-
Mensajes
48859 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Así funcionan estas estafas Hay varios signos que nos pueden indicar que estamos ante una estafa, como las faltas de ortografía y gramática en la redacción del texto, la dirección del remitente no es la oficial o la sensación de urgencia que se te trasmite a la víctima. Ejemplo de phishing relacionado con la DGT El correo electrónico recibido se identifica con el asunto: “Notificación de Multa por Estacionamiento Ilegal – Pago requerido” (no se descarta que existan campañas con asuntos similares). En este se proporciona un enlace para el supuesto pago de una multa de tráfico pendiente a través del botón ‘Pagar la Sanción’. Estéticamente se puede visualizar que intentan imitar a la DGT con su logo y diseño, pero el remitente no es el oficial de la DGT. Al pulsar en el enlace del botón, el usuario es dirigido a un sitio web fraudulento que imita la apariencia de la página oficial de la DGT, presentando la opción de "Pagar la multa". La página solicita que el usuario ingrese información personal: apellidos, nombres, email, fecha de nacimiento, dirección postal, código postal, ciudad y número de teléfono. Al pulsar en "Continuar" nos dirige a un formulario en el que se solicitan los datos de la tarjeta de crédito. Una vez ha finalizado la supuesta autenticación de los datos, se solicita un código recibido por SMS, el cual no se recibirá nunca en el teléfono. Finalmente se solicita el código pin de la tarjeta y, una vez se ha introducido, la página redirige a la web legítima de la DGT para evitar sospechas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-por-nueva-oleada-estafas-relacionadas-con-dgt-puedes-ya-evitarlas_308404_102.html
-
4 de abril de 2025 Alerta por una nueva oleada de estafas relacionadas con la DGT: así puedes ya evitarlas Una de las estafas más comunes relacionadas con la DGT son los correos electrónicos falsos solicitando el pago urgente de una multa. Te contamos cómo puedes identificarlos y verificar si son o no auténticos. Alerta por una nueva oleada de estafas relacionadascon la DGT: así puedes identificarlas y evitarlas Los timos y las estafas, desgraciadamente, están a la orden del día y nadie está libre de caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Muchas de estas estafas suplantan la identidad de la DGT y están relacionadas con el impago de multas de tráfico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) vuelve a alertar sobre varias campañas fraudulentas que suplantan a la DGT mediante correos electrónicos y mensajes de texto. Por eso, si recibes un mensaje texto o correo electrónico de la DGT, te recomendamos que sigas ya estos pasos para ayudar a evitar que otros usuarios sean víctimas de este engaño. Nuevas estafas relacionadas con la DGT El INCIBE ha identificado varias campañas fraudulentas de smishing y phishing en las que los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de la DGT. Estas estafas se basan en el envío masivo de correos electrónicos y mensajes de texto que notifican a las víctimas sobre una supuesta multa pendiente e instan a efectuar un pago con urgencia para evitar un recargo y pagar un 50% menos del importe. Al pulsar en el enlace que se incluye en estos mensajes y correos, los usuarios son redirigidos a páginas web que imitan la oficial de la DGT donde se les solicita que completen varios formularios con diferentes datos personales y finalmente con los datos de su tarjeta de crédito para realizar el pago de esa supuesta multa. La Oficina de Seguridad alerta de nuevas estafas relacionadas con la DGT Evita así ser víctima de uno de estos engaños Si has recibido un mensaje de texto (SMS) o correo electrónico con estas características y no has accedido al enlace, la Oficina de Seguridad recomienda que lo reportes a su buzón de incidentes. De este modo, podrán difundir el fraude y ayudar a evitar que otros usuarios sean víctimas del engaño. Además, es aconsejable que bloquees al remitente, ya sea la bandeja de entrada de tu gestor de correos o de tu teléfono móvil y lo elimines para reducir cualquier riesgo posible. En el caso de que hayas accedido al enlace y proporcionado tus datos personales y/o bancarios, sigue estos pasos cuanto antes: - Contacta con la mayor brevedad posible con tu entidad bancaria para que te indiquen las medidas necesarias para proteger la cuenta que has proporcionado. - Guarda todas las capturas y evidencias posibles del proceso, incluyendo capturas de pantalla, mensajes y los enlaces recibidos. Para darles mayor validez, puedes utilizar el servicio de testigos online. - Realiza egosurfing periódicamente. Se denomina así a la práctica de buscar nuestro propio nombre en internet para ver qué información hay sobre nosotros, para comprobar si tus datos personales se han visto filtrados en la Red y están siendo utilizados sin tu consentimiento. - Presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apoyándote para ello en las evidencias que has recopilado del fraude. - Si tienes dudas sobre la autenticidad de una notificación de la DGT, recuerda que este organismo comunica sus sanciones únicamente a través de correo postal o, en caso de no localizarte en tu domicilio, mediante una publicación en el tablón edictal. También puedes recibir notificaciones electrónicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-por-nueva-oleada-estafas-relacionadas-con-dgt-puedes-ya-evitarlas_308404_102.html
-
Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html . . . . . .
