-
Mensajes
49890 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
28.07.2025 Audi-FAW inicia la preventa del Q6L e-tron en China El nuevo Q6L e-tron de Audi está disponible para pedidos anticipados en China desde el 26 de julio. La versión larga del SUV eléctrico mide 4,88 metros y supera al modelo europeo en unos once centímetros. Los precios comienzan en el equivalente a unos 42.000 euros. Imagen: Audi El negocio de Audi en China está causando problemas. El mercado chino es una de las principales razones por las que los beneficios de la empresa de Ingolstadt cayeron un tercio interanual en el primer semestre de 2025. El nuevo Q6L e-tron, la versión larga del SUV de lujo, es uno de los modelos en los que el fabricante tiene puestas grandes esperanzas en el mercado chino. Alcanza los 4,88 metros y es, por tanto, unos 11 centímetros más largo que la versión local. La marca lanzó la preventa el 26 de julio. Los precios empiezan en 353.000 yuanes, o el equivalente a unos 42.000 euros. El Q6L e-tron Sportback con su línea de techo tipo coupé cuesta 373.000 yuanes, o unos 45.000 euros. Su versión superior, la "Pioneer Edition", cuesta 403.000 yuanes (unos 48.500 euros). Está previsto que los primeros coches se entreguen a los clientes en agosto. La filial de VW fabrica esta variante, adaptada exclusivamente a las necesidades del público local, como parte de una empresa conjunta con su socio chino FAW en Changchun en el noreste de China. El Q6L e-tron celebró su estreno en la primavera de 2024, lo que significa que el lanzamiento oficial al mercado tendrá lugar más de un año después. En comparación con el Q6 e-tron normal, la versión de batalla larga está disponible opcionalmente con una batería de iones de litio más grande de 7 kWh, que tiene una capacidad bruta de 107 kWh y permite una autonomía de más de 700 kilómetros según la norma china CLTC. Al igual que el Q6 e-tron en Europa, la versión china también se basa en la plataforma PPE de Porsche y Audi. Tiene una arquitectura de 800 voltios y permite así una capacidad de carga de hasta 270 kW. Esto significa que en diez minutos se puede recargar electricidad suficiente para 260 kilómetros. En condiciones ideales, se necesitan 25 minutos para aumentar el nivel de carga del 10% al 80%. El Q6L está disponible como modelo de tracción trasera pura con 255 kW o con tracción total eléctrica y una potencia del sistema de 345 kW. Las funciones de conducción autónoma y las características digitales son especialmente importantes para los clientes chinos. Por eso, las versiones de gama alta del Q6L e-tron están equipadas de serie con una versión personalizada del sistema "Qiankun" de Huawei. FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/07/28/audi-faw-lanza-la-preventa-del-q6l-e-tron-en-china/
-
Si hay un aspecto en el que el nuevo Q3 destaca es en su apuesta por la eficiencia. Audi ofrece versiones mild-hybrid (híbridos suaves), diésel de bajo consumo y, por supuesto, un e-hybrid con hasta 74 km de autonomía eléctrica. Esta versión enchufable combina un motor de gasolina con otro eléctrico para ofrecer 272 CV de potencia con un consumo mínimo. Gracias a su batería de 25,7 kWh (19,7 útiles), el Q3 e-hybrid puede recargarse al 80% en menos de 30 minutos con carga rápida. Ideal para los que van de reunión en reunión entre semana y de escapada el viernes por la tarde. Además, el sistema Audi Charging permite el acceso a miles de puntos de carga en toda Europa. Static photo, Colour: Sage green AUDI AG La seguridad, como el diseño, está integrada. Los sistemas de asistencia incluyen desde reconocimiento de señales hasta asistente de cambio de carril y alerta de fatiga. Una cámara interior vigila si el conductor muestra signos de somnolencia y, si no reacciona, el coche puede detenerse por sí solo y contactar con emergencias. En cuanto a maniobras urbanas, el Q3 aprende. Literalmente. Puede memorizar hasta cinco maniobras de aparcamiento y reproducirlas de forma automática. Ideal para quien entra cada día en ese garaje imposible o aparca en la misma plaza estrecha. El nuevo Audi Q3 no es solo un coche. Es una herramienta de movilidad que combina lujo y utilidad, sofisticación y eficiencia. Con un maletero de hasta 1.386 litros, capacidad de remolque de 2.100 kg y múltiples opciones de motorización, es tan versátil como los estilos de vida a los que va dirigido. La gama incluye los acabados Sport, S line y Edition 1, todos con una dotación de serie que hace difícil justificar cualquier extra. Con esta tercera generación, el Audi Q3 se consolida como uno de los referentes del segmento, ideal para quienes no quieren renunciar a nada: ni al confort, ni al diseño, ni a la eficiencia. Porque, a veces, tenerlo todo sí es posible. FUENTE: https://www.revistagq.com/articulo/audi-q3-el-suv-compacto-que-redefine-el-lujo-cotidiano
-
29 de julio de 2025 Audi Q3, el SUV compacto que redefine el lujo cotidiano En su tercera generación, el modelo se reinventa con un diseño más emocional, tecnología de vanguardia y una versión híbrida enchufable que combina lujo, eficiencia y sostenibilidad para el día a día. Static photo, Colour: Sage green AUDI AG En un mundo donde el diseño inteligente y la tecnología intuitiva ya no son un lujo, sino una expectativa, Audi vuelve a subir el listón con el nuevo Q3. Esta tercera generación del SUV compacto no solo responde a las necesidades del conductor moderno, sino que las anticipa. Más que un vehículo, el nuevo Audi Q3 es una declaración de estilo, eficiencia y confort pensado para quienes buscan equilibrio entre la vida urbana y la escapada de fin de semana. Desde el primer vistazo, el Q3 enamora. Su presencia robusta y musculosa encuentra armonía en líneas dinámicas que fluyen desde los faros Matrix LED hasta los pilotos traseros OLED. Audi ha conseguido lo que pocas marcas logran: que un SUV compacto parezca a la vez atlético y elegante. Las opciones de colores como el Sage Green o el ya clásico Daytona Grey combinan con llantas que van desde las 18 hasta las 20 pulgadas, todas diseñadas para maximizar la aerodinámica sin sacrificar personalidad. Pero no se trata solo de apariencia. La tecnología de iluminación, heredada de la gama alta de Audi, no solo mejora la visibilidad: interactúa con el entorno. En zonas de obras, por ejemplo, los faros ajustan el haz para facilitar la conducción precisa. En condiciones de hielo, proyectan una advertencia visual en la carretera. Es como tener un copiloto que nunca parpadea. Static photo, Colour: Sage green AUDI AG Una vez dentro, el Q3 seduce con un interior que huele a diseño escandinavo y suena a sonido envolvente SONOS. La pantalla curva MMI de 12.8 pulgadas se une al cuadro de instrumentos digital de 11.9 para formar una “etapa digital” que transforma el habitáculo en una extensión lógica del smartphone. El asistente de voz con IA (ahora representado por un avatar en pantalla) responde con naturalidad a preguntas o comandos, y permite desde cambiar la temperatura hasta buscar rutas o ajustar la iluminación ambiental con 30 colores disponibles. Audi ha eliminado la clásica palanca de cambios en favor de dos mandos integrados en la columna de dirección, ganando espacio y sencillez. El resultado es un entorno ordenado, funcional y pensado para el confort. Los materiales reciclados como el Econyl en las alfombrillas o los textiles de poliéster reciclado en los asientos subrayan el compromiso sostenible de la marca sin renunciar al lujo. FUENTE: https://www.revistagq.com/articulo/audi-q3-el-suv-compacto-que-redefine-el-lujo-cotidiano
