-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
18 de junio de 2025 Toyota MR2, un deportivo para tener en el garaje: motor central, propulsión… ¡lo tenía casi todo! Motor central, propulsión trasera, biplaza, tecnología japonesa, habitáculo de avión de caza, conducción divertidísima, silueta inequívoca… el Toyota MR2 era un pequeño cóctel de sorpresas, empezando por el escaso gasto que suponía para el bolsillo. Toyota MR2, un deportivo para tener en el garaje, motor central, propulsión… lo tenía casi todo A mediados de los setenta, en plena e impía crisis del petróleo, Toyota abordó ya el reto de vender diversión "low cost". Con ello en mente, mientras perfilaba el prototipo (el SAX) y los ochenta ya en ciernes, Akio Yoshida, jefe de pruebas, planteó acotar las opciones barajadas enfocándolas en idear un biplaza estricto con motor central. Con esta configuración vio la luz el prototipo SV3, finalmente comercializado como «Midship Runabout 2-seater», con tanto ingenio, por cierto, como desatino en los países francófonos, en donde el «MeR Deux» suena escatológicamente mal. Obligado mencionar el sempiterno rumor del origen Lotus del MR2, al adquirir Toyota la marca británica en aquellas fechas y todos sus desarrollos, incluido el planeado sustituto del pequeño y extinto Elan. Algunos ven en el MR2 un "refrito" del Concept X100 (Lotus) y el motor 4AGE (Toyota), con planteamientos radicalmente distintos, pese al aire que se dan ambos diseños. Los datos desnu**s son tajantes: comparten motor y el bastidor del MR2 fue afinado en última instancia por Toyota aunque ideado en origen por Roger Becker, en la nómina de Lotus. Toyota MR2 Targa. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
Alemania también ha detectado fraudes con códigos QR en los parquímetros de sus ciudades Las recomendaciones de la policía para detectar la estafa Los departamentos de policía responsables advierten además que estos sitios web de phishing (diseñados para recopilar datos confidenciales) se caracterizan, entre otras cosas, por faltas de ortografía como, en su caso, la ausencia de diéresis, lo que indicaría que carecen de los conocimientos necesarios de alemán. Además, estos sitios web permiten seleccionar tiempos de estacionamiento más largos de los permitidos en las respectivas zonas. Ante esta realidad que se extiende por todo el mundo, las autoridades policiales han emitido una serie de recomendaciones para no caer en la estafa. En primer lugar, la policía aconseja a los usuarios de este tipo de aparcamientos de pago en las calles descargar las aplicaciones correspondientes antes de aparcar y usarlas exclusivamente para escanear los códigos QR. También se pide a los clientes que comprueben antes de usarlo el impreso de los códigos QR en los parquímetros para determinar si un estafador ha ocultado el real y hay una fotocopia nueva pegada por ejemplo por encima. En ese caso, es fundamental informar a la policía o la Guardia Civil ante cualquier sospecha. También se han detectado ya códigos QR falsos en los postes de pago de cargas de coches eléctricos. También se usan códigos QR falsos en cargadores para coches eléctricos Ante este problema, ya se ha conocido el caso de algunas ciudades que han comenzado a dejar de usar códigos QR en los parquímetros, pidiendo además a la ciudadanía que denuncie a la policía las máquinas con QR. El problema de estos códigos es que no es la primera vez que se registran actividades fraudulentas en torno a ellos. En Alemania, por ejemplo, este fenómeno lleva tiempo presente incluso en las estaciones de carga de coches eléctricos. Mucho ojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-gran-fraude-en-parquimetros-se-extiende-ya-por-todo-mundo-puedes-evitarlo-tu-mismo_311692_102.html
-
18 de junio de 2025 Este gran fraude en los parquímetros se extiende ya por todo el mundo y así puedes evitarlo tú mismo La advertencia llega hoy desde Alemania, pero antes vino de Estados Unidos e incluso se realizó en España: el fraude de los códigos QR en parquímetros se ha convertido en un gran problema en todo el mundo. Este gran fraude en los parquímetros se extiende ya por todo el mundo y así puedes evitarlo tú mismo No es la primera vez que te hablamos de este tipo de estafas, como ya venimos incluso haciéndolo periódicamente sobre las multas falsas de la DGT, los engaños de los retrovisores o el truco de pinchar la rueda de tu coche para robarte, auténticos clásicos. Sin embargo, el timo de los parquímetros se ha convertido, en cuestión de meses, en universal, detectándose ya en prácticamente todos los continentes y estableciéndose como un gran problema de seguridad. La primera vez que lo escuchamos fue en Estados Unidos. Allá por el año 2022 ya os contamos cómo expertos en seguridad cibernética emitían un aviso mundial sobre un timo que se extendía por todo el Planeta: el de los falsos códigos QR en parquímetros. Desde Texas se alertaba de que, cuando el propietario del vehículo procedía con su teléfono móvil a escanear el código QR para realizar el pago online del tiempo que había estado aparcado su coche, entraba entonces en un sitio web falso donde se simulaba dicha transacción. Los falsos códigos QR en parquímetros se extienden por todo el mundo Desde ese momento, y sin percatarse, el conductor procedía ya a dar sus datos