Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48853
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 abril, 2025 Nuevo Audi A6 Avant: Estas son sus 6 alternativas Foto: Audi La s..ta generación del Audi A6 ya está en producción. La firma de los cuatro aros ha optado por separar el lanzamiento de las dos carrocerías, primero la familiar que ya hemos tenido la posibilidad de probar y, seguidamente, el Sedan que fue desvelado el día 15 de abril, si bien nosotros tuvimos la ocasión de verlo y tocarlo durante la presentación dinámica del A6 Avant. Este familiar, que llega con cierto retraso tras el conocido cambio de estrategia tomado en Ingolstadt, se va reencontrar con sus eternos rivales de las otras grandes marcas Premium alemanas, como son BMW y Mercedes. No obstante, existen otros modelos que por sus características pueden resultar alternativas válidas para determinados clientes. El nuevo Audi A6 Avant mantiene una línea semejante a la de la generación saliente, aunque con un diseño que en el frontal está inspirado en las últimas creaciones, como el A5. En directo se percibe como un coche muy bajo (no lo es tanto, pues mide 1.472 milímetros) y ancho (1.875 mm), características que, en cierto modo, disimulan sus 5 metros de longitud (para ser exactos, 4.999 milímetros). También cabe recordar que, en la fase de lanzamiento, el A6 Avant está disponible con un motor diésel 2.0 TDI dotado de hibridación ligera MHEV plus, que desarrolla 204 CV y 400 Nm de par máximo. Va unido a una caja de cambios automatizada S tronic de siete relaciones y tiene un consumo en ciclo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros, que gracias a su depósito de 60 litros permite superar los 1.000 kilómetros de autonomía. Asimismo, es posible elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas (quattro). Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-avant-2025-rivales-alternativas/
  2. . Tapón del radiador: ¿Está causando la pérdida de agua? El tapón del radiador es un elemento clave para mantener la presión interna del sistema de refrigeración. Si está en mal estado, puede liberar refrigerante sin que lo notes. Cómo revisarlo: Espera a que el motor se enfríe completamente antes de abrir el tapón. Verifica que la junta esté en buen estado y que el tapón selle correctamente. Si el tapón presenta signos de desgaste, cámbialo para evitar pérdidas innecesarias. Aire en el sistema de refrigeración: una causa silenciosa Si hay burbujas de aire atrapadas, el refrigerante no circula de manera uniforme, lo que puede causar pérdidas sin que la temperatura del motor suba. Cómo purgar el sistema de refrigeración: Destapa el radiador con el motor frío y enciéndelo. Añade refrigerante lentamente, permitiendo que el aire atrapado escape. Observa el nivel de líquido hasta que deje de salir aire. Si tu coche tiene una válvula de purga, úsala para facilitar el proceso. Mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de refrigerante Para evitar que el coche gaste agua sin calentarse, sigue estas recomendaciones: Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia y asegúrate de que no disminuya sin razón aparente. Inspecciona las conexiones y mangueras del sistema de refrigeración en busca de fugas. Cambia el refrigerante periódicamente para evitar acumulación de residuos. Purga el sistema regularmente para evitar la acumulación de aire. Si tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede ser señal de una fuga oculta, problemas en la presión del sistema o fallos en el termostato o el tapón del radiador. Detectar la causa a tiempo te ahorrará reparaciones costosas y protegerá el motor. Revisar periódicamente el sistema de refrigeración y realizar mantenimientos preventivos, garantizará su buen funcionamiento y evitará problemas mayores en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html
  3. 19 de abril de 2025 Mi coche gasta agua, pero no se calienta: ¿Qué lo puede provocar? Si has notado que tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede deberse a alguno de estos problemas. Mi coche gasta agua, pero no se calienta El sistema de refrigeración es clave para el buen funcionamiento del motor, y cualquier anomalía en su rendimiento puede derivar en problemas graves. Pero, ¿qué sucede si mi coche gasta agua, pero no se calienta? Si notas que el nivel de refrigerante disminuye sin que haya un aumento en la temperatura del motor, es posible que exista una fuga oculta o un fallo en algún componente del sistema. En estos casos, es importante detectar la causa lo antes posible para evitar daños mayores. A continuación, analizamos los motivos más frecuentes y sus soluciones. Posibles problemas en el sistema de refrigeración El sistema de refrigeración mantiene una presión estable para que el refrigerante circule correctamente. Si esta presión es insuficiente o excesiva, el coche puede perder líquido sin que la temperatura del motor se eleve. Cómo detectar y solucionar problemas de sobrepresión Usa un manómetro para medir la presión del sistema de refrigeración y verificar si está dentro del rango recomendado. Revisa el tapón del radiador: Un tapón en mal estado puede provocar pérdidas de refrigerante sin afectar la temperatura del motor. Inspecciona el termostato: Si está atascado, puede generar una circulación anómala del refrigerante y pérdidas sin sobrecalentamiento. Manómetro del turbocompresor y temperatura de agua Termostato en mal estado: una causa frecuente El termostato del coche regula el paso del refrigerante a través del motor. Si no funciona correctamente, la distribución del líquido puede verse afectada, generando fugas o pérdidas sin que el motor se caliente de más. Síntomas de un termostato defectuoso: Consumo irregular de refrigerante sin razón aparente. Temperatura del motor inusualmente baja en días fríos. Variaciones inesperadas en la temperatura mientras conduces. Si identificas alguno de estos síntomas, es recomendable cambiar el termostato cuanto antes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html
  4. Tapón del radiador: ¿Está causando la pérdida de agua? El tapón del radiador es un elemento clave para mantener la presión interna del sistema de refrigeración. Si está en mal estado, puede liberar refrigerante sin que lo notes. Cómo revisarlo: Espera a que el motor se enfríe completamente antes de abrir el tapón. Verifica que la junta esté en buen estado y que el tapón selle correctamente. Si el tapón presenta signos de desgaste, cámbialo para evitar pérdidas innecesarias. Aire en el sistema de refrigeración: una causa silenciosa Si hay burbujas de aire atrapadas, el refrigerante no circula de manera uniforme, lo que puede causar pérdidas sin que la temperatura del motor suba. Cómo purgar el sistema de refrigeración: Destapa el radiador con el motor frío y enciéndelo. Añade refrigerante lentamente, permitiendo que el aire atrapado escape. Observa el nivel de líquido hasta que deje de salir aire. Si tu coche tiene una válvula de purga, úsala para facilitar el proceso. Mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de refrigerante Para evitar que el coche gaste agua sin calentarse, sigue estas recomendaciones: Revisa el nivel de refrigerante con frecuencia y asegúrate de que no disminuya sin razón aparente. Inspecciona las conexiones y mangueras del sistema de refrigeración en busca de fugas. Cambia el refrigerante periódicamente para evitar acumulación de residuos. Purga el sistema regularmente para evitar la acumulación de aire. Si tu coche gasta agua, pero no se calienta, puede ser señal de una fuga oculta, problemas en la presión del sistema o fallos en el termostato o el tapón del radiador. Detectar la causa a tiempo te ahorrará reparaciones costosas y protegerá el motor. Revisar periódicamente el sistema de refrigeración y realizar mantenimientos preventivos, garantizará su buen funcionamiento y evitará problemas mayores en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mi-coche-gasta-agua-pero-no-se-calienta-que-puede-provocar-ecn_308241_102.html
