Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Saab 9000 Turbo: las mejores fotos de una berlina excepcional Hoy es una compra maestra, aunque delicada por falta de repuestos Cómodo, ágil y estable, el Saab 9000 Turbo siempre ha sido una berlina excepcional y de carácter único, con un gran rendimiento y muy buenas prestaciones. Os dejamos algunas fotos de un coche para el recuerdo por su originalidad y personalidad. FUENTE: https://www.autopista.es/saab-9000-turbo-mejores-fotos-berlina-excepcional_72049_113/14299190.html . . . . . . . .
  2. Ficha técnica: Saab 9000 Turbo 2.0 Airflow (1991) Cotización: 9.000-3.000 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de hierro y culata de aluminio. Posición: delantero transversal. Diámetro x carrera: 90,0 x 78,0 mm. Cilindrada: 1.985 cc. Compresión: 9,0: 1. Distribución: doble árbol de levas en culata y 4 válvulas por cilindro. Alimentación: inyección Bosch LH-Jetronic, turbocompresor Garret T3 a 1,05 bar e intercooler. Potencia: 204 CV a 5.800 rpm. Transmisión: Tracción delantera. Cambio: manual de 5 relaciones. Bastidor: Monocasco de acero. Suspensión delantera: McPherson con triángulo inferior, muelles, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje rígido con brazos de Watt longitudinales y barra Panhard, muelles, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Frenos: discos ventilados 278 / discos 256 y ABS Bosch. Dirección: cremallera asistida. Ruedas: 205/55 VR 16 6,5 x 16. Carrocería: Berlina de cinco puertas y cinco plazas. Batalla: 2,67 m. Vías del./Tras.: 1,52 / 1,49 m. Largo x ancho x alto: 4,62 x 1,76 x 1,42 m. Peso en vacío: 1.370 kg. Velocidad máxima: 245 km/h. Aceleración 0–100 km/h: 7,0 s. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/saab-9000-turbo-berlina-excepcional-unica-hoy-es-compra-tan-atractiva-como-delicada_311954_102.html
  3. 1987 Versión CD de cuatro puertas. Dos años después, motor de 2,3 l en versión atmosférica y turboalimentada. Saab 9000 1988. 1991 Modificación del frontal y la trasera. Versión CS de cinco puertas. En 1992, Trionic y motores con turbo de baja presión. Saab 9000 1991. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/saab-9000-turbo-berlina-excepcional-unica-hoy-es-compra-tan-atractiva-como-delicada_311954_102.html
  4. Carrocería e interior Teniendo en cuenta el largo periodo de producción del Saab 9000, trece años, los cambios en la carrocería fueron escasos y leves. Naturalmente, hubo mejoras e incorporaciones: en 1987, la carrocería CD de cuatro puertas y los tensores de emergencia de los cinturones delanteros (una innovación de Saab); el ajuste eléctrico de los asientos en 1988; la parrilla inclinada del CD en el cinco puertas en 1990; la versión CS en 1991; una ligera remodelación de carrocería en 1992, con una parrilla más baja y una trasera ligeramente distintas; de ahí hasta el final, solo algunas modificaciones de equipamiento. La corrosión no es un problema común, incluso en unidades procedentes de climas muy húmedos. No obstante, puede haberla en el techo corredizo, en las aletas delanteras si han perdido la protección de dos piezas que llevan y en la parte inferior de las puertas si los orificios de drenaje están obstruidos. Las superficies interiores envejecen muy bien, pueden presentar desgaste, pero es raro que haya degradación. El equipamiento interior también es muy duradero. Interior del Saab 9000 Turbo. Lo que puede causar más inconvenientes es la calefacción y el aire condicionado. Si hay signos de humedad en el suelo del pasajero, seguramente el radiador de la calefacción pierde. Aunque menos frecuente, el compresor del aire acondicionado puede que no funcione bien, es fácil de comprobar. En la parte eléctrica, lo más vulnerable es el cableado de la calefacción en los asientos y el de la pantalla de cristal líquido del ordenador, llamado SID (Saab Information Display). Hay alguna queja sobre la cerradura de las puertas traseras. Tecnología de motores en el Saab 9000: avanzados y eficientes Saab tenía un extraordinario departamento de investigación y desarrollo de motores, sobre todo teniendo en cuenta que sus recursos eran mucho más limitados que los de otras marcas. En gran medida se debió al trabajo de Per Gillbrand, director del laboratorio de motores de Saab-Scania, en Södertälje. Se le conocía como “Mister Turbo” por su convicción de las ventajas del sistema: “Todos los motores tienen una bomba de aceite, una bomba de combustible y una bomba de agua. Entonces, ¿por qué no una bomba de aire, que es lo que realmente es un turbo? Me parece raro que no todos los motores tengan uno”. Tuve la suerte de hablar con él en un Salón de Ginebra, donde me explicó con paciencia el motor con relación de compresión variable, otra de sus ideas. Durante la producción del 9000, Saab introdujo su encendido directo con una bobina por cilindro, sin partes móviles y una tensión muy alta que podía generar una ráfaga de chispas en la bujía. El motor de 2,3 l estaba dotado de ejes de equilibrado en la posición más eficaz: uno arriba y a un lado del bloque; el otro, abajo y en el lado contrario. Era un perfeccionamiento del sistema de Mitsubishi, usado bajo licencia. Luego llegó el Trionic, un control de la combustión como no se había hecho hasta el momento, con una alta capacidad de proceso para la época. Tenía sensores de presión para las cámaras y las propias bujías captaban el grado de ionización. Aparte de los parámetros normales (masa de aire y temperatura), con esos dos una sola centralita ajustaba el encendido, la inyección secuencial y la presión de sobrealimentación. Arbol genealógico del Saab 9000 1984 Lanzamiento como uno de los modelos del proyecto Tipo Quattro, inicialmente con un cuatro cilindros turbo de 2,0 l. Saab 9000 1984. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/saab-9000-turbo-berlina-excepcional-unica-hoy-es-compra-tan-atractiva-como-delicada_311954_102.html