-
El futuro Audi TT ya no será tan compacto como hasta ahora El director del fabricante ha apuntado a la presentación de un concept de adelanto del futuro deportivo y tiene hasta nombre. Al parecer, se llama «Audi TT Moment 2.0». Sin embargo, si lo que esperas es una nueva reinterpretación del mítico deportivo de dos puertas, con este mismo nombre, desde Audi avisan que eso es historia del pasado y que los tiros van por otro lado. De hecho, ya ha dicho que «aunque el nombre incluya las letras TT, no será un Audi TT». Si las tres primeras generaciones, el diseño de la silueta y las proporciones apenas cambiaron más que con el consiguiente aumento en las cotas de la distancia entre ejes y el largo, esta cuarta entrega experimentará una transformación más radical porque su propósito también ha cambiado. Un nuevo Audi TT diferente y un sucesor del R8, suficientes Y es que Audi ha desvalijado toda su gama de coches deportivos, deshaciéndose no solo de los TT. La marca alemana se quitó del medio al R8 y también cesó la producción de los Audi A5 coupé y Cabrio. Demasiadas desapariciones, y muy señaladas, para una marca Premium que, solo por prestigio, está obligada a mantener uno de estos modelos de nicho. Döllner ha señalado que el futuro modelo deportivo de Audi, el basado en el nuevo Porsche 718 «será algo entre el TT y el R8», al menos en cuanto a dimensiones, por lo que está claro que esta cuarta entrega del TT crecerá considerablemente. La pregunta del millón, y que no descubriremos hasta el Salón de Múnich, es si será completamente eléctrico o albergará algún motor de combustión, como antaño... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-tt-concept-informacion-2025109361.html
-
28/07/2025 Audi resucita al TT… pero no como imaginas, el sucesor que va a romper el molde (y a los puristas) El regreso del Audi TT está cada vez más cerca. Tras tres generaciones, este deportivo de la marca de los cuatro aros desapareció de la escena pública, pero ahora el máximo responsable del fabricante ha destapado su vuelta. Por ahora, como un concept y no tan compacto como estábamos acostumbrados... El descanso sabático del TT está próximo a terminar, la marca planea su regreso antes de 2030. - Audi La cuarta entrega del Audi TT no está a la vuelta de la esquina pero está más cerca de ser una realidad. El fabricante decidió hacer una parada en un modelo que se había convertido en una saga, después de ver cómo su socio indispensable se había pasado al lado de los coches eléctricos. El tiempo había hecho tanta mella que ya le estaba costando el dinero mantenerlo en la gama, y eso solo significa pérdidas. Las fotos espía de una mula con la carrocería del nuevo 718 Cayman y la matrícula propia de la marca de Ingolstadt hizo saltar todas las alarmas. Era el primer indicio claro de que los de Audi estaban detrás de este desarrollo, que ahora ha confirmado el propio jefe de la marca alemana. En unas declaraciones, Gernot Döllner ha confirmado que un sucesor está previsto en la agenda de nuevos lanzamientos y que «un nuevo principio» se acerca con el Salón de Múnich 2025. El sucesor del Audi R8 está en camino pero habrá otro deportivo por debajo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-tt-concept-informacion-2025109361.html
-
28/07/2025 Audi sufre el embate de los aranceles de Trump y recorta sus previsiones para 2025 El grupo premium de Volkswagen recorta su beneficio un 37% mientras continúa con su reestructuración La crisis del automóvil se agudiza: con lo aranceles crece la lista de 'profit warnings' Espera que su retorno operativo se sitúe entre el 5% y el 7% El logo de Audi sobre la puerta del maletero de un coche | iStock Audi se añade a la lista de los afectados por la política arancelaria de Estados Unidos. La marca, que controla al Brand Progressive Group de Volkswagen, ha recortado su previsión de crecimiento este año debido a las medidas que Donald Trump impuso a las importaciones de automóviles el pasado abril, por lo que ahora, el fabricante alemán espera que su margen operativo se sitúe entre el 5% y el 6% frente al 7% y 9% que había pronosticado a inicios de año. A pesar de que la Unión Europea haya llegado a un acuerdo con Estados Unidos el pasado domingo para dejar los aranceles de las exportaciones europeas, incluidos automóviles, en el 15%, la política comercial de Donald Trump en la primera mitad del año ha afectado a los fabricantes europeos. Frente a este panorama, Audi recortó su resultado después de impuestos un 37,5% hasta los 1.346 millones de euros. El grupo se encuentra acometiendo una reestructuración interna que le ha supuesto gastos y el cierre de plantas que han afectado el rendimiento financiero del primer semestre. La incertidumbre comercial también ha hecho que la marca recortara sus entregas globales a clientes un 5,9% anual, hasta las 783.531 unidades. En Estados Unidos, las ventas de todo el Brand Group Progressive (que incluye a Bentley y Lamborghini) cayeron 11,6%, vendiéndose 84.912 unidades por la política arancelaria. La división de motocicletas del grupo que maneja la marca italiana Ducati redujo sus entregas un 5,7% anual, hasta las 30.234 unidades. Con todo, los ingresos de Audi en la primera mitad de 2025 crecieron un 5,3%, respecto al año anterior, hasta los 32.573 millones de euros. Sin embargo, su beneficio operativo se desplomó un 45,1% anual, hasta los 1.087 millones, y su margen operativo se redujo en 3,1 puntos porcentuales, hasta el 3,3%. Además, el grupo de los cuatro aros recortó su producción mundial de automóviles un 6,1%, con 821.543 vehículos fabricados. La nota positiva para el grupo alemán es que la producción de sus vehículos 100% eléctricos creció un 54,5%, hasta las 121.726 unidades en estos primeros seis meses del año, de hecho, Audi atribuye los buenos resultados en sus ingresos a su mix de ventas especialmente las entregas a clientes de sus modelos eléctricos como A6 y Q6 e-tron. En total comercializó 101.384 de estos vehículos a nivel mundial, un 32,3% más que en el mismo periodo del año anterior, siendo el 12,8% del total de sus ventas (+3,7 puntos). Asimismo, el flujo de caja neto del grupo de marcas premium de Volkswagen cayó un 20,1% en el primer semestre del año comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 904 millones de