-
. . . . . Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html .
-
Audi Q9 2023: el nuevo gran SUV calienta motores Sería el modelo más grande, tecnológico y exclusivo de la gama. La longitud de su carrocería podría situarse más allá de los 5,20 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q9-2023-nuevo-gran-suv-calienta-motores_68112_113/9905680.html . . . . . .
-
Pero junto a él también aparece otro SUV con sutiles diferencias y que podrán indicar que estamos ante el futuro Q9. En él encontramos el nuevo lenguaje de diseño de Audi, con una parrilla ancha y plana, unas estrechas luces de circulación diurnas y unos faros casi cuadrados situados un poco más abajo, junto con generosas curvas en las aletas. La llegada de un Audi Q7 de tercera generación podría venir acompañada del nuevo Audi Q9 En la parte trasera las diferencias tampoco son muy evidentes. Encontramos un spoiler y unos faros que probablemente estarán unidos por una franja de luces. En el Q7, la matrícula se encuentra en el portón trasero. Pero en el otro vehículo, está colocada sobre el logo de Audi. Esto probablemente vaya asociado con una distancia entre ejes ampliada, sobre todo para proporcionar más espacio en la tercera fila. El Audi Q7 podría entonces abandonar su configuración de siete plazas para evitar una competencia fratricida en la gama. Motores térmicos todavía bajo el capó Los próximos Q7 y Q9 se asentarán sobre la nueva plataforma modular PPC del fabricante y se ofrecerán con motores microhíbridos e híbridos enchufables como los Audi A5, Q5 y A6 de última generación. El Audi Q9 podría ser ligeramente más largo que el actual Q7, que ya presenta una longitud de 5,06 m. De esta forma, la longitud del Audi Q9 podría rondar los 5,20 m, al igual que sus dos rivales alemanes. La llegada de estos dos SUV familiares se espera para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html
-
4 de abril de 2025 Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Audi prepara un nuevo SUV, más grande que el próximo Q7, que debería llamarse Q9. A pesar del camuflaje de los primeros prototipos, podemos imaginar ya cómo serán estos dos SUV familiares de lujo electrificados y que apuntan directamente ya a Mercedes GLS y BMW X7. Audi Q9 2026: así será el SUV de lujo y hermano mayor del Q7 que apunta a Mercedes GLS y BMW X7 Huérfanos de deportivos, en Audi preparan ya el regreso del superdeportivo R8, ahora como híbrido enchufable, y también del Audi TT, ya 100% eléctrico y con ADN de Porsche. Pero el fabricante de Ingolstadt no descuida su gama SUV. Así, además de la llegada del nuevo Audi Q5, que ya hemos tenido la oportunidad de probar y que tan buen sabor de boca nos ha dejado, Audi también se centra en los SUV de gran tamaño. Por esta razón, desde hace un tiempo circulan por todo el mundo prototipos de un nuevo SUV de Audi de gran tamaño pero difícil de identificar. Estos nuevos vehículos camuflados parecen anunciar la inminente llegada de un Audi Q7 de tercera generación, además de un nuevo SUV aún más grande que podría recibir el nombre de Audi Q9. Y gracias a L´argus ya podemos adelantar cómo serán estos dos imponentes SUV. ¿Audi Q7 y Q9 o solo uno de los dos? Lo cierto es que los rumores sobre la llegada de un Audi Q9 llevan mucho tiempo sobre la mesa, aunque ha sido los últimos meses cuando se han intensificado aún más y parece que está más cerca que nunca. Se convertiría así en el principal competidor para el BMW X7 y el Mercedes GLS, rivales que llevan ya mucha ventaja a Audi. Precisamente el año pasado, a la pregunta sobre si tendría sentido un modelo Q más grande y costoso, el director de Audi Australia, Jeff Mannering, respondió: “Sí, por supuesto. Si solo observas el volumen en comparación con diferentes marcas, no estamos en algunos segmentos en los que están otros. Veamos qué sucede en los próximos 24 meses”. Audi ya está preparando la tercera generación del que es el SUV más grande de su gama actualmente, el Audi Q7, y cuyos primeros prototipos ya han sido cazados. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q9-2026-suv-lujo-hermano-mayor-apunta-mercedes-gls-bmw-x7_308413_102.html
-
. Audi RS5 Sportback Performance Edition vs BMW M4 CS | Comparativo / Review en español | coches.net .
