Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50901
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. 3 de octubre de 2025 El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Según un nuevo estudio, más de la mitad de los conductores circula hoy por nuestras carreteras con un problema en el coche que se ha convertido ya en la tercera causa de rechazo en las ITV y que eleva el consumo del vehículo en hasta un 10%. ¡Puedes solucionarlo! El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en España hablan claro: la ITV se ha convertido en un problema público, ya que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta. Esos más de 3 de cada 10 coches es muy probable que tengan una gran antigüedad, teniendo en cuenta que la edad media del parque ya se acerca a los 15 años, y que transiten sin tener las condiciones óptimas necesarias. Del resto, los datos tampoco son buenos. Casi 2 de cada 10 vehículos que sí acuden a las estaciones de ITV suspenden, y los principales motivos de rechazos son también evidentes: en primer lugar, los de alumbrado y señalización, con un 22,6%; en segundo lugar, los de emisiones contaminantes (21,5%); y, en tercer lugar, los defectos de ruedas, neumáticos y suspensión, que acumulan el 19,9% de los suspensos. Y, precisamente, en este último apartado es en el que hoy queremos incidir, ya que un nuevo informe de TNU, la sociedad creada bajo un Real Decreto para la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso en España, alerta del grave problema que supone ya el estado de los neumáticos en los vehículos en uso en España. Los problemas con neumáticos y suspensión son la tercera causa ya de suspenso en las ITV en España. Más de la mitad de coches circula con presiones incorrectas de los neumáticos Con un gran impacto ambiental, económico y de seguridad, el mal estado de los neumáticos es un hecho general en la circulación de vehículos: en Europa, se estima que más de la mitad de los conductores transita a diario con las presiones incorrectas. Este hecho, que para muchos propietarios llega a ser nimio o poco preocupante, no solo está generando rechazos en las ITV, sino que tiene hoy un gran impacto en la circulación a todos los niveles. Aumentando la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más innecesariamente y generando un mayor gasto por tanto de combustible y de emisiones de CO2, circular con una presión de neumáticos incorrecta está generando, según datos de la Unión Europea, un impacto agregado de en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO2 al año, especialmente por la baja presión general que muestran los neumáticos de una gran mayoría de vehículos en circulación por Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
  2. Según cálculos de la Comisión Europea, una nueva regulación encarecerá hasta un 25% el precio del litro de combustible. El sector del transporte calcula ahora que, si nada lo remedia, la entrada en vigor de ese nuevo régimen en 2027 se traducirá realmente en una subida de entre 25 y 45 céntimos por litro de combustible en España, una cifra que elevará mucho sin duda los costes en carburante. Este gasto extra impactará de manera general a los conductores particulares, los agricultores, el transporte de viajeros y, sobre todo, el transporte de mercancías, al que se imput* el mayor peso en las emisiones contaminantes. La solución, ¿usar el nuevo combustible E20 más ecológico? Ante esta realidad, la Comisión Europa recomienda ya acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización en este sentido de la UE, aconsejan ya promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional. Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro y por tanto poco útil, podría ofrecerse desde entonces a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas. El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión. Eso sí, para la introducción total del combustible E20, los expertos aseguran que aún se requieren importantes ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  3. 3 de octubre de 2025 Golpe al transporte y al coche: el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro Te lo avanzamos el mes pasado y ahora son los transportistas los que avisan: Europa se prepara para una nueva regulación que, en la práctica, supondrá una subida inevitable, general y de gran impacto en el precio de los combustibles. Así nos va a afectar. Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro La cuenta atrás ha comenzado para la entrada en vigor de una nueva regulación, conocida como nuevo régimen comercial de derechos de emisión o, más técnicamente, como nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II), que entrará en vigor a partir de 2027, en poco más de un año y que, para entendernos, supondrá en la práctica, la obligatoriedad de establecer nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos con el objetivo final de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios. La noticia, que te la adelantamos prácticamente en exclusiva hace casi un mes debido a una filtración surgida en un portal de comunicación alemán, supondrá, según los primeros cálculos de la propia Comisión Europea, que el coste del litro de gasolina y diésel pueda aumentar nada menos que un 25 por ciento de aquí a 2030, es decir, durante los próximos 5 años, y afectando al bolsillo de todos los consumidores. Los transportistas alertan de las consecuencias de la subida “brutal” de los combustibles Hoy, el sector del transporte es el que ha querido advertir también de los riesgos de esta nueva medida comunitaria, asegurando en el diario ABC que “hay que prepararse para encajar un golpe que desencadenará una subida general de las tarifas y amenaza con generar otra espiral de inflación”. El sector del transporte avisa de las consecuencias que tendrá la subida general del precio de los combustibles a partir de 2027. El nuevo régimen comercial de derechos de emisión extenderá, según los transportistas, la obligación de comprar en el merado los derechos para poder emitir gases de efecto invernadero, aplicándose a empresas energéticas, al transporte marítimo, a la aviación comercial, al sector inmobiliario o al transporte por carretera, entre otros sectores. La regulación nace desde Bruselas para acelerar la velocidad en la que Europa deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos previstos y acordados para 2030. En declaraciones al diario ABC, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, asegura que el impacto que tendrá sobre los costes de los transportistas será “brutal”, una advertencia que ya ha