Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49876
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Testigo MIL. ¿Cuándo debes detener el coche de inmediato? Detén el vehículo si: La luz check engine parpadea. Se activa junto a otros testigos como sobrecalentamiento o nivel bajo de aceite. Notas vibraciones, olor a quemado o el motor no responde correctamente. Conducir en estas condiciones puede ocasionar daños graves. ¿Qué hacer si se enciende esta luz mientras conduces? Evaluación inicial Si no detectas síntomas anormales y la luz está fija (no parpadea), puedes continuar la marcha con precaución hasta llegar a un taller. Revisión básica En caso de duda, detente en un lugar seguro, apaga el motor y revisa niveles básicos: aceite, refrigerante y posibles fugas visibles. Asistencia profesional Si no puedes identificar el problema, solicita ayuda especializada cuanto antes. Un escáner de diagnóstico revelará el código de error y facilitará la solución. No ignores la luz check engine Este testigo del coche puede advertir desde fallos leves hasta problemas serios que afectan al motor, la eficiencia del coche y la seguridad. Atenderlo con rapidez es clave para mantener tu vehículo en buen estado y evitar caras reparaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html
  2. 28 de julio de 2025 Luz check engine: qué indica y todas las averías de las que avisa en los coches ¿Se ha encendido la luz check engine? Te explicamos qué puede estar fallando y cómo reaccionar. Luz check engine en el salpicadero: ¿Qué puede indicar? Uno de los momentos de mayor incertidumbre para muchos conductores llega cuando se enciende la luz check engine en el panel de instrumentos. El problema no es solo que se active, sino no saber si el coche está a punto de fallar completamente o si se trata de una simple advertencia. Lo importante es no ignorarla. Este testigo está conectado al sistema de diagnóstico del vehículo y sirve para avisarte de que algo no va bien bajo el capó. Atenderla a tiempo puede ahorrarte reparaciones muy caras. ¿Qué es exactamente la luz check engine? Un aviso del sistema OBD La luz check engine representa un pequeño icono con forma de motor que aparece en el salpicadero. Se enciende cuando el sistema OBD (On Board Diagnostics) detecta una anomalía. Es normal que se ilumine al arrancar y luego desaparezca. Pero si permanece encendida o parpadea, algo no está funcionando correctamente. Testigo de fallo de motor. Causas comunes que activan la luz check engine 1. Combustible de baja calidad Utilizar gasolina de mala calidad puede alterar la combustión y activar el testigo. En muchos casos, cambiar a un carburante mejor soluciona el problema. 2. Aire en el sistema de alimentación Una tapa del depósito mal cerrada permite la entrada de aire, lo que altera la mezcla y enciende la alerta. Revisarla y ajustarla puede ser suficiente. 3. Nivel bajo de aceite del motor Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar daños serios si no se corrige a tiempo. Revisa el nivel con la varilla y rellena si es necesario. 4. Problemas en la bomba o el filtro de gasolina Si la gasolina no llega bien al motor, puede deberse a que la bomba del coche esté averiada o a un filtro obstruido. Ambos requieren revisión y, posiblemente, sustitución. 5. Inyectores sucios o dañados Cuando los inyectores están obstruidos, el rendimiento del coche empeora. En algunos casos es suficiente con una limpieza; en otros, hay que cambiarlos. 6. Fallos en sensores o componentes eléctricos Cualquier sensor deteriorado (oxígeno, presión, temperatura, etc.) puede generar errores que activan el testigo. Es fundamental diagnosticar con escáner para saber cuál falla. 7. Bujías en mal estado Las bujías desgastadas o defectuosas afectan la combustión y pueden hacer que la luz permanezca encendida. Sustituirlas es parte del mantenimiento básico. 8. Fallo en un cilindro Cuando uno de los cilindros del coche no funciona correctamente, puede deberse a cables, bobinas o sensores defectuosos. 9. Sensor de oxígeno dañado Este sensor regula la mezcla aire-combustible. Su fallo afecta al rendimiento y aumenta el consumo de carburante. 10. Catalizador obstruido o roto Si el catalizador está dañado, el rendimiento cae drásticamente y las emisiones se disparan. Es una avería cara que conviene evitar con mantenimiento preventivo del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-check-engine-indica-todas-averias-avisa-en-coches_312530_102.html
