Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50883
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La gama actual cuenta con tres versiones de 204, 286 y 340 CV, con baterías de 59 o 77 kWh y precios desde 49.350 euros. Audi RS 6 Avant 2026 Desde luego no es la versión campeona de ventas, pero el Audi RS 6 Avant representa para muchos el familiar soñado: grande y potente. Con la nueva generación, basada en el A6 presentado a principios de 2025, el listón se pondrá aún más alto en cuanto a prestaciones y caballos. Audi RS 6 Avant 2026, vídeo espía 2026 Audi RS6 Avant PHEV Plug-In-Hybrid Test Mule Prototype Caught Testing At The Nürburgring En la base debería haber un nuevo tren motriz híbrido enchufable con más de 700 CV (se rumorea que 730), no está claro si con un V6 o con el V8 que impulsa a la generación actual. Estéticamente, esperamos ver los habituales rasgos de estilo de los Audi RS: nuevos apéndices aerodinámicos, llantas específicas, tomas de aire agrandadas, etc. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776746/audi-2026-novedades-listado/
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi A2 e-tron, fotos espía Foto: Edelweissspitze Panomax Audi Q4 e-tron restyling Seguimos con el tema eléctrico con el restyling del Audi Q4 e-tron, el SUV compacto propulsado por baterías listo para la tradicional renovación de mitad de ciclo comercial. Habrá ligeros retoques de estilo en el exterior y el interior, con cambios que también podrían afectar al tren motriz, con más potencia y una autonomía aún mayor. Audi Q4 e-tron 2025 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/776746/audi-2026-novedades-listado/
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 oct 2025 Audi 2026, todas sus novedades Llegará el nuevo Audi A2, esta vez sólo eléctrico, además de los deportivos RS 5 y RS 6. También está en camino el nuevo maxi SUV Q9. Foto: Motor1 Italy A finales de 2025, Audi habrá presentado más de 20 modelos nuevos en 24 meses. Se trata de una gran ofensiva de producto para el fabricante de los cuatro aros, que no tiene intención de dormirse en los laureles y se plantea 2026 como un año en el que no se detendrá, sino que seguirá presentando novedades. Algunas ya se conocen, otras siguen envueltas en el misterio. Veamos, pues, qué nuevos productos Audi se esperan para el próximo año. Audi A2 Audi Q4 e-tron restyling Audi RS 6 Audi RS 5 Audi Q7 Audi Q9 Audi A2 e-tron El nombre aún es incierto, pero según algunos no hay duda: el Audi A2 está listo para volver. Esta vez en una versión 100% eléctrica. Independientemente de cómo se llame, sabemos que la producción de un modelo básico alimentado por baterías comenzará en Ingolstadt en 2026. Más pequeño que el A3, con una longitud de unos 4 metros. Prácticamente el homólogo en Audi del Volkswagen ID. Polo presentado en el pasado Salón de Múnich. Audi A2 e-tron, fotos espía Foto: Edelweissspitze Panomax FUENTE: https://es.motor1.com/news/776746/audi-2026-novedades-listado/
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Sustituto natural del A1 y Q2 Con este lanzamiento, Audi busca simplificar su gama y centrarse en modelos eléctricos con una identidad clara. El nuevo Q2 ocupará el lugar del A1 y del antiguo Q2, ofreciendo una opción más tecnológica, ecológica y alineada con la nueva estrategia premium de la marca. Su precio podría situarse en torno a los 35.000 euros, y el debut oficial se espera para 2026, con llegada a los concesionarios a finales de ese mismo año o comienzos de 2027. Un SUV urbano para una nueva era El nuevo Q2 eléctrico simboliza el cambio de filosofía de Audi: menos volumen, más valor y una apuesta decidida por la electrificación de alta calidad. Compacto, elegante y eficiente, este modelo promete ser la nueva puerta de entrada al universo e-tron, combinando la practicidad urbana con el diseño y la tecnología que definen a los cuatro aros. Q2 FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/6412/nuevo-audi-q2-electrico-2026#gref
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Sin embargo, el A2 también pagó el precio de su ambición tecnológica. La complejidad de su estructura de aluminio encarecía tanto la producción como las reparaciones, lo que lo hacía considerablemente más caro que sus rivales del segmento B. A ello se sumaba un diseño controvertido, con proporciones poco convencionales que no convencieron a todo el público. Pues, pese a todo, parece que las marcas siguen rescatando modelos de su fondo de armario. Y si te gustaba el incomprendido A2, puedes estar de enhorabuena, ya que Audi se prepara para traer de vuelta el modelo, volviendo en formato 100% eléctrico con un diseño más moderno, un interior digital y un enfoque claramente urbano. 