sido corroborada incluso por el Banco de España, que en la última actualización de sus proyecciones económicas anticipa un fuerte repunte del IPC en 2027, desde el 1,7% que pronostica de media para el año que viene hasta el 2,4%, como consecuencia “principalmente de la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión de la UE”. El combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro En la práctica, como hemos avanzado, esta nueva obligación de compra de derechos por las emisiones de gases contaminantes de los edificios y del transporte, a cuyo coste directo tendrán que hacer frente los distribuidores del combustibles contaminantes (energéticas y estaciones de servicio), será encarecer, y mucho, el precio del combustible para el hogar y para la automoción, también para usos particulares, con un efecto similar al que tendría una subida de impuestos al combustible, según la información de ABC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  4. - Hasta 20 euros de descuento por tu repostaje Teniendo en cuenta este panorama un poco desalentador, justo hemos recibido la noticia de que Moeve (la antigua Cepsa) ha lanzado una promoción denominada “Muy Fans de ahorrar” para, como ellos mismos dicen en su nota de prensa, se pueda ayudar a las familias con la dura vuelta al cole. Con la promoción de Moeve podrás conseguir 10 o 15 céntimos por litro. Uno de los aspectos más positivos que nos parecen de esta promoción es que no tienes que apuntarte a ninguna aplicación o similar. Tan solo bastará con que vayas a repostar a las estaciones de Moeve o Cepsa que están adheridas y al pagar se te entregará un cupón de descuento que podrás utilizar en tu próxima visita. Bastante sencillo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el importe a descontar variará según el tipo de carburante que escojamos en la estación de servicio. En caso de optar por los normales, la promoción será de 10 céntimos por litro, subiendo hasta los 15 céntimos en caso de elegir los conocidos como “premium max”. Y siempre con la condición de que se aplicarán en los primeros 90 litros. Aunque para los clientes más habituales de esta cadena de gasolineras y que ya estén inscritos en el programa de fidelización Moeve Gow todavía podrán conseguir más descuentos o promociones adicionales. Entre estos últimos estaría el Plan Multienergy (el que incluye el coche, luz o gas, los servicios y las placas solares), el descuento en Carrefour o la tarjeta Mastercard Moeve Gow. Pues bien, en caso de contar con al menos dos de estos se podría aumentar el descuento hasta los 50 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  5. 3 de octubre de 2025 Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funcionan Ante el posible aumento del precio de los carburantes en los próximos meses, nunca está de más conocer en donde nos podemos ahorrar dinero con el repostaje. Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funciona Esta misma mañana ya lo avisábamos en Autopista, el precio de los combustibles va a subir en los próximos meses de una manera que lo notaremos notablemente en nuestros bolsillos. Por esto, creemos que es positivo celebrar iniciativas como la que acaban de anunciar desde Moeve para que sus clientes puedan recibir descuentos de hasta 50 céntimos por litro en sus repostajes. La Unión Europea va a agitar el mercado Como hemos publicado en nuestra web, desde la Unión Europea van a promover un nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II) con el fin de poder tenerlo listo de cara al 2027. Más allá de los tecnicismos que supone esta medida, para entendernos todos lo que se pretende es establecer nuevos certificados que no harán otra cosa que encarecer el precio del combustible en todas las gasolineras. La Unión Europea planea cambios que afectarán al precio del combustible Por ahora no se sabe exactamente de cuánto será esa subida, pues queda bastante tiempo y hay muchas especulaciones. Dentro de estas, algunas de las más fiables indican que tanto la gasolina como el diésel, no se librará ninguno de los dos, podrían aumentar su coste en un 25% de aquí al 2030, lo que provocará un gran agujero en los bolsillos de los conductores. Aunque claro que así puesto con un porcentaje como que es más difícil calcular cuánto sería exactamente. Por lo que, si te digo que el coste del carburante subirá entre los 25 y los 45 céntimos por litro en España, seguramente no te haga mucha gracia. Tanto que podríamos acercarnos a esos 2 euros por litro que tantos estragos realizó hace unos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  6. . AUDI RS 3 - TREMENDO... y caro | Prueba Hot Hatch / Test / Review en español | coches.net .
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Gracias a su diseño de doble suspensión, ruedas Mavic tubeless-ready específicas para este tipo de monturas y neumáticos todoterreno Vittoria homologados para bicicletas eléctricas, se adapta a la perfección a todo tipo de terrenos. Porsche actualiza sus bicicletas eléctricas con nuevas mejoras para 2025 Esta nueva bicicleta eléctrica Audi viene equipada con componentes de suspensión de alta gama totalmente ajustables y con 180 mm de recorrido, destacando su amortiguador trasero Öhlins TTX22m.2 con muelles helicoidales y una horquilla Öhlins RXF38 m.2 con muelles neumáticos. El cambio de la transmisión 1×12 ahora está a cargo del cambio trasero electrónico GX Eagle Transmission AXS de SRAM y la palanca de cambios POD montada en el manillar, que se acopla a un cassette trasero SRAM XX SL Eagle de 12 velocidades y 10-52 dientes. La potencia de frenado se consigue merced a unas pinzas FIRST de Sunstar Braking, las cuales presionan unos nuevos rotores EPTA Stage en doble medida (220 mm delante y 203 mm detrás). Lifestyle Audi Millones de personas en todo el mundo son fanáticos de Audi. Personas enamoradas de los vehículos de la marca, pero también de lo que supone Audi, y sobre todo del estilo Audi. Por eso, la marca de Ingolstadt, al igual que otras marcas emblemáticas, creó la Audi Collection Shop. Un tienda donde se pueden adquirir accesorios y productos de moda únicos reunidos en una colección pionera. Allí se pueden adquirir desde una simple taza, hasta un original reloj, pasando por todo tipo de ropa e incluso ositos de peluche. Por eso, Audi también ofrece una selección de accesorios de marca, asociados a esta nueva bicicleta eléctrica, como guantes, maillots y pantalones cortos de ciclismo, bidones y mochilas, así como una variedad de portabicicletas compatibles con modelos seleccionados. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-emtb-bicicleta-electrica-actualizada/