-
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
03/04/2025 ABT desata todo el potencial de los Audi RS 3, una edición limitada que impone respeto ABT ha vuelto a la carga, y una vez más con dos modelos de la marca de los cuatro aros. Los nuevos Audi RS 3 han sido objeto de modificación, convirtiéndose en los RS3-R. El rendimiento es abrumador, tanto como la estética y el precio del kit para estas dos bestias de tamaño compacto. ABT RS3-R - ABT ABT ha acelerado el desarrollo de nuevas propuestas para este año 2025. El preparador de Kempten no está dispuesto a renunciar a una gallina de los huevos de oro que explotan otros especialistas en tuning, pero no de la misma forma en que este lo hace. La diferencia es abismal, al ser el único que mantiene una estrecha relación con las marcas de volumen del grupo Volkswagen. Su nuevo proyecto con CUPRA aún tardará unos meses en ver la luz, pero para los clientes de los Audi RS 3 también tiene una grandísima noticia. Porque estos pueden ver cómo su compacto de cinco puertas o el sedán se transforman en dos auténticas bestias con un kit que quita el sentido. El ABT RS3-R duplica una de las consonantes, y ya te debe dar una idea de la brutalidad que manifiesta. El interior del Audi RS 3 de ABT es sublime, con simples detalles alcanza la perfección. ABT lleva a los Audi RS 3 a niveles nunca explorados El preparador ha tirado de experiencia para desarrollar una serie de componentes aerodinámicos, de fácil montaje, que realzan el diseño original de este par de Audi A3 más deportivos. El frontal prácticamente mantiene su imagen intacta, con la grandísima parrilla Singleframe acompañada de las tomas de aire, pero añade unos flics en los extremos para desviar el aire hacia los laterales, además de un spoiler de carbono en el borde delantero. Este par de elementos son de carbono, como también las carcasas de los espejos retrovisores y el llamativo inserto del faldón trasero, presente en ambas carrocerías y al que se suma un spoiler sobre el portón trasero en el Sportback. Un espectáculo redondeado por la terminación brillante de la fibra de carbono y por las impresionantes llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas. ABT también ha retocado el interior, y como es de esperar el ambiente de estos RS3-R es inconfundible. Los asientos deportivos cuentan con una base de carbono, el logotipo ABT está grabado en los reposacabezas y el de RS3-R en la zona de los hombros; los umbrales de las puertas presentan un listón embellecedor con el número de la unidad fabricada - por cierto, solo 125 ejemplares- e iluminado. Más de 500 CV en los Audi RS 3 de ABT El preparador ha introducido mejoras en la suspensión, instalando nuevos muelles más deportivos y barras estabilizadoras más firmes, dado el importante aumento en el rendimiento del motor de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI. Los 400 CV de serie se quedan en nada con la unidad de control «ABT Power R» y un nuevo intercooler con los que la potencia asciende a 510 CV. El par motor que, de serie es de 500 Nm, también sube hasta los 600 Nm, por lo que las prestaciones mejoran enormemente: el cero a 100 km/h ahora lo hace en solo 3,3 segundos, en lugar de los 3,8 segundos del modelo de Audi, y alcanza una velocidad punta de 290 km/h. Esta sí la misma que la de los RS 3 sin limitador electrónico. Por supuesto, esto tiene un precio y, como te puedes imaginar no es barato. El paquete completo cuesta nada menos que 39.900 euros en Alemania, a lo que hay que sumar los 5.500 euros del montaje y el precio de los RS 3. Un capricho que puede salirte por entre 125.000 y 130.000 euros… FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs3-r-2026-2025107518.html -
03/04/2025 "Volvimos a la F1 por los motores eléctricos". Honda se une a Audi en el rechazo público a opción de que regresen los V10 La Fórmula 1 llega este fin de semana a Japón y muchas miradas están puestas en una marca: Honda. Los nipones verán sus colores de nuevo en pista gracias a la decoración especial de Red Bull, pero sobre todo tenían que responder a una gran pregunta: ¿Qué piensa Honda sobre una posible vuelta de los V10 a la Fórmula 1? Audi ya rechazó públicamente un regreso a los V10, y la otra marca a la que todos miran es Honda. Koji Watanabe, el mandamás de HRC, ha dado la cara en la previa a la carrera de Suzuka y ha sido contundente: Honda decidió regresar a la Fórmula 1 por los motores eléctricos. Tampoco quieren saber nada de V10. Honda confirma que la FIA quiere traer de vuelta los V10 en 2028 "En lo que respecta a Honda, nuestra razón para volver a la Fórmula 1 es la electrificación y el tipo de motores". Así de contundente se ha mostrado Watanabe, el mandamás del departamento de competición de Honda, en la previa del Gran Premio de Japón. Todos especulaban con que a Honda no le gustaría la idea de los V10, pero ahora es oficial. Lo más chocante es que Watanabe ha confirmado que el plan de la Fórmula 1 va muy en serio. "Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir motores V10 atmosféricos a partir de 2028", aseguran desde Honda. Lo que significaría que el reglamento técnico que entrará en vigor en 2026 solo duraría dos años. Recordemos que Honda anunció su adiós a