Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50911
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    267

Todo lo publicado por Ocio

  1. Luego volveremos a hablar de mecánica; pero ahora, repasemos el exterior del vehículo, centrándonos en los detalles que lo diferencian del anterior Audi RS 3. Los cambios más evidentes los tenemos en el frontal, donde la parrilla es todavía más grande y más plana, como también es plano el nuevo logotipo de los cuatro aros, que ahora se incrusta sobre el marco. La calandra presenta un tramado distinto y desaparece de ella el emblema RS 3. La sección del paragolpes tiene líneas más angulosas; y las ópticas, aunque conservan la forma de la carcasa, ahora dan a elegir entre distintas firmas luminosas. La zaga se refuerza con la llegada de un difusor todavía más grande. En la trasera sucede lo mismo: cambio de iluminación para las ópticas y cambio para toda la sección inferior, que ahora concede mucho más protagonismo al difusor trasero y enmarca mejor las dos salidas de escape. También son distintas las llantas, como las opcionales de 19” que monta nuestra unidad sobre unos estupendos Pirelli P Zero R, y bajo las que podemos ver el equipo de frenos cerámicos. Además del paquete dinámico RS, nuestra unidad -pintada en el bonito color Azul Ascari, que también es novedad- incorpora distintos elementos en fibra de carbono. Interior del Audi RS 3 El cambio de volante ha sido para peor, en mi opinión; pero se agradece que incorpore accesos directos a dos programas de conducción distintos. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba
  2. 3 de octubre de 2025 Audi RS 3: Disfrute y derroche Audi RS 3 El Audi RS 3 se distingue, entre otros, por ciertos aspectos clave que cada vez se ven menos: es un compacto con carrocería sedán; no solo parece un coche deportivo sino que lo es, incorpora tecnología digna de segmentos superiores y… no es eléctrico. Ni eléctrico, ni híbrido enchufable, ni híbrido ligero ni nada por el estilo: este coche es… de gasolina. ¡Menuda herejía! Sabiendo todo eso, estáis invitados a descubrir conmigo el nuevo Audi RS 3, así que ¡al lío! "Dentro vídeo": El modelo más potente y más bestia de la familia A3 se ha puesto al día siguiendo el restyling aplicado a toda la gama. Presenta algunas modificaciones en la carrocería, aplica ciertos cambios en su interior y promete ofrecer todavía mejores sensaciones de conducción. Lo que no cambia es su motor. ¡Ni falta que hacía! Porque 400 CV dan para mucho; pero sobre todo, porque este cinco cilindros en línea, que ya se ha convertido en leyenda, podría convertirse de aquí a un tiempo en historia. Esperemos que falte mucho para eso. Exterior del Audi RS 3 Audi RS 3 El diseño del RS 3 no puede esconder su veteranía, pero el formato sedán la aporta elegancia. Dimensiones Audi RS 3 Sedán: Longitud: 4,53 metros Anchura: 1,85 metros Altura: 1,39 metros Distancia entre ejes: 2,63 metros FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba
  3. 4 de octubre 2025 Se cumplen 25 años del lanzamiento del Audi A2 El primer Audi A2. A comienzos de la década de 1990, el Grupo Volkswagen y Audi anunciaron su objetivo de desarrollar un coche capaz de recorrer 100 km con apenas 3 litros de combustible, y poco después comenzaron los primeros trabajos en el proyecto. El Audi A2 polarizó las opiniones. Con su innovadora carrocería de aluminio, este compacto era ligero, aerodinámico y eficiente. Disponible con hasta cinco variantes de motor, el A2 1.2 TDI causó sensación al convertirse en el primer automóvil de cuatro puertas con un consumo de solo 3 l/100 km. Y desde 2003, la edición especial 'colour.storm' llamó la atención con sus exclusivos colores de pintura. Audi puso fin a la producción en 2005 tras unos cinco años y 176.377 unidades fabricadas. El innovador Audi A2 ha encontrado una 'segunda vida': convertido en un clásico moderno de valor estable, cuenta con una fiel base de seguidores y aún hoy se deja ver en las carreteras como compañero de uso diario. El público reaccionó de manera distinta a los dos prototipos. Algunos se mostraron entusiasmados con el diseño progresivo; a otros no les convenció. Los desarrolladores, sin embargo, sí esperaban que sus resultados generaran opiniones encontradas, recuerda 20 años después el jefe de proyecto del Al2, Harald Wester, en una entrevista con Dirk-Michael Conradt, autor de 'Audi A2 – Hito y objeto de culto'. Wester señala en el libro: «Sí, todos lo teníamos claro desde el principio. El coche debía estar optimizado aerodinámicamente. Prácticamente dormíamos en el túnel de viento para lograr la aerodinámica perfecta». En noviembre de 1997, el Comité Ejecutivo aprobó la producción en serie. El estreno mundial del Audi A2 debía celebrarse nuevamente en el IAA, apenas dos años más tarde. El plan era ambicioso, pero diseñadores e ingenieros lograron cumplir con el calendario previsto. El vehículo compacto premium no pudo cumplir las altas expectativas que se habían depositado en él inicialmente. Sin embargo, casi un cuarto de siglo después, este pequeño milagro del espacio sigue contando con numerosos admiradores: muchos conductores siguen apreciando su A2 como un compañero económico, fiable y atractivo para su vida cotidiana. FUENTE: https://www.laverdad.es/motor/cumplen-anos-lanzamiento-audi-20251004162450-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
