-
Mensajes
50346 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
237
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
11 de septiembre de 2025 ¿Cómo funciona el telepeaje? Todo sobre su uso, ventajas y tipos El telepeaje agiliza los viajes en autopista y permite ahorrar tiempo y dinero. Te contamos cómo funciona, qué ventajas ofrece y dónde puedes utilizarlo en España y Europa. Telepeaje: cómo funciona, ventajas y dónde contratarlo en España En la actualidad, entender el telepeaje y cómo funciona es clave para quienes circulan habitualmente por autopistas de pago. Este sistema electrónico evita esperas, reduce atascos y ofrece descuentos en muchos tramos de peajes en España y en otros países europeos. Además, aporta comodidad y control de gastos, convirtiéndose en una opción cada vez más utilizada por conductores particulares, autónomos y empresas. ¿Qué es el telepeaje y cómo funciona? El telepeaje es un mecanismo electrónico que permite pagar automáticamente el uso de autopistas mediante una etiqueta llamada Vía-T, colocada en el parabrisas del coche. Al pasar por el peaje, una antena detecta la señal y la barrera se levanta sin necesidad de detener el vehículo. El dispositivo se asocia a una cuenta bancaria o tarjeta, de manera que los importes se cargan directamente, simplificando el proceso. El telepeaje es un mecanismo electrónico que permite pagar automáticamente el uso de autopistas mediante una etiqueta llamada Vía-T, colocada en el parabrisas del coche. Ventajas del telepeaje Rapidez y comodidad El mayor beneficio es la agilidad: se circula por el peaje sin detenerse, a una velocidad de entre 20 y 40 km/h, reduciendo colas y tiempos de espera. Ahorro económico Aunque el dispositivo cuesta entre 40 y 50 €, muchas autopistas ofrecen descuentos para usuarios de Vía-T. Además, algunas entidades bancarias eliminan la cuota anual de mantenimiento (10–30 €). Menor consumo y emisiones Evitar paradas frecuentes disminuye el gasto de combustible y las emisiones contaminantes, aportando una alternativa más sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funciona-telepeaje-todo-sobre-su-uso-ventajas-tipos-ecn_315711_102.html
-
Presentación de A5 Sportback Quattro 45 TFSI 265cv Black Line
Ocio responde a galanot de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Precioso, disfrútalo. Salu2. -
09/09/2025 Jefe de diseño de Mercedes: "El nuevo interior de Audi parece diseñado en 1995". El actual jefe de diseño de Mercedes, Gorden Wagener, trabajó para Audi y Volkswagen y no le gusta nada el nuevo diseño del interior del Audi Concept C... Las opiniones sobre el Audi Concept C (sobre el que escribimos la semana pasada) han estado realmente divididas, y mientras a algunos les gusta que Audi se arriesgue aquí y evite prácticamente cualquier cosa que se parezca a uno de los coches actuales del fabricante, hay otros tantos que han criticado la extravagancia. Uno de ellos es el jefe de diseño de Mercedes, Gorden Wagener, que trabajó para el grupo VAG en los años 90. Cuando la revista Top Gear le pregunta qué opina del nuevo interior de Audi, no se anda con rodeos. "El interior del Audi Concept C parece diseñado en 1995. Es un poco demasiado conocido, y hay muy poca tecnología. Siempre he afirmado que soy un gran fan de las cosas hiperanalógicas, pero no puedes ignorar una pantalla. Cuando tienes una pantalla pequeña, envías automáticamente el mensaje 'enhorabuena, estás sentado en un coche pequeño'". ¿Estás de acuerdo con el jefe de Merc o tienes otra opinión al respecto? FUENTE: https://www.gamereactor.es/jefe-de-diseno-de-mercedes-el-nuevo-interior-de-audi-parece-disenado-en-1995-1502053/
-
Comparativa: Audi Q4 vs BMW iX3 vs Mercedes GLC ¿cuál es mejor y por qué?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Por su parte, el BMW iX3 usa una arquitectura de 800V, con una batería de 108 kW útiles que le va a proporcionar una autonomía de hasta 800 km. Además, admitirá una potencia de carga de hasta 400 kW, pudiendo recuperar más de 350 km de autonomía en 10 minutos. Por su lado, el sistema de propulsión logra una potencia máxima de 345 kW y 645 Nm de par. Por último, el Mercedes GLC, recién presentado en Múnich, cuenta con dos motores síncronos y tracción total con 360 kW. Además, el paquete incluye transmisión de dos velocidades, sistema de recuperación de hasta 300 kW y batería de 94 kWh útiles. El rango oficial bajo ciclo WLTP es de 713 