euros. "Los aranceles y los gastos por la reestructuración de Audi afectan el desempeño financiero en la primera mitad del año. Las cifras subrayan una vez más la necesidad de la transformación que se ha iniciado", explica el responsable de Finanzas, Asuntos Legales y TI de Audi, Jürgen Rittersberger. Recorte de previsiones No obstante, Audi, al igual que lo ha hecho Volkswagen o Renault este año, ha debido ajustar su previsión de crecimiento a la baja. El fabricante, que produce los modelos de su marca principalmente en sus plantas de Alemania, Hungría, China y México, ha visto cómo la política comercial de Donald Trump, que impuso a partir de abril un arancel del 27,5% a los automóviles y componentes importados a Estados Unidos, mermó sus ventas y su rendimiento operativo, al tiempo que sus costes incrementaron. Esto ha hecho que el fabricante prevea que sus ingresos este año se coloquen entre los 65.000 y 70.000 millones de euros (frente a los 67.500 y 72.500 millones de euros que preveía en el primer trimestre del año). A su vez, ha dejado su margen operativo en un rango entre el 5 % y el 7 %, una disminución frente al 7% y 9% previo. Y espera que el flujo de caja neto alcance entre 2.500 y 3.500 millones de euros (3.000 y 4.000 millones en la previsión anterior). El acuerdo comercial entre la UE y EEUU, que deja los gravámenes en el 15% para todas las exportaciones de europeas al país norteamericano, fue alcanzado el pasado domingo, por lo que Audi avisa de que sigue evaluando los efectos de este acuerdo arancelario. El grupo automovilístico detalla que espera que sus entregas de automóviles del grupo de marcas de lujo de Volkswagen a los clientes se sitúe entre los 1,65 millones y 1,75 millones de vehículos. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13482198/07/25/audi-sufre-el-embate-de-los-aranceles-de-trump-y-recorta-sus-previsiones-para-2025.html
-
¿Quién quiere ser millonario?, aunque se irá ampliando el catálogo de modo regular. Además, con motivo del 40º aniversario del Pictionary, se ha lanzado una versión exclusiva para Audi: Pictionary Car Party, disponible sólo hasta finales de 2025. La iniciativa forma parte del ecosistema digital que Audi desarrolla a través de su tienda de aplicaciones integrada, que también incluye plataformas como Spotify, YouTube o Dazn. Es posible disfrutar de la AirConsole exclusivamente desde la pantalla situada frente al acompañante y mientras que el conductor está al volante. Para utilizar la tienda se requiere la interfaz para smartphones y la Audi Application Store. Esta está integrada directamente en el sistema MMI. También se necesita estar dado de alta en una cuenta myAudi y una conexión de datos activa. Como parte del paquete, los clientes reciben una cantidad mensual de datos que también puede utilizarse para hacer streaming dentro del vehículo. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-transforma-lanzamientos-recientes-sala_0_2004474634.html#goog_rewarded
-
29 de julio 2025 Audi transforma sus lanzamientos más recientes en una sala de juegos Los Audi A5, Q5, A6, A6 e-tron y Q6 e-tron integran una plataforma interactiva, denominada AirConsole, que permite lanzar juegos en las pantallas del salpicadero y usar teléfonos móviles como mandos. Audi transforma sus lanzamientos más recientes en una sala de juegos Audi da un paso más en su apuesta por el entretenimiento a bordo y convierte el coche en una auténtica sala de juegos. Gracias a la incorporación de la plataforma AirConsole, los pasajeros de los últimos lanzamientos de la marca, modelos como los A5, Q5, A6, A6 e-tron y Q6 e-tron, podrán disfrutar de videojuegos directamente desde la pantalla central del sistema MMI o de la situada frente al pasajero. En este caso, incluso se podrá jugar en marcha sin distraer al conductor, gracias al modo de privacidad dinámica con el que cuenta esa pantalla. Para el manejo de los juegos tan sólo hay que disponer de un teléfono móvil, de modo que los usuarios pueden transformarlos en mandos con el único escaneo de un código QR que aparece en la pantalla de estos Audi. Entre los juegos disponibles hay una versión de Pictionary, así como otros dos más, aunque Audi promete que el catálogo se irá ampliando de forma regular. La AirConsole transforma así el habitáculo en un espacio de ocio interactivo en el que se puede disfrutar de juegos como Uno Car Party! de Mattel y FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-transforma-lanzamientos-recientes-sala_0_2004474634.html#goog_rewarded
-
Detalles ocultos Además de los componentes funcionales evidentes, también hay muchas medidas aerodinámicas ocultas. Por ejemplo, dos tomas de aire de refrigeración controlables por separado detrás de la parrilla del radiador forman parte del concepto aerodinámico, garantizando un flujo optimizado alrededor del compartimento del motor. Para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, Audi también ha optimizado el sellado entre el paragolpes y la unidad de refrigeración, reduciendo las pérdidas de flujo de aire en esta zona hasta en un 70%. Para lograrlo, los elementos de control del flujo de aire son significativamente más rígidos. La interfaz unificada para la entrada de aire y para la refrigeración del motor también contribuye a mejorar el flujo alrededor de la carrocería. Además, un spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en este eje y, junto a los paneles en los bajos de la carrocería, entre los que se incluyen alerones en las ruedas y cubiertas específicas en el túnel de transmisión y en el eje trasero, garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos de la carrocería. Con la suspensión adaptativa opcional, el A6 Sedan ofrece una ventaja adicional en materia de aerodinámica. En comparación con la suspensión estándar, el vehículo es 20 mm más bajo en los modos balanced, efficiency y comfort del Audi drive select. En el perfil dynamic la altura de la carrocería se reduce otros 10 mm para ofrecer una sensación de conducción deportiva. A velocidades más altas, para reducir la resistencia al aire la carrocería desciende a su nivel más bajo en los modos balanced y efficiency. Menos ruido del viento y de la rodadura para un mayor confort El desarrollo simultáneo de la aerodinámica y la aeroacústica tiene un efecto positivo en el confort de conducción: la reducción del ruido del viento mejora la sensación de bienestar a bordo. Por ejemplo, el aislamiento acústico del A6 Sedan se ha mejorado hasta en un 30 % en comparación con el modelo anterior. La mayor hermeticidad de las ventanillas y las juntas optimizadas de las puertas proporcionan una acústica más agradable en el interior y, por lo tanto, una mayor sensación de bienestar. El acristalamiento acústico opcional incluye ahora las ventanillas traseras y las delanteras. El uso de una junta en el portón trasero minimiza significativamente el ruido del viento en comparación con su predecesor. Además, todos