la Fórmula 1 en plena pandemia, cediendo a Red Bull la propiedad intelectual de sus motores, que se han mantenido en pista hasta ahora gracias a la congelación. Pero con el nuevo reglamento de 2026 que hará los motores más eléctricos, Honda regresará de la mano de Aston Martin. Fernando Alonso, piloto de Aston Martin, ya se mostró en contra del cambio a los V10, en lo que parecía una declaración velada de Honda. Pero ahora es un dirigente de la compañía nipona el que lo deja claro: "No podemos afirmar si los motores V10 son aceptables en términos de eficiencia", añade Watanabe. Lo que está claro es que ni Honda ni Audi podrían entrar en la Fórmula 1 en 2026 si se decide abortar el nuevo reglamento, ya que no tienen motores actuales. "Se ha programado una reunión, en la que queremos expresar nuestra opinión como fabricantes de motores", concluye Watanabe al respecto. Veremos cómo acaba todo este embrollo. Pero el plan de la FIA para traer de vueltas los motores V10 a la Fórmula 1 cada vez tiene más enemigos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/formula1/volvimos-a-f1-motores-electricos-honda-se-une-a-audi-rechazo-publico-a-opcion-que-regresen-v10
-
03 de abril de 2025 Audi Sport lanza venta de coches de carreras exclusivos para coleccionistas Audi Sport ofrece a los coleccionistas la oportunidad de poseer piezas únicas de su legado en automovilismo, combinando historia y exclusividad en cada modelo Audi Sport Audi Sport ha lanzado una innovadora iniciativa al ofrecer por primera vez la posibilidad de adquirir prototipos de carreras LMP y DTM como coches de colección drivable. Este proyecto, denominado "Audi Sport Racing Legends", permite a los clientes internacionales convertirse en parte de la historia del automovilismo, adquiriendo chasis originales que han sido restaurados con piezas de época. La presentación oficial tuvo lugar el 2 de abril de 2025 en Neuburg an der Donau, donde se mostraron dos modelos emblemáticos: el chasis 107 del Audi RS 5 DTM y el chasis 207 del Audi R18 e-tron quattro. Estos vehículos no solo son objetos de lujo, sino que también incluyen un servicio completo postventa, que abarca inspecciones técnicas regulares y asesoramiento experto. Audi participará en eventos internacionales para promover esta exclusiva oferta a coleccionistas apasionados. Audi Sport ha anunciado un paso audaz en el mundo del automovilismo: por primera vez, los prototipos de LMP y DTM de sus programas de carreras anteriores estarán disponibles para la compra como objetos exclusivos en condiciones operativas. Este innovador proyecto, denominado Audi Sport Racing Legends, busca atraer a un selecto grupo de coleccionistas al ofrecerles la oportunidad de adquirir estos fascinantes vehículos, que serán restaurados con la experiencia del fabricante. La presentación oficial de este programa tuvo lugar el 2 de abril en Neuburg an der Donau, donde Audi Sport también participará en tres eventos internacionales dedicados a coches clásicos en Alemania, Francia y Gran Bretaña. El primer vehículo se entregará a su nuevo propietario a mediados de este año. Un sueño hecho realidad para los aficionados Para los entusiastas de los prototipos históricos de Audi, esta es una oportunidad única. Al adquirir uno de estos chasis originales, no solo se convierten en propietarios, sino que también forman parte de una de las épocas más exitosas del fabricante. Rolf Michl, director general de Audi Sport GmbH, comentó: “Estamos reconstruyendo estos chasis junto con piezas reacondicionadas de esa época para convertirlos en coches de carreras bajo estrictos estándares y con un alto nivel de experiencia”. Los modelos destacados incluyen el Audi R18 e-tron quattro y el RS 5 DTM, considerados entre los coches más veloces jamás construidos por la marca. Los compradores pueden esperar no solo vehículos altamente deseados, sino también una experiencia emocional sin igual. “Nuestros clientes se integran en un círculo selecto y reciben apoyo integral gracias a nuestra experiencia en motorsport”, añadió Michl. Una nueva era para el automovilismo clásico El evento celebrado en Neuburg an der Donau permitió a los potenciales compradores observar los primeros dos modelos: el chasis 107 del RS 5 DTM y el chasis 207 del Audi R18 e-tron quattro. Este último fue clave para lograr la primera victoria del nuevo modelo RP2 en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA WEC en Spa-Francorchamps en 2012. Por su parte, el chasis del DTM también tiene historia; ganó con Timo Scheider durante la final del DTM en Hockenheim en 2015. La presentación marca el inicio de la fase comercial para estas raras piezas automovilísticas. La nueva división se dará a conocer al público especializado del 9 al 11 de mayo en el Jim Clark Revival en Hockenheim (Alemania), del 3 al 6 de julio durante el Le Mans Classic (Francia) y del 10 al 13 de julio en el Festival of Speed en Goodwood (Reino Unido). Compromiso post-venta excepcional El primer coche está programado para ser vendido y entregado este verano. Sin embargo, esto no significa el final del servicio por parte de Audi Sport; más bien, representa el comienzo de un apoyo integral que incluye inspecciones técnicas regulares, servicios de reparación y asesoramiento experto por parte de antiguos desarrolladores. Con esta oferta limitada de prototipos operativos provenientes del LMP1 y la era Class 1 del DTM, Audi Sport Racing Legends brinda a su exclusiva clientela acceso a piezas únicas que evocan una era inolvidable del automovilismo. FUENTE: https://www.motorpoint.com/audi-sport-lanza-venta-de-coches-de-carreras-exclusivos-para-coleccionistas