100% eléctrico y con ADN premium Basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, el nuevo Q2 ofrecerá varias versiones de batería y una autonomía estimada de hasta 360 kilómetros. Su objetivo es ser la puerta de entrada al mundo eléctrico de Audi, pero con el mismo nivel de tecnología y calidad que los modelos superiores. Q2 Los ingenieros prometen un tacto de conducción refinado, suspensiones revisadas y una cabina repleta de materiales sostenibles y pantallas digitales de última generación. Diseño con alma del A2 Aunque su nombre final no está confirmado, muchos lo vinculan al espíritu del Audi A2 original. El nuevo modelo hereda parte de su silueta compacta, la forma del pilar trasero y el enfoque aerodinámico. El frontal, más limpio y moderno, estrenará la nueva firma lumínica de Audi, mientras que la trasera mostrará un diseño más musculoso y un spoiler flotante. En el interior destacará la doble pantalla panorámica y una interfaz rediseñada, más intuitiva y rápida. Q2 FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/6412/nuevo-audi-q2-electrico-2026#gref
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de octubre de 2025 Parece que el A2 está de vuelta. ¿Estamos ante el regreso de uno de los Audi más controvertidos de la historia? Audi planea recuperar el espíritu del Q2 con un SUV compacto eléctrico que marcará una nueva era para la marca. Si hay un coche de Audi (sin irnos a coches exóticos) que se caracteriza por romper con sus estándares, líneas, diseño, construcción… ese, sin duda, es el Audi A2. Este pequeño monovolumen de la marca de los cuatro aros nos dejó antes de acabar el siglo XX un sinfín de opiniones, tanto de aquellos que decían que era una revolución tecnológica como los que lo criticaban por tamaño, costes, o simplemente decían que “era feo”. Y es que partiendo de que la belleza es subjetiva, la del Audi A2 también lo era. Porque fue uno de los modelos más avanzados y peculiares de su tiempo. El pequeño monovolumen tenía una carrocería íntegramente fabricada en aluminio, una tecnología casi exclusiva en aquel entonces, que le aportaba ligereza y un bajo consumo. Su calidad de construcción y sus acabados lo situaban por encima de los utilitarios convencionales de la época. Además, ofrecía una posición de conducción elevada, buena visibilidad y una conducción cómoda en entorno urbano y carretera. Q2 FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/6412/nuevo-audi-q2-electrico-2026#gref
  7. España y Francia, a favor de mantener la prohibición de venta de los coches de combustión Para los ejecutivos de Madrid y París, la prórroga o aplazamiento de la prohibición de venta de los coches de combustión no permitirá a la UE alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, tal y como exige la ley del Clima ya aprobada también en Europa. Al mismo tiempo, aseguran que “no es aceptable” que se favorezcan a los vehículos híbridos enchufables tras 2035. España y Francia piden por carta mantener la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035. Francia y España, en su carta conjunta, concluyen también recordando “la cantidad de financiación ya movilizada por la industria para estar a la altura de los objetivos vinculantes”, que ahora no puede quedar en el aire. “Esta elección fundacional, que ha guiado varias decenas de miles de millones de euros de inversión industrial en Europa desde 2023, no debe ponerse en duda”, finaliza la carta conjunta. Italia y Alemania, a favor del aplazamiento o eliminación de la prohibición de venta Por su parte, tal y como te contamos ya a inicios de este mismo mes, Italia y Alemania, dos países muy poderosos y muy potentes en la industria automovilística, firmaron del mismo modo un documento oficial en sentido contrario, exigiendo cambios en la normativa de coches de emisiones de cara a 2035, con vistas a que se elimine o prorrogue la decisión de prohibir la venta de vehículos térmicos. Incluso la primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha calificado en las últimas horas la ley de prohibición como de “ideología de la locura”, oponiéndose a ella desde el principio. Del mismo modo, desde la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA, también se ha enviado otra carta a la Comisión Europea pidiendo “recalibrar” la medida de prohibir la venta de coches de combustión, asegurando que no es posible y que “el plan de transformación de Europa para la industria del automóvil debe ir más allá del idealismo y reconocer las realidades industriales y geopolíticas actuales. Cumplir los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable”. Veremos en qué queda finalmente una regulación que, de cualquier manera, va a generar una gran polémica en Europa. La decisión final la conoceremos, como hemos avanzado, antes de final de año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/decision-final-prohibir-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-muy-cerca_318166_102.html