los neumáticos en el caso de las llantas de 19 pulgadas o superiores cuentan con elementos amortiguadores de ruido. Se trata de anillos de espuma situados en el interior del neumático que reducen las vibraciones y, por lo tanto, tienen un efecto positivo en el nivel de ruido del vehículo. Los nuevos casquillos de los soportes del motor y la transmisión garantizan una conducción más suave y silenciosa. También se ha optimizado la forma de los dientes de los engranajes de la transmisión S tronic, lo que beneficia la acústica en su funcionamiento. Disponible con motor TDI y en versiones e-hybrid El nuevo Audi A6 Sedan se fabrica en Neckarsulm. Con el motor TDI de 150 kW la versión de acceso tiene un precio inicial desde 63.900 euros, mientras que el TDI quattro parte desde 67.190 euros. La gama se amplió en mayo con las versiones e-hybrid quattro, disponibles en dos niveles de potencia: con 220 kW (299 CV) y un precio desde 74.790 eruos, y con 270 kW (367 CV) y un precio de 88.490 euros. Numerosos equipamientos de alta gama aumentan el confort a bordo, como el techo panorámico de cristal ajustable, el sistema de audio premium con sonido 3D de Bang & Olufsen, el cli FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/la-aerodinamica-del-audi-a6-sedan-coeficiente-de-excelencia
-
30/07/2025 La aerodinámica del Audi A6 Sedan: coeficiente de excelencia Audi A6 Sedan El Audi A6 Sedan, que abrió el plazo de pedidos el pasado mes de abril, llega esta semana a los concesionarios. La berlina premium del segmento superior establece nuevos estándares en diseño y aerodinámica y hace tangibles en cada detalle la innovación y el confort. Su coeficiente de resistencia aerodinámica Cx excepcionalmente bajo, de 0.23, es el mejor valor para un modelo de serie con motor de combustión en la historia de Audi. Cuanto menor es la resistencia aerodinámica, mayor es la eficiencia. Cuanto mejor es la aeroacústica, mayor es el confort de conducción. El A6 Sedan destaca en ambos aspectos, ya que para Audi la aerodinámica, en combinación con el ruido de fondo, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los vehículos, buscando siempre la excelencia en ambos ámbitos. Los avances se logran gracias a una meticulosa atención al detalle y, sobre todo, a la estrecha colaboración entre los diseñadores y los expertos en aerodinámica. Su trabajo en equipo garantiza el éxito, de modo que la forma y la función se unen en perfecta armonía. Sebastian Weiper, desarrollador de aerodinámica, explica: “La calidad aerodinámica de un vehículo viene determinada principalmente por su forma básica. Gracias a su carrocería más baja y a su techo alargado, las berlinas tienen una clara ventaja en este aspecto. Además, hemos utilizado muchas otras medidas para conseguir el excelente valor Cx de 0.23”. El diseñador exterior Francesco d’Amore añade: “El diseño minimalista de la carrocería del nuevo Audi A6 Sedan es claro y funcional, y combina elegancia y deportividad. La característica más importante es la curvatura del borde superior de las ventanillas, que fluye con elegancia y amplitud desde las ventanas laterales delanteras hasta la ventanilla trasera fija. Es típico de Audi y realza la forma aerodinámica de la carrocería del A6 Sedan”. Las amplias superficies combinadas con las líneas que forman los blisters quattro que emergen con fuerza de la zona de los hombros, son un elemento central del ADN del diseño de Audi. Estas características, en combinación con la amplia distancia entre ejes, encarnan la deportividad. Cortinas de aire: el elemento más importante para la aerodinámica en el frontal La parte delantera se caracteriza por la gran parrilla Singleframe, cuya posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del parachoques, también contribuye a la excelente aerodinámica. Además, un spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en este eje y garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos. Un ejemplo claro de la colaboración entre los diseñadores y los expertos en aerodinámica son las entradas de aire laterales, denominadas cortinas de aire. Se utilizan para canalizar el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras y los laterales del vehículo de la forma más suave posible. No es una medida nueva, pero los desarrolladores han optimizado en gran medida las grandes cortinas de aire que se integran armoniosamente en el frontal del A6 Sedan, tanto en forma como en función. Su diseño tridimensional mejora el flujo de aire y confiere al A6 Sedan un aspecto potente y deportivo. Al respecto, Sebastian Weiper comenta: “Desde el punto de vista de la aerodinámica, las cortinas de aire son el elemento más importante de la parte delantera. Obtenemos los datos del departamento de diseño y los optimizamos juntos si es necesario por razones funcionales. Es un proceso simultáneo. Cuando llevas tiempo trabajando juntos sabes muy bien lo que necesita el otro equipo en el proceso y qué soluciones serán populares y eficaces”. El desarrollo de los vehículos se basa en una estrecha coordinación entre los ingenieros aerodinámicos, los desarrolladores de piezas y los diseñadores. Es esencial una comunicación intensa desde el principio. Esto implica definir las proporciones y los conceptos de la propulsión, el chasis y las ruedas. En procesos iterativos se optimiza la carrocería del vehículo, primero mediante simulaciones y, posteriormente, utilizando un modelo físico en el túnel de viento. En Strack, el puente entre los departamentos de Diseño y Construcción, se crea digitalmente una representación geométrica exacta de todas las superficies con una precisión de una centésima de milímetro. Las simulaciones por ordenador permiten analizar y visualizar los patrones de flujo de aire alrededor de todo el vehículo. El desarrollo del modelo físico en el túnel de viento y las simulaciones en 3D sirven como herramientas complementarias. Borde de salida integrado en el portón para un flujo óptimo Como es característico en Audi, el diseño alargado de la parte trasera del A6 Sedan resulta especialmente progresivo. Con los aros en posición elevada y su amplia franja luminosa, es sinónimo de prestigio. La zaga tiene una característica especial: se inclina ligeramente hacia arriba en su parte final, un factor crucial para la excelente aerodinámica del A6 Sedan. El ángulo del labio del spoiler, junto con la ranura situada justo por delante crea una separación óptima del flujo de aire En combinación con el gran difusor, el área de estela -la turbulencia del flujo de aire en la parte trasera y detrás de ella- se minimiza y se mantiene dentro de un rango adecuado para la aerodinámica. El resultado es un equilibrio ideal entre la sustentación en el eje trasero y la resistencia aerodinámica, lo que mejora la dinámica de conducción. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/la-aerodinamica-del-audi-a6-sedan-coeficiente-de-excelencia
-