  5. Diría que es de esas compras más de encontrar que de buscar. Es decir, no darse de alta en todas partes para ver cada anuncio que surje en toda Europa, sino más bien difundir la idea de que le gustaría uno, por si aparece ese inmaculado que tiene el vecino de un conocido de un amigo. Guía de compra del Saab 9000 Turbo: motor Contando solo los turboalimentados, el 9000 salió con un 
2,0 l DOHC de 16 válvulas. En el año-modelo 1987 (producción último trimestre del 86) recibió un turbocompresor refrigerado por agua, más fiable y duradero. Con la llegada del 9000 CD, el motor recibió el sistema de encendido directo, con una bobina por cilindro. En el año-modelo 1989, la potencia pasó de 160 a 165 CV (175 en la versión Talladega). Toda la gama recibió la inyección directa. En el año-modelo 1990 llega la versión de 2,3 l con 185 CV (200 CV el año siguiente). En 1993, Saab estrena el Trionic y lanza un 2,0 l con turbo de baja presión y 150 CV. En 1994 hay un turbo de baja presión para el 2,3 l (170 CV). En 1997, la gama queda con un 2,0 l de 150 CV y un 2,3 de 170, ambos de baja presión, y el 2,3 de 200. Todos tienen en distribución por cadena, que en el 2,3 también mueve los ejes de equilibrado. Sin el mantenimiento adecuado, puede que haya que cambiarla con poco más de 100.000 km; bien cuidada, dura más de 300.000. La junta de la culata es un punto débil, así que hay que buscar indicios de calentamiento, como contaminación de aceite en el refrigerante. Los tornillos del colector de escape se vuelven quebradizos con el tiempo y, si se rompen, cambiarlos es muy engorroso porque hay que desmontar el turbo. Los soportes hidráulicos del motor suelen ceder, pero si están mal se nota claramente. Las unidades con control de tracción pueden tener un ralentí inestable por un fallo en la centralita. Es un problema serio, porque encontrar una adecuada y al especialista en Saab que la instale adecuadamente puede ser difícil. Motor del Saab 9000 Turbo. Transmision y bastidor En el lanzamiento solo podía tener una caja de cambios manual de cinco velocidades. Desde el año-modelo 1987, estaba disponible una automática ZF de cuatro con convertidor hidráulico de par. En el año-modelo 1994, Saab reemplazó la caja manual por una mejorada, que efectivamente ganaba mucho en tacto. Sin embargo, a largo plazo, la marcha atrás de esta segunda caja manual puede dar problemas, cosa que no pasaba con la primera. El desgaste en los casquillos del varillaje es normal, pero hay repuestos baratos y de mejor calidad que los originales. Conviene comprobar el estado del embrague: aparte de no patinar, no debe tener mucho recorrido muerto en el pedal. Reemplazarlo es algo más complicado de lo normal. Al hacerlo, hay que revisar el bombín en busca de posibles fugas. Como casi siempre, las averías en la caja automática (embragues gastados o fallo en la hidráulica) son costosas y difícil de llevar a cabo. A diferencia de los otros modelos del proyecto Tipo Quattro, el 9000 tenía un eje rígido trasero con brazos De Watt longitudinales y barra Panhard. No es bonito, pero tampoco muy grave en un tracción delantera; de hecho, era estable aunque no ágil. La suspensión no plantea más problemas que el desgaste de los amortiguadores y las rótulas de dirección. Los tubos de la dirección asistida, especialmente el izquierdo, se sueltan de sus fijaciones y pueden presentar fugas. En los frenos no hay ningún problema especial, ni en la parte hidráulica ni en la electrónica del sistema antibloqueo que tenía de serie, aparte de tener que reemplazar algún sensor. Saab 9000 Turbo. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/saab-9000-turbo-berlina-excepcional-unica-hoy-es-compra-tan-atractiva-como-delicada_311954_102.html
  6. 24 de junio de 2025 Saab 9000 Turbo, una berlina excepcional y única que hoy es una compra tan atractiva… como delicada En su día el Saab 9000 era una berlina excepcional por la combinación de calidad y prestaciones, sobre todo la versión turbo de 2,3 litros. Hoy, es sin embargo una compra delicada por la disponibilidad de repuestos. Saab 9000 Turbo, una berlina excepcional y única que hoy es una compra tan atractiva… como delicada Apreciaba mucho a los Saab y, entre ellos, especialmente al 9000 con el motor turbo de 2,3 litros, en cualquiera de sus versiones. En general, me atraen las alternativas y, en particular, las marcas de coches que siguen sus ideas. Eso realmente no dice nada a favor ellas, es una manía mía. Sin embargo, en alguna medida, se puede aplicar a la tecnología eso de George Bernard Shaw que debo haber citado varias veces: “La persona razonable se adapta al mundo; la irrazonable persiste en intentar adaptar el mundo a él. Por tanto, todo progreso depende de lo irrazonable”. El 9000 con motor Turbo era muy agradable de llevar. Cómodo, no especialmente ágil, pero perfecto para carreteras medias (de 3ª y 4ª marcha) y rápidas (de 4ª y 5ª, cuando había 5). Gastaba poco con relación