  8. 27 de octubre de 2025 La decisión final de prohibir la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, muy cerca La UE ya ha confirmado oficialmente que acelerará la revisión del reglamento sobre las normas de emisiones de CO2 en coches y furgonetas y anuncia la fecha de la decisión final. La guerra entre países ya es total: España y Francia apuestan por la prohibición y Alemania e Italia por su prórroga. La decisión final de prohibir la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, muy cerca No es la Guerra Fría, ni mucho menos, pero casi podríamos hablar de un nuevo telón de acero que se está abriendo en Europa en cuanto a la futura prohibición, o no, de la venta de coches de combustión, en principio ya prevista y aprobada en la Unión Europea a partir del año 2035. Lo que, en principio, parecía una normativa ya segura, ahora queda en el aire y pendiente de una próxima e inminente decisión que puede corroborarla… o cambiarla por completo. Y es que en las últimas semanas distintos bloques siguen presionando a la Comisión Europea, hasta el punto de que su presidenta, Úrsula von der Leyen, ha tenido que actuar, tomar cartas en el asunto y confirmar, ya oficialmente y a través de una carta fechada el pasado día 20 de octubre y enviada a los estados miembros, que ha tomado la decisión de “acelerar la revisión del reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas”, ante el ruido y las presiones que se están ya generando y con vistas a zanjar definitivamente el asunto, cerrando por fin un debate que va a más. La Comisión Europea decidirá a final de año su mantiene la prohibición de venta de los coches de combustión para 2035. La decisión final, antes de final de año Esta decisión se ha anunciado ahora, por parte del Ejecutivo comunitario, para antes de final de año, cuando la Comisión confirmará definitivamente cómo queda una normativa que está endureciendo el debate en Europa. Y es que, si ya conocíamos la postura de países como Alemania e Italia, que abogan urgentemente por aplazar esta prohibición e incluso piden eliminarla, otros dos importantes estados miembros, como son Francia y España, exigen mantenerla. Así, a través también de una carta conjunta enviada a todos los líderes de la Unión Europea, los gobiernos de España y Francia afirman que estos objetivos de emisiones deben “mantenerse”, solicitando eso sí nuevos incentivos “made in Europe” para ayudar a una industria del automóvil que consideran que está efectivamente en dificultades. Sin embargo, pese a ello, estos países consideran que hay que “mantener el rumbo” y que los vehículos de cero emisiones son “indispensables”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/decision-final-prohibir-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-muy-cerca_318166_102.html
  9. Penalizar el uso de coches más grandes Hoy, sin embargo, conocemos un nuevo punto de esa letra pequeña que da forma a la nueva Ley de Movilidad Sostenible, donde, tal y como confirma hoy El Economista, no solo además la normativa posibilitará cerrar carreteras por contaminación, sino que incluso se quiere dar más control a las ciudades para, además también de prever nuevas tasas a los vehículos por entrar en las Zonas de Bajas Emisiones, permitir incluso penalizar el uso de coches más grandes como son los 4x4 o los SUV. La Ley de Cambio Climático abre la opción para que los ayuntamientos penalicen el uso de los coches de mayor tamaño. En concreto, todas estas novedades llegan recogidas ya en la modificación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para dotar a los ayuntamientos de nuevas opciones de delimitación del tráfico rodado. Acompañando por tanto esta última medida de otras iniciativas como el impulso a que los ciudadanos caminen mejorando las vías peatonales y los senderos o de potencial el uso de la bicicleta, el Gobierno pretende instar a los ayuntamientos a que penalicen, textualmente, a “los vehículos que supongan mayor ocupación del espacio público”, abriendo así la opción de castigar a los vehículos de mayor tamaño, como ya sucede en otras importantes zonas del mundo. Ciudades como París, Lyon o Canadá ya imponen recargos a modelos SUV y 4x4. Comprometidas muchas de estas medidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia acordado ya entre el Gobierno y la Unión Europea para la recepción de nuevos fondos comunitarios, la idea de cobrar por otro lado nuevas tasas a los coches más contaminantes o que tengan prohibidos los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones establece la opción, por su parte, de realizar los cálculos en base al valor del mercado, tal y como informa también El Economista. Así, la previsión es que el ayuntamiento calcule cuánto costaría acceder por esas calles protegidas, del mismo modo que si fuesen privadas. Para ello, podrán tomar como referencia, según el texto, el coste que hubiera tenido que abonar ese vehículo si hubiera estacionado en un aparcamiento público en lugar de circular por la zona calificada de bajas emisiones”. En todo caso, se vislumbran de uno u otro modo más costes para quienes tengamos aún en propiedad un vehículo diésel o gasolina. Avisados estamos ya. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-tasas-coches-diesel-gasolina-por-circular-incluso-mas-tamano-como-suv_318174_102.html
  10. 27 de octubre de 2025 Nuevas tasas a los coches diésel y gasolina por circular e incluso a los de más tamaño, como los SUV La nueva Ley de Movilidad Sostenible, ya aprobada por el Congreso, prevé seguir penalizando a los coches que no tengan etiquetas ECO o Cero Emisiones en su circulación por las Zonas de Bajas Emisiones, incluso estableciendo nuevas tasas que, incluso, dejan la puerta abierta a la penalización de los coches de más tamaño, como son los SUV. Nuevas tasas a los coches diésel y gasolina por circular e incluso a los de más tamaño, como los SUV Poco a poco seguimos desgranando la letra pequeña de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que prevé seguir penalizando el uso de los coches de combustión en España con distintas medidas. Ya aprobada por el Congreso, esta regulación se encuentra ya en el Senado con vistas a obtener el visto bueno de esta cámara para volver posteriormente al Congreso y, probablemente, ser ratificada definitivamente a finales del mes de noviembre suponiendo un nuevo impulso para la movilidad eléctrica que, como contrapeso, acarreará una mayor penalización al vehículo térmico. Nuevas tasas adicionales de circulación en función de las emisiones de cada coche o de las etiquetas Así, junto a las más conocidas nuevas normativas que abogan por el estudio de una modificación ya de las etiquetas de la DGT para endurecer los criterios de obtención de las más ecológicas ECO y Cero Emisiones, y al mismo tiempo que otras novedades como el de aplicar un nuevo plan Renove, ya sobrevuelan nuevas tasas e impuestos que podrían suponer mayores cargas si tienes en propiedad un coche diésel o gasolina, por nuevo que sea y por más que luzca la etiqueta B y C de la DGT. Las Zonas de Bajas Emisiones podrán establecer tasas a los coches en sus accesos, incluso a los de etiqueta B y C de la DGT. Hace solo unos días ya te informamos de que el nuevo texto abría la posibilidad de que los ayuntamientos pudieran próximamente establecer nuevas tasas o recargos adicionales de circulación en función de las emisiones de cada coche o de las etiquetas medioambientales, quizás permitiéndoles acceder, pero a cambio de pagar algún tipo de impuesto adicional que sirva, también, para desincentivar su uso. Hay que recordar que la Ley de Cambio Climático abre opciones, pero las decisiones finales en torno a las Zonas de Bajas Emisiones son competencia única y exclusiva de los ayuntamientos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-tasas-coches-diesel-gasolina-por-circular-incluso-mas-tamano-como-suv_318174_102.html
  11. Por ahora, en el Reglamento General de Carreteras las únicas excepciones que se han especificado para los peajes tienen que ver con los vehículos oficiales (ambulancias, coches de policía…) y los de mantenimientos de las carreteras. Aunque desde la Unión Europea sugieren que también se queden fuera del pago autobuses o camiones completamente eléctricos y los de hidrógeno. ¿Cuánto podría costar el nuevo peaje? Ahora mismo es demasiado pronto para aventurar un precio para estos nuevos peajes, pero desde Seopan, patronal de empresas constructoras y concesionaras de infraestructuras, ya presentaron hace un tiempo un plan que le podría servir como referencia al Gobierno para establecer las nuevas tarifas. El coste por los nuevos peajes todavía es una incógnita Esta asociación aboga porque es necesario aplicar ya los peajes para poder financiar todas las carreteras de alta capacidad que tenemos en nuestro país, ya que según sus estimaciones se podrían conseguir 140.000 millones en 25 años, para asegurar la conservación y se podrían acometer mejoras para el futuro en términos de seguridad o digitalización. La propuesta de Seopan es que se cobrarían 3 céntimos de euro por cada kilómetro que recorramos, en caso de que fueran turismos, mientras que subirían a 14 céntimos/km en caso de los pesados, como son los autobuses o los camiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-afectaran-nuevos-peajes-autovias-ya-fueron-aprobados-por-congreso_318192_102.html