  5. Hay un Subforo de compra-venta, en este NO esta permitido. Salu2.
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 abril 2025 Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles Imagen del 15 de abril de 2025 del stand de Audi en la V Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés), en Haikou, en la provincia de Hainan, en el sur de China. Foto Ap Wolfsburgo, Alemania. El grupo automotor Volkswagen está negociando un posible acuerdo con la administración del presidente Donald Trump por los nuevos aranceles a la importación de automóviles en Estados Unidos. En una entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), el director general del grupo, Oliver Blume, dijo que una posibilidad es que la producción de la marca Audi se lleva a cabo en Estados Unidos. “Tenemos una estrategia de futuro con planteamientos de proyectos emocionantes, personalizados y atractivos para el mercado estadounidense. Lo estamos poniendo en la balanza. Actualmente se están manteniendo conversaciones constructivas con el gobierno estadunidense”, declaró Blume. El director general del grupo señaló al periódico que ve a la industria como parte de la solución al conflicto aduanero. “Nuestra mayor baza es invertir en las distintas regiones del mundo, crear empleo y forjar alianzas”, aseguró Blume, que cree que Norteamérica es una de las regiones de crecimiento más importantes para el grupo, que quiere “hacer todo lo posible” para actuar como inversor y socio fiable en Estados Unidos. “Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Blume. Por otro lado, descartó la producción en ese país de la marca Porsche, debido al bajo número de unidades que se venden en ese mercado. El anuncio de nuevos aranceles ha sacudido a los fabricantes de automóviles de Alemania y Europa, por ser Estados Unidos el mercado más importante para la industria automovilística alemana. El año pasado, sólo la marca principal Volkswagen vendió casi 380 mil coches nuevos en Estados Unidos, es decir, 8 por ciento de sus ventas mundiales. El modelo más vendido fue el SUV Atlas, sólo disponible en Norteamérica y fabricado por el grupo alemán en su planta estadounidense de Chattanooga (Tennessee). Casi dos tercios de los vehículos Volkswagen vendidos en ese país fueron importados, la mayoría de México. La marca Audi, de hecho, provee al mercado estadunidense sólo con coches importados. FUENTE: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/18/economia/volkswagen-ofrece-trasladar-la-produccion-de-audi-a-eu-por-aranceles
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La estética del movimiento es la quintaesencia de Audi, e impresiona al conductor con cada efecto de iluminación dinámica al desbloquear o salir del vehículo. Con las funciones coming-home y leaving-home, los segmentos LED u OLED individuales se activan en intervalos de solo unos pocos milisegundos uno tras otro, creando una secuencia de iluminación nueva y de aspecto futurista incluso cuando el vehículo está parado. Tres líneas de acabados, diez colores, llantas de diseño vanguardista A diferencia de las versiones estándar, en las que el A6 Sedan combina el color de la carrocería con aluminio para resaltar su elegancia, la línea exterior S line pone el énfasis en la deportividad. El área alrededor de las tomas de aire delanteras, que son más grandes y están divididas en dos partes, presenta un acabado en cromo antracita mate. Este acabado también se aplica a los embellecedores de los umbrales, que son más anchos, y a la moldura alrededor del difusor, que cuenta con un diseño más deportivo. La parrilla Singleframe negra también tiene una estructura más grande, y los marcos verticales acentúan las cortinas de aire laterales para optimizar el flujo de aire. Cada uno de estos elementos subraya el carácter dinámico del A6 Sedan S line. La línea Black line incorpora el paquete exterior negro, que cuenta con los aros Audi en la parte delantera y trasera con un acabado en gris antracita. El marco de la parrilla Singleframe, el embellecedor del difusor, el embellecedor de los estribos laterales, las manillas de las puertas, el embellecedor de las ventanillas, las carcasas de los retrovisores y los raíles del techo están acabados en negro. Con esta línea de equipamiento las salidas de escape también cuentan con un embellecedor cromado oscuro. Los conductores pueden elegir entre diez colores de carrocería para el A6 Sedan, incluido el acabado sólido Blanco Arkona. El Blanco Glaciar, el Negro Mito y el Gris Cronos están disponibles como acabados metalizados, y también se ofrecen los colores Rojo Granadina, Plata Florete y Azul Firmamento. La selección se completa con un color completamente nuevo, el Verde Medianoche, así como con el Azul Ascari metalizado y el Gris Daytona, que están disponibles exclusivamente con la línea exterior S line. En cuanto a las llantas, Audi ofrece una amplia selección de diseños vanguardistas que van de 18 a 21 pulgadas. Las versiones S line incluyen llantas de 19 pulgadas de serie. Dos de las cinco llantas de 20 pulgadas y todas las llantas de 21 pulgadas proceden de Audi Sport, incluida una llanta de 21 pulgadas con un diseño de radios múltiples y acabado completamente en negro metalizado. También hay una llanta forjada de 21 pulgadas que es la única de la gama que presenta un diseño tricolor. Además, hay varias opciones de Audi exclusive que permiten una personalización aún mayor para el A6 Sedan, con colores exclusivos para la carrocería, el interior y la tapicería de cuero. Aerodinámica: el mejor Cx de un Audi con motor de combustión El diseño deportivo del nuevo Audi A6 Sedan contribuye a