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2 octubre 2025 Este es el Audi e-Tron más barato que te puedes comprar… pero solo tiene dos ruedas Audi ha lanzado una edición limitada de la segunda generación de su bicicleta de montaña eléctrica de estilo enduro con asistencia al pedaleo La bicicleta eléctrica Audi eMTB 2.0 ofrece hasta cuatro niveles de asistencia eléctrica La Audi eMTB 2.0, con tecnología Fantic, ya está disponible a través de Accesorios Originales Audi Bicicletas eléctricas Cuando hace poco más de dos años, en abril de 2023, Audi lanzó al mercado una bicicleta de montaña eléctrica, quien más, quien menos, pensó que se podía tratar de un pequeña excentricidad de la marca, un ejercicio de diseño que no tendría mucho más recorrido en su estrategia. Sin embargo, cuando la marca alemana acaba de lanzar la segunda generación de esta e-bike, queda claro que la cosa va en serio y que la bicicleta eléctrica Audi tiene futuro. Lo mejor es que, este modelo tiene un precio más bajo que su predecesora. Se puede adquirir por 5.850 dólares (sin incluir impuestos locales), a pesar de las mejoras desarrolladas e implementadas. Alianza con Fantic Como ya ocurriera con la primera bicicleta eléctrica Audi, la eMTB 2.0 este modelo nace de la alianza con Fantic. Ha sido desarrollada y fabricada en colaboración con el fabricante italiano de motocicletas y bicicletas eléctricas, y está basada en su gama de bicicletas eléctricas de enduro XEF 1.9 Factory. Está diseñada para permitir una posición de conducción relajada, lo que ofrece a los ciclistas una mejor reacción ante los obstáculos y el terreno. La bicicleta eléctrica Audi eMTB 2.0 ofrece hasta cuatro niveles de asistencia eléctrica a velocidades de hasta 32 km/h, denominados Eco, Tour, Sport y Boost. El modo Eco está calibrado para ofrecer la máxima eficiencia y autonomía con una notable asistencia eléctrica, mientras que el modo Tour ofrece un nivel de asistencia eléctrica más significativo. El Sport está diseñado para añadir una potente asistencia al ciclismo deportivo, y el modo Boost, el más potente, ofrece el máximo nivel de asistencia eléctrica para ascender rutas difíciles y montañosas. Ágil y versátil, su configuración mixta de ruedas de 29 pulgadas en el eje delantero y 27,5 pulgadas en el posterior ofrece la mejor capacidad de rodadura y manejabilidad en curvas cerradas, para una e-bike que se puede adquirir en algunos mercados. Misma batería y mismo motor El motor y la batería son los mismos de su predecesora. La batería de iones de litio de 720 Wh y 36 voltios se encuentra íntegrada dentro del cuadro de aluminio, manteniendo una estética limpia y alimenta el silencioso y eficiente motor Brose S-MAG de 250 vatios, que genera hasta 90 Nm de par, que permite una autonomía estimada de entre 20 y 150 km, según el terreno, el peso del ciclista y la cantidad de asistencia que éste utilice. Una pequeña pantalla digital ubicada en el manillar ofrece una visión general de los datos clave, como el nivel de asistencia, el estado de carga de la batería y la velocidad de marcha. Cuando el nivel de la batería baja del 10 %, el indicador de carga parpadea en la esquina superior derecha de la pantalla. Diseño y prestaciones de la nueva bicicleta eléctrica de Audi La década de los 80 del siglo pasado marcó un antes y un después en Audi. Su éxito en el Campeonato Mundial de Rally con la introducción de la tracción total quattro moldeó la marca y definió su ADN de alto rendimiento para los años venideros. Dentro de ese ADN está el carácter aventurero todoterreno personificado en la actualidad en el diseño innovador del RS Q e-tron, el coche de carreras electrificado de Audi ganador del Rally Dakar, que inspira la atrevida decoración del nuevo eMTB 2.0. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-emtb-bicicleta-electrica-actualizada/
  9. FCEV: Vehículo de pila de combustible Los FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) funcionan mediante una pila de combustible que genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno. No necesitan enchufarse, ofrecen autonomías superiores a 500 km y solo emiten vapor de agua. A pesar de sus ventajas, su uso está muy limitado debido al elevado coste y la falta de estaciones de hidrógeno en España. ¿Qué opción es la más adecuada para ti? La elección entre uno u otro tipo de vehículo depende de tus necesidades, hábitos de conducción, presupuesto y disponibilidad de infraestructura de recarga. Si haces trayectos urbanos diarios y tienes acceso a un punto de carga, un EV o un PHEV puede ser ideal. Si prefieres evitar enchufes, los HEV o MHEV son más prácticos. Para mayor autonomía o avances tecnológicos, un FCEV es una opción a considerar, aunque poco accesible por ahora. Además, conviene revisar los incentivos del Plan MOVES III, que pueden reducir notablemente el precio final del vehículo. Punto de carga para coche eléctrico. Conocer qué es EV te abre las puertas a la movilidad del futuro Entender qué es EV y cómo se diferencian las siglas más habituales —HEV, PHEV, EREV, MHEV o FCEV— te permitirá elegir mejor tu próximo coche. La movilidad eléctrica sigue evolucionando, con nuevas soluciones que buscan reducir las emisiones y facilitar el día a día del conductor. Saber identificar estas diferencias te permitirá aprovechar mejor las oportunidades actuales y apostar por una conducción más eficiente, económica y sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  10. HEV: Híbrido no enchufable HEV son las siglas de “Hybrid Electric Vehicle”. Estos modelos combinan un motor de combustión con otro eléctrico que se recarga automáticamente durante la marcha. No necesitan conexión a la red eléctrica y pueden circular durante trayectos cortos en modo totalmente eléctrico. Su popularidad creció notablemente en España por ofrecer una alternativa intermedia entre el coche convencional y el eléctrico puro. Tienen etiqueta ECO y son ideales para quienes quieren reducir emisiones sin complicarse con la recarga. PHEV: Híbrido enchufable Los coches PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) permiten cargar la batería desde una toma de corriente. Este sistema ofrece más autonomía eléctrica —normalmente entre 40 y 60 km, aunque en los últimos meses está aumentando mucho, con numerosos vehículos ya por encima de los 100 km—, lo que permite hacer recorridos urbanos diarios sin utilizar gasolina. Además de reducir el consumo de combustible, emiten menos gases contaminantes y, si cumplen ciertos requisitos, también pueden beneficiarse de la