personales de su tarjeta de debido o crédito, siendo objeto de la estafa. El problema se había detectado entonces en las ciudades de Austin, Houston y San Antonio, donde los delincuentes empleaban pegatinas con códigos QR falsos en varios parquímetros instalados en sus calles. Posteriormente, la propia Policía Nacional de España, a través de sus diferentes cuentas de redes sociales, advertía de esta misma estafa detectada en algunas ciudades de nuestro país, recordando “la importancia de poner mucha atención, ya que algunos parquímetros podrían incluir códigos QR falsos”. Hoy, el aviso nos llega ya directamente de la Unión Europea y de Alemania. Y es que la Oficina de Orden Público de la ciudad de Waren (distrito de Mecklemburgo-Pomerania Occidental/Mecklenburgische Seenplatte) advierte sobre estos mismos parquímetros con códigos QR falsos detectados ya en sus calles. Clientes y empleados han descubierto recientemente estas manipulaciones, que incluyen enlaces integrados en el código QR que dirigen también a los usuarios a sitios web falsos, pero aparentemente auténticos. Los estafadores utilizan ya estos enlaces en Alemania para robar los datos de pago y las contraseñas de los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-gran-fraude-en-parquimetros-se-extiende-ya-por-todo-mundo-puedes-evitarlo-tu-mismo_311692_102.html
-
Estos son los coches que sí podrán circular con esta señal La señal R-120 avisa de la entrada a una ZBE, un acceso regulado actualmente por el tipo de distintivo ambiental del vehículo. Por eso, esta señal va acompañada habitualmente de un panel informativo en el que se detallan las etiquetas de la DGT que están autorizadas a circular. Salvo alguna ciudad, que no permite ya la circulación por estas ZBE a los coches con etiqueta B, la mayoría de estas zonas autorizan el acceso a todos los vehículos con derecho a distintivo ambiental. Actualmente existen cuatro distintivos diferentes, en función del impacto ambiental de los vehículos. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España Etiqueta 0 emisiones, de color azul: Vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. Etiqueta ECO: Híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo. Etiqueta C, verde: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2014. Etiqueta B, amarilla: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2006. En el caso de entrar en una ZBE sin permiso, es decir, sin la correspondiente etiqueta medioambiental, la multa será de 200 euros, sin retirada de puntos del carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-va-suponer-ya-multas-200-en-mas-150-ciudades-espana_311690_102.html
-
18 de junio de 2025 La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España A partir del 1 de julio, ignorar el significado de esta nueva señal de la DGT puede costarte ya una multa de hasta 200 euros en más de 150 ciudades españolas. Te contamos cuál es y cómo te va a afectar. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España En apenas dos semanas, el próximo 1 de julio, comenzaremos a encontrarnos con nuevas señales de tráfico en las carreteras. El Consejo de ministros ha aprobado una modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003. Y dentro de este nuevo catálogo de señales, que entrará en vigor de forma progresiva, hay una que se ha vuelto viral estas últimas horas y que ya está generando un fuerte debate entre los conductores, sobre todo tras la publicación de un tuit por parte de la DGT. Se trata en concreto de la señal R-120, una de estas nuevas incorporaciones al catálogo de la DGT, una señal que tiene como objetivo regular el acceso de los diferentes vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y atención porque su incumplimiento dará como resultado una multa de 200 euros. Así es la nueva señal R-120 Esta nueva señal R-120 es circular, con un borde rojo y fondo blanco. En su interior aparece un coche junto a unos pequeños círculos que vienen a simular las emisiones contaminantes. Y el mensaje que lanza ya la DGT con esta señal es claro: la prohibición de acceso a todos aquellos vehículos que no cumplan los criterios ambientales, regulados por las correspondientes etiquetas de la DGT. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España En realidad, no se trata de una señal nueva. En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, muchos conductores se habrán topado ya con ella, especialmente en las zonas más céntricas afectadas por las ZBE. Pero dentro de muy poco esta señal se podrá ver ya por los 150 municipios obligados a implantar una ZBE. Los conductores, en contra de esta nueva señal A raíz de una publicación en X por parte de la DGT en la que preguntaba si los conductores reconocían esta señal, el debate sobre las ZBE se ha intensificado en las redes sociales durante estas últimas horas. Un usuario, por ejemplo, comentaba con ironía lo siguiente: “Significa que si no puedo circular por el 80% de mi ciudad me vais a descontar un 80% en el impuesto de circulación”. Otros van más allá y califican esta medida como una “coartada de las libertades individuales”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-va-suponer-ya-multas-200-en-mas-150-ciudades-espana_311690_102.html
-