km. El sistema de 800 voltios permite cargas rápidas de hasta 330 kW. En condiciones ideales, la batería pasa del 10% al 80% en 22 minutos. A bordo, de serie llega con cargador de 11 kW en corriente alterna, ampliable a 22 kW, además de compatibilidad con la carga bidireccional que Mercedes activará más adelante. Tecnología En el Audi Q4, el sistema de infoentretenimiento incluye navegación inteligente y compatibilidad con sistentes de voz, así como la tienda de aplicaciones de la marca. Además, otra de las novedades que incorpora es la realidad aumentada en el head-up display. Incluye también de serie el Audi Drive Select con cinco modos de conducción, dirección progresiva, portón trasero eléctrico y tren de rodaje deportivo. Por su parte, el BMW iX3 incluye el Panoramic Vision, 3D Head-Up Display, pantalla central con tecnología de retroiluminación de matriz y el volante multifuncional Shy-tech, en el que los botones se iluminan con las funciones está disponibles y que permite una operación totalmente intuitiva. El Mercedes-Benz GLC eléctrico, por su lado, cuenta con una gran pasarela visual que reúne todo el sistema HUD en 3D, con una pantalla panorámica en el salpicadero y una consola central flotante. Además, el conductor podrá controlar la interfaz a través de la nueva generación del sistema operativo X, que se adapta a comandos físicos y por voz. Precio El Audi Q4 e-tron se comercializa en los acabados Advance, S Line, Black Line Edition y Genuine Edition. Los precios van desde los 49.350 euros para la versión Advanced 40 e-tron hasta 59.120 euros para Genuine Edition 45 e-tron. La versión de acceso puede acogerse al Plan Moves III, que con el máximo de subvención de 7.000 euros deja este modelo en 42.350 euros. Por su parte, el iX3 parte en 69.990 euros para la 50xDrive, la versión de acceso. Continúan el paquete M Sport, que parte desde 74.220 euros y el paquete M Sport Pro, que empieza en 77.302 euros. Por último, el nuevo Mercedes GLC eléctrico debutará en el mercado en la primera mitad de 2026 y todavía no se han desvelado los precios oficiales. Sin embargo, la versión de acceso podría rondar los 75.000 euros. ¿Con cuál nos quedamos? Personalmente, me quedaría con el nuevo BMW iX3, cuyo lanzamiento se producirá próximamente y combina una autonomía realmente amplia, carga ultrarrápida y un interior premium muy notable. Por su parte, el Audi Q4 cuenta con versión más accesible, pero está un paso atrás en materia de tecnología. Por último, el Mercedes-Benz GLC probablemente marcará un antes y un después en el segmento, pero todavía queda mucho para su lanzamiento. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-audi-q4-vs-bmw-ix3-vs-mercedes-benz-glc/ -
9 septiembre 2025 Comparativa: Audi Q4 vs BMW iX3 vs Mercedes GLC ¿cuál es mejor y por qué? ¿Qué SUV es mejor? Comparamos a tres SUV eléctricos con las mejores prestaciones del mercado. Exclusividad y rendimiento a partes iguales. Audi Q4 e-tron Analizamos en profundidad tres modelos que se disput*rán el segmento SUV premium: Audi Q4 e-tron, BMW iX3 y Mercedes-Benz GLC eléctrico El mercado de los SUV premium eléctricos es uno de los más disput*dos actualmente. Hoy comparamos a tres modelos que pronto rivalizarán en nuestro país: Audi Q4 e-tron, el BMW iX3 y el Mercedes-Benz GLC. Diseño, eficiencia y tecnología son los pilares clave de todos ellos, pero vamos a analizar en detalle sus principales características. Potencia El Audi Q4 e-tron se comercializa en tres versiones. La primera de ellas, 40, emplea un único motor de 150 kW (204 CV) y 310 Nm asociado al eje trasero. Dispone de una batería de 63 kWh que ofrece una autonomía de 409 km. A continuación, la versión 45 monta un solo motor de 210 kW (286 CV) y 545 Nm asociado a las ruedas traseras y una batería de 82 kWh que ofrece una autonomía de 543 km. Por último, la versión 55 quattro e-tron utiliza dos motores y tiene tracción total, con una potencia total del 250 kW (340 CV) y 545 Nm de par. Usa la misma batería de 82 kWh, pero en este caso la autonomía se reduce a 523 km. La potencia máxima de recarga es de 250 kW. BMW iX3 FUENTE: https://movilidadelectrica.com/comparativa-audi-q4-vs-bmw-ix3-vs-mercedes-benz-glc/
-
-