  4. 5 octubre 2025 Gernot Döllner (CEO Audi): «En 2030 se venderán más coches eléctricos que de combustión» Está por ver qué decisión definitiva toma la UE respecto a 2035, pero el directivo dice que están preparados para adaptarse más allá de ese umbral y pide una regulación estable que dé seguridad al cliente Döllner, con el Audi Concept CAUDI Audi está inmersa en una profunda transformación, marcada por la electrificación, la creciente presión china y un mercado global incierto. Gernot Döllner es su CEO desde hace dos años y pudimos conversar con él en la presentación mundial del Concept C, un prototipo que pretende reflejar el lado más emocional de la firma. Pregunta. ¿Cuál es la estrategia de Audi para mantener el liderazgo y la rentabilidad en el contexto actual? ¿Qué papel juegan los mercados alemán y español? Respuesta. Hemos presentado el Concept C, con un lenguaje de diseño sencillo. Paralelamente, vamos a desplegar una nueva estrategia basada en la claridad de la organización, los procesos, la toma de decisiones y el producto. Es clave para mejorar la rentabilidad. En cuanto a España, hay grandes oportunidades, especialmente en materia de eléctricos, donde nuestra cuota todavía es marginal. El mercado no está plenamente desarrollado, pero seguro que se sabrá sacar provecho de sus diferentes fuentes de energía renovables. P. ¿Qué medidas adopta Audi ante la competencia china? R. Llevamos más de 30 años en China y consideramos a sus fabricantes competidores serios, tanto en el marco generalista como en segmento Premium, donde cada vez aparecen más firmas. Nuestra respuesta sigue siendo innovar en diseño, tecnología, seguridad, eficiencia y carga rápida, pero sin dejar de lado la calidad, que es la que nos ha llevado hasta aquí. Por último, como fabricante europeo tenemos que mejorar los costes para seguir siendo competitivos. P. En China, han creado una marca conjunta con SAIC y específica para aquel país.¿Están abiertos a colaboraciones industriales en Europa con fabricantes chinos? R. Es una decisión del consejo de administración del Grupo Volkswagen. De momento no hay planes. P. La regulación europea para eléctricos, ¿Cambiará en el futuro? ¿Mantienen su plan de finalizar la producción de motores térmicos en 2033? R. Hemos lanzado 20 nuevos modelos térmicos, híbridos enchufables y eléctricos puros. Somos flexibles para adaptarnos más allá de 2035, pero aún no hemos decidido hasta cuándo seguiremos produciendo motores térmicos e híbridos. Lo que sí deseamos es una regulación estable en Europa, porque los usuarios necesitan seguridad. Creo que hacia el final de esta década los eléctricos superarán a los térmicos en ventas, pero, por ahora, el cliente debe tener todas las opciones. P. ¿Está el hidrógeno entre ellas? R. Hoy, la apuesta es puramente eléctrica. El hidrógeno podría tener sentido para el transporte pesado, pero no vemos la necesidad de incorporarla a los vehículos de pasajeros. P. ¿El cierre de la planta de Bruselas ha afectado a la capacidad de innovación? R. Ha sido unas las peores decisiones que he tenido que tomar en mi carrera, sobre todo por el componente humano. En términos numéricos, la producción se ha reducido en casi 100.000 unidades. Era necesario por costes ya que la rentabilidad es clave para invertir en innovación. Este cierre forma parte de un rompecabezas estratégico que llevará a Audi a ser más fuerte a medio plazo. P. ¿Cómo afecta la situación arancelaria con EEUU y la actual situación política? ¿Está preocupado? R. Estamos viviendo tiempos repletos de desafíos. Mi deseo es que se pueda llegar a tener la estabilidad que queremos con EEUU, y aunque el 15% de tasa es manejable, nuestra planta de México se puede ver muy afectada. Por eso, necesitamos un entorno estable para producir allí nuestros modelos, algo que esperamos que suceda en esta segunda mitad del año. P. En los últimos meses, varios altos directivos del sector han dejado sus cargos. ¿Cree que han visto algo que otros no han detectado? ¿Fueron los primeros en abandonar un barco que se hundía? R. No estoy aquí para especular sobre otras empresas, pero el sector del automóvil sigue siendo uno de los más interesantes y desafiantes del mundo. No hay razón para abandonarlo. P. Usted lidera un grupo en el que también están Bentley, Lamborghini y Ducati. ¿Cómo se gestionan marcas tan diferentes? R. En dos años he impulsado la agenda de Audi, lanzado 15 modelos nuevos, definido estrategias regionales y simplificado nuestra organización para mayor agilidad y velocidad. Con Bentley, Lamborghini y Ducati trabajamos para mantenerlas fuertes e independientes, con sus propios equipos que conocen sus mercados. Lamborghini y Ducati son ejemplos claros de éxito y rentabilidad. P. ¿Cuándo y por qué decidieron cambiar al director creativo? R. Al unirme a Audi, vimos la necesidad de reinventarnos y dar un gran salto en diseño. Conocía a Massimo Frascella y compartía su misma visión. Creemos que encaja perfectamente con Audi. Los resultados ya empiezan a ser visibles y tendrán su culmen a partir de 2027. P. Audi entra en la Fórmula 1 en 2026. ¿Refuerza esto la visión de la marca? ¿Cuándo prevén ganar carreras? R. Decidimos que si entrábamos en la Fórmula 1 lo tendríamos que hacer bien o mejor no hacerlo. Hemos adquirido la estructura de Sauber, incorporamos inversores y pilotos. Es una estrategia que refleja nuestra pasión deportiva y emoción. En cuanto a las victorias, somos humildes y nuestra meta es luchar por el campeonato en 2030. Hoy por hoy somos competitivos en la parte media de la tabla y sabemos que año a año iremos mejorando. P. ¿Qué papel tendrá la inteligencia artificial (IA) en los próximos Audi? R. Será fundamental para mejorar la interacción y experiencia, reduciendo complejidad. La IA esta ya en el interior de nuestros coches, como asistente digital, y se irá integrando en los sistemas de conducción así como en los también en procesos internos de desarrollo y producción. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/10/05/68e2233ce9cf4acd7b8b4572.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Sin duda uno de los coches nuevos que va a lanzar Audi en 2026 y que más dudas y curiosidad despierta es un prototipo camuflado con la carrocería del Volkswagen ID.3 GTX que ha sido avistado en alguna ocasión. Los informes sugieren que estamos ante un nuevo modelo e-tron de acceso a gama, un coche que podría acabar convirtiéndose en la versión eléctrica del Audi A3. Estos mismos informes apuntan a que el modelo en cuestión, que todavía no tiene nombre conocido, se situará por debajo del Audi Q4 e-tron en la gama de vehículos eléctricos de la compañía alemana. Podría equipar la plataforma MEB+ de coches eléctricos y compartir algunas motorizaciones y baterías con el Q4, aunque sería más económico que el SUV eléctrico. Está previsto que llegue el año que viene. Audi RS 3 GT AUDI Y cerrando la lista de novedades que prepara la firma de Ingolstadt para el año que viene tenemos una versión aún más potente del Audi RS 3 de cinco cilindros. Apellidado de momento como GT, esta variante ya ha sido avistada de pruebas en Nürburgring y se dice que podríamos estar ante el RS 3 con motor de combustión interna más potente hasta la fecha. El modelo podría ser una evolución del Audi RS 3 Performance, que equipaba el 2.5 TFSI de 407CV, por lo que la cifra de potencia final podría estar por encima de esta, en la zona de los 420 CV, aunque por ahora no se conocen muchos más detalles. Lo que sí parece ser es que estamos ante el último RS 3 de gasolina, y eso para muchos es muy doloroso. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-va-lanzar-audi-2026-1485631
