Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50901
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    265

Todo lo publicado por Ocio

  1. 9 de octubre de 2025 Luz verde a las nuevas etiquetas de la DGT: así cambiarán con la nueva Ley de Movilidad Sostenible Ya es oficial: el Gobierno actualizará finalmente las etiquetas medioambientales de la DGT que, entre otras cosas, dan derecho a los accesos o no a las Zonas de Bajas Emisiones, tras aprobar ayer el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible, que traerá otras novedades al sector, como un nuevo Plan Renove y la instalación de más puntos de carga. Luz verde a las nuevas etiquetas de la DGT, así cambiarán con la nueva Ley de Movilidad Sostenible Y, finalmente, podemos confirmarlo: habrá modificaciones en las etiquetas medioambientales de la DGT, tras muchos meses de rumores, filtraciones e informaciones que apuntaban a un sistema hoy obsoleto respecto a la tecnología actual, pero de vital importancia en nuestro país para la movilidad, ya que emerge como el pasaporte para poder acceder o no a más de 150 Zonas de Bajas Emisiones que estarán activas a finales de año por todo el país y da derecho o no a aparcar en los centros de las ciudades. A pesar de que ya en el año 2020 el Senado comenzó a estudiar la modificación de las actuales etiquetas de la DGT, entonces considerando eso sí el Ministerio de Interior que “no se daban las condiciones necesarias para su actualización”, es ahora cuando oficialmente se da luz verde a los cambios, tras aprobar ayer in extremis el Congreso de los Diput*dos la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que ya incluía este mandato a través de una enmienda transaccional presentada hace dos meses por los partidos Sumar, ERC, Bildu y BNG. En 12 meses habrá un nuevo sistema clasificatorio de etiquetas de la DGT para coches El acuerdo final para la aprobación de esta Ley de Movilidad Sostenible, imprescindible para desbloquear la recepción de 10.000 millones más de fondos europeos, incluye así en el texto que “en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de esta ley el Gobierno presentará un estudio sobre la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional”. En solo 12 meses habrá un nuevo sistema de clasificación de etiquetas de la DGT y contar con la 0 Emisiones será más difícil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-nuevas-etiquetas-dgt-cambiaran-con-nueva-ley-movilidad-sostenible_317252_102.html
  2. La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) ha acogido con satisfacción “el hecho de que el Parlamento Europeo esté despejando el camino para una extensión de la exención de peaje para camiones libres de emisiones más allá de fin de año. Esto creará una palanca central para el aumento del mercado de camiones libres de emisiones y la movilidad eléctrica en Europa”. Dicha extensión también crearía la seguridad necesaria para poder compensar los mayores costos de adquisición de camiones eléctricos a través de ahorros en la operación. Para las empresas de la industria automovilística, esto significa, ante todo, seguridad de inversión. Por su parte, la asociación industrial europea ACEA, la patronal del sector, también ha acogido expresamente con satisfacción la aprobación del Parlamento Europeo, ya que es “un paso decisivo para acelerar la transición hacia un transporte por carretera climáticamente neutro”. Los críticos, por el contrario, acusan a la Unión Europea de distorsionar masivamente la competencia a expensas de las empresas de transporte tradicionales y, en última instancia, de los consumidores. La Unión Europea quiere fomentar la propagación de más camiones y autobuses 100% eléctricos o de hidrógeno. Actualmente, solo dos Estados miembros, entre los que se incluye Alemania, conceden en realidad una exención total del peaje para los camiones eléctricos, mientras que otros 10 Estados miembros solo aplican tarifas reducidas para estos transportes de cero emisiones. Los 15 Estados miembros restantes no utilizan actualmente este importante instrumento, aunque la Unión Europea quiere incentivar en las próximas semanas a que esto termine por producirse. En definitiva, con el fin de promover la propagación de camiones libres de CO2, la Unión Europea ha lanzado una extensión de la exención de peaje para camiones con propulsión eléctrica y de hidrógeno hasta mediados de 2031, que ahora los estados miembros deberán corroborar… y considerar aplicar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html
  3. 9 de octubre de 2025 Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos de pagar peajes en la UE hasta 2031 Una votación en el Parlamento Europeo concluye con la aprobación de la exención de peajes para ciertos tipos de vehículos en toda la UE y durante los próximos 5 años, al menos hasta 2031. Te contamos a qué transportes afecta y si hay más exenciones o no. Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos de pagar peajes en la UE hasta 2031 La exención de peajes actuales acordada por Bruselas para los transportes más ecológicos finalizaba el próximo día 31 de diciembre de 2025, pero finalmente se prorrogará. Ya en junio de este mismo año, la Comisión Europea propuso seguir eximiendo a los camiones y autobuses de cero emisiones de los peajes más allá de esta fecha, incluyendo los puramente eléctricos y los de hidrógeno, con el objetivo de impulsar aún más las ventas de estos camiones sostenibles. Y ahora hemos conocido que el Parlamento Europeo ha votado ya a favor de esta prórroga. La propuesta legislativa de la Comisión de la UE para extender esta exención de peaje para camiones eléctricos hasta el 30 de junio de 2031 ha sido así aprobada en la última sesión parlamentaria celebrada esta semana en Bruselas, en concreto el pasado día 7 de octubre, el martes. En el siguiente paso, el Consejo de la Unión Europea, en el que se organizan y reúnen ya todos los estados miembros, debe rubricar este acuerdo. Los camiones y autobuses de cero emisiones, exentos de pagar peajes en la UE Si la propuesta legislativa también supera este último obstáculo, los estados miembros de la UE podrán así de nuevo eximir a los camiones de cero emisiones (y también a los autobuses) de las tarifas de uso de las carreteras basadas en CO2. Por tanto, la exención de peaje solo se aplica a nivel nacional. Cada país también puede decidir si concede una exención total del peaje o solo una tarifa reducida. El Parlamento Europeo aprueba la exención de peajes para camiones y autobuses eléctricos hasta 2031. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html
