-
Mensajes
50901 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
266
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Pero volvamos a nosotros. El nuevo Audi A6 Avant se presentará casi cinco décadas después del debut del Audi 100 Avant, y el fabricante alemán lo describe como "un viaje de primera clase al segmento premium de los coches grandes". El nuevo A6 (antes A7) Avant, renderizado por Motor1 © Proporcionado por motor1.com El nuevo A6 (antes A7) Avant, renderizado por Motor1 "Estamos escribiendo el siguiente capítulo de nuestra historia Avant. El nuevo Audi A6 combina un diseño elegante y dinámico con una aerodinámica sobresaliente. Los eficientes motores de alto rendimiento y la suspensión de última generación combinan deportividad con un alto nivel de confort, haciendo que viajar en el A6 sea una experiencia de primera clase", afirma Gernot Döllner, Consejero Delegado de Audi AG Las fotos espía y el render exclusivo El nuevo A6 Avant es una de las novedades más esperadas de Audi para 2025 y te lo hemos estado anticipando durante los últimos meses, mostrándote primero unas fotos espía y después nuestro render exclusivo. Nuestro render del Audi A6 Avant (cuando se iba a llamar A7) El Audi A7 Avant debutará en 2025 y podría tener este aspecto La imagen oficial publicada por Audi confirma que la parte trasera será reconocible en la oscuridad gracias a una barra de luz y a los pilotos verticales de los laterales. Basándonos en la gama y novedades presentadas por los nuevos Audi A5 y A5 Avant, podemos imaginar qué ofrecerá este nuevo modelo, en término mecánicos. Eso sí, mejor esperar hasta la próxima semana para ya poder comunicar todos los detalles oficiales. FUENTE: https://www.msn.com/es-pe/noticias/other/el-nuevo-audi-a6-avant-se-deja-ver-en-su-primera-foto-oficial/ar-AA1zOqeL?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1
-
19/09/2025 El nuevo Audi A6 Avant se deja ver en su primera foto oficial © Motor1.com Copyright El nuevo Audi A6 Avant se deja ver en su primera foto oficial © Motor1.com España El modelo, que iba a llamarse A7 (no es broma) se presentará el próximo 4 de marzo. El nuevo Audi A6 Avant está a punto de debutar, protagonizando una primera foto teaser que muestra las formas de su carrocería. Se presentará el 4 de marzo y convivirá junto a su 'hermano' eléctrico, el A6 Avant e-tron, en un binomio que había sido descartado por la compañía hasta hace unas semanas. ¿Por qué? De hecho, Audi había decidido mantener los números pares para los coches eléctricos y los impares para los térmicos, para distinguir los tipos de alimentación. Pero después, llegó el giro de 180 grados, que afectó al A6 y no al A7 (que desaparecerá al final de la actual generación). Un nuevo capítulo en la historia de Audi Un asunto un poco lioso, ya que la próxima berlina familiar media de Audi iba a llamarse A7 Avant, dejando el A6 para la familia e-tron. Sin embargo, parece que la elección creó cierta confusión entre clientes y vendedores. Recordemos que movimiento sí se hizo efectivo con el Audi A5, como heredero del A4. FUENTE: https://www.msn.com/es-pe/noticias/other/el-nuevo-audi-a6-avant-se-deja-ver-en-su-primera-foto-oficial/ar-AA1zOqeL?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1
-
Los coches con etiqueta B y C, por su parte, tendrán prohibido el paso, salvo con excepciones, como que sean taxis o turismos particulares que quieran acceder para trasladar a menores con discapacidad a centros de Infantil, Primaria o Secundaria. La norma es muy dura. Bilbao, Madrid, Málaga, Palma, San Sebastián... La lista se amplía Estas dos ciudades se suman ya a Bilbao, que este mismo verano se convirtió en la primera gran capital que extendía la limitación de uso en toda su Zona de Bajas Emisiones a estos vehículos también, en días laborables de 7:00 a 20:00 horas, multando ya, según contempla la Ley de Tráfico en todas las ciudades, con hasta 200 euros su incumplimiento al considerarse por la DGT infracción grave. Los coches diésel de más de 10 años, los principales afectados en España por las limitaciones de circulación a los vehículos con etiqueta B de la DGT. Estas han sido las últimas novedades, pero hay más ciudades con restricciones. Madrid (en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe y Estepona han sido pioneras en la aplicación de prohibiciones de movilidad para los vehículos con etiqueta B de la DGT, sancionando ya sus accesos. A partir de 2027 se sumarán también Málaga y Palma de Mallorca, mientras que en 2028 lo hará San Sebastián. Cataluña, la comunidad que más limitará el uso de vehículos con etiqueta B Mención aparte merece ya el caso de Cataluña, que precisamente a partir de este mismo año 2028 hará general la prohibición de paso de cualquier vehículo con etiqueta B de la DGT, y por tanto a los coches diésel de más de 10 años, en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. Es decir, el nuevo Plan de Calidad del Aire de la Generalitat contemplará ya restricciones a todos estos vehículos en prácticamente 25 ciudades de Cataluña en un plazo de poco más de 2 años, aunque ya desde 2026 se deberán incluso aplicar en todos estos municipios si se activan los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-ya-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_316244_102.html
-