a sus prestaciones, que eran excepcionales. En empuje desde abajo era algo apenas visto en una berlina así (“tractor a reacción” llamaron al 2,3 en Autopista). Puntos a favor y en contra de la compra hoy del Saab 9000 Turbo Dicho esto, me parece una compra difícil de recomendar. El abastecimiento de recambios no es muy bueno y naturalmente va a ir a peor. Es un coche de calidad y envejece bien, pero siempre hay componentes mecánicos y de carrocería que se desgastan y estropean. Aparte de su calidad, hay dos cosas a su favor. Una es que las variaciones durante toda su producción fueron leves. Por delante, solo tres: con la parrilla plana característica de la marca, con una versión curva (la de las fotos) y con una curva y más baja. La otra es que está completamente depreciado, hay poca demanda. Es decir, por una cantidad muy baja se puede conseguir una unidad muy buena. Saab 9000 Turbo. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/saab-9000-turbo-berlina-excepcional-unica-hoy-es-compra-tan-atractiva-como-delicada_311954_102.html
  7. El nuevo Audi Q3 Sportback sorprende en las pruebas de invierno, primeras fotos espía del SUV compacto más deportivo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-2026-fotos-espia-2025106175.html . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . El nuevo Audi Q3 Sportback sorprende en las pruebas de invierno, primeras fotos espía del SUV compacto más deportivo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-2026-fotos-espia-2025106175.html .
  9. El nuevo Audi Q3 Sportback sorprende en las pruebas de invierno, primeras fotos espía del SUV compacto más deportivo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-2026-fotos-espia-2025106175.html . . . . . . . . . .
  10. Audi Q3 Sportback 2026 Fotos espía Audi Q3 Sportback 2026 La segunda entrega del Audi Q3 hereda el estilo de vanguardia del frontal, con los faros divididos en dos niveles, y una gran parrilla Singleframe que también esconde su verdadero diseño interior de las miradas más curiosas. Todo es igual hasta las puertas traseras donde la línea del techo empieza a descender con más fuerza. Un estilo más deportivo que puedes ver en el detalle sobre estas líneas, con el cristal de custodia ocupando parte del montante trasero y así aliviar la carga visual sobre esta parte. Como también reducir la sensación de ahogo en el interior. El spoiler sobre el portón confiere un aspecto más sugerente, al igual que las cubiertas laterales de la luneta y como extensión de este alerón. Los pilotos traseros, con las dos ramificaciones, son heredadas del nuevo Q3, unidos por una barra luminosa a través del portón trasero, confirmando una vez más que no encontramos ante el nuevo Audi Q3 Sportback. Las únicas diferencias en el plano exterior, porque en el interior también comparten las pantallas digitales curvadas, amén de otros equipamientos sumamente tecnológicos. El nuevo Audi Q3 Sportback será presentado en 2026, una vez el SUV compacto en el que está basado esté bien asentado en el mercado, por lo que no lo verás en los concesionarios y carreteras hasta casi dentro de un año, y con la misma gama de motores de gasolina, diésel e híbrido enchufable (PHEV) con hasta 272 CV, tracción delantera o quattro y cambio automático DSG de siete velocidades. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-2026-pruebas-2025108790.html
  11. 23/06/2025 Audi ha escondido el nuevo Q3 Sportback 2026 durante meses… y ahora sabemos por qué No se veían prototipos del nuevo Audi Q3 Sportback 2026 desde el pasado invierno que se vieron, por primera vez. Ahora, este renovado SUV coupé compacto ha sido cazado al calor del sur de Europa, y en un par de fotos espía que muestran claramente su estilo más sugerente. Fotos espía Audi Q3 Sportback 2026. - Motor.es Solo habían pasado dos semanas desde el estreno de este año 2025 cuando Audi regresó a las pruebas de invierno y por todo lo alto. Porque la marca de los cuatro aros se presentó en el norte de Suecia con un prototipo camuflado del nuevo Q3 Sportback 2026, pero al que rápidamente se lo tragó la nieve y la tierra. Porque se no ha dejado ver hasta ahora. Audi sigue las pruebas de este nuevo modelo en unas latitudes mucho más cálidas, y donde ha sido cazado en un par de fotos espía. Una desaparición que se ha alargado más de lo deseable, y de lo habitual, claramente para no restar protagonismo al debut mundial de la tercera generación de un Audi Q3 que ha madurado considerablemente, y que ya se encuentra a la venta. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-2026-pruebas-2025108790.html
  12. Los vehículos con etiquetas B y C de la DGT comienzan a sufrir grandes restricciones de uso en muchas ciudades de España. Este hecho explica que la mayoría de vehículos que ya se venden en España tengan la etiqueta B o la C, calculándose igualmente que estos últimos por ejemplo concentran ya hasta un 65,6 por ciento del total de ventas, una cifra que sigue incrementándose cada año. Según Ganvam, otras de las consecuencias que están generando estos altos precios del mercado es que las nuevas marcas chinas capten ya cada vez más la atención de los compradores de rentas medias y bajas, entrando ya en las búsquedas de 7 de cada 10 conductores y considerándose ya como una opción innovadora y fiable para el 25% de los españoles. El número de ciudades con restricciones de circulación sigue subiendo Ciudades ya como Estepona (Málaga), Madrid en sus ZBEDEP de Distrito Centro o Getafe (Comunidad de Madrid) tienen ya prohibidos los accesos en sus Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta B de la DGT (incluso confirmando próximas restricciones a los de etiqueta C), limitaciones a las que se sumarán pronto otras grandes ciudades como Palma de Mallorca, Málaga, San Sebastián, Reus, Santander, Huelva, Las Palmas de Gran Canaria, La Línea de la Concepción, Valladolid… y muchas otras ciudades obligadas a contar ya con nuevas ZBE en su término municipal. Hasta 150 ciudades tendrán que contar a finales de año con Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. Caso aparte merece además Cataluña, la única comunidad autónoma que va a aprobar un nuevo Plan de Calidad del Aire que recogerá ya directamente la obligación de que todas las Zonas de Bajas Emisiones en vigor en toda la región limiten la movilidad de cualquier vehículo con etiqueta B de la DGT desde enero de 2028, una prohibición de uso que afectará a casi 25 ciudades de Cataluña y que, incluso, se adelantará a 2026 durante los días en los que se activen en estos mismos municipios los protocolos anticontaminación. Malos tiempos para no tener ya un vehículo con etiqueta ECO o Cero Emisiones. Pero, ¿cuántas familias pueden comprarlos hoy? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-mas-restricciones-uso-9-cada-10-coches-ocasion-vendidos-ya-hoy-en-espana_311876_102.html
  13. 23 de junio de 2025 Llegan más restricciones de uso a 9 de cada 10 coches de ocasión vendidos ya hoy en España Casi el 90 por ciento de coches de ocasión que se venden ya en España se enfrentará en este 2025 a un grave problema: no podrán circular por numerosas ciudades de España, donde las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a limitar su movilidad. ¿Y ahora qué? Llegan más restricciones de uso a 9 de cada 10 coches de ocasión vendidos ya hoy en España Sí, las normativas poco a poco vamos todos conociéndolas, pero los presupuestos llegan donde llegan y la necesidad de movilidad exige compras inmediatas. Este problema ha llevado a Francia, de momento, a que la Asamblea Nacional vote ya a favor de eliminar todas las zonas de bajas emisiones del país por considerarlas discriminatorias con las rentas más bajas. Sin embargo, en España de momento va a llevar a que la mayor parte de los propietarios de coches se enfrenten a importantes restricciones de circulación. Y es que los datos son claros: según las previsiones ya de MSI para Ganvam, la patronal que representa a los distribuidores de vehículos en España, tanto de venta como de reparación, hasta el 87 por ciento de los coches de ocasión que se compren finalmente en este 2025 no podrán circular ya libremente por las ciudades al carecer de los distintivos medioambientales que dan siempre derecho de acceso a todas las Zonas de Bajas Emisiones, que deberán superar las 150 ciudades a finales de año, tal y como exige la Ley de Cambio Climático. Solo el 13% de vehículos comprados ya de ocasión tendrán acceso libre a las ciudades Así, apenas el 13% de los vehículos de ocasión que se venden podrán acceder sin restricciones a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, al registrarse casi un 10% de las ventas para modelos con etiqueta ECO de la DGT, mientras que poco más del 3% de todos ellos dispone de la etiqueta Cero Emisiones, la más ecológica de todas. Hay que tener en cuenta además que el mercado de segunda mano supone hoy la mayoría de las ventas en España, calculándose que por cada coche nuevo se venden ya al menos 2,1 usados en nuestro país. Es decir, la cuota de vehículos en circulación aumenta cada año y, con ella, la antigüedad, situada hoy claramente por encima de los 14 años de media. Hasta el 87% de los vehículos que se venden de ocasión no cuentan con etiquetas ECO o Cero Emisiones. El problema al que se enfrentan ya todos estos conductores es grave, ya que verán limitada su movilidad, teniendo en cuenta que se calcula que las Zonas de Bajas Emisiones en España se sitúan en poblaciones que, en conjunto, reúnen ya a más del 60 por ciento de la población del país, que de algún modo puede verse afectada. Y, desgraciadamente, no lo hacen por decisión propia, sino exclusivamente por necesidad. El precio de los coches impide a la mayoría optar por vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones Y es que, según el informe, el precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de comprar un vehículo nuevo, a pesar de que más de un tercio de los compradores busca activamente coches ya con etiqueta Cero Emisiones o ECO en el mercado de segunda mano. Sin embargo, la alta tarifa de estos vehículos lleva finalmente a los compradores a tener que adquirir vehículos más antiguos y menos ecológicos debido a la limitación de sus presupuestos, cifrados en los 12.590 euros de media, un 15% menos que en 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-mas-restricciones-uso-9-cada-10-coches-ocasion-vendidos-ya-hoy-en-espana_311876_102.html