  4. Una red de sensores sirve para enviar múltiples datos del tráfico y el estado de las vías Todos los datos captados por estos sensores integrados en el asfalto se envían directamente a sistemas centralizados, para a partir de ahí poder anticipar deterioros de las vías, programar posibles intervenciones a tiempo e, incluso, “predecir cuándo y dónde será necesario realizar trabajos de mantenimiento, lo que supone un ahorro económico considerable para las administraciones públicas y una mejora en la seguridad vial”, según informan los responsables del proyecto. Desde la Junta de Andalucía están convencidos de que, con este nuevo sistema, se producirán menos cortes, actuaciones más precisas y se alargará notablemente la vida útil del pavimento, y los primeros resultados, tras algo más de un año ya de pruebas, parecen darles la razón: el ahorro en costes se estima en hasta un 15% a lo largo del ciclo de vida, frente a las mezclas tradicionales. Además, como se fabrica a baja temperatura, se reduce el consumo energético y las emisiones, calculándose en hasta un 20% menos de expulsión de CO2 por kilómetro. A todo ello, desde la Junta de Andalucía se asegura que este nuevo asfalto experimental mejora la adherencia, resiste mejor los surcos y disminuye incluso el ruido de rodadura en hasta 3 decibelios, por lo que sería especialmente útil en este caso si se emplea en entornos urbanos o circunvalaciones. Polémica por su posible uso para controlar la velocidad Con todos estos beneficios adquiridos, la polémica sin embargo se ha extendido en Andalucía entorno a su posible uso para controlar la velocidad también de paso de los vehículos, al integrar como hemos avanzado también sensores que son capaces de medir el paso sobre el asfalto. De momento, es verdad que los responsables del proyecto y de los primeros tramos en pruebas aseguran que esta información captada únicamente se emplea para estudios de movilidad y volumen del tráfico y comprobar su impacto sobre el asfalto. Sin embargo, podrían en el futuro servir también sin duda para comprobar las velocidades de paso de los vehículos y, quién sabe, si con el objetivo incluso de sancionar. ¿Alguien se imaginaba hace solo unos años que tendríamos sobre nuestras cabezas volando drones que vigilan la velocidad? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-bajo-carreteras-ultima-tecnica-en-control-velocidad-se-prueba-ya-en-espana_317275_102.html
  5. 9 de octubre de 2025 Radares bajo las carreteras, la última técnica en control de velocidad que se prueba ya en España Un nuevo tipo de asfalto sostenible, patentado en España, incluye sensores para monitorizar en tiempo real la carga del tráfico, el pesaje dinámico, el estado del firme… y, sí, también la velocidad. Promete sobre todo un mantenimiento predictivo de las vías, y alargar su vida útil con más seguridad, pero también puede usarse para registrar la velocidad de paso de los vehículos. Radares bajo las carreteras, la última técnica en control de velocidad que se prueba ya en España España quiere seguir siendo pionera en seguridad vial y desarrollo de infraestructuras y para ello, seguimos conociendo nuevos sistemas, como el que te contamos ya hace unas semanas que resultaba en Cataluña absolutamente pionero en el reconocimiento y la alerta de presencia de animales en la calzada, o como la carretera que fue un hito mundial en la isla de La Palma, al ser la primera creada sobre lava caliente y en solo 14 meses. Hoy te vamos a descubrir un nuevo sistema de asfaltado, desarrollado en Andalucía en colaboración entre distintas empresas del sector y la Universidad de Granada, que, partiendo del objetivo primordial de rebajar hasta un 20% las emisiones y prometer carreteras mejor conservadas y más duraderas, nace con un sinfín de aplicaciones diferentes gracias a la integración de sensores bajo su capa. Nuevo sistema de asfaltado, patentado en Andalucía y pionero en España Bajo el nombre de Masai, que rinde homenaje a la famosa tribu africana que inspira su filosofía circular, tratando de aprovechar al máximo los recursos de la Naturaleza sin generar apenas residuos, este nuevo sistema de asfaltado se caracteriza por combinar sostenibilidad y alta tecnología para transformar la habitual construcción y mantenimiento de las carreteras, asegurando además menos costes y menor impacto ambiental. La Junta de Andalucía prueba ya un nuevo tipo de asfalto sostenible que integra sensores que miden factores como la velocidad. Desarrollado en parte con la captación de fondos europeos específicos para tecnologías sostenibles, la clave de este nuevo sistema de asfaltado radica en la integración “subterránea” de sensores bajo el propio asfalto, capaces de monitorizar en tiempo real la carga del tráfico, el pesaje dinámico, el estado del firme y, sí, también la velocidad, tal y como aseguran desde la propia Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que ya ha empezado a usarlo en fase de pruebas en distintos tramos de carreteras, como por ejemplo la A-306 en Torredonjimeno, en la provincia de Jaén, o en la A-92, entre Arahal y Paradas, en Sevilla. Además, los anuncia ya también para la A-395, en el acceso a Sierra Nevada; en la A-381, la autovía Jerez-Los Barrios; y en el tercer carril BUS‑VAO entre Almonte y El Rocío. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-bajo-carreteras-ultima-tecnica-en-control-velocidad-se-prueba-ya-en-espana_317275_102.html