  12. También otro de los puntos se centra en que esa movilidad “sea limpia y sana”. Directamente desde el Ejecutivo apuntan a que el transporte es el “responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país”, por lo que quieren avanzar en materia de “descarbonización del sector para cumplir con los compromisos internacionales y contribuir a mejorar la calidad del aire”. Y aquí una de las medidas estrella será el cambio en las etiquetas medioambientales de la DGT. Las autovías en el punto de mira: más peajes Y dentro de estas buenas palabras hay una amenaza que se cierne ya sobre los conductores españoles: nuevos peajes en las autovías españolas. Tomando como base esta nueva Ley de Movilidad, más el último Reglamento General de Carreteras, se ha conseguido un marco legal para poner en funcionamiento el pago por uso en estas vías rápidas. Quizás esta imagen sea más habitual en los próximos años en las autovías Aunque no vayamos a alarmarnos con la medida, pues no será rápida. Para empezar, porque primero se tiene que ratificar la citada ley en el Senado (se espera para finales de año o principios del 2026) y luego habría que estudiar cómo se podría cobrar y vigilar los peajes en las autovías españolas. Algo que desde Bruselas han pedido ya muchas veces a nuestro Gobierno y que ahora parece más cerca que nunca. Lo que sí parece claro, si nos atenemos a las palabras anteriores de movilidad “accesible” así como lo de “limpia y sana”, es que nos enfrentaremos en los próximos años a unos peajes dinámicos. Entre los factores para calcular su precio final estarán el tipo de vehículo, sus emisiones, la hora en que se circula, la ocupación o incluso los ingresos del dueño. Un peaje "free flow" podría implementarse para calcular el precio por kilómetros FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-afectaran-nuevos-peajes-autovias-ya-fueron-aprobados-por-congreso_318192_102.html
  13. 27 de octubre de 2025 Así nos afectarán los nuevos peajes para las autovías que ya fueron aprobados por el Congreso Provocado por las exigencias que llegan desde la Unión Europea, el Gobierno sigue dando pasos para llenar de peajes las autovías españolas. Así nos afectarán los nuevos peajes para las autovías que ya fueron aprobados por el Congreso Hace falta echar la vista atrás muchos años para encontrar una mayoría en el Pleno tan abrumadora como la que se produjo en la votación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible: nada menos que 174 votos a favor y 4 abstenciones. Al final, parece que los partidos han encontrado la motivación suficiente para estar en sintonía con una medida en la que nos jugamos unos fondos europeos del Plan de Recuperación, que podrían alcanzar los 10.000 millones de euros. Uno de los pilares principales en los que se sustentará el nuevo marco regulatorio es en que se reconocerá la movilidad como un derecho de toda la ciudadanía. Según indicaban desde el Gobierno, esta tiene que ser “accesible e inclusiva, de tal manera que las administraciones trabajarán de forma coordinada para garantizarla”. De ahí que hayan comenzado ya medidas como los autobuses interurbanos gratuitos en algunas zonas del país. En pocas ocasiones se ha conseguido un apoyo en el Congreso de los Diput*dos como con la nueva Ley de Movilidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-afectaran-nuevos-peajes-autovias-ya-fueron-aprobados-por-congreso_318192_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Peugeot también se aventuró en el retrodiseño en 2006, con el 908 RC Concept Foto: Peugeot El Audi Rosemeyer, del año 2000, se inspiró en los coches de carreras de Auto Union Mercedes no es ajena a las reminiscencias del pasado, especialmente con la marca Maybach: basta con ver el concepto Maybach Exelero, basado en principios muy similares a los del último concept de la marca El BMW Concept Coupé Mille Miglia de 2006, menos conocido por el gran público, se inscribe en la misma línea: formas aerodinámicas, faros cubiertos y carrocería de speedster de antaño. Pero entonces esas sugerencias parecían demasiado alejadas de la producción, quizá demasiado exigentes para industrializarlas. Hoy, sin embargo, el clima cultural ha cambiado: el público ya no busca sólo la novedad, sino el sentido; la tecnología ha crecido, y los eléctricos ofrecen nuevas oportunidades para la distribución de piezas. Y el pasado, reinterpretado con medida, ofrece muchas perspectivas. Mercedes-Benz Vision Iconic FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Pero no se trata sólo de un ejercicio de estilo: el Vision Iconic expresa una filosofía. Volver a elementos