  14. Nuevos radares en obras, también en el País Vasco Desde entonces ha sido habitual en España comprobar el uso de este tipo de radares en estas carreteras. De hecho, en el País Vasco, se ha confirmado estos días la instalación de hasta tres nuevos radares que multan a solo 60 km/h también en el tramo del túnel de Belabieta, el más largo de la autovía A-15 en Gipuzkoa, que ha comenzado trabajos de renovación que se prologarán casi durante un año. Estos cinemómetros se han ubicado en ambos accesos al túnel y en el carril dirección San Sebastián, según han confirmado ya fuentes del Gobierno vasco. El pasado año, durante el estreno de este nuevo tipo de campaña de control de tramos de obras, la DGT confirmó ya hasta 10.173 denuncias por incumplir los límites de velocidad en este tipo de carreteras en menos de una semana. Desde Tráfico, se aseguró entonces que los cinemómetros se colocarían en “tramos con obras, especialmente los que afecten a la calzada y/o modifiquen el trazado de los carriles, incluyendo tramos en túneles”. La DGT confirmó hace ya un año el estreno de una nueva política de colocación de radares en tramos con obras. En Estados Unidos la técnica puede volverse permanente En Estados Unidos también se ha llevado a cabo en el último año el denominado Programa Piloto de Aplicación de la Velocidad en Zonas de Trabajo Automático, ejecutado con presupuesto estatal en el Estado de Nueva York, con muy buenos resultados que podrían convertir la política, definitivamente, en permanente. Durante esta fase de control con radares, las autoridades confirmaron que “no se han registrado lesiones o muertes de trabajadores en zonas monitorizadas por cámaras durante los dos primeros años del programa. Hemos visto que la gente va más despacio y un elemento importante de este programa pide que las tarifas generadas por las violaciones vayan directamente a los programas de seguridad”, concluyó en su primer balance Frank Hoare, director ejecutivo de la Autoridad de Autopistas de Nueva York. Allí, en Estados Unidos, se decidió sancionar con una multa de 50 dólares al conductor que excediese por primera vez la velocidad en uno de los tramos en obras controlados, incrementando la sanción a los 75 dólares si es reincidente en el plazo de los 18 meses siguientes. En caso de contabilizar tres o más denuncias por ese mismo hecho en el período citado de un año y medio, cada nueva infracción se castigaría ya con 100 dólares. Los informes de las autoridades aseguran que la recaudación desde que se inició el programa ha ascendido a a 11,7 millones de dólares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-en-obras-muy-baja-velocidad-aviso-dgt-ya-se-extiende-por-espana_311879_102.html
  15. 23 de junio de 2025 Nuevos radares en obras y a muy baja velocidad: el aviso de la DGT que ya se extiende por España La DGT confirma una nueva campaña de vigilancia en carreteras con obras y seguirá apostando por la instalación de radares en este tipo de tramos, una técnica que comienza a ser ya habitual en España y en muchos otros países. Nuevos radares en obras y a muy baja velocidad, el aviso de la DGT que ya se extiende por España Si te encuentras en carretera con un tramo en obras, máxima precaución desde ahora. Primero, por seguridad, por la tuya y la de los operarios que trabajan en las vías en labores de mantenimiento, conservación y reparación de las vías; pero ya también para evitar que salgas del recorrido con una importante multa de velocidad, ya que la DGT se va a volver a poner muy seria para proteger este tipo de vías. Así, desde hoy y hasta el próximo día 29 de junio, la Dirección General de Tráfico activa una nueva campaña para intensificar la vigilancia en los tramos de carreteras en los que se llevan a cabo obras de mejora de la infraestructura, y son muchos en esta época del año. Según informan desde la DGT, “el objetivo es recordar a los usuarios de las vías algunos aspectos básicos de la conducción, como es respetar la señalización en estos tramos y reducir los comportamientos de riesgo mientras se conduce”. Radares móviles en tramos en obras y a solo 60 km/h Y nosotros terminamos por traducírtelo: habrá también muchos nuevos radares que controlarán estos tramos de obras a muy baja velocidad. Sí, porque esta estrategia la anunció ya la DGT hace más de un año, como medida de protección hacia los trabajadores y para frenar la alta siniestralidad registrada en este tipo de tramos. Entonces, aseguró que la nueva estrategia se encontraba en pruebas pero que podría finalmente convertirse en una nueva herramienta de la política activa de controles de velocidad. La DGT activa una nueva campaña de vigilancia en tramos con obras en España. “Ya estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, y ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”, confirmó el propio director de la DGT, Pere Navarro, durante una comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diput*dos. Anunciando así este tipo de nuevos controles “a velocidades más bajas y en ubicaciones completamente nuevas”, capaces de detectar que “hasta 8 de cada 10 vehículos en circulación por estos tramos excede la velocidad máxima y específica que se aplica en los tramos de obras que hay en nuestras carreteras”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-en-obras-muy-baja-velocidad-aviso-dgt-ya-se-extiende-por-espana_311879_102.html