  6. Todos los motores V6 del Audi Q7 ofrecen una capacidad de remolque de hasta 3,5 toneladas, más que suficiente para remolcar caravanas, remolques de caballos y similares. Trabajan conjuntamente con un cambio tiptronic de ocho velocidades y la tracción integral permanente quattro, y cuentan con sistema de hibridación ligera MHEV, que permite lograr una ventaja de consumo de combustible de hasta 0,5 l/100 km en condiciones de utilización real. Tanto la versión de cinco como la de siete plazas del Audi Q7 y del SQ7 TFSI combinan un gran lujo con cualidades prácticas para el día a día. El SUV mide 5.072 milímetros de longitud, 1.970 milímetros de anchura y 1.748 milímetros de altura. Con su generoso espacio disponible en el interior tanto para las piernas de los pasajeros como en altura y anchura en todas las plazas ambos vehículos ofrecen un ambiente de primera clase y gran amplitud. Dependiendo de la posición de los respaldos trasero, el maletero de la versión de cinco plazas ofrece un volumen de entre 780 litros y 1.908 litros. El portón trasero incluye de serie asistencia eléctrica y también cuenta opcionalmente con un control gestual que responde a un movimiento con el pie. Audi también ofrece el asiento trasero plus opcional, que permite desplazar individualmente la banqueta y regular la inclinación del respaldo de los tres asientos, garantizando espacio suficiente para la instalación de tres sillas infantiles. La tercera fila en el Q7 con siete plazas cuenta con dos asientos abatibles eléctricamente. Audi Q7 FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/prueba-audi-q7
  7. 04/10/2025 Audi Q7: estilo inconfundible Audi Q7 Audi Q7: estilo inconfundible. Plaza Motor ha tenido acceso para comprobar de primera mano las prestaciones del SUV de la marca alemana, que destaca por su tecnología, confort y diseño. El Q7 cuenta con un aspecto poderoso y un carácter deportivo que ofrece una versatilidad de primera clase y un generoso espacio para hasta siete pasajeros. El Audi Q7 permite una experiencia al volante muy dinámica, pero sin renunciar a todas las posibilidades del estilo de vida familiar en el día a día y a gozar del máximo confort y comodidad en los grandes trayectos. Además, por primera vez en el Audi Q7, los faros HD Matrix LED con tecnología láser incorporan luces diurnas digitales con firmas luminosas seleccionables. Los pilotos traseros digitales OLED con cuatro diseños de luz trasera a elegir completan la oferta de iluminación. Las nuevas llantas, colores, inserciones decorativas y asientos con costuras en contraste confieren al SUV más versátil de la familia Q un nivel de personalización aún mayor. El Audi Q7 55 TFSI quattro (consumo combinado: 10,1-11,0 l/100 km; emisiones combinadas de CO2 : 229-251 g/km) equipa un motor de seis cilindros con tres litros de cilindrada e inyección directa que entrega 250 kW (340 CV) y ofrece un par máximo de 500 Nm en una amplia gama de revoluciones que va de 1.370 a 4.500 rpm. Con este motor de gasolina turboalimentado, el Audi Q7 acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. Audi Q7 FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/prueba-audi-q7
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 oct 2025 Mattel y Audi se unen con dos Hot Wheels de construcción de modelos míticos Mattel y Audi han unido fuerzas presentando dos modelos míticos de Hot Wheels de MattelBrick Shop para construir, el Audi Avant RS2 y el Audi R8 LMS. MattelBrick Shop, los Hot Wheels de construcción, se ha asociado con quattroGmbH y Auto UnionGmbH, filiales de AUDI AG, para seguir dando pasos adelante en su cada vez más impresionante colección. En esta ocasión se trata de coches míticos que valorarán los aficionados al automovilismo. Ambos representan con exactitud de detalles la excelencia técnica alemana. Por un lado, el Audi Avant RS2 a escala 1:32, y con un precio aproximado de 24,99 euros recomendado para mayores de 17 años. Fue una edición limitada de 1994 y 1995, y su exclusivo motor turboalimentado de 5 cilindros y su transmisión manual de seis velocidades rápidamente enamoró. Este de Hot Wheels tiene techo desmontable estilo OEM, cuatro puertas completamente funcionales y una innovación inédita de Mattel para los 1:32: el parabrisas delantero y trasero abatibles. Quienes lo compren recibirán una exclusiva placa metálica de Hot Wheels y podrán personalizar el modelo con pegatinas, tapacubos, un juego de neumáticos ToyoProxes R888R y además recibirán ese mismo modelo en exclusividad en escala 1:64. Si prefieres un coche más grande, o directamente te gusta más el deportivo Audi R8 LMS, MattelBrick Shop lo sacará a escala 1:16 a un precio de 49,99€ también para mayores de 17 años. El Audi R8 LMS, presentado en 2009 y con motor V10, fue el primer modelo de competición para clientes de Audi Sport, y ganó nada menos que siete veces las 24 Horas de Nürburgring. El que está a la venta se trata de la segunda generación (2015-2024), y cuenta con un techo descapotable, puertas funcionales, capó del motor abatible, volante funcional que mueve las ruedas y además viene con pegatinas intercambiables, splitters, alerones y un juego extra de tapacubos metálicos, además de la placa metálica exclusiva de Hot Wheels, y claro, el modelo de coche metálico exclusivo a escala 1:64. Los dos coches llegarán a las tiendas durante este otoño y Ted Wu, Director Global de Vehículos y Sets de Construcción de Mattel, declaró: "Las colaboraciones entre MattelBrick Shop y Hot Wheels ofrecen a coleccionistas adultos y amantes del motor la posibilidad de interactuar con sus vehículos favoritos, como estos icónicos modelos de Audi, de una forma completamente nueva: construyéndolos. En 1993, Hot Wheels y Audi hicieron historia al colaborar en el primer casting oficial y nos enorgullece ampliar esa relación a una de las marcas más recientes de la compañía en la categoría de construcción: MattelBrick Shop". Como explican ambas marcas, con esta colaboración, no solo se rinde homenaje a dos coches históricos, sino que el objetivo es también dar a los aficionados una experiencia de construcción que, dicen, "trasciende lo tradicional, convirtiéndose en piezas de coleccionismo que celebran la innovación, el diseño y la pasión por el motor". FUENTE: https://es.motorsport.com/automotive/news/mattel-audi-se-unen-hot-wheels-construccion/10765929/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Concept C adelanta el lenguaje estético de los futuros modelos de Audi. El Audi A4 e-tron utilizará la arquitectura electrónica zonal de Rivian Gracias al uso de la plataforma SSP, el A4 e-tron disfrutará de un sistema de 800 voltios compatible con cargas