18 de septiembre de 2025 Primeras restricciones ya para los coches diésel de más de 10 años en España En total, ya son más de 30 ciudades las que anuncian restricciones a los coches diésel de más de 10 años, así como a los de gasolina anteriores a 2007. Nuevas Zonas de Bajas Emisiones confirman limitaciones de uso para todos los vehículos con etiqueta B de la DGT a corto plazo. Primeras restricciones para los coches diésel de más de 10 años en España La lista continúa ampliándose y ya son más de 30 las ciudades que, en un plazo de poco más de 2 años, contarán en sus centros urbanos con limitaciones de circulación para todos los vehículos con etiqueta B de la DGT. Así lo dictaminan ya las regulaciones de sus Zonas de Bajas Emisiones, nuevas áreas protegidas medioambientalmente que afectarán, cuando estén todas en vigor, a más del 60 por ciento de la población española. Dentro de este grupo de vehículos, los diésel de más de 10 años van a ser los más afectados por estas restricciones, ya que son los más numerosos que hay actualmente en circulación po r nuestras carreteras. Se calcula que más del 30 por ciento del total dispone hoy de etiqueta B amarilla de la DGT, que recordemos es la pegatina que tienen que llevar todos los coches y furgonetas matriculadas entre 2006 y 2015, y todos los gasolina anteriores a 2007. En global, representan más de 1 de cada 3 vehículos en uso. Casi 10 millones de coches, afectados con nuevas restricciones Casi 10 millones de vehículos pues ya han comenzado a padecer estas limitaciones de circulación que se van a ir extendiendo por más ciudades, conforme se activen las más de 150 ciudades que deben contar, obligatoriamente por ley, con una Zona de Bajas Emisiones. Actualmente, apenas poco más de 30 están en funcionamiento, aunque, tal y como te contamos ayer, su puesta en marcha se está acelerando debido a las amenazas del Gobierno, que ha asegurado que retirará ayudas estatales al transporte público a todos los ayuntamientos que no cumplan con una normativa contemplada desde 2023 en la Ley de Cambio Climático. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España: nuevas ciudades anuncian restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. Mientras tanto, como decimos, el número de ayuntamientos que confirman restricciones a estos coches diésel de más de 10 años y a los gasolina anteriores a 2007 sigue aumentando. En las últimas horas, por ejemplo, hemos conocido como San Fernando, en Cádiz, prohibirá ya desde el próximo 1 de enero los accesos a su ZBE en horario de 20:00 a 8:00 a los coches con etiqueta B de la DGT, ampliando eso sí sus limitaciones solo un año después, desde enero de 2027, cuando no lo permita ya en horario de 15:00 a 8:00 horas a estos mismos vehículos con pegatina amarilla. Y la siguiente será Las Palmas de Gran Canaria, quien este mismo mes va a llevar al Pleno municipal el texto que regulará su próxima Zona de Bajas Emisiones, que se implantará una vez aprobada y que, probablemente antes ya de que acabe el año, solo permitirá en esta área la circulación a los vehículos con etiquetas ECO y 0 Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-ya-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_316244_102.html
-
Ejemplo de coche circulando en reserva Existe un tercer mito señalado en este vídeo en el que se cuenta que “a veces en un bache o una rampa se desplaza el combustible y la bomba pueda trabajar en seco”. Aquí indica que “es muy poco probable, porque donde tienen la aspiración las bombas tienen un vaso que se llena por rebose, el cual es muy raro que se pueda vaciar a menos que cojamos una curva peraltada en un circuito durante mucho tiempo. En el uso habitual es prácticamente imposible”. Por qué no es conveniente circular en reserva Teniendo en cuenta y aclaradas todas estas afirmaciones que se pasan de boca en boca y que no son ciertas, como hemos comentado arriba, en el vídeo explica por qué no es conveniente circular en reserva. El primero puede ser bastante obvio, pues indica que si lo haces habitualmente el día menos pensado te vas a quedar sin gasolina, y ahí si tendrás un problema. Este consejo le lleva a desmontar otro mito que revela que si la Guardia Civil te para y comprueba que tu coche va en reserva te pueden multar. Esto no está recogido en ninguna ley, ya que la única forma en la que te pueden sancionar es “si te has quedado sin combustible y estás molestando o parado en una zona peligrosa, pero no por verte la luz encendida de la reserva”, señala el experto. La Guardia Civil no te multará por circular en reserva Otro motivo por el que no deberías circular en reserva es porque el coche consume más, sin duda muy importante este dato. La explicación es que “se evapora mucho más combustible dentro del depósito al impregnar unas paredes que en ese momento están más vacías”. Y tampoco podemos olvidar, como indica el experto en el vídeo, que según muchos estudios cuando se enciende el piloto de la reserva se genera cierto estrés en el conductor. “Hay estudios que demuestran que suben las pulsaciones del corazón, prestamos menos atención a la carretera y estamos mucho más pendientes del indicador del combustible y eso hace que el riesgo de tener un accidente aumente”, señala Fidalgo. Antes de terminar el vídeo, el experto recomienda “utilizar combustibles de calidad y llevar un buen mantenimiento del coche”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
