Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48859
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 5 de marzo de 2025 Un mecánico de ITV desvela si hay diferencia real o no en los combustibles de gasolineras low cost Es un debate que está en la calle y en el que pocos se ponen de acuerdo. ¿Son recomendables a la larga los combustibles de gasolineras tipo low cost? Lo analizamos. Un mecánico de ITV desvela si hay diferencia real o no en los combustibles de gasolineras low cost En los últimos años las gasolineras de bajo coste o “low cost” han ganado en popularidad en nuestro país. Está claro que la subida de precios del combustible ha empujado a muchos conductores hacia ellas, pero también es verdad que su número ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, sobre todo en zonas de polígonos y poco más alejadas de las poblaciones. Tanto es así que en estudios que se han publicado recientemente se indica que 8 de cada 10 españoles (en concreto una cifra cercana al 83%) repostan frecuentemente sus vehículos en una gasolina de este tipo, na cifra que cada año va subiendo, puesto que según datos que tenemos del 2022 se ha incrementado en un 19,3%. En una gasolinera low cost los precios pueden ser de 30 céntimos más baratos Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se pueden encontrar rebajas de hasta 30 céntimos por litro, es evidente el motivo por el que los conductores se están desplazando hacia estas estaciones de servicio. Aunque las dudas se mantienen en el aire, ¿será un problema en forma de avería en el futuro? ¿tendremos menos autonomía por cada depósito? Pues ante esto todavía hay usuarios que los consideran incluso peligrosos, por lo que siempre van a marcas reconocidas. Un mecánico de la ITV se moja La realidad comprobable es que todos los combustibles que se venden en cualquier gasolinera de nuestro país deben de cumplir unos estándares de calidad y la única diferencia la encontraremos en los aditivos que las principales marcas suelen añadir para mejorar sus productos. Para los más escépticos, un mecánico y técnico de la ITV ha dado su opinión en una conocida red social y ya acumula más de 3.600 me gusta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mecanico-itv-desvela-si-hay-diferencia-real-no-en-combustibles-gasolineras-low-cost_306928_102.html
  2. Consejos antes de comprar un coche de segunda mano A continuación, te contamos cuáles son los aspectos clave a revisar para realizar con éxito la compra de un coche de segunda mano. El proceso de revisión comienza evaluando el historial y la documentación del vehículo. Verifica que las revisiones y el mantenimiento se hayan llevado a cabo puntualmente para asegurar que el coche ha sido adecuadamente mantenido. El aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano También debes verificar la vigencia de la última ITV y la legalidad del permiso de circulación. No olvides realizar una inspección visual detallada, ya que puede revelar golpes y colisiones importantes que podrían haber afectado la estructura del vehículo. El estado general del interior es tan importante como su funcionamiento mecánico. Cualquier elemento, como el sistema de entretenimiento o el aire acondicionado, son clave para determinar la condición general del automóvil. Por otro lado, el estado del motor es un aspecto fundamental en la compra de un coche de segunda mano. Es necesario revisar los líquidos y detectar ruidos que puedan indicar algún problema del motor. Finalmente, si estás interesado en un coche de segunda mano, debes solicitar realizar una prueba de conducción del vehículo con el objetivo de descartar fallos y comprobar la potencia del coche, el estado de la dirección y el volante, y la efectividad del sistema de frenos. Y es que una prueba de conducción te va a permitir identificar fallos que no saltan a la vista en parado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconfia-esto-antes-pagar-aviso-guardia-civil-si-compras-coche-segunda-mano_306935_102.html
  3. 5 de marzo de 2025 “Desconfía de esto antes de pagar”: el aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano Mucho cuidado si vas a comprar un coche de segunda mano. La Guardia Civil comparte ya una serie de consejos en redes sociales para que no te estafen en tu próxima compra. “Desconfía de esto antes de pagar”: el aviso de la Guardia Civil si compras un coche de segunda mano Mientras continúa la escalada del precio de los coches nuevos, también aumentan las ventas de coches de segunda mano. Y es que muchos compradores, ante la imposibilidad de acceder a un coche nuevo, acuden a este mercado de ocasión para adquirir un vehículo. En 2024, sin ir más lejos, las ventas de coches de segunda mano ascendieron a 2.114.396 unidades, lo que significa un crecimiento del 8,6% respecto a 2023. Esta cifra significa que, por cada vehículo nuevo, se venden 2,1 coches de segunda mano. A tenor de estos números, es evidente que el mercado de segunda mano goza de buena salud. Pero la Guardia Civil lanza ya un aviso si vas a comprar un coche de segunda mano. “Si el coche es muy barato, desconfía”, el consejo de la Guardia Civil Comprar un coche de segunda mano es una forma económica de adquirir un vehículo, pero a veces lo barato nos puede salir muy caro. Por eso la Guardia Civil ha compartido a través de su cuenta de Instagram una serie de consejos para que la compra de un coche de segunda mano no se complique y resulte lo más segura posible. En el vídeo publicado por la Guardia Civil, el agente aconseja en primer lugar que “si vas a comprar un coche de segunda mano y te parece muy barato, desconfía”. Además, recomienda no realizar ningún pago sin antes ver el vehículo. Así puedes solicitar un informe a la DGT con los datos del vehículo El tercer consejo que ha compartido la Guardia Civil en redes sociales tiene que ver con la posibilidad de solicitar un informe en la DGT para contrastar los datos del vehículo. Este documento permite conocer si el vehículo ha tenido accidentes, si está al día de la ITV, el número de propietarios anteriores o el mantenimiento realizado. Además, nos puede poner sobre alerta ante la existencia de embargos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconfia-esto-antes-pagar-aviso-guardia-civil-si-compras-coche-segunda-mano_306935_102.html
