-
Mensajes
50346 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
237
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de septiembre de 2025 Auto Hold, ¿Qué es y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber ¿Has oído hablar del Auto Hold y no sabes exactamente qué es? Te contamos en qué consiste esta tecnología y por qué mejora tu experiencia al volante. Auto Hold, ¿Qué es y para qué sirve? Todo lo que necesitas saber Los fabricantes de automóviles incorporan cada vez más tecnologías pensadas para aumentar la seguridad y la comodidad de los conductores. Una de ellas es el Auto Hold, que es un sistema diseñado para mantener el coche detenido sin necesidad de mantener el pie en el freno de forma constante. Especialmente útil en el tráfico urbano o en semáforos largos, este asistente alivia el esfuerzo del conductor y añade una capa extra de seguridad. Este mecanismo evita que el coche avance o retroceda de manera involuntaria, algo especialmente útil en cuestas o paradas frecuentes. Veamos cómo funciona y cuándo es recomendable utilizarlo. Auto Hold: ¿Qué es? El sistema Auto Hold mantiene el vehículo completamente detenido una vez que este se ha parado por completo, sin que el conductor deba seguir presionando el pedal del freno. Esta función resulta particularmente útil en situaciones de tráfico denso, pasos de peatones, semáforos o retenciones en ciudad. Una vez que se pisa de nuevo el acelerador, el sistema libera automáticamente el freno y permite al coche reanudar la marcha. Esto reduce la fatiga, mejora la comodidad y previene movimientos involuntarios. Sistema Auto Hold. ¿Cómo funciona? El Auto Hold se activa mediante un botón situado normalmente en la consola central, junto al freno de estacionamiento eléctrico. Suele estar identificado con la palabra "Auto Hold", "Auto H" o un símbolo de “P” dentro de un círculo. Cuando está activo, aparece un icono verde en el cuadro de instrumentos. En el momento en que el coche se detiene y se pisa el freno, el sistema mantiene el vehículo inmovilizado sin necesidad de seguir presionando el pedal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/auto-hold-que-es-sirve-todo-necesitas-saber-ecn_313923_102.html -
Multas por no pagar un peaje Leves: hasta 100 €, sin pérdida de puntos. Graves: hasta 200 €, con posible pérdida de puntos. Muy graves: hasta 500 €, con retirada de puntos. No pagar un peaje de forma directa suele clasificarse como falta leve con multa de hasta 100 €. Sin embargo, si el conductor bloquea la vía o abandona el coche en la zona de peaje, la sanción puede duplicarse al considerarse obstaculización. ¿Quiénes están obligados a pagar peaje? El pago depende de la vía y no del uso particular o profesional del coche. Están obligados a abonar peajes los siguientes vehículos: Turismos y coches particulares. Motocicletas. Furgonetas y vehículos comerciales ligeros. Autobuses. Camiones y vehículos de transporte de mercancías. En algunas regiones también existen tramos de autovías o túneles de pago, como el de Vallvidrera o el del Cadí. Cabinas de peaje en la entrada a una autopista. ¿Qué opciones de pago existen en los peajes en España? Para evitar sanciones, los conductores pueden elegir diferentes métodos de pago: Pago manual: efectivo o tarjeta en cabinas. Telepeaje (VIA-T): dispositivo electrónico que cobra automáticamente el importe. Aplicaciones móviles: cada vez más utilizadas en autopistas gestionadas por concesionarias privadas. Usar un sistema electrónico agiliza el trayecto y reduce la posibilidad de errores o despistes. Recomendaciones para evitar problemas en peajes Planificar con antelación es la clave para evitar sanciones y contratiempos: Consulta el mapa de carreteras antes de viajar para saber si pasarás por autopistas de peaje. Revisa tu saldo si usas telepeaje. Guarda siempre los justificantes de pago. No abandones el vehículo en la zona de peaje, ya que agrava la infracción. Si recibes una multa, revisa el importe y, si procede, recurre por los canales oficiales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-te-saltas-peaje-multas-consecuencias-recomendaciones-ecn_315340_102.html
-
7 de septiembre de 2025 ¿Qué pasa si te saltas un peaje? Multas, consecuencias y recomendaciones Saltarse un peaje en España no es un simple descuido: puede acarrear sanciones económicas y legales. Te contamos qué ocurre si evitas pagar y cómo prevenir problemas. Qué pasa si te saltas un peaje Evadir el pago de una autopista es algo que muchos se preguntan: ¿qué pasa si te saltas un peaje? La normativa de tráfico en España lo considera una infracción y, aunque se clasifica como falta leve, siempre conlleva consecuencias para el conductor. Conocer las reglas sobre los peajes en España, las sanciones aplicables y las alternativas de pago es la mejor forma de evitar multas y complicaciones en tus viajes. ¿Por qué se paga en los peajes de las autopistas? Los peajes permiten financiar el mantenimiento de las autopistas y garantizar un desplazamiento más seguro y fluido. El importe que pagas contribuye a conservar la infraestructura y a proyectos viales futuros. Las autopistas de peaje en España suelen identificarse con las siglas “AP” seguidas de un número (por ejemplo, AP-7 o AP-6). Algunos tramos habituales son Madrid–Toledo (AP-41), Villalba–Adanero (AP-6) o Cartagena–Vera (AP-7). Peaje en una autopista. Factores que influyen en el precio del peaje La distancia recorrida. El tipo de vehículo. La hora del día. El método de pago (manual o electrónico). ¿Qué pasa si no pagas un peaje? Saltarse un peaje se considera una infracción de tráfico. Desde 2022, la normativa establece sanciones económicas que varían según la gravedad de la acción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-te-saltas-peaje-multas-consecuencias-recomendaciones-ecn_315340_102.html