  3. Los 50 radares de la DGT que más multan en España: lista completa A continuación, os dejamos con la lista íntegra con los 50 radares de la DGT que más multas ponen en España, según el ranking elaborado por AEA. Destacar además como curiosidad que Andalucía vuelve a ser la comunidad que lidera el número de radares más activos de España, con hasta 959.592 denuncias por exceso de velocidad al año, lo que supone hasta el 27,8% del total. Le siguen Castilla y León, con 413.343 denuncias, un 12% del total, y la Comunidad Valenciana, con 366.360 multas y un 10,6 por ciento. PROVINCIA VÍA KM DENUNCIAS Madrid M-40 20 74.873 Málaga A-7 968 67.502 Navarra A-15 127 60.878 Cádiz A-381 74 54.835 Málaga A-45 128 49.378 Balears (Illes) EI-600 9 39.202 Sevilla A-92 83 37.616 Málaga A-7 978 33.358 Málaga MA-20 10 33.061 Madrid M-40 52 33.057 Huelva H-31 79 27.218 Sevilla A-4 495 27.029 Burgos A-1 234 26.617 Cuenca A-3 156 26.117 Palmas (Las) LZ-67 20 25.375 Jaén A-4 245 24.189 Sevilla A-92 0 21.160 León A-66 160 20.209 Asturias A-66 35 19.794 Madrid A-4 13 18.263 Alicante/Alacant A-70 8 18.196 La Rioja AP-68 78 17.836 Sevilla SE-30 10 17.236 Pontevedra A-52 282 17.221 Pontevedra A-55 11 17.035 Ciudad Real A-4 230 16.806 Castellón/Castelló AP-7 356 16.704 Castellón/Castelló N-340 1010 16.287 Pontevedra A-55 9 16.090 Cádiz N-340 70 15.800 Madrid A-2 15 15.713 Alicante/Alacant A-70 27 15.432 Valencia/València A-3 314 15.236 León A-6 347 14.560 Soria N-122 142 14.499 Málaga A-45 118 14.360 Ciudad Real A-4 135 14.355 Madrid A-5 12 14.147 Segovia A-1 125 14.015 Madrid A-4 12 13.722 Coruña (A) AG-55 11 13.492 Toledo CM-4008 2 13.019 Murcia MU-30 9 12.853 Lugo A-8 545 12.469 Córdoba A-4 417 12.320 Guadalajara N-320 264 11.727 Castellón/Castelló AP-7 390 11.716 Madrid A-3 48 11.568 Teruel A-23 165 11.406 Palmas (Las) GC-1 42 11.403 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html
  4. . El radar ubicado en el kilómetro 20 de la M-40 de Madrid es el que más multas pone al año: casi 75.000 sanciones. Siendo capaz de interponer hasta más de 7.000 multas más que el segundo radar más sancionador de toda España, que es el mencionado de la A-7 en Málaga (éste con un registro total anual de 67,502 sanciones), este control de velocidad de la DGT en Madrid pone ya más de 205 denuncias diarias, una cifra que no extraña si entendemos qué armas usa ya Tráfico para generar tal cantidad de sanciones. Los trucos del radar de Mercamadrid para ser el que más denuncas pone de España Ubicado exactamente en el kilómetro 20,2, este radar, para empezar, se encuentra situado en una de las vías probablemente con más tráfico y movilidad de toda España a diario, la M-40, lo que lógicamente incrementa siempre, y mucho, las posibilidades de registrar excesos de velocidad: a más coches, más multas. La regla es clara. Pero, obviamente, no es este el único factor que hacer que este radar de la DGT lidere hoy todas las categorías de sanciones por excesos de velocidad en España. Más importante aún es conocer que este aparato además se ubica al final de un tramo de larga recta con límite de solo 80 km/h de velocidad máxima, cuando esta carretera está mayormente limitada a 100 km/h en prácticamente todo su recorrido. Una trampa que resulta sin duda definitiva para que, por segundo año consecutivo, este radar se convierta en el que más multas pone de la DGT en toda España. Señal de 80 que delimita la velocidad máxima contemplada en el tramo de recta, con el radar al fondo de la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html
  5. 28 de julio de 2025 Las artimañas que usa ya la DGT para caer en la trampa del radar que más multa de toda España Con casi 75.000 multas al año, un radar de la DGT sigue batiendo récords de sanciones en España… y no es por casualidad. Desvelamos las claves por las que este aparato de control de velocidad se ha convertido en una pesadilla difícil de evitar por cualquier conductor. Las artimañas que usa ya la DGT para caer en la trampa del radar que más multa de toda España Con casi 3,5 millones de denuncias por exceso de velocidad, los radares de la DGT (ya sabes, todos los de España a excepción de los de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias de tráfico) volvieron a incrementar su actividad durante el pasado año, según desvelan los datos de un nuevo estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En concreto, la nueva subida fue del 4 por ciento. Sin embargo, no todos los radares, como es lógico, tienen la misma actividad en las carreteras. El estudio de AEA pone esta vez su atención en los 50 radares de la DGT más sancionadores de todo el país que, entre los más de 1.000 que hay instalados en las carreteras, contabilizan ya nada menos que el 30 por ciento del total de denuncias formuladas en España. Son verdaderas máquinas de recaudar. Radares que ya son clásicos y los que más multan de España Entre ellos, hay verdaderos clásicos que siguen año a año convirtiéndose en una pesadilla al paso de los conductores. En Andalucía, por ejemplo, los radares ubicados en la A-92, en el kilómetro 83, en Sevilla; en la A-45, en el kilómetro 