su excelente aerodinámica, garantizando un coeficiente de resistencia Cx de 0.23, el mejor valor para un modelo con motor de combustión en la historia de Audi. Se utilizan cortinas de aire perfectamente integradas en el diseño para garantizar que el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras y los laterales del vehículo sea lo más suave posible. Dos tomas de aire de refrigeración controlables por separado detrás de la parrilla del radiador forman parte del concepto aerodinámico, garantizando un flujo optimizado alrededor del compartimento del motor. Para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, Audi también ha optimizado el sellado entre el paragolpes y la unidad de refrigeración, reduciendo las pérdidas de flujo de aire en esta zona hasta en un 70%. Para lograrlo, los elementos de control del flujo de aire son significativamente más rígidos. La interfaz unificada para la entrada de aire y para la refrigeración del motor también contribuye a mejorar el flujo alrededor de la carrocería. Además, un spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en este eje y, junto a los paneles en los bajos de la carrocería, entre los que se incluyen alerones en las ruedas y cubiertas específicas en el túnel de transmisión y en el eje trasero, garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos de la carrocería. FUENTE: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/motoralicante/el-nuevo-audi-a6-sedan-clase-ejecutiva-en-su-maxima-expresion
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/04/2025 El nuevo Audi A6 Sedan: clase ejecutiva en su máxima expresión Audi A6 C9 Audi amplía la familia A6 con una berlina de la clase ejecutiva que establece nuevos estándares en diseño y aerodinámica, logrando que la innovación y el confort en la clase premium del segmento medio superior sean tangibles en cada detalle. Su coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.23 es el mejor valor para un modelo de producción con motor de combustión en la historia de la marca de los cuatro aros. El moderno propulsor diésel que está disponible en el lanzamiento es más eficiente y dinámico gracias a la tecnología de hibridación ligera MHEV plus. En combinación con sofisticadas tecnologías en el tren de rodaje, el Audi A6 Sedan impresiona por sus cualidades para la conducción diaria y los viajes: tanto la suspensión neumática adaptativa como la dirección a las cuatro ruedas combinan el confort de conducción con un comportamiento dinámico y deportivo. Gernot Döllner, CEO de Audi: “El nuevo Audi A6 Sedan combina un diseño elegante y dinámico con una aerodinámica excepcional. Los sistemas de propulsión eficientes y de alto rendimiento y la tecnología de suspensión de vanguardia ofrecen deportividad con un alto nivel de confort, lo que hace que viajar en el A6 sea una experiencia de primera clase”. Con este modelo, la marca de los cuatro aros también continúa su importante ofensiva de producto que comenzó en 2024. La modernización y el rejuvenecimiento de la gama forma parte de la “Agenda Audi”, con la que la empresa se posiciona de cara al futuro ante la intensificación de la competencia. “Con el A6, estamos renovando un modelo muy importante”, añade Döllner. Al igual que los nuevos Q5 y A5, el nuevo A6 Sedan también se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). La arquitectura electrónica E³ 1.2 garantiza una avanzada conectividad, actualizaciones y funciones de digitalización en todos los nuevos modelos. Elegante y dinámico: el diseño exterior El diseño del nuevo Audi A6 Sedan es claro y funcional, con líneas minimalistas que combinan elegancia y deportividad. El rasgo más característico es la curvatura del borde superior de las ventanillas, que fluye de manera armoniosa hasta la luneta trasera fija, realzando las formas aerodinámicas de la carrocería. Los blisters que emergen con fuerza de la línea de los hombros, junto a las líneas dinámicas, son un elemento central del ADN de diseño de Audi. En combinación con las anchas vías, representan la deportividad. El frontal se caracteriza por una parrilla Singleframe en posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del faldón delantero. Junto con los elegantes faros y los aros Audi, otorga al A6 Sedan una expresión llamativa, centrada y distinguida. Las cortinas de aire modeladas tridimensionalmente y situadas bajo los faros dan al paragolpes un aspecto potente y deportivo. Al igual que el frontal, la zaga alargada y con una ligera inclinación ascendente con el logo de los cuatro aros en una posición destacada también irradia prestigio. Los dos elegantes pilotos traseros con sus gráficos precisos y la franja de luz continua enfatizan la anchura del vehículo y, junto a la luz de freno vertical, proporcionan al nuevo Audi A6 una sensación de poderosa presencia. El gran difusor con un llamativo embellecedor remata la zaga, integrando los tubos de escape con sus salidas rectangulares. Audi A6 C9 Digital y personalizable: la tecnología de iluminación La avanzada tecnología de iluminación contribuye de manera significativa a una mayor seguridad vial y es una parte esencial del ADN de Audi. El nuevo A6 Sedan también desempeña un papel pionero en su clase en este ámbito. El diseño de los faros delanteros y los grupos ópticos traseros gira en torno a la digitalización, lo que brinda a los conductores la oportunidad de personalizar la apariencia de su A6 Sedan según sus propias preferencias. Al mismo tiempo, la pantalla de iluminación digital ofrece funciones innovadoras que mejoran la comunicación con otros usuarios de la carretera. La tecnología de iluminación refleja la estética