etiqueta Cero emisiones. Renault Rafale E-Tech PHEV 300 CV. EREV: Autonomía extendida Los EREV (Extended Range Electric Vehicle) incorporan un motor de combustión que no impulsa directamente las ruedas, sino que se utiliza únicamente para recargar la batería. Funcionan como eléctricos puros, pero con la ventaja de tener una fuente adicional de energía que les proporciona más autonomía. Este tipo de vehículo es menos común, pero resulta útil para quienes quieren circular en modo eléctrico sin preocuparse por quedarse sin batería en trayectos largos. MHEV: Híbrido ligero Los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) son vehículos que utilizan un pequeño motor eléctrico para asistir al motor térmico, especialmente en arranques y aceleraciones. No permiten circular sólo con energía eléctrica, pero mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Utilizan frenada regenerativa para recargar la batería y también cuentan con etiqueta ECO. Son una opción económica para quienes buscan reducir emisiones sin renunciar al motor de combustión. Un nuevo e inédito motor MHEV micro híbrido de gas para el Dacia Duster, un SUV muy interesante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  11. 1 de octubre de 2025 ¿Qué es EV en un coche? Todo lo que necesitas saber ¿Quieres saber qué es EV y qué diferencias hay entre los tipos de vehículos eléctricos? Te lo explicamos todo de forma clara y sencilla. ¿Qué es el EV en un coche? Todo lo que necesitas saber El respeto por el medioambiente se ha convertido en una prioridad para los fabricantes de automóviles, y por eso muchos conductores se preguntan qué es EV y qué papel juega en la configuración de los vehículos eléctricos actuales. Si estás pensando en comprar uno o acogerte a ayudas como el Plan MOVES III, te interesa entender el significado de estas siglas y conocer las distintas opciones de movilidad eléctrica que existen en el mercado. A continuación, repasamos los principales tipos de vehículos electrificados y qué características los definen. Las siglas más comunes en los vehículos electrificados La transición hacia una movilidad más sostenible ha llevado a fabricantes y administraciones a emplear acrónimos para clasificar los coches según su tecnología. Esta nomenclatura ayuda a identificar los modelos y sus ventajas de forma rápida. EV o BEV: Vehículo eléctrico puro Las siglas EV (Electric Vehicle) o BEV (Battery Electric Vehicle) hacen referencia a los coches 100 % eléctricos. Estos vehículos funcionan exclusivamente mediante baterías recargables que se enchufan a la red eléctrica doméstica o a puntos de carga rápida. No tienen motor de combustión, por lo que no generan emisiones contaminantes durante su uso. En España, cuentan con la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Sin embargo, algunos usuarios se muestran reticentes a adquirirlos debido a su precio y a la escasez de puntos de recarga en determinadas zonas, a pesar de que su mantenimiento y consumo son más económicos a largo plazo. Nuevo Mercedes GLC eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  12. ¿Qué dice la normativa sobre los retrovisores? La legislación española exige, como mínimo, el uso de un retrovisor lateral izquierdo y uno interior central en coches de hasta 9 plazas. El derecho será obligatorio si el espejo central no ofrece visibilidad (por ejemplo, con un remolque). En motocicletas, solo el espejo izquierdo es imprescindible hasta los 100 km/h, pero a velocidades superiores, también debe incorporarse el derecho. Circular sin los espejos obligatorios puede conllevar multas de hasta 200 euros y supone una falta grave en la ITV. Espejo retrovisor convexo del coche. Tecnologías que complementan los retrovisores Para compensar los ángulos muertos que los espejos no logran cubrir, algunos modelos incorporan sistemas de asistencia al conductor como sensores de ángulo muerto. Estos detectan objetos fuera del campo de visión tradicional y avisan con señales luminosas o acústicas. En paralelo, muchos retrovisores actuales incluyen funciones avanzadas como: Calefacción para eliminar el vaho Plegado automático Luces LED integradas Visibilidad, seguridad y comodidad en un solo elemento No se trata solo de ajustar un espejo. Tener los retrovisores en buen estado, bien posicionados y con las funcionalidades adecuadas puede marcar la diferencia en cada trayecto. Desde mejorar la conducción urbana hasta reforzar la seguridad de los más pequeños con accesorios, estos elementos son parte clave del equipamiento de cualquier vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-permiten-espejos-retrovisores-claves-conduccion-segura_314047_102.html
  13. 2 de octubre de 2025 Qué te permiten los espejos retrovisores: claves para una conducción segura Mejoran la visibilidad, reducen los puntos ciegos y ayudan a anticipar maniobras. Saber usarlos correctamente es vital para circular con seguridad. Qué le permiten los espejos retrovisores y cómo usarlos correctamente Saber qué le permiten los espejos retrovisores a un conductor es fundamental desde el primer día frente al volante. No se trata solo de una cuestión técnica o de cumplir con la normativa: estos dispositivos son los aliados más eficaces para anticiparse a lo que ocurre detrás y a los lados del vehículo, sin necesidad de girar el cuerpo o perder el control del entorno. Además de ayudar a observar el tráfico, los retrovisores minimizan los puntos ciegos y aumentan la seguridad. Incluso un accesorio tan sencillo como un espejo para el bebé del coche demuestra cómo los retrovisores cumplen una función vital: permitir ver sin desviar la atención de la carretera. Qué funciones cumplen los espejos retrovisores Los retrovisores son los ojos que extienden la visión del conductor. Permiten comprobar lo que sucede en los carriles laterales, supervisar maniobras de adelantamiento y mantener el control del entorno al estacionar o incorporarse a otra vía. Aunque su diseño ha evolucionado con el tiempo, su objetivo sigue siendo el mismo: aumentar el campo visual y reducir el riesgo de accidente. Para que eso se cumpla, deben estar correctamente ajustados. Espejo retrovisor. Cómo ajustar correctamente los espejos retrovisores Una posición adecuada de los espejos mejora la visión lateral y trasera. Estos son los tres retrovisores básicos que debe tener un turismo: Espejo lateral izquierdo Debe mostrar la mayor parte del carril adyacente izquierdo, sin centrar la imagen en la carrocería del coche. Espejo central interior Refleja la parte trasera del coche, especialmente útil para detectar a otros vehículos durante maniobras como cambios de carril o salidas de rotonda. Espejo lateral derecho Ayuda a controlar el lado más alejado del conductor. Su ajuste es imprescindible para evitar ángulos muertos del coche. Hoy en día, los modelos modernos permiten regular los retrovisores mediante mandos eléctricos, e incluso memorizar su posición. En vehículos más básicos, el ajuste sigue siendo manual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-permiten-espejos-retrovisores-claves-conduccion-segura_314047_102.html