Nuevas áreas con limitaciones confirman sus prohibiciones de uso, entre ellas, por ejemplo, la nueva Zona de Bajas Emisiones de Reus, en Tarragona, que si a partir del 1 de diciembre de 2025 comenzará a sancionar a todos los vehículos que accedan a ella sin etiqueta de la DGT, será ya desde el 1 de enero de 2028, en poco más de 2 años, cuando tampoco podrán hacerlo todos los vehículos con etiqueta B, a excepción de inicio de los residentes. Y esto es solo un suma y sigue, porque otra gran ciudad del norte, como es Santander, en Cantabria, acaba de confirmar del mismo modo que restringirá los accesos a su nueva Zona de Bajas Emisiones a los vehículos de clasificación A, es decir, a los que no tienen etiqueta, a partir del 31 de diciembre de este 2025, ampliando la prohibición de circulación también a los coches con etiqueta B a partir del 31 de diciembre de 2030. Todas las ciudades que ya han anunciado restricciones a los coches con etiqueta B Esto, de momento, es de cara a un futuro algo más lejano, pero son confirmaciones de nuevas prohibiciones de uso para los vehículos con etiqueta B que se suman a muchas otras ya vigentes o anunciadas para los próximos meses. Ciudades, por ejemplo, como Estepona (Málaga), Madrid en sus ZBEDEP de Distrito Centro o Getafe (Comunidad de Madrid) han sido pioneras y ya aplican a día de hoy directamente también prohibiciones a este tipo de vehículos con distintivo amarillo de la DGT. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, que desde este verano tienen ya nuevas restricciones. Otras grandes ciudades, como son Málaga y Palma de Mallorca, ya han anunciado por su parte estas mismas limitaciones de movilidad pero a partir ya de enero de 2027, es decir, en solo un año y medio, es decir, casi ya. San Sebastián, por otro lado, confirma igualmente estas restricciones a estos mismos vehículos diésel y gasolina con pegatina B a partir de enero de 2028. El caso más extremo en Cataluña: ningún coche etiqueta B podrá entrar en ninguna ZBE Sin embargo, el caso más contundente llegará desde Cataluña. Allí, el Govern de la Generalitat ya ha confirmado un nuevo Plan de Calidad del Aire que recogerá la obligación de que todas las Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento en la comunidad autónoma prohíban a partir del 1 de enero de 2026 la entrada a todos los vehículos con etiqueta B, primero durante los días en los que se activen solo los protocolos anticontaminación, pero, ya a partir de enero de 2028, con carácter absolutamente general y obligatorio en todas las áreas con restricciones. Es decir, ningún vehículo con etiqueta B de la DGT podrá acceder en 2 años y medio a ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña, que ahora mismo se calcula en un número aproximado de entre 20 o 30, acogiendo a la mayor parte de la población de la región. Medidas muy contundentes y que, sin duda, van a ir a más en las próximas semanas, ya que prácticamente a diario estamos conociendo nuevas ordenanzas municipales que regulan la circulación en este mismo sentido restrictivo. Toma nota. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-ya-tienen-esta-semana-nuevas-restricciones-uso-en-espana_311558_102.html
-
16 de junio de 2025 Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España Continúan las malas noticias para los coches con etiqueta B en España. Desde hoy se someten a nuevas prohibiciones de acceso a Zonas de Bajas Emisiones, con más ciudades además confirmando restricciones de uso para estos coches diésel y gasolina. Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España Si tienes un coche diésel de más de 10 años, uno de gasolina matriculado antes de 2006 o cualquier vehículo de transporte de más de 8 plazas o de mercancías, tanto diésel como gasolina, registrados a partir de 2026, comienza ya a preocuparte: las restricciones de uso se van incrementando en las Zonas de Bajas Emisiones de España y casi la mitad de la población nacional pronto estará sometida a estas limitaciones de movilidad. Es la triste realidad. De momento, de las más de 150 ciudades que están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones, solo un tercio las tienen activas. Este hecho, no obstante, está cambiando con el paso de las semanas, e incluso los días, tras amenazar el Gobierno con retirar subvenciones públicas y ayudas estatales al transporte público a todos los ayuntamientos que no cumplan con esta obligación antes de finales de año. Dicho y hecho, las ordenanzas municipales que las regulan han comenzado desde entonces a aflorar casi como setas por todo el país. Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a extender las prohibiciones de uso a los coches con etiqueta B por toda España. Y la primera realidad es que, vehículos sin derecho a etiqueta al margen (una catalogación que ya es conocedora de sus prohibiciones generales de uso), los coches con etiqueta B de la DGT son los que se están viendo ya más afectados. A medida que aumentan las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, se incrementan también las prohibiciones de acceso a estos vehículos, comenzando por una gran ciudad como Bilbao que, precisamente, desde hoy estrena normativa y muy restrictiva. Bilbao prohíbe desde hoy el acceso al centro a los vehículos con etiqueta B Y es que, sí, desde hoy lunes día 16 de junio, Bilbao elimina del centro de la ciudad a los coches con etiqueta B, prohibiéndolos su acceso a su nueva Zona de Bajas Emisiones de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas, con los fines de semana y días festivos al menos ahora excluidos de estas restricciones. Las estimaciones del Ayuntamiento vasco es que, al menos, un 20% de los vehículos que hasta ahora accedían a todo este perímetro ya no pueda hacerlo, afectando a cientos de conductores cada día. Nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: desde hoy, prohíbe los accesos a los coches con etiqueta B. Pero no es esta la única novedad que hemos conocido en las últimas horas en cuanto a restricciones de uso a los vehículos con etiqueta B de la DGT. No. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-ya-tienen-esta-semana-nuevas-restricciones-uso-en-espana_311558_102.html