ultrarrápidas. Además, contará con la nueva arquitectura electrónica zonal que el Grupo Volkswagen está desarrollando en colaboración con la startup estadounidense Rivian. Gernot Döllner, CEO de Audi, ha confirmado que "veremos el software de Rivian en el mercado en 2028. Estamos trabajando intensamente en ello con la empresa conjunta Rivian-Volkswagen, desarrollando modelos de prueba y colaborando intensamente, por lo que los primeros coches ya están en camino". A pesar de que el A4 e-tron será un vehículo definido por software, también supondrá un regreso a una configuración interior más clásica, con más botones y menos pantallas. Este enfoque será radicalmente diferente al de BMW y Mercedes-Benz, cuyos recientes iX3 y GLC 'EQ Technology' apuestan con decisión por los paneles digitales de gran tamaño (BMW Panoramic iDrive y MBUX Hyperscreen). FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-lanzara-a4-electrico-20251007-38525.html Fuente | Autocar
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/10/2025 El próximo Audi A4 será eléctrico y tendrá un diseño más clásico para diferenciarse de los BMW i3 y Tesla Model 3 Audi se encuentra trabajando en una nueva generación del A4 para competir contra los BMW i3 y Tesla Model 3, entre otros. Eso sí, su llegada al mercado no se producirá hasta dentro de tres años. El Audi A4 volverá a sus raíces en su próxima generación. El año que viene, Audi recuperará uno de sus modelos más emblemáticos, el A2. El famoso monovolumen regresará al mundo de los vivos transformado en un compacto eléctrico estrechamente emparentado con los CUPRA Born y Volkswagen ID.3, con los que compartirá no sólo plataforma y órganos mecánicos, sino también monocasco. Y es que, aunque todo el panelado exterior cambiará, en esencia los tres serán el mismo coche. Este no es el único nombre que la firma de los cuatro aros quiere rescatar del baúl de los recuerdos. Y es que el A4, que fue sustituido por el A5, hará un comeback por todo lo alto de la mano del apellido e-tron. Porque sí, se tratará de un modelo 100% eléctrico llamado a competir contra los Tesla Model 3 y Polestar 2, así como los futuros BMW i3 y Mercedes-Benz Clase C 'EQ Technology', que verán la luz el año que viene. El de Ingolstadt se hará esperar un poco más, ya que no llegará a las carreteras hasta 2028. ¿El motivo? Los retrasos en el desarrollo de la plataforma SSP del Grupo Volkswagen, una arquitectura de gran flexibilidad que sustentará al grueso de futuros modelos eléctricos de la compañía, desde utilitarios de corte asequible hasta berlinas y SUV de lujo. El Audi A4 e-tron lucirá el lenguaje de diseño estrenado por el reciente Concept C; por lo tanto, su estética resultará más cercana a la de los primeros A4 (generaciones B5 y B6) que a la del actual A5 (generación B10). La marca quiere volver a apostar por las formas simples, la sobriedad y la elegancia atemporal, por lo que su futura berlina mediana dejará de lado la agresividad para adoptar una estética más reposada que marcará distancias con sus principales rivales. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-lanzara-a4-electrico-20251007-38525.html
  11. Las pruebas de emisiones contaminantes son hoy la segunda causa de suspenso en las ITV en España. Lo que los conductores pueden esperar de las nuevas pruebas de emisiones de las ITV Pruebas más duras y estrictas: Nueva medición del número de partículas (PN), además del control previo de los gases de escape. Posibles costes adicionales en las ITV: Dependiendo del alcance, por ejemplo, con actualizaciones de software de los equipo de pruebas y las mediciones adicionales, que llevarán también más tiempo. Posiblemente, mayor tasa de suspensos y fallos: Los filtros de partículas defectuosos o los sistemas defectuosos son ya comunes, como muestran las estadísticas recientes que los sitúan como segunda causa ya de suspensos en las ITV. Con más pruebas, se detectarán más fallos lógicamente. Debate sobre intervalos y alcance: Los inspectores piden inspecciones generales más frecuentes de los vehículos más antiguos, así como controles extendidos (por ejemplo, a baterías de conducción y sistemas de asistencia), pero actualmente no hay todavía una decisión al respecto en este sentido. En España, a diferencia de otros países europeos, los coches de más de 10 años ya tienen que someterse a una inspección anual. Fecha de entrada en vigor y situación legal Para que entren en funcionamiento estas nuevas pruebas a los motores de gasolina, primero se necesita una regulación clara con valores límite y métodos de medición estandarizados. Solo entonces los fabricantes podrán adaptar los equipos de prueba y los centros cambiar sus procesos. Por tanto, aún no se ha fijado una fecha de inicio concreta. Las pruebas ampliadas podrían hacer pues más visibles los problemas reales de emisiones en la circulación por carretera. Los críticos, sin embargo, señalan efectos poco claros sobre la calidad del aire y el hecho de que los casos complejos de manipulación son siempre (y seguirán siéndolo) difíciles de probar. El factor decisivo será la práctica y la uniformidad de los valores límite de PN y los protocolos de medición, lo que podría repercutir en mayores costes generales. Nuevas pruebas de emisiones podrían, además, encarecer las inspecciones de ITV. La UE pretende, en definitiva, más honestidad en el control de emisiones e inevitablemente busca ya aumentar la dureza de las pruebas. La extensión a los coches diésel más antiguos, donde los beneficios y los costes podrían ser diferentes, sigue siendo particularmente controvertida. Mientras los valores límite, los métodos de medición y los plazos de implementación estén abiertos, los propietarios deben vigilar sobre todo el estado de mantenimiento de su automóvil. Y otra cosa está clara: si llega la reforma, la relevancia del postratamiento limpio de los gases de escape aumentará, independientemente del combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-quiere-endurecer-pruebas-emisiones-coches-diesel-gasolina-en-itv_317139_102.html