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi RS 5 2026 Audi RS5 Sedan B10 and Audi RS5 Avant B10 caught testing At The Nürburgring 2026 Audi RS5 Sedan B10 and Audi RS5 Avant B10 caught testing At The Nürburgring El hermano pequeño del RS 6 también está en la agenda de lanzamientos de la marca para 2026. El nuevo Audi RS 5, a diferencia del modelo inmediatamente superior, sí que llegará con dos opciones de carrocería, una berlina y otra familiar con el apellido Avant, como ocurre con el modelo estándar. En este caso, el modelo ya ha sido avistado en alguna ocasión haciendo pruebas. De momento se desconoce qué motorización equipará Audi en esta versión, pero se especula con la posibilidad de que siga siendo un propulsor de seis cilindros sobrealimentado. Eso sí, tendrá algo de electrificación en su tren motriz, lo que podría elevar el rendimiento del sistema de propulsión hasta los 500 CV. Audi e-tron (modelo de acceso a gama) FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-va-lanzar-audi-2026-1485631
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Uno de los coches que más tiempo lleva esperando una renovación es el Audi Q7. La segunda generación se puso a la venta en al año 2015 y, desde entonces, ha capeado el temporal a base de actualizaciones con las que la marca ha logrado mantener al día al buque insignia de su gama SUV, lugar que ocupa junto al Audi Q8. Sin embargo, esto está a punto de cambiar. En 2026, el Q7 pasará de ser el modelo más desactualizado de Audi al más avanzado cuando debute su nueva generación. Se dice que podría adoptar la nueva plataforma PPC, una evolución de la arquitectura MLB Evo, la cual está pensada para coches de segmentos premium equipados con motor de combustión interna. Así, el nuevo Q7 contará con un diseño que irá en línea con el mostrado por las nuevas generaciones del Q3 y el Q5. Lucirá un interior más moderno y tecnológico, con varias pantallas, lo último en cuanto a sistemas de seguridad y tecnología, y una gama de motorizaciones donde la hibridación será la gran protagonista, incluso en el SQ7 de alto rendimiento. Audi RS 6 Avant SPIED TESTING 2026 AUDI RS6 AVANT PHEV! (*REAL ENGINE REVEALED*) SPIED TESTING 2026 AUDI RS6 AVANT PHEV! (*REAL ENGINE REVEALED*) Pero uno de los más esperados es, sin lugar a dudas, la nueva generación del Audi RS 6 Avant. El famoso y potente familiar deportivo está cada vez más cerca de convertirse en realidad, un coche que seguirá siendo de combustión a pesar de que se había especulado (y mucho) con la posibilidad de que fuera un vehículo 100% eléctrico. El nuevo RS 6 Avant hará algunas concesiones. Y es que para situarse a la altura del BMW M5 Touring deberá recurrir a la electrificación, concretamente a un sistema de propulsión híbrido enchufable de alto rendimiento que, según se dice, podría alcanzar los 730 CV de potencia. Evidentemente, seguirá luciendo ese aspecto deportivo y agresivo que tanto gusta a los fanáticos del RS 6. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-va-lanzar-audi-2026-1485631
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29 sep. 2025 Todos los coches nuevos que va a lanzar Audi en 2026 AUDI La hoja de ruta de Audi incluye un 2026 repleto de interesantes lanzamientos. La marca alemana va a poner a la venta muchos coches nuevos el año que viene. En Audi preparan un 2026 repleto de lanzamientos y de prestaciones. La firma de los cuatro aros lleva meses trabajando en las novedades que deberían llegar al mercado en algún momento del próximo año. Hemos buscado pistas acerca de los próximos coches nuevos que va a poner a la venta y te descubrimos la razón por la que 2026 no va a ser un año cualquiera para los de Ingolstadt. La compañía alemana lleva tiempo en plena renovación. En los últimos años hemos sido testigos de lanzamiento de los nuevos Audi A5 (que de momento reemplaza al A4) y el Audi A6, así como de la llegada de coches eléctricos tan importantes para la marca como lo es el Audi Q6 e-tron. A esto hay que sumar las nuevas generaciones del Q3 y Q5, dos de lo modelos clave en la gama de productos de Audi. Pero la cosa no acaba aquí. Los responsables de la marca saben que la oferta de modelos de Audi todavía tiene margen de mejora, al mismo tiempo que hay nichos de mercado sin cubrir y vehículos que llevan tiempo en lista de espera para ser renovados. Además, parece que 2026 va a ser muy importante para Audi Sport, donde preparan hasta tres lanzamientos clave. En base a la información que circula por la red, unido a las numerosas fotos espía de prototipos de prueba que los fotógrafos han captado en los últimos meses, podemos hacernos una idea de qué coches va a poner a la venta la marca alemana próximamente. Por supuesto, aquí no están todos, ya que muchos se mantienen en secreto y serán una verdadera sorpresa cuando sean revelados. Mientras tanto, nosotros te contamos todo lo que sabemos hasta ahora de los cinco coches que parecen confirmados para ver la luz en los próximos meses. Te recomendamos que tomes asiento y leas con calma, porque las novedades de Audi para 2026 no van a dejar indiferente a nadie. Audi Q7 AUDI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-va-lanzar-audi-2026-1485631
  9. . Prueba Audi Q3 2.0 TFSI Quattro S-line 2026 . Más calidad y más dinamismo para recuperar el exito. Prueba Audi Q3 2.0 TFSI Quattro S-line 2026 . Más calidad y más dinamismo para recuperar el exito. Hoy en Auto Sensación viajamos hasta Escocia para poner a prueba dos versiones del renovado Audi Q3: 2.0 TFSI quattro y 1.5 TFSI MHEV. Un enfrentamiento entre potencia y eficiencia en el segmento SUV compacto premium. .