-
Multas y sanciones por adelantar en un paso para peatones Adelantar en un paso de peatones constituye una infracción grave según la DGT. Las sanciones incluyen: Multa de hasta 200 €. Pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Más allá de la multa, el verdadero problema es el riesgo para los viandantes, ya que este tipo de maniobra eleva considerablemente la probabilidad de atropellos. ¿Qué ocurre si hay un carril bici junto al paso de peatones? En muchas ciudades los pasos peatonales se combinan con carriles bici. Esta situación requiere aún más precaución, ya que no solo puede cruzar un peatón, sino también un ciclista o incluso un patinete eléctrico. La DGT recuerda que el conductor debe reducir la velocidad, mirar a ambos lados y asegurarse de que la vía está despejada antes de avanzar. Paso de peatones. Educación vial: la clave para evitar infracciones Muchas infracciones se producen por desconocimiento o por restar importancia a las normas. Respetar los pasos de peatones es parte de la educación vial básica, y no hacerlo puede traer consecuencias legales y, lo que es peor, accidentes graves. Recordar estas reglas y aplicarlas cada día es fundamental. También es clave entender otras situaciones frecuentes, como si se puede adelantar en una rotonda o si está permitido adelantar varios vehículos a la vez, ya que todas forman parte de la conducción responsable. La seguridad siempre debe ser la prioridad Adelantar en un paso de peatones no solo es ilegal, también es una de las maniobras más peligrosas para los peatones. La visibilidad se reduce y el riesgo de atropello aumenta. Cumplir con la normativa, moderar la velocidad y mantener una actitud respetuosa al volante son la mejor garantía para la seguridad de todos los usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
-
5 de septiembre de 2025 ¿Se puede adelantar en un paso para peatones? Lo que dice la ley y las sanciones Si te preguntas si se puede adelantar en un paso para peatones, aquí encontrarás lo que establece la normativa de tráfico y las consecuencias de incumplirla. ¿Se puede adelantar en un paso de peatones? Cuando vamos con prisa al volante, rara vez nos detenemos a pensar si se puede adelantar en un paso para peatones. A muchos conductores les asalta la tentación de saltarse la fila y adelantar justo en el paso de cebra, pero la normativa no deja lugar a dudas: esta maniobra está prohibida. Las franjas blancas están ahí para proteger a los peatones y garantizar que crucen con seguridad. El motivo es sencillo: al adelantar en un paso de peatones se reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de atropello. Si eres sorprendido en esta situación, la sanción puede ser importante. Reglas sobre el adelantamiento en pasos de peatones El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. La seguridad de los peatones tiene prioridad absoluta. Imagina que el coche de delante frena de golpe porque alguien está cruzando. Si intentas adelantar en ese instante, podrías poner en grave riesgo a quien cruza. Por ello, nunca se debe adelantar en un paso de peatones, aunque parezca que no hay nadie en la calzada. El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. ¿Existen excepciones a esta prohibición? La norma es clara: no se puede adelantar en un paso de peatones. Sin embargo, la legislación contempla situaciones muy concretas: Vehículos de dos ruedas: se permite adelantar de manera excepcional siempre que no haya peatones y se haga a una velocidad muy reducida, de modo que sea posible detenerse inmediatamente. Carreteras rurales: en algunos tramos puede hacerse con extrema precaución, siempre que la visibilidad sea plena y no haya peatones cerca. Fuera de estos casos puntuales, el adelantamiento está prohibido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Uno de los radares móviles con ruedas que ya controlan carreteras de Cataluña. Con lo mejor de un radar fijo y de un móvil Con lo mejor pues de los dos tipos de radar, fijos y móviles, estos dispositivos suman además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Completamente autónomos una vez instalados en un punto, y sin requerir tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet, pueden por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, generalmente posicionándose hasta ahora en arcenes y márgenes de las vías. La DGT ha decidido que, vista su eficacia, tiene que empezar ya también a utilizarlos. Preparémonos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
“Estos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados”, ha destacado el ministro del Interior. El primer objetivo de la DGT será empezar a usarlos en tramos de carreteras con obras de 2 o 3 kilómetros donde se necesite reducir la velocidad por la situación de la vía o porque hay un riesgo para los trabajadores. Cataluña ya los usa: en 3 días, multaron a casi 10.000 vehículos Sin embargo, podríamos ahorrar el viaje del director de la DGT a Francia, ya que Cataluña tiene una buena experiencia ya en su uso y los resultados son demoledores. Tal y como te informábamos ya el pasado mes de enero, la instalación de los dos primeros radares de este tipo en la comunidad catalana se saldó, en sus primeros 3 días de funcionamiento, con hasta 9.980 detecciones de exceso de velocidad. Con el objetivo ya anunciado en Cataluña de llegar a sancionar a más de 110.000 vehículos al año con este tipo de nuevo radar móvil, el SCT, que por ahora