típica de Audi. El equipamiento para el A6 Sedan incluye luces diurnas LED digitales compuestas por 48 segmentos LED individuales por cada faro. Los faros Matrix LED, de serie en el mercado español, se caracterizan por una pantalla de acero inoxidable hexagonal perforada que oculta las luces diurnas digitales, un nuevo diseño que confiere a los faros una apariencia aún más llamativa. Con un total de siete firmas de luz digital para los faros delanteros y los grupos ópticos traseros, varias de las cuales están diseñadas como firmas activas en las que los segmentos individuales se iluminan y se atenúan de forma inteligente, el nuevo A6 Sedan ofrece un considerable potencial de personalización. Las luces traseras digitales OLED de segunda generación están disponibles opcionalmente para los grupos ópticos traseros del A6 y combinan el diseño de iluminación y la tecnología innovadora de una manera única. Gracias a sus ocho paneles OLED digitales crean un fuerte valor de reconocimiento y, al mismo tiempo, aumentan la seguridad en la carretera. Cada piloto trasero cuenta con 198 segmentos OLED que crean las firmas digitales, algunas de las cuales son activas, dando la impresión de que las luces parecen cobrar vida a través de su movimiento constante. El algoritmo desarrollado especialmente para esta función genera una nueva imagen a partir de los 396 segmentos OLED varias veces por segundo. Los segmentos individuales interactúan de tal manera que la intensidad total de la luz no varía. La detección de proximidad y la luz de comunicación en los pilotos traseros OLED 2.0 digitales son componentes esenciales para aumentar aún más la seguridad vial mediante la utilización de la iluminación. Por ejemplo, los demás usuarios de la carretera reciben una advertencia si hay un accidente o una avería más adelante. En situaciones críticas de conducción o tráfico, la luz de comunicación de las luces traseras OLED digitales proyecta una firma lumínica específica: además del gráfico de luz convencional, ocho triángulos en toda la parte trasera sirven para advertir a los conductores que se aproximan por detrás. FUENTE: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/motoralicante/el-nuevo-audi-a6-sedan-clase-ejecutiva-en-su-maxima-expresion
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi con aros y AUDI sin aros Y para sorpresa... la de un coche que sólo se conducirá en su mercado local, pero que te llamará mucho la atención. Porque se trata del primer AUDI (sí, con mayúsculas)... sin los famosos cuatro aros. Se llamará AUDI E5 Sportback y será el primer modelo de la marca china gemela de la alemana. Hace unos meses ya os adelantamos este plan alternativo de la Audi de siempre para su estrategia en el gigante asiático y ahora se va a hacer realidad con la llegada de su primera creación. Su nombre responde a su tipo de propulsión (la E de eléctrico) y el dígito 5 se refiere a su posición en cuanto a tamaño, ya que es un modelo del segmento medio chino (el prototipo que prefiguraba esta modelo medía 4,87 metros). La carrocería Sportback le dará un aire coupé deportivo que reforzará su atractivo para cuando arranque su vida comercial... que será pronto, en concreto en verano de este mismo año. De momento nos tenemos que contentar con una imagen del modelo camuflado, pero en Shanghai lo veremos en todo su apogeo. AUDI, con mayúsculas y sin aros, hará su puesta de largo mundial pero 'la otra Audi', la de siempre, también expondrá algunos modelos específicos para el mercado chino. Es el caso de tres variantes de carrocería larga de modelos actuales: los A5L y A5L Sportback, el Q5L y el A6L e-tron. En Shanghai habrá también varios modelos de Audi, con minúsculas, para China. Audi En total, Audi mostrará un total de 19 modelos... pero también nuevas tecnologías, como el concepto de interior creado específicamente para sus modelos chinos, un mercado con necesidades muy especiales en este apartado. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/04/16/67ff6d4a46163fa1b28b4587.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16/04/2025 El primer AUDI sin los cuatro aros se verá en el Salón de Shanghai Se llama AUDI - con mayúsculas- E5 Sportback, será cien por cien eléctrico y servirá para estrenar la nueva enseña china de la marca de Ingolstadt El AUDI E5 Sportback será el primer modelo de la marca china de Audi. Audi Europa ha abandonado la tradición de los salones del automóvil... pero en otras partes del mundo siguen vigentes, y con fuerza. Especialmente en mercados como medio Oriente y, cómo no, China. Y un buen ejemplo lo vamos a vivir en los próximos días, cuando arranque el Salón Internacional del Automóvil de Shanghai. Se celebrará en la capital china del 23 de abril al 2 de mayo y nos va a dejer un buen puñado de novedades. La mayoría serán locales, como la que os vamos a comentar ahora, pero también habrá alguna sorpresa que veremos en Europa. El Salón de Shanghai se celebrará del 23 de abril al 2 de mayo. Audi FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2025/04/16/67ff6d4a46163fa1b28b4587.html
  11. Nuevo Audi Q3 2025: ríete de mis tapacubos, el A/C… ¡soy SUV premium 245 CV! FUENTE: https://es.motor1.com/photos/903041/audi-q3-basis-2025/#8089967_audi-q3-basis-2025 . . . .
  12. . . . . . . . Nuevo Audi Q3 2025: ríete de mis tapacubos, el A/C… ¡soy SUV premium 245 CV! FUENTE: https://es.motor1.com/photos/903041/audi-q3-basis-2025/#8089967_audi-q3-basis-2025 .
  13. Nuevo Audi Q3 2025: ríete de mis tapacubos, el A/C… ¡soy SUV premium 245 CV! FUENTE: https://es.motor1.com/photos/903041/audi-q3-basis-2025/#8089967_audi-q3-basis-2025 . . . . . . . .