  10. Los graves riesgos de circular solo con 0,5 bares de presión por debajo A nivel ya particular, la NTHS, por ejemplo, calcula que la baja presión de los neumáticos eleva el riesgo de reventón en carretera, y por tanto de accidente, estando hoy presente en hasta un 20% de los reventones que concluyen en siniestro. Conducir en estas condiciones, además, triplica la probabilidad de verse implicado en un choque. Y los estudios advierten que el riesgo aumenta solo con circular a 0,5 bares de presión por debajo de la recomendada por los fabricantes para cada coche. Circular solo con 0,5 bares menos de presión en los neumáticos reduce su vida útil un 20% y aumenta mucho el consumo y el riesgo de sufrir un accidente. Según estos mismos cálculos, no circular con la presión de neumáticos adecuada aumenta el consumo de los vehículos en uso entre un 5 y 10 por ciento, lo que implica que un propietario con un vehículo en ese estado puede gastar de media hasta 45 litros más de combustible al año. Otro problema asociado a esta práctica real es que los informes apuntan que “circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático en torno a un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%”. El problema, aun así, no es solo económico o medioambiental: como hemos avanzado, es, sobre todo y más importante, de seguridad, al comprometer la circulación, poder causar reventón, disminuir el agarre y aumentar la distancia de frenado. Desde TNU aconsejan por tanto “revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y antes de cada viaje, como una acción simple que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, prolonga la vida útil del neumático y mejora la seguridad en carretera”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
  11. 3 de octubre de 2025 El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Según un nuevo estudio, más de la mitad de los conductores circula hoy por nuestras carreteras con un problema en el coche que se ha convertido ya en la tercera causa de rechazo en las ITV y que eleva el consumo del vehículo en hasta un 10%. ¡Puedes solucionarlo! El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en España hablan claro: la ITV se ha convertido en un problema público, ya que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta. Esos más de 3 de cada 10 coches es muy probable que tengan una gran antigüedad, teniendo en cuenta que la edad media del parque ya se acerca a los 15 años, y que transiten sin tener las condiciones óptimas necesarias. Del resto, los datos tampoco son buenos. Casi 2 de cada 10 vehículos que sí acuden a las estaciones de ITV suspenden, y los principales motivos de rechazos son también evidentes: en primer lugar, los de alumbrado y señalización, con un 22,6%; en segundo lugar, los de emisiones contaminantes (21,5%); y, en tercer lugar, los defectos de ruedas, neumáticos y suspensión, que acumulan el 19,9% de los suspensos. Y, precisamente, en este último apartado es en el que hoy queremos incidir, ya que un nuevo informe de TNU, la sociedad creada bajo un Real Decreto para la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso en España, alerta del grave problema que supone ya el estado de los neumáticos en los vehículos en uso en España. Los problemas con neumáticos y suspensión son la tercera causa ya de suspenso en las ITV en España. Más de la mitad de coches circula con presiones incorrectas de los neumáticos Con un gran impacto ambiental, económico y de seguridad, el mal estado de los neumáticos es un hecho general en la circulación de vehículos: en Europa, se estima que más de la mitad de los conductores transita a diario con las presiones incorrectas. Este hecho, que para muchos propietarios llega a ser nimio o poco preocupante, no solo está generando rechazos en las ITV, sino que tiene hoy un gran impacto en la circulación a todos los niveles. Aumentando la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más innecesariamente y generando un mayor gasto por tanto de combustible y de emisiones de CO2, circular con una presión de neumáticos incorrecta está generando, según datos de la Unión Europea, un impacto agregado de en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO2 al año, especialmente por la baja presión general que muestran los neumáticos de una gran mayoría de vehículos en circulación por Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
  12. Según cálculos de la Comisión Europea, una nueva regulación encarecerá hasta un 25% el precio del litro de combustible. El sector del transporte calcula ahora que, si nada lo remedia, la entrada en vigor de ese nuevo régimen en 2027 se traducirá realmente en una subida de entre 25 y 45 céntimos por litro de combustible en España, una cifra que elevará mucho sin duda los costes en carburante. Este gasto extra impactará de manera general a los conductores particulares, los agricultores, el transporte de viajeros y, sobre todo, el transporte de mercancías, al que se imput* el mayor peso en las emisiones contaminantes. La solución, ¿usar el nuevo combustible E20 más ecológico? Ante esta realidad, la Comisión Europa recomienda ya acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización en este sentido de la UE, aconsejan ya promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional. Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro y por tanto poco útil, podría ofrecerse desde entonces a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas. El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión. Eso sí, para la introducción total del combustible E20, los expertos aseguran que aún se requieren importantes ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  13. 3 de octubre de 2025 Golpe al transporte y al coche: el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro Te lo avanzamos el mes pasado y ahora son los transportistas los que avisan: Europa se prepara para una nueva regulación que, en la práctica, supondrá una subida inevitable, general y de gran impacto en el precio de los combustibles. Así nos va a afectar. Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro La cuenta atrás ha comenzado para la entrada en vigor de una nueva regulación, conocida como nuevo régimen comercial de derechos de emisión o, más técnicamente, como nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II), que entrará en vigor a partir de 2027, en poco más de un año y que, para entendernos, supondrá en la práctica, la obligatoriedad de establecer nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos con el objetivo final de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios. La noticia, que te la adelantamos prácticamente en exclusiva hace casi un mes debido a una filtración surgida en un portal de comunicación alemán, supondrá, según los primeros cálculos de la propia Comisión Europea, que el coste del litro de gasolina y diésel pueda aumentar nada menos que un 25 por ciento de aquí a 2030, es decir, durante los próximos 5 años, y afectando al bolsillo de todos los consumidores. Los transportistas alertan de las consecuencias de la subida “brutal” de los combustibles Hoy, el sector del transporte es el que ha querido advertir también de los riesgos de esta nueva medida comunitaria, asegurando en el diario ABC que “hay que prepararse para encajar un golpe que desencadenará una subida general de las tarifas y amenaza con generar otra espiral de inflación”. El sector del transporte avisa de las consecuencias que tendrá la subida general del precio de los combustibles a partir de 2027. El nuevo régimen comercial de derechos de emisión extenderá, según los transportistas, la obligación de comprar en el merado los derechos para poder emitir gases de efecto invernadero, aplicándose a empresas energéticas, al transporte marítimo, a la aviación comercial, al sector inmobiliario o al transporte por carretera, entre otros sectores. La regulación nace desde Bruselas para acelerar la velocidad en la que Europa deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos previstos y acordados para 2030. En declaraciones al diario ABC, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, asegura que el impacto que tendrá sobre los costes de los transportistas será “brutal”, una advertencia que ya ha sido corroborada incluso por el Banco de España, que en la última actualización de sus proyecciones económicas anticipa un fuerte repunte del IPC en 2027, desde el 1,7% que pronostica de media para el año que viene hasta el 2,4%, como consecuencia “principalmente de la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión de la UE”. El combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro En la práctica, como hemos avanzado, esta nueva obligación de compra de derechos por las emisiones de gases contaminantes de los edificios y del transporte, a cuyo coste directo tendrán que hacer frente los distribuidores del combustibles contaminantes (energéticas y estaciones de servicio), será encarecer, y mucho, el precio del combustible para el hogar y para la automoción, también para usos particulares, con un efecto similar al que tendría una subida de impuestos al combustible, según la información de ABC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
  14. - Hasta 20 euros de descuento por tu repostaje Teniendo en cuenta este panorama un poco desalentador, justo hemos recibido la noticia de que Moeve (la antigua Cepsa) ha lanzado una promoción denominada “Muy Fans de ahorrar” para, como ellos mismos dicen en su nota de prensa, se pueda ayudar a las familias con la dura vuelta al cole. Con la promoción de Moeve podrás conseguir 10 o 15 céntimos por litro. Uno de los aspectos más positivos que nos parecen de esta promoción es que no tienes que apuntarte a ninguna aplicación o similar. Tan solo bastará con que vayas a repostar a las estaciones de Moeve o Cepsa que están adheridas y al pagar se te entregará un cupón de descuento que podrás utilizar en tu próxima visita. Bastante sencillo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el importe a descontar variará según el tipo de carburante que escojamos en la estación de servicio. En caso de optar por los normales, la promoción será de 10 céntimos por litro, subiendo hasta los 15 céntimos en caso de elegir los conocidos como “premium max”. Y siempre con la condición de que se aplicarán en los primeros 90 litros. Aunque para los clientes más habituales de esta cadena de gasolineras y que ya estén inscritos en el programa de fidelización Moeve Gow todavía podrán conseguir más descuentos o promociones adicionales. Entre estos últimos estaría el Plan Multienergy (el que incluye el coche, luz o gas, los servicios y las placas solares), el descuento en Carrefour o la tarjeta Mastercard Moeve Gow. Pues bien, en caso de contar con al menos dos de estos se podría aumentar el descuento hasta los 50 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  15. 3 de octubre de 2025 Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funcionan Ante el posible aumento del precio de los carburantes en los próximos meses, nunca está de más conocer en donde nos podemos ahorrar dinero con el repostaje. Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funciona Esta misma mañana ya lo avisábamos en Autopista, el precio de los combustibles va a subir en los próximos meses de una manera que lo notaremos notablemente en nuestros bolsillos. Por esto, creemos que es positivo celebrar iniciativas como la que acaban de anunciar desde Moeve para que sus clientes puedan recibir descuentos de hasta 50 céntimos por litro en sus repostajes. La Unión Europea va a agitar el mercado Como hemos publicado en nuestra web, desde la Unión Europea van a promover un nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II) con el fin de poder tenerlo listo de cara al 2027. Más allá de los tecnicismos que supone esta medida, para entendernos todos lo que se pretende es establecer nuevos certificados que no harán otra cosa que encarecer el precio del combustible en todas las gasolineras. La Unión Europea planea cambios que afectarán al precio del combustible Por ahora no se sabe exactamente de cuánto será esa subida, pues queda bastante tiempo y hay muchas especulaciones. Dentro de estas, algunas de las más fiables indican que tanto la gasolina como el diésel, no se librará ninguno de los dos, podrían aumentar su coste en un 25% de aquí al 2030, lo que provocará un gran agujero en los bolsillos de los conductores. Aunque claro que así puesto con un porcentaje como que es más difícil calcular cuánto sería exactamente. Por lo que, si te digo que el coste del carburante subirá entre los 25 y los 45 céntimos por litro en España, seguramente no te haga mucha gracia. Tanto que podríamos acercarnos a esos 2 euros por litro que tantos estragos realizó hace unos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