10 Septiembre 2025 23 Concentración Audi Classic Club de España Nuevo éxito de concentración de Audi Classic, el pasado 10 de mayo en Granada, presentamos muchos modelos distintos, Audi Quattro, Audi 100 C3, Audi Coupé B3, Audi Cabrio, Audi 80 Avant, Audi 80 B1 y B2, TT, S3 y dos NSU RO 80. Bonita ruta por la zona de Sierra Nevada visitando los pueblos de alrededor. Ricardo. FUENTE: https://www.miclasico.com/concentraciones/23-concentracion-audi-classic-club-de-espana
-
Precios nuevo Audi Q3 Sportback 2025/2026: Versión Potencia Precio Q3 Sportback TDI S tronic Business 150 CV 48.490 euros Q3 Sportback TFSI S tronic Business 150 CV 48.490 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic Business 204 CV 53.910 euros Q3 Sportback TDI S tronic Advanced 150 CV 50.140 euros Q3 Sportback TFSI S tronic Advanced 150 CV 50.140 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic Advanced 204 CV 55.560 euros Q3 Sportback TDI S tronic S line 150 CV 52.990 euros Q3 Sportback TFSI S tronic S line 150 CV 52.990 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic S line 204 CV 58.410 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic S line 265 CV 64.710 euros Q3 Sportback TDI S tronic Black line edition 150 CV 58.240 euros Q3 Sportback TFSI S tronic Black line edition 150 CV 58.240 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic Black line edition 204 CV 63.790 euros Q3 Sportback TFSI quattro S tronic Black line edition 265 CV 72.630 euros Q3 Sportback e-hybrid S tronic Business 272 CV 57.990 euros Q3 Sportback e-hybrid S tronic Advanced 272 CV 59.640 euros Q3 Sportback e-hybrid S tronic S line 272 CV 62.490 euros Q3 Sportback e-hybrid S tronic Black line edition 272 CV 67.620 euros FUENTE: https://es.motor1.com/news/771166/audi-q3-sportback-2026-precios/
-
Foto: Audi Todos los motores tienen cuatro cilindros y se vinculan con la caja de cambios automática de doble embrague S tronic. El escalón de acceso es el diésel 2.0 TDI de 150 CV y 360 Nm; esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, alcanza 207 km/h y consume 5,3 litros cada 100 km, bajo el ciclo WLTP. También dispone del gasolina 1.5 TFSI, con idéntica potencia, un sistema de hibridación ligera y la etiqueta Eco. Transmite 250 Nm de par al eje delantero, completa el 0/100 en 9,1 segundos y llega hasta 207 km/h; declara un gasto de 6,1 litros. Por encima, están los potentes 2.0 TFSI, con tracción total quattro y la pegatina C (como ocurre en el TDI). El primero rinde 204 CV y 320 Nm; consigue los 100 km/h desde parado en 7,1 segundos, fija 228 km/h de velocidad punta y declara 7,8 litros cada 100 km. Si quieres más prestaciones, tienes el 2.0 TFSI quattro de 265 CV (400 Nm de par) a tu disposición. Ojo a sus cifras: mejora la aceleración a sólo 5,7 segundos, con 240 km/h de velocidad máxima y un consumo de 8,5 litros. La versión más ecológica es el híbrido enchufable PHEV (e-hybrid) de 272 CV, 400 Nm y la etiqueta 0. Acelera en 6,8 segundos, alcanza 215 km/h y homologa 1,7 litros cada 100 km; emplea una batería de 19,7 kWh netos, que proporciona 118 km de autonomía eléctrica (141 km en ciudad). El equipamiento básico tiene siete airbags, cargador por inducción, climatizador de una zona, instrumentación Virtual Cockpit Plus, llantas de aleación de 17 pulgadas, navegador, portón eléctrico, selector de modos de conducción, sensores de aparcamiento y volante de cuero con levas. La dotación de seguridad incluye, entre otros elementos, alerta de tráfico cruzado, asistente de carril, control de crucero, detector de fatiga, faros LED, frenada automática de emergencia y reconocimiento de señales de tráfico. FUENTE: https://es.motor1.com/news/771166/audi-q3-sportback-2026-precios/
-
9 sep 2025 Nuevo Audi Q3 Sportback 2026: precios, motor, equipamiento… ¡etiquetas Eco/0! El Audi Q3 Sportback ya tiene precios y gama en España. Entre sus motores, ofrece el híbrido ligero y la versión PHEV. Foto: Audi La última generación del Audi Q3 Sportback se ha presentado recientemente, pero la marca alemana no quiere esperar ni un minuto más; arranca la comercialización en nuestro país y nos informa de todos los detalles de su gama y los precios en España. Este SUV coupé, de 4,53 metros y hasta 488 litros de maletero, debe enfrentarse al BMW X1 y BMW X2, CUPRA Terramar, Lexus UX, Mercedes-Benz GLA, MINI Countryman y Volvo XC40 (en oferta). Audi Q3 Sportback 2026 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/771166/audi-q3-sportback-2026-precios/
-