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Foto: Audi Uno de los elementos más llamativos del interior es el techo panorámico con transparencia dinámica, disponible como opción. Compuesto por nueve segmentos, puede volverse opaco con sólo pulsar un botón. Audi A6 e-tron, habitabilidad y maletero Gracias a su batalla de 2,95 metros, el A6 e-tron ofrece una excelente habitabilidad para los pasajeros delanteros y traseros. Sin embargo, aunque el espacio para las rodillas es generoso, el suelo elevado típico de los coches eléctricos afecta a la posición del asiento, que resulta menos natural. El espacio para la cabeza también es ligeramente limitado para los que miden más de 1,80 metros. Foto: Audi Audi A6 Avant e-tron, maletero En cuanto a la capacidad de carga, la versión Sportback ofrece un maletero de 502 litros, que puede ampliarse hasta 1.330 litros abatiendo los asientos traseros en configuración 40:20:40. Por su parte, la variante Avant, más espaciosa, llega a los 1.422 litros. Complementa la capacidad de almacenamiento un maletero delantero de 27 litros, útil para guardar objetos pequeños o los cables de carga. El maletero trasero también puede abrirse con un movimiento del pie bajo el difusor, gracias a un sensor LED que indica su posición exacta. FUENTE: https://es.motor1.com/news/755338/audi-a6-etron-berlina-interior/ -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
4 abr 2025 Audi A6 e-tron: analizamos el interior de la berlina y el familiar Mucha tecnología, amplitud y tapizados refinados. Subimos a bordo del A6 en formato eléctrico. Foto: Audi Además de la recién estrenada generación de combustión (que se iba a llamar A7, pero al final no), el Audi A6 también se ha convertido en e-tron, es decir, en un vehículo 100% eléctrico. Tanto la berlina Sportback como el familiar Avant están disponibles en versiones sin emisiones que combinan un gran confort de marcha con mecánicas adecuadas para viajes largos por su amplia autonomía. Sin embargo, el A6 e-tron no sólo se centra en el diseño (es uno de los Audi más aerodinámicos jamás fabricados) y las baterías. También la marca ha prestado especial atención al interior, en el que profundizamos en todos los detalles. Audi A6 e-tron, salpicadero Al subir a bordo del A6 e-tron, llama inmediatamente la atención el 'escenario' digital, una disposición futurista que integra tres pantallas en el salpicadero. El Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas proporciona toda la información esencial para la conducción, mientras que la pantalla táctil central de infoentretenimiento de 14,9 pulgadas, con tecnología OLED, garantiza una interfaz fluida e intuitiva. Foto: Audi A estos monitores se añade un tercero de 10,9 pulgadas para el pasajero delantero, que le permite ver películas o interactuar con el sistema multimedia sin distraer al conductor, gracias a un filtro que lo hace invisible. En aras de la seguridad y la practicidad, el A6 e-tron está equipado con un Head-up Display con realidad aumentada, que proyecta la información de navegación directamente en el parabrisas para reducir las distracciones. Los retrovisores exteriores digitales, situados en los pilares y a mayor altura que los del Q8 e-tron, mejoran la visibilidad, mientras que el sistema de audio Bang & Olufsen con sonido 3D, integrado en los reposacabezas, crea zonas de sonido personales para llamadas o instrucciones de navegación claras y detalladas. Audi A6 e-tron, materiales y acabado El interior de este Audi presenta materiales de alta calidad (aunque hay alguna que otra zona mejorable), con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Varias tapicerías están fabricadas con materiales parcialmente reciclados, mientras que las superficies vienen detalladas con molduras de aluminio cepillado, inserciones de madera y cuero de primera calidad, en función del acabado elegido. FUENTE: https://es.motor1.com/news/755338/audi-a6-etron-berlina-interior/ -
En Madrid los tribunales ya han suspendido las Zonas de Bajas Emisiones. Ciudades como Madrid, Gijón, Santa Cruz de Tenerife o Badajoz, por poner solo algunos ejemplos, han visto cómo denuncias de distintos colectivos vecinales o grupos políticos han terminado por anular incluso las multas, dejando en suspensión sus Zonas de Bajas Emisiones. En este sentido, el presidente del RACVN considera que la medida ya ha demostrado sobradamente ser “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir ni optar a vehículos nuevos menos contaminantes. Francia anula todas sus zonas de bajas emisiones Pero, junto a los fallos de los tribunales, otro problema amenaza ya también a las Zonas de Bajas Emisiones: los conflictos políticos. En Francia, este hecho ha llevado ya a la propia Asamblea Nacional del país a votar sobre la continuidad de sus zonas de bajas emisiones, resultando