  16. . AUDI RS 3 - TREMENDO... y caro | Prueba Hot Hatch / Test / Review en español | coches.net .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Gracias a su diseño de doble suspensión, ruedas Mavic tubeless-ready específicas para este tipo de monturas y neumáticos todoterreno Vittoria homologados para bicicletas eléctricas, se adapta a la perfección a todo tipo de terrenos. Porsche actualiza sus bicicletas eléctricas con nuevas mejoras para 2025 Esta nueva bicicleta eléctrica Audi viene equipada con componentes de suspensión de alta gama totalmente ajustables y con 180 mm de recorrido, destacando su amortiguador trasero Öhlins TTX22m.2 con muelles helicoidales y una horquilla Öhlins RXF38 m.2 con muelles neumáticos. El cambio de la transmisión 1×12 ahora está a cargo del cambio trasero electrónico GX Eagle Transmission AXS de SRAM y la palanca de cambios POD montada en el manillar, que se acopla a un cassette trasero SRAM XX SL Eagle de 12 velocidades y 10-52 dientes. La potencia de frenado se consigue merced a unas pinzas FIRST de Sunstar Braking, las cuales presionan unos nuevos rotores EPTA Stage en doble medida (220 mm delante y 203 mm detrás). Lifestyle Audi Millones de personas en todo el mundo son fanáticos de Audi. Personas enamoradas de los vehículos de la marca, pero también de lo que supone Audi, y sobre todo del estilo Audi. Por eso, la marca de Ingolstadt, al igual que otras marcas emblemáticas, creó la Audi Collection Shop. Un tienda donde se pueden adquirir accesorios y productos de moda únicos reunidos en una colección pionera. Allí se pueden adquirir desde una simple taza, hasta un original reloj, pasando por todo tipo de ropa e incluso ositos de peluche. Por eso, Audi también ofrece una selección de accesorios de marca, asociados a esta nueva bicicleta eléctrica, como guantes, maillots y pantalones cortos de ciclismo, bidones y mochilas, así como una variedad de portabicicletas compatibles con modelos seleccionados. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-emtb-bicicleta-electrica-actualizada/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2 octubre 2025 Este es el Audi e-Tron más barato que te puedes comprar… pero solo tiene dos ruedas Audi ha lanzado una edición limitada de la segunda generación de su bicicleta de montaña eléctrica de estilo enduro con asistencia al pedaleo La bicicleta eléctrica Audi eMTB 2.0 ofrece hasta cuatro niveles de asistencia eléctrica La Audi eMTB 2.0, con tecnología Fantic, ya está disponible a través de Accesorios Originales Audi Bicicletas eléctricas Cuando hace poco más de dos años, en abril de 2023, Audi lanzó al mercado una bicicleta de montaña eléctrica, quien más, quien menos, pensó que se podía tratar de un pequeña excentricidad de la marca, un ejercicio de diseño que no tendría mucho más recorrido en su estrategia. Sin embargo, cuando la marca alemana acaba de lanzar la segunda generación de esta e-bike, queda claro que la cosa va en serio y que la bicicleta eléctrica Audi tiene futuro. Lo mejor es que, este modelo tiene un precio más bajo que su predecesora. Se puede adquirir por 5.850 dólares (sin incluir impuestos locales), a pesar de las mejoras desarrolladas e implementadas. Alianza con Fantic Como ya ocurriera con la primera bicicleta eléctrica Audi, la eMTB 2.0 este modelo nace de la alianza con Fantic. Ha sido desarrollada y fabricada en colaboración con el fabricante italiano de motocicletas y bicicletas eléctricas, y está basada en su gama de bicicletas eléctricas de enduro XEF 1.9 Factory. Está diseñada para permitir una posición de conducción relajada, lo que ofrece a los ciclistas una mejor reacción ante los obstáculos y el terreno. La bicicleta eléctrica Audi eMTB 2.0 ofrece hasta cuatro niveles de asistencia eléctrica a velocidades de hasta 32 km/h, denominados Eco, Tour, Sport y Boost. El modo Eco está calibrado para ofrecer la máxima eficiencia y autonomía con una notable asistencia eléctrica, mientras que el modo Tour ofrece un nivel de asistencia eléctrica más significativo. El Sport está diseñado para añadir una potente asistencia al ciclismo deportivo, y el modo Boost, el más potente, ofrece el máximo nivel de asistencia eléctrica para ascender rutas difíciles y montañosas. Ágil y versátil, su configuración mixta de ruedas de 29 pulgadas en el eje delantero y 27,5 pulgadas en el posterior ofrece la mejor capacidad de rodadura y manejabilidad en curvas cerradas, para una e-bike que se puede adquirir en algunos mercados. Misma batería y mismo motor El motor y la batería son los mismos de su predecesora. La batería de iones de litio de 720 Wh y 36 voltios se encuentra íntegrada dentro del cuadro de aluminio, manteniendo una estética limpia y alimenta el silencioso y eficiente motor Brose S-MAG de 250 vatios, que genera hasta 90 Nm de par, que permite una autonomía estimada de entre 20 y 150 km, según el terreno, el peso del ciclista y la cantidad de asistencia que éste utilice. Una pequeña pantalla digital ubicada en el manillar ofrece una visión general de los datos clave, como el nivel de asistencia, el estado de carga de la batería y la velocidad de marcha. Cuando el nivel de la batería baja del 10 %, el indicador de carga parpadea en la esquina superior derecha de la pantalla. Diseño y prestaciones de la nueva bicicleta eléctrica de Audi La década de los 80 del siglo pasado marcó un antes y un después en Audi. Su éxito en el Campeonato Mundial de Rally con la introducción de la tracción total quattro moldeó la marca y definió su ADN de alto rendimiento para los años venideros. Dentro de ese ADN está el carácter aventurero todoterreno personificado en la actualidad en el diseño innovador del RS Q e-tron, el coche de carreras electrificado de Audi ganador del Rally Dakar, que inspira la atrevida decoración del nuevo eMTB 2.0. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-emtb-bicicleta-electrica-actualizada/