los ha ubicado en carreteras como la C-31 o la AP-7 con altas cifras de siniestralidad, asegura que sus primeros registros alertan de un porcentaje de vehículos ligeros detectados a su paso con exceso de velocidad de entre el 17 y el 23 por ciento, una cifra de sanciones altísima. Así son y así multan los nuevos radares móviles con ruedas Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos radares móviles con ruedas? El director del SCT subraya que estos aparatos son “un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de “máxima peligrosidad”. Y son tan buen sistema porque cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad que los radares convencionales. Ubicados así en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado, y pudiéndose trasladar cuando se quieran a otros puntos, no son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de septiembre de 2025 Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena ya: multan al 25% de coches La DGT anuncia un nuevo tipo de radar que ya funciona en Francia y en algunas carreteras de Cataluña con una eficacia asombrosa: en solo 3 días son capaces de poner hasta 10.000 sanciones, multando hasta incluso el 23% de vehículos que circulan a su paso. Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena, multan al 25% de conductores Quien avisa, no es traidor. Eso dice el dicho, y eso parece querer anunciar ya el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien en una comparecencia conjunta con el director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta semana el estreno próximamente en España de un nuevo tipo de radar móvil muy innovador, que funciona sobre ruedas y que “copiarán” de Francia, que ya tiene hasta más de un centenar de este tipo de dispositivo en uso. Curioso, eso sí, que el ministro de Interior fije su atención en Francia, y no en Cataluña, donde este tipo de aparato de control de velocidad, conocido hasta ahora como carro-radar o radar de remolque, lleva meses también funcionando en carreteras de la comunidad: el estreno fue con hasta 4 dispositivos, pero el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la región en lugar de la DGT, ya ha confirmado la puesta en marcha de hasta 10 radares antes de que finalice el 2025. La DGT estrenará en 2026 los nuevos radares móviles con ruedas Por el momento, la DGT asegura que implantará a lo largo de 2026 este tipo de nuevos radares móviles con ruedas para controlar, concretamente, “tramos de riesgo como las zonas de obras”. No quiere decir ello, obviamente, que solo vayan a usarse en este tipo de vías, sino que serán la prioridad. Grande-Marlaska ha confirmado además que Pere Navarro “en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara” sobre estos dispositivos. En Francia ya hay más de un centenar de radares móviles con ruedas controlando sus carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La República Checa ya ha aprobado un límites de 150 km/h de momento en una autopista, que podría extenderse a más y hacerse permanente. De momento, el Gobierno de la República Checa ha aprobado un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria) para permitir circular a estos máximos 150 km/h, siempre con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico. Las primeras señales de tráfico variables que comprenderán estos nuevos límites de 150 km/h ya se han empezado en agosto a instalar, y se cerrarán electrónicamente cuando haya condiciones de lluvia, niebla o mala de visibilidad en la carretera, momento en que el límite variará e imperará de nuevo el genérico de 130 km/h que aplica el país. De resultar exitosa esta primera prueba, el Ejecutivo checo ya ha confirmado que extenderá a más vías del país la medida, empezando por la D1, en dirección a Ostrava, y la D11, en Hradec Králové. Incluso, el Gobierno ha manifestado su intención de establecer este límite de forma permanente, siempre eso sí con la seguridad como pilar del proyecto. Países Bajos también sube sus límites, ¿y España? Otro estado miembro más, como Países Bajos, ya ha aprobado también un nuevo aumento de sus límites de velocidad en vías rápidas, eso sí, imponiendo ahora los 130 km/h en algunos tramos también de autopistas de Holanda como parte de un nuevo programa de mejora de la movilidad. El límite de 130 km/h en autopistas es muy habitual en Europa y Países Bajos lo acaba de aprobar hace solo unos meses. De momento, en España parece poco probable que tanto el Gobierno como la DGT se encaminen hacia este mismo tipo de iniciativas de elevación de los límites máximos genéricos en vías rápidas, ya que, en todas sus comparecencias, las autoridades de tráfico insisten en calificar la velocidad como la principal causa de accidentalidad mortal en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
-
5 de septiembre de 2025 Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor ¿Puede ser posible llegar a circular a 130 o incluso a 150 km/h ya en autopistas o autovías? En Europa nuevas normativas se encaminan a estos nuevos límites de velocidad superiores. Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando en vigor No hay una norma común, ni la va a haber, eso está claro. Las competencias de tráfico son estatales en la Unión Europea y, por eso, vemos tanta disparidad de criterios en cuanto a normativas y regulaciones, especialmente cuando hablamos por ejemplo de límites de velocidad, un eterno debate en el ámbito político y social. Por ello, en Europa vemos ya como países como Alemania cuentan con vías rápidas con muchos tramos donde no hay siquiera limitación máxima de velocidad, y eso que en los últimos años ha llegado el debate de establecer límites que, finalmente, se han descartado) y otros, como Estonia por ejemplo, donde no se puede circular a más de 90 km/h en las autopistas, un límite que incluso se pretende rebajar aún más en Suiza, donde una nueva propuesta pide ya limitar en 2026 la velocidad máxima en todas las vías a 80 km/h en función al período del año y las condiciones climáticas y del tráfico. Disparidad de límites máximos de velocidad en las autopistas de la UE En posición intermedia, eso sí, se sitúa de momento España. Con límites genéricos en vías rápidas de 120 km/h, aunque es verdad que cada vez con más tramos rebajados a 100 km/h tal y como te contamos hace unos días, nuestro país supera a naciones como Suecia, Noruega o Chipre, donde los límites máximos oscilan entre los 100 y los 110 km/h. En España cada vez hay más tramos de autopistas con los límites máximos rebajados a 100 km/h. Sin embargo, hay que reconocer que también cada vez más países nos superan en este sentido, con países como Polonia o Bulgaria ya con muchos tramos de autopista limitados a 140 km/h, y con muchos otros como Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria, donde se fijan los 130 km/h. Pues bien, en este sentido está emergiendo en toda Europa una nueva corriente que parece abogar por elevar aún más los límites de velocidad para mejorar la fluidez del tráfico, dejando muy superados los 120 km/h que rigen en España. Italia, por ejemplo, elevó ya hace meses por medio de su ministro de Infraestructuras y Transportes una iniciativa para conseguir establecer un nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, al considerar que es una velocidad hoy mejor adaptada a la realidad de las infraestructuras y de los automóviles modernos. Y otro país, como la República Checa, va a ser ya pionero en esta misma medida. Nuevo límite máximo de 150 km/h en una autopista europea Y es que, tal y como te contamos hace solo unos días, el Gobierno checo ya ha modificado el Código de Circulación para permitir aumentar la velocidad máxima en tramos modernizados de sus autopistas, que actualmente estaba en 130 km/h, también a 150 km/h. Este proyecto piloto ya ha iniciado la instalación de tecnología y comenzará a aplicarse a finales de este mismo mes de septiembre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
-
Formación Profesional de Grado Superior Otra opción es cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta titulación oficial de 2.000 horas permite trabajar como instructor de autoescuela y en otras áreas relacionadas con la seguridad vial. Los requisitos de acceso incluyen: Bachiller, FP de Grado Medio o Superior, estudios universitarios o superar la prueba de acceso. Este itinerario amplía salidas profesionales más allá de la enseñanza básica de conducción. Hay diferentes caminos para poder ser profesor de autoescuela. Requisitos básicos para ser profesor de autoescuela Permiso B en vigor y sin sanciones recientes. Superar pruebas psicofísicas y médicas. Cumplir con los requisitos académicos (ESO o superiores). Aprobar los exámenes convocados por la DGT o completar la FP correspondiente. Alta demanda de instructores en España En los últimos años, España ha registrado un déficit de más de 3.000 profesores de autoescuela, según la CNAE. Esta falta de profesionales abre grandes oportunidades de empleo en autoescuelas privadas, cursos de conducción segura y programas de reeducación para conductores sancionados. Costes y plazos de formación Convocatoria DGT: tasas administrativas + curso oficial (aprox. 150 € en total, sin contar academias preparatorias). Formación Profesional: puede ser subvencionada en centros públicos, mientras que en centros privados los costes son más elevados. La inscripción a convocatorias y ciclos formativos suele ser anual, por lo que es importante revisar las páginas oficiales de la DGT y el Ministerio de Educación. Sueldo de profesor de autoescuela en España El sueldo de profesor de autoescuela varía según la experiencia, la ubicación y el tipo de centro. De media, un instructor puede ganar entre 1.200 y 1.800 € al mes en jornada completa. En academias privadas con gran volumen de alumnos o especialización en cursos avanzados, las cifras pueden superar los 3.000 €. Salidas profesionales más allá de la enseñanza básica Un profesor de autoescuela puede evolucionar hacia otros roles: Coordinador o director de autoescuela. Formador en cursos de conducción profesional. Educador en seguridad vial en colegios o empresas. Especialista en prevención de accidentes. Una profesión con vocación y futuro Convertirse en profesor de autoescuela es una apuesta segura: una profesión con alta demanda, estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir a una conducción más responsable. Con la titulación de la DGT o un diploma de FP, los instructores tienen garantizadas múltiples oportunidades de desarrollo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
-
