Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50909
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    266

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  2. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  3. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  4. No se me ocurren muchos más coches que consigan ese nivel de refinamiento en marcha ni con esa solvencia a la hora de entregar potencia. Es un V8 exquisito y capaz que sorprende con cada kilómetro y que aporta una versatilidad brutal. Eso sí, para quien se lo pueda permitir, ya que es una berlina de altos vuelos y un precio a la misma altura. Parte de 177.270 euros, pero es indudable que con una configuración un poco más trabajada, se puede superar la barrera de los 200.000 euros fácilmente. Por otro lado, más que entendible, teniendo en cuenta que es el tope de gama de toda una berlina de representación. Audi S8 4.0 TFSI 571 CV, a prueba: una auténtica de berlina de altos vuelos. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  5. Se trata de un sistema que funciona en combinación con la suspensión neumática con control de la amortiguación y de forma totalmente independiente en cada rueda. Eso permite que el Audi S8 obtenga un nivel de precisión sobresaliente, solo a la altura del confort en marcha. Influye el modo de conducción del Audi drive select que tengamos seleccionado, con un modo Dynamic que llama la atención por lo bien que transmite en curvas, pero también con un Comfort+ que nos replica lo que se sentiría en una alfombra mágica. No se notan apenas los badenes o los resaltos en su interior. Incluso tiene detalles como que eleva la carrocería para entrar y salir del vehículo. Una pasada. Cuando tienes un vehículo de casi 600 CV y más de dos toneladas, hay que pensar en la seguridad. No solamente la que aportan las decenas de sistemas de ayuda a la conducción del S8, también la que nos transmite pisar el pedal del freno y poder detenerlo con solvencia. Aquí está asegurado gracias a un sistema de frenos carbocerámicos opcionales. Monta discos de 420 mm en el eje delantero y de 370 mm en el trasero para mejorar las capacidades y ahorrar hasta 9,6 kg. Audi S8 4.0 TFSI Habría que mencionar, aunque fuera de pasada, el tema del sistema Mild Hybrid. Estamos de acuerdo en que poner la etiqueta ECO a un modelo con 571 CV y motor V8, con unas emisiones de CO2 de 258 g/km no es realmente justo. El sistema ayuda a rebajar esa cifra y a mejorar los consumos con una actuación ampliada del Start&Stop y con el rodar por inercia, pero creemos que sería prescindible en este modelo. En todo caso, los consumos durante la semana de uso estuvieron en torno a los 12 litros habiendo realizado un viaje largo por carretera. Opinión coches.com Aunque no lo parezca, el Audi A8 es un modelo que supera las tres décadas de longevidad. Un ejemplar que salió en 1994 y que ya cuenta con cuatro generaciones a sus espaldas, a la espera de una quinta. Todavía no está claro lo que pasará en el futuro, pues ya se habla de las posibilidades de electrificar (aún más) al más distinguido de los cuatro aros. En todo caso, tenemos claro que cumple con la premisa de ser un escaparate para mostrar de qué son capaces los alemanes y también para hacernos tocar el cielo con su versión deportiva: el S8 4.0 TFSI. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  6. El V8 biturbo de 4.0 litros ha probado ser una mecánica muy aprovechable y aquí vemos su parte más sofisticada. Apenas vibra cuando la arrancamos y el sonido podrá ir al gusto del consumidor. Es cierto que no se busca ser tan extremo con el RS 6 Avant, pero en el modo deportivo puede mostrar el carácter que se espera de un vehículo de altos vuelos. Pero no solo enamora la sinfonía, también lo hace la solvencia. Ya mencionamos que son 571 CV y 800 Nm de par, que están disponibles entre las 2.000 y las 4.500 rpm. En bajas tenemos muchísima entrega asegurada, pero es que el V8 estira de manera formidable. Deja pegado al asiento cuando se pisa el acelerador con contundencia. De hecho, vemos que su ficha técnica que acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y que su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La aceleración es brutal para un coche que supera holgadamente las dos toneladas y las recuperaciones se hacen en un abrir y cerrar de ojos. En este Audi S8 se opta por la transmisión automática tiptronic, la de convertidor de par y ocho relaciones. Es la que mejor soporta ese nivel tan elevado de par y nos resulta una elección muy buena, es extremadamente suave y no la notamos lenta. Audi S8 4.0 TFSI Otra cosa que era innegociable en un ejemplar de estas características es la tracción total quattro. Es la encargada de transmitir la potencia al asfalto sin que haya pérdida de adherencia, sean cuales sean las condiciones. En el S8 viene acompañada por un diferencial deportivo que distribuye el par entre las ruedas traseras, una vectorización activa que mejora la tracción y elimina tanto subviraje como sobreviraje. No es el único ángel de la guarda que nos acompaña conduciendo este Audi S8 4.0 TFSI, pues el despliegue tecnológico es brutal. Algo que ayuda mucho a un vehículo que supera los cinco metros de longitud es la dirección dinámica a las cuatro ruedas. En este caso, vemos que a velocidades bajas permite hacer maniobras más fácilmente gracias al giro de las ruedas traseras en dirección contraria a las delanteras. A altas velocidades funciona al revés, girando ligeramente de forma solidaria con las delanteras para mejorar la estabilidad. Sin embargo, lo que nos ha parecido magia negra es la suspensión activa predictiva de este modelo. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  7. También hay que mencionar que no se pueden abatir los asientos traseros para aumentar la superficie de carga, no existe esa conexión con el habitáculo que sí vemos en otros ejemplares. En todo caso, habría que destacar para bien que la calidad llega incluso al maletero, pues los revestimientos y los materiales poco tienen que ver con la de modelos generalistas. Motor El culmen de este Audi S8 no es otra cosa que lo que esconde bajo el capó. En la gama del A8 encontramos versiones diésel, de gasolina e incluso un híbrido enchufable. Pero el más destacado, sin ninguna duda, es este que lleva el motor V8 biturbo de 4.0 litros. En un momento en el que las mecánicas de ocho cilindros escasean, la firma de los cuatro aros mantiene el 4.0 TFSI, un bloque que también ha dado vida a ejemplares tan destacados como el Audi RS 6 Avant. Eso sí, para la berlina de representación se refina y entrega una potencia de 571 CV y 800 Nm de par. Nada mal para su propósito... Audi S8 4.0 TFSI Esta mecánica es muy destacada a nivel tecnológico y, aunque sorprenda a muchos, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. El motivo es que cuenta con un sistema Mild Hybrid de 48 voltios que apoya al bloque de gasolina y le permite reducir su consumo y sus emisiones. Tampoco es negociable que el S8 lleve la transmisión automática tiptronic de ocho relaciones o la tracción integral quattro. Eso sí, para conseguir un toque más deportivo equipa un diferencial trasero y otra serie de detalles que vamos a repasar a continuación. Comportamiento Cuando nos ponemos al volante del Audi S8 4.0 TFSI es un cúmulo de sensaciones difícilmente replicable. En primer lugar viene la incredulidad de que se consiga ese nivel de aislamiento en un habitáculo. Que haya silencio en un eléctrico actual es algo lógico, pero conseguirlo con una berlina de corte deportivo y motor de ocho cilindros es otra cosa. Se ve que no se ha escatimado en materiales para insonorizar la cabina o que los vidrios son dobles, pero aún así sigue sorprendiendo la finura de su mecánica. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  8. La parte central está compuesta por dos pantallas táctiles, una superior de 10,1 pulgadas y una inferior de 8,6 pulgadas. La primera sirve para controlar prácticamente todas las funciones del infoentretenimiento, mientras que la segunda se centra en acciones secundarias y en el control del climatizador. Como solemos decir, demasiadas funciones para controlar en superficies táctiles, que requieren desviar mucha atención de la carretera mientras conducimos. Por suerte, este modelo trae de serie el MMI Navegación Plus y no falta de nada en su conectividad. También habría que añadir las cosas obvias que se dan por hecho a la hora de adquirir un vehículo del calado del Audi A8. La calidad va a estar muy por encima de la media, siempre con materiales distinguidos y agradables a la vista y al tacto. Sigue pareciendo un pecado el Piano Black de la consola central y del salpicadero, pero es el único fallo que encontraríamos entre la tapicería de cuero o el revestimiento de Alcántara. Incluso van a destacar otros detalles como la iluminación ambiental, el confort de los asientos (ventilación, calefacción y masaje) o la acústica del sistema de sonido Bang & Olufsen. Audi S8 4.0 TFSI Y ya lo dijimos al principio, pero este modelo está preparado para ser disfrutado al volante y también en la segunda fila de asientos. Ahí vemos dos plazas muy destacadas, la quinta nos resulta insuficiente por el túnel de transmisión y la anchura. Eso sí, quienes viajen en los laterales lo harán a cuerpo de rey gracias al destacado espacio para las piernas y también con las posibilidades que ofrece esa consola que sale del respaldo central. Cuenta con una pequeña pantalla de 5,7 pulgadas para algunos controles del infoentretenimiento y deja clara la importancia otorgada a esta segunda fila. Maletero El maletero del Audi S8 tiene una capacidad bastante buena. Son 505 litros en unas formas rectas muy aprovechables. Tiene iluminación, ganchos y redes para fijar la carga e incluso un pequeño hueco bajo el piso. Sin embargo, la queja principal sería el tamaño de la boca de carga. Como se trata de una berlina, tiene un portón que no deja tanto hueco como lo haría una puerta completa que eleve la luneta trasera. Por lo tanto, costará un poco más llegar al fondo de este maletero que en otros. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  9. Si que es cierto que podemos ver que se trata de un S8 por el llamativo entramado de la parrilla, que va en color negro a juego con el logotipo de los cuatro aros y la insignia de la versión. Los paragolpes son más prominentes y las tomas de aire han sido ensanchadas, mientras que se vuelve a optar por elementos en negro para hacer contraste. Eso es extensible al resto de la carrocería, exceptuando a los retrovisores, que llevan una cubierta plateada como en el resto de modelos que portan la S. Las llantas de 20 pulgadas son de serie, aunque hay de hasta 21 pulgadas firmadas por Audi Sport. La vista lateral es la más tradicional, pues muestra bien marcados los tres volúmenes que caracterizan al Audi A8, con una longitud que también es imponente. La luneta trasera inclinada deriva en un portón de maletero con algo de spoiler y con los cuatro aros justo por encima de los pilotos. En este caso, tienen tecnología OLED y ocupan todo el ancho de la carrocería, haciendo un interesante juego de luces y permitiéndole ser reconocible por las noche. La parte baja de esta variante