-
Madrid ya cuenta con más de 400 cámaras de control para multas los accesos a sus Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, líder del ranking de ingresos: recauda 3,5 veces más que Barcelona Según el informe de Dvuelta, Madrid recauda ya hoy por multas de tráfico casi la mitad que la DGT en toda la red de carreteras, con excepción de las de Cataluña y País Vasco, donde Tráfico tiene transferidas sus competencias. Con una política sancionadora especialmente agresiva, la entidad de defensa de los conductores considera que la capital mantiene esta posición “por la extensión de las zonas de control y vigilancia, así como por la intensificación de la recaudación por ZBE. La capital, con su vasto parque móvil y alta densidad de tráfico, se ha convertido en un auténtico laboratorio de fiscalización, donde cada conductor es una potencial fuente de ingresos”. “El caso de Madrid ilustra a la perfección cómo la recaudación por multas de tráfico ha dejado de ser un instrumento de corrección de conductas para convertirse en un recurso estructural de financiación municipal”, asegura Dvuelta en su informe, teniendo en cuenta que la capital de España recauda 3,5 veces más que Barcelona, la segunda ciudad más multadora. Madrid, el paraíso de las multas de tráfico en España. El Ayuntamiento recauda más de 208 millones de euros al año. Estas son las ciudades que más recaudarán por multas en este 2025 A continuación, os dejamos con el ranking elaborado por Dvuelta en su III Informe sobre Ciudades y multas, donde figuran las 10 mayores capitales de España clasificadas en función a los ingresos totales por multas que obtendrán en este 2025 y comparados con los datos de 2024. CIUDAD 2025 2024 VAR % MADRID 208.490.000 211.406.587 -1,4 BARCELONA 60.504.000 60.504.000 0,0 PALMA 32.610.000 31.700.000 2,9 SEVILLA 22.025.321 22.025.321 0,0 BILBAO 18.500.000 12.200.000 51,6 MÁLAGA 17.152.820 16.057.930 6,8 VALENCIA 14.000.000 11.000.000 27,3 ZARAGOZA 12.000.000 12.000.000 0,0 LAS PALMAS 8.213.159 9.500.000 -13,5 MURCIA 6.200.000 6.000.000 3,3 TOTAL 399.695.301 392.393.838 1,9 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-cobrarnos-en-multas-grandes-ciudades-espana-ya-con-muchas-zbe-en-vigor_311564_102.html
-
16 de junio de 2025 Esto es lo que van a cobrarnos en multas las grandes ciudades de España, ya con muchas ZBE en vigor La recaudación por multas de tráfico sigue incrementándose año a año en las principales ciudades españolas y 2025 va a registrar, en este sentido, un importante salto al amparo también de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Un informe de Dvuelta avisa a todos los conductores. Esto es lo que van a cobrarnos en multas las grandes ciudades de España, ya con muchas ZBE en vigor Prepara ya tu bolsillo porque, en opinión de Dvuelta, los ayuntamientos de las grandes ciudades de España “han tejido un entramado parafiscal que convierte cada infracción en un ingreso seguro y creciente para las arcas públicas”. Esta es una de las grandes conclusiones del III Informe sobre Ciudades y multas, elaborado por la entidad dedicada a la defensa de los conductores. Según su estudio, la recaudación por multas de tráfico se convertirá en este 2025 “en uno de los pilares fundamentales de la financiación municipal en las grandes ciudades españolas”. El informe, en el que se analizan en profundidad los primeros datos de este año en las diez capitales con mayor población de España, comparados con el ejercicio anterior, prevé ya una recaudación por parte de estos ayuntamientos de cerca de 400 millones de euros en multas de tráfico, frente a los poco más de 392 millones de euros contabilizados durante el pasado año. La tecnología y las Zonas de Bajas Emisiones han multiplicado la voracidad sancionadora de los ayuntamientos Dvuelta asegura en su informe que esta “voracidad sancionadora se incrementa, año tras año, alimentada por la sofisticación tecnológica, la proliferación de normativas restrictivas (como las Zonas de Bajas Emisiones) y la creciente dependencia de los ingresos derivados de la movilidad urbana”. Precisamente el caso de las ZBE es especialmente preocupante, ya que hasta ahora solo un tercio de las más de 150 ciudades obligadas a contar con estas áreas con restricciones las tienen en vigor… y, sin embargo, las consecuencias ya son alarmantes. Las Zonas de Bajas Emisiones se han convertido en una gran herramienta de recaudación para decenas de ciudades en España. Bilbao, por ejemplo, que ya dispone de una Zona de Bajas Emisiones en vigor y con poder de sanción