  12. 7 de octubre de 2025 Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches diésel y gasolina en las ITV Si las emisiones contaminantes son ya la segunda causa de suspensos en las ITV, muy pronto pruebas más duras podrían dificultar más la aprobación de estos test. La UE quiere ya avanzar un nuevo paso en el control de los coches diésel y gasolina más antiguos. Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches diésel y gasolina en las ITV Preparémonos, porque con un parque automovilístico con una antigüedad media de casi 15 años, las pruebas de emisiones en las ITV si ya suponen un suplicio para muchos propietarios que se disponen a pasar cada año las inspecciones obligatorias, pronto podrían convertirse en un verdadero martirio. Y es que la Unión Europea ya ha expresado su deseo de endurecer las pruebas, ampliando los test a más vehículos térmicos y con controles más estrictos. A día de hoy, y a pesar de que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta, las pruebas de emisiones suponen la segunda causa de suspenso en las ITV, acaparando hasta el 21,5% de los rechazos, y solo superadas por los fallos en alumbrado y señalización, que suponen el 22,6%. Y eso que no todos los vehículos se someten a las mismas pruebas. Tal y como ocurre en otros países como Alemania, las ITV en España tratan de comprobar el funcionamiento correcto de los sistemas de postratamiento de gases de los vehículos, mediante pruebas visuales y mecanizadas a través del analizador de gases y del sistema de diagnóstico OBD (On Board Diagnostics, por sus siglas en inglés). A los motores diésel se les mide la opacidad de los gases de escape, mientras que a los gasolina la concentración de monóxido de carbono (CO). Europa quiere endurecer las pruebas de emisiones a los coches de gasolina y a los diésel más antiguos. Ahora bien, la comprobación de los sistemas OBD, para conocer si hay fallos o malos funcionamientos, solo se realiza en España a los coches diésel y gasolina que cumplan las normas Euro 5 o posteriores. Sin embargo, según informa hoy el prestigioso portal alemán Automobilwoche, los comités de la Unión Europea y las organizaciones de pruebas de los países están discutiendo ya la extensión del procedimiento a más unidades térmicas: por primera vez, por ejemplo, los motores de gasolina (especialmente de inyección directa) podrían someterse a mediciones de otras partículas y posiblemente también los diésel más antiguos se someterán a pruebas. Organizaciones europeas de inspecciones, como TÜV y GTÜ, ven ahora la nueva medición del número de partículas (PN) como un medio eficaz para detectar sistemas de purificación de gases de escape defectuosos y equipos manipulados. Los defensores argumentan que promoverá un aire más limpio, valores más confiables en carretera y más equidad entre los motores diésel y de gasolina. Pruebas a los diésel más antiguos y los gasolina, ya también en el punto de mira Si bien el TÜV apoya una extensión también a los diésel más antiguos, el GTÜ advierte de una mala relación coste-beneficio: la tecnología antigua a menudo no puede cumplir con los nuevos valores límite en absoluto y las soluciones de actualización adecuadas no están claras. Para los propietarios de vehículos, sin duda, estas nuevas pruebas significarían un gran riesgo de reparaciones costosas, sin ningún beneficio adicional asegurado. La medición de PN sería nueva además para los motores de gasolina, principalmente para los más modernos de inyección directa. Los expertos justifican esta medida en que los motores de gasolina también pueden emitir un mayor número de partículas en caso de fallos de los sistemas y una comprobación periódica evita el problema. Sin embargo, antes de que esto surta efecto, deben definirse claramente los valores límite y los métodos de medición, además de tener que adaptarse los dispositivos de medición. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-quiere-endurecer-pruebas-emisiones-coches-diesel-gasolina-en-itv_317139_102.html
  13. El 51% de las ventas de segunda mano son vehículos de más de 10 años Pero hay otro dato que hemos conocido hoy y que sorprende aún más: y es que este tipo de automóvil o furgoneta diésel de más de 10 años son los que más transacciones acaparan cada mes en el mercado de segunda mano, el de mayor volumen, siendo así los preferidos de los compradores en nuestro país. Paradójico, pero cierto, y obviamente justificado en la necesidad de movilidad a bajo precio que tiene buena parte de la población en España… aun a sabiendas que este tipo de vehículos tiene ya limitaciones claras de movilidad. El 51% de las ventas de segunda mano corresponden a vehículos de más de 10 años, los mñas baratos. Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), concluido el mes ya de septiembre, el mercado de vehículos de ocasión sigue creciendo en nuestro país, con un 7,2% más de operaciones que el año anterior en estas mismas fechas. Lo más sorprende es que, dentro de estas cifras, el mayor volumen sin duda lo acaparan los turismos y las furgonetas de más de 10 años, que solo en septiembre supusieron 122.600 transacciones de las 212.312 totales. En el acumulado del año, los datos de Ancove reflejan hasta 1,86 millones de unidades vendidas totales en el mercado de segunda mano, de las que 1,06 millones corresponden a turismos y furgonetas de más de 10 años: es decir, acaparan ya hasta el 57% de la cuota general. El diésel, el claro protagonista en el mercado de ocasión Ahondando aún un poco más en los datos, el diésel además se postula como el claro beneficiado en este tipo de mercado. Y es que, de las más de 1,59 millones de operaciones realizadas con turismos en el mercado de segunda mano en todo lo que llevamos de año, nada menos que más de 810.000 correspondieron a motorizaciones diésel convencionales, sin ningún tipo de electrificación, lo que supone una cuota total del mercado del 51 por ciento. Así que, con los datos en la mano, blanco y en botella: los coches diésel de más de 10 años siguen acaparando el mayor protagonismo en el mercado de segunda mano, aumentando su número en circulación en nuestras carreteras cada año. ¿Hasta cuándo? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-esta-sucediendo-ya-en-espana-con-coches-diesel-mas-10-anos_317142_102.html