  19. FCEV: Vehículo de pila de combustible Los FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) funcionan mediante una pila de combustible que genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno. No necesitan enchufarse, ofrecen autonomías superiores a 500 km y solo emiten vapor de agua. A pesar de sus ventajas, su uso está muy limitado debido al elevado coste y la falta de estaciones de hidrógeno en España. ¿Qué opción es la más adecuada para ti? La elección entre uno u otro tipo de vehículo depende de tus necesidades, hábitos de conducción, presupuesto y disponibilidad de infraestructura de recarga. Si haces trayectos urbanos diarios y tienes acceso a un punto de carga, un EV o un PHEV puede ser ideal. Si prefieres evitar enchufes, los HEV o MHEV son más prácticos. Para mayor autonomía o avances tecnológicos, un FCEV es una opción a considerar, aunque poco accesible por ahora. Además, conviene revisar los incentivos del Plan MOVES III, que pueden reducir notablemente el precio final del vehículo. Punto de carga para coche eléctrico. Conocer qué es EV te abre las puertas a la movilidad del futuro Entender qué es EV y cómo se diferencian las siglas más habituales —HEV, PHEV, EREV, MHEV o FCEV— te permitirá elegir mejor tu próximo coche. La movilidad eléctrica sigue evolucionando, con nuevas soluciones que buscan reducir las emisiones y facilitar el día a día del conductor. Saber identificar estas diferencias te permitirá aprovechar mejor las oportunidades actuales y apostar por una conducción más eficiente, económica y sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  20. HEV: Híbrido no enchufable HEV son las siglas de “Hybrid Electric Vehicle”. Estos modelos combinan un motor de combustión con otro eléctrico que se recarga automáticamente durante la marcha. No necesitan conexión a la red eléctrica y pueden circular durante trayectos cortos en modo totalmente eléctrico. Su popularidad creció notablemente en España por ofrecer una alternativa intermedia entre el coche convencional y el eléctrico puro. Tienen etiqueta ECO y son ideales para quienes quieren reducir emisiones sin complicarse con la recarga. PHEV: Híbrido enchufable Los coches PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) permiten cargar la batería desde una toma de corriente. Este sistema ofrece más autonomía eléctrica —normalmente entre 40 y 60 km, aunque en los últimos meses está aumentando mucho, con numerosos vehículos ya por encima de los 100 km—, lo que permite hacer recorridos urbanos diarios sin utilizar gasolina. Además de reducir el consumo de combustible, emiten menos gases contaminantes y, si cumplen ciertos requisitos, también pueden beneficiarse de la etiqueta Cero emisiones. Renault Rafale E-Tech PHEV 300 CV. EREV: Autonomía extendida Los EREV (Extended Range Electric Vehicle) incorporan un motor de combustión que no impulsa directamente las ruedas, sino que se utiliza únicamente para recargar la batería. Funcionan como eléctricos puros, pero con la ventaja de tener una fuente adicional de energía que les proporciona más autonomía. Este tipo de vehículo es menos común, pero resulta útil para quienes quieren circular en modo eléctrico sin preocuparse por quedarse sin batería en trayectos largos. MHEV: Híbrido ligero Los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) son vehículos que utilizan un pequeño motor eléctrico para asistir al motor térmico, especialmente en arranques y aceleraciones. No permiten circular sólo con energía eléctrica, pero mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Utilizan frenada regenerativa para recargar la batería y también cuentan con etiqueta ECO. Son una opción económica para quienes buscan reducir emisiones sin renunciar al motor de combustión. Un nuevo e inédito motor MHEV micro híbrido de gas para el Dacia Duster, un SUV muy interesante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  21. 1 de octubre de 2025 ¿Qué es EV en un coche? Todo lo que necesitas saber ¿Quieres saber qué es EV y qué diferencias hay entre los tipos de vehículos eléctricos? Te lo explicamos todo de forma clara y sencilla. ¿Qué es el EV en un coche? Todo lo que necesitas saber El respeto por el medioambiente se ha convertido en una prioridad para los fabricantes de automóviles, y por eso muchos conductores se preguntan qué es EV y qué papel juega en la configuración de los vehículos eléctricos actuales. Si estás pensando en comprar uno o acogerte a ayudas como el Plan MOVES III, te interesa entender el significado de estas siglas y conocer las distintas opciones de movilidad eléctrica que existen en el mercado. A continuación, repasamos los principales tipos de vehículos electrificados y qué características los definen. Las siglas más comunes en los vehículos electrificados La transición hacia una movilidad más sostenible ha llevado a fabricantes y administraciones a emplear acrónimos para clasificar los coches según su tecnología. Esta nomenclatura ayuda a identificar los modelos y sus ventajas de forma rápida. EV o BEV: Vehículo eléctrico puro Las siglas EV (Electric Vehicle) o BEV (Battery Electric Vehicle) hacen referencia a los coches 100 % eléctricos. Estos vehículos funcionan exclusivamente mediante baterías recargables que se enchufan a la red eléctrica doméstica o a puntos de carga rápida. No tienen motor de combustión, por lo que no generan emisiones contaminantes durante su uso. En España, cuentan con la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Sin embargo, algunos usuarios se muestran reticentes a adquirirlos debido a su precio y a la escasez de puntos de recarga en determinadas zonas, a pesar de que su mantenimiento y consumo son más económicos a largo plazo. Nuevo Mercedes GLC eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html
  22. ¿Qué dice la normativa sobre los retrovisores? La legislación española exige, como mínimo, el uso de un retrovisor lateral izquierdo y uno interior central en coches de hasta 9 plazas. El derecho será obligatorio si el espejo central no ofrece visibilidad (por ejemplo, con un remolque). En motocicletas, solo el espejo izquierdo es imprescindible hasta los 100 km/h, pero a velocidades superiores, también debe incorporarse el derecho. Circular sin los espejos obligatorios puede conllevar multas de hasta 200 euros y supone una falta grave en la ITV. Espejo retrovisor convexo del coche. Tecnologías que complementan los retrovisores Para compensar los ángulos muertos que los espejos no logran cubrir, algunos modelos incorporan sistemas de asistencia al conductor como sensores de ángulo muerto. Estos detectan objetos fuera del campo de visión tradicional y avisan con señales luminosas o acústicas. En paralelo, muchos retrovisores actuales incluyen funciones avanzadas como: Calefacción para eliminar el vaho Plegado automático Luces LED integradas Visibilidad, seguridad y comodidad en un solo elemento No se trata solo de ajustar un espejo. Tener los retrovisores en buen estado, bien posicionados y con las funcionalidades adecuadas puede marcar la diferencia en cada trayecto. Desde mejorar la conducción urbana hasta reforzar la seguridad de los más pequeños con accesorios, estos elementos son parte clave del equipamiento de cualquier vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-permiten-espejos-retrovisores-claves-conduccion-segura_314047_102.html