Uno de los primeros aspectos que comenta el experto es que cuando el piloto de la reserva se enciende de forma intermitente “el coche todavía no ha entrado en reserva”. Esto puede haber sido provocado por una acción puntual como “un acelerón o que hemos circulado por una cuesta y el aforador está marcando un nivel más bajo que el real”. Por tanto, primera aclaración importante, “solo estamos en reserva cuando la luz se enciende permanentemente”. Aclarado bien el funcionamiento del indicador de la reserva, Fidalgo aborda dos de los mitos que más se utilizan para justifica no circular con poco combustible y que no son ciertos. Uno de ellos indica que “cuando nos movemos con el depósito medio vacío hay más suciedad” y el otro es que en estas condiciones “la bomba se refrigera peor”. Con la cantidad de gasolineras que hay en nuestro país es una tontería circular en reserva Desmintiendo mitos Abordemos el primero, el relacionado con la bomba que se encuentra dentro del depósito de combustible. Como bien nos explica el experto “actualmente van dentro del depósito, por ello se comenta [erróneamente] que cuando circulamos con el depósito medio vacío parte de la bomba va sumergida y la otra parte no, y la bomba tiene que estar sumergida para estar refrigerada”. Esto es falso, porque como se señala más adelante “en la mayoría de los coches, está bastante más caliente el combustible que el aire que hay alrededor de él en el depósito, sobre todo en los coches de gasóleo, porque no todos los modelos consumen toda la gasolina que se manda al motor y vuelve al depósito. Si es diésel alcanza tal temperatura que en algunos coches se instala un radiador en el retorno para evitar evaporaciones que puedan dar problemas. Por este motivo es falso que la bomba se refrigere con el combustible, ya que en tal caso la calentaría más”. Cuando la luz se queda fija hemos entrado en reserva "de verdad" Creo que ese nos ha quedado bastante claro. La otra explicación tiene que ver con todos esos deshechos que se van acumulando en la zona baja del depósito, justo en donde se realiza la extracción. Ahí Fidalgo explica que “es cierto que el porcentaje de m**** es mucho mayor con el depósito más vacío”, pero lo que hay que tener claro es que esa suciedad siempre tiene más densidad que el combustible, por lo que “siempre se van al fondo y aunque allí está la aspiración, la cantidad de suciedad es la misma con él lleno o vacío”. Llegados a este punto, el experto nos da un pequeño consejo para aquellos que tengan coches clásicos. Teniendo en cuenta que actualmente los combustibles cuentan con una serie de extras para hacerlos más ecológicos, como puede ser el etanol en el sin plomo o los aceites biodiésel para el gasóleo, no está de más “menear un poco el coche antes de arrancar para que se mueva el depósito de combustible y lo que hay dentro de él. Así estos extras quedarán mezclados de nuevo”, porque al tener más densidad también tienden a quedarse más al fondo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
18 de septiembre de 2025 ¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche? Un experto desmiente mitos, pero alerta Como en otros aspectos relacionados con el automóvil, hay muchos mitos sobre las averías que produce circular en reserva. De la mano de un experto los desmentimos y descubrimos porque no es recomendable ir al límite con el combustible. ¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche? Un experto desmiente varios mitos sobre ello Alrededor del mundo del automóvil hay numerosos mitos como que los mecánicos siempre intentan estafarnos, que los coches automáticos gastan más o que hay que calentar el coche antes de conducirlo, por citar algunos ejemplos. Nosotros, como siempre, intentamos desmentirlos para que no tengas una idea errónea sobre tu vehículo y hoy nuestro artículo versa sobre los relacionados con la conducción en reserva. ¿Es verdad todo lo que se comenta sobre ella? Para ello hemos recurrido a un vídeo que ha publicado recientemente un experto formador de la automoción, Rubén Fidalgo (más de 53.000 seguidores en su canal de Youtube), que además de haber trabajado como periodista del motor durante un tiempo, destaca por sus conocimientos sobre coches clásicos y la mecánica en general. En esta publicación, empieza con una frase sobre la que versará este artículo “si la pregunta es si se estropea el coche por circular en reserva la respuesta es que no, pero eso no significa que sea conveniente”. ¿Es recomendable circular en reserva? ¿Se estropea el coche por ir en reserva? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
Cuando se preguntó a los responsables de la gasolinera, estos explicaron que, “aunque tuvimos algunos casos similares hace aproximadamente un año, lo comprobamos todas las semanas y no habíamos vuelto a detectar agua”. Esso Italia ha señalado por su parte por este problema a la empresa externa que opera la estación de servicio, mientras que la empresa operadora justifica sus estrictos controles de calidad y ha asegurado que “el incidente denunciado no se corresponde con las condiciones en las que se entrega y almacena nuestro combustible”. Los expertos apuntan el problema al mal mantenimiento y limpieza de los tanques de combustibles en las gasolineras. ¿Un problema de mala limpieza de los tanques de combustible? Los analistas, eso sí, confirman que son casos aislados y que este tipo de fraude “es extremadamente raro”. A falta de más investigaciones, las primeras explicaciones técnicas focalizan los problemas en la tecnología y el mantenimiento. Raphael Hunziker, de la empresa de inspección alemana de tanques Voegtlin-Meyer, ha explicado a un medio italiano que “con combustibles fósiles como el diésel, con el tiempo se forman lodos en el fondo. Si el tanque no se limpia regularmente y se vuelve a llenar de todos modos, el nuevo combustible puede agitar el lodo desde el fondo y contaminar el combustible”. El Touring Club Switzerland (TCS), por su parte, también se apunta en sus datos de medición que, tras una prueba en 202 gasolineras de varios países, el contenido de agua de todas las muestras estaba por debajo del estándar prescrito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/venden-muchas-gasolineras-combustible-contaminado-capaz-averiar-coches-crece-fraude_316257_102.html