150 grandes empresas piden a la UE que mantenga la prohibición de venta Pues bien, solo unos días después, el correo de Von der Leyen acaba de recibir nuevas cartas, en este caso para exigir todo lo contrario: que no retrase o prorrogue la prohibición de venta de los coches y furgonetas de combustión. Una de estas peticiones la firman hasta 150 grandes empresas, entre las que figuran, por ejemplo, Uber, Cabify, Iberdrola, Ikea, LG Energy Solutions, Vekor, Zunder o Wallbox, pero también, sorprendentemente, fabricantes automovilísticos como Volvo y Polestar. El documento advierte que cualquier cambio o retraso en esta iniciativa supondría un debilitamiento de la posición industrial de la UE, poniendo además en peligro su liderazgo tecnológico. “Manténgase firme, no dé un paso atrás. Mantenga la plena integridad del objetivo de cero emisiones para coches y furgonetas en 2035”, subrayan en la carta todas las empresas firmantes, quienes también defienden sus inversiones realizadas ya en este terreno a las que comprometieron “cientos de miles de millones de euros, creando más de 150.000 nuevos empleos”. La comunidad sanitaria, también a favor de las prohibiciones Pero no es esta la única carta que ha llegado a la Comisión Europea en las últimas horas con este mismo motivo. Desde la comunidad sanitaria en Europa también se ha alzado la voz para pedir que la UE mantenga la fecha de prohibición de venta de los vehículos y furgonetas diésel, gasolina e híbridas, una medida que consideran clave en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. La comunidad santiaria considera que es vital por salud y contaminación que la UE mantenga la prohibición de venta de coches de combustión. En concreto, han sido un grupo de médicos y profesionales de la salud de toda Europa los que han remitido directamente esta carta al comisario europeo de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, para reclamar que la Comisión Europea mantenga firme su compromiso de prohibición. Los sanitarios advierten de que la contaminación del aire derivada de los motores de combustión “supone una amenaza constante para la salud humana” y provoca cada año más de 300.000 muertes prematuras en la Unión Europea. Los profesionales firmantes, entre los que figuran epidemiólogos, pediatras, neumólogos y responsables de asociaciones sanitarias de varios Estados miembros, concluyen que la polución está directamente vinculada a patologías como cardiopatías, ictus, cáncer de pulmón, asma, demencia, complicaciones en el embarazo o problemas de desarrollo infantil. Veremos finalmente cuál es la postura que toma la Comisión Europea, entre tanta presión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-en-pie-guerra-por-proxima-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_315724_102.html
-
9 de septiembre de 2025 Europa, en pie de guerra por la próxima prohibición de venta de coches diésel, gasolina e híbridos Guerra de cartas y de presiones en la UE ante la inminente reunión que va a decidir, definitivamente, si Bruselas sella o aplaza la prohibición de venta de todos los coches de combustión en el continente. Los fabricantes, también divididos. Europa, en pie de guerra por la próxima prohibición de venta de coches diésel, gasolina e híbridos La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, debe estar deseando que llegue el próximo día 12 de septiembre si es que, tal y como se prevé, será entonces cuando se verán las caras la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA. Este encuentro se prevé vital para el futuro del sector, ya que se cree que servirá para fijar la postura definitiva entorno a la prohibición ya fijada por Bruselas de prohibir en 2035 la venta de coches térmicos en nuestro continente. Si bien los rumores en los últimos meses apuntaban a una posible prórroga de esta medida con vistas a proteger los intereses de los fabricantes automovilísticos, en una delicada situación económica y comercial, y especialmente tras conocerse la pasada primavera que la UE aplazaba la entrada en vigor de la norma Euro 7 y de los objetivos de emisiones de los fabricantes, en las últimas semanas la filtración desde un medio alemán de que la Comisión Europea quiere incluso prohibir ya que haya coches de combustión en flotas de empresas y vehículos de alquiler a partir de 2030, siendo todos por obligación 100% eléctricos desde entonces, ha sembrado de dudas a la industria. La Comisión Europea y la patronal ACEA del sector de la automoción se reunirán próximamente para tratar la prohibición de venta de los vehículos de combustión