familiares, como un escudo, una parrilla o un perfil, significa hoy ofrecer seguridad visual en un mundo cambiante. Mercedes-Benz no rechaza el futuro: lo abraza con formas que hablan el lenguaje del pasado. Y lo hace con coherencia, reforzando la identidad de la marca como bastión de la elegancia formal y el lujo racional. Audi Concept C y BMW iX3: pasado vertical Junto a Mercedes-Benz, Audi y BMW también están redescubriendo las líneas verticales. El Concept C de Audi, presentado recientemente como la verdadera ópera prima del diseñador Massimo Frascella, revela una parrilla que renuncia a la forma octogonal para volver a una estructura casi neoclásica: vertical, esbelta, rigurosa. Durante muchos años, los Audi han tenido un frontal con una disposición horizontal, o al límite con la parrilla incorporada al capó, por ejemplo, en el Audi 100 de los años 90, hasta la reciente Single Frame de De Silva. Para llegar a algo como el Concept C hay que remontarse muy atrás, a los años de Auto Union. Esos elementos de estilo se tratan ahora con el filtro de la modernidad mínima. En el Audi Concept C no sólo hay referencias al TT o al R8, sino a los deportivos de Auto Union del pasado Foto: Audi BMW volvió a fabricar berlinas y coupés deportivos premium con la Neue Klasse Foto: BMW Lo mismo ocurre con el nuevo BMW iX3, donde el doble riñón estrecho y desarrollado en altura representa el retorno a un signo arquetípico, que va más allá de la función para convertirse en emblema. En ambos casos, el lenguaje estilístico se despoja de lo superfluo para revelar una forma pura, en la que cada detalle es un signo. En este caso, el pasado no es la decoración, sino la arquitectura. Las referencias visuales tranquilizan: son familiares, simétricas, legibles en una época en la que domina la incertidumbre, el diseño encuentra en el pasado una gramática sólida sobre la que construir nuevas narrativas. Cuando lo retro ya era futuro: el diseño 'neo-deco' alemán No es la primera vez que las marcas alemanas coquetean con el pasado. A principios de la década de 2000, proyectos como el Maybach Exelero (realizado en Italia por Stola, pero con un diseño deseado por el cliente) o el Audi Rosemeyer concept, inspirado en los coches de carreras de Auto Union, revivieron un lenguaje inspirado en la estética aerodinámica de los años 30, pero con un aura casi gótica, de 'Batmóvil'. Eran ejercicios de estilo monumentales y teatrales que buscaban evocar la potencia más que la elegancia, en la frontera entre el automóvil y el coche 'neo-deco'. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Los faros únicos, empotrados y redondos añaden un toque vintage que combina con la silueta tensa y poderosa del coche. La carrocería, maciza pero proporcionada y muy aerodinámica, parece esculpida a partir de la materia: las superficies son afiladas, el techo bajo y la línea de cintura alta dan la impresión de un monolito tecnológico. El color sólo puede ser negro, y los elementos luminosos crean un fuerte contraste con o sin luz exterior. La vista lateral del Mercedes Vision Iconic muestra las proporciones neo-deco y la línea aerodinámica Los pilotos: formas esculpidas y dos finas líneas envolventes coloreadas Mercedes-Benz Vision Iconic Atrás queda el frontal deportivo de Mercedes con la amplia parrilla del radiador y la gran estrella en el centro: vuelta al antiguo "radiador" con la estrella separada en la parte superior Foto en: Mercedes-Benz FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 oct 2025 ¿Por qué Mercedes-Benz, Audi y BMW vuelven al diseño del pasado? Las marcas premium alemanas están dispuestas a adoptar nuevos estilos para sus futuros modelos, todos ellos inspirados en la historia. Foto: Motor1 Italy En una época de tensiones globales, crisis medioambientales, guerras y tecnologías cada vez más esquivas, las marcas alemanas de automóviles premium optan por volver atrás. No por nostalgia estéril, sino para redescubrir en el diseño el poder tranquilizador de las raíces, la memoria y la identidad. Audi, BMW y Mercedes-Benz exploran ahora un lenguaje de diseño basado en los rasgos distintivos de su pasado. Lo hacen con coches de carácter decidido, que releen la historia a través de una lente moderna: Concept C, el nuevo iX3 de producción y el Vision Iconic, que anticipan referencias visuales, evocaciones simbólicas y una filosofía de estilo sin precedentes. Mercedes-Benz Vision Iconic, el alma de la marca entre futuro y memoria El frontal del Vision Iconic no deja lugar a dudas: la parrilla con lamas horizontales, cromada y prominente pero recogida en el centro casi como un cuadrado redondeado, es una referencia directa a los Mercedes-Benz de los años 50, desde la serie Ponton hasta el legendario 300 SL. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776736/mercedes-audi-bmw-diseno-clasico-informe/