finalmente favorable por mayoría política la anulación definitiva de todas las restricciones que se habían levantado ya por todo el estado. Considerando, textualmente, que las zonas de bajas emisiones “penalizan a los hogares de bajos ingresos”, la mayoría del arco parlamentario francés ha decidido votar en contra de una iniciativa que ahora tendrá que transformarse de nuevo en ley y que, previsiblemente, supondrá el final en Francia de todo este tipo de restricciones que se venían impulsando desde hace años desde la Unión Europea. La noticia se ha recibido como un triunfo del colectivo automovilista. La Asamblea Nacional ya ha votado en Francia la anulación de todas sus zonas de bajas emisiones. El conflicto político se extiende también en España Esta realidad podría extenderse a España, ya que el RACVN considera que los mismos motivos votados en Francia son los que denuncia su colectivo, alegando la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho fundamental como la libertad de movilidad”, por lo que están denunciando ante la justicia todas las activaciones de este tipo. De hecho, recientemente en una entrevista concedida a la agencia EFE, la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, reconocía que “el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) va mejorando, más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”, reconociendo el conflicto político que está retrasando la implantación de muchas de estas áreas. Hoy por ejemplo hemos conocido también, por ejemplo, que VOX ha llevado ya ante la justicia también la nueva Zona de Bajas Emisiones de Málaga, mientras que en Getafe se ha admitido a trámite también un recurso presentado contra su área por parte del Partido Popular. Estas actuaciones comienzan a extenderse por más ciudades del país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-razones-por-zonas-bajas-emisiones-podrian-desaparecer-ya-en-espana_308332_102.html
-
3 de abril de 2025 Las dos razones por las que las Zonas de Bajas Emisiones podrían desaparecer ya en España Los datos son incuestionables: las Zonas de Bajas Emisiones aumentan en España cada semana, con 169 ciudades ya obligadas a imponer restricciones a coches. Sin embargo, los tribunales y el conflicto político ya amenazan seriamente la continuidad de este proyecto medioambiental impulsado desde la UE. Las dos razones por las que las Zonas de Bajas Emisiones podrían desaparecer ya en España Basta de nuevo asomarse por el mapa oficial de las Zonas de Bajas Emisiones en España, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para comprobar los progresos. Si hace solo un mes contábamos con poco más de 30 ciudades con áreas restringidas ya activas, esta misma mañana comprobamos cómo son ya 54 las que las tienen vigentes. Ciudades de todo tipo y en todas las comunidades, como Boadilla del Monte, Las Rozas, Cornellá, Linares, Ponferrada, Segovia, Torremolinos o Zaragoza, por poner solo algunos ejemplos, se han sumado a esta lista abierta y cada vez más amplia. Sin embargo, al Gobierno aún le queda trabajo por hacer. Una mirada más profunda nos indica que todavía hay 95 ciudades que tienen en trámite su Zona de Bajas Emisiones, a falta de aprobación municipal final, mientras que 20 están pendientes y parecen ya insurrectas. Las cuentas son claras: de las 169 grandes urbes a las que la Ley de Cambio Climático obliga a crear áreas con restricciones de circulación, solo 54 las tienen en funcionamiento, es decir, apenas el 32%. Por este motivo, desde el Gobierno ya han pasado a la acción, asegurando que castigarán sin poder optar a subvenciones estatales al transporte público a las ciudades que, obligadas a tener su ZBE, no las haya implementado ya este mismo verano. Mapa de las Zonas de Bajas Emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por eso, comprobamos casi día a día como una a una siguen sumándose y aprobando nuevas ordenanzas municipales que regulan las restricciones… al tiempo que también observamos cómo se recrudece el conflicto y estalla la incertidumbre. Y es que nuevas acciones y actuaciones comienzan ya a poner en tela de juicio la viabilidad y legalidad de estas prohibiciones, hasta el punto de amenazar ya incluso seriamente la continuidad de estas medidas. "Por rectificación política o por la vía judicial, las ZBE tienen los días contados en España" Así, directamente, lo ha confirmado en las últimas horas el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), asegurando que “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” en España, “abriéndose nuevas puertas a su posible abolición. Estamos presentando recursos contra algunas de estas áreas, como en San Sebastián o Bilbao”, y podrían terminar anulándose “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, ha subrayado el presidente de la importante asociación de automovilistas, Pedro Martínez de Artola. Veamos por qué. Para empezar, los tribunales, como indican desde el RACVN, ya han comenzado a poner en tela de juicio la legalidad de aplicación de estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Ya son varios los tribunales que, a lo largo de España, han emitido sentencias anulando temporalmente las restricciones de estas áreas por distintos motivos, pero especialmente por considerarlas discriminatorias, por atentar contra la libertad de movilidad y, también, por hacer gala de una señalización e información insuficiente que genera dudas e incertidumbre entre los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-razones-por-zonas-bajas-emisiones-podrian-desaparecer-ya-en-espana_308332_102.html