en 2035. La patronal ACEA asegura que la prohibición "no es viable" Ante esta situación, las presiones no dejan de ejercerse. Hace apenas diez días ya te contamos que la propia ACEA, junto con CLEPA, la patronal que representa a los fabricantes de componentes de automóvil en Europa, había enviado una carta a la Comisión Europea en vísperas de esta reunión, pidiendo “recalibrar” la medida de prohibir la venta de coches de combustión, asegurando que no es posible y que “el plan de transformación de Europa para la industria del automóvil debe ir más allá del idealismo y reconocer las realidades industriales y geopolíticas actuales. Cumplir los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable”. ACEA concluía su misiva advirtiendo de que “las normativas y regulaciones hechas hasta ahora han fallado para crear las condiciones adecuadas para hacer la transición posible”, denunciando además que hoy Europa es “casi totalmente dependiente” de China en el ámbito de la cadena de valor del vehículo eléctrico, ya que el gigante asiático “no solo fabrican más, mejores y más baratos coches eléctricos, sino que también domina la extracción y refinado de materiales clave así como la tecnología de las baterías”. ACEA denuncia que Europa es casi dependiente de China hoy en cuanto a tecnología de vehículos eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-en-pie-guerra-por-proxima-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_315724_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
La condición del Gobierno francés es que las baterías se hayan fabricado en Europa Desde hace tiempo en el Gobierno francés han dejado claro que su mayor apoyo es para las marcas europeas que fabrican en este continente, como demuestra esta nueva ayuda que dejaría fuera a las últimas firmas chinas en llegar, así como también a otras que tienen intención de asentarse aquí próximamente como pueden ser Cadillac o Lucid. Para los ministros franceses está es una manera de “favorecer la relocalización de la cadena de valor de los vehículos eléctricos y apoyar el empleo industrial en nuestro continente. Frente a una fuerte competencia internacional, Europa debe reforzar su producción para ponerla en línea con su agenda de autonomía estratégica”. Fábrica de Renault en Francia Esta medida coincide con los anuncios en los últimos meses de factorías de baterías ubicadas en la Unión Europea que están atravesando grandes dificultades, como indican desde la agencia EFE. Los motivos son los problemas de competitividad por los precios de la energía, así como también por el acceso a las materias primas necesarias para su montaje. Desde el Gobierno francés se han comprometido a crear una lista pública de coches que se podrán beneficiar de esta nueva ayuda de 1.000 euros y que será actualizada con periodicidad mensual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
9 de septiembre de 2025 Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la compra de coches eléctricos Se acaba de crear una nueva subvención de 1.000 euros complementaria a las que ya se estaban aplicando actualmente que podría abaratar todavía más los coches eléctricos. Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la compra de coches eléctricos ¿llegará también a España? En los últimos días de agosto la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) mandó una carta de denuncia a la Unión Europea pidiendo cambios en las normativas de las emisiones. Las marcas asociadas vuelven a insistir que cada vez ven más difícil llegar al objetivo de solo vender coches eléctricos en 2035, siendo rentables, y han vuelto a reclamar ayudas por parte de los políticos de los diferentes países de la eurozona. Y mientras estas reivindicaciones parece que vuelven a caer en saco roto, el Gobierno francés ha dado un paso adelante con la creación de una nueva subvención de 1.000 euros, que es totalmente complementaria a la que ya se estaba otorgando para la compra de coches eléctricos. El Gobierno francés dará otros 1.000 euros de subvención al comprar un coche eléctrico A modo de recordatorio, en nuestro país vecino tienen el denominado “bonus ecológico”, lo que vendría a ser nuestro Plan MOVES, al que pueden optar todos los particulares que quieran comprar un coche, aunque la cantidad percibida es diferente según los ingresos declarados, algo distinto a lo que sucede en España que es para todos igual. Y en el mejor de los casos asciende hasta los 4.200 euros. Pues bien, la idea es que ahora se puedan sumar esos 1.000 euros arriba indicados a partir del 1 de octubre con una condición bastante sencilla de cumplir: que las baterías del coche eléctrico en cuestión hayan sido fabricadas en algún país de la Unión Europea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html -
Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
En la gama BMW encontramos el gasolina 1.5 mild hybrid de 170 CV (sDrive20i), flanqueado por el diésel 18d de 150 CV y el 20d de 163 CV, disponibles tanto con tracción delantera como total. El deportivo M35i de 300 CV ofrece las máximas prestaciones, con cambio automático de doble embrague de siete velocidades y tracción total. A diferencia del Audi, el X2 también ofrece una versión 100% eléctrica, el iX2 xDrive30, que desarrolla 313 CV y tracción total gracias a sus dos motores eléctricos. Como alternativa, está el eDrive 20 de 204 CV y tracción delantera, equipado también con una batería de 65 kWh. La autonomía oscila entre 450 y casi 500 km, dependiendo de la versión. Modelo Gasolina Diésel Enchufable Eléctrico Audi Q3 Sportback 1.5 TSI 150 CV (MHEV) 2.0 TSI 204 CV 2.0 TSI 265 CV 2.0 TDI 150 CV 1.5 e-hybrid 272 CV - BMW X2 1.5 turbo 170 CV (MHEV) 2.0 turbo 300 CV 2.0 150 CV 2.0 163 CV (MHEV) - 204 CV 313 CV Precios El Audi Q3 Sportback de 150 CV tiene un precio básico de catálogo de 48.490 euros mientras que el 2.0 TDI 150 CV S tronic arranca en 50.140 euros. La variante híbrida enchufable de 272 CV cuesta 57.990 euros. La gama del X2 se abre con la variante diésel s18d desde 47.700 euros, seguida de la s20i con 170 CV desde 49.100 euros. El tope de gama, representado por el M35i xDrive, llega a los 74.200 euros. FUENTE: https://es.motor1.com/news/771024/audi-q3-sportback-vs-bmw-x2/ -
Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Los materiales varían según el acabado, con tapicerías de cuero y tejido Alcantara, inserciones de aluminio cepillado y detalles en negro piano que dan al interior un aspecto moderno y deportivo. Modelo Equipamiento digital Monitor central Maletero (mín./máx.) Audi Q3 Sportback 11,9" 12,8" 375-488/1.196-1.289 litros BMW X2 10,25" 10,7" 495-560/1.400-1.470 litros Motores La gama de motores de Audi es bastante amplia. La lista comienza con el gasolina 1.5 TFSI de 150 CV, apoyado por tecnología híbrida ligera, y el 2.0 TDI de 150 CV, el único diésel de la lista en el lanzamiento. Más arriba en la gama encontramos los dos motores de gasolina 2.0 TFSI con tracción total quattro, con 204 y 265 CV, para los que busquen más 'pegada'. La novedad más importante es el Q3 Sportback e-hybrid, un enchufable con 272 CV y un paquete de baterías de 25,7 kWh brutos (19,7 kWh netos) que proporciona hasta 118 km de autonomía eléctrica y carga rápida de hasta 11 kW AC (40 kW DC). Audi Q3 Sportback (2025) BMW X2 M35i FUENTE: https://es.motor1.com/news/771024/audi-q3-sportback-vs-bmw-x2/ -
Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
BMW X2, el salpicadero El BMW, por su parte, incorpora el Curved Display, que combina dos pantallas de 10,25 pulgadas y 10,7 pulgadas con OS 9, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. No faltan el Head-up Display, los comandos de voz a través del Asistente Personal Inteligente ni los servicios de navegación en la nube. El maletero es más generoso que el del Audi: de 560 a 1.470 litros en las versiones de combustión, algo menos (de 525 a 1.400 litros) en las variantes eléctricas. Audi Q3 Sportback, el maletero BMW X2, el maletero FUENTE: https://es.motor1.com/news/771024/audi-q3-sportback-vs-bmw-x2/ -
Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
El Audi Q3 Sportback evoluciona el lenguaje de diseño de la marca con formas esculpidas y superficies tensas. En comparación con el Q3 convencional, la línea del techo desciende 29 milímetros, mientras que el frontal está dominado por la parrilla Singleframe octogonal con faros Matrix LED. En la zaga, en cambio, destacan los grupos ópticos digitales OLED con banda luminosa continua. Con unos 4,53 metros de longitud, el Q3 Sportback se sitúa en el corazón del segmento C, con llantas de entre 18 y 20 pulgadas. Con 4,55 metros de longitud, el BMW X2 tiene una línea de coupé más tradicional que el Q3 Sportback. El frontal, con su gran parrilla de doble riñón retroiluminada, se reconoce al instante, mientras que la zaga inclinada y el difusor