  18. Buena zona de carga El maletero no es uno de sus grandes argumentos. Ofrece solo 380 litros de capacidad. Estilo SUV Tiene 30 mm más de altura libre al suelo, gracias a una suspensión 15 mm más alta y a unos neumáticos con mayor perfil. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
  19. Llantas específicas Viene de fábrica con ruedas de 18", pero esta unidad equipa las de 19" (1.540 euros) con neumáticos deportivos Pirelli P Zero 225/40 R. Espacio interior Viene de serie con asientos deportivos, que sujetan realmente bien la espalda y disponen de ajuste lumbar hasta en cuatro posiciones. Habitabilidad en la segunda fila Sabe cómo aprovechar el espacio, porque el hueco para la cabeza es bueno. También lo es el hueco disponible para las rodillas. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
  20. Prestaciones razonables Acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. Audi A3 allstreet Una de las novedades del 'restyling' de esta cuarta generación del A3 es la firma lumínica actualizada. Frontal específico Estos detalles en contraste distinguen al allstreet del resto de la gama. El difusor es simulado y no hay salidas de escape a la vista. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
  21. Audi A3 allstreet La parrilla 'Singleframe' va cubierta por una rejilla de color negro para reforzar su estética campera. Prueba Audi A3 allstreet Los pasos de rueda también son de color negro en línea con la estética SUV del modelo. Salpicadero premium y tecnológico La pantalla del sistema de infoentretenimiento es de 10,1", mientras que el Virtual Cockpit es de 10,25" o de 12,3"con el Paquete Infotainment Connectivity (2.330 euros). FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
  22. Prueba del Audi A3 allstreet 35 TFSI: un microhíbrido premium que convence Prueba Audi A3 allstreet El color amarillo pitón metalizado cuesta 980 euros y es ideal para aquellos a los que no les gusta pasar desapercibidos. Audi A3 allstreet Un diseño al más puro estilo SUV, pero con las mismas cualidades del A3 de siempre. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/prueba-audi-a3-allstreet-35-tfsi-un-microhibrido-premium-que-convence_6660044_1.html
  23. Valoración: Nota 7,9 Si los todocamino te generan algo de recelo seguro que sabes apreciar las cualidades de este A3 allstreet, que ofrece una estética atractiva, tiene un mejor dinamismo y, sobre todo, una mayor eficiencia. Eso sí, su maletero no es demasiado amplio. Lo mejor Dinamismo, ligereza, estética campera, menor consumo y coste. Lo peor Este motor no empuja en exceso, el tacto del cambio en maniobras lentas, capacidad del maletero. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html
  24. Y por dentro... En el interior destaca por montar el Virtual cockpit de 10,25 o 12,3", según el paquete que elijas, pantalla de 10,1 pulgadas y aplicaciones como Amazon Music, Spotify o YouTube nativas (sin necesidad de tener que sincronizar antes el teléfono). También es nueva la forma del selector del cambio (similar a la del Audi Q6) y la consola central elevada, que no deja espacio debajo como se podría pensar. Gama mecánica del A3 allstreet En cuanto a las opciones de propulsión está disponible con dos motores gasolina, un 1.5 TFSI de 150 CV y un 2.0 TFSI de 204 CV (40 TFSI, el único con tracción quattro), ambos con tecnología de hibridación ligera. También hay un 2.0 turbodiésel (35 TDI) de 150 CV y coronando la gama se ofrece una versión híbrida enchufable, denominada 40 TFSIe, que tiene 204 CV. En esta prueba yo he conducido el gasolina de acceso, que comercialmente se llama 35 TFSI y monta, como te decía, un motor de 1,5 litros que rinde una potencia de 150 CV y genera 250 Nm de par entre 1.500 y 3.500 rpm. Va unido a un cambio automático S tronic de siete velocidades y cuenta con tecnología de hibridación ligera MHEV de 48 voltios, que en condiciones de funcionamiento normal, según Audi, consigue una reducción del consumo de hasta 0,4 l/100 km (luego te cuento) y hace que se beneficie de la Etiqueta ECO de la DGT. Además, este motor incorpora tecnología de desconexión selectiva de cilindros Audi cylinder on demand, que desactiva temporalmente el segundo y el tercer cilindro cuando el motor funciona con baja demanda de aceleración. Pero mejor te digo lo que ocurre cuando lo conduces en condiciones reales de circulación. Para empezar, notarás que no es un cohete, pero el apoyo del sistema eléctrico le ayuda a salir con energía desde parado y sentirás que ofrece potencia suficiente en casi todo tipo de circunstancias. Quizás en adelantamientos en carreteras secundarias le podrías