5 de septiembre de 2025 ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Descubre cómo ser profesor de autoescuela en España: formación, requisitos, costes, sueldo y salidas profesionales para una carrera con alta demanda. ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Si te has planteado cómo ser profesor de autoescuela, debes conocer los pasos de formación, los requisitos que exige la DGT y las opciones laborales que ofrece esta profesión. No se trata solo de enseñar a conducir, también implica formar en responsabilidad y seguridad vial, aspectos cada vez más valorados en la sociedad. Vías de formación para ser profesor de autoescuela En España, existen dos principales caminos para acceder a la profesión: la convocatoria oficial de la DGT o la Formación Profesional de Grado Superior. Cuadro comparativo: DGT vs Formación Profesional Aspecto Convocatoria DGT FP de Grado Superior Requisitos académicos ESO, grado medio o equivalente Bachiller, FP medio/superior o prueba de acceso Carnet exigido Permiso B sin sanciones en los últimos 2 años Permiso B en vigor Pruebas de acceso Exámenes teóricos, prácticos y psicotécnico Acceso directo con título válido o prueba de acceso Duración Variable: curso online + presencial (meses) 2.000 horas (2 años académicos) Coste aproximado 150 € (tasas + certificado, sin contar academias) Público: subvencionado / Privado: más elevado Título obtenido Certificado oficial de la DGT Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible Salidas laborales Profesor de autoescuela Profesor, coordinador de centro, educador vial Ser profesor de autoescuela es una profesión muy prometedora y con mucha salida laboral. Acceder a la profesión a través de la DGT La Dirección General de Tráfico abre periódicamente convocatorias para obtener el título de profesor de autoescuela. Para poder presentarse es necesario: Tener como mínimo la ESO, un grado medio o equivalente. Poseer el permiso B sin sanciones en los últimos dos años. Superar un reconocimiento médico y un psicotécnico (grupo 2). Si no se cumplen todos los requisitos, solo se podrá impartir formación teórica. La inscripción suele abrirse tras su publicación en el BOE y el coste ronda los 50 €. El proceso incluye pruebas teóricas y prácticas, y un curso oficial con módulo online y presencial. Al finalizar, la obtención del certificado tiene un coste adicional de unos 100 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
-
4 Septiembre 2025 Ángel Bello y el Audi R8 LMS Ultra Evo, ante una cita crucial en el Campeonato de Canarias – CCM Audi R8 LMS Ultra Evo El certamen regional de montaña hace su visita a la isla de Tenerife con la prueba más importante del año, una Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello que, además, se estrena en el Campeonato de España. Inmersa en la recta final del apartado canario, pone en juego unos puntos más que importantes. Con dos importantes victorias en su casillero, Ángel Bello y el Audi R8 LMS Ultra Evo compiten este fin de semana en la prueba de casa. Y no será una cita cualquiera. La XX Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello se estrena en el Campeonato de España de Montaña y el piloto tinerfeño no ha querido perderse, por nada del mundo, la llamada de la rampa de Arafo. Entre otras cosas, porque es la única visita regional a la isla de Tenerife, la penúltima del calendario autonómico, un escenario en el que el piloto del Audi R8 LMS Ultra Evo defiende el título logrado en 2024 y su actual liderato. El año pasado como parte de la Copa de España, ‘Los Loros’ ofreció cinco mangas, una oportunidad que el equipo Ángel Bello Motorsport no dejó pasar por alto para ultimar detalles en su montura. Un trabajo que fue tremendamente positivo hasta el punto de fructificar en el segundo título regional de montaña en la carrera deportiva de Ángel Bello. Ahora, en ese mismo escenario, y con seis mangas por delante, el tinerfeño tiene la oportunidad de dar un paso más en su lucha por renovar la corona autonómica de montaña, un CCM que lidera desde sus primeros compases. Llega a la penúltima prueba del curso con 12 puntos de ventaja tras dos victorias y otros tres podios en las cinco pruebas disput*das: San Isidro (La Palma), Hermigua (La Gomera), Arucas (Gran Canaria), Haría (Lanzarote) y Betancuria (Fuerteventura). “Los Loros estaba marcada en rojo en nuestro calendario”, reconoce Ángel Bello. “Competir en una prueba con etiqueta nacional, en pleno desenlace del campeonato canario, la hace aún más especial”, subraya el tinerfeño. “Las cosas nos marchan bien en este certamen y tenemos la oportunidad de acercarnos al título. Sabemos que no será sencillo, pero vamos a tratar de hacer un buen papel para aproximarnos, un poco más, a nuestro objetivo de revalidar el campeonato regional de montaña”, apunta el de Audi Canarias. Este viernes, la XX Subida Los Loros – Trofeo Ángel Bello inicia su actividad con las verificaciones previas y una ceremonia de salida prevista para las 15:30 h. A las 16:30 h, la carretera TF-523 acogerá la primera sesión de entrenamientos oficiales, completando el día una segunda sesión. El sábado 6 de septiembre arrancará con la tercera manga de entrenamientos libres a las 9:30 h. Posteriormente, se disput*rán las tres mangas de carrera; para el certamen regional contará el mejor tiempo efectuado, mientras que para la clasificación nacional será la suma de las dos mejores. El equipo Ángel Bello Motorsport cuenta con el apoyo del Concesionario Ángel Bello, Audi Canarias, Domingo Alonso Group, Costa Adeje Tenerife Sur, 360º Fitness y Asador La Camella. FUENTE: https://www.elperiodicodecanarias.es/angel-bello-y-el-audi-r8-lms-ultra-evo-ante-una-cita-crucial-en-el-campeonato-de-canarias-ccm/
-