  14. 7 de octubre de 2025 Esto es lo que está sucediendo ya en España con los coches diésel de más de 10 años Al tiempo que se incrementan las restricciones a los vehículos diésel más antiguos con la entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, aumenta su número en circulación con un cada vez mayor envejecimiento del parque y acaparando la gran mayoría de transacciones en el mercado de segunda mano. Esto es lo que está sucediendo ya en España con los coches diésel de más de 10 años ¿El coche diésel está muerto? Y, más allá incluso, ¿el vehículo diésel de más de 10 años tiene los días contados en España? Algo así podríamos ir concluyendo, a las vistas de las ventas que tiene ya esta tecnología de gasóleo en el mercado nuevo de automóviles (apenas una cuota del 5,5%, según los datos de ANFAC), a tenor de las próximas prohibiciones de venta de la UE para 2035 (si no se aplaza finalmente) y teniendo en cuenta, además, que cada vez más Zonas de Bajas Emisiones están estableciendo limitaciones a su movilidad. Y es que, englobados en la etiqueta B amarilla de la DGT, como todos los coches de gasolina anteriores a 2007, son ya numerosas ciudades las que han comenzado a prohibir los accesos de estos vehículos a sus Zonas de Bajas Emisiones: Bilbao, Madrid, Getafe, Málaga, Palma, San Sebastián, San Fernando… son muchos los ayuntamientos que vetarán su movilidad, así como toda Cataluña en sus ZBE, que ya contempla en su nuevo Plan de Calidad del Aire no permitir a partir de 2028 el acceso de ningún vehículo con este distintivo medioambiental a ninguna de sus Zonas de Bajas Emisiones. A pesar de que las Zonas de Bajas Emisiones restringen la movilidad de los coches diésel de mñas de 10 años, sus ventas siguen aumentando en el mercado de segunda mano. El peso de los coches diésel de más de 10 años sigue aumentando en España Teniendo en cuenta esta realidad, mal panorama lógicamente podría augurarse por tanto a los coches diésel de más de 10 años en España. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: al contrario, su peso sigue incrementándose y el número de estos vehículos en circulación se incrementa año a año en nuestras carreteras. Con una antigüedad media del parque que se acerca a los 15 años ya y que aumenta cada año, lógicamente cada mes nuevos modelos diésel superan los 10 años. Al punto, de que hoy los vehículos con etiqueta B, de los que son clara mayoría, representan ya nada menos que el 28,2 por ciento del total de vehículos en uso, solo superados de momento por los vehículos con etiqueta C de la DGT, que acaparan el 40,1% del total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-esta-sucediendo-ya-en-espana-con-coches-diesel-mas-10-anos_317142_102.html
  15. Cataluña ya ha estrenado un sistema inteligente y pionero en las carreteras para detectar la presencia de animales y advertir a los conductores. El informe del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, además, señala entre sus conclusiones más importantes que los Sistemas Inteligentes de Transportes, los denominados ITS, “podrían reducir hasta en un 60% los siniestros más graves o mortales”. Y, entre las medidas más efectivas, el informe destaca en concreto 4 actuaciones que deberían llevarse a cabo ya en España: Los 4 Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) que pueden reducir un 60% las muertes Señalización dinámica adaptada a condiciones meteorológicas. Cruces inteligentes con advertencias al conductor. Sistemas de detección de usuarios vulnerables en carretera. Control de velocidad mediante radares fijos y de tramo. Los cruces inteligentes son uno de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) más efectivos. Para José Carlos Cucarella, director general de Metalesa Seguridad Vial, los resultados del estudio son un llamamiento a la acción: “Las salidas de vía siguen siendo una tragedia demasiado frecuente en nuestras carreteras. En Metalesa estamos convencidos de que, con vehículos más seguros, infraestructuras protegidas y la incorporación de tecnologías ITS, España puede reducir drásticamente estas cifras y salvar miles de vidas cada año”. Veremos ahora si las autoridades toman nota y se pueden dirigir nuevos esfuerzos en esta dirección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-carreteras-en-espana-pueden-evitar-hasta-500-muertes-ano_317159_102.html
  16. 7 de octubre de 2025 Los sistemas pioneros de carreteras en España que pueden evitar hasta 500 muertes al año Un nuevo estudio alerta en España de que hasta 500 personas mueren al año en accidentes por salidas de vía, un tipo de siniestro que consideran que puede evitarse en su gran mayoría con los nuevos Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), entre los que destacan hoy 4 iniciativas. Los sistemas pioneros de carreteras en España que pueden evitar hasta 500 muertes al año Las salidas de vía se han convertido en un problema para la seguridad vial en España. Sin duda. La DGT alerta de ello, poniendo generalmente siempre el foco en la velocidad y las distracciones como causas principales de estos accidentes de tráfico, pero sin aportar la mayoría de las veces más soluciones que la instalación de nuevos radares y las campañas de control. No podemos obviar que estas aportaciones son importantes, y contribuyen sin duda a frenar la siniestralidad, pero, con más de 1.100 fallecidos al año en accidentes de tráfico (el último dato contabilizado por la DGT en el acumulado de 2024), es hora de ampliar las miras y tratar de encontrar nuevos métodos y fórmulas que permitan rebajar la gravedad de este tipo de siniestros. La elevada letalidad de los accidentes por salidas de vía En este sentido, un nuevo estudio publicado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, realizado en colaboración con la empresa Metalesa Seguridad Vial, profundiza algo más en el problema. Para empezar, sus datos revelan que, precisamente, las salidas de vía representan hoy hasta el 33,5% de los accidentes de tráfico interurbanos y causan anualmente cerca de 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves en las carreteras. Las salidas de vía causan más de 500 muertes y 1.500 heridos graves cada año en España. El informe, que cataloga a este tipo de accidente como uno de los mayores desafíos de la seguridad vial en España, concluye además que hasta un 3,9% de estos siniestros resultan mortales, frente al 2,8% del resto de siniestros, lo que indica su elevada letalidad, causada, como también dice la DGT, por los excesos de velocidad, las distracciones, la fatiga de los conductores y la antigüedad del parque automovilístico como factores principales. La falta de sistemas de contención en las carreteras, clave Sin embargo, este estudio aporta ahora una nueva conclusión, como es una quinta causa también verdaderamente importante y relevante: la falta de sistemas de contención. Según el Catedrático Luis Montoro, director del estudio, “hasta 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha suceden en tramos sin barreras de protección, lo que multiplica sus consecuencias”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-carreteras-en-espana-pueden-evitar-hasta-500-muertes-ano_317159_102.