  16. Desde la organización de usuarios, además, solicitan ya también que las marcas informen “al consumidor sobre la autonomía que se ha medido en el ciclo de autopista, que es siempre la más reducida, pero la más importante para el conductor cuando tiene que afrontar un viaje fuera de su localidad”. De hecho, desde la OCU apuntan a que la autonomía en ciudad es realmente poco relevante, ya que aquí el consumo eléctrico es más reducido y es casi imposible que la batería se agote en un solo día al recorrerse muchos menos kilómetros. La OCU comprar coches eléctricos, pero pide a las marcas más transparencia y a las autoridades, mejores infraestructuras.. A pesar de su seria advertencia, desde la OCU aseguran que siguen apostando y pidiendo la compra de coches eléctricos, “por ecología, por permitir el acceso sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones y, por ahorro, ya que su coste por kilómetro se ha ido reduciendo hasta igualarse con el de los modelos con motor de combustión. De hecho, ahora mismo es posible encontrar más de 40 automóviles eléctricos por menos de 35.000 euros”. La OCU pide más y mejores cargadores para coches eléctricos Eso sí, del mismo modo, la OCU pide que, para fomentar una movilidad realmente sostenible, “es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga, impulsando la instalación de cargadores, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9 millones de automovilistas sin garaje, como rápidos en las carreteras. Y admitiendo siempre el pago en efectivo, con tarjeta o con una app única” Además, la OCU “urge al Gobierno a mejorar la gestión de las ayudas del Plan Moves, de modo que se automaticen y se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas”. “La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos”, concluye la organización a través de su denuncia sobre la realidad del coche eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-denuncia-engano-coches-electricos-realidad-puede-hundir-sus-ventas_311883_102.html
  17. 23 de junio de 2025 La OCU denuncia el engaño de los coches eléctricos, una realidad que puede hundir sus ventas La OCU pone cifras a las sospechas de muchos conductores: tal y como sucede con los consumos de los coches diésel o gasolina, la asociación denuncia las autonomías reales de los coches eléctricos, muy alejadas de las anunciadas oficialmente. La OCU denuncia el engaño de los coches eléctricos, una realidad que puede hundir sus ventas La noticia no debe ya extrañarnos, porque desgraciadamente es lo habitual y, todo hay que decirlo, también legal. Pero, tal y como hemos venido informando durante años con los consumos reales y homologados de los coches de combustión, las cifras hoy anunciadas por los coches eléctricos distan mucho también de ser equiparables. Es lo que hay: hecha la ley, hecha la trampa, y las pruebas en laboratorios y en circunstancias muy determinadas condicionan mucho los resultados obtenidos. Es la denuncia que realiza hoy la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, respecto a los coches eléctricos que se venden en España. Según un estudio de la asociación, en los que se han analizado hasta 31 marcas de automóviles eléctricos, la media de autonomía ificial declarada por los fabricantes es entre un 9 y un 22 por ciento superior a la calculada realmente a partir del consumo homologado del vehículo y la capacidad de la batería. La autonomía media anunciada por los coches eléctricos es un 15% superior a la real Este dato, que concluye en una autonomía media anunciada por los coches eléctricos hasta un 15% superior a la calculada, se explica por el propio protocolo internacional WLTP de homologación para vehículos ligeros que, según la OCU, se usa en la UE permitiendo utilizar a los fabricantes las mediciones de consumo en condiciones ideales, a 23 grados, que es la temperatura ambiente más favorable del ciclo y sin tener en cuenta las pérdidas en los procesos de carga. La OCU denuncia que la autonomía anunciada por las marcas es muy superior en los coches eléctricos a la real calculada. Según el análisis de la OCU, en un Ford Puma Eléctrico, por ejemplo, “si se divide la capacidad útil de la batería (43 kWh) entre el consumo medio oficial declarado por la marca según el ciclo WLTP (13,1 kWh/100 km), se obtiene una autonomía de 328 kilómetros. Mientras que la autonomía anunciada por la marca es de 376 kilómetros, 48 kilómetros más”. Es decir, en este caso estándar, se estaría homologando un 15% más de autonomía de la real, que es precisamente el porcentaje medio de diferencia que obtiene la OCU en el total de sus mediciones. Datos homologados legales, pero que son un engaño La OCU resalta en su denuncia que, aunque es legal, esta práctica la realizan todas las marcas y “supone un engaño que puede terminar lastrando la comercialización del coche eléctrico, por la desconfianza que genera el uso de datos exagerados y poco creíbles”. Por ello, la organización ha solicitado ya a todos los fabricantes que “utilicen los datos completos de consumo del vehículo según el protocolo WLTP, sin adaptaciones que lo mejoren”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-denuncia-engano-coches-electricos-realidad-puede-hundir-sus-ventas_311883_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Incertidumbre de cara al futuro Aún no está claro qué hará Audi si la Unión Europea mantiene su plan de prohibir la venta de coches con motor de combustión en 2035. La marca podría eliminar por completo los modelos térmicos o seguir fabricándolos en otros mercados no sujetos a la normativa europea. Todos los fabricantes europeos tendrán que enfrentarse a este reto y, probablemente, no esperarán hasta mediados de la década de 2030 para tomar una decisión, ya que este tipo de decisiones estratégicas requieren mucho tiempo debido a sus implicaciones de largo alcance. Desde luego, seguramente serán más prudentes ahora que hace cuatro años. Mercedes, que había previsto dejar de producir motores de combustión en 2030, también dio marcha atrás y el año pasado anunció que seguirá fabricándolos durante la próxima década. De las tres grandes alemanas, sólo BMW ha rehusado a fijar una fecha para abandonar los motores térmicos y siempre ha mantenido que es el cliente el que debe elegir. Además, ha insistido en que la infraestructura de carga sigue siendo escasa. Audi y Mercedes avanzan hacia la electrificación, pero ahora reconocen que la transición llevará más tiempo del previsto inicialmente y, en consecuencia, han reajustado sus respectivas estrategias. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-1467887