La AP-68, entre Bilbao y Zaragoza, y la AP-6, las siguientes Pero, tras confirmarse definitivamente durante el primer trimestre del año que viene la gratuidad definitiva de esta carretera de peaje, antes de que concluya el año otra más eliminará por completo sus barreras. Será la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, cuyo plazo privado de concesión concluye ya oficialmente en noviembre de 2026. Es decir, en poco más de un año esta autopista de peaje será ya gratuita, según el plan previsto confirmado desde el Ministerio de Transportes. Eso en lo concerniente a 2026, el año que viene, porque algo más adelante llegará sin duda una de las actuaciones más esperadas por los conductores españoles. Y es que, a partir ya de 2029, en tres años, la muy transitada AP-6, una autopista de peaje con gran volumen circulatorio al comunicar la Comunidad de Madrid con el norte peninsular, así como sus dos ramales AP-61 y AP-51, pasarán definitivamente a ser gratuitas. El proyecto es tan importante que desde el Ministerio de Transportes ya se ha anunciado que se ha abierto el proceso de tramitación para estudiar el levantamiento de barreras definitivo en estas tres vías de especial importancia para el tráfico. La razón por la que el departamento de Óscar Puente ha iniciado tan pronto este trámite es poder realizar una transición lo más eficaz posible, ya que la AP-6 es una vía de gran volumen circulatorio y fundamental en todo el paso desde el centro de la Península hacia el norte, por lo que desde el Gobierno se quiere comprobar muy bien cómo puede afectarle la gratuidad, al suponer en la práctica un mayor tráfico para esta vía, que hoy en día desvía parte hacia carreteras nacionales y, aun así, muestra puntuales e importantísimos atascos durante muchos momentos vacacionales y festivos del año. La AP-6 es una de las autopistas de peaje más transitadas hoy en España... y más caras. En el futuro más auopistas de peaje serán gratis A corto plazo, por tanto, estas son todas las buenas noticias que podemos trasladaros respecto a la gratuidad de autopistas que ahora mismo son todavía de pago pero que dejarán de serlo próximamente. Porque habrá en el futuro más, sí, pero para la finalización de las siguientes concesiones de autopistas de peaje queda aún demasiado tiempo como para poder garantizar que el plan se llevará a cabo. Según el calendario, la siguiente en concluir su concesión será la R-2, entre Madrid y Guadalajara, ya a partir de 2039. Luego, desde 2040, aparecerán ya otras autopistas también susceptibles de levantar sus barreras, como son la AP-7, entre Cartagena y Vera; la AP-41, entre Madrid y Toledo; y la AP-46 del Alto de las Pedrizas a Málaga. Ya veremos para entonces quién gobierna y qué decisiones toma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otras-grandes-autopistas-peaje-levantaran-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_313663_102.html
-
29 de julio de 2025 Otras grandes autopistas de peaje levantarán sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis El Ministerio de Transportes ya lo ha confirmado oficialmente y hasta 5 grandes autopistas de peaje, algunas de las más caras y transitadas de España, pasarán en los próximos meses a ser gratuitas, habiendo ya incluso iniciado los trámites para levantar por completo sus barreras. Otras grandes autopistas de peaje levantarán sus barreras para pasar a ser ya definitivamente gratis No, a corto plazo no pagaremos por circular por nuestras carreteras, sino, al contrario, dejaremos de hecho de tener que abonar un peaje para pasar por alguna de las autopistas de pago más transitadas y caras de España. Es la buena noticia que podemos adelantarte hoy, tras semanas de polémica entorno a un nuevo plan que Seopan, la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, ha trasladado al Gobierno para imponer un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido en todas las autovías y autopistas, en el caso de los vehículos ligeros, y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, camiones y autobuses. Sí, es verdad que desde el Gobierno también se ha trasladado ya la necesidad de debatir sobre el futuro de las infraestructuras en España, que acumulan hoy un déficit de inversión de casi 11.500 millones, apuntando a que hay que buscar nuevos modelos de financiación. Y también lo es que España cuenta con una fórmula casi única en Europa, acumulando hoy hasta el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE y con solo un 13% de estas vías de pago cuando en Francia es del 74%, en Italia del 87% y en otros países del 100%. El calendario del Gobierno para pasar a gratuitas las autopistas de peaje sigue adelante Vale, el debate tocará y puede que en el futuro se establezcan nuevas medidas, pero ahora mismo el Gobierno no solo rechaza una propuesta, que cuenta además con la oposición frontal de todo el sector del transporte, sino que incluso confirma que sigue adelante con su calendario ya anunciado para liberar de peajes todas las autopistas que concluyan sus concesiones, con el objetivo de armonizar las condiciones de circulación en toda España y evitar, como hasta ahora, desigualdades en los pagos de autopistas. De hecho, aún quedan en nuestro país hasta 20 autopistas de peaje que acumulan más de 1.500 kilómetros de carreteras de pago. En España aún quedan 20 autopistas de peaje que acumulan 1.500 km de carreteras de pago, con desigualdades por la geografía. Así, el plan fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha ido convirtiendo en gratuitas desde 2018 importantes autopistas históricas de peaje en España, como la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo. Ahora, es hora de abordar una segunda fase y hasta 5 vías rápidas más irán en los próximos meses levantando definitivamente sus barreras. La AP-7 en Alicante, será definitivamente gratis Una, en realidad, ya lo ha hecho, pero queda el trámite final por el que se convertirá finalmente en gratuita para siempre. Nos referimos a la AP-7 en su Circunvalación de Alicante, una carretera muy transitada en verano y que el Ministerio de Transportes decidió liberalizar puntualmente mediante prórrogas y bonificaciones del 100% hasta el próximo día 15 de febrero de 2026, en apenas 7 meses. Ese día debería por tanto volver a ser de pago, pero desde la Administración central ya se han iniciado los trámites para que no ocurra y, legalmente, pase a ser definitivamente gratuita a lo largo de 2026. Esta decisión viene motivada por los buenos resultados obtenidos con el paso a su gratuidad temporal, habiendo conseguido descongestionar vías que estaban además al borde de su capacidad máxima, como la aledaña A-70 que era su alternativa gratuita y estaba colapsado de transporte pesado. La medida ha llegado a reducir las congestiones y atascos en toda la zona hasta en un 74% en días y horas clave, rebajando de media hasta en un 24% los niveles de consumo y emisiones. En el plazo de 3 años, otras 5 importantes autopistas de peaje habrán levantado sus barreras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otras-grandes-autopistas-peaje-levantaran-sus-barreras-pasar-ser-ya-definitivamente-gratis_313663_102.html