es la ciudad que más incrementará en este 2025 su recaudación en multas de tráfico, elevando hasta casi un 52% los ingresos en multas respecto a 2024, con una previsión de hasta 18,5 millones de euros y convirtiéndose en una de las que más recaudará en función al número de habitantes. Y es que, precisamente, hoy te hemos anunciado que Bilbao comienza esta semana a prohibir y a multar también los accesos al centro de la ciudad, no solo a los vehículos sin etiqueta de la DGT, sino incluso a los que cuentan con etiqueta B, entre los que se cuentan los numerosísimos coches diésel con más de 10 años. Bilbao apuesta por la recaudación intensiva de multas Dvuelta, en este sentido, denuncia hoy que las “políticas municipales de Bilbao han apostado por una recaudación intensiva por multas, apoyada en la extensión de las áreas de control. El resultado es un aumento significativo de la recaudación, que sitúa a la ciudad como uno de los ejemplos más claros de la tendencia al alza en la presión sancionadora sobre los conductores”. También Valencia presenta un incremento muy importante en su presupuesto anual de recaudación por multas, con más de un 27% de subida de ingresos. Eso sí, obviamente por encima en recaudación en multas teniendo en cuenta su población, aparecerá en este 2025 de nuevo Madrid. La capital de España liderará de nuevo el ranking de recaudación de ingresos, con una previsión anual de 208,5 millones de euros y consolidando su posición como ciudad más recaudadora del país, acaparando hasta más de la mitad del total ingresado por las 10 grandes capitales juntas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-cobrarnos-en-multas-grandes-ciudades-espana-ya-con-muchas-zbe-en-vigor_311564_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los datos aportados por Independer, nombre de esta aseguradora, no dejan lugar a dudas: el 41% de los usuarios de estas aplicaciones de detección de radares, entre las que también se encuentran Coyote o Radarbot, fueron multados al menos una vez durante el último año, frente al 19% de los conductores que no las utilizan. Es decir que, si recurres a una de estas aplicaciones, tienes el doble de posibilidades de ser sancionado. Según apunta Michel Ypma, experto en seguros de Independer, aunque estas aplicaciones pueden ser y son una gran herramienta para evitar multas, muchas veces consiguen el efecto contrario. Y la explicación es sencilla: “Confiar ciegamente en las alertas lleva a muchos conductores a pisar más el acelerador, lo que aumenta el riesgo de ser multados, sobre todo si la alerta llega tarde o si creen erróneamente que no hay controles”. Google Maps o Waze "nunca deben ser una excusa para correr más" Estos son los conductores que más multas reciben El informe realizado por Independer también revela que el grupo que más multas recibe es el de los jóvenes de entre 18 y 29 años (45%), seguidos por los hombres (33% frente al 21% de las mujeres). Algo que no es casualidad ya que un 42% de los hombres reconoce usar estas apps habitualmente, frente al 30% de las mujeres. Además, este estudio también sugiere que quienes usan estas aplicaciones de navegación suelen pasar más tiempo en la carretera, lo que, lógicamente, aumenta las probabilidades de recibir multas. Lo que está claro es que Google Maps, Waze o Coyote son un gran aliado en la conducción, pero nunca, como afirma este experto, “deben ser una excusa para correr más. La seguridad debe estar siempre por delante del deseo de evitar una multa”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-si-usas-ya-google-maps-waze-detectar-radares-te-multaran-doble_311560_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de junio de 2025 Por qué si usas ya Google Maps o Waze para detectar radares te multarán el doble Usar Google Maps o Waze a diario puede salirte muy caro. Un estudio sugiere que estas aplicaciones, lejos de ser una buena herramienta para protegernos de recibir una multa, aumentan el riesgo de que seamos sancionados. Por qué si usas ya Google Maps o Waze para detectar radares te multarán el doble Aplicaciones como Google Maps o Waze, sin duda las más populares, se han convertido en compañeras inseparables de muchos conductores. Además de ser, hoy por hoy, dos de los mejores sistemas de navegación, entre sus otras muchas funciones, alertan también de la presencia de radares fijos y móviles, ahorrando mucho dinero en multas. O por lo menos eso es lo que creíamos… Tanto Google Maps como Waze son los dos navegadores más usados por los conductores y aunque parece que nadie se pone de acuerdo sobre cuál de los dos es mejor, lo cierto es que cada uno de ellos ofrece una serie de ventajas que los hace ser complementarios el uno del otro. Pero, tanto si usamos uno como otro, son dos herramientas imprescindibles para viajar, planificar rutas y recibir cualquier alerta de tráfico en tiempo real. Y sin duda una de las más valoradas por los conductores es la del aviso de radares, ya sean fijos, móviles, de tramo o incluso de semáforos. Hay que recordar que solo este año el plan de la DGT incluye la puesta en marcha de hasta 122 nuevos radares fijos, móviles y de tramo en las carreteras españolas, con escondites tan llamativos como estos. Cuanto más usas estas aplicaciones, más multas recibes Pero atención porque un estudio reciente realizado por una compañía aseguradora holandesa asegura que los conductores que utilizan habitualmente estas aplicaciones son multados con mayor frecuencia que aquellos que no las utilizan. Si usas Google Maps o Waze para detectar radares tienes más probabilidades de ser multado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-si-usas-ya-google-maps-waze-detectar-radares-te-multaran-doble_311560_102.html -