  14. El primer foco en el que se centra Kilmer son los amortiguadores. Según él, un mecánico no muy legal podría rociar de aceite el interior del paso de rueda y luego enseñarlo como prueba de que está goteando. Pero si antes de acudir a este centro has comprobado que estaba seco, sabrás rápidamente que han querido manipular la pieza. Y no son las únicas pruebas que recomienda realizar antes de acudir a tu cita del taller. Una de ellas tiene que ver con la dirección. Para ello plantea colocar las ruedas a la altura de las tres y las nueve, mientras tiramos hacia afuera. En caso de encontrar holgura podría haber un problema con la barra de la dirección. Repitiendo esta misma operación, aunque ahora colocándolas a las seis y las doce, si tienen juego es posible que la rótula esté desgastada. Si nada de esto ocurre, pero al pasar por un bache perdemos estabilidad, entonces si conviene pensar en cambiar los amortiguadores. Amortiguadores de un coche Otra pieza en la que también se suele engañar son los frenos. El mecánico indica que muchos conductores no saben cuándo se deben sustituir las pastillas, por lo que Kilmer indica lo siguiente: “si el pedal no se hunde, si al frenar en autopistas el volante no vibra y si el grosor es superior al de una moneda, las pastillas todavía pueden aguantar”. El último punto de las recomendaciones de Kilmer tiene que ver con la alineación de las ruedas. Como todos sabemos, cuando cambiamos los neumáticos es una operación que siempre viene incluida, aunque el mecánico cree que no siempre sería necesaria. Solo debería realizarse si se nota que el coche siempre se va hacia el mismo lado (comprobarlo en carreteras planas). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-enganos-mas-habituales-comunes-en-talleres-coches-no-te-lien_316931_102.html
  15. 2 de octubre de 2025 Estos son los engaños más habituales y comunes en los talleres de coches: que no te líen Gracias a un vídeo de un popular mecánico hemos conocido algunas triquiñuelas que se dan en algunos talleres para reparar elementos que todavía tienen vida útil. Estos son los engaños más habituales y comunes en los talleres de coches: que no te líen Dentro de los muchos mitos que habitan alrededor del automóvil, como los concernientes a circular en reserva que te contamos hace poco, uno muy extendido es que los mecánicos en muchas ocasiones nos engañan. Y aunque nosotros abogamos porque la mayoría de estos profesionales nunca lo van a hacer, no está de más prepararse antes de una visita a sus instalaciones para no tener que pagar más de lo necesario. Porque hay que tener en cuenta un dato importante. Al igual que los precios de los coches han subido su precio en los últimos años, y aquí me es indiferente si es nuevo o de segunda mano, los costes de las reparaciones también han aumentado, tanto en lo que tiene que ver con las piezas como con la mano de obra. A esto sumamos que la mayoría de los conductores desconoce el funcionamiento interior de un coche, algo que puede jugar en contra de los más confiados. Precisamente por este motivo, el conocido mecánico americano Scotty Kilmer, capaz de aglutinar ya a más de 6,5 millones de suscriptores en su canal de Youtube, ha publicado un vídeo poniendo al descubierto alguno de los engaños más frecuentes que se han dado en los talleres y, lo mejor de todo, es que nos da una serie de consejos para no caer en ellos. Trucos de Scotty Kilmer para que no te engañen en el taller Proof Mechanics and Dealerships are Scamming You FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-enganos-mas-habituales-comunes-en-talleres-coches-no-te-lien_316931_102.html
  16. La AP-8, en Gipuzkoa, el último gran ejemplo Pues bien, la novedad hoy nos lleva a la AP-8, ya en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada de la gestión de las autopistas que discurren por todo la provincia, acaba de anunciar la modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h, instalando incluso dos nuevos radares para controlar que se cumpla. La modificación, en concreto, afecta ya a tres segmentos de la AP-8 dirección Bilbao, y a otros tres en sentido Behobia, tal y como ha informado hoy El Diario Vasco. La señalización ya ha comenzado a instalarse y seguirán ubicándose además paneles informativos que informen de la nueva velocidad máxima y la distancia que tiene la nueva limitación. El objetivo es reforzar la seguridad vial y la visibilidad en las carreteras, con actuaciones que, según Bidegi, son el resultado de numerosos estudios que realiza de manera periódica en sus vías. Se multiplican los tramos de vías rápidas con límites de velocidad rebajados a 100 kmh en España. Partiendo del lado más oriental de la AP-8 en Gipuzkoa, los primeros cambios se encuentran en Oiartzun, donde la carretera se bifurca a la AP-1 o la GI-20 sentido Bilbao y en la confluencia de esas dos vías hacia Behobia. En el primero de los casos la reducción se anuncia en una zona de descenso y antes de varias curvas, afectando a un total de 1,7 kilómetros. En la confluencia sentido Behobia el segmento donde también se ha instalado la nueva señalización de 100 km/h abarca hasta 1,5 kilómetros. La segunda pareja de tramos con reducción de velocidad es en Aritzeta, donde se une la AP-8 con la GI-20. En total, son ahora otros 900 metros con limitación de 100 km/h, mientras que en el caso de la bifurcación son 800 metros. En el lado más occidental de la AP-8 en Gipuzkoa, sentido Behobia, la velocidad máxima se ha rebajado a 100 km/h a la altura de la incorporación de Elgoibar, acaparando 1,6 kilómetros con esta nueva limitación. Claro que el tramo más largo de todos con esta rebaja de velocidad se ubica en dirección Bilbao, con 3,4 kilómetros que comienzan antes de llegar a Mendaro y concluyen después de una serie de curvas y tras pasar la localidad de Bajo Deba. A mitad, además, hay un radar. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-nuevo-limite-maximo-velocidad-se-impone-en-autopistas-autovias-espanolas_316932_102.html