-
Las razones por las que no se aprobará la subida del diésel Como comentaba más arriba, el próximo 11 de abril, lo que viene a ser el viernes de la próxima semana, es la fecha límite dada por la Unión Europea para su implantación. Más allá de que sería a puertas de la Semana Santa, fecha en la que muchas personas utilizan el coche para desplazarse, la difícil situación en la que se encuentra actualmente el Congreso hace que para Pedro Sánchez sea casi una misión imposible conseguirlo en plazo. Para empezar, volviendo a la información de El Debate, existe un bloqueo por parte de Sumar. Este grupo parlamentario ya ha declarado públicamente que no votará a favor de esta medida si el Gobierno no se compromete a incluir dentro de un mismo paquete la subida a la tasa a las energética. Y como muchos sabemos, a esto último se opone claramente el PNV. La situación actual del Congreso hace dificíl sacar adelante la medida de la subida al diésel Luego pasaríamos a la oposición, con el PP como su representante más numeroso. Según el medio, en este momento lo más seguro es que los populares se abstendrían en una votación de la subida del impuesto del diésel, ya que no podemos obviar que se trata de una medida muy impopular y que afectaría a colectivos importantes. Aunque sobre este último punto ha habido muchas especulaciones durante todo este tiempo. En algunos foros se apuesta a que la medida del PSOE vendría acompañada de una exención para los transportistas y también para las personas con rentas más bajas. En otros indican que afectaría a Península y Baleares, quedando fuera las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como Canarias. Lo que está claro es que el parque automovilístico español todavía está representado en un 60% por vehículos diésel y esos son muchos afectados. Se calcula que el diésel podría subir más de 11 céntimos por litro con la nueva medida ¿Cómo podría afectar a nuestro bolsillo? En el caso improbable de que la medida de la subida del impuesto del diésel llegará a buen puerto, desde algunas asociaciones ya han hecho cálculos de cuánto le costaría al bolsillo de cada persona. Por ejemplo, desde Fenadismer creen que la equiparación con la gasolina supondría una subida de 10 céntimos, mientras que en la OCU aumentan esa cifra hasta los 11,34 céntimos. Sacando la calculadora, en caso de llenar un depósito de unos 50 litros con gasóleo, la subida de este impuesto supondría 5,67 euros más a pagar. Si lo extrapolamos a un conductor que complete unos 15.000 km al año estaríamos hablando de unos 102,03 euros más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/concluye-plazo-ue-aprobara-espana-nuevo-impuesto-diesel-por-pagaremos-mas_308348_102.html
-
La amenaza tiene un trasfondo importante, pues de su aprobación depende la llegada a las arcas del Estado de nuevos fondos Next Generation, creados en Europa para favorecer una industria sostenible y el crecimiento del coche eléctrico. En concreto, se habla que dicha cuantía podría ascender hasta los 8.000 millones de euros, que parece no terminarán de llegar. Este es el plan de la Unión Europea Lo que pretenden los mandatarios europeos es acabar con las bonificaciones fiscales con las que cuenta el diésel desde los años 80. En aquella época, una crisis energética hizo que en la eurozona se favoreciera el consumo de gasóleo, más abundante por su menor demanda y de grandes cualidades para uno uso tanto industrial como laboral. La Unión Europea le ha declarado la guerra al diésel desde hace tiempo Como ya he comentado más arriba, desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, él y su equipo han intentado en numerosas ocasiones aprobar la medida “obligada” por la UE. De esta manera este combustible perdería parte de esa ventaja con la que cuenta de ofrecer un menor coste por utilización, con la idea de incentivar el paso hacia los coches electrificados. Precisamente en los últimos días han sido voces autorizadas del Gobierno, como pueden ser las del ministro de Economía y Hacienda, Carlos Cuerpo, o el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, los que han vuelto a sacar a la palestra informativa la subida del impuesto al diésel. E incluso reconociendo que sería complicada, aseguraban que todavía estaban dentro de los plazos. Con la subida, el diésel perdería parte de esa ventaja con la que cuenta de ofrecer un menor coste por utilización FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/concluye-plazo-ue-aprobara-espana-nuevo-impuesto-diesel-por-pagaremos-mas_308348_102.html
-