128, en Málaga, o en la A-7, en el kilómetro 968, también en Málaga, así como el de la A-15, kilómetro 127, en Navarra, figuran ya entre los 6 cinemómetros que más sanciones ponen al año, con entre 37.000 y 67.000 denuncias cada 12 meses. El radar de la A-381, en Cádiz, es el que más ha incrementado su número de multas, disparando las sanciones un 1.400% en 2024. El de la A-381, en Cádiz, en el kilómetro 74, sin embargo, ha sido uno de los que más ha sorprendido durante el último año, al incrementar en más de un 1.400 por ciento su número de sanciones en un año, pasando de “solo” 3.627 multas por exceso de velocidad en 2023 a un total de 54.835 en 2024. No obstante, ninguno de ellos tiene el récord ahora mismo de sanciones en nuestro país que, por segundo año consecutivo, vuelve a recaer en el mismo radar de velocidad, ubicado en la Comunidad de Madrid. Un radar en la M-40, de Madrid, de nuevo el que más multa de la DGT en toda España Y es que, con un total ya de 74.873 denuncias por exceso de velocidad, el radar que más denuncias formuló en España durante todo el pasado año 2024 fue el localizado en el kilómetro 20 de la carretera de circunvalación madrileña M-40. Situado muy cerca de Mercamadrid, en la Capital de España, ¿por qué este radar lleva ya dos años situado en la primera posición del ránking total de multas de la DGT en España? ¿Qué lo hace tan “especial”? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/artimanas-usa-ya-dgt-caer-en-trampa-radar-mas-multa-toda-espana_313602_102.html
  6. Meses duros para los consumidores de diésel: las previsiones no son optimistas Ante esta situación, ¿cómo se prevén según los expertos los próximos meses? Duros, especialmente para los propietarios y consumidores de diésel. Y es que el verano seguirá marcando un patrón habitual cada año de incremento de precios, pero ahora agravado por nuevos factores que empujan aún más su alza. Recurrimos de nuevo a nuestro experto del sector energético de cabecera, Manel Montero, para que nos lo explique. “Aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores”, nos comienza a explicar el director general del Grupo Moure. “Las tensiones continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo”, subraya Montero. Las tensiones geopolíticas incrementan la volatilidad de unos carburantes que en verano siempre registran además los precios máximos del año. Las previsiones, por tanto, no pueden ser optimistas al menos para las próximas 5 ó 6 semanas de verano, a pesar del alto el fuego obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba poniendo hace semanas aún más en peligro gran parte de la producción mundial de petróleo. Según Manel Montero, el factor disruptor sigue siendo la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares, que no es un alza drástica en las últimas semanas, pero que sí muestra mucha fluctuación incluso diaria y un ligero repunte hacia arriba. Por todo ello, Manel Montero advierte de “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”, concluyendo que, “ante este escenario, es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”. Esperemos que tras el verano los precios de los carburantes nos puedan dar una tregua. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html
  7. 28 de julio de 2025 Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina: el precio del litro se dispara Te lo veníamos advirtiendo y las previsiones se están cumpliendo. El precio del diésel continúa su escalada y se sitúa ya en máximos de los tres últimos meses, mientras el de la gasolina se muestra más estable y congelado. Los expertos nos advierten de qué ocurrirá en las próximas semanas. Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina, el precio del litro se dispara Hace apenas dos semanas dimos la alerta de lo que iba a ocurrir con el precio de los combustibles, y más especialmente con el del diésel: se preveía un verano al alza, por múltiples factores, y como consecuencia un mayor gasto para el consumidor. Lamentablemente, las previsiones se van cumpliendo punto por punto y contamos ya con el precio del diésel en máximos de los últimos tres meses. El precio del diésel, en máximos de los últimos 3 meses Hay que indicar que, con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, la subida de precios de los carburantes es siempre un hecho. Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones de servicio low cost en nuestro país, ya nos los avisó al inicio del verano: “La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios", nos indicó. Sin embargo, este año más factores han terminado por agravar el problema. A día de hoy, por tanto, y siempre teniendo en consideración los datos difundidos a diario por el portal dieselogasolina.com, el litro de diésel cuesta de media en nuestras estaciones de servicio 1,439 euros, mostrando un nuevo aumento, ya que la última vez te lo señalamos en 1,434 €, mientras que el de gasolina de 95 octanos tiene un precio de 1,495 €, cuando hace solo 15 días marcaba 1,50 €, bajando ligeramente su coste. Precios de los carburantes en España a día 28 de julio de 2025. Fuente dieselogasolina.com. Llenar el depósito medio de un coche cuesta ya casi 80 euros La tendencia ascendente del diésel por tanto continúa, reflejando semana a semana incrementos de más del 0,50%, lo que llega a suponer ya que repostar un depósito medio de 55 litros de un coche cuesta ya prácticamente 80 euros, un precio realmente alto. Todo ello, según los datos que observamos en España, pero que tienen también consonancia con los que publica el Boletín Petrolero de la Unión Europea. Según estos últimos datos comunitarios, el precio medio del diésel ha alcanzado también su valor más elevado desde el mes de abril, marcando 1,432 euros por litro según ese indicador, que alerta de su subida. Por su parte, el precio medio de la gasolina se mantiene mucho más estable, según sus cifras, marcando 1,491 euros por litro, sin variación significativa en las últimas tres semanas donde, prácticamente, se ha mantenido congelado. El Boletín Petrolero de la UE, de hecho, refleja que en lo que llevamos de 2025 la gasolina acumula incluso un descenso del 2,3% en su precio, mientras que el diésel ha bajado solo un 0,75%, pero mostrando notables subidas en los últimos tres meses. Llenar el depósito medio de un coche diésel cuesta ya prácticamente 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pesima-noticia-si-tienes-coche-diesel-frente-gasolina-precio-litro-se-dispara_313607_102.html
  8. Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . . . .
  9. Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . .
  10. . . . . . . . Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html .
  11. Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113.html . . . . . . . .
  12. ... y volverá ahora 100% eléctrico en 2027 Recientemente, el propio Döllner explicó a los medios británicos durante la presentación de los resultados financieros de la compañía que, “definitivamente, no es el momento adecuado para eso”, remarcando la crisis que vive no solo Audi, sino la industria general del automóvil en Europa y destacando que primero debe la marca restablecer una posición sólida en sus segmentos principales. Sin embargo, la dirección de Ingolstadt parece creer que podrá superar más pronto que tarde esta actual fase de debilidad y se ha marcado ya por tanto los próximos dos años como el inicio de su resurgimiento. Según informan hoy medios alemanes la decisión así ya está tomada y se volverá a fabricar un deportivo Audi a partir de 2027. Además, su concepto de propulsión ya está también definido: según informes filtrados, será ahora un modelo totalmente eléctrico. Con la tecnología del Porsche 718 Esta realidad parece que ya era evidente desde hace tiempo, pues el propio director ejecutivo de Audi había mencionado previamente diversos kits tecnológicos disponibles en el Grupo VW para implementar en el desarrollo de nuevos deportivos en la marca. Parece pues obvio que el próximo TT se debería ya basar muy estrechamente en el nuevo Porsche 718 totalmente eléctrico, convirtiéndose ya en un hermano modular de los Porsche Boxster y Cayman. El regreso del Audi TT se espera ya en 2027, será ahora 100% eléctrico y se basará en el Porsche 718 de cero emisiones. En cuanto a precio, el nuevo Audi TT tendría que ser significativamente más económico obviamente que un Porsche para tener recorrido comercial. Dado que el director de la marca solo considera que un deportivo eléctrico merece la pena si ofrece tiempos de carga cortos, el posible nuevo TT probablemente incorporará también la próxima generación de baterías de carga rápida del grupo alemán. El diseñador del nuevo Audi TT y la fábrica de donde saldrá Además del director ejecutivo, el Audi TT también cuenta con otro gran admirador dentro de la marca que se está encargando de impulsar el proyecto. Nos referimos al nuevo jefe de diseño de Audi, Massimo Frascella, que trabajó en el estudio italiano de diseño de automóviles Giugiaro en la década de 1990 y que siempre ha estado fascinado por el diseño del TT. Ahora podría ser el momento de que el propio Frascella se encargue directamente de dibujar el nuevo Audi TT, tal y como ya bromeó Döllner durante esta misma pasada primavera de 2025. Pero no solo parece ya definitivamente tomada la decisión fundamental de fabricar el deportivo eléctrico de Audi, sino que también parece que desde la dirección de la marca se ha decidido ya incluso su lugar de producción. Según el periódico “Heilbronner Stimme”, la planta de Böllinger Höfe, en Heilbronn, una gran ciudad situada al norte de Stuttgart, se habría adjudicado ya el contrato. Allí se fabricó el R8, y ahora también el Gran Turismo eléctrico Audi E-Tron GT. El TT parece que será el siguiente de esta gran dinastía. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-gran-coche-deportivo-primer-anticipo-detalles-proximo-tt_313611_102.html