Y añaden más, porque en el caso del seguro obligatorio de responsabilidad civil, si se cubrirían los daños ocasionados a terceros, pero esto no quiere decir que el conductor se libre de posibles consecuencias. Las aseguradoras tienen la potestad de poder ejercer el derecho de repetición, lo que significa que indemnizarían al tercero en cuestión y luego reclamarían al asegurado la totalidad de los costes. Incluso podrían meter intereses. Las aseguradoras te podrían reclamar los gastos en caso de conducir sin permiso médico No hay que olvidar a los medicamentos Un poco relacionado con este tema es el de los medicamentos. Y quizás más desconocido, porque muchos conductores no saben que algunos fármacos pueden afectar sobre sus condiciones a la hora de conducir. No será porque en algunas cajas no ponen iconos bastante grandes para que todos nos demos cuenta. Este tipo de productos farmacéuticos pueden provocar trastornos como somnolencia, reducción de los reflejos, visión borrosa o mareos. Y el problema llegaría cuando, tras producirse un siniestro, se detecta en el organismo del conductor que ha consumido un medicamento incompatible con la conducción, y este no fue previamente declarado a la aseguradora. De esta manera, se puede justificar una exclusión de cobertura o la reclamación de los gastos, como en los casos anteriores por parte de la aseguradora. Muchos conductores desconocen que no pueden conducir si toman ciertos medicamentos Por este motivo, desde muchos foros se está pidiendo que las aseguradoras empiecen a pedir la declaración de enfermedades o ciertos tratamientos a la hora de contratar las pólizas, algo que ahora mismo no sucede en la mayoría de los productos de este tipo. Por ello, desde el artículo indican que “la responsabilidad recae íntegramente en el asegurado, que a menudo desconoce los límites legales de su aptitud para conducir”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-estas-enfermedades-dgt-no-te-deja-conducir-tampoco-tendras-ya-seguro_311587_102.html
-
16 de junio de 2025 Con estas enfermedades la DGT no te deja conducir y tampoco tendrás ya seguro El hecho de conducir sin un informe médico favorable puede servir para que las aseguradoras excluyan las coberturas y haya que pagar todos los gastos. Con estas enfermedades la DGT no te deja conducir y tampoco tendrás ya seguro Con el fin de reducir la siniestralidad en las carreras, en este 2025 la DGT es un poco más estricta a la hora de renovar o sacarse por primera vez el carnet de conducir. No es hayan cambiado los exámenes teóricos o prácticos, sino que han querido poner un mayor control sobre las enfermedades que tienen los conductores y que pueden afectar a la hora de circular. Por tanto, el foco se pondrá en una mayor medida en los reconocimientos médicos que todos tenemos que pasar para que nos den el carnet de conducir o para que nos los amplíen. Lo normal es que a partir de ahora los centros sean más rigurosos, rechazando a aquellos conductores que padezcan ciertas enfermedades diagnosticadas o que estén bajo una medicación específica que pueda interferir de manera clara a la hora de circular con sus vehículos. Y el listado completo ya de dichas dolencias, 35 en total, ya ha sido publicado por la DGT como te adelantamos aquí. La DGT puede prohibirte conducir con algunas enfermedades habituales Y también se podría perder el seguro En colación con esta medida de la DGT, justo hace pocos días en la revista “Seguros” que publica “El Economista” han publicado un reportaje en el que se explica que no solo estaría en peligro el poder tener o no licencia para poder conducir, también dichos conductores se podrían enfrentar a que las aseguradoras no les cubrieran ante un accidente. Por ello inciden que como se suele decir no hay enfermedades sino enfermos y del listado anterior de 35 afecciones podría darse el caso de que algún facultativo sí que dé su visto bueno para que una persona pueda conducir igualmente. Para ello, deberá obtener un informe médico favorable que certifique que está en condiciones de poder manejar el vehículo en cuestión. Porque en caso de conducir sin él, se podría enfrentar a una multa de hasta 6.000 euros. Si conduces una enfermedad diagnosticada sin permiso médico podrías enfrentarte a una multa de 6.000 € A esto hay que sumar, como indican en el artículo, que se convierte también en una irresponsabilidad aseguradora. Ahora mismo, la mayoría de las pólizas de seguro de tipo a todo riesgo excluyen claramente la cobertura si el conductor no está en condiciones legales de circular. De esta manera, la compañía podría rechazar cubrir los daños personales y materiales del asegurado, asignándole a él todas estas facturas e incluso las de hospitalización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-estas-enfermedades-dgt-no-te-deja-conducir-tampoco-tendras-ya-seguro_311587_102.html