exigir algo más de brío, pero nada grave, como se refleja en los valores de recuperaciones que yo mismo he medido: pasa de 60 a 100 km/h en solo 4,7 segundos. Y las prestaciones tampoco están nada mal, porque alcanza los 100 km/h en 8,8 segundos. Antes te decía que esta mecánica híbrida ligera logra reducir el consumo. El gasto medio oficial es de 5,6 litros, pero la media real en esta prueba ha sido de 6,8 litros. ¿Mucho? A mí no me parece excesivo. Ten en cuenta que en condiciones reales de circulación es imposible acerarse a las idílicas cifras del protocolo WLTP. Además, si lo comparamos con el Audi Q3, que sería su hermano SUV, la mejora es importante, porque el todocamino declara 6,0 litros y en condiciones reales se va por encima de los 7,0 litros. Prueba dinámica del Audi A3 allstreet Y no puedo terminar sin hablarte de su comportamiento, porque para mí es otro de sus grandes argumentos frente a un SUV. Al ser un coche más ligero (1.425 kg, unos 200 kilos más ligero que el Q3) su paso por curva es más rápido y estable, porque el centro de gravedad también es más bajo y eso redunda en una mayor agilidad y evita que la carrocería oscile en las curvas. El tacto de la suspensión diría que es un ejemplo a seguir por su equilibrio, ya que es cómodo en el día a día y tiene la firmeza justa para afrontar una carretera de curvas con una sonrisa en la boca. Y la dirección sigue ese mismo ejemplo, porque te permite maniobrar con rapidez en ciudad y tiene el peso justo en carretera. Visto lo visto, toca responder a la pregunta: ¿lo tienes todo? No, evidentemente, la perfección no existe. Pero te ahorras unos 6.000 euros (disponible desde 39.450 euros) respecto al Q3, consume menos y es mejor en el apartado dinámico. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html
  25. 25 oct 2025 He probado el Audi A3 allstreet con motor microhíbrido 35 TFSI de 150 CV y mi conclusión es clara: mejor que un SUV Audi A3 allstreet Probamos a fondo el Audi A3 allstreet que pretende convencer a aquellos que se resisten a la moda SUV con una estética más de 'campo', pero manteniendo intactas las cualidades dinámicas de un compacto. Análisis del motor 35 TFSI de 150 CV. A estas alturas ya no hay dudas de que todo el mundo quiere un SUV. Pero seguramente el principal motivo sea tan simple como que están de moda. Y puede que también cuente el hecho de que aportan prestigio a quienes los conducen. Audi tiene gran variedad de modelos todocamino en su gama. De hecho, tiene el Q3 dentro de este mismo segmento C, pero se ha sacado de la manga el A3 allstreet que aquí pongo a prueba, una propuesta muy inteligente. Te cuento por qué. El motivo es sencillo: es un compacto convencional, pero suma ciertas cualidades típicas de los SUV, así como una estética algo más off-road, pero no pierde las ventajas de un turismo convencional, que son un mejor dinamismo y una mayor eficiencia. Ya existían propuestas así en el mercado de marcas más generalistas, con modelos como el Kia Xceed o el Ford Focus Active, pero ninguna de espectro premium. Así, de la misma manera que en 1996 Audi fue la primera marca premium en lanzar un modelo del segmento C, con la primera generación del A3, ahora son también la primera marca premium en lanzar una versión a mitad de camino entre un compacto y un SUV. Descubre el A3 allstreet por fuera Para que conozcas este modelo más en detalle, te cuento que este A3 allstreet es una especie de variante crossover del A3 Sportback (carrocería de cinco puertas). Mide exactamente lo mismo de largo y de ancho: 4,35 metros y 1,81, lo que quiere decir que los pasos de rueda no se han ensanchado respecto al modelo normal. Pero sí que se diferencia por tener 30 mm más de altura libre al suelo. Algo que se consigue gracias a una suspensión que va 15 mm más elevada y a que monta unos neumáticos con mayor perfil: 225/45 R 17. Estéticamente cuenta con las mismas novedades que ha incluido toda la gama en el restyling que el A3 recibió en 2024 y que se notan especialmente en los grupos ópticos, con nuevos patrones internos en faros y pilotos y gran variedad de funciones lumínicas, gracias a los faros Matrix LED que vienen de serie. Además de esto, tiene un paragolpes trasero con difusor simulado, elementos de plástico negro que le dan un aspecto más campero en los pasos de rueda y las tiras de fijación de las puertas, así como taloneras más prominentes. También cuenta con barras de techo de serie, que pueden ser de color negro opcionalmente (260 euros) y un patrón exclusivo para la parrilla Single frame con logotipo en 2D. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/he-probado-audi-a3-allstreet-con-motor-microhibrido-35-tfsi-150-cv-mi-conclusion-es-clara-mejor-que-un-suv_6660056_0.html