  17. 2 de octubre de 2025 A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas Más radares y menos velocidad en las carreteras. La estrategia en seguridad vial es cada día más clara en España y 6 nuevos tramos de una autopista nacional rebajan su velocidad máxima de 120 a solo 100 km/h. El número de tramos de vías rápidas con este límite rebajado se sigue multiplicando. A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas Te lo advertimos este mismo verano y una nueva noticia lo confirma esta semana: el número de tramos de autopistas y autovías que están rebajando sus límites máximos de los hasta ahora genéricos 120 km/h al reducido de 100 km/h continúa expandiéndose por todo el país como una nueva herramienta de seguridad vial. Esa, claro, conjuntamente en algunos casos con el aumento en el número de radares. Esta estrategia viene, además, de lejos. Hace 5 años la ONU ya publicó el informe “Medidas recomendadas para mejorar la seguridad de la infraestructura vial”, en el que abogaba por rebajar todos los límites de velocidad, incidiendo en una máxima de 100 km/h para las autovías. Como si de una orden o premonición se tratase, este mismo límite ha comenzado a aplicarse en España cada vez en más tramos de vías rápidas, donde ya empieza a no ser posible circular si quiera a 120 km/h durante todos los recorridos. Y es que, como te hemos contado en ocasiones, los límites de 130, 140 o 150 km/h son habituales en muchos países de Europa. Pero, en España, ni los 120 parecen ya suficientes. La AP-7 es una de las primeras autopistas españolas que ya ha rebajado su velocidad máxima, con nuevos límites dinámicos. Nuevos límites de velocidad dinámicos en la AP-7 Una de las primeras autopistas que ha optado por un innovador plan de límites de velocidad dinámicos, con reducción a 100 km/h en función a ciertas condiciones, como la meteorología, el flujo de tráfico, la hora del día o el estado de la vía, ha sido la AP-7, en Cataluña. En un tramo de hasta 140 kilómetros entre El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona, esta vía es capaz de rebajar ya la velocidad máxima permitida, en tiempo real y haciendo uso de la inteligencia artificial (IA). Además, en otro tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell, en la provincia de Barcelona, también reduce la velocidad máxima a 100 km/h, todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno entre las 15.00 y las 22.00 horas, así como cuando se habilite siempre un carril adicional en distintos tramos. La AG-55, en Galicia, con muchos tramos limitados ya a 100 km/h La AG-55, en Galicia, ha sido otra de las autopistas que ha decidido rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos de sus tramos. De manera ya general, y no dinámica como la AP-7, esta vía ha comenzado a limitar la velocidad desde el polígono de Bértoa, en Carballo (A Coruña), y puede verse ya también en el punto kilométrico 19,5 durante un tramo de hasta 2,8 kilómetros. Además, tras el peaje, comienza un descenso prolongado con radar de tramo de 3 kilómetros hasta el viaducto de Loureda, que también cuenta con límite de 100 km/h que se extiende hasta más allá del viaducto. En el kilómetro 8 vuelve a aparecer otra rebaja de los límites de velocidad, así como en la entrada a A Coruña. La autopista AG-55, en Galicia, cuenta con muchos tramos hoy rebajados a 100 kmh. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-km-h-nuevo-limite-maximo-velocidad-se-impone-en-autopistas-autovias-espanolas_316932_102.html
  18. Madrid multa con 100 € por estar con el coche parado y el motor encendido. Considerada como una infracción leve, la multa que impone Madrid es de 100 euros y ha suscitado también numerosas críticas entre las asociaciones. Dvuelta, por ejemplo, llegó a presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al considerar que esta norma infringe el principio de legalidad sancionadora, al no estar contemplada expresamente en el Reglamento General de Circulación, la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Tráfico, entre otras normativas. Prohibido en Barcelona tener el motor en marcha más de 2 minutos Barcelona, por su parte, también recoge en la Ordenanza General de Medioambiente Urbano, en su artículo 44-3.7 que “salvo situaciones de congestión del tránsito, está prohibido que los vehículos parados en la vía pública u otros espacios públicos permanezcan con los motores en marcha durante más de dos minutos”. Otro claro ejemplo de sanción expresa que sí regula un ayuntamiento de nuestro país. Londres multa con 40 libras y en Alemania está prohibido Y eso en España, porque en Europa esta regulación es incluso más habitual y está recogida en numerosas administraciones en sus leyes generales. En Londres, por ejemplo, hace ya 6 años existe una norma por la que los coches que permanezcan más de 60 segundos parados con el motor encendido puedan ser multados con hasta 40 libras. Otra normativa, además, también contempla que los conductores deben apagar el motor cuando se lo exija un agente: de lo contrario, la multa será de 20 libras. En Europa hay normativas que sancionan también estar estacionados con el motor en marcha. En Alemania, por su parte, también se recoge en su normativa de movilidad la prohibición de generar ruido innecesario, así como emisiones de gases de escape evitable s de los vehículos. En particular, queda allí prohibido dejar vehículos en marcha innecesariamente, pudiendo ser sancionados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-apagar-motor-estar-estacionados-parados-ley-reducir-emisiones_316939_102.html
  19. 2 de octubre de 2025 Multas por no apagar el motor al estar estacionados o parados: ley para reducir las emisiones A pesar de las críticas de las asociaciones de automovilistas, tanto la DGT, como distintas administraciones municipales, regulan ya poder sancionar a vehículos que estén estacionados o parados en las vías si no apagan el motor. Multas por no apagar el motor al estar estacionados o parados, ley para reducir las emisiones El cambio climático es un hecho y la contaminación excesiva de las ciudades, también. Ante esta realidad, las autoridades políticas han comenzado a implantar nuevas medidas para reducir las emisiones contaminantes y, sin duda, la más polémica y de impacto para la población están siendo las Zonas de Bajas Emisiones que, promovidas desde la Unión Europea, van a afectar en España a más de 150 poblaciones, con restricciones de uso ya no solo para los vehículos más contaminantes y sin etiqueta medioambiental, sino incluso para los que cuentan con la pegatina B y hasta C de la DGT. Sin embargo, aunque menos conocidas y ejecutadas, hay más regulaciones que buscan detener el