-
Pues bien, hoy un problema similar se ha dado a conocer en Europa, donde la denuncia de varios automovilistas ha abierto el debate de si estos son casos aislados o problemas más amplios extensibles a muchos suministros en gasolineras de la UE. Y ya no solo por los altos costes de las reparaciones con la avería de los vehículos, sino también por cuestiones fundamentales sobre la garantía de calidad en las estaciones de servicio, la responsabilidad de los operadores y las posibles brechas en el control de las entregas de combustible. Algunos expertos sitúan el problema en los déficits de mantenimiento o incluso en la contaminación a lo largo de la cadena de suministro como posibles causas. Señalamos cuáles han sido los dos problemas detectados en el combustible servido en Italia. Arena en el diésel, grave daño en los vehículos Según el portal suizo 20 Minutos, uno de los problemas fue detectado por un turista que repostó en una pequeña gasolinera de Abruzzo alrededor de las 3:20 horas de la madrugada a finales de agosto y continuó su viaje con su VW Tiguan. Poco después, el motor comenzó a dar problemas y el vehículo tuvo que estacionarse en el arcén, para ser luego remolcado. En Suiza, un taller confirmó la presencia de arena en el depósito. La reparación de todo el sistema de combustible, incluido el tanque, costó alrededor de 4.500 francos, el equivalente a unos 4.800 euros. Un mecánico confirmó después de la evaluación inicial que “tenía el diésel sucio”. Automovilistas reportan los repostajes con combustible adulterado en distintas gasolineras de Europa. Agua en lugar de diésel en la estación de servicio Otro caso que se ha viralizado es el de un conductor que repostó supuestamente diésel en el área de servicio de Esso Fratta Sud, en Portogruaro, y notó una señal de advertencia y una pérdida masiva de energía poco después en su vehículo. Tras terminar en el taller, los mecánicos sentenciaron que el coche se había “simplemente llenado de agua”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/venden-muchas-gasolineras-combustible-contaminado-capaz-averiar-coches-crece-fraude_316257_102.html
-
18 de septiembre de 2025 ¿Venden muchas gasolineras combustible contaminado capaz de averiar los coches? Crece el fraude Mientras el Gobierno español acusa al sector de desviar hasta 1.145 millones de euros y de incumplir la composición legal de biocarburantes, salen a la luz en Europa nuevos problemas de calidad en los combustibles que están generando importantes averías en los vehículos. Venden muchas gasolineras combustible contaminado capaz de averiar los coches, crece el fraude El problema entorno a las estafas de las gasolineras sigue creciendo y preocupando cada vez más a las administraciones, ante engaños de distinta índole. En España, el más importante, se relaciona con la Agencia Tributaria, que ha incorporado en su última lista negra a nada menos que 24 nuevos operadores de productos petrolíferos, por considerar que han desviado al menos 1.145 millones de euros de las arcas públicas. Se calcula que más de 2.000 estaciones de servicio, de las 12.000 que hay en España, incumplirían la normativa, es decir, más de un 16% del total. Estafas detectadas ya en España en el sector de las gasolineras Las principales acusaciones llegan entorno a liquidaciones de IVA evitadas mediante empresas fantasma, que da márgenes de beneficios extra con los que pueden vender los litros de combustible por debajo de los costes a los minoristas. Pero también se están produciendo engaños relacionados con la calidad y composición de los carburantes, que pueden suponer un problema para los consumidores, incluso constatándose importantes averías en los vehículos repostados. Si bien el más general lleva a engañar con la tasa del 10,5% de biocarburantes obligatoria en los productos, evitando las multas verdes que impone el Ministerio de Transición Ecológica en caso de no llegar a este mix, también se han llegado a detectar problemas relacionados con la presencia de carburante adulterado, por ejemplo, con la presencia de partículas y suciedad disuelta en su interior. Hace unos meses, por ejemplo, hasta 30 coches tuvieron problemas en sus coches diésel tras repostar en diferentes gasolineras de Algeciras, Granada y Almería, relacionados por este mismo problema que provoca que los filtros se atasquen y que el motor pueda resultar dañado. La Agencia Tributaria tiene el punto de mira al sector de las gasolineras por fraudes continuados y generalizados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/venden-muchas-gasolineras-combustible-contaminado-capaz-averiar-coches-crece-fraude_316257_102.html
-