  23. 2 de octubre de 2025 Qué te permiten los espejos retrovisores: claves para una conducción segura Mejoran la visibilidad, reducen los puntos ciegos y ayudan a anticipar maniobras. Saber usarlos correctamente es vital para circular con seguridad. Qué le permiten los espejos retrovisores y cómo usarlos correctamente Saber qué le permiten los espejos retrovisores a un conductor es fundamental desde el primer día frente al volante. No se trata solo de una cuestión técnica o de cumplir con la normativa: estos dispositivos son los aliados más eficaces para anticiparse a lo que ocurre detrás y a los lados del vehículo, sin necesidad de girar el cuerpo o perder el control del entorno. Además de ayudar a observar el tráfico, los retrovisores minimizan los puntos ciegos y aumentan la seguridad. Incluso un accesorio tan sencillo como un espejo para el bebé del coche demuestra cómo los retrovisores cumplen una función vital: permitir ver sin desviar la atención de la carretera. Qué funciones cumplen los espejos retrovisores Los retrovisores son los ojos que extienden la visión del conductor. Permiten comprobar lo que sucede en los carriles laterales, supervisar maniobras de adelantamiento y mantener el control del entorno al estacionar o incorporarse a otra vía. Aunque su diseño ha evolucionado con el tiempo, su objetivo sigue siendo el mismo: aumentar el campo visual y reducir el riesgo de accidente. Para que eso se cumpla, deben estar correctamente ajustados. Espejo retrovisor. Cómo ajustar correctamente los espejos retrovisores Una posición adecuada de los espejos mejora la visión lateral y trasera. Estos son los tres retrovisores básicos que debe tener un turismo: Espejo lateral izquierdo Debe mostrar la mayor parte del carril adyacente izquierdo, sin centrar la imagen en la carrocería del coche. Espejo central interior Refleja la parte trasera del coche, especialmente útil para detectar a otros vehículos durante maniobras como cambios de carril o salidas de rotonda. Espejo lateral derecho Ayuda a controlar el lado más alejado del conductor. Su ajuste es imprescindible para evitar ángulos muertos del coche. Hoy en día, los modelos modernos permiten regular los retrovisores mediante mandos eléctricos, e incluso memorizar su posición. En vehículos más básicos, el ajuste sigue siendo manual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-permiten-espejos-retrovisores-claves-conduccion-segura_314047_102.html
  24. El primer foco en el que se centra Kilmer son los amortiguadores. Según él, un mecánico no muy legal podría rociar de aceite el interior del paso de rueda y luego enseñarlo como prueba de que está goteando. Pero si antes de acudir a este centro has comprobado que estaba seco, sabrás rápidamente que han querido manipular la pieza. Y no son las únicas pruebas que recomienda realizar antes de acudir a tu cita del taller. Una de ellas tiene que ver con la dirección. Para ello plantea colocar las ruedas a la altura de las tres y las nueve, mientras tiramos hacia afuera. En caso de encontrar holgura podría haber un problema con la barra de la dirección. Repitiendo esta misma operación, aunque ahora colocándolas a las seis y las doce, si tienen juego es posible que la rótula esté desgastada. Si nada de esto ocurre, pero al pasar por un bache perdemos estabilidad, entonces si conviene pensar en cambiar los amortiguadores. Amortiguadores de un coche Otra pieza en la que también se suele engañar son los frenos. El mecánico indica que muchos conductores no saben cuándo se deben sustituir las pastillas, por lo que Kilmer indica lo siguiente: “si el pedal no se hunde, si al frenar en autopistas el volante no vibra y si el grosor es superior al de una moneda, las pastillas todavía pueden aguantar”. El último punto de las recomendaciones de Kilmer tiene que ver con la alineación de las ruedas. Como todos sabemos, cuando cambiamos los neumáticos es una operación que siempre viene incluida, aunque el mecánico cree que no siempre sería necesaria. Solo debería realizarse si se nota que el coche siempre se va hacia el mismo lado (comprobarlo en carreteras planas). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-enganos-mas-habituales-comunes-en-talleres-coches-no-te-lien_316931_102.html
  25. 2 de octubre de 2025 Estos son los engaños más habituales y comunes en los talleres de coches: que no te líen Gracias a un vídeo de un popular mecánico hemos conocido algunas triquiñuelas que se dan en algunos talleres para reparar elementos que todavía tienen vida útil. Estos son los engaños más habituales y comunes en los talleres de coches: que no te líen Dentro de los muchos mitos que habitan alrededor del automóvil, como los concernientes a circular en reserva que te contamos hace poco, uno muy extendido es que los mecánicos en muchas ocasiones nos engañan. Y aunque nosotros abogamos porque la mayoría de estos profesionales nunca lo van a hacer, no está de más prepararse antes de una visita a sus instalaciones para no tener que pagar más de lo necesario. Porque hay que tener en cuenta un dato importante. Al igual que los precios de los coches han subido su precio en los últimos años, y aquí me es indiferente si es nuevo o de segunda mano, los costes de las reparaciones también han aumentado, tanto en lo que tiene que ver con las piezas como con la mano de obra. A esto sumamos que la mayoría de los conductores desconoce el funcionamiento interior de un coche, algo que puede jugar en contra de los más confiados. Precisamente por este motivo, el conocido mecánico americano Scotty Kilmer, capaz de aglutinar ya a más de 6,5 millones de suscriptores en su canal de Youtube, ha publicado un vídeo poniendo al descubierto alguno de los engaños más frecuentes que se han dado en los talleres y, lo mejor de todo, es que nos da una serie de consejos para no caer en ellos. Trucos de Scotty Kilmer para que no te engañen en el taller Proof Mechanics and Dealerships are Scamming You FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-enganos-mas-habituales-comunes-en-talleres-coches-no-te-lien_316931_102.html