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi Q3 SUV 2025 C, ECO y CERO con hasta 120 km de autonomía: una gama mecánica completa y variada Todos los motores son ya conocidos en la gama Q3 saliente, en el renovado Audi A3 o en otros modelos de la marca. Entre ellos destaca el nuevo e-Hybrid, un híbrido enchufable que ya conocemos ampliamente y que actúa como eléctrico puro con autonomía más que suficiente para cubrir el día a día, híbrido eficiente en viajes y que, además, ofrece prestaciones deportivas. Combina el bloque 1.5 TFSI de 177 CV con una unidad eléctrica de 116 CV, transmisión S tronic de 6 velocidades y una batería de 25,7 kWh —19,7 kWh útiles, que además se pueden cargar en corriente continua a 50 kW—, logrando un rendimiento global de 272 CV y hasta 120 km de autonomía eléctrica… lo mejor de dos mundos. Estará disponible desde el lanzamiento, a partir de septiembre de este mismo año, por un precio de 56.780 euros y, por lógica, debería añadirse también la versión de 204 CV de este mismo sistema de propulsión. El TFSI MHEV de 150 CV con microhibridación y desconexión de cilindros (ECO), y el TDI de idéntica potencia, aunque sin electrificación, serán los otros dos motores que se ofrecerán desde el lanzamiento. La gama irá creciendo con un TFSI de 204 CV y, más adelante, otra versión de 265 CV con tracción total quattro. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
En realidad, parece el mismo escenario digital que el de un A5, A6 o Q5, pero mejorado en cuanto a menús y visualizaciones del cuadro de instrumentos, ofreciendo más opciones de personalización y más cantidad de información que se echaba en falta en estos modelos. Bien visto.La gran novedad, sin embargo, es el nuevo conjunto de mandos ubicado en el volante que unifica el mando del cambio de marchas automático, intermitentes, luces o limpiaparabrisas. Es un cambio más que estético y que con seguridad también actualizará el puesto de conducción en otros modelos de la marca. En realidad, donde pongas el ojo hay cambios, evoluciones o mejoras: la eliminación de la palanca de cambios tradicional libera la consola central, mejorando el espacio y la capacidad de almacenamiento; la luz ambiental es más sofisticada, los asientos ofrecen mayor confort y sujeción, los recubrimientos tienen un mayor porcentaje de material reciclado y el conductor cuenta con una cámara que monitoriza su atención constantemente. La sensación de calidad técnica es realmente impresionante, pero donde el ojo no llega a ver, el Q3 SUV también esconde innovaciones en forma de mejorados asistentes a la conducción o funciones completamente nuevas. Audi Q3 SUV 2025 En cuanto al chasis, había poco que mejorar, pero se han unificado tecnologías de otros modelos del grupo basados en MQB EVO. Entre ellas, destacan las suspensiones adaptativas de doble válvula, que ofrecen un mejor control del confort y el dinamismo, con tarados más diferenciados entre sí. También se incorpora un nuevo perfil de conducción “Balanced” dentro del sistema Audi Drive Select, que sustituye al anterior modo “Auto”. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
En ambos extremos del coche hay novedades en iluminación. Atrás, llegan luces OLED digitales opcionales con firma luminosa personalizable, aunque sin las advertencias dinámicas que, por ejemplo, se estrenaron en el Audi Q5 o utilizan modelos de gama superior. Delante, también son nuevos los faros de luz diurna, cuyos 23 segmentos LED por faro permiten cambiar su diseño desde el MMI. La mayor innovación, sin embargo, se encuentra algo más abajo, en la luz principal de carretera. Un nuevo módulo de microled digitales convierte el sistema Matrix LED en el más avanzado de la marca en vehículos compactos, aportando no solo un potente haz de luz, sino también nuevas funciones vinculadas a los asistentes de conducción mediante indicaciones proyectadas sobre el asfalto. Además de funciones como luces de guiado de carril, orientación o ajuste del haz de luz según condiciones climáticas, de carretera o tráfico, se incluyen indicaciones ligadas al asistente de cambio de carril, al control de ángulo muerto o a la detección de hielo, modificando la iluminación o proyectando iconos sobre el asfalto. Vistas en una proyección en la que la marca nos mostraba todas sus posibilidades, no cabe duda de que son una verdadera pasada. Audi Q3 SUV 2025 Q3 “y medio”: así crece el nuevo SUV compacto de Audi El nuevo Q3 SUV crece casi cinco centímetros en longitud, hasta alcanzar los 4,53 m en total; también gana 2 cm en anchura, hasta 1,86 m, y mantiene los 1,58 m de altura. Visto de perfil, tal vez no se advierta que su aerodinámica ha mejorado —el Cx baja a 0,30—, pero la carrocería ofrece un juego de luces y sombras que aporta mucha personalidad a este modelo. El maletero ofrece ahora un volumen mínimo de 488 litros, mayor que el modelo saliente, y se amplía a 575 litros si se adelanta la banqueta posterior —con 15 cm de recorrido—. Abatiendo los respaldos traseros, la capacidad aumenta hasta los 1.386 litros. Las principales innovaciones están en las plazas delanteras, especialmente frente al conductor. El primer gran cambio visible es el nuevo escenario digital, semejante al de los modelos superiores de la marca, compuesto por una impresionante pantalla OLED que replica el diseño de la parrilla Singleframe. Se subdivide en dos pantallas: una de 12,8” para el sistema multimedia —ya basado en Android Automotive— y otra de 11,9” para el cuadro de instrumentos. Audi Q3 SUV 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