  13. 28 de julio de 2025 Audi prepara un nuevo gran coche deportivo: primer anticipo y detalles del próximo TT En 2027, en menos ya de año y medio, llegará definitivamente a las carreteras el nuevo Audi TT, el sucesor ya eléctrico del mítico deportivo. Te adelantamos los primeros detalles de su sucesor. Audi prepara un nuevo gran coche deportivo, primer anticipo y detalles del próximo Audi TT Audi no quiere dejar de lado el segmento de los deportivos, ni siquiera en la nueva era eléctrica que ya se avecina y que, poco a poco, va retirando del mercado a todos los grandes coches de altas prestaciones tradicionales de combustión. En este sentido, el Audi TT siempre ha sido considerado todo un icono y, lejos de olvidarse, va a renacer: los responsables del fabricante alemán ya habrían decidido incluso el momento y la ubicación de producción del posible sucesor del coupé. El Audi TT dejó de fabricarse a finales de 2023... Y es que, tras aproximadamente 25 años de producción y tres generaciones distintas, el último Audi TT salió de la línea de montaje de la planta de Audi en Györ, Hungría, en noviembre de 2023, por lo que va camino ya de los dos años de su desaparición. Del modelo se fabricaron un total de 662.762 unidades y, junto con la descontinuación casi simultánea del R8, la marca depuró su catálogo de deportivos dejando la gama casi, casi huérfana. El último Audi TT salió de la línea de montaje de la planta de Audi en Györ, Hungría, en noviembre de 2023. Este pequeño deportivo, que se convirtió con los años en todo un mito del automóvil, ahora está sin embargo ya a punto de renacer. El director ejecutivo de Audi, Gernot Döllner, desea volver a este segmento y ya ha iniciado todos los trámites y pasos necesarios para que esto ocurra, pero no de manera inmediata, sino a lo largo ya del próximo año 2027. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-gran-coche-deportivo-primer-anticipo-detalles-proximo-tt_313611_102.html
  14. ¿Qué componentes forman parte del convertidor de par? El convertidor está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto para transferir el par motor de forma eficiente: Bomba También conocida como impulsor, va acoplada al cigüeñal. Gira con el motor y se encarga de enviar el fluido hidráulico hacia la turbina. Turbina Recibe el fluido desde la bomba, lo que hace que gire y transmita el movimiento a la transmisión. Una vez completado su ciclo, el fluido regresa al sistema. Estator o reactor Redirige el flujo del líquido de nuevo hacia la bomba, evitando turbulencias innecesarias y mejorando el rendimiento hidráulico del convertidor. Embrague de anulación Presente en convertidores con sistema de bloqueo. Se activa mediante la unidad de control electrónico (ECU) y crea una conexión directa entre motor y caja a determinadas velocidades. ¿Cómo funciona el convertidor de par durante la conducción? El sistema se basa en la dinámica de fluidos. Al arrancar el motor, la bomba comienza a girar, impulsando el fluido hacia la turbina. Esta empieza a moverse gracias a la fuerza del líquido, lo que genera la rotación inicial de la transmisión sin necesidad de pisar el acelerador. Cuando se acelera, la bomba gira más rápido, lo que aumenta la presión del fluido sobre la turbina. A medida que la velocidad de ambos elementos se iguala, entra en acción el embrague de bloqueo para transmitir el movimiento directamente, reduciendo pérdidas. Cambio automático de convertidor de par. ¿Qué síntomas indican un fallo en el convertidor de par? Un convertidor deteriorado puede presentar señales que conviene identificar pronto: Cambios de marcha irregulares Si hay retrasos al cambiar de velocidad, puede deberse a baja presión hidráulica. Vibraciones o mimbreo Movimientos anómalos en la transmisión al acelerar o al circular a velocidad constante. Pérdida de tracción Fallos en la transmisión del fluido pueden provocar deslizamientos y falta de respuesta. Ruidos en la transmisión Zumbidos o chirridos pueden ser señal de desgaste interno. Alteraciones en la velocidad del coche Si la velocidad no responde a la aceleración, puede haber un fallo en la unidad. ¿Cada cuánto se debe revisar el convertidor de par? El mantenimiento de este componente es sencillo. Basta con cambiar el fluido de transmisión (ATF) cada 60.000 km o según lo indique el fabricante. Utilizar el tipo de aceite adecuado y mantener el nivel correcto ayuda a prolongar la vida útil del convertidor y a prevenir averías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/convertidor-par-coche-que-es-ventajas-sintomas-fallos-averias_312388_102.html
  15. 28 de julio de 2025 Convertidor de par de un coche: ¿Qué es? Ventajas y síntomas de fallos y averías Convertidor de par en coche automático y un detalle que muchos ignoran al conducir. ¿Lo estás aprovechando bien? Convertidor de par de un coche: ¿Qué es? Ventajas En un coche con transmisión automática, el convertidor de par puede ser el componente responsable de transmitir la energía del motor a la caja de cambios sin recurrir a un embrague convencional. Esta pieza permite que el coche arranque y cambie de marcha sin intervención directa del conductor, facilitando una conducción más cómoda y progresiva. Gracias a su diseño hidráulico, este sistema mejora la eficiencia del conjunto motor-caja y reduce el esfuerzo necesario para poner el vehícul o en movimiento. ¿Qué función tiene el convertidor de par en un coche automático? El convertidor de par se encuentra entre el motor y la transmisión. Su misión es actuar como enlace hidráulico entre ambos, reemplazando al embrague de los vehículos manuales. Se adapta a las condiciones de conducción para garantizar un traspaso de fuerza progresivo y eficiente. Existen dos variantes principales: con sistema de bloqueo y sin él. Los modelos actuales incorporan un embrague de bloqueo para mejorar el rendimiento, mientras que los primeros sistemas carecían de esta función, con pérdidas energéticas más evidentes. ¿Qué diferencia hay entre un convertidor con bloqueo y uno sin bloqueo? Convertidor de par con bloqueo Este tipo de convertidor incorpora un embrague interno que conecta directamente el eje de entrada y salida cuando se alcanza cierta velocidad. Esta unión reduce el deslizamiento hidráulico y mejora la eficiencia del conjunto, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una respuesta más directa. Convertidor de par sin bloqueo Las primeras versiones carecían de embrague de conexión directa. Esto generaba mayores pérdidas de energía por deslizamiento, afectando el rendimiento y aumentando el consumo. Aunque funcionaban correctamente, su eficacia era menor en comparación con los modelos actuales. Cambio automático de convertidor de par. ¿Cuáles son las ventajas de un coche con convertidor de par? Un sistema de transmisión automática con convertidor de par ofrece varios beneficios relevantes: Mayor entrega de fuerza: permite transmitir más par motor que un embrague de fricción, ideal para salidas desde parado y pendientes. Durabilidad destacada: con el mantenimiento adecuado, su vida útil puede igualar la del propio coche. Mantenimiento sencillo: únicamente requiere cambios periódicos del líquido ATF, generalmente cada 60.000 km. Mayor confort de conducción: los cambios de marcha son suaves y sin tirones, lo que mejora la experiencia al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/convertidor-par-coche-que-es-ventajas-sintomas-fallos-averias_312388_102.html
  16. En 2017, llegaría el Citroën C3 Aircross (aquí la primera prueba), un SUV compacto que ha sabido renovarse para responder a las nuevas necesidades de movilidad. Su tercera generación, presentada en 2024, encarna el espíritu de aventura desde una perspectiva moderna y eficiente. Basado en la filosofía C-Lounge, este modelo ofrece un habitáculo amplio, confortable, luminoso y tecnológicamente avanzado. Su gama multienergía incluye versiones 100% eléctricas, híbridas y de combustión, lo que refuerza su versatilidad. El modelo SUV más sofisticado de la marca Por su parte, el Citroën C5 Aircross representa la cima de esta evolución. Más que un SUV, es un símbolo del nuevo lujo accesible que combina sostenibilidad, modularidad y confort. Con versiones Hybrid y Plug-In Hybrid, destaca por su sistema de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos, un refinado aislamiento acústico y una modularidad interior que permite hasta 81 configuraciones posibles, además del maletero más amplio del segmento. Ambos modelos recogen lo mejor de la tradición Citroën: vehículos pensados para explorar, adaptarse y ofrecer una experiencia de viaje única. Pero también miran al futuro, con tecnologías limpias, diseño atractivo y una filosofía de marca que sigue siendo fiel a los principios fundacionales de André Citroën: innovación, democratización del automóvil y pasión por lo desconocido. Foto: Citroën. Hoy, casi un siglo después de aquellas travesías por el Sahara, la selva africana o las montañas del Himalaya, los SUV del Doble Chevrón siguen llevando en sus ruedas el polvo de la aventura. Porque en cada Citroën, más allá del diseño o la tecnología, late el espíritu de quienes se atrevieron a ir más lejos cuando todo parecía imposible. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/ Fotos: Citroën.
  17. De esa misma tradición exploradora nació el Citroën 2CV Sahara, una versión radical equipada con tracción total y dos motores —uno delante y otro detrás—, pensada para afrontar los terrenos más difíciles. Su robustez y capacidad lo convirtieron incluso en vehículo oficial de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil española. Los años 70 y 80 también fueron testigos del espíritu aventurero de Citroën, con raids tan memorables como el París-Kabul-París o el Raid África, donde miles de jóvenes europeos probaron su temple al volante y su ingenio mecánico. A ello se sumaron incursiones como la ‘Operación Dragón’ con el Citroën AX o el París-Moscú con el Berlingo, sin olvidar los triunfos deportivos del Citroën ZX en el Rally Dakar, donde se impuso en cuatro ocasiones entre 1991 y 1996. Experiencia para la actual gama SUV Toda esta herencia todoterreno ha cristalizado en el desarrollo de la gama SUV actual de la marca francesa, que conjuga ese legado con los estándares de confort, diseño y sostenibilidad del siglo XXI. El Citroën C4 Aircross, lanzado en 2012, fue un claro ejemplo de esa evolución: con tracción seleccionable (2WD, 4WD, LOCK) y una silueta estilizada, ofrecía un equilibrio entre prestaciones off-road y confort urbano. Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/
  18. El éxito de aquella travesía abrió la puerta a retos aún más ambiciosos. En 1924, Citroën emprendió el llamado Crucero Negro, una expedición que cruzó África de norte a sur a lo largo de 24.000 kilómetros, desde Argelia hasta Madagascar. Ocho vehículos semioruga Citroën, adaptados por el ingeniero Adolphe Kégresse, fueron los protagonistas de una aventura tan épica como peligrosa: pistas abiertas a machete en plena selva, ríos infestados de cocodrilos, arenas movedizas, enfermedades tropicales y hasta encuentros con tribus hostiles. Todo fue documentado en imágenes, películas, estudios científicos y obras de arte que no solo reforzaron la imagen de la marca, sino que también contribuyeron al conocimiento etnográfico y natural del continente. Aventura Citroën por Asia Pero Citroën no se detuvo ahí. La pasión por lo inexplorado llevó a la marca a un nuevo desafío: el Crucero Amarillo, una expedición que atravesó Asia entre 1931 y 1932. El recorrido, de más de 12.000 kilómetros, pasó por regiones tan remotas como el Himalaya o el desierto de Gobi, con temperaturas extremas, conflictos políticos y obstáculos geográficos que pusieron a prueba tanto a los vehículos como a los exploradores. Entre ellos destacaba la presencia del padre Pierre Teilhard de Chardin, reconocido geólogo y paleontólogo, que participó en la misión como científico. Estas proezas técnicas y humanas fueron más que una estrategia publicitaria: constituyeron verdaderos laboratorios de campo donde Citroën probó, aprendió y evolucionó. Muchas de las enseñanzas adquiridas en estos raids extremos influirían posteriormente en la creación de modelos como el mítico 2CV, concebido para ser un coche rural capaz de cruzar un campo con una cesta de huevos sin que se rompieran. Toda una declaración de principios que daría lugar a nuevas gestas automovilísticas en los años 50 y 60, como la vuelta al Mediterráneo en 1952, los viajes a Tokio y a América del Sur, o la primera vuelta al mundo en 1960. El emblemático Citroën 2CV Sahara Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/
  19. 28 julio, 2025 Citroën y su legado de más de 100 años de aventura Foto: Citroën. Desde sus primeros pasos como fabricante, Citroën ha demostrado que su vocación va mucho más allá de diseñar coches para circular por calles y carreteras. Su historia está marcada por una constante búsqueda de nuevos horizontes, una actitud pionera que ha dejado una profunda huella en su ADN y que hoy encuentra una nueva expresión en su actual gama SUV, encabezada por los renovados Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross. Modelos que no solo destacan por su diseño y confort, sino que también representan el espíritu indómito que André Citroën imprimió en la marca desde sus inicios. La aventura comenzó en 1922, apenas tres años después de la fundación de la marca, cuando Citroën aceptó el reto de atravesar el desierto del Sahara en automóvil, una hazaña sin precedentes hasta entonces. Más allá del riesgo y las dificultades, para André Citroën era una oportunidad de mostrar la fiabilidad de sus vehículos en los entornos más exigentes. Con visión estratégica, confió la dirección de la expedición a Georges-Marie Haardt, director general de la compañía y veterano de la Primera Guerra Mundial, acompañado por Louis Audouin-Dubreuil, experto en logística militar y profundo conocedor del norte de África. Cruzar Africa de norte a sur Foto: Citroën. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/citroen-aventura-2cv-sahara-asia-raids/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 julio 2025 Adiós al manual del coche: la nueva función de la app de Audi que identifica los testigos del vehículo al apuntar con tu móvil Audi Reader Audi Una de las experiencias más frustrantes para los conductores es que se encienda un testigo en el cuadro del coche, no sólo por lo que pueda significar, sino por tenerse que pelear con el manual de instrucciones del vehículo para saber qué ocurre exactamente antes de ir al taller. Ahora Audi ha acabado con eso. Lo hace a través de Audi Reader, una herramienta integrada en la app myAudi&Me que redefine la interacción del usuario con su vehículo. Ahora bastará con usar la cámara del móvil para enfocar qué es lo que queremos saber y la app hará su magia. En concreto, usando inteligencia artificial y visión comput*cional, Audi Reader identifica en tiempo real botones, testigos o elementos del habitáculo, ofreciendo al usuario información clara y directa sobre su funcionamiento. El vehículo se convierte así en su propio manual digital y ofrece al usuario toda la información de forma directa. La herramienta ha sido desarrollada con tecnología de reconocimiento de objetos por parte de Ogilvy y en colaboración con Roboflow, una startup especializada en visión artificial. El sistema fue entrenado con más de 10.000 imágenes capturadas de los 27 modelos actuales de Audi, etiquetando cada componente y vinculándolo con la información del manual del propietario. A través de la app, los usuarios también pueden chatear con su asesor de posventa, solicitar una cita previa en el taller o incluso pedir asistencia en carretera. Una funcionalidad que refuerza la conexión entre cliente y marca, facilitando.una experiencia de servicio mucho más integrada. “Nuestro objetivo con Audi Reader fue simplificar la interacción del conductor con su vehículo. Hemos aplicado la visión artificial para transformar la complejidad del manual en una experiencia intuitiva y accesible al instante”, afirma Lorenzo Spadoni, Innovation & Technology Partner de Ogilvy en Barcelona. Con esta iniciativa, la compañía quiere demostrar ser una marca que escucha y responde a las necesidades de sus clientes. “La innovación no solo se aplica a la tecnología, sino también a cómo conectamos con nuestros clientes” explica Emma Castells, Audi CRM & BI Manager. Desde la empresa indican que se trata de un servicio de vanguardia que supone dar un paso por delante de su competencia y que nos demuestra que, a veces, la innovación consiste en hacer que la tecnología resulte más sencilla y accesible para sus usuarios. FUENTE: https://www.elespanol.com/omicrono/software/20250725/adios-manual-coche-nueva-funcion-app-audi-identifica-testigos-vehiculo-apuntar-movil/1003743858384_0.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27/07/2025 Sesión de pruebas: el Audi R8 LMP900, panteón de Sarthe Fotografías de Théry Gautheron Reina de las carreras de resistencia a principios de la década de 2000, el coche alemán obtuvo cinco de las trece victorias de Audi en Le Mans y ostenta un impresionante récord de 63 victorias en 79 participaciones. Casi veinticinco años después de su primer triunfo en Le Mans, JMB Classic nos brindó el privilegio de ponernos al volante en el circuito Paul Ricard. Si Audi es "sólo" el segundo fabricante más exitoso en Sarthe después de Porsche, esta magnífica lista de logros, rica en trece victorias, se construyó en solo dieciocho años de presencia en la parrilla de la carrera más famosa deTrabajadora En el mundo. Este dominio excepcional, en tan poco tiempo, comenzó en 1999 con la llegada de la firma de Ingolstadt de cuatro coches que presentaban dos conceptos distintos. Entre prototipos deportivos de carrocería cerrada y modelos descapotables, la pasión de Audi vacilaba: ese año se alinearon dos R8C "cerrados" junto a dos R8R "descapotables". Fue este último el que resultó ser el más exitoso, desde el n.° 8, confiado a Franck Biela. FUENTE: https://es.autohebdo.fr/noticias/-resistencia%2C/Sesión-de-pruebas-del-Audi-R8-LMP900-Pantheon-Sarthe.html
  22. . . . . . . . Audi 80 GTE (1976) en Donau Classic 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/908936/audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025/#8198717_audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025 Fuente: Motor1.com .
  23. Audi 80 GTE (1976) en Donau Classic 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/908936/audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025/#8198717_audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025 Fuente: Motor1.com . . . . . . . .
  24. . . . . . . . Audi 80 GTE (1976) en Donau Classic 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/908936/audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025/#8198717_audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025 Fuente: Motor1.com .
  25. Audi 80 GTE (1976) en Donau Classic 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/908936/audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025/#8198717_audi-80-gte-1976-en-donau-classic-2025 Fuente: Motor1.com . . . . . . . .