deportiva presume de un difusor negro con cuatro salidas de escape circulares. Audi S8 4.0 TFSI El Audi S8 solamente puede ser configurado con la variante de batalla normal. Se desvincula del A8 L y de sus 5,32 metros, en este caso se queda con una longitud de 5,19 metros, acompañada por una distancia entre ejes de casi tres metros (2.998 mm). Por otro lado, vemos una anchura de 1,94 metros y una altura de 1,47 metros. Interior Cuando entramos al habitáculo del Audi S8 tenemos sensaciones encontradas. En primer lugar, vemos que la tecnología es esencialmente la misma que portaba en el momento de su presentación en 2018. En ese momento, era un adelantado a su tiempo, pero ahora podemos pensar que está algo obsoleto. En todo caso, utiliza el sistema MMI touch response con sus tres pantallas ya habituales que después pasaron a un buen número de modelos de la marca. En la parte del conductor, aparece una instrumentación digital de 12,3 pulgadas que se controla desde el volante y que es altamente configurable. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  10. 7 Septiembre, 2025 Audi S8 4.0 TFSI 571 CV, a prueba: una auténtica de berlina de altos vuelos Audi S8 4.0 TFSI Estamos acostumbrados a hablar de coches que tienen como finalidad encajar en el día a día de la mayoría de personas. El perfil típico es el de aquel conductor que usa el vehículo para completar tareas cotidianas como ir al trabajo o recoger a los niños del colegio. Pero también hay casos atípicos, ocasiones especiales en los que el coche es más un objeto de estatus. Empresarios de éxito, políticos o altos directivos suelen pensar en algo que vaya acorde a su imagen e incluso buscan el equilibrio entre sensaciones de conducción y confort en las plazas traseras cuando se encarga el chófer. En ese radar aparecería el Audi S8 TFSI. No es un modelo cualquiera, es la variante tope de gama del Audi A8, perteneciente al segmento de las berlinas de representación. Aunque cada vez queden menos modelos de tres volúmenes, éstos se mantienen por esa capacidad de elevar el estatus de aquellos que vayan en su interior. Ya hemos hablado del perfil del cliente y en esta prueba vamos a analizar lo que puede aportar este tipo de coche. Un lobo con piel de cordero que lleva motor V8 y casi 600 CV. Eso sí, tiene un precio de 177.270 euros, bastante por encima de lo que costaría un A8 básico. Exterior Si hay un aspecto que puede que pase desapercibido, ese es el diseño exterior del Audi S8. En un sedán de estas características se buscan más unas líneas atemporales y cierto nivel de clase, más allá de llamar la atención. Además, tampoco se difiere demasiado esta versión deportiva del resto de la gama del A8. Como ya viene siendo habitual, el frontal está definido por la parrilla Singleframe, con su diseño octogonal y flanqueada por unas ópticas con tecnología HD Matrix LED con luz láser para las largas. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  11. Ventajas del Auto Hold Descanso para el conductor El pie derecho puede descansar durante las paradas, mejorando la comodidad en trayectos urbanos. Evita deslizamientos en pendientes Al detenerse en una cuesta, impide que el vehículo ruede hacia atrás al soltar el freno. Seguridad adicional Mantiene las luces de freno encendidas mientras está activado, avisando a los conductores que circulan detrás. Mejora la experiencia de conducción Permite una conducción más fluida y relajada en ciudad. No sustituye al freno de mano Es importante aclarar que el Auto Hold no reemplaza al freno de estacionamiento. Su función es mantener el vehículo detenido temporalmente durante una parada, pero en estacionamientos prolongados o al dejar el coche aparcado, debe utilizarse siempre el freno de mano. Requisitos para su activación Este sistema solo se activa si el conductor lleva el cinturón de seguridad abrochado. Además, si permanece activo durante más de 10 minutos sin que se reanude la marcha, puede desactivarse automáticamente por seguridad. Usos recomendados y situaciones a evitar El Auto Hold es muy útil en la conducción urbana, en semáforos, atascos y en pendientes. Sin embargo, no se recomienda su uso en maniobras de precisión, como aparcar en espacios reducidos o en terrenos irregulares, donde puede limitar la fluidez de los movimientos. Si se está maniobrando en zonas complicadas, es aconsejable desactivar temporalmente el sistema para tener un control más directo del vehículo. Auto Hold vs. Brake Hold Algunos fabricantes utilizan el término “Brake Hold” en lugar de Auto Hold. En la práctica, ambas tecnologías cumplen la misma función: mantener el coche parado sin necesidad de mantener el pie en el freno. La diferencia es puramente comercial. Auto Hold y asistente de arranque en pendiente Aunque son parecidos, no son lo mismo. El asistente de arranque en pendiente retiene el coche solo unos segundos tras soltar el freno, para facilitar la salida en cuestas. En cambio, el Auto Hold mantiene el coche parado de forma indefinida mientras no se acelere, independientemente de si el terreno es plano o inclinado. Ambos sistemas pueden estar presentes en el mismo vehículo y se complementan para facilitar la conducción. ¿Vale la pena usarlo? Definitivamente sí, especialmente si conduces a diario en ciudad o en zonas con mucho tráfico. El Auto Hold reduce el estrés, mejora la seguridad y evita accidentes por despistes al dejar de presionar el freno. Aunque no es imprescindible, si tu coche lo incluye, es muy recomendable activarlo y familiarizarte con su uso. Antes de confiar plenamente en él, puedes probarlo en zonas tranquilas para entender bien su funcionamiento. Tecnología al servicio del conductor El Auto Hold es una de esas funciones que, una vez que las usas, no quieres dejar de tener. Su sencillez y utilidad lo convierten en un aliado diario, tanto en tráfico urbano como en pendientes. Saber cómo funciona y cuándo utilizarlo te ayudará a mejorar tu experiencia al volante, ganar en seguridad y disfrutar de una conducción más cómoda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/auto-hold-que-es-sirve-todo-necesitas-saber-ecn_313923_102.html
  12. 6 de septiembre de 2025 Auto Hold, ¿Qué es y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber ¿Has oído hablar del Auto Hold y no sabes exactamente qué es? Te contamos en qué consiste esta tecnología y por qué mejora tu experiencia al volante. Auto Hold, ¿Qué es y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber Los fabricantes de automóviles incorporan cada vez más tecnologías pensadas para aumentar la seguridad y la comodidad de los conductores. Una de ellas es el Auto Hold, que es un sistema diseñado para mantener el coche detenido sin necesidad de mantener el pie en el freno de forma constante. Especialmente útil en el tráfico urbano o en semáforos largos, este asistente alivia el esfuerzo del conductor y añade una capa extra de seguridad. Este mecanismo evita que el coche avance o retroceda de manera involuntaria, algo especialmente útil en cuestas o paradas frecuentes. Veamos cómo funciona y cuándo es recomendable utilizarlo. Auto Hold: ¿Qué es? El sistema Auto Hold mantiene el vehículo completamente detenido una vez que este se ha parado por completo, sin que el conductor deba seguir presionando el pedal del freno. Esta función resulta particularmente útil en situaciones de tráfico denso, pasos de peatones, semáforos o retenciones en ciudad. Una vez que se pisa de nuevo el acelerador, el sistema libera automáticamente el freno y permite al coche reanudar la marcha. Esto reduce la fatiga, mejora la comodidad y previene movimientos involuntarios. Sistema Auto Hold. ¿Cómo funciona? El Auto Hold se activa mediante un botón situado normalmente en la consola central, junto al freno de estacionamiento eléctrico. Suele estar identificado con la palabra "Auto Hold", "Auto H" o un símbolo de “P” dentro de un círculo. Cuando está activo, aparece un icono verde en el cuadro de instrumentos. En el momento en que el coche se detiene y se pisa el freno, el sistema mantiene el vehículo inmovilizado sin necesidad de seguir presionando el pedal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/auto-hold-que-es-sirve-todo-necesitas-saber-ecn_313923_102.html
  13. Multas por no pagar un peaje Leves: hasta 100 €, sin pérdida de puntos. Graves: hasta 200 €, con posible pérdida de puntos. Muy graves: hasta 500 €, con retirada de puntos. No pagar un peaje de forma directa suele clasificarse como falta leve con multa de hasta 100 €. Sin embargo, si el conductor bloquea la vía o abandona el coche en la zona de peaje, la sanción puede duplicarse al considerarse obstaculización. ¿Quiénes están obligados a pagar peaje? El pago depende de la vía y no del uso particular o profesional del coche. Están obligados a abonar peajes los siguientes vehículos: Turismos y coches particulares. Motocicletas. Furgonetas y vehículos comerciales ligeros. Autobuses. Camiones y vehículos de transporte de mercancías. En algunas regiones también existen tramos de autovías o túneles de pago, como el de Vallvidrera o el del Cadí. Cabinas de peaje en la entrada a una autopista. ¿Qué opciones de pago existen en los peajes en España? Para evitar sanciones, los conductores pueden elegir diferentes métodos de pago: Pago manual: efectivo o tarjeta en cabinas. Telepeaje (VIA-T): dispositivo electrónico que cobra automáticamente el importe. Aplicaciones móviles: cada vez más utilizadas en autopistas gestionadas por concesionarias privadas. Usar un sistema electrónico agiliza el trayecto y reduce la posibilidad de errores o despistes. Recomendaciones para evitar problemas en peajes Planificar con antelación es la clave para evitar sanciones y contratiempos: Consulta el mapa de carreteras antes de viajar para saber si pasarás por autopistas de peaje. Revisa tu saldo si usas telepeaje. Guarda siempre los justificantes de pago. No abandones el vehículo en la zona de peaje, ya que agrava la infracción. Si recibes una multa, revisa el importe y, si procede, recurre por los canales oficiales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-te-saltas-peaje-multas-consecuencias-recomendaciones-ecn_315340_102.html
  14. 7 de septiembre de 2025 ¿Qué pasa si te saltas un peaje? Multas, consecuencias y recomendaciones Saltarse un peaje en España no es un simple descuido: puede acarrear sanciones económicas y legales. Te contamos qué ocurre si evitas pagar y cómo prevenir problemas. Qué pasa si te saltas un peaje Evadir el pago de una autopista es algo que muchos se preguntan: ¿qué pasa si te saltas un peaje? La normativa de tráfico en España lo considera una infracción y, aunque se clasifica como falta leve, siempre conlleva consecuencias para el conductor. Conocer las reglas sobre los peajes en España, las sanciones aplicables y las alternativas de pago es la mejor forma de evitar multas y complicaciones en tus viajes. ¿Por qué se paga en los peajes de las autopistas? Los peajes permiten financiar el mantenimiento de las autopistas y garantizar un desplazamiento más seguro y fluido. El importe que pagas contribuye a conservar la infraestructura y a proyectos viales futuros. Las autopistas de peaje en España suelen identificarse con las siglas “AP” seguidas de un número (por ejemplo, AP-7 o AP-6). Algunos tramos habituales son Madrid–Toledo (AP-41), Villalba–Adanero (AP-6) o Cartagena–Vera (AP-7). Peaje en una autopista. Factores que influyen en el precio del peaje La distancia recorrida. El tipo de vehículo. La hora del día. El método de pago (manual o electrónico). ¿Qué pasa si no pagas un peaje? Saltarse un peaje se considera una infracción de tráfico. Desde 2022, la normativa establece sanciones económicas que varían según la gravedad de la acción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-te-saltas-peaje-multas-consecuencias-recomendaciones-ecn_315340_102.html
  15. Multas y sanciones por adelantar en un paso para peatones Adelantar en un paso de peatones constituye una infracción grave según la DGT. Las sanciones incluyen: Multa de hasta 200 €. Pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Más allá de la multa, el verdadero problema es el riesgo para los viandantes, ya que este tipo de maniobra eleva considerablemente la probabilidad de atropellos. ¿Qué ocurre si hay un carril bici junto al paso de peatones? En muchas ciudades los pasos peatonales se combinan con carriles bici. Esta situación requiere aún más precaución, ya que no solo puede cruzar un peatón, sino también un ciclista o incluso un patinete eléctrico. La DGT recuerda que el conductor debe reducir la velocidad, mirar a ambos lados y asegurarse de que la vía está despejada antes de avanzar. Paso de peatones. Educación vial: la clave para evitar infracciones Muchas infracciones se producen por desconocimiento o por restar importancia a las normas. Respetar los pasos de peatones es parte de la educación vial básica, y no hacerlo puede traer consecuencias legales y, lo que es peor, accidentes graves. Recordar estas reglas y aplicarlas cada día es fundamental. También es clave entender otras situaciones frecuentes, como si se puede adelantar en una rotonda o si está permitido adelantar varios vehículos a la vez, ya que todas forman parte de la conducción responsable. La seguridad siempre debe ser la prioridad Adelantar en un paso de peatones no solo es ilegal, también es una de las maniobras más peligrosas para los peatones. La visibilidad se reduce y el riesgo de atropello aumenta. Cumplir con la normativa, moderar la velocidad y mantener una actitud respetuosa al volante son la mejor garantía para la seguridad de todos los usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
  16. 5 de septiembre de 2025 ¿Se puede adelantar en un paso para peatones? Lo que dice la ley y las sanciones Si te preguntas si se puede adelantar en un paso para peatones, aquí encontrarás lo que establece la normativa de tráfico y las consecuencias de incumplirla. ¿Se puede adelantar en un paso de peatones? Cuando vamos con prisa al volante, rara vez nos detenemos a pensar si se puede adelantar en un paso para peatones. A muchos conductores les asalta la tentación de saltarse la fila y adelantar justo en el paso de cebra, pero la normativa no deja lugar a dudas: esta maniobra está prohibida. Las franjas blancas están ahí para proteger a los peatones y garantizar que crucen con seguridad. El motivo es sencillo: al adelantar en un paso de peatones se reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de atropello. Si eres sorprendido en esta situación, la sanción puede ser importante. Reglas sobre el adelantamiento en pasos de peatones El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. La seguridad de los peatones tiene prioridad absoluta. Imagina que el coche de delante frena de golpe porque alguien está cruzando. Si intentas adelantar en ese instante, podrías poner en grave riesgo a quien cruza. Por ello, nunca se debe adelantar en un paso de peatones, aunque parezca que no hay nadie en la calzada. El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. ¿Existen excepciones a esta prohibición? La norma es clara: no se puede adelantar en un paso de peatones. Sin embargo, la legislación contempla situaciones muy concretas: Vehículos de dos ruedas: se permite adelantar de manera excepcional siempre que no haya peatones y se haga a una velocidad muy reducida, de modo que sea posible detenerse inmediatamente. Carreteras rurales: en algunos tramos puede hacerse con extrema precaución, siempre que la visibilidad sea plena y no haya peatones cerca. Fuera de estos casos puntuales, el adelantamiento está prohibido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
  17. Uno de los radares móviles con ruedas que ya controlan carreteras de Cataluña. Con lo mejor de un radar fijo y de un móvil Con lo mejor pues de los dos tipos de radar, fijos y móviles, estos dispositivos suman además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Completamente autónomos una vez instalados en un punto, y sin requerir tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet, pueden por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, generalmente posicionándose hasta ahora en arcenes y márgenes de las vías. La DGT ha decidido que, vista su eficacia, tiene que empezar ya también a utilizarlos. Preparémonos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html
  18. “Estos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados”, ha destacado el ministro del Interior. El primer objetivo de la DGT será empezar a usarlos en tramos de carreteras con obras de 2 o 3 kilómetros donde se necesite reducir la velocidad por la situación de la vía o porque hay un riesgo para los trabajadores. Cataluña ya los usa: en 3 días, multaron a casi 10.000 vehículos Sin embargo, podríamos ahorrar el viaje del director de la DGT a Francia, ya que Cataluña tiene una buena experiencia ya en su uso y los resultados son demoledores. Tal y como te informábamos ya el pasado mes de enero, la instalación de los dos primeros radares de este tipo en la comunidad catalana se saldó, en sus primeros 3 días de funcionamiento, con hasta 9.980 detecciones de exceso de velocidad. Con el objetivo ya anunciado en Cataluña de llegar a sancionar a más de 110.000 vehículos al año con este tipo de nuevo radar móvil, el SCT, que por ahora los ha ubicado en carreteras como la C-31 o la AP-7 con altas cifras de siniestralidad, asegura que sus primeros registros alertan de un porcentaje de vehículos ligeros detectados a su paso con exceso de velocidad de entre el 17 y el 23 por ciento, una cifra de sanciones altísima. Así son y así multan los nuevos radares móviles con ruedas Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos radares móviles con ruedas? El director del SCT subraya que estos aparatos son “un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de “máxima peligrosidad”. Y son tan buen sistema porque cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad que los radares convencionales. Ubicados así en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado, y pudiéndose trasladar cuando se quieran a otros puntos, no son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html
  19. 5 de septiembre de 2025 Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena ya: multan al 25% de coches La DGT anuncia un nuevo tipo de radar que ya funciona en Francia y en algunas carreteras de Cataluña con una eficacia asombrosa: en solo 3 días son capaces de poner hasta 10.000 sanciones, multando hasta incluso el 23% de vehículos que circulan a su paso. Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena, multan al 25% de conductores Quien avisa, no es traidor. Eso dice el dicho, y eso parece querer anunciar ya el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien en una comparecencia conjunta con el director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta semana el estreno próximamente en España de un nuevo tipo de radar móvil muy innovador, que funciona sobre ruedas y que “copiarán” de Francia, que ya tiene hasta más de un centenar de este tipo de dispositivo en uso. Curioso, eso sí, que el ministro de Interior fije su atención en Francia, y no en Cataluña, donde este tipo de aparato de control de velocidad, conocido hasta ahora como carro-radar o radar de remolque, lleva meses también funcionando en carreteras de la comunidad: el estreno fue con hasta 4 dispositivos, pero el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la región en lugar de la DGT, ya ha confirmado la puesta en marcha de hasta 10 radares antes de que finalice el 2025. La DGT estrenará en 2026 los nuevos radares móviles con ruedas Por el momento, la DGT asegura que implantará a lo largo de 2026 este tipo de nuevos radares móviles con ruedas para controlar, concretamente, “tramos de riesgo como las zonas de obras”. No quiere decir ello, obviamente, que solo vayan a usarse en este tipo de vías, sino que serán la prioridad. Grande-Marlaska ha confirmado además que Pere Navarro “en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara” sobre estos dispositivos. En Francia ya hay más de un centenar de radares móviles con ruedas controlando sus carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html
  20. La República Checa ya ha aprobado un límites de 150 km/h de momento en una autopista, que podría extenderse a más y hacerse permanente. De momento, el Gobierno de la República Checa ha aprobado un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria) para permitir circular a estos máximos 150 km/h, siempre con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico. Las primeras señales de tráfico variables que comprenderán estos nuevos límites de 150 km/h ya se han empezado en agosto a instalar, y se cerrarán electrónicamente cuando haya condiciones de lluvia, niebla o mala de visibilidad en la carretera, momento en que el límite variará e imperará de nuevo el genérico de 130 km/h que aplica el país. De resultar exitosa esta primera prueba, el Ejecutivo checo ya ha confirmado que extenderá a más vías del país la medida, empezando por la D1, en dirección a Ostrava, y la D11, en Hradec Králové. Incluso, el Gobierno ha manifestado su intención de establecer este límite de forma permanente, siempre eso sí con la seguridad como pilar del proyecto. Países Bajos también sube sus límites, ¿y España? Otro estado miembro más, como Países Bajos, ya ha aprobado también un nuevo aumento de sus límites de velocidad en vías rápidas, eso sí, imponiendo ahora los 130 km/h en algunos tramos también de autopistas de Holanda como parte de un nuevo programa de mejora de la movilidad. El límite de 130 km/h en autopistas es muy habitual en Europa y Países Bajos lo acaba de aprobar hace solo unos meses. De momento, en España parece poco probable que tanto el Gobierno como la DGT se encaminen hacia este mismo tipo de iniciativas de elevación de los límites máximos genéricos en vías rápidas, ya que, en todas sus comparecencias, las autoridades de tráfico insisten en calificar la velocidad como la principal causa de accidentalidad mortal en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
  21. 5 de septiembre de 2025 Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor ¿Puede ser posible llegar a circular a 130 o incluso a 150 km/h ya en autopistas o autovías? En Europa nuevas normativas se encaminan a estos nuevos límites de velocidad superiores. Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando en vigor No hay una norma común, ni la va a haber, eso está claro. Las competencias de tráfico son estatales en la Unión Europea y, por eso, vemos tanta disparidad de criterios en cuanto a normativas y regulaciones, especialmente cuando hablamos por ejemplo de límites de velocidad, un eterno debate en el ámbito político y social. Por ello, en Europa vemos ya como países como Alemania cuentan con vías rápidas con muchos tramos donde no hay siquiera limitación máxima de velocidad, y eso que en los últimos años ha llegado el debate de establecer límites que, finalmente, se han descartado) y otros, como Estonia por ejemplo, donde no se puede circular a más de 90 km/h en las autopistas, un límite que incluso se pretende rebajar aún más en Suiza, donde una nueva propuesta pide ya limitar en 2026 la velocidad máxima en todas las vías a 80 km/h en función al período del año y las condiciones climáticas y del tráfico. Disparidad de límites máximos de velocidad en las autopistas de la UE En posición intermedia, eso sí, se sitúa de momento España. Con límites genéricos en vías rápidas de 120 km/h, aunque es verdad que cada vez con más tramos rebajados a 100 km/h tal y como te contamos hace unos días, nuestro país supera a naciones como Suecia, Noruega o Chipre, donde los límites máximos oscilan entre los 100 y los 110 km/h. En España cada vez hay más tramos de autopistas con los límites máximos rebajados a 100 km/h. Sin embargo, hay que reconocer que también cada vez más países nos superan en este sentido, con países como Polonia o Bulgaria ya con muchos tramos de autopista limitados a 140 km/h, y con muchos otros como Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria, donde se fijan los 130 km/h. Pues bien, en este sentido está emergiendo en toda Europa una nueva corriente que parece abogar por elevar aún más los límites de velocidad para mejorar la fluidez del tráfico, dejando muy superados los 120 km/h que rigen en España. Italia, por ejemplo, elevó ya hace meses por medio de su ministro de Infraestructuras y Transportes una iniciativa para conseguir establecer un nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, al considerar que es una velocidad hoy mejor adaptada a la realidad de las infraestructuras y de los automóviles modernos. Y otro país, como la República Checa, va a ser ya pionero en esta misma medida. Nuevo límite máximo de 150 km/h en una autopista europea Y es que, tal y como te contamos hace solo unos días, el Gobierno checo ya ha modificado el Código de Circulación para permitir aumentar la velocidad máxima en tramos modernizados de sus autopistas, que actualmente estaba en 130 km/h, también a 150 km/h. Este proyecto piloto ya ha iniciado la instalación de tecnología y comenzará a aplicarse a finales de este mismo mes de septiembre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
  22. Formación Profesional de Grado Superior Otra opción es cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta titulación oficial de 2.000 horas permite trabajar como instructor de autoescuela y en otras áreas relacionadas con la seguridad vial. Los requisitos de acceso incluyen: Bachiller, FP de Grado Medio o Superior, estudios universitarios o superar la prueba de acceso. Este itinerario amplía salidas profesionales más allá de la enseñanza básica de conducción. Hay diferentes caminos para poder ser profesor de autoescuela. Requisitos básicos para ser profesor de autoescuela Permiso B en vigor y sin sanciones recientes. Superar pruebas psicofísicas y médicas. Cumplir con los requisitos académicos (ESO o superiores). Aprobar los exámenes convocados por la DGT o completar la FP correspondiente. Alta demanda de instructores en España En los últimos años, España ha registrado un déficit de más de 3.000 profesores de autoescuela, según la CNAE. Esta falta de profesionales abre grandes oportunidades de empleo en autoescuelas privadas, cursos de conducción segura y programas de reeducación para conductores sancionados. Costes y plazos de formación Convocatoria DGT: tasas administrativas + curso oficial (aprox. 150 € en total, sin contar academias preparatorias). Formación Profesional: puede ser subvencionada en centros públicos, mientras que en centros privados los costes son más elevados. La inscripción a convocatorias y ciclos formativos suele ser anual, por lo que es importante revisar las páginas oficiales de la DGT y el Ministerio de Educación. Sueldo de profesor de autoescuela en España El sueldo de profesor de autoescuela varía según la experiencia, la ubicación y el tipo de centro. De media, un instructor puede ganar entre 1.200 y 1.800 € al mes en jornada completa. En academias privadas con gran volumen de alumnos o especialización en cursos avanzados, las cifras pueden superar los 3.000 €. Salidas profesionales más allá de la enseñanza básica Un profesor de autoescuela puede evolucionar hacia otros roles: Coordinador o director de autoescuela. Formador en cursos de conducción profesional. Educador en seguridad vial en colegios o empresas. Especialista en prevención de accidentes. Una profesión con vocación y futuro Convertirse en profesor de autoescuela es una apuesta segura: una profesión con alta demanda, estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir a una conducción más responsable. Con la titulación de la DGT o un diploma de FP, los instructores tienen garantizadas múltiples oportunidades de desarrollo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
  23. 5 de septiembre de 2025 ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Descubre cómo ser profesor de autoescuela en España: formación, requisitos, costes, sueldo y salidas profesionales para una carrera con alta demanda. ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Si te has planteado cómo ser profesor de autoescuela, debes conocer los pasos de formación, los requisitos que exige la DGT y las opciones laborales que ofrece esta profesión. No se trata solo de enseñar a conducir, también implica formar en responsabilidad y seguridad vial, aspectos cada vez más valorados en la sociedad. Vías de formación para ser profesor de autoescuela En España, existen dos principales caminos para acceder a la profesión: la convocatoria oficial de la DGT o la Formación Profesional de Grado Superior. Cuadro comparativo: DGT vs Formación Profesional Aspecto Convocatoria DGT FP de Grado Superior Requisitos académicos ESO, grado medio o equivalente Bachiller, FP medio/superior o prueba de acceso Carnet exigido Permiso B sin sanciones en los últimos 2 años Permiso B en vigor Pruebas de acceso Exámenes teóricos, prácticos y psicotécnico Acceso directo con título válido o prueba de acceso Duración Variable: curso online + presencial (meses) 2.000 horas (2 años académicos) Coste aproximado 150 € (tasas + certificado, sin contar academias) Público: subvencionado / Privado: más elevado Título obtenido Certificado oficial de la DGT Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible Salidas laborales Profesor de autoescuela Profesor, coordinador de centro, educador vial Ser profesor de autoescuela es una profesión muy prometedora y con mucha salida laboral. Acceder a la profesión a través de la DGT La Dirección General de Tráfico abre periódicamente convocatorias para obtener el título de profesor de autoescuela. Para poder presentarse es necesario: Tener como mínimo la ESO, un grado medio o equivalente. Poseer el permiso B sin sanciones en los últimos dos años. Superar un reconocimiento médico y un psicotécnico (grupo 2). Si no se cumplen todos los requisitos, solo se podrá impartir formación teórica. La inscripción suele abrirse tras su publicación en el BOE y el coste ronda los 50 €. El proceso incluye pruebas teóricas y prácticas, y un curso oficial con módulo online y presencial. Al finalizar, la obtención del certificado tiene un coste adicional de unos 100 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4 Septiembre 2025 Ángel Bello y el Audi R8 LMS Ultra Evo, ante una cita crucial en el Campeonato de Canarias – CCM Audi R8 LMS Ultra Evo El certamen regional de montaña hace su visita a la isla de Tenerife con la prueba más importante del año, una Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello que, además, se estrena en el Campeonato de España. Inmersa en la recta final del apartado canario, pone en juego unos puntos más que importantes. Con dos importantes victorias en su casillero, Ángel Bello y el Audi R8 LMS Ultra Evo compiten este fin de semana en la prueba de casa. Y no será una cita cualquiera. La XX Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello se estrena en el Campeonato de España de Montaña y el piloto tinerfeño no ha querido perderse, por nada del mundo, la llamada de la rampa de Arafo. Entre otras cosas, porque es la única visita regional a la isla de Tenerife, la penúltima del calendario autonómico, un escenario en el que el piloto del Audi R8 LMS Ultra Evo defiende el título logrado en 2024 y su actual liderato. El año pasado como parte de la Copa de España, ‘Los Loros’ ofreció cinco mangas, una oportunidad que el equipo Ángel Bello Motorsport no dejó pasar por alto para ultimar detalles en su montura. Un trabajo que fue tremendamente positivo hasta el punto de fructificar en el segundo título regional de montaña en la carrera deportiva de Ángel Bello. Ahora, en ese mismo escenario, y con seis mangas por delante, el tinerfeño tiene la oportunidad de dar un paso más en su lucha por renovar la corona autonómica de montaña, un CCM que lidera desde sus primeros compases. Llega a la penúltima prueba del curso con 12 puntos de ventaja tras dos victorias y otros tres podios en las cinco pruebas disput*das: San Isidro (La Palma), Hermigua (La Gomera), Arucas (Gran Canaria), Haría (Lanzarote) y Betancuria (Fuerteventura). “Los Loros estaba marcada en rojo en nuestro calendario”, reconoce Ángel Bello. “Competir en una prueba con etiqueta nacional, en pleno desenlace del campeonato canario, la hace aún más especial”, subraya el tinerfeño. “Las cosas nos marchan bien en este certamen y tenemos la oportunidad de acercarnos al título. Sabemos que no será sencillo, pero vamos a tratar de hacer un buen papel para aproximarnos, un poco más, a nuestro objetivo de revalidar el campeonato regional de montaña”, apunta el de Audi Canarias. Este viernes, la XX Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello inicia su actividad con las verificaciones previas y una ceremonia de salida prevista para las 15:30 h. A las 16:30 h, la carretera TF-523 acogerá la primera sesión de entrenamientos oficiales, completando el día una segunda sesión. El sábado 6 de septiembre arrancará con la tercera manga de entrenamientos libres a las 9:30 h. Posteriormente, se disput*rán las tres mangas de carrera; para el certamen regional contará el mejor tiempo efectuado, mientras que para la clasificación nacional será la suma de las dos mejores. El equipo Ángel Bello Motorsport cuenta con el apoyo del Concesionario Ángel Bello, Audi Canarias, Domingo Alonso Group, Costa Adeje Tenerife Sur, 360º Fitness y Asador La Camella. FUENTE: https://www.elperiodicodecanarias.es/angel-bello-y-el-audi-r8-lms-ultra-evo-ante-una-cita-crucial-en-el-campeonato-de-canarias-ccm/
  25. Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html . . . . . . . . . .