Países europeos que ya lo aplican Suecia fue uno de los países pioneros en implantar este sistema, especialmente para reincidentes por conducir bajo los efectos del alcohol. Francia, Polonia y otros estados miembros también han avanzado en la legislación para exigir a determinados colectivos, como los conductores profesionales o los que ya han cometido infracciones relacionadas con el alcohol. En el caso de España, la obligación se aplica de momento a los vehículos de transporte de pasajeros, pero no se descarta su ampliación a otros tipos de vehículos en los próximos años. En España los vehículos dedicados al transporte de personas deben contar ya con este sistema. ¿Es fácil engañar a este sistema? Una de las preocupaciones recurrentes es la posibilidad de que otra persona soplara en lugar del conductor. Aunque esta trampa puede intentarse, se considera una infracción grave. Para prevenir este tipo de situaciones, algunos modelos incorporan cámaras o sensores biométricos que verifican la identidad del usuario que realiza la prueba. Estos sistemas más avanzados ofrecen una seguridad adicional frente a manipulaciones indebidas. ¿Cuál es el coste y quién lo paga? Una de las grandes incógnitas es el precio del dispositivo y quién debe asumirlo. En la actualidad, no existe en España un plan de ayudas públicas para su instalación, aunque en otros países europeos ya se han puesto en marcha programas de subvenciones para facilitar su adopción. Además del coste inicial, también preocupa el precio del mantenimiento y de posibles reparaciones, que podrían ser elevados y convertirse en una barrera para su uso generalizado. El futuro del alcoholímetro antiarranque El inhibidor de arranque con alcoholímetro se perfila como una herramienta eficaz para reducir los accidentes por consumo de alcohol al volante. Aunque en España su instalación solo es obligatoria en vehículos de transporte de pasajeros, la tendencia europea apunta hacia una implementación más amplia en el futuro. Su utilidad está más que demostrada, pero su adopción masiva dependerá de factores como la concienciación ciudadana, el desarrollo tecnológico y, sobre todo, el respaldo económico que pueda facilitar su incorporación en vehículos particulares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inhibidor-arranque-con-alcoholimetro-es-ya-obligatorio-en-espana_313917_102.html
-
18 de septiembre de 2025 Inhibidor de arranque con alcoholímetro: ¿es ya obligatorio en España? ¿Sabías que hay dispositivos que impiden conducir si has bebido? Te explicamos cómo funciona el inhibidor de arranque con alcoholímetro. Inhibidor de arranque con alcoholímetro Con el objetivo de aumentar la seguridad al volante, el inhibidor de arranque con alcoholímetro ha ganado protagonismo en Europa. Este dispositivo ha demostrado ser eficaz en la reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, y su implementación se ha convertido en una medida clave dentro de las estrategias para mejorar la seguridad vial. Se trata de un sistema que impide el encendido del coche si detecta que el conductor ha consumido alcohol por encima de los niveles permitidos. Desde hace varios años, la Dirección General de Tráfico y otros organismos europeos promueven la instalación de este dispositivo como parte de las políticas de prevención. Veamos en qué punto nos encontramos y cómo se está aplicando esta medida. ¿Qué es un inhibidor de arranque con alcoholímetro? También conocido como alcolock, es un sistema que analiza el aire espirado por el conductor antes de arrancar el vehículo. Si detecta una tasa de alcohol superior a la permitida, bloquea el encendido y evita que el coche pueda circular. Este aparato forma parte de los sistemas de asistencia al conductor y actúa como una barrera preventiva para evitar que una persona en estado de embriaguez se ponga al volante. El alcoholímetro impide el arranque del coche si detecta que el conductor sobrepasa los límites máximos permitidos. ¿Cuándo comenzó a exigirse la preinstalación? Desde julio de 2022, todos los coches nuevos vendidos en la Unión Europea deben contar con la preinstalación del sistema que permite integrar un inhibidor de arranque con alcoholímetro. Esta obligación se aplica exclusivamente a vehículos nuevos, aunque no significa que el alcoholímetro venga ya instalado de fábrica, sino que el sistema del coche debe estar preparado para su futura incorporación. ¿En qué vehículos es obligatorio en España? La reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de 2021 estableció que los vehículos dedicados al transporte de personas deberán contar con este sistema. Esto incluye autobuses, autocares y otros vehículos con capacidad para más de ocho pasajeros. La norma busca aumentar la seguridad en el transporte colectivo y evitar situaciones de riesgo provocadas por el alcohol. ¿Cómo funciona el alcoholímetro antiarranque? Este dispositivo se conecta al sistema de encendido del vehículo. Antes de conducir, el usuario debe soplar en una boquilla. En unos 25 segundos, el sistema analiza la muestra de aire. Si la concentración de alcohol supera los 0,25 mg/l de aire espirado (0,15 mg/l para conductores noveles o profesionales), el motor no arrancará. Además, si el coche permanece detenido durante más de 30 minutos, el sistema exige una nueva prueba para volver a arrancar. En resumen, se comporta como un filtro que protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inhibidor-arranque-con-alcoholimetro-es-ya-obligatorio-en-espana_313917_102.html
-
A nivel mecánico, la gama se divide entre versiones de tracción trasera y total. Los motores varían entre los 220 kW y los 579 kW, con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos en el caso más potente. Las baterías, todas suministradas por CATL, ofrecen capacidades entre 76,2 kWh y 100 kWh, con un sistema de 800V y bomba de calor de serie. Su precio de salida es bastante competitivo, y este arranca en los 235.900 yuanes (unos 32.400 euros) que es lo mismo que pide Tesla por su Model 3 estándar (634 km CLTC). Con estas credenciales, el Audi E5 Sportback llega al corazón de un segmento cada vez más competido y lo hace de la mano de una vuelta de tuerca donde el diseño y la tecnología la ponen los chinos, para ver si así logran hacerse hueco en aquel mercado. ¿Lo veremos en Europa algún día? Audi E5 FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-e5-sportback-arrasa-en-su-debut-20250917-38332.html