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html . . . . . . . . . . -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html . -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html . . . . . . . . -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El nuevo Audi RS 6 Avant 2026 madura en su camino hacia producción. Fotos espía Audi RS 6 Avant 2026 Estas siguen siendo demasiado grandes, aumentando significativamente la anchura, tanto en el eje delantero como en el trasero, pero es el del del eje anterior el más notable. Ahora, el conjunto de llanta de aleación y neumático encaja a la perfección en los grandes pasos de ruedas, apreciándose también más claramente la enorme branquia vertical sobre las aletas delanteras, y que conecta con los faldones. Lo que está claro es que el nuevo Audi RS 6 Avant será uno de los familiares más deportivos de su clase. El frente da buena cuenta de ello, con unas enormes tomas de aire acompañando a la parrilla Singleframe adornada con un patrón decorativos de dobles rombos. Un aspecto que impresiona a primera vista, y que la hace verdaderamente inolvidable, como la parte trasera. El nuevo Audi RS 6 Avant superará los 700 CV Los dos escapes ovalados y situados en el centro dejan ver claramente un terminal de buen diámetro en su interior, y las válvulas de su sistema de escape controlado electrónicamente con el que cambiar el diseño a golpe de botón. Los equipamientos habituales en estos familiares de alto rendimiento, que también contará con la gran pantalla digital y curvada ocupando gran parte del salpicadero. Pero lo mejor de este Audi RS 6 Avant, que se presentará a mediados de 2026, es que será un híbrido enchufable de magnas prestaciones. Un PHEV que combina el motor V8 de 4.0 litros biturbo desarrollado por el fabricante y Porsche, y del que se benefician Lamborghini y Bentley, y que está conectado a un motor eléctrico con 204 CV con el que suma una potencia máxima de 720 CV. La tracción total quattro estará presente, y también una autonomía eléctrica de casi 100 kilómetros. El coche ideal para los padres que aman la diversión en familia... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
04/09/2025 Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción Los prototipos de uno de los familiares más deportivos siguen dando pasos al frente. Después de meses con elementos provisionales en su carrocería, estos ya han desaparecido y puedes ver la agresiva imagen de producción del nuevo Audi RS 6 Avant 2026 en estas fotos espía, que no serán las últimas. Fotos espía Audi RS 6 Avant 2026. - SH Proshots Ha vuelto a ser en uno de los acceso al circuito de Nürburgring donde ha sido cazado el gran paso adelante experimentado por uno de los modelos más importantes de la marca de los cuatro aros. La nueva generación del Audi RS 6 Avant, ese familiar deportivo que se vende como rosquillas, se ha vuelto a dejar ver camuflado pero no de la misma guisa que en ocasiones anteriores. Unas interesantes fotos espía, porque marcan un importante punto de inflexión en el desarrollo de esta variante mecánica de altísimo rendimiento en la gama del nuevo A6 Avant. Porque, durante meses, los prototipos han estado rodando con elementos provisionales bajo el vinilo que viste la carrocería de esta bestia, como los abultados pasos de ruedas donde las enormes llantas de aleación de 20 pulgadas parecían quedarse diminutas, dando paso ahora a las de producción. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-fotos-espia-2026-prototipo-2025109917.html -
Con la batería vacía, el consumo siguió siendo muy bajo, incluso a velocidades de autopista. El depósito de gasolina de 40 litros, poco capaz para su categoría, garantiza siempre una autonomía de al menos 700 km y un kilometraje teórico superior a los 1.000 km en trayectos con conducción económica. Consumo con la batería descargada Mixto (urbano y extraurbano): 4,9 litros cada 100 km (20,4 km/l) y 816 km autonomía teórica Autopista: 5,7 litros cada 100 km (17,5 km/l) y 700 km autonomía teórica Uso económico: 3,1 litros cada 100 km (32,2 km/l) y 1.288 km de autonomía teórica Datos Vehículo: Audi A3 allstreet Genuine 40 TFSI e Precio base: 52.620 euros Fecha de prueba: 18/08/2025 Meteorología (salida/llegada): despejado, 33° / despejado, 33° Precio del combustible: 1,48 euros/l (gasolina) - 0,27 euros/kWh (electricidad) Kilómetros de la prueba: 1.771 Kilómetros totales al inicio de la prueba: 5.788 Velocidad media Roma-Forlì: 80 km/h Neumáticos: Falken Azenis FK510A - 225/45 R18 95W XL AO Consumo Media real: 2,30 litros cada 100 km (43,48 km/l) Ordenador de a bordo: 2,4 litros cada 100 km En el surtidor: 2,2 litros cada 100 km Datos económicos Gasto real: 16,89 euros (11,58 euros de gasolina + 5,31 euros de electricidad) Gasto mensual: 27,21 euros (800 km al mes)* Distancia con 20 euros: 579 km* Distancia con el depósito lleno: 1.739 km *Sin contar el gasto en electricidad FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/770846/audi-a3-allstreet-phev-prueba-consumo/
-
Más alejados quedan otros híbridos enchufables muy eficientes como el Mercedes-Benz C 300 de Plug-in hybrid Estate (2,80 litros cada 100 km - 35,7 km/l) y los Kia Niro 1.6 GDi Plug-in Hybrid DCT y Volkswagen Tiguan 1.5 TSI eHybrid DSG, empatados con 3,10 litros cada 100 km (32,2 km/l). Bien equipado, cómodo e incluso deportivo El coche de la prueba de conducción fue un Audi A3 allstreet Genuine 40 TFSI e S tronic, la versión tope de gama que, además de faros LED y llantas de aleación de 18 pulgadas, ofrece de serie el paquete interior S line de tejido deportivo/símil cuero y el paquete Clima Plus. El precio de partida en nuestro país arranca en 52.620 euros. El interior del Audi A3 allstreet Foto: Audi Lo que obtenemos con esta cifra es un confortable cinco puertas premium con un rico equipamiento, cómodo y también bastante ágil en cada escenario. Curiosamente, el cambio automático de doble embrague y seis velocidades también es capaz de sacar partido a la propulsión eléctrica, mientras que me pareció una pena no contar con tracción total. Siempre hace más de 100 km con eléctrico En la prueba del Audi con la batería cargada, hemos podido registrar una autonomía eléctrica de casi 120 km en uso cotidiano, con picos de 180 km en recorridos extraurbanos ideales (gracias a la batería utilizable de 19,7 kWh de capacidad) y un alcance de incluso 100 km en autopista. Mucha autonomía eléctrica, gracias también a la batería neta de 19,7 kWh FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/770846/audi-a3-allstreet-phev-prueba-consumo/