  4. Sin embargo, se trata de una normativa que sólo aplica para turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Serán solo estos los que estarán obligados a llevar los dispositivos a partir del 1 de enero de 2026. No son obligatorias, pero sí recomendables en motocicletas Los vehículos de dos ruedas no estarán obligados a llevar las luces V-16 conectadas el año que viene, pese a las ventajas que tiene contar con una de ellas. Debido a su gran tamaño, los triángulos de emergencia no han sido una opción para las motos; un hecho que cambia en el caso de la V-16, ya que su diseño compacto y su reducido peso permite llevarla en cualquier tipo de transporte. Además, representa un accesorio clave para mejorar la seguridad de los motoristas, uno de los usuarios vulnerables de las vías con mayor riesgo de sufrir un accidente. “El hacerse visible a los demás usuarios de la vía tanto de forma física como virtual es especialmente clave para los motoristas, ya que en caso de incidente en la carretera no disponen de un habitáculo en el cual resguardarse. Por eso, lo recomendable es que los conductores de todo tipo de vehículos dispongan de esta señal de emergencia V-16 conectada”, ha asegurado Alejandro González, CMO de Netun Solutions, empresa que se encarga de la comercialización de las luces Help Flash. La DGT ya obliga a las autocaravanas a usar la luz V-16 conectada en caso de emergencia La luz V-16 ya es obligatoria en las autocaravanas De acuerdo con la Instrucción PROT 2023/14 de la Dirección General de Tráfico del 11 de julio de 2023, la luz V-16 es uno de “los accesorios, repuestos y herramientas que con carácter obligatorio han de llevar las autocaravanas”. Esto quiere decir que, a diferencia de los demás vehículos que hasta el 1 de enero de 2026 pueden elegir usar el triángulo de seguridad o la luz V-16, en las autocaravanas ya es obligatorio usar las balizas. La norma dice que “existen en el mercado señales V-16 con base imantada que facilitan su colocación en superficies metálicas no horizontales de vehículos cuya altura no permite su colocación sobre el techo, garantizando así su máxima visibilidad. También hay señales acoplables mediante sistema de ventosa o similares, aptos para la colocación de la señal, en superficies no metálicas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-vehiculos-ya-estan-obligados-llevar-luz-v-16-conectada-sustituye-triangulos_306958_102.html
  5. 5 de marzo de 2025 Estos vehículos ya están obligados a llevar la luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos Aunque la luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026, existe un determinado tipo de vehículos que sí deben llevarla ya por ley. Estos son los vehículos que ya están obligados a llevar la luz V 16 conectada que sustituye a los triángulos En apenas 9 meses será obligatorio que todos los vehículos matriculados en España lleven ya una luz V-16 conectada para, en caso de incidente en la vía, hacerse visible a los demás usuarios. Sin embargo, todavía son muchos los conductores que tienen dudas sobre esta medida. Y uno de los interrogantes tiene que ver precisamente con cuáles son los vehículos que estarán obligados a tener ya una baliza de emergencia y cuáles no. Lo que dice la norma sobre la nueva luz V-16 conectada La obligatoriedad de las luces V-16 está contenida en el Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo de 2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. En su disposición final segunda se modifica la señal V-16 del anexo XI del Reglamento General de Vehículos, consistente en un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro. El objetivo es reducir la cifra de atropellos que se producen cuando, tras un incidente en carretera, el conductor debe caminar por el arcén para colocar el triángulo de seguridad. La luz V-16 conectada permite al conductor del vehículo paralizado hacerse visible a los demás usuarios de la vía no sólo de forma física sino también virtual sin correr riesgos innecesarios. La luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos será obligatoria a partir de 2026 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-vehiculos-ya-estan-obligados-llevar-luz-v-16-conectada-sustituye-triangulos_306958_102.html
  6. Uno de los cientos de paneles instalados ya en ciudades de España para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones y sus prohibiciones de acceso. Valladolid, por su parte, acaba de anunciar que agotará el plazo del contrato de ubicación de sus 19 paneles informativos con los que señalizará su Zona de Bajas Emisiones, para “minimizar su impacto negativo en las calles, según ha explicado en las últimas horas el concejal de Tráfico y Movilidad de la ciudad castellano-leonesa, Alberto Gutiérrez Alberca. Eso sí, “días antes de entrar en funcionamiento, se colocarán por todo el perímetro, instalándose en postes y señales”. Atentos por tanto a estas nuevas señales y a los paneles informativos que regulan los cientos de áreas protegidas que a lo largo de 2025 estarán ya en su mayoría en vigor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-por-acceder-sin-permiso-en-espana-zona-bajas-emisiones_306830_102.html