3 de abril de 2025 Concluye el plazo de la UE: ¿aprobará España el nuevo impuesto al diésel por el que pagaremos más? Apenas quedan unos días para que se acabe el plazo dado por la UE a España para subir el impuesto al diésel, pero parece que de nuevo no se aprobará. Aquí las razones. Concluye el plazo de la UE: ¿aprobará España el nuevo impuesto al diésel por el que pagaremos más? La cantinela de que el Gobierno de Pedro Sánchez va a subir el precio del gasóleo la llevamos escuchando muchos años. Fue en 2018 cuando la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya comentó que era una necesidad para impulsar la fiscalidad verde y que sería incluido en los Presupuestos Generales de 2019. Ese fue el primer intento de muchos, pero hasta ahora esta medida tan impopular no ha terminado de cristalizarse. Aunque últimamente hemos vuelto a informar en varias ocasiones sobre esta posible subida de impuestos al diésel, que equipararía su precio con la gasolina, dado que ahora el Ejecutivo comandado por Sánchez tenía un ultimátum por parte de la Unión Europea para su ejecución. En concreto, según informan en El Debate, el 11 de abril era la fecha marcada para aprobar una subida de hasta 11 céntimos el litro. Pedro Sánchez lleva años intentando subir el impuesto al diésel, sin éxito FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/concluye-plazo-ue-aprobara-espana-nuevo-impuesto-diesel-por-pagaremos-mas_308348_102.html
-
Las grúas y ambulancias también podrán circular por los arcenes Otra de las modificaciones del Reglamento General de Circulación afectará al artículo 36.4, autorizando a los vehículos prioritarios y de auxilio en vías públicas a circular por el arcén, siempre que estén en una urgencia. Para ello, deberán cumplir también dos condiciones: - Utilizar señales luminosas. - No circular a más de 30 km/h (a excepción de los vehículos prioritarios). Otras nuevas normas de la DGT para 2025 La DGT también ha anunciado su intención de que los motoristas lleven casco integral o modular cuando circulen por vías interurbanas para mejorar su seguridad en caso de caída, además de la obligación de llevar guantes homologados en cualquier vía. Son dos medidas que la DGT lleva anunciando desde hace tiempo, aunque todavía no se han aplicado porque siguen en fase de estudio. Otra de las novedades será un curso obligatorio para aquellos conductores con el carnet B que quieren conducir una moto de 125 cc. Eso sí, no tendrá carácter retroactivo y quienes actualmente conducen motos con el carnet B podrán seguir haciéndolo. El Congreso aprueba ya una nueva tasa máxima de alcohol al volante: de 0,5 g/l a solo 0,2 El Congreso también ha aprobado hace unos días una nueva tasa máxima de alcohol al volante, que será mínima. El artículo 76 señalará que será infracción grave “conducir con tasas de alcohol superiores a 0,20 gramos por litro en sangre”. En la actualidad es de 0,5 g/l. Carnet B1 en España. La DGT también ha explicado sus intenciones de incluir en el Reglamento General de Circulación el carnet B1, a caballo entre el AM y el carnet B de coche. Con él, los jóvenes a partir de 16 años podrán conducir ciertos tipos de cuatriciclos, pasando antes por un examen. Obtención de dos puntos extra del carnet. Desde el 26 de marzo de 2025, la DGT bonificará con dos puntos adicionales en el carnet de conducir, hasta un máximo de 15, a los conductores de ciclomotores, motos y coches que superen, de manera voluntaria, un curso de conducción segura y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/4-importantes-normas-va-aprobar-dgt-este-ano-afectaran-todos-conductores_308347_102.html
-
Desde la DGT explican que, con esta modificación, “pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”. Un pasillo para emergencias en las retenciones En este artículo 31 también se va a añadir un nuevo apartado en el que se especifique que los conductores de las autopistas y las autovías que estén detenidos o circulen muy despacio por una retención deben ceder el paso a los vehículos de emergencias abriéndose hacia los lados de la carretera: - Si estás en una vía de dos carriles en el mismo sentido, los del carril derecho a la derecha y los del carril izquierdo a la izquierda. - Si estás en una vía de tres carriles en el mismo sentido, los del carril izquierdo a la izquierda y los del carril central y derecho a la derecha. No obstante, y como nos recuerda el RACE, guíate por el sentido común y facilita el acceso según la dirección por la que venga el vehículo de emergencias. El objetivo es crear un pasillo para que pueda pasar rápidamente. Pasillo para emergencias en una retención La normativa actual no concreta el procedimiento de los conductores, sólo establece la prioridad de los vehículos de emergencias cuando están en una urgencia. Las motos podrán circular por el arcén sin superar los 30 km/h en las retenciones Otra de las novedades afectará al artículo 36.3 del Reglamento General de Circulación, un apartado que tiene que ver con la utilización de los arcenes por los conductores. Las motos, definitivamente, podrán circular legalmente por los arcenes de las carreteras, en todo tipo de vías, pero solo con retenciones circulatorias o congestión y bajo dos condiciones indispensables: - No circular a más de 30 km/h. - Respetar la prioridad de los vehículos obligados a circular por el arcén, entre los que la DGT pone especial atención a las bicicletas. Las motos podrán circular ya por los arcenes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/4-importantes-normas-va-aprobar-dgt-este-ano-afectaran-todos-conductores_308347_102.html