  14. ¿Qué ocurre en el interior? Esta terminación básica llama la atención por las ruletas del aire acondicionado (no hay climatizador), algo muy raro de ver hoy en día en un SUV compacto premium. Eso sí, mantiene la pantalla central del sistema multimedia, las inserciones metalizadas y el volante multifunción de cuero. Incluye asientos ‘normales’ y un tapizado más simple, huyendo de cualquier tipo de lujo. A cambio, el equipamiento contempla seis airbags, asistente de carril, control de crucero, faros LED, MMI Radio plus, sensores de aparcamiento traseros y sistemas de seguridad presense. Audi Q3 Basis 2025, interior Bajo el capó, el nuevo Audi Q3 Basis 2025 nos deja con la boca abierta. No tanto por el escalón de acceso (el gasolina 35 TFSI de 150 CV), sino por las opciones de mayor potencia. Ten en cuenta que siempre se vincula con la caja automática de doble embrague S tronic de siete relaciones. Y es que este nivel de acceso también propone el gasolina 40 TFSI de 190 CV e incluso el 45 TFSI con 245 CV, mientras que en diésel ofrece el 40 TDI de 193 CV. En estos tres casos, va asociado con el sistema de tracción total quattro (delantera en el 35 TFSI de 150 CV). Como ves, podríamos considerarlo un lobo con piel de cordero... en sus motores más ambiciosos. Por tanto, nos queda informarte de sus precios en Europa; el nuevo Audi Q3 2025 Basis se ofrece en Suiza con un precio desde 47.600 CHF, lo que supone unos 49.900 euros al cambio. Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/756540/audi-q3-precios-motores-equipamientos/
  15. 17 abr 2025 Nuevo Audi Q3 2025: ríete de mis tapacubos, el A/C… ¡soy SUV premium 245 CV! El Audi Q3 también ofrece un acabado de acceso para reducir sus precios. Pero ojo, la terminación Basis presume de potentes motores. Foto: Audi Se trata de uno de los lanzamientos más importantes de este año. La próxima generación del Audi Q3 llegará en los próximos meses con un diseño más moderno, una tecnología mucho más avanzada y numerosos elementos en común con el CUPRA Terramar (ojo al motor TSI de 204 CV). Con estos mimbres, los rivales deben preocuparse seriamente. Hablamos del BMW X1 y BMW X2, Lexus UX (presenta una terminación especial), Mercedes-Benz GLA (mejora el PHEV y estrena acabado) y Volvo XC40 (en oferta). Eso sí, la marca de los cuatro aros no debe perder de vista a los SUV generalistas, como el Ford Kuga, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Nissan Qashqai (en oferta), Peugeot 3008, Renault Austral (con restyling) y Volkswagen Tiguan. Galería: Audi Q3 2025 Foto: Audi Hasta que lleguen todos los datos oficiales del próximo Audi Q3 2026, desde Motor1.com España ponemos bajo la lupa al modelo actual. Seguramente pienses que ya no guarda ninguna sorpresa para ti; total, está a punto de ser reemplazado… ¡pero ojo, aún guarda un as bajo la manga! El nuevo Audi Q3 2025 nos sorprende con un acabado de acceso muy particular. Bajo la denominación Basis, se distingue exteriormente por los tapacubos de 17 pulgadas, unas ópticas más sencillas y la ausencia de numerosos elementos cromados. Audi Q3 Basis 2025, vista lateral FUENTE: https://es.motor1.com/news/756540/audi-q3-precios-motores-equipamientos/
  16. El estudio que desmonta a la DGT Como desde la DGT todavía no han ofrecido datos oficiales sobre el resultado de quitar los 20 km/h extras, desde la Universidad de Zaragoza han realizado un estudio junto con DVuelta con datos proporcionados por el propio organismo. El resultado es que en 2022 (año en el que comienza, pero que no se contabiliza al completo) la siniestralidad relacionada con los adelantamientos se redujo, pero en 2023 hubo un incremento del 123%. Repasando más en profundidad los resultados del estudio, se puede comprobar que en ese 2023 habían aumentado todas las variables que se habían considerado como son el número de accidentes, de fallecidos, de heridos hospitalizados y de los leves. Incluso se llegaron a niveles máximos registrados en el año 2019. Por eso el portavoz de DVuelta, Pedro Javaloyes, señala a El Mundo que “el experimento ha fracasado y considere que el cese o destitución de Pere Navarro es insoslayable”. En 2023 hubo un incremento de accidentes por adelantamientos ¿Qué dicen desde la DGT? Desde El Mundo han querido consultar a la DGT sobre estos datos y el organismo ha contestado. Aunque para empezar ya indican que “hay un incremento de tráfico en 2022 y 2023” y le dan al periódico un indicador del porcentaje de víctimas en siniestros en los que uno de los vehículos estaba adelantando. Teniendo en cuenta esto, en el año 2019, que es el que se toma como referencia, la ratio de número de fallecidos se situó en un 6,6% con la siguiente evolución: bajó al 3,5% en 2022, subió al 6,6% en 2023 y creció un poco más hasta el 6,8% en 2024. Por tanto, está claro que medida nos ha dejado igual que estábamos o peor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-medida-aplico-dgt-con-mucha-polemica-no-funciona_308945_102.html
  17. 16 de abril de 2025 Esta es la medida que aplicó la DGT con mucha polémica y que no está funcionando Tras quitar los 20 km/h extras para adelantar en carreteras secundarias, desde la DGT pensaban que se reducirían los fallecidos y el tiempo está demostrando que no es así. Esta es la medida que aplicó la DGT con mucha polémica y que no está funcionando Quizás ya no recuerdes la fecha exacta en la que se prohibió la norma que permitía superar en 20 km/h la velocidad máxima de una carretera secundaria para adelantar, pero estoy seguro de que estuviste al tanto de la polémica que suscitó. Entonces, el actual director de la DGT, justificaba la medida calificándola de “anacrónica” y que “solo existía en España”, además de que con ella se “incitaba a adelantar, una maniobra de mucho riesgo”. Pues tres años después los datos están dando la espalda a su máximo mandatario. Dentro de toda la controversia suscitada, el propio Navarro se comprometió a hacer un seguimiento de la medida y de sus consecuencias, para poder ofrecer datos en los siguientes años. En realidad esas cifras no se han difundido nunca, como era de esperar ya que no son positivas, y encima siembran la duda de que en realidad se quitaron para poder instalar más radares de tramo, el dispositivo de control de velocidad que más gusta al director de Tráfico. Pere Navarro defendió la supresión de los 20 km/h extra para adelantar en carreteras secundarias No se presentó una base científica Como bien señalan en El Mundo, algo que en ningún momento hizo Tráfico fue presentar un estudio científico o técnico que justificara el cambio normativo. Incluso en declaraciones a ese periódico, el que fuera subdirector responsable de Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, reconoció que “no existían investigaciones que relacionasen los choques frontales y las salidas de la vía con los adelantamientos rápidos”. En cambio, un trabajo de campo realizado en 2021 demostraba que la retirada de la antigua norma aumentaba el riesgo de accidente, hasta el triple. En una situación en la que se pretendiera adelantar a un camión de 16,5 metros circulando a 80 km/h en una carrera con límite de 90 ahora mismo se tardarían 7,56 segundos y se necesitarían 189 metros (sin contar la salida e incorporación al carril derecho). Pudiendo utilizar los 20 km/h extras las cifras bajan a 2,5 segundos y 77 metros. Creo que la diferencia es bastante clara. Los estudios demuestran que quitar los 20 km/h aumenta el riesgo de un adelantamiento FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-medida-aplico-dgt-con-mucha-polemica-no-funciona_308945_102.html