-
3 sep 2025 Audi A3 allstreet híbrido enchufable (2025), prueba de consumo real Cómodo, ágil y muy 'eléctrico', el compacto alemán bate récords de consumo. Foto: Motor1.com El Audi A3 Sportback con su altura libre elevada (1,5 centímetros) y su ligero acabado 'off road' se apellida allstreet y está disponible desde hace unos meses con un motor híbrido enchufable TFSI e 1.5 de 204 CV que promete una gran autonomía eléctrica. Para comprobar si la promesa es también una realidad, hemos probado la eficiencia del nuevo Audi A3 allstreet PHEV en nuestra habitual prueba de consumo real. En el trayecto de 360 km de Roma a Forlì, el compacto alemán demostró ser muy 'eléctrico', con una sorprendente media de 2,30 litros cada 100 km (43,48 km/l). Esto se debe principalmente a los 152 km que recorrimos sin emisiones a la salida de Roma. Un consumo prácticamente de récord Con este sobresaliente rendimiento de 2,30 litros, el Audi A3 híbrido enchufable ocupa por derecho propio el segundo puesto en la clasificación de consumo real, sólo por detrás del Volkswagen Golf 1.5 TSI eHybrid DSG con su increíble registro: 1,85 litros cada 100 km (54,05 km/l). Audi A3 allstreet TFSI e, campeón de consumo y kilometraje 'limpio' Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/770846/audi-a3-allstreet-phev-prueba-consumo/
-
03 Sep 2025 //// F1 Audi presentará un avance de su Fórmula 1 muy pronto Audi F1 y Revolut se asocian para 2026 Audi tiene previsto presentar un avance de lo que será su F1 en breve, en unas pocas semanas. No es un rumor. Son palabras del CEO de Audi, Gernot Dollner, transcritas en una nota de prensa para anunciar el lanzamiento del Concept C, un modelo que prefigura la nueva filosofía de diseño de la marca, pero también parece el anticipo de una nueva generación del Audi TT. Un concept que estaría inspirado en el Auto Union Type C, que obtuvo grandes éxitos deportivos justo antes de la II Guerra Mundial. “Los preparativos para nuestro debut en la Fórmula 1 avanzan a toda velocidad. Estamos deseando ofrecer a todos los aficionados un avance concreto de lo que nos espera en la Fórmula 1 a partir del año que viene”, ha dicho Dollner. Audi señala en esta nota de prensa que la entrada en Fórmula 1 es una oportunidad para probar nuevas tecnologías, materiales y procesos en el laboratorio tecnológico más exigente del mundo. Será un momento importante para la marca. Pero también para los aficionados. Hasta la fecha sólo han tenido acceso a los ‘render’ de la FIA. Todo el mundo sabe que el aspecto que tendrán los F1 cuando salgan a pista en el primer test pretemporada en febrero del próximo año serán muy distintos a ese render. Pero tampoco este ‘pre-Audi’ se parecerá mucho a que veremos a partir de febrero, el real. Mattia Binotto u sus hombres no querrán dar la mínima pista sobre la dirección en la que trabajan. En cualquier caso es una buena forma de mostrar que Audi trabaja en serio y que su proyecto está respetando el ‘timming’ adecuado. ¿Cuándo será la presentación? Podría ser en el IAA de Munich la próxima semana, pero no hay una fecha confirmada. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-presentara-un-avance-de-su-formula-1-muy-pronto
-
Hasta ahora son solo algunos pocos ayuntamientos, como Madrid, Bilbao, Getafe, Málaga, Palma de Mallorca o Estepona, los que han confirmado ya futuras restricciones a estos vehículos con etiqueta B de la DGT, pero en ningún caso se había aprobado una norma regional que englobara a todas las ZBE de una comunidad. El plan de Cataluña, eso sí, comprenderá dos fases para ir preparando a los conductores para estas estrictas normas medioambientales. Fase 1, en 2026; Fase 2, con prohibición total, en 2028 Calculándose que a día de hoy los vehículos con etiqueta B de la DGT representan en Cataluña aproximadamente el 35% del parque en circulación, estos vehículos, de inicio ya en 2026, no podrán circular por ninguna Zona de Bajas Emisiones pero solo durante los días en los que se activen los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire. Sin embargo, la segunda fase del plan, ya aprobado, confirma que será definitivamente el 3 de enero de 2028 cuando la prohibición sea ya general y ningún coche con distintivo amarillo pueda acceder a ninguna de las 30 ZBE de Cataluña, ningún día además del año. Sin excepciones. Ningún vehículo con etiqueta B podrá acceder con carácter general a ninguna ZBE de Cataluña a partir de 2028. Consciente del enorme perjuicio que ocasionarán estas restricciones a buena parte de la población (hay que tener en cuenta que, según las cifras del INE, Cataluña es la segunda comunidad más poblada de España, por delante de Madrid y solo por detrás de Andalucía), la Generalitat ha confirmado eso sí que prepara importantes contrapartidas económicas para que los municipios afectados puedan gestionar estas prohibiciones con sus habitantes más afectados. Entre otras iniciativas, el Govern incrementará las ayudas al transporte público. Todas las ordenanzas deben estar aprobadas ya en 2026, en solo 4 meses A través de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, el Govern ha asegurado que este plan no nace “para poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”. La misma responsable autonómica ha asegurado que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas regulaciones deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”. Ciudades tan importantes en Cataluña como Tarragona, Mollet del Vallés, Vilanova y la Geltrú, Rubí, Terrassa, Sabadell, Granollers o Mataró ya mostraron hace meses su oposición inicial a este tipo de prohibiciones, que, a partir de 2026, afectarán ya irremediablemente a un total de 30 ciudades de toda la comunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-ya-mayores-restricciones-coches-con-etiqueta-en-espana-confirmadas-2026_315421_102.html