negro brillante transmiten una fuerte connotación deportiva. El modelo más deportivo es el M35i, la variante más potente que puede reconocerse por una serie de detalles específicos, incluidas las cuatro salidas de escape. En términos de dimensiones, el X2 es ligeramente más largo (4,55 m), más alto (1,59 m), pero un poco más estrecho (1,84 m) que el Q3 Sportback. Modelo Longitud Anchura Altura Batalla Audi Q3 Sportback 4,53 metros 1,86 metros 1,56 metros 2,68 metros BMW X2 4,55 metros 1,84 metros 1,59 metros 2,69 metros Interior A bordo, el nuevo Q3 Sportback apuesta por una distribución racional y práctica. El salpicadero adopta una nueva disposición con volante multifunción y mandos integrados, mientras que la calidad de construcción sigue siendo una referencia en el segmento. El maletero ofrece de 375 a 488 litros en configuración estándar y sube hasta los 1.196/1.289 litros con los asientos abatidos, algo menos que el Q3 'tradicional' pero en línea con las necesidades de una familia. Audi Q3 Sportback, el interior FUENTE: https://es.motor1.com/news/771024/audi-q3-sportback-vs-bmw-x2/ -
Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
8 sep 2025 Audi Q3 Sportback vs BMW X2 (2025), desafío entre SUV coupés premium Recientemente renovado de arriba abajo, el Audi Q3 Sportback vuelve a desafiar al BMW X2. He aquí la comparación punto por punto. Foto: Motor1.com El panorama de los SUV coupé se ha actualizado recientemente con la llegada de la nueva generación del Audi Q3 Sportback. Este último rivaliza con varios contrincantes alemanes, entre ellos el BMW X2. Ambos buscan combinar la versatilidad de un SUV con la deportividad de una línea de techo descendente, pero lo hacen con planteamientos estilísticos y técnicos diferentes. He aquí, pues, una buena razón para esta comparativa. Exterior Audi Q3 Sportback (2025) BMW X2 FUENTE: https://es.motor1.com/news/771024/audi-q3-sportback-vs-bmw-x2/ -
Un exceso de presión en los neumáticos también es contraproducente. Mayor riesgo de reventón o pinchazo Aunque lo más habitual es asociar los reventones a la baja presión, el exceso de aire también puede ser peligroso. Al inflar por encima del límite máximo (PSI indicado en el lateral del neumático), la goma soporta una tensión extra que puede generar microfisuras en el flanco. En viajes largos, con calor o a gran velocidad, esa tensión puede desembocar en un reventón repentino. ¿Qué es la deriva de un neumático y cómo influye la presión? La deriva de un neumático es el pequeño ángulo que se produce entre la dirección de la rueda y la trayectoria real del coche al tomar una curva. Con presión correcta → la deriva es mínima y el coche responde con precisión. Con exceso de presión → la deriva se reduce tanto que el coche puede perder agarre, haciendo la conducción menos estable. Con baja presión → la deriva aumenta, lo que genera sensación de “flotación” y poca precisión en la dirección. Recomendaciones para mantener la presión correcta Revisa la presión al menos una vez al mes con un manómetro fiable. Ajusta la presión según la carga (viajes largos, maletero lleno, remolque). Infla los neumáticos siempre en frío para obtener medidas más precisas. Sustituye las ruedas si presentan desgaste irregular, deformaciones o daños en el flanco del neumático. Además, si viajas con frecuencia, conviene llevar un pequeño compresor o comprobar la presión en estaciones de servicio para evitar sorpresas. Mantener la presión adecuada es cuidar tu seguridad Un neumático con exceso de aire compromete la seguridad, acorta la vida útil de la goma y resta confort a la conducción. Respetar las recomendaciones del fabricante y revisar periódicamente la presión de aire son medidas sencillas que marcan la diferencia entre un viaje seguro y un riesgo innecesario. Comparativa de efectos según la presión del neumático Presión del neumático Consecuencias principales Baja presión - Mayor desgaste en los bordes de la banda de rodadura. - Más consumo de combustible. - Riesgo de reventón por sobrecalentamiento. - Dirección imprecisa y mayor deriva del neumático. Presión correcta - Contacto óptimo con el asfalto. - Desgaste uniforme de la goma. - Mejor agarre en frenadas y curvas. - Confort y estabilidad equilibrados. Exceso de presión - Desgaste prematuro en la zona central. - Menor superficie de agarre → peor frenada. - Menor absorción de baches y vibraciones. - Riesgo de fisuras en el flanco y reventón. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-ocurre-cuando-neumatico-tiene-mucho-aire-riesgos-recomendaciones-ecn_315409_102.html