  7. La realidad y la última hora, por tanto, nos llevan a poder confirmar ya que, antes de que acabe el año, la mayoría de estas Zonas de Bajas Emisiones estarán completamente operativas y en funcionamiento, y sobre todo multando a todo aquel que incumpla las normativas de accesos, que son impuestas por los propios ayuntamientos mediante ordenanzas municipales aprobadas. La norma general viene siendo que todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, por su antigüedad y altas emisiones contaminantes, tienen prohibidos los accesos a estas áreas, pero muchos municipios comienzan también a aplicar restricciones a los vehículos con etiquetas B y hasta C de la DGT. Si hasta ahora hemos conocido ya, gracias a Dvuelta, la anulación de multas en Zonas de Bajas Emisiones por incumplimientos en materia de señalización de estas nuevas áreas, la mayoría de ayuntamientos ya están implementando también las nuevas señales que deben informar a los conductores sobre las nuevas restricciones, tal y como regula el Real Decreto aprobado por el Gobierno, donde se exige a que aparezca al comienzo la señal habilitada para ello, ya incluida en el Reglamento General de Circulación. Esta es la señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. Cientos de nuevas señales comienzan a instalarse por toda España En concreto, hablamos de la señal R120 de prohibición de entrada y circulación de vehículos a zonas con restricciones medioambientales, caracterizada por un círculo rojo en la que en su interior aparece un coche con unos puntos negros a su lado derecho. Esta señal debe además por ley complementarse con paneles informativos donde se explique claramente qué vehículos tienen prohibidos los accesos en cada municipio. En los últimos días hemos asistido a todo un carrusel de instalación de señales de este tipo por toda España, para poder poner las Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento y sancionar legalmente con multas reguladas ya por la Ley de Tráfico con 200 euros al ser consideradas infracciones graves. Granada, por ejemplo, acaba de anunciar carteles en hasta 26 puntos de la ciudad; Almería, otra veintena de señales en todos los perímetros de accesos a su ZBE; Ponferrada acaba de instalar también sus primeras señales y Talavera de la Reina también las acaba de confirmar, por poner solo algunos ejemplos recientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-por-acceder-sin-permiso-en-espana-zona-bajas-emisiones_306830_102.html
  8. 4 de marzo de 2025 Nuevas multas de 200 € por acceder sin permiso en España a una Zona de Bajas Emisiones Catalogadas ya como infracciones graves por la DGT, las prohibiciones de accesos a las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España se multiplican conforme entran en vigor nuevas áreas protegidas que en los próximos meses completarán un mapa con muchas restricciones en todo el país. Nuevas multas de 200 € por acceder sin permiso en España a una Zona de Bajas Emisiones Poco a poco, las Zonas de Bajas Emisiones van implementándose en España, aunque aún queda mucho recorrido que va a terminar acelerándose en las próximas semanas. Consultamos ya el mapa oficial interactivo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las conclusiones son claras: los ayuntamientos comienzan a aplicar la Ley de Cambio Climático y las próximas semanas resultarán clave para culminar un proceso normativo que supondrá importantes prohibiciones para la circulación que afectará a más de la mitad de la población nacional. Y es que, según la regulación aprobada por el Gobierno, a día de hoy son 168 las ciudades que están obligadas a contar con Zona de Bajas Emisiones obligatorias y con restricciones a vehículos. Recordemos que son todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Y el mapa oficial interactivo nos muestra que, actualmente, aún solo hay en vigor 55 de estos municipios. 95 ciudades activarán pronto sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones Es decir, apenas el 32% de los ayuntamientos han hecho los deberes y han aprobado el examen en tiempo y forma. Las cifras oficiales, por el contrario, muestran que nada menos que 95 ciudades tienen ya sus Zonas de Bajas Emisiones también perfiladas, a la espera de su aprobación final que imaginamos que será casi inmediata, al aparecer oficialmente en trámite. Mientras, 18 ciudades no saben, no contestan, figuran en estado pendiente, sin información oficial de sus ZBE y podrían recibir importantes multas en los próximos meses si no cumplen con la ley. Casi todas pertenecen a territorios insulares, aunque en este estado también se encuentran El Puerto de Santa María, Arganda del Rey, Ferrol, Valdemoro, Orihuela o Sanlúcar de Barrameda, por ejemplo. Hasta 95 nuevas ciudades pondrán en las próximas semanas sus Zonas Bajas Emisiones en funcionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-por-acceder-sin-permiso-en-espana-zona-bajas-emisiones_306830_102.html
  9. Los nuevos radares térmicos que controlan la ocupación de los coches son cada vez más comunes en Francia. Equipados con tecnología muy avanzada, y ya instalados en ciudades como París, Lyon o Rennes, estos radares están dotados de cámaras que analizan las imágenes de los habitáculos, incluso de los de coches con cristales tintados o que circulen a gran velocidad, con una tasa de error para descifrar su ocupación inferior al 1%. Dotados con sistemas de infrarrojos o con cámaras térmicas, en función del fabricante, son capaces de distinguir por tanto si a bordo viaja una persona o un maniquí… como hemos podido ver ya durante años que emplean algunos conductores para tratar de engañar a los controles policiales. Las multas en París que recogen estos nuevos radares ascienden ya a 135 euros si se incumplen las normativas de ocupación de estos carriles y, beneficiadas por la nueva tecnología de Inteligencia Artificial, en breve seguro que comenzaremos a verla en pruebas en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-circular-solo-persona-por-coche-ocupacion-nuevo-caballo-batalla-dgt_306858_102.html