-
4 de septiembre de 2025 Llegan ya las mayores restricciones a los coches con etiqueta B en España, confirmadas para 2026 A partir del 1 de enero de 2026 se comenzarán a aplicar en España las mayores limitaciones de uso planteadas hasta ahora a los coches con etiqueta B de la DGT. El plan, que consta de dos fases, restringirá su circulación en hasta 30 Zonas de Bajas Emisiones. Llegan ya las mayores restricciones a los coches con etiqueta B en España, confirmadas para 2026 Vuelta al nuevo curso y toca prepararse ya para afrontar la recta final de un 2025 que concluirá con grandes novedades en materia de movilidad y con grandes dificultades, todo sea dicho, para un montón de propietarios de coches de combustión que va a ir viendo, paulatinamente, como se acota su radio de acción posible en las grandes ciudades del país. Y es que en 2026 deberán estar activas ya prácticamente la totalidad de las más de 150 ciudades obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. El Gobierno así lo exige y, para ello, presiona ya a los ayuntamientos, incluso amenazándoles con eliminarles las subvenciones estatales al transporte público en caso de incumplir una normativa que debería estar vigente desde 2023 pero que la mayoría de municipios españoles han ido retrasando. Se calcula que hoy solo el 32 por ciento de las ZBE obligatorias están ya implementadas. Cataluña prohibirá el acceso a todas sus ZBE a los vehículos con etiqueta B Quienes sin embargo parecen tener ya más claras sus regulaciones son las ciudades afectadas en Cataluña, aproximadamente unas 30. Y es que la Generalitat aprobó ya en julio de 2024, vía Decreto, un nuevo Plan de Calidad del Aire, horizonte 2027, estableciendo hasta 84 medidas y 386 actuaciones de obligado cumplimiento para todas sus Zonas de Bajas Emisiones. El Govern aseguró entonces que ellos lo ejecutarían, junto a las administraciones locales, los gestores de infraestructuras, las empresas y la ciudadanía en general. Cataluña se convierte en la primera comunidad que prohibirá todos los accesos a sus ZBE a los vehículos con etiqueta B de la DGT. Aplicable en todo el territorio catalán, la gran novedad de este nuevo Plan de Calidad del Aire es que introduce, y ya desde el 1 de enero de 2026, la medida más restrictiva contemplada hasta ahora para los coches de combustión en España. Sí, porque será desde esta fecha cuando entren en vigor las prohibiciones de circulación por todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad, por esas más de 30 contempladas, a los vehículos con etiqueta B de la DGT, que recordemos que son ya todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, los diésel matriculados entre 2006 y 2014 (es decir, los de más de 10 años), o todos los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-ya-mayores-restricciones-coches-con-etiqueta-en-espana-confirmadas-2026_315421_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Este tipo de radares pueden desempeñar ya sobre el papel otras importantes funciones, como controlar las líneas continuas o vigilar adelantamientos prohibidos. Conocidos estos dispositivos, repasamos al mismo tiempo otras novedades tecnológicas que se están estudiando en Francia en materia de radares, ya que pueden terminar usándose también en España si demuestran funcionar. Más radares innovadores que estrenará Francia: ¿vendrán luego a España? La IA será así clave en los nuevos dispositivos de control que se probarán en Francia, permitiendo captar un número casi ilimitado de infracciones mediante un único radar. Lo de controlar ya solo los excesos de velocidad se va a terminar. Multifuncionales, el objetivo es que estos nuevos radares puedan ser capaces de detectar automáticamente hasta unas quince infracciones diferentes. Otra novedad son los radares de tramo, capaces ya no solo de medir la velocidad en un tramo de carretera concreta para calcular la media, sino incluso pudiendo alargar las distancias todo lo deseable, incluso con presencia de intersecciones gracias a sensores conectados entre sí en diferentes dispositivos que permitan, incluso, vigilar el paso de los vehículos por distintas carreteras o caminos de acceso. Los Francia va a estrenar también nuevos radares de tramo mucho más completos que los actuales. La segunda generación del radar discriminatorio automóvil/camión también va a ser otra novedad al transformarse en un radar de doble cara capaz de fotografiar vehículos en violación desde la parte delantera y trasera. Las grandes torretas continuarán al mismo tiempo en Francia reemplazando gradualmente a las tradicionales cabinas, mientras que nuevos radares urbanos más completos se incorporarán al catálogo de controles de los ayuntamientos, siendo capaces de detectar excesos de velocidad pero, sobre todo, el uso del teléfono móvil mediante el uso de vídeo conjugado con la IA, que también vigilará incumplimientos de carriles bus o el respeto de la señalización horizontal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/seran-nuevos-radares-distancia-seguridad-otras-innovaciones-control-llegan_315431_102.html