-
Las variantes disponibles son: Pioneer: 220 kW, batería LFP de 76,2 kWh, autonomía CLTC de hasta 618 km. Pioneer Plus: 300 kW, batería NCM de 100 kWh, autonomía de hasta 773 km. Pioneer quattro: 386 kW, batería NCM de 83,3 kWh, autonomía de 623 km. Flagship quattro: 579 kW, batería NCM de 100 kWh, autonomía de 647 km. El diseño es uno de los grandes atractivos del E5 Sportback. Mantiene la línea del concept Audi E, con una carrocería fastback, tiradores ocultos y puertas sin marco. Todo acompañado de un excelente trabajo aerodinámico, con un coeficiente de solo 0,252 Cd. Otro de sus puntos diferenciales está en el sistema de iluminación, con nada menos que 942 LED y casi 2.000 elementos triangulares que crean animaciones de bienvenida dinámicas. Audi E5 Sportback: tecnología a gran escala Audi E5 El interior del Audi E5 Sportback apuesta por la digitalización total. Presume de una pantalla panorámica de 59 pulgadas, apoyada en el chip Snapdragon 8295 y el sistema operativo Audi OS. A esto se añade el nuevo asistente de voz Audi Assistant, desarrollado sobre un modelo de lenguaje avanzado, capaz de activar zonas concretas del habitáculo de forma independiente y compatible con Apple CarPlay y Huawei HiCar. No faltan elementos como asientos calefactados y ventilados, techo panorámico, cámaras de 360 grados o carga inalámbrica para el móvil. En los acabados superiores suma suspensión neumática, amortiguadores adaptativos, iluminación personalizable y un sistema de sonido BOSE de 18 altavoces. En el apartado de la conducción asistida, el E5 Sportback llega cargado: 27 sensores entre Lidar, radar, ultrasónicos y cámaras, con el apoyo de un chip Nvidia Orin-X y la solución Momenta EBM para la conducción autónoma en ciudad, autopista y aparcamiento autónomo. Audi E5 FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-e5-sportback-arrasa-en-su-debut-20250917-38332.html
-
17/09/2025 El Audi E5 Sportback arrasa en su debut con más de 10.000 pedidos en solo media hora Audi ha estrenado en China su nuevo coche eléctrico que es el primero en renunciar a la identidad de imagen de la marca y sus aros. El cambio parece haber funcionado ya que el recibimiento que ha superado todas las expectativas con miles de pedidos en pocos minutos. Audi E5 Sportback Audi ha confirmado que su nuevo E5 Sportback, desarrollado de forma conjunta con la china SAIC, ha recibido nada menos que 10.153 reservas en los primeros 30 minutos tras abrirse el libro de pedidos en China. Una cifra que demuestra el enorme interés por este nuevo modelo, que llega para reforzar la ofensiva de la marca alemana en el mercado más competitivo del mundo en coches eléctricos. El Audi E5 Sportback es un intento desesperado por parte del grupo alemán de reflotar unas ventas que se habían hundido con sus modelos actuales. Una vuelta de tuerca que sigue el modelo de diseño y tecnología de los chinos, y solamente mantiene el nombre de la marca. Un giro de 180 grados que parece ha funcionado. Este modelo se coloca en el segmento de las berlinas medias, con un cuerpo de 4.88 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.950 mm lo que le asegura un gran espacio en su interior y en la zona de carga. Una propuesta que cuenta con hasta cuatro versiones, todas construidas sobre la nueva plataforma digital avanzada desarrollada junto a SAIC. Audi E5 FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-e5-sportback-arrasa-en-su-debut-20250917-38332.html
-
. . . . . . . . . Audi A3 Allstreet 35 TFSI: las mejores fotos del nuevo coche El A3 estrena una versión inédita crossover que convence Probamos el nuevo Audi A3 Allstreet 35 TFSI, una carrocería sorprendente y nueva en la gama del tradicional compacto. Te ofrecemos las fotos de un modelo que destaca por su mayor altura al suelo, por su cambio estético y por novedades de equipamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-35-tfsi-mejores-fotos-nuevo-coche_72192_113.html .
-
Audi A3 Allstreet 35 TFSI: las mejores fotos del nuevo coche El A3 estrena una versión inédita crossover que convence Probamos el nuevo Audi A3 Allstreet 35 TFSI, una carrocería sorprendente y nueva en la gama del tradicional compacto. Te ofrecemos las fotos de un modelo que destaca por su mayor altura al suelo, por su cambio estético y por novedades de equipamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-35-tfsi-mejores-fotos-nuevo-coche_72192_113.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi A3 Allstreet 35 TFSI: las mejores fotos del nuevo coche El A3 estrena una versión inédita crossover que convence Probamos el nuevo Audi A3 Allstreet 35 TFSI, una carrocería sorprendente y nueva en la gama del tradicional compacto. Te ofrecemos las fotos de un modelo que destaca por su mayor altura al suelo, por su cambio estético y por novedades de equipamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-35-tfsi-mejores-fotos-nuevo-coche_72192_113.html .
-
Audi A3 Allstreet 35 TFSI: las mejores fotos del nuevo coche El A3 estrena una versión inédita crossover que convence Probamos el nuevo Audi A3 Allstreet 35 TFSI, una carrocería sorprendente y nueva en la gama del tradicional compacto. Te ofrecemos las fotos de un modelo que destaca por su mayor altura al suelo, por su cambio estético y por novedades de equipamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-35-tfsi-mejores-fotos-nuevo-coche_72192_113.html . . . . . . . . . .