Audi Q3 SUV 2025 ¿Qué es ese nuevo elemento estético que tanto nos recuerda a Hyundai Kona? La plataforma técnica sigue siendo la MQB EVO, demostrando que aún tiene mucho recorrido por delante. Sobre ella, Audi asienta una nueva carrocería que no rompe abruptamente con los cánones estéticos de la marca, pero sí estrena detalles de diseño que llamarán la atención cuando empiece a verse por la calle. Probablemente estés ya más familiarizado con el diseño de los faros de luz diurna, los aros traseros iluminados, la tira que recorre la zaga de este a oeste, pero quizás no tanto con el nuevo diseño de los grupos ópticos traseros, con un elemento independiente que ahora "muerde" la aleta y nos recuerda a algunos modelos de Hyundai. Es el elemento estético que al primer golpe de vista acapara nuestras miradas, aunque una vista panorámica de la carrocería expresa mucha armonía y ese justo equilibrio entre músculo y elegancia. Audi Q3 SUV 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
16 de junio de 2025 Así es la tercera generación del Audi Q3 SUV: esto es lo que esperábamos y lo que nos ha sorprendido Desde que Audi anunció que los e-tron habían venido para quedarse, estamos viendo los mejores modelos de combustión de la marca, y el totalmente nuevo Q3 no es la excepción: no es que se haya reinventado al completo, pero sí ha cambiado el diseño exterior e interior en profundidad, lanza nuevas versiones híbridas enchufables que rinden como puro eléctrico en uso cotidiano y estrena innovaciones que lo convierten, hoy por hoy, en el coche más avanzado y deseable de su categoría. Audi Q3 SUV 2025 Si por norma general la gama media de Audi se beneficiaba de tendencias y tecnologías que se iban incorporando en modelos superiores, la llegada de la nueva generación del Audi Q3 SUV va a marcar un antes y un después. Ahora es el modelo que servirá para actualizar futuros coches mayores, inspirándose en sus nuevos detalles de estilo exterior, ergonomía interior o incluso nuevas tecnologías. Audi Q3 SUV 2025 Y es que el Q3 es un coche para no fallar. Lleva siendo durante toda una década la gama más vendida por el fabricante, y en esta nueva generación todo está enfocado a convertirlo en el mejor coche de su clase sin perder las señas de identidad y la funcionalidad que siempre han caracterizado al Audi Q3 y que le convirtieron en uno de los coches más estratégicos para la marca. No es casualidad: tiene las proporciones y habitabilidad adecuadas para ser un vehículo muy funcional para familias medias, siendo mucho más práctico que un Audi A3, con el que comparte arquitectura, y, a la vez, mucho más accesible que el Audi Q5. Se empezará a vender a partir del mes de septiembre, con una gama de motores que acabará siendo tan completa como siempre, aunque mejor que nunca por rendimiento y, ahora además, simplificada para que el cliente tenga más facilidad de decisión. Por ejemplo, las versiones diésel y gasolina con 150 CV de potencia costarán exactamente lo mismo, 46.590 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
También será necesario si el vehículo no tiene contraseña de homologación europea o carece de la placa identificativa con los datos técnicos. ¿Quién puede emitir este documento? En España, el informe debe ser emitido por entidades autorizadas por el Ministerio de Industria. Las más habituales son: Laboratorios oficiales o acreditados Servicios técnicos de homologación Fabricantes del vehículo, si avalan la reforma concreta (aunque esta opción es menos frecuente) Estos organismos revisan las reformas, comparan la información técnica con la normativa vigente y emiten el informe si todo es correcto. Estación de ITV en España. Pasos para obtener el Informe Conformidad ITV El proceso suele seguir esta secuencia: Contacta con un laboratorio autorizado y solicita una evaluación técnica de las reformas. Prepara la documentación: ficha técnica, permiso de circulación, fotos del vehículo, certificados del taller que hizo las modificaciones y, si es necesario, planos o detalles técnicos. Verificación técnica: el laboratorio revisa que todo esté dentro de los límites legales. Recepción del informe: si todo es correcto, recibirás el documento firmado y sellado para presentar en la ITV. Inspección en la ITV: el informe debe acompañarse al resto de documentación para su validación e inclusión en la ficha técnica del vehículo. Coste del informe El precio varía según el tipo de modificación y el laboratorio que lo emita, pero puede oscilar entre 50 € y más de 200 €, dependiendo de la complejidad de la reforma. Un documento imprescindible para circular legalmente El Informe Conformidad ITV es mucho más que un mero trámite: certifica que tu vehículo cumple con las normas tras una reforma y te permite circular sin temor a sanciones o problemas técnicos. No tener este documento cuando es necesario puede acarrear multas y la inmovilización del vehículo, por lo que es importante informarse bien y acudir a centros especializados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-conformidad-itv-es-sirve-cual-es-multa-por-no-tenerlo_311042_102.html