-
Precisamente AEA ha decidido poner hoy el foco en los ingresos que están generando estas sanciones ya en la mayoría de ayuntamientos, y que les está llevando incluso a incumplir con la legalidad. “El problema que está surgiendo es que ahora muchos ayuntamientos españoles, bajo la bandera de la protección del medioambiente y de la seguridad vial han generado un multimillonario negocio de multas de dudosa legalidad, que no quieren devolver, e incluso las siguen cobrando ejecutivamente mediante el embargo de cuentas bancarias, a pesar de que el Tribunal Supremo ya ha confirmado su ilegalidad”, denuncia el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo. Superávit con las multas de más del doble de lo presupuestado Y es que desde la asociación confirman hoy que hay ayuntamientos, como el de L´Hospitalet de Llobregat, que han conseguido ya un superávit de recaudación de más del doble de lo presupuestado inicialmente con las multas de las Zonas de Bajas Emisiones. “Pero lo más grave del asunto”, prosigue Mario Arnaldo, “no es que los ayuntamientos estén generando ingresos para las arcas municipales en base a unas multas de dudosa legalidad, sino que el órgano encargado de cobrar esas multas sigue embargando cuentas bancarias de los automovilistas incluso después de que los tribunales hayan declarado nulas las ordenanzas municipales por sentencia firme”. Madrid ya ha generado un negocio de cerca de 500 millones de euros con las multas en Zonas de Bajas Emisiones. Por todo ello, desde AEA recomiendan ya expresamente a todos los conductores y automovilistas afectados por sanciones en estas Zonas de Bajas Emisiones que recurran las multas, “al ser de dudosa legalidad” y que “agoten todas las posibilidades de defensa” para que estas sanciones “no alcancen firmeza”. En caso contrario, podría posteriormente haber dificultades para conseguir la devolución de todas aquellas que ya se hayan cobrado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-anularse-multas-muchos-ayuntamientos-son-ilegales_313671_102.html
-
29 de julio de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones pueden anularse y las multas de muchos ayuntamientos son ilegales El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de distintas ordenanzas municipales que regulan las Zonas de Bajas Emisiones y, a pesar de ello, muchos ayuntamientos siguen multando y recaudando dinero en lo que se ha convertido ya en un negocio millonario. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden anularse y las multas de muchos ayuntamientos son ilegales Hace justo un mes ya advertimos sobre la situación real de las Zonas de Bajas Emisiones en España. Un total de 13 sentencias habían ya anulado temporalmente hasta ocho de estas áreas con restricciones, en concreto en las ciudades al menos de Barcelona, Madrid, Gijón, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá de Besós, Segovia y Ávila. Los recursos además se multiplicaban por todo el país y desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) se aseguraba incluso que las ZBE “tienen los días contados”, tras conocerse también que en Francia, por ejemplo, la Asamblea Nacional las ha eliminado de todo el país al considerarlas finalmente “discriminatorias y que penalizan los bajos ingresos” Pues bien, a través de un duro comunicado, la asociación Automovilistas Europeos Asociados, AEA, denuncia hoy en la misma línea el “multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas de las Zonas de Bajas Emisiones”, acusando directamente a varias administraciones locales de incumplir con la legalidad y aconsejando a todas las personas denunciadas a que recurran estas sanciones. Los ayuntamientos siguen cobrando multas declaradas nulas Según confirma AEA, el Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación formulado por el ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona), ratificando la nulidad de las Zonas de Bajas Emisiones. Además, este mismo Alto Tribunal ya ha ido paulatinamente confirmado también la nulidad de otras ordenanzas municipales que regulan las ZBE, como las de Barcelona, L´Hospitalet de Llobregat y Cornellá, del mismo modo que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con la capital de España, a pesar de lo cual “algunos ayuntamientos siguen cobrand o multas que debían estar anuladas. Desde septiembre de 2021 a diciembre de 2024, solo el Ayuntamiento de Madrid ha formulado 2.506.611 denuncias, por un valor económico de 479.658.910 €”. Los tribunales siguen declarando nulas muchas ordenanzas municipales que regulan Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-pueden-anularse-multas-muchos-ayuntamientos-son-ilegales_313671_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Testigo MIL. ¿Cuándo debes detener el coche de inmediato? Detén el vehículo si: La luz check engine parpadea. Se activa junto a otros testigos como sobrecalentamiento o nivel bajo de aceite. Notas vibraciones, olor a quemado o el motor no responde correctamente. Conducir en estas condiciones puede ocasionar daños graves. ¿Qué hacer si se enciende esta luz mientras conduces? Evaluación inicial Si no detectas síntomas anormales y la luz está fija (no parpadea), puedes continuar la marcha con precaución hasta llegar a un taller. Revisión básica En caso de duda, detente en un lugar seguro, apaga el motor y revisa niveles básicos: aceite, refrigerante y posibles fugas visibles. Asistencia profesional Si no puedes identificar el problema, solicita ayuda especializada cuanto antes. Un escáner de diagnóstico revelará el código de error y facilitará la solución. No ignores la luz check engine Este testigo del coche puede advertir desde fallos leves hasta problemas serios que afectan al motor, la eficiencia del coche y la seguridad. Atenderlo con rapidez es clave para mantener tu vehículo en buen estado y evitar caras reparaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de julio de 2025 Luz check engine: qué indica y todas las averías de las que avisa en los coches ¿Se ha encendido la luz check engine? Te explicamos qué puede estar fallando y cómo reaccionar. Luz check engine en el salpicadero: ¿Qué puede indicar? Uno de los momentos de mayor incertidumbre para muchos conductores llega cuando se enciende la luz check engine en el panel de instrumentos. El problema no es solo que se active, sino no saber si el coche está a punto de fallar completamente o si se trata de una simple advertencia. Lo importante es no ignorarla. Este testigo está conectado al sistema de diagnóstico del vehículo y sirve para avisarte de que algo no va bien bajo el capó. Atenderla a tiempo puede ahorrarte reparaciones muy caras. ¿Qué es exactamente la luz check engine? Un aviso del sistema OBD La luz check engine representa un pequeño icono con forma de motor que aparece en el salpicadero. Se enciende cuando el sistema OBD (On Board Diagnostics) detecta una anomalía. Es normal que se ilumine al arrancar y luego desaparezca. Pero si permanece encendida o parpadea, algo no está funcionando correctamente. Testigo de fallo de motor. Causas comunes que activan la luz check engine 1. Combustible de baja calidad Utilizar gasolina de mala calidad puede alterar la combustión y activar el testigo. En muchos casos, cambiar a un carburante mejor soluciona el problema. 