-
Ilustración de Schulte sobre un nuevo coche eléctrico de Audi de entrada a la gama. ¿Se llamará A3 e-tron o A2 e-tron? Lo que sí parece ya seguro es que el nuevo coche eléctrico pequeño premium se desarrolla sobre la nueva plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen, que es el sustento ya confirmado del nuevo VW ID. Polo que pudimos conocer ya en el mismo Salón IAA de Múnich del que te hemos hablado al principio. La arquitectura se anuncia como la próxima etapa evolutiva de la plataforma de vehículos eléctricos del consorcio, y estará programada para ofrecer hasta dos capacidades distintas de baterías y diferentes motores. Aunque Volkswagen tampoco ha detallado hasta ahora muchos detalles del ID. Polo, sí que se ha confirmado un próximo ID. Polo GTI con 166 kW de potencia (equivalentes a 225 CV), que seguro que podrán estar bajo el capó de este nuevo próximo Audi. Incluso se especula ya con una variante algo más limitada, con 155 kW, es decir, 211 CV. VW ha presentado el nuevo ID. Polo, incluso con versión GTI, que podría tener la misma base del coche de Audi. Aunque el ID. Polo está previsto que tenga una longitud de 4,053 metros, el coche de Audi se prevé que sea significativamente mayor, aunque probablemente sin alcanzar los 4,35 metros que mide hoy el A3 Sportback. Como ves, de momento los detalles son confusos sobre este nuevo vehículo de entrada a la gama de la marca alemana, pero esperamos en próximas semanas poder ir aportando más información conforme comiencen a dejarse ver ya nuevos prototipos del coche. Esto debería suceder relativamente pronto, ya que el modelo tendrá que entrar en producción a lo largo de 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-lanzara-nuevo-coche-pequeno-mas-barato-primer-anticipo-mini-e-tron_316186_102.html
-
17 de septiembre de 2025 Audi lanzará un nuevo coche pequeño más barato: primer anticipo del nuevo mini e-tron Audi, la marca premium del grupo Volkswagen, lanzará en 2026 un nuevo modelo de acceso a su gama, que será 100% eléctrico y que, probablemente, podría usar la misma base del próximo VW ID. Polo. Audi lanzará un nuevo coche pequeño más barato, primer anticipo del nuevo mini e tron El secreto a voces parece que, poco a poco, se va confirmando y en las últimas horas incluso se han podido ver ya en las carreteras nuevos prototipos que anticipan el próximo lanzamiento de un nuevo coche pequeño en Audi, eso sí, de momento usando mulas de pruebas sobre carrocerías camufladas como un ID.3, una práctica cada vez más habitual en el Grupo Volkswagen con vistas a tratar de esquivar las fotografías de los “paparazzis” del motor y frenar posibles rumorologías. Pero está visto que ni con esas hoy se consigue en este mundo digital y de redes sociales. Así, escondido bajo esta carrocería falsa, Audi estaría probando ya un nuevo baby e-tron, tal y como se le empieza a denominar ya en medios de comunicación de Alemania. Este sería ya el primer vistazo a un nuevo modelo de la marca premium, con intención de ampliar su gama a partir del próximo año 2026 como nuevo modelo de entrada. Nuevo coche eléctrico de entrada a Audi a partir de 2026 Si en las últimas horas el Concept C presentado en el Salón IAA de Múnich ha centrado casi toda la atención de Audi, junto al inminente lanzamiento del Q3 Sportback, es prácticamente seguro que a partir de ahora todas las miradas irán dirigidas en la marca a conocer más detalles sobre este nuevo coche pequeño. De hecho, durante el mismo evento, fuentes de la marca ya resaltaron y confirmaron que llegaría a la compañía un nuevo coche EV de cero emisiones como nivel de entrada. Programado por tanto para entrar en producción a partir de 2026, y con la previsión de situarse en la nueva gama eléctrica de Audi por debajo del Q4 e-tron, ¿cómo será este nuevo coche pequeño? Si bien oficialmente no hay de momento detalles ni confirmaciones de especificaciones o dimensiones, algo podemos ir adelantando a pesar de que las primeras mulas de prueba tampoco dejan ver nada destacable. "Un vehículo eléctrico de la misma clase que el Audi A3" El CEO de Audi, Gernot Döllner, ya dio previamente algunas pistas sobre el futuro modelo, anticipándolo como “un vehículo eléctrico de la misma clase que el A3”, lo que sugeriría que el automóvil, incluso, podría llegar a denominarse A3 e-tron… aunque hay quien asegura que el nombre A2 e-tron tampoco está a estas horas descartado y sería otra posibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-lanzara-nuevo-coche-pequeno-mas-barato-primer-anticipo-mini-e-tron_316186_102.html
-
Cómo navegar con Google Maps o Waze por la M-30 con su nuevo sistema de balizas Las estimaciones son que más de medio millón de conductores se beneficien de esta nueva tecnología ubicada en uno de los sistemas de túneles más complejo s de toda Europa. De bajo consumo, funcionando con pilas y emitiendo una señal Bluetooth constante y unidireccional, la movilidad ya no será un problema en una de las vías, también, con más volumen de tráfico de toda España y que sirve de circunvalación de su centro urbano. En su comunicado, eso sí, las empresas aseguran que, para que los usuarios puedan disfrutar ya de este posicionamiento, deberán habilitar primero el sistema Bluetooth en sus teléfonos móviles y, segundo, conceder a las aplicaciones los permisos para usar las balizas cuando conducen. Waze asegura que la instalación de estas balizas GPS ha sido todo un desafío para sus ingenieros, debido a la extensión de la red de túneles, que además cuentan con hasta 22 entradas y 24 salidas, y que se caracterizan por contar incluso con tramos de túneles superpuestos. Esta tecnología ya se ha instalado, aunque en menor volumen, en túneles de París y Nueva York. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/m-30-ya-no-es-problema-google-waze-instalan-1600-balizas-gps-ya-podras-guiarte-ubicarte_316204_102.html
-