exceso de contaminación en las ciudades. Algunas afectan a la construcción de edificaciones, a las calefacciones y, sí, también otras a los coches. Es el caso de la norma poco conocida de tener que apagar el motor si nos encontramos estacionados o en una parada medianamente prolongada en las calles. Existir… existe, aunque rara vez, de momento, se esté sancionando por ello. Qué dice la DGT al estacionar o estar parados con un vehículo De hecho, a nivel estatal, la DGT ya puede sancionar por esta práctica. El propio Reglamento General de Circulación, en su artículo 115, especifica ya textualmente que “aun cuando el conductor no abandone su puesto, deberá parar el motor siempre que el vehículo se encuentre detenido en el interior de un túnel o en lugar cerrado y durante la carga de combustible”. Vale, es un primer supuesto, que puede no afectar a las típicas paradas urbanas de esperar a algún ocupante o de estar unos minutos en doble fila, por ejemplo. Pero es que hay más. La normativa de la DGT no es textual ni especifica, pero podrían llegar a multarse por no apagar el motor en un estacionamiento a intepretación del agente. En concreto, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial regula al mismo tiempo en su artículo 10 expresamente que “el usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación, ni cause peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes o al medioambiente”. Según este último supuesto, hay por tanto base legal para estacionar con el motor encendido si se considera que el vehículo está contaminando innecesariamente, una realidad que ya ha sido criticada por las principales asociaciones de automovilistas. Es más, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA), han solicitado ya reiteradamente que la ley debería concretarse más, indicando “la infracción que se comente y la sanción que hay que aplicar”. De manera exacta y rotunda, sin dar lugar a la interpretación de un agente. Multas de 100 € en Madrid si no se para el motor en estacionamientos Todo esto en cuanto a regulaciones estatales, porque, sin embargo, sí existen ya numerosos ayuntamientos que han decidido establecer nuevas normas en este sentido, con capacidad ya explícita para la sanción. Quizás, el caso más conocido es el de Madrid, donde su Ordenanza de Movilidad Sostenible sí detalla ya claramente en su artículo 46 que “quien conduzca deberá apagar el motor desde el inicio del estacionamiento, aun cuando permanezca en el interior del vehículo”. El texto también incluye excepciones que no deben seguir esta regulación, como son los vehículos con etiqueta 0 emisiones, al no ser teóricamente contaminantes, así como los destinados a los servicios de asistencia y los de los agentes de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-apagar-motor-estar-estacionados-parados-ley-reducir-emisiones_316939_102.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi A2 etron Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La base técnica del nuevo modelo será la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, la misma que utilizan coches eléctricos como el Volkswagen ID.3, el Cupra Tavascan, el Ford Capri eléctrico o el propio Audi Q4 e-tron. Por tamaño y concepto, el nuevo Audi tendrá mucho en común con el Skoda Elroq, aunque con un planteamiento más refinado. El Skoda se ofrece con baterías de entre 58 y 79 kWh, con autonomías que alcanzan hasta 580 km en una sola carga, y también se espera la llegada de versiones deportivas con más de 300 CV. Por lo tanto, es de esperar que Audi no busque reinventar la rueda y es más que posible que replique estas configuraciones, pero con un enfoque más premium en acabados y equipamiento. Döllner lo resumió con claridad: “No hay muchas marcas capaces de ofrecer un verdadero coche premium en el segmento A, y Audi sí puede hacerlo”. Una reestructuración estratégica Audi A2 etron La decisión de sustituir dos modelos (A1 y Q2) por un único coche eléctrico responde a una estrategia de simplificación dentro de la gama. Según la marca, esto permitirá centrar los recursos en un número menor de productos, optimizar desarrollos y reforzar la identidad de cada modelo. Audi dejará los segmentos más pequeños a otras marcas del grupo, como Volkswagen, Cupra y Skoda, que lanzarán modelos equivalentes como el VW ID Polo, el Cupra Raval o el Skoda Epiq. De esta forma, Audi pondrá el foco en una gama más compacta, dirigida a un público que busca coches eléctricos con un posicionamiento premium claro y un diseño diferenciado. La incógnita ahora es cuándo se desvelará el nombre definitivo de este nuevo coche eléctrico y cómo se posicionará en relación con los actuales A3 y Q3, a los que complementará en tamaño y precio. Lo que parece seguro es que será clave para consolidar la nueva identidad de Audi en la era eléctrica. Aud A2 / Audi A2 etron Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/10/2025 Audi prepara un nuevo coche eléctrico que heredará el espíritu del A2 Audi prepara un nuevo coche eléctrico compacto que tomará el relevo de dos modelos actuales, el A1 y el Q2. Su diseño recuerda a un modelo adelantado a sus tiempos, el A2, y promete ser una de las claves del futuro eléctrico de la marca de los aros. Audi A2 etron Audi ha iniciado las pruebas de un nuevo coche eléctrico de acceso, un modelo que llegará en 2026 y que supondrá el final de la vida comercial del A1 y del Q2. Con esta jugada, la marca busca simplificar su catálogo y reforzando su apuesta por una oferta más clara y directa en el sector del coche eléctrico. El prototipo ya ha sido avistado rodando en carretera, dejando entrever un diseño que recuerda al actual Q4 e-tron, pero con ciertos guiños al peculiar Audi A2 que la firma lanzó entre 1999 y 2005. El aspecto general mezcla proporciones de compacto y crossover, con un volumen contenido que lo convertirá en el coche eléctrico más pequeño de la marca. Aunque todavía no está confirmado, Audi podría rescatar el histórico nombre A2 para bautizarlo, algo que no descarta su consejero delegado, Gernot Döllner. El directivo ha subrayado que este movimiento encajaría con la estrategia de ofrecer un producto premium en un segmento donde pocos fabricantes apuestan por diferenciarse. Audi A2 etron: plataforma compartida y ambición premium Audi A2 etron FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-a2-etron-llegada-2026-20251001-38466.