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/10/2025 Matt Caller, mecánico principal de Max Verstappen en Red Bull, fichado por Audi Matt Caller, mecánico jefe de Max Verstappen, que lleva en el equipo Red Bull desde 2015, se unirá a Audi a partir de la temporada 2026. Un nuevo comienzo en Milton Keynes. © Eric Alonso / DPPI en el redil Red BullLa fuga de talento ya no es solo una expresión. Como suele ocurrir cuando un equipo ha experimentado un período de dominio, el final de una era suele ir seguido, si no precedido, por salidas masivas en sus departamentos más importantes. Así, a finales de las décadas de 2010 y 2020, Mercedes También hubo muchas salidas, lo que reformó el equipo y la jerarquía en el paddock. F1. Russell prince de la ville, le GP Explorer électrise Le Mans - L'Émission AUTOhebdo #4 Matt Caller lleva diez años en Red Bull. Para cerrar esta década de colaboración, el británico ha decidido unirse a Audi. El equipo alemán, que se prepara para ocupar el puesto de Sauber en la parrilla en 2026, ha mostrado una agresividad constante en el mercado de fichajes. Ya se apresuraron a fichar a dos fabricantes de motores de alto nivel. Ferrari – a saber Wolff Zimmermann y Lars Schmidt: el equipo de anillos se está equipando, se está fortaleciendo y está empezando a mostrar más ambición de lo esperado inicialmente. Verstappen pierde el brazo derecho Si bien las figuras de Red Bull y su éxito en los últimos años ya han zarpado de forma más o menos voluntaria –como Christian Horner o Jonathan Wheatley, gran artífice de la llegada de Audi a la F1–, la salida de Matt Caller dejará Max Verstappen Huérfano de ciertas referencias para la temporada 2026. Jefe de Mecánicos del equipo, ocupa este puesto desde 2022, habiendo sido anteriormente el número 2 de la organización en este rol. Coincidiendo con el inicio del verdadero dominio de Red Bull en la disciplina, este ascenso podría permitirnos medir su importancia, o al menos su competencia en el sector. Cabe destacar que hace casi dos años, Audi comenzó a anticipar su llegada a la categoría reina recurriendo ya a algunos de los mejores elementos de Milton Keynes. Lee Stevenson, mecánico senior, había llegado inicialmente como el nuevo jefe de mecánicos del equipo alemán, ahora ascendido a una posición aún más global. Al comenzar su proyecto con el experimentado... Nico Hulkenberg y el prometedor Gabriel Bortoleto en los coches, la escudería de Hinwil Parece ser un piloto a tener en cuenta, especialmente por sus ambiciones en la fábrica y en los talleres. ¿Está surgiendo una fuerza importante para el futuro? FUENTE: https://es.autohebdo.fr/noticias/f1/Matt-Caller--mecánico-principal-de-Max-Verstappen-en-Red-Bull--es-fichado-por-Audi..html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El E5 Sportback mide 4.88 metros de largo. Las marcas alemanas necesitan productos adaptados a los gustos y necesidades del público chino "Si el desplome de los precios en China llega a Europa y los modelos chinos se imponen aquí, los alemanes necesitarán una respuesta. Los vehículos deben fabricarse para los clientes, no para los empleados. Sin una estrategia para China, Audi, BMW y Mercedes estarán acabadas a nivel mundial. Y sin una estrategia para China, Alemania también perderá su estatus como nación automotriz". Habría que mencionar que, desde un punto de vista tecnológico, el AUDI E5 Sportback no es un coche alemán, sino chino. Se basa en la arquitectura Advanced Digitized Platform de SAIC; de hecho, deriva del IM L6, conocido en Europa como MG IM5. La compañía ya se encuentra desarrollando un segundo modelo con carrocería SUV asentado sobre la misma plataforma. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-exito-e5-sportback-esperanza-alemania-mercado-chino-20251006-38510.html Fuente | N-TV
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/10/2025 "Los clientes se cambiarán a Audi". El éxito del E5 Sportback, la gran esperanza de Alemania para recuperar el mercado chino Con más de 10.000 pedidos acumulados apenas media hora después de su presentación, el nuevo AUDI E5 Sportback se ha convertido en un éxito en el mercado chino, marcando el camino a seguir al resto de fabricantes alemanes. El AUDI E5 Sportback ha sido un desarrollo conjunto con SAIC. Los fabricantes alemanes están atravesando dificultades en China. La rápida electrificación de este mercado, en el que los BEV (Battery Electric Vehicles), EREV (Extended Range Electric Vehicles) y PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) ya suponen más de la mitad de las ventas de turismos nuevos, ha beneficiado enormemente a las marcas locales, mucho más avanzadas en este campo que sus rivales occidentales. Ante esta situación, Audi ha decidido dar un vuelco a su estrategia, aliándose con el grupo SAIC (matriz de firmas como Maxus, MG o IM Motors) para lanzar la nueva submarca AUDI, la cual no utiliza la archiconocida insignia de los cuatro aros. Su primer modelo, el shooting brake E5 Sportback, ha logrado acumular más de 10.000 pedidos apenas media hora después de su lanzamiento. El secreto detrás de su éxito es un precio de 235.900 yuanes (28.280 euros al cambio), una cifra que lo sitúa a la altura de rivales como el Tesla Model 3 o el Xiaomi SU7. Su gama abarca desde versiones de 299 CV (220 kW) a 787 CV (579 kW), dos baterías de 76.2 y 100 kWh suministradas por CATL y una autonomía que oscila entre los 618 y los 773 km CLTC. Ferdinand Dudenhöffer, experto del sector, señala en declaraciones a la cadena alemana N-TV que prescindir del logo de los cuatro aro s ha sido un "posicionamiento inteligente" y un "paso liberador" para Audi , que se ha desecho del lastre de su pasado para atraer a los clientes chinos. "Sus competidores, BMW y Mercedes, están ahora bajo presión. Si la diferencia de precio se acentúa demasiado, los clientes se cambiarán a Audi". FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-exito-e5-sportback-esperanza-alemania-mercado-chino-20251006-38510.