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    En una entrevista a Autocar, el CEO de Audi, Gernot Döllner, ha declarado que es probable que Audi siga fabricando coches de gasolina hasta 2035 y, posiblemente, más allá de esa fecha. Explicó que un sólido despliegue de productos hasta 2026 dará a la marca la flexibilidad necesaria para seguir vendiendo vehículos con motor de combustión interna durante al menos “otros siete, ocho o quizá diez años”. Asimismo, Döllner no descartó ampliar la producción más allá de mediados de la próxima década, aunque esto dependerá de la demanda de los clientes: "Luego veremos cómo evolucionan nuestros mercados. Ya hemos decidido ampliar la producción más allá de las fechas finales comunicadas en el pasado". El anuncio de 2021 se hizo cuando la compañía estaba bajo el mando del anterior consejero delegado, Markus Duesmann, coincidiendo con el lanzamiento del prototipo Audi skysphere. Döllner asumió el cargo en septiembre de 2023. A pesar del aumento en las ventas de eléctricos La decisión de Audi llega en un momento en el que sus ventas de coches eléctricos no van, precisamente, mal. Es cierto que la compañía de Ingolstadt se vio obligada a interrumpir la producción del Q8 E-Tron y cerrar una fábrica debido a las bajas cifras de matriculaciones, pero la cosa no iba mal para los otros modelos. En el primer trimestre de este año, Audi matriculó un 30,1% más de vehículos eléctricos en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar las 46.371 unidades, aunque BMW casi duplicó esa cifra en el mismo periodo, con 86.449 coches eléctricos entregados. Sin embargo, superó a Mercedes, que apenas vendió 40.706 eléctricos. Un nuevo modelo eléctrico de acceso a gama equivalente al A3, previsto para el año que viene, debería contribuir a aumentar las ventas de eléctricos, gracias a su menor precio en comparación con el Q4 E-Tron. Pero los motores de combustión no van a desaparecer pronto. Es probable que nuevos modelos como el A5, el A6 y el recién presentado Q3 sigan en el mercado hasta bien entrada la década de 2030. La mayoría de ellos también tendrán versiones de altas prestaciones S y RS. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-1467887
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 jun. 2025 Giro de 180 grados: Audi 'pasa' de solo eléctricos y seguirá haciendo coches de combustión otros 10 años El CEO de Audi ha confirmado que Audi seguirá haciendo coches de combustión “otros siete, ocho o quizá diez años. Luego veremos cómo evolucionan los mercados”. Audi es noticia estos días y no sólo por la presentación del nuevo SUV Audi Q3, sino también porque el CEO de la compañía ha confirmado que seguirá fabricando coches de combustión, al menos, otros diez años. Otra marca que modifica sus planes para el coche eléctrico. “Con el objetivo de crear un futuro más innovador, inclusivo y sostenible, Audi se ha fijado objetivos ambiciosos […] Para 2026, todos los nuevos modelos serán eléctricos y, para 2033, eliminará los modelos de combustión”. Esto decía Audi en 2021. De aquel anuncio se cumplirán cuatro años el próximo 23 de junio, cuando la firma de los cuatro aros se comprometió a lanzar sus últimos coches de gasolina este mismo año, en 2025, y sólo vendería eléctricos a partir del año que viene, para poner fin a la producción de vehículos con motor de combustión en 2033. Todo ello, siguiendo la hoja de ruta diseñada desde la Unión Europea mediante el Pacto Verde Europeo y la decisión aprobada más tarde de prohibir los motores de combustión en 2035. Cuestión sobre la que hay cada vez más dudas. Solamente en China Audi dejaba la puerta abierta a seguir fabricando modelos térmicos más allá de 2033, pero el plan era convertirse en marca totalmente eléctrica en el resto del mundo. Pero ya hay que hablar en pasado. El CEO de Audi confirma que seguirá fabricando coches de combustión FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/giro-180-grados-audi-pasa-solo-electricos-seguira-haciendo-coches-combustion-otros-10-anos-1467887
  21. Equipamiento Audi Q3 Black line edition (añade) Llantas de aleación de 20 pulgadas Paquete exterior Black Cristales posteriores oscurecidos Paquete Comfort Vision Paquete interior S line Tapicería de microfibra con acolchado de rombos y emblema S Precios del Audi Q3 2026 en España Mecánica Business Advanced S line Black line edition 1.5 TFSI 150 CV S tronic 46.590 € 48.240 € 51.090 € 56.340 € 2.0 TDI 150 CV S tronic 46.590 € 48.240 € 51.090 € 56.340 € 2.0 TFSI 265 CV S tronic quattro -- -- 62.810 € 70.660 € Precios vigentes desde Junio / 2025 sin incluir descuentos u otras promociones FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q3-2026-2025108769.html