17 de septiembre de 2025 La M-30 ya no es problema: Google y Waze instalan 1.600 balizas GPS y ya podrás guiarte y ubicarte A través de una colaboración pionera, Google y Waze solucionan por fin los problemas de localización de los túneles de la M-30. Más de medio millón de conductores que circular a diario por esta vía se beneficiarán de nueva tecnología. La M 30 ya no es problema, Google y Waze instalan 1.600 balizas GPS y ya podrás guiarte y ubicarte El anuncio ya es oficial y los túneles de la M-30, un todavía importante “agujero negro” que quedaba en nuestras carreteras en cuestión de localización y navegación, comenzarán pronto a estar ya conectados. Y es que, a través de un comunicado, Google y Waze anuncian la instalación en esta vía de un total de 1.600 balizas, convirtiendo ya a Madrid en la ciudad de Europa con la mayor red de estas guías activas y en la segunda de todo el mundo, solo por detrás de Sídney, en Australia. Hasta ahora, moverse por los túneles de la M-30 suponía todo un desafío, por la longitud de estos conductos y por la desconexión que sufrían los conductores en su interior, donde la precisión de los GPS desaparecía, perdiendo la señal e interrumpiendo cualquier ruta de navegación. Ahora, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Madrid Calle 30, Google y Waze han comenzado ya a desplegar un sistema de 1.600 nuevas balizas activas de posicionamiento, que se sumarán a otras 1.100 que se ubicarán por otras carreteras y zonas de Madrid. Balizas con tecnología Bluetooth para los túneles de la M-30 en Madrid Estas balizas, con tecnología Bluetooth, permitirá ya a los conductores contar con navegación bajo tierra y a lo largo de todos los túneles, manteniendo cualquier ruta seleccionada con las aplicaciones Waze y Google Maps. Los teléfonos móviles serán así capaces ya de detectar automáticamente la señal de estas balizas, completando una navegación segura, guiada y confiable, según prometen ambas compañías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/m-30-ya-no-es-problema-google-waze-instalan-1600-balizas-gps-ya-podras-guiarte-ubicarte_316204_102.html
-
Tesla realizó pruebas de conducción autónoma en Madrid sin permiso De esta manera, España se suma a una lista de países entre los que se encuentran Alemania, Francia o Estados Unidos, en los que ya se ha creado unos marcos legales para poder realizar de forma segura las pruebas de estos coches con conducción autónoma en carreteras abiertas. Estas nuevas pegatinas estarán colocadas en el mismo lugar que las medioambientales, abajo y a la derecha de la luneta delantera, y en motos o vehículos sin parabrisas en cualquier parte visible del chasis. Dada su naturaleza, no creemos que se adquieran en los mismos lugares que las otras, ya que será un trámite gestionado por Centro Gestor del Programa ES-AV, adscrito a la Subdirección General de Gestión de la Movilidad, a través de sus Oficinas para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA). ¿Preparado para encontrar coches autónomos en la carretera? Las diferentes fases que tendrá el proyecto de pruebas de conducción autónoma Por lo que se ha publicado desde la DGT, la puesta en marcha del Programa Marco ES-AV estará dividida en tres fases. La primera será la más limitante, pues apenas se permitirá la participación de un máximo de tres vehículos a la vez y siempre viajando con una persona en su interior. También se les pedirá circular con placas temporales españolas y en lugares concretos. En la segunda instancia ya se permitirá la circulación de hasta diez vehículos a la misma vez y un operador dentro del coche seguirá siendo todavía obligatorio. La evolución a este nivel permite ya poder circular por cualquier dominio operativo y no hace falta la utilización tanto de las matrículas temporales (podrán escoger si prefieren llevar esas o las definitivas). La última fase que está contemplada ya en el programa, antes de la posible implantación comercial, es permitir ya un número ilimitado de vehículos y no haría falta que ninguna persona viajara también con el coche. Incluso se abriría la puerta a poder colocarse en modelos de prehomologación cuya fecha de puesta a la venta sea próxima. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-etiqueta-dgt-todo-mundo-habla-es-estos-coches-llevaran_316208_102.html
-
17 de septiembre de 2025 Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla: así es y estos coches la llevarán Pronto empezaremos a ver coches con esta nueva etiqueta de la DGT circulando por nuestras carreteras. Te contamos sus características. Esta es la nueva etiqueta de la DGT de la que todo el mundo habla: así es y estos coches la llevarán Cuando todos, o casi, estamos esperando el anuncio sobre las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT, desde el organismo de Tráfico nos han sorprendido con el anuncio de una nueva pegatina que nada tiene que ver con aquellas. Será de color rojo y como te explicaré a continuación, estará reservada para una cantidad limitada de coches. En concreto estamos hablando de una nueva etiqueta que se diferenciará rápidamente de las otras cuatro por su llamativo color rojo. En ella se incluirá información clave como la matrícula del vehículo, el número de autorización y un código QR para que los agentes de tráfico puedan verificar en tiempo real los datos. La Comunidad de Madrid, en concreto, se quiere convertir en el laboratorio de pruebas del coche autónomo en España Aunque hay otros dos detalles que son importantes y no podemos dejar pasar por alto. Si te fijas en su circunferencia viene indicado “Programa Marco ES-AV” y luego tenemos la ilustración de un coche en el que aparecen dos personas enfrentadas, no hay volante y de él salen unas ondas. Creo que llegados a este punto no hace falta explicar que estará destinado a los coches de conducción autónoma. La idea que tienen desde el organismo es que se coloquen en todos aquellos vehículos autónomos que previamente hayan pedido autorización para hacer pruebas en las carreteras españolas y no lo hagan a la ligera como Tesla en Madrid. Podrían tener naturaleza de coches, pero no se descartan tampoco que se utilicen también en motocicletas, furgonetas o vehículos industriales de mayor tamaño. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-etiqueta-dgt-todo-mundo-habla-es-estos-coches-llevaran_316208_102.html