  18. ¿Qué ocurre si no identificas al conductor? No facilitar los datos del conductor en el plazo previsto puede salir caro. Si la infracción original es leve, la multa por no identificar se duplica. Si era grave o muy grave, puede triplicarse el importe. Y todo ello sin opción a bonificación por pronto pago. Además, negarse a colaborar con el proceso puede tener consecuencias administrativas más serias, como aparecer en registros de morosos públicos o ver bloqueados otros trámites con la DGT o la administración. ¿Cuándo hay que identificar al conductor? Estas son las situaciones más comunes en las que la DGT requiere la identificación del conductor: Multas por aparcamiento sin que el conductor esté presente. Infracciones captadas por radar o cámaras (exceso de velocidad, uso del móvil, no usar cinturón...). Denuncias no entregadas en mano, por ejemplo, cuando el agente no detiene el coche en el momento de la infracción. En todos estos casos, la notificación llega al titular del vehículo, y es este quien tiene que identificar al conductor en la DGT dentro del plazo indicado (normalmente 20 días naturales). La DGT puede sancionarte duramente si no identificas al conductor en una sanción de tráfico. Evita sanciones mayores: cumple con la identificación La clave para evitar problemas es actuar rápido. Una vez recibas la notificación, revisa quién conducía realmente el coche y responde a tiempo con todos los datos que exige la DGT. Puedes hacerlo fácilmente desde su sede electrónica, sin necesidad de desplazarte. Recuerda: si no eras tú, no deberías asumir la sanción. Pero si no colaboras en el proceso, acabarás pagando el triple. Identificar al conductor es un deber legal, pero también una forma de proteger tus derechos como titular del vehículo. ¿Tienes dudas sobre cómo hacerlo? ¿Te ha llegado una multa que no te corresponde? Déjalo en manos de profesionales o revisa los pasos desde el portal oficial de la DGT. Evita sorpresas y actúa a tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identificar-conductor-dgt-multa-por-no-hacerlo_308269_102.html
  19. 17 de abril de 2025 Identificar al conductor ante la DGT: Multa por no hacerlo ¿Sabes cuándo estás obligado a identificar al conductor ante la DGT y qué multas pueden ponerte si no lo haces? Te lo enseñamos. Identificar al conductor ante la DGT: Multa por no hacerlo Si te llega una multa y no eras tú quien conducía, ¿sabes qué debes hacer? La DGT te obliga a responder identificando al responsable de la infracción. No hacerlo puede multiplicar el importe inicial de la sanción y complicarte aún más las cosas. Identificar conductor para la DGT no es solo una opción, es una obligación legal con consecuencias si la ignoras. Este deber afecta tanto a particulares como a empresas. Y es especialmente relevante cuando el vehículo lo ha usado otra persona, ya sea un familiar, un empleado o un cliente, como en el caso de flotas o vehículos de alquiler. Vamos a ver cuándo hay que identificar, cómo se hace y qué pasa si no lo haces. Obligación legal de identificar al conductor La Ley de Seguridad Vial es clara: si no eres tú quien ha cometido la infracción, pero el vehículo está a tu nombre, debes facilitar los datos del conductor real. Así, la DGT puede asignar correctamente la sanción a la persona responsable. Tendrás que aportar el nombre completo del conductor, su DNI o número de carnet de conducir y una dirección válida. Si se trata de un conductor extranjero, se debe adjuntar también una copia del carnet de conducir o el permiso internacional, dependiendo del país de origen. Identificar al conductor que conducía el vehículo ante una multa es una responsabilidad legal. Empresas y flotas: gestión de sanciones En el caso de empresas de alquiler de vehículos o gestión de flotas, la identificación del conductor DGT es una tarea habitual. Muchas compañías contratan servicios externos especializados en multas y notificaciones, que se encargan de recibir sanciones, identificar al conductor y, si es necesario, tramitar recursos. Este tipo de servicios no solo evita sanciones más altas, también ahorra tiempo y papeleo. Además, estas empresas pueden integrar herramientas como la Dirección Electrónica Vial (DEV), controlar tarjetas de combustible o automatizar la facturación de sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/identificar-conductor-dgt-multa-por-no-hacerlo_308269_102.html
  20. En el informe de la DGT podrás consultar: Historial de propietarios. Fechas de matriculación y cambios de titularidad. Posibles embargos o cargas. Si el coche está registrado como robado. Desconfía de coches con un valor muy bajo de mercado o en el que sus supuestos propietarios solo quieran pagos en efectivo. ¿Qué hacer si descubres que un coche es robado? Si tras realizar las verificaciones descubres que el coche tiene un registro de robo, sigue estos pasos: No completes la compra y evita cualquier pago al vendedor. Informa a las autoridades, presentando la información obtenida. Denuncia el intento de estafa para evitar que más personas caigan en la misma situación. Consecuencias de comprar un coche robado Si compras un coche robado, podrías enfrentarte a los siguientes problemas: Que se confisque el vehículo: La policía puede incautarlo y devolverlo a su dueño original. Pérdida económica: Si pagaste por el coche y resulta ser robado, es probable que no puedas recuperar tu dinero. Sanciones legales: Aunque hayas comprado el coche sin saber que era robado, podrías verte involucrado en un proceso legal para demostrar tu inocencia. Consejos para evitar comprar un coche robado Para minimizar el riesgo, sigue estas recomendaciones: Revisa toda la documentación: Verifica el permiso de circulación, ficha técnica e ITV. Comprueba el número de bastidor: Asegúrate de que coincida con el de los documentos oficiales. Solicita un informe de antecedentes: Acude a la DGT para verificar el historial del coche. Haz una inspección profesional: Lleva el coche a un mecánico de confianza. Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, investiga más antes de tomar una decisión. Adquirir un coche de segunda mano puede ser una excelente opción, siempre que tomes las precauciones necesarias. Antes de realizar la compra, verifica su historial, inspecciona el vehículo y consulta a las autoridades si tienes dudas. Siguiendo estos pasos, evitarás problemas y protegerás tu inversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-coche-es-robado-guia-paso-ecn_308238_102.html