  22. Equipamiento Audi Q3 Advanced (añade) Llantas de aleación de 18 pulgadas Climatizador automático con ajuste de temperatura en tres zonas Asientos delanteros calefactables y ajustables en altura El interior del nuevo Audi Q3 2026 destaca por su diseño y por su tecnología. Equipamiento Audi Q3 S line (añade) Llantas de aleación S line de 19 pulgadas Paquete exterior S line Sistema de iluminación ambiental Plus Tapicería de tela S line Asientos delanteros deportivos, calefactables y ajustables en altura Volante multifunción deportivo, forrado en cuero y ajustable en altura y en profundidad Pedales y reposapiés en acero inoxidable FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q3-2026-2025108769.html
  23. El nuevo Audi Q3 2026 ya tiene precios en España. La gama y equipamiento del nuevo Audi Q3 2026 Audi ha estructurado la gama del nuevo Q3 en los niveles de acabado Business, Advanced, S line y Black line edition. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado de cada una de las terminaciones disponibles: Equipamiento Audi Q3 Business Múltiples airbags (frontales, central delantero, laterales y de cortina) Llantas de aleación de 17 pulgadas Faros LED Luces LED para la conducción diurna Grupos ópticos traseros LED Faros con función Coming y Leaving Home Encendido automático de luces y sensor de lluvia Barras longitudinales de techo en óptica de aluminio Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Cuadro de instrumentos digital de 11,9 pulgadas Sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 12,8 pulgadas Navegador Android Auto y Apple CarPlay Conexión USB Bluetooth Radio digital Cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles Climatizador automático Elevalunas eléctricos Freno de estacionamiento eléctrico Sistema de arranque sin llave Cierre centralizado con mando a distancia Sistema de iluminación ambiental Asientos delanteros ajustables en altura Volante multifunción forrado en cuero y ajustable en altura y en profundidad Portón trasero con apertura y cierre eléctrico Tren de rodaje de confort Selector de modos de conducción Control de crucero y limitador de velocidad Aviso de tráfico cruzado trasero Sensores delanteros y traseros de aparcamiento Asistente de arranque en pendientes Detección de señales de tráfico Alerta de cambio involuntario de carril Control de presión de los neumáticos Sistema de llamada de emergencia e-Call FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q3-2026-2025108769.html
  24. 19/06/2025 Precios y gama del nuevo Audi Q3 2026, el superventas alemán ya puede ser configurado El nuevo Audi Q3 2026 ya tiene precios en España y puede ser configurado. Audi ha abierto el configurador de su renovado superventas, quedando al descubierto la oferta propuesta para el mercado español. Niveles de acabado, equipamientos y motorizaciones. Todo está listo para que la tercera generación del SUV compacto de origen alemán asalte nuestros concesionarios. Precios y gama del nuevo Audi Q3 2026 en España. Audi ha abierto el configurador de su renovado modelo superventas. Todo está listo para que el nuevo Audi Q3 2026 lleve a cabo su asalto a los concesionarios españoles. La tercera generación del Q3 irrumpe en escena cargada de novedades en materia de diseño exterior, de equipamiento tecnológico y de mecánica. Un modelo de referencia en el competido segmento C-SUV premium y que representa buena parte de las ventas de Audi a nivel europeo. El nuevo Audi Q3 ya tiene precios en España. Si nos adentramos en el configurador de la marca descubriremos los detalles de la oferta propuesta para nuestro mercado. Desde los niveles de acabado hasta las motorizaciones pasando por el equipamiento de serie y opcionales. El nuevo Q3 se fabrica tanto en Alemania como en Hungría. Las primeras unidades estarán disponibles, si todo va según lo previsto, de cara a finales de año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q3-2026-2025108769.html
  25. 21 de junio 2025 Audi electrifica España con la iniciativa e-tron drive Audi F.P. Audi refuerza su compromiso con la electromovilidad con la Audi e-tron drive, una iniciativa que está llevando las últimas novedades de la gama de vehículos eléctricos de la marca de los cuatro aros a lo largo y ancho del país. Desde el pasado 28 de abril y hasta el próximo 11 de julio, cuatro caravanas recorren los concesionarios de la red oficial Audi para acercar la experiencia de movilidad premium de la marca de los cuatro aros a clientes de toda España de una forma práctica y emocionante. La caravana incluye al espectacular e-tron GT, así como a los modelos Q4 e-tron y los nuevos Q6 e-tron y A6 e-tron, basados en la innovadora Plataforma Premium Eléctrica. Durante cada una de las jornadas los concesionarios acogerán a los participantes en turnos de mañana y tarde, permitiendo que hasta 24 clientes por día vivan en primera persona la movilidad eléctrica. Alberto Teichman, Director de Audi España, declara: «Queremos que nuestros clientes vivan la electromovilidad en primera persona, despejando dudas y derribando mitos sobre autonomía o recarga, y consolidando la percepción de Audi como líder en innovación eléctrica. La iniciativa Audi e-tron drive es la mejor manera de demostrar que el futuro ya está aquí». Toda la información en https://audietrondrive.com FUENTE: https://www.elnortedecastilla.es/motor/audi-electrifica-espana-iniciativa-etron-drive-20250621065000-ntrc.html