2. Aire en el sistema de alimentación Una tapa del depósito mal cerrada permite la entrada de aire, lo que altera la mezcla y enciende la alerta. Revisarla y ajustarla puede ser suficiente. 3. Nivel bajo de aceite del motor Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar daños serios si no se corrige a tiempo. Revisa el nivel con la varilla y rellena si es necesario. 4. Problemas en la bomba o el filtro de gasolina Si la gasolina no llega bien al motor, puede deberse a que la bomba del coche esté averiada o a un filtro obstruido. Ambos requieren revisión y, posiblemente, sustitución. 5. Inyectores sucios o dañados Cuando los inyectores están obstruidos, el rendimiento del coche empeora. En algunos casos es suficiente con una limpieza; en otros, hay que cambiarlos. 6. Fallos en sensores o componentes eléctricos Cualquier sensor deteriorado (oxígeno, presión, temperatura, etc.) puede generar errores que activan el testigo. Es fundamental diagnosticar con escáner para saber cuál falla. 7. Bujías en mal estado Las bujías desgastadas o defectuosas afectan la combustión y pueden hacer que la luz permanezca encendida. Sustituirlas es parte del mantenimiento básico. 8. Fallo en un cilindro Cuando uno de los cilindros del coche no funciona correctamente, puede deberse a cables, bobinas o sensores defectuosos. 9. Sensor de oxígeno dañado Este sensor regula la mezcla aire-combustible. Su fallo afecta al rendimiento y aumenta el consumo de carburante. 10. Catalizador obstruido o roto Si el catalizador está dañado, el rendimiento cae drásticamente y las emisiones se disparan. Es una avería cara que conviene evitar con mantenimiento preventivo del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los 50 radares de la DGT que más multan en España: lista completa A continuación, os dejamos con la lista íntegra con los 50 radares de la DGT que más multas ponen en España, según el ranking elaborado por AEA. Destacar además como curiosidad que Andalucía vuelve a ser la comunidad que lidera el número de radares más activos de España, con hasta 959.592 denuncias por exceso de velocidad al año, lo que supone hasta el 27,8% del total. Le siguen Castilla y León, con 413.343 denuncias, un 12% del total, y la Comunidad Valenciana, con 366.360 multas y un 10,6 por ciento. PROVINCIA VÍA KM DENUNCIAS Madrid M-40 20 74.873 Málaga A-7 968 67.502 Navarra A-15 127 60.878 Cádiz A-381 74 54.835 Málaga A-45 128 49.378 Balears (Illes) EI-600 9 39.202 Sevilla A-92 83 37.616 Málaga A-7 978 33.358 Málaga MA-20 10 33.061 Madrid M-40 52 33.057 Huelva H-31 79 27.218 Sevilla A-4 495 27.029 Burgos A-1 234 26.617 Cuenca A-3 156 26.117 Palmas (Las) LZ-67 20 25.375 Jaén A-4 245 24.189 Sevilla A-92 0 21.160 León A-66 160 20.209 Asturias A-66 35 19.794 Madrid A-4 13 18.263 Alicante/Alacant A-70 8 18.196 La Rioja AP-68 78 17.836 Sevilla SE-30 10 17.236 Pontevedra A-52 282 17.221 Pontevedra A-55 11 17.035 Ciudad Real A-4 230 16.806 Castellón/Castelló AP-7 356 16.704 Castellón/Castelló N-340 1010 16.287 Pontevedra A-55 9 16.090 Cádiz N-340 70 15.800 Madrid A-2 15 15.713 Alicante/Alacant A-70 27 15.432 Valencia/València A-3 314 15.236 León A-6 347 14.560 Soria N-122 142 14.499 Málaga A-45 118 14.360 Ciudad Real A-4 135 14.355 Madrid A-5 12 14.147 Segovia A-1 125 14.015 Madrid A-4 12 13.722 Coruña (A) AG-55 11 13.492 Toledo CM-4008 2 13.019 Murcia MU-30 9 12.853 Lugo A-8 545 12.469 Córdoba A-4 417 12.320 Guadalajara N-320 264 11.727 Castellón/Castelló AP-7 390 11.716 Madrid A-3 48 11.568 Teruel A-23 165 11.406 Palmas (Las) GC-1 42 11.403 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. El radar ubicado en el kilómetro 20 de la M-40 de Madrid es el que más multas pone al año: casi 75.000 sanciones. Siendo capaz de interponer hasta más de 7.000 multas más que el segundo radar más sancionador de toda España, que es el mencionado de la A-7 en Málaga (éste con un registro total anual de 67,502 sanciones), este control de velocidad de la DGT en Madrid pone ya más de 205 denuncias diarias, una cifra que no extraña si entendemos qué armas usa ya Tráfico para generar tal cantidad de sanciones. Los trucos del radar de Mercamadrid para ser el que más denuncas pone de España Ubicado exactamente en el kilómetro 20,2, este radar, para empezar, se encuentra situado en una de las vías probablemente con más tráfico y movilidad de toda España a diario, la M-40, lo que lógicamente incrementa siempre, y mucho, las posibilidades de registrar excesos de velocidad: a más coches, más multas. La regla es clara. Pero, obviamente, no es este el único factor que hacer que este radar de la DGT lidere hoy todas las categorías de sanciones por excesos de velocidad en España. Más importante aún es conocer que este aparato además se ubica al final de un tramo de larga recta con límite de solo 80 km/h de velocidad máxima, cuando esta carretera está mayormente limitada a 100 km/h en prácticamente todo su recorrido. Una trampa que resulta sin duda definitiva para que, por segundo año consecutivo, este radar se convierta en el que más multas pone de la DGT en toda España. Señal de 80 que delimita la velocidad máxima contemplada en el tramo de recta, con el radar al fondo de la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de julio de 2025 Las artimañas que usa ya la DGT para caer en la trampa del radar que más multa de toda España Con casi 75.000 multas al año, un radar de la DGT sigue batiendo récords de sanciones en España… y no es por casualidad. Desvelamos las claves por las que este aparato de control de velocidad se ha convertido en una pesadilla difícil de evitar por cualquier conductor. Las artimañas que usa ya la DGT para caer en la trampa del radar que más multa de toda España Con casi 3,5 millones de denuncias por exceso de velocidad, los radares de la DGT (ya sabes, todos los de España a excepción de los de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias de tráfico) volvieron a incrementar su actividad durante el pasado año, según desvelan los datos de un nuevo estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En concreto, la nueva subida fue del 4 por ciento. Sin embargo, no todos los radares, como es lógico, tienen la misma actividad en las carreteras. El estudio de AEA pone esta vez su atención en los 50 radares de la DGT más sancionadores de todo el país que, entre los más de 1.000 que hay instalados en las