  21. 18 de abril de 2025 ¿Cómo saber si un coche es robado? Guía paso a paso Así es como puedes saber si un coche es robado fácilmente. Descúbrelo en este artículo. Cómo saber si un coche es robado Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también conlleva ciertos riesgos. Uno de los más graves es adquirir un vehículo robado sin saberlo, lo que podría traerte problemas legales y la pérdida de tu dinero. Por ello, es fundamental conocer cómo saber si un coche es robado antes de completar la compra. Existen diversas señales de advertencia que pueden indicar que un coche tiene un origen dudoso. A continuación, te explicamos cómo identificar estas señales y qué herramientas puedes utilizar para verificar su historial. Señales de advertencia al comprar un coche usado Si estás considerando comprar un vehículo de segunda mano, presta atención a estos indicios que pueden alertarte sobre un posible robo: Precio sospechosamente bajo Si el precio del coche es significativamente inferior al del mercado, es una señal de alerta. Los vendedores de coches robados suelen ofrecer precios muy atractivos para vender rápido y evitar sospechas. Documentación incompleta o inconsistente Revisa cuidadosamente todos los documentos del coche. Verifica que el permiso de circulación, la ficha técnica, el informe de la ITV y el seguro estén en regla. Si el vendedor evita proporcionarte 0alguno de estos documentos o presenta copias en lugar de originales, desconfía. El número de robos de coches se incrementa cada año en España. Número de bastidor alterado o inconsistente El número de bastidor es un identificador único del coche. Debe coincidir con el que aparece en la documentación. Si está tachado o ves signos de manipulación en el grabado del chasis, el coche podría ser robado. Vendedor sin información clara Si el vendedor se muestra evasivo, no tiene datos completos del coche o solo quiere hacer la transacción en efectivo, es mejor buscar otra opción. Cómo verificar si un coche es robado a través de la matrícula Uno de los métodos más fiables para saber si un coche es robado es solicitar un informe de antecedentes en la DGT. Puedes hacerlo de las siguientes maneras: Online: A través de la página web de la DGT introduciendo la matrícula o el número de bastidor. Presencialmente: En una oficina de tráfico, solicitando el informe de antecedentes del vehículo. Por teléfono: Comunicándote con la DGT y proporcionando los datos del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-coche-es-robado-guia-paso-ecn_308238_102.html
  22. En fase aún experimental, este proyecto, denominado ARGOS-Mobility Under Control, está financiado por Valencia Innovation Capital, un programa de subvenciones creado por el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la seguridad y la eficiencia de la movilidad en la ciudad. “El sistema medirá la velocidad y el sentido de circulación de estos vehículos en tiempo real, diferenciando entre bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetes”, ha subrayado Antonio Martínez Millana, investigador de ITACA y coordinador del proyecto. Alta tecnología para beneficio de la movilidad urbana Este nuevo sistema de radares se basa en nueva tecnología compuesta por un avanzado tipo de sensor basado en una patente con protección internacional. “Estos sensores mejoran significativamente las características y funcionalidades de la espira simple convencional, ya que permiten detectar y caracterizar con alta precisión los Vehículos de Movilidad Personal que circulan por los carriles bici de una manera robusta y sostenible”, asegura el investigador. Este nuevo tipo de sensor, según destacan desde la UPV, presenta múltiples ventajas frente a los sistemas convencionales, ya que consta de un diseño más compacto y económico que permite obtener todos los parámetros viales con una única espira, reduciendo los costes de instalación y mantenimiento. El sistema sensor se ubica en una baldosa removible, que permite su ubicación en puntos estratégicos y su retirada para labores de mantenimiento y obras sin necesidad de desechar el sensor. Los patinetes eléctricos están suponiendo un garn problema para la circulación en las ciudades, además, contando con un riesgo elevado. Según el propio Antonio Martínez Millana, el margen de error en la medición de velocidad y en la longitud de los vehículos se reduce al 5 por ciento con este nuevo tipo de radar, frente al 20% de los sistemas tradicionales, siendo capaz además de reconocer y alertar de situaciones peligrosas para los usuarios. “Gracias a este sistema, dispondremos de información precisa y en tiempo real sobre el estado de los carriles bici, lo que facilitará una mejor gestión del tráfico desde los centros de control y permitirá obtener estadísticas de movilidad en distintos puntos de la ciudad, como zonas de siniestralidad y alta afluencia”, ha confirmado el investigador de ITACA y coordinador del proyecto. Si funcionan las primeras pruebas, seguro que las veremos posteriormente en más ciudades de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-llegan-calles-espana-medir-ya-velocidad-bicicletas-patinetes_308922_102.html
  23. 16 de abril de 2025 Nuevos radares llegan a las calles de España para medir ya la velocidad de bicicletas y patinetes Si son un elemento más de movilidad, también lo van a ser para controlar. Valencia estrena nuevos avanzados radares que miden ya la velocidad de bicicletas y patinetes. Te contamos cómo son. Nuevos radares llegan a las calles de España para medir ya la velocidad de bicicletas y patinetes Se multiplican por las grandes ciudades, pasan a ser ya un elemento más de la movilidad urbana y, también, están siendo fuente de conflicto, no lo olvidemos. Hablamos de bicicletas y patinetes, dos medios de transportes sostenibles cada vez más usados en nuestras calles, que agilizan el tráfico y contribuyen a las mejoras de salud y medio ambiente, pero que, por la diferencia de velocidad que ofrecen respecto a otros vehículos, por su mal uso y por la ausencia de carriles específicos habilitados para ellos, también están generando problemas de seguridad vial. Para evitarlo, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido poner en marcha un nuevo programa de radares para medir la velocidad de este tipo de medios urbanos de transporte, que el pasado año reportó más de 900 denuncias por incidentes entre peatones y usuarios sobre todo de patinetes, según informes de la Policía Local. Ahora, nuevos medios de control aterrizan en la capital del Levante español. Valencia instala los primeros radares para bicicletas y patinetes En concreto, Valencia ya ha instalado los primeros prototipos de radares, desarrollados por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, de la UPV. Este nuevo sistema se encarga de medir en tiempo real la velocidad de circulación tanto de patinetes como de bicicletas sobre todo eléctricas, y ya cuenta con un dispositivo en la céntrica calle Xátiva, mientras que próximamente se añadirán dos ubicaciones más: la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia. Valencia confirma la próxima instalación de al menos tres radares en calles céntricas para medir la velocidad de bicicletas y patinetes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-llegan-calles-espana-medir-ya-velocidad-bicicletas-patinetes_308922_102.html
  24. Ejemplo ficha técnica coche en España Además de esas fechas indicadas también se tenía en cuenta la normativa anticontaminación que cumplía cada modelo. Los de gasolina deben tener la Euro 3 para la Etiqueta B, mientras que los diésel es Euro 4 y Euro 5. En el caso de la pegatina C, los gasolina se pide Euro 4,5 o 6, mientras que a los diésel es obligatoria la Euro 6. Ante esta última tesitura muchos conductores se dieron cuenta que pese a que sus coches cumplían con las normativas de la Unión Europea que se reflejan en el párrafo anterior no les habían otorgado la etiqueta correspondiente o, lo que es peor, les habían dejado sin ella por error. Si en tu caso descubres el error, deberás acudir al concesionario de la marca que te pille más a mano y pedir un certificado de emisiones a su correspondiente fabricante. Este trámite no tiene un coste definido pudiendo estar en una horquilla entre los 100 y los 150 euros. Aquí ya te habrás dado cuenta de que la DGT, pese a reconocer el error, te lo hará pagar a ti. Y, es más, a la hora de presentarlo en sus Jefaturas deberás abonar otros 8,5 euros más en tasas por el reetiquetado de tu coche que te otorgarán una vez que hayan comprobado que la información es veraz. 4. ¿Qué multa me pueden poner por no llevar la etiqueta de la DGT? Una de las grandes controversias provocadas por el reglamento que aplicó la DGT a sus etiquetas es su obligatoriedad de llevarlas pegadas en los vehículos. Desde Tráfico lo único que indican es que “es recomendable”, pero en ningún momento obligatoria para circular y que además se debe colocar abajo a la derecha. En algunos municipios multan por no llevar la etiqueta de la DGT Teniendo en cuenta esto no sería obligatorio pegarla, más teniendo en cuenta que las Zonas de Bajas Emisiones se controlan a través de cámaras, las cuáles están preparadas para “leer” las matrículas y con esa información ya saben si deben sancionar o no al vehículo en cuestión. Pero cuidado con esto, porque en algunas localidades, como es el caso de Madrid, si se obliga a llevarlas, ya que en caso contrario te pueden poner una multa de 90 euros (infracción leve). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-sobre-etiquetas-dgt-donde-conseguirlas-precios-multas-por-no-llevarlas-ya-en-coche_308927_102.html
  25. 16 de abril de 2025 Guía sobre etiquetas de la DGT: dónde conseguirlas, precios y multas por no llevarlas ya en el coche De la misma manera que ha sucedido con la pegatina de la ITV, la etiqueta de la DGT se ha convertido en un básico para la mayoría de los coches de España. Guía sobre la etiqueta DGT: dónde conseguirla, precio y la multa por no llevarla en el coche Fue en el año 2016 cuando se incorporó un cambio importante en la regulación de nuestros vehículos con la llegada de la etiqueta medioambiental de la DGT. De carácter gratuito en un principio, solo para unos pocos “afortunados”, con la paulatina implantación de las Zonas de Bajas Emisiones se ha vuelto un elemento casi imprescindible y a la altura de la pegatina de la ITV. Para que no te queden dudas sobre su reglamento, dónde conseguirlas e incluso el lugar para ubicarlas hemos realizado la siguiente guía. 1. Comprueba que a tu coche le corresponde etiqueta Antes de realizar cualquier trámite, lo primero que deberás hacer es comprobar que a tu coche le corresponde etiqueta de la DGT, y en caso afirmativo, saber exactamente cuál es. Para esta primera tarea te proponemos cuatro posibles alternativas en donde obtendrás la información que necesitas: Web de la DGT: desde Tráfico han habilitado una página en la que basta con introducir la matrícula para que te muestre en pantalla la etiqueta asignada. Aplicación miDGT: si ya tienes instalada la aplicación de la DGT, en la que también puedes consultar tus puntos o multas pendientes, bastará con acceder a la ficha del coche para comprobar cuál le corresponde. Por teléfono: llamando al número 060 podrás realizar la gestión telefónicamente. En una Jefatura u Oficina de Tráfico: quizás sea la más lenta de todas, pues tienes que pedir cita previa por internet o llamando al 060 y luego acudir a la jefatura u oficina que te pille más cerca. Lo primero que deberemos hacer es comprobar si a nuestro coche le corresponde una etiqueta de la DGT 2. ¿Dónde puedo conseguir la etiqueta de la DGT? Una vez comprobado que a nuestro vehículo le corresponde una de las etiquetas de la DGT podrás tramitar su adquisición y compra. En este caso los métodos son los siguientes: Oficinas de Correos: acércate a la más cercana a tu domicilio, sin olvidar llevar contigo el permiso de circulación del vehículo junto con el DNI del titular o el de la persona autorizada. Tiene un coste de 5 euros a abonar en ese instante. Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA): existen otros talleres autorizados, pero los primeros son los más numerosos. Puedes consultar donde se encuentran en su web y deberás aportar lo mismo que en Correos, además de los 5 euros. Gestores Administrativos: desde la DGT también ha autorizado a esta figura para todos aquellos que colaboran con la dirección general. Con los mismos requisitos que los anteriores, se debe realizar de forma presencial. Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO): en su página web, en el apartado distintivo medioambiental, introduciendo la matrícula, DNI del titular y permiso de conducir del vehículo. Para las flotas puedes obtener las etiquetas de la DGT a través de la asociación Ganvam. El coste de la etiqueta de la DGT es de 5 euros 3. Errores con la asignación de las etiquetas de la DGT Ante las quejas de muchos usuarios, la DGT ha tenido que reconocer un fallo a la hora de clasificar los vehículos cuando comenzó en 2016. Muchos de los afectados han tenido que demostrar que en realidad a su coche le correspondía la B, cuando le habían denegado el distintivo, o que en vez de esa amarilla debían lucir la C. Por tanto, el conflicto no tenía nada que ver con los Eco o 0 Emisiones, pues estos dejaban bien definidos los motores necesarios para poder acceder a ellas, sino con las citadas B o amarilla y la C , que es de color verde. Para obtener la primera el coche debía estar matriculado entre enero de 2001 y diciembre de 2005, para los gasolina, y entre enero de 2006 y agosto de 2015 para los diésel, mientras que para la segunda eran los gasolina a partir de enero de 2006 y los diésel desde septiembre de 2015. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-sobre-etiquetas-dgt-donde-conseguirlas-precios-multas-por-no-llevarlas-ya-en-coche_308927_102.html