es algo a lo que la marca nos tiene acostumbrados: espacio, comodidad, confort, materiales de gran calidad… algo que normalizamos al tratase de un coche premium pero que no deja de sorprender por el mimo detrás de su elaboración. Como en otros modelos nuevos como el A6 e-tron, el A5, el Q6 o el Q5, la filosofía que sigue el habitáculo es la human centric, es decir, centrado en las necesidades del conductor, donde la configuración digital cobra protagonismo. Esta interfaz digital está compuesta por un cuadro de instrumentos digital, el Audi virtual cockpit, de 11,9 pulgadas, con una pantalla central de 14,5 pulgadas y una para el acompañante de 10,9 pulgadas que, como hemos comprobado en otros modelo de Audi, impide que el conductor pueda verla en marcha. Pero el confort a bordo ha mejorado, y no solo por los materiales empleados o la distribución de los elementos, sino por la mejora en el aislamiento acústico, la cuál mejora en un 30% con respecto al modelo anterior a través de un mejor "cierre hermético" de ventanillas y puertas además de elementos mecánicos. Un precio que lo situará como la preferencia en su segmento Audi A6 Sedán A las novedades que hemos contado de esta berlina se suman elementos con los que ya contaban los modelos de los cuatro aros como el clásico sistema de modos de conducción "Drive select", a los que se unen tres tipos de suspensión (estándar, deportiva y neumática adaptativa), una dirección rediseñada para una mayor rigidez y ser más directa, o un sistema de control de frenos integrado o la vectorización del par de frenado que evita el subviraje con cálculos constantes de la conducción. A falta de conducirlo, lo que es seguro es que esta nueva generación de la clásica berlina será el rival a batir en su segmento, con unos pedidos que se abren este mismo mes a un precio de 63.9000 euros y unas entregas que comenzarán en julio, será difícil ofrecer algo mejor o similar por el mismo precio para rivales directos como Bmw o Mercedes, sin contemplar claro, marcas "premium" con precios disparados para coches que realmente no entran en esta categoría. Lo que está claro es que Audi ha acertado. En una era en la que las imposiciones de la Unión Europea amenazan la industria europea del automovilismo frente a la indiferencia de países como Estados Unidos o China, que las marcas sigan apostando por modelos de combustión, más aún si cabe por modelos históricos como el A6 para no perderlos, se agradece. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13320698/04/25/audi-a6-sedan-lo-bueno-siempre-vuelve.html
  25. 15/04/2025 Audi A6 Sedán, lo bueno siempre vuelve Tras su breve desaparición, la histórica y elegante berlina premium vuelve a la combustión a un precio realmente competitivo. A esto se suma que se convierte en el modelo de combustión más aerodinámico de la historia de Audi. Audi A6 Sedán El modelo que este año cumple 31 años, y que amenazó con desaparecer con las denominaciones para modelos eléctricos y no eléctricos en la que Audi reculó hace poco, vuelve más fuerte que nunca para competir con Serie 5 y Mercedes clase E. Audi ha anunciado el regreso de una de las berlinas históricas del mundo del automovilismo con el A6 sedán apenas un mes después de presentar el modelo de combustión (en versión Avant o comúnmente conocido, ranchera), que llega con un nuevo récord en la marca: el modelo más aerodinámico de combustión hasta la fecha, con un coeficiente aerodinámico de 0,23 Cx donde cabe destaca la pequeña elevación que no llega a ser un alerón, en el final de la caja del maletero. Dimensiones, diseño y una motorización clásica como presentación Audi A6 Sedán Esta nueva era o generación de la berlina está asentada sobre la plataforma PPC o Plataforma Premium de Combustión, con unas medidas de 1,49 metros de alto, 1,88 de ancho (sin retrovisores) y 4,99 de largo (60 mm más que el modelo anterior). Esto además de crear un interior más espacioso le permite tener un maletero base de 492 litros, además de poder abatir la fila de asientos trasera en configuración 40/20/40 para aumentar el espacio de carga. En cuanto a diseño, Audi mantiene la esencia que le permitió posicionarse como referente dentro del segmento berlinas, sin cambiar en exceso el modelo pero adaptándose a los nuevos tiempos con un diseño elegante y minimalista que le otorga una mayor presencia y un elemento clásico en los coches de la marca de Ingolstadt como es la parrilla Singleframe. Otro de los aspectos importantes son los faros, algo por lo que la marca apuesta fuerte los últimos años. Es por ello que este modelo monta los faros Matrix LED que de hecho serán de serie para España (al igual que la climatización de cuatro zonas), además de disponer de llantas de 18, 19, 20 o 21 pulgadas a elección del comprador. Como carta de presentación, el A6 llegará con motor diésel, algo en lo que fue pionero Audi, con un 2.0 TDI que dará 204 CV y 400 Nm de par (para una velocidad máxima de 244 km/h), eso sí, microhibridado con una batería de 48 voltios y la clásica transmisión S tronic de Audi. En cuanto a tracciones,se permitirá elegir entre delantera o Quattro. Un habitáculo premium acorde con el exterior Audi A6 Sedán FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13320698/04/25/audi-a6-sedan-lo-bueno-siempre-vuelve.html