carreteras, contabilizan ya nada menos que el 30 por ciento del total de denuncias formuladas en España. Son verdaderas máquinas de recaudar. Radares que ya son clásicos y los que más multan de España Entre ellos, hay verdaderos clásicos que siguen año a año convirtiéndose en una pesadilla al paso de los conductores. En Andalucía, por ejemplo, los radares ubicados en la A-92, en el kilómetro 83, en Sevilla; en la A-45, en el kilómetro 128, en Málaga, o en la A-7, en el kilómetro 968, también en Málaga, así como el de la A-15, kilómetro 127, en Navarra, figuran ya entre los 6 cinemómetros que más sanciones ponen al año, con entre 37.000 y 67.000 denuncias cada 12 meses. El radar de la A-381, en Cádiz, es el que más ha incrementado su número de multas, disparando las sanciones un 1.400% en 2024. El de la A-381, en Cádiz, en el kilómetro 74, sin embargo, ha sido uno de los que más ha sorprendido durante el último año, al incrementar en más de un 1.400 por ciento su número de sanciones en un año, pasando de “solo” 3.627 multas por exceso de velocidad en 2023 a un total de 54.835 en 2024. No obstante, ninguno de ellos tiene el récord ahora mismo de sanciones en nuestro país que, por segundo año consecutivo, vuelve a recaer en el mismo radar de velocidad, ubicado en la Comunidad de Madrid. Un radar en la M-40, de Madrid, de nuevo el que más multa de la DGT en toda España Y es que, con un total ya de 74.873 denuncias por exceso de velocidad, el radar que más denuncias formuló en España durante todo el pasado año 2024 fue el localizado en el kilómetro 20 de la carretera de circunvalación madrileña M-40. Situado muy cerca de Mercamadrid, en la Capital de España, ¿por qué este radar lleva ya dos años situado en la primera posición del ránking total de multas de la DGT en España? ¿Qué lo hace tan “especial”? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html -
Meses duros para los consumidores de diésel: las previsiones no son optimistas Ante esta situación, ¿cómo se prevén según los expertos los próximos meses? Duros, especialmente para los propietarios y consumidores de diésel. Y es que el verano seguirá marcando un patrón habitual cada año de incremento de precios, pero ahora agravado por nuevos factores que empujan aún más su alza. Recurrimos de nuevo a nuestro experto del sector energético de cabecera, Manel Montero, para que nos lo explique. “Aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores”, nos comienza a explicar el director general del Grupo Moure. “Las tensiones continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo”, subraya Montero. Las tensiones geopolíticas incrementan la volatilidad de unos carburantes que en verano siempre registran además los precios máximos del año. Las previsiones, por tanto, no pueden ser optimistas al menos para las próximas 5 ó 6 semanas de verano, a pesar del alto el fuego obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba poniendo hace semanas aún más en peligro gran parte de la producción mundial de petróleo. Según Manel Montero, el factor disruptor sigue siendo la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares, que no es un alza drástica en las últimas semanas, pero que sí muestra mucha fluctuación incluso diaria y un ligero repunte hacia arriba. Por todo ello, Manel Montero advierte de “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”, concluyendo que, “ante este escenario, es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”. Esperemos que tras el verano los precios de los carburantes nos puedan dar una tregua. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html
-
28 de julio de 2025 Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina: el precio del litro se dispara Te lo veníamos advirtiendo y las previsiones se están cumpliendo. El precio del diésel continúa su escalada y se sitúa ya en máximos de los tres últimos meses, mientras el de la gasolina se muestra más estable y congelado. Los expertos nos advierten de qué ocurrirá en las próximas semanas. Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina, el precio del litro se dispara Hace apenas dos semanas dimos la alerta de lo que iba a ocurrir con el precio de los combustibles, y más especialmente con el del diésel: se preveía un verano al alza, por múltiples factores, y como consecuencia un mayor gasto para el consumidor. Lamentablemente, las previsiones se van cumpliendo punto por punto y contamos ya con el precio del diésel en máximos de los últimos tres meses. El precio del diésel, en máximos de los últimos 3 meses Hay que indicar que, con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, la subida de precios de los carburantes es siempre un hecho. Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones de servicio low cost en nuestro país, ya nos los avisó al inicio del verano: “La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios", nos indicó. Sin embargo, este año más factores han terminado por agravar el problema. A día de hoy, por tanto, y siempre teniendo en consideración los datos difundidos a diario por el portal dieselogasolina.com, el litro de diésel cuesta de media en nuestras estaciones de servicio 1,439 euros, mostrando un nuevo aumento, ya que la última vez te lo señalamos en 1,434 €, mientras que el de gasolina de 95 octanos tiene un precio de 1,495 €, cuando hace solo 15 días marcaba 1,50 €, bajando ligeramente su coste. Precios de los carburantes en España a día 28 de julio de 2025. Fuente dieselogasolina.com. Llenar el depósito medio de un coche cuesta ya casi 80 euros La tendencia ascendente del diésel por tanto continúa, reflejando semana a semana incrementos de más del 0,50%, lo que llega a suponer ya que repostar un depósito medio de 55 litros de un coche cuesta ya prácticamente 80 euros, un precio realmente alto. Todo ello, según los datos que observamos en España, pero que tienen también consonancia con los que publica el Boletín Petrolero de la Unión Europea. Según estos últimos datos comunitarios, el precio medio del diésel ha alcanzado también su valor más elevado desde el mes de abril, marcando 1,432 euros por litro según ese indicador, que alerta de su subida. Por su parte, el precio medio de la gasolina se mantiene mucho más estable, según sus cifras, marcando 1,491 euros por litro, sin variación significativa en las últimas tres semanas donde, prácticamente, se ha mantenido congelado. El Boletín Petrolero de la UE, de hecho, refleja que en lo que llevamos de 2025 la gasolina acumula incluso un descenso del 2,3% en su precio, mientras que el diésel ha bajado solo un 0,75%, pero mostrando notables subidas en los últimos tres meses. Llenar el depósito medio de un coche diésel cuesta ya prácticamente 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html
-
Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . . . .
-
Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html .
-
Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . .