Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .
  2. Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html . . . . . . . .
  3. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .
  4. Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html . . . . . . . .
  5. Lo que nos espera de cara al futuro Teniendo ese legado en mente, las primeras informaciones publicadas sobre los modelos deportivos de Lancia estiman que el Gama HF heredará el motor de 239 kW (325 CV) del Peugeot E-3008. Esto es posible porque ambos compartirán la plataforma SLTA Medium y a modo de recordatorio cuenta con un propulsor por eje, lo que significa que dispone de tracción total. En el caso del francés, va asociado a una batería de 73 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 490 kilómetros. Aunque cabe esperar que en el modelo italiano se intente ganar algo de potencia para diferenciarlos. En el caso del Delta HF Integrale es todo más dudoso, más teniendo en cuenta que todavía faltan tres años para su lanzamiento oficial. En muchos medios apuntan a que este compacto utilizará la plataforma STLA Small, por lo que no podría copiar el esquema mecánico que se tiene reservado para el Gamma. Aunque sí podría utilizar el de 206 kW (280 CV) de su hermano pequeño el Ypsilon. Lancia Delta Integrale Otra de las grandes incógnitas será el diseño de ese futuro Delta. Está claro que el prototipo Pu+Ra HPE marcó el camino de los nuevos lanzamientos de la era actual de Lancia como hemos podido ver en el Ypsilon. Aunque claro hay no existen esos faros delanteros redondos dobles que tanto caracterizaron al compacto italiano. Lo que está claro que con este anuncio, más la vuelta del Peugeot E-208 GTI más la gama Opel GSE, demuestran que en Stellantis quieren apostar de una manera clara por las versiones más deportivas. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/otro-mitico-coche-volvera-mercado-lancia-confirma-lanzara-nuevo-delta-hf-integrale_312487_102.html
  6. 3 de julio de 2025 Otro mítico coche que volverá al mercado: Lancia confirma que lanzará un nuevo Delta HF Integrale El próximo Lancia Delta también tendrá una versión HF Integrale como su antecesor, de la misma manera que el Gamma, el SUV que planean lanzar los italianos. Otro mítico coche que volverá al mercado: Lancia confirma que lanzará un nuevo Delta HF Integrale En Lancia han planteado una vuelta calmada. Ya tenemos en nuestras carreteras las primeras unidades de los últimos Ypsilon, ese modelo que mantuvo a la firma durante los últimos años, para 2026 está confirmada la llegada del SUV de silueta coupé Gamma y para 2028 deberíamos ver la resurrección del Delta. Precisamente este último es el protagonista de este artículo, pues desde la firma italiana ya han confirmado que contará con una versión HF Integrale. Los pelos de punta se ponen recordando a su antecesor. Una leyenda de los rallys Precisamente ha sido el citado Ypsilon el que ha sido el encargado de recuperar las siglas HF para la marca. Lo ha hecho a través de una versión deportiva con 206 kW (280 CV) de potencia, aunque también se cuela en la gama del utilitario con los acabados HF Line para sus otras motorizaciones. El dato que ahora se acaba de confirmar es que también estará presente, esperamos de una forma definitiva, en el próximo Gamma, que debería tener una longitud en torno a los 4,7 metros, así como el compacto Delta. Lancia lanzará el próximo año un nuevo SUV coupé y se llamará Gamma El legado que recaerá sobre las “espaldas” de este futuro Delta será muy grande. Hay que recordar que el HF Integrale, que inicialmente se conoció como HF 4WD, hizo que Lancia fuera una gran dominadora del Campeonato Mundial de Rallyes desde 1987 a 1992, con esa decoración mítica de Martini que todos tenemos guardada en la retina. Sobre esa versión de competición se lanzaron unidades de calle, auténticos deportivos que pronto se convirtieron en auténticos clásicos de culto. Con esas líneas tan cuadradas, así como una carrocería ensanchada muy provocadora, El Delta de la época contaba con un motor de 2.0 litros con cuatro cilindros cuya horquilla de potencia se movía entre los 165 y los 215 CV, cifra que fue cambiando a lo largo de sus distintas evoluciones. LANCIA DELTA INTEGRALE EVO 2 1994 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/otro-mitico-coche-volvera-mercado-lancia-confirma-lanzara-nuevo-delta-hf-integrale_312487_102.html
  7. “Es una ley ambiciosa que incluye muchísimas medidas, con cinco aspectos muy ambiciosos”, ha indicado el propio ministro Pablo Bustinduy. El nuevo anteproyecto de ley, que también incluye medidas como la prohibición también de publicidad de vuelos cortos cuando exista una alternativa menos contaminante y cuya diferencia de duración no sea superior a dos horas y media, o los vetos a las subidas de precios en la reventa de entradas y de los anuncios que buscan generar miedo y ansiedad, apunta eso sí directamente y de manera muy estricta a los combustibles fósiles. El Gobierno prohibirá cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos por derivados de origen fósil, en los que no participan componentes renovables. Y también veta la publicidad de cualquier producto energético derivados de origen fósil Y es que la nueva Ley de Consumo Sostenible prevé en realidad prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil, en los que no participan componentes renovables, según ha explicado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. “La limitación se aplicará también cuando los anuncios sean emitidos por empresas del sector del carbón o del petróleo quedando excluida de esta prohibición el gas. Esta modificación legal tiene como objetivo reducir la presencia de productos o servicios basados en energías fósiles, como la gasolina, que contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire”. Desde el Consejo de Ministros se apunta a que este proyecto tiene también por objetivo la “promoción de la reparación de bienes, así como asegurar una información clara y fiable sobre las características medioambientales de los bienes y servicios que consumimos”. Y también ahonda por último en la necesidad de que estas medidas conlleven una rebaja de precios para las personas consumidoras. “En España, el 1% de la población contamina más que 12 millones de personas. Son los ricos los que más contaminan y los más pobres los que más lo pagan. Hay que responsabilizar al sistema económico y asegurar el acceso a un modo de consumo sostenible, que sea un derecho y no una cuestión de rentas”, ha concluido Pablo Bustinduy. Por tanto, estamos ante una nueva restricción en España al coche diésel y gasolina tradicional, que pronto no podrá ser anunciado por considerarlo el Gobierno nocivo por su contaminación. Su final está cada vez más cerca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/acoso-derribo-coche-diesel-gasolina-en-espana-gobierno-aprueba-nuevas-restricciones_312383_102.html
  8. 2 de julio de 2025 Acoso y derribo al coche diésel y gasolina en España: el Gobierno aprueba nuevas restricciones Por si no fuese poco ya con las Zonas de Bajas Emisiones y con la prohibición de venta ya fijada por la UE para 2035, ahora el Gobierno aprueba un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que afectará a los coches más contaminantes. Acoso y derribo al coche diésel y gasolina en España, el Gobierno aprueba nuevas restricciones El coche de combustión tiene los días contados. La duda poco a poco se va aclarando en función a los pasos políticos que vamos conociendo, donde ya incluso se equipara el producto al tabaco, acusándole de contaminar y contribuir a aumentar los riesgos para la salud. Hace falta una movilidad más sostenible y numerosas leyes se encaminan a acelerar lo antes posible esta transición final. Si hace unos meses conocimos que Bruselas había aprobado un plan para prohibir la venta de los coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035, una medida que probablemente se confirmará a finales de este mismo año, las Zonas de Bajas Emisiones, que de un modo u otro comienzan a aflorar por los distintos países europeos, están suponiendo un verdadero azote para estos coches de combustión. En España, por ejemplo, ya hay la obligatoriedad de que más de 150 ciudades tengan activas estas ZBE antes de final de año, todas prohibiendo ya los accesos a los coches más contaminantes, los que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT y muchas anunciando próximas limitaciones a los vehículos con distintivo B, entre los que se cuentan ya los diésel e más de 10 años, la mayoría de los que circulan hoy por nuestras carreteras. Llegan nuevas restricciones a los coches diésel y gasolina: ahora no podrán publicitarse en España. El Gobierno prohíbe ahora la publicidad de coches diésel y gasolina A todas estas medidas, hoy hemos conocido otra que también afectará a los coches de combustión, a los que se propulsan exclusivamente por gasolina o diésel, y a sus ventas. Y es que el Gobierno acaba de aprobar un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que, entre otras iniciativas, incluye ya la de prohibir la publicidad de los combustibles fósiles y de los coches impulsados por motores térmicos. Sí, como ya ha sucedido con el tabaco. Aprobada en el último Consejo de Ministros, esta acción tiene ahora por “objetivo reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable”, han explicado desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/acoso-derribo-coche-diesel-gasolina-en-espana-gobierno-aprueba-nuevas-restricciones_312383_102.html
  9. Carnet de conducir con restricciones, con código 64 de limitación de velocidad y código 61 de limitación a conducción diurna. Prohibido conducir de noche, lejos del hogar, con pasajeros a partir de cierta velocidad El director de la DGT considera así que no hay necesidad de retirar las licencias de momento a este tipo de personas más mayores, “ya que la que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”. Entre estas nuevas medidas de restricciones que ya se imponen figuran en España las limitaciones para conducir solo de día, y prohibiendo la noche, si las condiciones de visibilidad del conductor así lo aconsejan. También se está imponiendo desde la DGT la restricción del radio de conducción a un determinado número reducido de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia, sobre todo para que no pierdan la movilidad las personas que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios en zonas rurales. La obligación de conducir sin pasajeros, o la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas, son otras medidas restrictivas que ya se están implementando en España. La DGT apuesta por revisiones más exigentes para la renovación de los carnets de conducir. Revisiones médicas más estrictas y rigurosas Y a corto plazo habrá más novedades. Pere Navarro, por ejemplo, ya ha confirmado que el próximo objetivo será mejorar las revisiones médicas, para que sean más estrictas y rigurosas de cara a obtener las licencias de conducción y a sus renovaciones. “Hay mucho margen de mejora. Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha reconocido el director de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnets-conducir-revocados-mas-prohibiciones-nuevas-restricciones-conductores-mayores_312402_102.html
  10. 2 de julio de 2025 Carnets de conducir revocados y más prohibiciones: nuevas restricciones para los conductores mayores La combinación del envejecimiento de la población, de la alta siniestralidad en carretera y de la cada día mayor densidad del tráfico está abriendo debates en todo el mundo sobre las limitaciones de edad para conducir. Entre prohibiciones y revocaciones por enfermedad, España apuesta por las restricciones de conducción. Carnets de conducir revocados y más prohibiciones, nuevas restricciones para los conductores mayores El debate se recrudece y no es del gusto de prácticamente nadie, pero tarde o temprano tiene que llegar. ¿Hay un límite de edad para conducir? ¿Se puede garantizar la seguridad con conductores que superan ampliamente ya hoy por ejemplo los 80 años? ¿Cómo deben ser los exámenes médicos y las revisiones? ¿Qué enfermedades asociadas a la edad deben ser incapacitantes? Muchas preguntas… y cada vez más respuestas. Y mientras en España sigue el debate abierto entorno a la edad de conducción, con nuevas políticas que apuestan ya hoy como veremos más adelante por las restricciones en las licencias y los exámenes médicos más rigurosos, en algunos países las leyes se endurecen mucho más para los conductores más mayores, que representan ya a partir de los 65 años el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea, cifras que van a ir agravándose paulatinamente por el envejecimiento de la población, según considera también, por ejemplo, la subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, María José Aparicio. Prohibido conducir a partir de los 80 años y más carnets revocados Hace solo 15 días, de hecho, ya te contamos cómo Perú se convertía en el primer país que prohibirá la renovación del carnet de conducir en función a la edad, marcando los 80 años como fecha tope. Una nueva disposición del gobierno sudamericano así lo contempla ya como medida de protección de la seguridad vial ante la merma de condiciones físicas y mentales que experimentan ya los conductores a partir de estas edades avanzadas. En Alemania se están revocando cientos de carnets de conducir por enfermedades asociadas a la edad de los conductores. Hoy, mientras tanto, hemos conocido otra noticia, que nos llega de Alemania y de nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, donde el Ministerio del Interior confirma que, solo en el estado de Turingia, se ha revocado ya en el último año el carnet de conducir a casi 750 personas por considerar que, desde un punto de vista médico, no pueden participar ya de forma segura en el tráfico rodado. Las autoridades relacionan estos casos en su mayoría con enfermedades oculares y del sistema nervioso, así como con afecciones médicas internas con síntomas de deterioro y diagnósticos múltiples relacionados con la edad. En España, la DGT apuesta por las restricciones Así, mientras seguimos conociendo iniciativas muy duras que se comienzan a aplicar en algunos países, en España también se agiliza el debate y la toma de decisiones sobre la conducción a ciertas edades. Eso sí, de momento apostando más por “proteger a las personas mayores, fomentando siempre su movilidad, seguridad y libertad”, en palabras de la propia DGT. El director general de Tráfico, Pere Navarro, subraya en este sentido que España ya ha introducido cambios, como la renovación de los carnets a partir de los 65 años cada 5 años y, a partir de los 70 años, cada 2 años, así como sobre todo la introducción de nuevas restricciones que limitan la conducción por motivos de seguridad. “A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”, asegura Navarro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnets-conducir-revocados-mas-prohibiciones-nuevas-restricciones-conductores-mayores_312402_102.html
  11. Renault Clio 16v: las mejores fotos de un deportivo de época Sigue siendo una buena opción de compra por un precio bajo Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están a buen precio. Hablamos del Renault Clio 16v, un deportivo de inicios de los años 90 que sorprendió por ser un modelo muy ágil y divertido de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-clio-16v-mejores-fotos-deportivo-epoca_72076_113/14329132.html . . . . . . . .
  12. . . . . . . . Renault Clio 16v: las mejores fotos de un deportivo de época Sigue siendo una buena opción de compra por un precio bajo Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están a buen precio. Hablamos del Renault Clio 16v, un deportivo de inicios de los años 90 que sorprendió por ser un modelo muy ágil y divertido de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-clio-16v-mejores-fotos-deportivo-epoca_72076_113/14329132.html .
  13. Renault Clio 16v: las mejores fotos de un deportivo de época Sigue siendo una buena opción de compra por un precio bajo Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están a buen precio. Hablamos del Renault Clio 16v, un deportivo de inicios de los años 90 que sorprendió por ser un modelo muy ágil y divertido de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-clio-16v-mejores-fotos-deportivo-epoca_72076_113/14329132.html . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . Renault Clio 16v: las mejores fotos de un deportivo de época Sigue siendo una buena opción de compra por un precio bajo Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están a buen precio. Hablamos del Renault Clio 16v, un deportivo de inicios de los años 90 que sorprendió por ser un modelo muy ágil y divertido de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-clio-16v-mejores-fotos-deportivo-epoca_72076_113/14329132.html .
  15. Renault Clio 16v: las mejores fotos de un deportivo de época Sigue siendo una buena opción de compra por un precio bajo Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están a buen precio. Hablamos del Renault Clio 16v, un deportivo de inicios de los años 90 que sorprendió por ser un modelo muy ágil y divertido de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-clio-16v-mejores-fotos-deportivo-epoca_72076_113/14329132.html . . . . . . . . . .
  16. 1996. Cese de la producción de las versiones 16v y Williams, aunque otras versiones del Clio continúan en Europa hasta 1998. Renault Clio Williams: serie especial Renault creó la versión Williams para poder homologar en Grupo A y N una versión más potente del Clio 16v. El nombre viene del equipo de Fórmula 1, que había ganado los dos campeonatos de 1992 con el motor V10 y también dominaba la temporada 1993. Williams no intervino de ninguna manera en el desarrollo del coche que llevaba su nombre. El motor era más potente con un aumento de cilindrada, pero sin alterar la relación de compresión y con un régimen de potencia máxima más bajo. Ganó en motricidad gracias a un eje delantero más ancho, con elementos del 19 16v y a unas llantas Speedline de 16 pulgadas. Hubo tres series, con escasas diferencias entre ellas; la principal fue que, en la tercera serie, el color azul Mónaco reemplazó al azul Sport de las dos primeras. Renault Clio Williams. Ficha técnica: Renault Clio 16v Fase I Motor: 4 en línea, bloque de hierro y culata de aluminio y refrigeración líquida. Diámetro x Carrera: 82,0 x 83,5 mm. Cilindrada: 1.764 cm3. Compresión: 10,0 a 1. Distribución: 2 árboles de levas en culata, 4 válvulas por cilindro en V. Alimentación: inyección electrónica multipunto Bendix Siemens. Potencia: 140 CV DIN a 6.500 rpm. Transmisión: Tracción delantera. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual de 5 relaciones. Bastidor: Monocasco de acero. Suspensión delantera: MacPherson con muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: rueda tirada por brazos longitudinales, barras de torsión transversales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Frenos: discos ventilados de 259 mm/discos de 238. Dirección: cremallera. Neumáticos: 185/55 15. Carrocería: Berlina de 3 puertas y 5 plazas. Batalla: 2,470 m. Largos x Ancho x Alto: 3,71 x 1,64 x 1,37 m. Peso DIN: 980 kg. Velocidad máxima: 212 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 7,8 s. Consumo ECE: 6,1 / 7,6 / 10,1 l/100km. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  17. 1993. Primera edición del Clio Williams, con la producción inicialmente limitada a 3.800 unidades. Motor de 2,0 l y 150 CV. Renault Clio 16v 1993. 1994. Fase II del Clio con una remodelación de carrocería y el equipamiento que también afecta al 16v. Se fabrican dos series más del Williams, que alcanza un total de 12.100 unidades. Renault Clio 16v 1994. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  18. Las pinzas traseras podían dar problemas y no es fácil notarlo en una prueba normal, pero sí es un indicio que los traseros tengan algo de óxido si los delanteros no lo tienen. Si después de conducirlo el óxido sigue ahí, entonces no hay duda. La carrocería en la compra de un Renault Clio 16v Aunque algunos elementos, como las aletas delanteras, eran de material sintético, conviene buscar indicios de óxido alrededor de la luneta y el parabrisas, en la cara interior de los pasos de rueda y en los umbrales de las puertas. También conviene examinar cuidadosamente las juntas entre todos los elementos exteriores (capó, puertas, aletas, portón y paragolpes) para ver si hay indicios de que esté descuadrado. También hay que buscar, en el suelo por dentro, los agujeros de una barra antivuelco. Que el coche haya corrido no es motivo para rechazarlo, pero hay que saberlo. Interior y electricidad Hay tres indicadores del aceite: nivel, temperatura y presión. La medición de nivel aparece al dar el contacto y sin arrancar el motor. Hay una misma sonda para el nivel y la temperatura. Si hay un problema con ella o el cableado, no funciona ninguno de esos dos. Conviene comprobar con la varilla que la indicación es correcta. El sensor de presión va aparte y también puede fallar. Si la alfombrilla del pasajero delantero tiene indicios de haber estado húmeda, seguramente ha fallado el radiador de la calefacción y conviene comprobar que funciona (aunque haga calor). Interior del Renault Clio 16v. Qué revisar en el Renault Clio 16v Indicadores del aceite. La medición de nivel aparece al dar el contacto y, si no funciona, normalmente tampoco lo hace el termómetro. El manómetro es independiente y también falla. Motor de arranque. Entre el colector de escape y el motor de arranque debe estar esa protección térmica. Si no, antes o después el motor de arranque acabará fallando. Desgaste de los neumáticos. Además de que debe ser uniforme, si la cara interior ha perdido mucho más dibujo que la exterior, seguramente la convergencia es inadecuada. Llantas. Aparte de que es un indicio de lo cuidado que ha estado el coche, en este caso un estado defectuoso tiene peor solución porque son llantas pulidas y cuesta más repararlas. Árbol genealógico del Renault Clio 16v 1991. Lanzamiento de la versión 16v (16s en Francia) con el motor de 1,8 l y 140 CV (137 CV con catalizador) que estrenó el 19 16v. Renault Clio 16v 1991. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  19. Algunos de los Clio 16v que sobreviven o han corrido o están transformados. Salvo para quienes buscan lo original por encima de todo, no hay razón para rechazarlos. Eso sí, la suspensión originalmente era más bien dura. Los que están rebajados de altura y la tienen aún más dura pueden ser un tormento, salvo para quien lo piense usar principalmente en circuito. En este caso, incluso más que en otros, unos amortiguadores de la mejor calidad, sin ser más duros de lo previsto, tienen un efecto muy positivo en las reacciones del coche. Guía de compra del Renault Clio 16v: Motor No es raro que tenga problemas de arranque o un funcionamiento irregular y hay varias causas posibles. El Clio 16v tiene un depósito suplementario para aumentar la capacidad de 43 a 50 litros. Ese depósito auxiliar envía gasolina al principal mediante una bomba pequeña con una presión de 0,5 bar. Esa bomba se estropea con facilidad y es muy difícil encontrar el repuesto, hay quien la reemplaza por la del líquido limpiaparabrisas. Lo malo es que la bomba principal también se estropea con cierta frecuencia y es inaccesible si no se desmonta el depósito. Algún usuario ha hecho un agujero en la chapa (bajo el asiento trasero) para poder acceder a ella. Motor del Renault Clio 16v. Al probar el coche, conviene parar el motor cuando está caliente y volver a arrancarlo. Si lo hace con dificultad, o sencillamente no arranca, puede ser por dos causas. Si el motor gira, posiblemente se deba a un sensor de posición del cigüeñal que no manda la señal adecuada, hay que cambiar el sensor. Si al motor le cuesta girar, el problema es el motor de arranque, quizá dañado porque se ha perdido una chapa que lo protege del calor del colector de escape. Una solución posible es poner el motor de arranque de un diéesel, más potente, pequeño y ligero, aunque no queda sujeto por sus dos extremos. Si el coche da tirones, una causa posible es que pierde aceite por la junta de la tapa de balancines y acaba inundando una de las bujías: es algo que merece la pena mirar. Transmisión y bastidor en el pequeño deportivo Un problema relativamente común es que se daña la quinta velocidad por falta de lubricación. Dentro de la propia caja hay una pieza que conduce el aceite hacia los piñones de la quinta y se desgasta. Aunque la caja tenga aceite, es posible que no llegue el suficiente a esos piñones. Hay que comprobar que la quinta entra bien y no hace ruido y que no hay fugas en la caja. Las ruedas delanteras perdían la alineación con relativa facilidad, sobre todo si el conductor era descuidado con los bordillos (algo que se puede ver en las llantas). El avance, la caída y la salida no son ajustables, la convergencia sí. Un desgaste excesivo en la cara interior de las ruedas delanteras probablemente se deba a una convergencia excesiva. El ajuste original era 0º 20’ (+/- 10’). Si el desgaste de los neumáticos no es uniforme, significa que hay un problema de alineación o algún neumático ha rodado mucho con una presión inadecuada. Hay varios métodos en el mercado para variar la caída en los dos ejes y no es difícil llegar demasiado lejos para un uso normal en carretera. De serie, la caída en las ruedas delantera estaba entre 0º 43’ y 1º 30’, dependiendo de la altura de la carrocería con la que se haga la medición. Cambio del Renault Clio 16v. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  20. 2 de julio de 2025 Renault Clio 16v, uno de los míticos deportivos más recomendables para comprar y aún a buen precio Uno de los modelos históricos más recomendables para quien busque el tacto y las reacciones de los pequeños deportivos de inicios de los años 90 es el Renault Clio 16v, sobre todo si antepones estabilidad y agilidad a prestaciones. Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están aún a buen precio. Renault Clio 16v, uno de los míticos deportivos más recomendables para comprar y aún a buen precio Después de dedicar un gran trabajo al desarrollo del turbocompresor, para modelos de serie y en competición, Renault lo abandonó a finales de los 80. La alternativa, en el caso de esta marca, y de otras, fueron motores multiválvula atmosféricos y el tiempo ha mostrado que fue un error. Hoy ya está claro que, con la inyección directa, es la única alternativa para seguir alargando la vida de los motores de combustión. El Clio 16v era un coche mucho mejor que el 5 GT Turbo en casi todos los sentidos. Pesaba más, pero en gran medida se debía que las exigencias en seguridad pasiva no dejaban otra salida que aumentar la masa. Lo que no tenía el Clio 16v era el carácter rabioso del 5 GT Turbo, que tanto apreciaban algunos de sus usuarios. Para reemplazar al viejo motor tipo Sierra, Renault utilizó otro motor de la casa, el tipo F. Nunca fue un prodigio de rendimiento en ninguna de sus muchas variantes de cilindrada, con culata de 8 o de 16 válvulas. No destacaba por un buen tacto, prestaciones o consumo. Pero sí es un motor duradero en sí, aunque con algunos posibles inconvenientes debido a elementos auxiliares. Renault Clio 16v. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La obligación de los políticos europeos, en el ojo del huracán Jörg Schlagbauer es presidente del Comité de Empresa General en Audi y ha respondido a las preguntas del medio alemán Automobilwoche. Entre los muchos temas tratados, se ha tocado la prohibición europea de cara al 2035 en la industria del automóvil de combustión. El jefe del comité de la marca de los cuatro aros ha lanzado un mensaje alto y claro, advirtiendo de la resistencia de muchos europeos en los próximos años: «No creo que los clientes permitan que los políticos y los fabricantes les dicten qué productos deben conducir». Recordemos que Audi ha sido precisamente una de las últimas marcas en rectificar sus planes de transición hacia el vehículo eléctrico. Los alemanes seguirán desarrollando motores de combustión y estarán presentes en su gama de coches hasta bien entrada la próxima década. El 2033 es la fecha puesta en el horizonte para pasarse plenamente a la tecnología eléctrica, aunque está por ver lo que sucede. Audi no cederá en su transición hacia el coche eléctrico, pero a un ritmo diferente al previsto inicialmente. «En el pasado, tomamos algunas decisiones desafortunadas, guiados por la corporación (se refiere al Grupo VW)., como la temprana y firme apuesta por la electromovilidad. Al centrarnos en esta, también perdimos flexibilidad en la producción, que habría sido necesaria cuando la electromovilidad obligatoria no funcionó según lo previsto», reconoce Schlagbauer. Eso sí, él mismo no da la espalda a la electrificación. Al fin y al cabo, y a diferencia de otros fabricantes como Toyota, que creen que los coches eléctricos nunca acapararán la mayoría del mercado global, en Audi están convencidos de que el futuro se pinta de color eléctrico. «No cuestiono en absoluto la movilidad eléctrica. Todos conduciremos vehículos eléctricos. Simplemente no creo que estemos listos para 2035, especialmente en lo que respecta al ecosistema que requiere la movilidad eléctrica», remata Jörg Schlagbauer. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html Fuente: Automobilwoche.de
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/07/2025 Audi advierte a otros fabricantes y a Europa: "No creo que los clientes permitan que les dicten qué deben conducir" El presidente del Comité de Empresa General de Audi se ha referido a la actual prohibición en Europa de vender coches de combustión a partir del 2035. Una estrategia equivocada, una vez más, que plantean desde la marca de los cuatro aros. Esto es lo que piensa un directivo de Audi respecto a la prohibición europea a los coches de combustión. Como bien sabes, a partir del 2035 quedará terminantemente prohibido vender coches con motor de combustión interna en Europa. Sin embargo, en los últimos meses se han sucedido varios movimientos que invitan a la esperanza de aquellos que piensan que esa medida se puede retrasar. La Comisión Europea tiene pendiente replantearse esta estrategia y analizar posibles excepciones, como la que implicaría poder seguir usando motores térmicos siempre se alimenten de combustibles sintéticos de origen renovable. No obstante, nada está descartado. Así se explica que un buen puñado de marcas, por no decir casi todas, están replanteando sus estrategias de electrificación, así como que muchos directivos están expresándose abiertamente en contra de esta medida de la UE. El último tiene que ver con Audi. El Audi Q3 ha sido la última novedad electrificada (PHEV) de la marca alemana. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027 Y que, hasta ahora, no se había apreciado con tanta notoriedad. El diseño general es idéntico al del nuevo Q7, al que acompaña en estas pruebas, con los faros delanteros divididos en dos niveles, como también se ha presentado en la última generación del Q3 que ya se encuentra a la venta. Pero en los faros principales, a ambos lados de la gran parrilla Singleframe, puedes ver un indicador de color naranja, el típico de los modelos americanos. Estados Unidos será uno de os principales mercados para este nuevo Audi Q9 que, incluso,podría ser fabricado en la planta de Volkswagen en Chattanooga, dado que Audi no cuenta con instalaciones propias en el país. Elegancia antes que deportividad en el nuevo Audi Q9 Por detrás, este nuevo Audi Q9 hereda el mismo diseño de las luminarias del SUV compacto, pero se distingue de su hermano menor por contar con la matrícula en el faldón posterior, en lugar de en el portón. Un detalle con el que también refuerza la elegancia y la deportividad. Rival del revisado Mercedes GLS y Bentley Bentayga, entre muchos otros, el nuevo Audi Q9 será presentado en poco más de un año, a finales de 2026 o principios de 2027 para ponerse a la venta a mediados de ese año. Lo hará con grandes motores, principalmente de gasolina, V6 y V8 de 4.0 litros biturbo, con cambio automático de 8 velocidades y tracción quattro. Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html