-
8 de septiembre de 2025 ¿Qué ocurre cuando un neumático tiene mucho aire? Riesgos y recomendaciones Un exceso de presión en las ruedas puede afectar al agarre, seguridad y durabilidad. Conoce qué riesgos implica y cómo mantener la presión correcta en tu coche. Cuando un neumático tiene mucho aire qué ocurre Si alguna vez te has preguntado cuando un neumático tiene mucho aire qué ocurre, la respuesta es clara: compromete tanto la seguridad como el confort y la vida útil de la goma. Aunque pueda parecer que inflarlos más ayuda a ahorrar combustible, la realidad es que el exceso de presión provoca desgaste irregular, pérdida de agarre y riesgo de reventón. ¿Por qué es importante respetar la presión recomendada? Cada fabricante indica una presión de inflado óptima para equilibrar agarre, estabilidad y confort. Superar ese nivel genera consecuencias negativas: Menor tracción. Mayor desgaste de la goma. Riesgo de dañar el flanco del neumático por tensiones excesivas. La presión ideal suele estar entre 2,0 y 2,5 bares. Aumentar medio bar ya puede provocar efectos adversos, y superar los 3 bares incrementa mucho la probabilidad de fallo. Cada fabricante indica la presión correcta de los neumáticos de cada coche. Desgaste desigual en la banda de rodadura Cuando se inflan demasiado los neumáticos, la mayor parte de la presión se concentra en la zona central de la goma, lo que provoca un desgaste prematuro en esa área. Este desgaste desigual reduce la vida útil de la rueda y afecta a la seguridad en situaciones que requieren máxima tracción, como curvas o frenadas. Además, obligará a sustituirlas antes de lo previsto, con el gasto económico que conlleva. Para minimizar diferencias, es recomendable permutar neumáticos periódicamente (delanteros por traseros y viceversa) siguiendo las pautas del fabricante. Reducción del agarre en frenadas de emergencia Un neumático con exceso de aire tiene menos superficie de contacto con el asfalto. Esto significa que el coche necesita más metros para detenerse en una frenada de emergencia. En condiciones de lluvia, nieve o arena, la pérdida de agarre se acentúa aún más, lo que puede comprometer seriamente la seguridad. Confort de conducción comprometido Los neumáticos demasiado inflados se vuelven rígidos y transmiten cada irregularidad del pavimento al habitáculo. Baches, juntas o grietas en la calzada se perciben con mayor intensidad. Esto no solo afecta al confort de los ocupantes, también disminuye la estabilidad del coche, ya que la suspensión y los neumáticos no absorben correctamente las vibraciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-ocurre-cuando-neumatico-tiene-mucho-aire-riesgos-recomendaciones-ecn_315409_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Gracias a una arquitectura escalable de celda a paquete y a las opciones de configuración flexibles, los sistemas de baterías pueden adaptarse a una amplia gama de aplicaciones y utilizarse en diversos segmentos de vehículos. Tecnologías de accionamiento Con los modelos SINTEG 300 y 550, Rimac presenta también ejes eléctricos ultracompactos que marcan la pauta en eficiencia y densidad de potencia. Alcanzan más de ocho kilovatios por kilogramo, velocidades de hasta 25.000 revoluciones por minuto y ofrecen niveles de potencia modulares de entre 150 y 360 kW. También se centra la atención en el eje XXL de alto par, cuya producción en serie está prevista para 2026 en un fabricante de automóviles global. Sin embargo, aún no se ha identificado al fabricante. Este eje ofrece un par de más de 11.000 Nm y alcanza una eficiencia superior al 95 %. Nueva tecnología de baterñias y accionamientos eléctricos de Rimac. Electrónica y controles Rimac presenta también unidades de control de dominio y zona que reemplazan múltiples ECU convencionales. Se basan en procesadores NXP S32E2 y están diseñadas para simplificar las arquitecturas vehiculares. Estas ECU de última generación pueden gestionar funciones críticas, desde la vectorización de par y los sistemas de baterías de alto voltaje hasta los controles de la carrocería y la distribución de potencia. Reducen el coste y el peso, y permiten funciones del vehículo definidas por software con actualizaciones inalámbricas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html