  10. Pere Navarro justifica esta nueva política que pretende impulsar una mayor ocupación a bordo de los vehículos en que “las grandes ciudades están al límite de su capacidad en cuanto a tráfico, como se está comprobando ya directamente en las entradas y salidas de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. Tras hacer una medición sobre el estado del tráfico, en el 85% de los vehículos solo viaja una persona. Con el límite de capacidad, hacer cálculos, cualquier día vamos a quedarnos parados”. Por eso, para el director de la DGT “aumentar la ocupación de los vehículos es un reto y una necesidad” y no parece haber más alternativas. “A más carriles, más coches. Por tanto, esa no es la solución. Inversión en Cercanías, sí, pero eso es a medio plazo. Vamos a intentar aumentar la ocupación de los coches. No nos podemos permitir mover cada día 1.500 kg para desplazar a una sola persona”, ha asegurado Pere Navarro. El ejemplo francés: más carriles solo para coches con más de 2 ocupantes y nuevos radares El ejemplo que podría estar estudiando ya la DGT podemos encontrarlo ya en Francia. Y es que París, por ejemplo, es una de las grandes ciudades europeas que camina ya en esta misma dirección y parece ser la inspiración para el departamento de Pere Navarro. Y es que, por ejemplo, la capital de Francia acaba de anunciar que, en su nueva política también de aumentar la ocupación de los coches y beneficiar el vehículo compartido, reservará incluso un carril de toda su autopista de circunvalación a coches con más de un ocupante. Los carriles reservados a vehículos con alta ocupación se amplián por toda Europa. Circular así, por tanto, por uno de los carriles de todo el Bulevar periférico de París quedará ya así reservado solo para vehículos con al menos dos ocupantes y a partir del 1 de mayo se empezará a multar a los infractores, a los que ya se les empieza además a informar con mensajes en los paneles luminosos. Las restricciones se aplicarán de lunes a viernes en las horas punta (de 7.00 a 10.30 por la mañana y de 16.00 a 20.00 horas por la tarde) y se activará y desactivará mediante una señalización con carteles fijos que indicarán en todo momento quién puede utilizar o no ese carril de la izquierda, tal y como ha explicado el propio Ayuntamiento de París en un comunicado. Pero no es estas la única iniciativa al respecto que se está tomando en Francia. La administración nacional de tráfico también ha comenzado a poner en funcionamiento nuevos radares térmicos que, en lugar de medir la velocidad de los coches, son capaces de detectar cuántos ocupantes viajan en un coche y sancionar si no se cumplen las normas permitidas por los carriles VAO. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-circular-solo-persona-por-coche-ocupacion-nuevo-caballo-batalla-dgt_306858_102.html
  11. 4 de marzo de 2025 Prohibido circular solo una persona por coche: la ocupación, el nuevo caballo de batalla de la DGT Circular a diario una sola persona por coche comienza a perseguirse por las principales administraciones de tráfico europeas y la DGT también avisa: “el futuro del tráfico será compartido o no será”. Radares y nuevas estrategias de carriles trabajan ya para sancionar estas acciones. Prohibido circular solo una persona por coche. La ocupación, el nuevo caballo de batalla de la DGT Más vale que nos vayamos acostumbrando, porque la persecución hacia el coche privado toma una nueva dimensión en Europa: la ocupación a bordo. Además de las ya habituales nuevas normas anticontaminación, a las Zonas de Bajas Emisiones y a los nuevos impuestos que tratan de frenar y limitar el uso indiscriminado de vehículos en las ciudades, el viaje de una sola persona en coche figura ya en el punto de mira de todas las grandes administraciones de tráfico europeas, y la DGT también se suma a esta nueva corriente. De hecho, el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ya ha avisado en los últimos meses del problema del coche privado y de su ocupación, y por partida doble, lanzando importantes mensajes tanto en el Global Mobility Call celebrado en Madrid, como en una jornada organizada por Pons Mobility. Y los avisos han ido poco a poco endureciéndose. Pere Navarro asegura que "hay que meter a dos personas en cada vehículo" Lo que comenzó, textualmente, con la idea de “abrir un poco el debate sobre este tema” ha concluido con mensajes como que “el futuro será compartido o no será” o que “hay que meter a dos personas en cada vehículo para que los usuarios que se desplacen en coche ocupen, al menos, dos plazas en cada vehículo. A estas alturas del siglo XXI, no debería ser imposible para lograr la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible y la mitad de emisiones”, tal y como ha expresado en las últimas semanas el director de la DGT. El director de la DGT, Pere Navarro, abogando por la mayor ocupación de los coches en el pasado Global Mobility Call. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-circular-solo-persona-por-coche-ocupacion-nuevo-caballo-batalla-dgt_306858_102.html
  12. El informe de la CNMC también aboga por modernizar el sistema educativo de las autoescuelas, fomentando la formación online. Las autoescuelas creen que es un peligro para la seguridad vial Como era de esperar, las autoescuelas son las primeras que se han mostrado en contra de esta iniciativa. A través de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), han mostrado su total oposición a todas estas propuestas, considerando que “podrían comprometer gravemente la seguridad vial y la calidad de la formación de los futuros conductores en nuestro país”. Para la CNAE, “sustituir a los formadores por tutores no profesionales no solo incrementaría la probabilidad de suspender el examen, sino que también comprometería la calidad del aprendizaje y, en última instancia, la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. Este enfoque, lejos de resolver los problemas señalados en el estudio, podría agravarlos considerablemente”. El ejemplo de Estados Unidos Aunque varía ligeramente de un estado a otro, en Estados Unidos el primer paso es obtener un “learner’s permit” o un carné para principiantes. Este se puede obtener generalmente a partir de los 16 años y la condición es que siempre debes estar acompañado de un adulto con permiso de conducir. En algunos estados, incluso, los conductores novatos (especialmente los menores de 18 años) tienen restricciones, como no poder conducir de noche o llevar a pasajeros jóvenes sin supervisión. Posteriormente, y tras aprobar un examen de conducir teórico y otro práctico, los aspirantes podrán recibir su carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-prepara-ya-dgt-carnet-conducir-en-espana_306873_102.html
  13. 4 de marzo de 2025 La revolución que prepara ya la DGT para el carnet de conducir en España Hasta ahora para sacarse el carné de conducir en España era obligatorio pasar por una autoescuela. Sin embargo, este modelo podría tener los días contados y hay otro que cobra mucha fuerza. La revolución que prepara ya la DGT para el carnet de conducir en España Aunque desde Tráfico se encargaban de recordarnos hace solo unos días que existe la opción de presentarse al examen para el carnet de conducir por libre, en España, muchas personas optan por prepararse adecuadamente en las autoescuelas, centros donde se imparten las clases teóricas y prácticas. Sin embargo, la DGT estudia ya que cualquier conductor pueda enseñar a conducir, sin tener que pasar por una autoescuela. ¿El fin de las autoescuelas? El debate lleva mucho tiempo sobre la mesa, pero es ahora cuando ha vuelto a cobrar más fuerza. La DGT se plantea ya “copiar” el modelo de formación de Estados Unidos, un camino que ya han tomado Francia, Italia o Portugal aquí en Europa. En estos países los futuros conductores pueden practicar y aprender con tutores no profesionales como familiares o amigos, en lugar de tener que acudir a una autoescuela. La propuesta viene directamente de manos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), y ha sido refrendada por el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que aseguró hace unos días que “lo estamos estudiando y lo estamos valorando, evidentemente, para poder tomar una decisión informada al respecto”. Para la CNMC, “la conducción acompañada por un tutor no profesional, ya presente en otros países, podría mejorar el aprendizaje”. Además, creen que reduciría costes, ya que permitiría a los aspirantes, la mayoría de ellos jóvenes y con ingresos por debajo de la media, no tener que pagar los costes de una autoescuela. Hay que recordar que en España, de media, el coste de sacarse el carnet de conducir es de entre 300 y 600 euros, dependiendo del lugar y de las clases necesarias. La DGT plantea formar a los jóvenes para sacarse el carné de conducir con tutores no profesionales FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-prepara-ya-dgt-carnet-conducir-en-espana_306873_102.html
  14. . Beneficios de utilizar marchas largas en carreteras heladas Menos revoluciones, mayor estabilidad Las marchas largas reducen las revoluciones del motor, lo que evita que las ruedas giren demasiado rápido y pierdan tracción sobre el hielo. Esto mejora el control del vehículo y disminuye el riesgo de derrapes. Arrancar en segunda marcha para evitar deslizamientos Al iniciar la marcha en superficies heladas, es recomendable arrancar en segunda en lugar de en primera. Esto minimiza la potencia transmitida a las ruedas, evitando que patinen al iniciar el movimiento. Distribución uniforme de la tracción Utilizar marchas largas permite que la potencia del motor se distribuya de manera más uniforme, reduciendo las posibilidades de que alguna rueda pierda adherencia. Esto es especialmente útil en curvas y pendientes. Menos riesgo de bloqueo al frenar Cuando se circula en marchas largas, el motor gira a bajas revoluciones, lo que facilita una frenada progresiva y suave. De este modo, las ruedas tienen menor tendencia a bloquearse, lo que mejora la estabilidad del vehículo. Evitar cambios bruscos de marcha Hacer cambios de marcha de manera abrupta en superficies heladas puede generar un desbalance en la tracción. Mantener una marcha larga evita cambios innecesarios y ayuda a conservar un desplazamiento más controlado. Conducción con hielo. Importancia de conocer estas técnicas Si circulas con frecuencia por zonas de nieve o hielo, es fundamental conocer estos principios para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores. Incluso si no enfrentas este tipo de clima regularmente, es importante estar preparado para reaccionar correctamente en caso de emergencia. El conocimiento y la correcta aplicación de técnicas de conducción en invierno pueden marcar la diferencia en la prevención de accidentes. Además, combinar estos hábitos con un equipamiento adecuado, como neumáticos de invierno o cadenas, hará que la conducción sea mucho más segura. Al conducir con hielo, es preferible utilizar marchas largas para mantener la estabilidad y evitar deslizamientos. Arrancar en segunda, evitar cambios bruscos y mantener bajas revoluciones son estrategias clave para una conducción segura en condiciones invernales. Más allá de la elección de marchas, es importante conducir con precaución, revisar el estado del vehículo y adaptar la velocidad a las condiciones del camino. De esta manera, se pueden minimizar los riesgos y garantizar trayectos más seguros en invierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-hielo-marchas-cortas-largas-por-que-ecn_306870_102.html
  15. 5 de marzo de 2025 Conducir con hielo: ¿Marchas cortas o largas y por qué? Te explicamos qué es mejor al conducir con hielo, si las marchas largas o cortas. Conducir con hielo con marchas cortas o largas El invierno trae consigo condiciones de conducción complicadas, y una de las dudas más comunes es si al conducir con hielo es mejor utilizar marchas cortas o largas. La respuesta depende de la tracción y el control que se desee mantener sobre el vehículo, ya que cada opción influye en la estabilidad y seguridad del desplazamiento. Para afrontar carreteras resbaladizas, no solo es importante elegir correctamente la marcha, sino también aplicar técnicas de conducción adecuadas. A continuación, analizamos qué opción es más recomendable y por qué. Precauciones esenciales para conducir con hielo Antes de profundizar en la elección de marchas, es fundamental recordar algunos aspectos clave para minimizar riesgos en superficies congeladas: Mantener una velocidad controlada y evitar maniobras bruscas. Aumentar la distancia de seguridad con respecto a otros vehículos. Revisar el estado del vehículo, incluyendo neumáticos, frenos y sistema de iluminación. Llevar equipamiento adecuado, como cadenas para la nieve o neumáticos de invierno. Evitar frenadas y aceleraciones bruscas, que pueden provocar la pérdida de control. Siguiendo estas recomendaciones, se podrá optimizar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes en condiciones invernales. Carretera con hielo. ¿Marchas cortas o largas? Cómo influyen en la conducción sobre hielo La diferencia principal entre marchas cortas y largas radica en el número de revoluciones del motor y su impacto en la tracción: Marchas cortas generan más revoluciones y pueden provocar un giro excesivo de las ruedas, aumentando el riesgo de deslizamiento. Marchas largas mantienen las revoluciones bajas y favorecen una tracción más estable sobre superficies resbaladizas. A continuación, analizamos los principales beneficios de usar marchas largas en la conducción con hielo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-hielo-marchas-cortas-largas-por-que-ecn_306870_102.html
  16. . Presentación Audi A6 Avant 2025 . ¿La revolución électrica puede esperar? El Nuevo #AudiA6avant. .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/03/2025 La asombrosa aerodinámica del Audi A6 e-tron, al descubierto... en vídeo Conoce en menos de dos minutos todos los secretos que esconde la cuidada aerodinámica de la versión eléctrica del Audi A6. La resistencia aerodinámica es una fuerza que actúa sobre un objeto cuando este se mueve a través del aire. Esta resistencia es generada por la interacción del aire con la superficie del coche y sus componentes, y se manifiesta en forma de fuerza que se opone al movimiento. En otras palabras, es como un freno invisible que trabaja en contra de la velocidad del coche y por eso resulta fundamental en el desarrollo de un coche, y si es eléctrico más, dado que la autonomía es una de las características más críticas en este tipo de vehículos. La aerodinámica del Audi A6 e-tron, una referencia Esta característica se mide en lo que se conoce como coeficiente de resistencia aerodinámica, representado normalmente con las letras Cx. Cuanto más bajo sea mejor. En el caso que nos ocupa, el Audi A6 e-tron ha conseguido un registro de 0,21 para el nuevo A6 e-tron Sportback, la versión eléctrica de la afamada berlina de la marca alemana. Se trata del mejor Audi de todos los tiempos en términos de aerodinámica y en el vehículo más aerodinámico de todo el Grupo VW. La versión familiar Avant también alcanza un excelente valor Cx de 0.24, uno de los mejores de su segmento. Para conseguirlo los ingenieros han trabajado en toda la carrocería. Así, el frontal, además de estar optimizado aerodinámicamente cuenta con unas cortinas de aire que optimizan el flujo alrededor de la parte delantera y las ruedas. Además, la superficie acristalada se ha reducido de forma extrema y la línea del techo se inclina hacia la parte trasera, a lo que se añade una toma de aire controlable bajo el Singleframe que garantiza que la corriente pueda fluir alrededor de esta zona con pérdidas mínimas. Los bajos de la carrocería también desempeñan un papel vital. Por eso están sellados e incluyen componentes como embellecedores de rueda especialmente adaptados y deflectores 3D por delante de las ruedas delanteras. También se ha trabajado en el inferior, la batería, el eje trasero y los umbrales. Por su parte un difusor ancho y mejorado logra el equilibrio entre la elevación en el eje trasero y el coeficiente de resistencia aerodinámica. El Avant también está equipado con un spoiler adicional en el difusor. Los elementos aerodinámicos en forma de deflectores laterales en su parte trasera junto al spoiler del borde inferior del techo, contribuyen a mejorar el flujo del aire en la zaga del vehículo. El diseño de algunas llantas completa el concepto aerodinámico. Por ejemplo, se ofrece una llanta de 21 pulgadas con elementos de plástico que hacen de carenado. Los retrovisores exteriores virtuales opcionales, se utilizan en el Audi A6 e-tron en su segunda generación, y ahora pueden plegarse de forma eléctrica. Las cámaras son más compactas y tienen una forma optimizada para el flujo de aire, lo que reduce el área frontal del vehículo y mejora el coeficiente. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a64012741/video-aerodinamica-audi-a6-e-tron/
  18. Estos actos vandálicos, además del delito en sí mismo de atentar contra un bien público, afectan también a la seguridad vial que es el fin último que persiguen los puntos de control de velocidad que están ubicados por toda la geografía española. Cada radar fijo cuesta 67.000 € Los autores de los hechos deberán también responder por el coste económico de cada punto de control que, en el caso de los radares fijos asciende a unos 67.000 € y en el de los de tramo a unos 66.000 €. Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como los de Seguridad Ciudadana reforzarán la vigilancia en los puntos en los que están instalados los radares para evitar que se produzcan este tipo de actos. Además, se han colocado cámaras de vigilancia en los mismos directamente conectadas con los Centros de Gestión de la DGT con el fin de detectar posibles sabotajes y permitir la actuación inmediata de las patrullas de la Guardia Civil. Los radares son “instrumentos al servicio de la seguridad del ciudadano” Según el Informe temático sobre seguridad vial dedicado a la velocidad publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en 2021 y por el informe de Gestión de Velocidad del Centro de Investigación del Transporte (ITF), entre el 10 y el 15 % de todos los accidentes de tráfico y el 30 % de los siniestros viales mortales son el resultado directo de una velocidad excesiva o inapropiada. Según estos informes, la gestión de la velocidad debe incluir, entre otras medidas, la vigilancia policial y el control automático de velocidad con aquellos instrumentos que lo permitan y que abarquen a todos los usuarios de las vías (incluyendo a conductores extranjeros) y el desarrollo de control de secciones (control de velocidades medias en secciones de una vía), de ahí que recomiende a los distintos países seguir fomentando su uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/destrozar-radar-sale-caro-sus-autores-tendran-pagar-hasta-67000-por-este-delito_306779_102.html
  19. 3 de marzo de 2025 Destrozar un radar sale caro: sus autores tendrán que pagar hasta 67.000 € por este delito La DGT investiga ya la vandalización de siete radares en diferentes carreteras convencionales. Y la “broma” les va a salir muy cara: tendrán que pagar hasta 67.000 €, coste económico de cada radar fijo en España. Destrozar un radar sale caro: sus autores tendrán que pagar hasta 67.000 € por este delito Los radares siguen indignando a los conductores. Pero algunos llevan esta indignación demasiado lejos. La DGT ha puesto en marcha una investigación para localizar a los autores de la vandalización de siete radares fijos ubicados en diferentes carreteras convencionales (2 en la Comunidad de Madrid, 2 en Castilla-La Mancha, 2 en Castilla y León y 1 en la Comunidad Valenciana) y emprender las correspondientes acciones legales contra ellos. Destrozar un radar es un delito Según establece el Código Penal en sus artículos 263 a 267, la vandalización de radares está tipificado como un delito de daños. Concretamente, el artículo 263.2 establece un tipo agravado del delito de daños que prevé pena de prisión de 1 a 3 años y multa de 12 a 24 meses, que se comete cuando concurren las siguientes circunstancias, indicativas de la intención del autor de causar un perjuicio más grave: “Cuando los daños tengan por objetivo impedir el libre ejercicio de la autoridad o se realicen como consecuencia de las acciones ejecutadas por la autoridad en el ejercicio de sus funciones. También cuando se cometan contra funcionarios públicos, o contra particulares que, como testigos o de cualquier otra forma, hayan contribuido o puedan hacerlo en la ejecución o aplicación de las leyes”. Destrozar un radar sale caro: sus autores tendrán que pagar hasta 67.000 € por este delito FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/destrozar-radar-sale-caro-sus-autores-tendran-pagar-hasta-67000-por-este-delito_306779_102.html
  20. Ese último apunte no es baladí. En el caso de que la multa registrada tenga asociada una retirada de puntos, como indican en El Debate de acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial el propietario del vehículo estará obligado a identificar al conductor y de no hacerlo, se traducirá en una multa que puede llegar a triplicar el valor inicial de la sanción. Por tanto, ante una de 600 euros, estaríamos hablando de 1.800 euros. Los abuelos, esa gran ayuda Ahora vamos al meollo de la cuestión. Porque desde la DGT se han dado cuenta desde hace un tiempo que es muy habitual que el dueño del vehículo termine identificando a alguien que realmente no conducía. Este tipo de figuras son aquellos que no están muy preocupados por perder puntos, ya que normalmente utilizan muy poco sus coches, y cuya figura suele recaer en los abuelos. De esta manera, ceden sus datos y puntos para poder “salvar” a sus hijos o nietos. La abuelos suelen ceder sus puntos a sus hijos/nietos Y aunque desde la DGT sean muy conscientes de este truco que utilizan muchas personas en nuestro país, no cuentan con medios necesarios para poder identificar al infractor. En muchas ocasiones es porque en la fotografía, que se suele tomar en la trasera del vehículo, no se suelen apreciar bien las caras. Como recuerdan en El Debate, hace unos años ocurrió un caso bastante mediático en León. En un principio un padre se autoinculpó de una multa de tráfico, pero tras enfadarse con su hijo, denunció este hecho ante la policía. Finalmente hubo un juicio y el joven fue sancionado con 15.000 euros de multa acusado de falsedad documental. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-no-gusta-nada-este-truco-con-carne-por-puntos-pero-cada-vez-mas-conductores-hacen_306794_102.html
  21. 3 de marzo de 2025 A la DGT no le gusta nada este truco con el carné por puntos, pero cada vez más conductores lo hacen Ante la acumulación de sanciones, muchos conductores identifican a los abuelos como los infractores para no perder el carnet. A la DGT no le gusta nada este truco con el carné por puntos, pero cada vez más conductores lo hacen Como te contamos hace unos días, la DGT recaudó más de 500 millones de euros con las más de 5,2 millones de sanciones que emitieron durante 2023. De todas ellas, como publican en El Debate, los excesos de velocidad siguen siendo las multas estrellas en nuestro país, acumulando más del 61% de todas ellas. Si continuáramos desgranando esa particular clasificación, encontraríamos que en segunda posición se encuentra el hecho de circular sin haber pasado la ITV y después estarían conducir con el carnet caducado, no haberse puesto el cinturón de seguridad o que te pillen hablando por el móvil. El exceso de velocidad sigue siendo la multa estrella En la búsqueda del conductor infractor Volviendo a esas cifras, y a la espera que desde la DGT publiquen cómo nos portamos en 2024, lo acumulado durante el 2023 fue la segunda más alta de la historia de la institución en cuanto a ingresos. Pese a que este dato no es nada alentador, hay que señalar que comparadas con las de 2022 hubo una caída del 9,43%. Eso quiere decir que los conductores cada vez están más concienciados o que la instalación de tantos radares los están disuadiendo de circular por encima de los límites de cada carretera. Y dentro de que los excesos de velocidad, como hemos comprobado, son los más habituales, como han confirmado fuentes de la Guardia Civil de Tráfico, el gran problema que tienen en muchas ocasiones es que no pueden parar al infractor o identificarle. De esta manera, la multa termina llegando al domicilio del dueño del vehículo en cuestión, que tiene la obligación de identificar al que cometió la multa si no es él. En muchas ocasiones la Guardia Civil no puede identificar al conductor FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-no-gusta-nada-este-truco-con-carne-por-puntos-pero-cada-vez-mas-conductores-hacen_306794_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Añadió que quizá se habían subestimado ligeramente las exigencias de los clientes y los medios de comunicación sobre la calidad de Audi. Quizá también habían ahorrado en los lugares equivocados. Son palabras que no se suelen oír tan abiertamente en la industria y que sin duda merecen respeto. Además, otros responsables de Audi dejaron entrever mejoras en este ámbito en un futuro próximo. Los materiales, más bien funcionales, deberían ser cosa del pasado a más tardar con los lavados de cara de los últimos modelos. Y es posible (esperemos) que también reaccionen en los próximas novedades. Stefan Wagner, el autor de este post, en el nuevo Audi Q5 2025 En defensa de la empresa de Ingolstadt, cabe mencionar que, en la mayoría de los casos, las cosas no pintan ni un ápice mejor para la competencia, si hablamos de Mercedes-Benz, donde la calidad de los materiales también ha disminuido notablemente en los últimos años. Y aún no se han oído promesas de mejora. BMW, por su parte, tocó fondo a principios de la década de 2010, con el entonces nuevo Serie 3 (F30), y ha mejorado desde entonces. En los círculos de desarrollo se sigue oyendo que las normas cada vez más estrictas en materia de emisiones, seguridad en caso de colisión, ciberseguridad y homologación están teniendo un impacto extremo en los costes de desarrollo y que esto se tiene que compensar por otro lado. Sin embargo, los fabricantes alemanes de gama alta no deberían escatimar en una de sus principales cualidades: la calidad. Tenemos mucha curiosidad por ver qué ocurre en los próximos meses, para comprobar si llega la reacción por parte de Audi. FUENTE: https://es.motor1.com/photos/889462/audi-q5-2025/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Audi En la presentación del nuevo Q5, Oscar da Silva Martins, jefe de Comunicación de Producto y Tecnología de Audi, se mostró inusualmente abierto en su autocrítica y afirmó ante la prensa: "Sin duda, lo hemos hecho mejor en términos de calidad en el pasado, pero volveremos a conseguirlo". FUENTE: https://es.motor1.com/photos/889462/audi-q5-2025/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Audi A5 Avant 2024: pantalla de calidad, pero puntos débiles en los materiales que no son directamente visibles. No se trata tanto de lo que se ve o se toca a primera vista, sino de lo que se esconde debajo, que es algo que no habría existido hace unos años. La consistencia del plástico duro de los paneles de las puertas y la guantera es aterradoramente simple. Y el aspecto que tendrán dentro de cuatro o cinco años las piezas de plástico pintadas con bastante descuido alrededor del mando de apertura de las puertas y la consola central será sin duda digno de analizar. ¿Acabados cromados? ¿Piezas de metal macizo? Ni por asomo. En el pasado, el interior de un Audi parecía haber sido "esculpido" a partir de un bloque macizo, pero hoy, queda poco de todo eso. Se trata de un verdadero acto en la cuerda floja, dadas las todavía extremadamente ambiciosas expectativas de precio de Audi. Pero al menos, los responsables parecen haberse dado cuenta de ello. Audi Q5 Sportback 2025 Audi FUENTE: https://es.motor1.com/photos/889462/audi-q5-2025/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi En lo que respecta a la cartera de modelos, Audi ha cerrado sin duda importantes huecos. Sin embargo, una mirada más atenta a los nuevos vehículos revela inmediatamente el siguiente problema. La calidad de los materiales utilizados en los interiores de los A6 e-tron, Q5 y compañía es muy decepcionante en algunos casos y es probable que la mayoría de los clientes habituales de Audi la reciban con incomprensión. Audi Audi Q5 2024: plástico pintado en lugar de superficies metálicas en la puerta del Q5 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/889462/audi-q5-2025/