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi USA // Car and Driver Hasta 120 km de autonomía La Audi eMTB 2.0 con tecnología Fantic ofrece cuatro niveles de asistencia eléctrica a velocidades de hasta 32 km/h (Eco, Tour, Sport y Boost), con una autonomía estimada de entre 20 y 150 km, dependiendo de todos los factores variables como el peso del ciclista y la cantidad de asistencia utilizada. El modo Eco está calibrado para ofrecer la máxima eficiencia y autonomía con una notable asistencia eléctrica, mientras que el modo Tour ofrece un nivel de asistencia eléctrica mucho más apreciable. En el modo Sport la asistencia es rotunda para practicar un ciclismo deportivo, está diseñado para añadir una potente asistencia al ciclismo deportivo, y el modo Boost, el más potente, ofrece el máximo nivel de asistencia eléctrica para ascender rutas difíciles y montañosas. Audi USA // Car and Driver La nueva Audi eMTB con tecnología Fantic ya está a la venta en USA con un precio de 5.850 dólares, unos 5.000 euros, nada menos que 3.500 euros más barata que la primera generación de la bicicleta eléctrica de Audi. De momento solo puede adquirirse a través de la web de Audi USA, aunque seguro que muy pronto llegará a Europa. La marca anuncia que se trata de una edición limitada pero no se especifica si lo es en unidades o en tiempo a la venta. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a68150923/audi-ya-tiene-una-segunda-generacion-de-electricos-en-dos-ruedas-nueva-emtb-20-mas-barata-que-su-antecesora/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05/10/2025 Audi ya tiene una segunda generación de eléctricos en dos ruedas: nueva eMTB 2.0 más barata que su antecesora Hace poco más de dos años Audi presentaba su primera bicicleta eléctrica de enduro. Ahora lanza su evolución mejorada y más accesible en precio. Audi USA // Car and Driver La nueva bicicleta de montaña eléctrica Audi eMTB 2.0 ha sido desarrollada y fabricada en colaboración con el fabricante italiano de bicicletas Fantic. Está basada en la gama de bicicletas eléctricas de enduro Fantic XEF 1.9 Factory, con un ligero cuadro de aluminio y una configuración de ruedas mixta, con 29 pulgadas delante y 27,5 detrás, lo que permite ofrecer la mejor agilidad y capacidad de rodadura. Audi USA // Car and Driver El motor Brose S- MAG de 250 vatios y 90 Nm de par está alimentado por una batería de iones de litio de 720 Wh y 36 voltios completamente integrada en el cuadro. En el manillar tiene una pequeña pantalla digital que ofrece toda la información clave, como el nivel de asistencia, el estado de carga de la batería y velocidad. Cuando el nivel de la batería es inferior al 10 %, el indicador de carga parpadea en la esquina superior derecha de la pantalla. Audi USA // Car and Driver La suspensión doble y ajustable tiene hasta 180 mm de recorrido, con amortiguador trasero Öhlins TTX22m.2 con muelles helicoidales y una horquilla Öhlins RXF38 m.2 con muelles neumáticos. Ahora el cambio trasero es electrónico, un GX Eagle Transmission AXS de Sram con la palanca de cambios Pod montada en el manillar, con 12 velocidades y 10-52 dientes. De la frenada se encargan unas pinzas First de Sunstar Braking y discos de 220 mm delante y 203 mm detrás. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a68150923/audi-ya-tiene-una-segunda-generacion-de-electricos-en-dos-ruedas-nueva-emtb-20-mas-barata-que-su-antecesora/
  22. El Audi A3 (y S3) no se rinden, así será su última vida antes de volverse eléctrico FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html . . . . . . . . . . . .
  23. . . . . . . . . . El Audi A3 (y S3) no se rinden, así será su última vida antes de volverse eléctrico FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html .
  24. El Audi A3 (y S3) no se rinden, así será su última vida antes de volverse eléctrico FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html . . . . . . . . . .
  25. Fotos espía Audi A3 Facelift 2027 Un ejemplar en pruebas del A3 Sportback ha sido cazado y, como el de tres volúmenes cazado anteriormente, no muestra ninguna novedad en el plano estético del diseño exterior. Todo permanece en su sitio y ningún rasgo ha sido modificado o se aprecia otro completamente nuevo, por lo que estos aparecerán en prototipos camuflados en los próximos meses. Pero si echas un vistazo a la imagen sobre estas líneas, está clara cuál será la gran novedad de la segunda vida extra de los A3. La gran pantalla curvada ocupa el salpicadero, hasta la consola central, e incluso puedes la parte superior de la esfera del cuentarrevoluciones y una mínima parte de la pantalla de navegación. Las dos carrocerías de la gama A3 heredarán uno de los grandes atractivos de los nuevos modelos del fabricante, y que ya cautiva a los amantes del nuevo Q3. Otro de los detalles que heredará es el volante multifunción, del que se aprecia una mínima parte y que presenta la misma forma central que la del A5. Unas mejoras que se verán completadas con un mayor equipamiento y una optimización de la gama de motores. Volkswagen ya confirmó durante la presentación del nuevo T-Roc que la tecnología MHEV de 48 Voltios también llegará al motor más potente de sus modelos compactos, por lo que el 2.0 TSI no solo aumentará su eficiencia sino también su rendimiento. El motor que anima a los S3 experimentará un pequeño extra de potencia alcanzando los 350 CV, conservando la tracción quattro y el cambio automático de doble embrague DSG de siete velocidades. La última vida del compacto, que se presentará en el transcurso de 2026, y durará hasta 2028. Cuando el A3 se transformará en eléctrico... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html