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Mattel Brick Shop Hot Wheels Audi Avant RS2 (Escala 1:32, PVPR: 24.99€) Este set rinde tributo al Audi Avant RS2, un vehículo de edición limitada producido entre 1994 y 1995 que se convirtió en un icono gracias a su motor turboalimentado de 5 cilindros y transmisión manual de seis velocidades. Con un diseño que captura la esencia de este capítulo extraordinario en la historia automovilística, el kit incluye: Techo desmontable estilo OEM para acceder al interior detallado. Cuatro puertas funcionales, parabrisas delantero y trasero abatibles –una innovación inédita en esta escala para Mattel. Neumáticos Toyo Proxes R888R con licencia. Pegatinas únicas para personalización, tapacubos OEM y una placa metálica exclusiva de Hot Wheels. Un coche metálico Hot Wheels a escala 1:64 exclusivo como bonus. Ideal para coleccionistas que buscan sets de construcción de coches con detalles realistas, este modelo transforma el Avant RS2 en una pieza de exhibición personalizable. Mattel Brick Shop Hot Wheels Audi R8 LMS (Escala 1:16, PVPR: 49.99€) Inspirado en la segunda generación del Audi R8 LMS (2015-2024), este set celebra un legado de victorias en carreras, incluyendo siete triunfos absolutos en las 24 Horas de Nürburgring y numerosos títulos de campeonato. Impulsado por un motor V10 bajo especificaciones FIA GT3, el R8 LMS es un símbolo de la competición moderna. El kit ofrece: Techo desmontable que revela un interior detallado. Puertas y capó del motor abatibles, con volante funcional conectado directamente a las ruedas para un movimiento de dirección realista. Pegatinas intercambiables, splitters, alerones y un juego adicional de tapacubos metálicos para personalización. Placa metálica exclusiva de Hot Wheels y un modelo de coche metálico Hot Wheels a escala 1:64 exclusivo. Con cientos de unidades del Audi GT3 aún en uso alrededor del mundo, este set de construcción permite a los revivir la emoción de las pistas de resistencia. FUENTE: https://www.autonocion.com/hot-wheels-lanza-los-audi-de-construcciones-definitivos-audi-avant-rs2-y-el-audi-r8-lms/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30 septiembre, 2025 Hot Wheels lanza los Audi de construcciones definitivos: Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS En un emocionante cruce entre el mundo de los juguetes y la ingeniería automovilística, Mattel ha anunciado una colaboración exclusiva con Audi a través de sus marcas Mattel Brick Shop y Hot Wheels. Esta alianza trae al mercado dos sets de construcciones ultra realistas inspirados en modelos legendarios de la marca alemana: el Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS. Diseñados para coleccionistas adultos y entusiastas del mundo del motor, estos kits combinan precisión milimétrica con detalles auténticos, ofreciendo una experiencia de construcción única. La colaboración entre Mattel Brick Shop, Hot Wheels y las filiales de Audi –quattro GmbH y Auto Union GmbH– resalta la innovación en el diseño de vehículos y el entretenimiento familiar. Una Historia de colaboración con raíces en el pasado La relación entre Hot Wheels y Audi no es nueva. En 1993, ambas marcas hicieron historia con su primer casting oficial, un hito que ahora se expande con Mattel Brick Shop. Los modelos seleccionados –el Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS– destacan por su diseño icónico, legado histórico y estatus legendario entre los aficionados a los coches. Detalles de los sets de construcción: Audi Avant RS2 y Audi R8 LMS Los nuevos sets están dirigidos a mayores de 17 años y ofrecen características innovadoras. Aquí un vistazo detallado a cada modelo: FUENTE: https://www.autonocion.com/hot-wheels-lanza-los-audi-de-construcciones-definitivos-audi-avant-rs2-y-el-audi-r8-lms/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 de octubre de 2025 El precio de la crisis del motor alemán: Audi arrastra a Ingolstadt a números rojos La cuna de Audi, orgullo industrial de Baviera junto con Munich -BMW-, vive hoy el reverso de su éxito con sus arcas municipales en déficit por primera vez en décadas. Ingolstadt refleja cómo la crisis de ventas de la marca de los cuatro aros y la presión de los fabricantes chinos están golpeando a la Alemania del automóvil. Si hay un lugar en Europa donde el nombre de una marca se confunde con el de su ciudad, ése es Ingolstadt. Allí, en el corazón de Baviera, Audi no solo levantó fábricas y concesionarios, sino que transformó la vida de 145.000 habitantes, generando prosperidad durante medio siglo. Hoy, sin embargo, la “ciudad Audi” se enfrenta a una realidad mucho menos brillante: por primera vez en su historia reciente, sus cuentas municipales entran en déficit. Habla el alcalde de Ingolstadt El alcalde Michael Kern lo ha resumido sin rodeos: “estamos ante una situación dramática e históricamente difícil”. El presupuesto de 2026 arrastrará un agujero de hasta 80 millones de euros, el doble de lo previsto hace apenas unos meses. Y la causa está directamente ligada a la salud de Audi. El fabricante emplea a 40.000 personas en la ciudad y durante años llenó las arcas con impuestos y actividad económica. Pero la foto ha cambiado: en 2010, Ingolstadt recaudaba más de 200 millones en impuestos empresariales; ahora apenas ingresa 55 millones. Audi Site Ingolstadt La culpa no es solo de Audi, sino del tsunami que sacude a toda la industria alemana. Las matriculaciones de la marca caen, sus márgenes se estrechan y en China —su primer mercado— la competencia local gana terreno a un ritmo imparable. Volkswagen, su matriz, ha centralizado parte de su fiscalidad en Wolfsburgo, dejando aún más debilitada a Ingolstadt. Las consecuencias se sienten en la vida diaria de sus ciudadanos. El ayuntamiento ya habla de congelar inversiones clave, como la renovación de colegios o el teatro municipal, y no se descartan recortes en cultura, ocio e incluso subidas de impuestos. Un giro radical en una ciudad que hasta hace poco era sinónimo de pleno empleo y riqueza por encima de la media europea. Pero Ingolstadt no es un caso aislado. Múnich, sede de BMW, también ve caer sus ingresos por la automoción. La diferencia es que, en el caso de Ingolstadt, la dependencia de Audi es casi total. Lo que hasta ahora fue su mayor fortaleza amenaza con convertirse en su principal debilidad. El “shock chino” —con fabricantes locales que ya venden más coches que Audi y Renault juntos en la UE—, los altos costes energéticos en Alemania y el lento avance de la transición eléctrica han encendido todas las alarmas. La ciudad que durante décadas simbolizó el éxito del coche alemán afronta ahora un reto existencial: sobrevivir en un mundo en el que la automoción ya no garantiza prosperidad infinita. FUENTE: https://www.autofacil.es/crisis-motor-aleman-audi/