-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Esta es la señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones: las multas son de 200 euros. Infracciones graves y multas de 200 euros en las ZBE Este nuevo Real Decreto del Gobierno será pues mucho más exigente con la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, recogiendo además que “la autoridad municipal deberá comunicar al Punto de Acceso Nacional en materia de tráfico y movilidad el contorno o vías afectadas, así como el criterio de restricción dispuesto”. Hay que recordad que en la última Ley de Tráfico ya se contemplan directamente como infracciones graves “no respetar las restricciones de circulación” derivadas de las Zonas de Bajas Emisiones, con multas económicas de 200 euros que pueden reducirse a 100 € con pronto pago. Pero además de obligar a contar con un régimen sancionador activo y con un mejor control de accesos, el Real Decreto del Gobierno también prevé ampliar las posibles restricciones a vehículos, más allá de a criterios medioambientales filtrados por las etiquetas de la DGT, que seguirán eso sí siendo el primer factor excluyente. En función a las etiquetas y, también, a la seguridad y a la ocupación de los vehículos. Las ZBE pretenden ampliar las restricciones. Nuevas restricciones en función de la seguridad y la ocupación de los vehículos Ahora, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se prevé ampliar la posibilidad de que los ayuntamientos impongan nuevas restricciones de circulación, de un lado a los vehículos que no dispongan de los últimas y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS, es decir, filtrando por la seguridad de los coches; y, por otro lado, en función a la ocupación incluso de los vehículos, pudiendo prohibir la entrada a estas ZBE a los coches, por ejemplo, que circulen con un solo ocupante a bordo, tal y como sucede hoy en los carriles VAO que hay en los accesos a muchas grandes ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-van-multar-obligatoriamente-controlar-mejor-todos-accesos_311162_102.html
-
6 de junio de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones van a multar obligatoriamente y a controlar mejor todos los accesos Se acabaron las Zonas de Bajas Emisiones “light”. El Gobierno prepara un nuevo Real Decreto para que cuenten con “un régimen sancionador activo” y para que se prohíban los sistemas de avisos sin multas. Las prohibiciones, además, se multiplicarán. Las Zonas de Bajas Emisiones van a multar obligatoriamente y a controlar mejor todos los accesos El Gobierno no está dispuesto a que su proyecto estrella de la Ley de Cambio Climático, el de las Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación, acabe en papel mojado como parece últimamente que va encaminado. Casi dos años después de aprobarse, la realidad hoy es que solo un tercio de las más de 150 ciudades que están obligadas a contar con estas limitaciones de movilidad las tienen activas y se acumulan los problemas entre ayuntamientos que se niegan a implantarlas, tribunales que las suspenden temporalmente por defectos de forma y señalización y actuaciones políticas como la vivida en Francia, donde la Asamblea Nacional ha obligado a eliminarlas en todo el país por votación al considerarlas “discriminatorias con las rentas más bajas”. Ante este problema, el Gobierno ha optado en España de momento por una doble vía para tratar de forzar a los ayuntamientos, que son quienes realmente tienen la potestad de crearlas y delimitarlas, a que aceleren sus implantaciones: de un lado, amenazando con retirarles los fondos públicos de ayudas y las subvenciones estatales al transporte público si no las ponen en marcha antes de final de año; y, por otro, endureciendo la ley de modo que ninguna ordenanza municipal pueda aprovecha r resquicios legales para crear Zonas de Bajas Emisiones encubiertas y sin multar. Las Zonas de Bajas Emisiones tendrán que tener un régimen de multas activo y un sistema obligatorio de control de accesos. Las ZBE tendrán que tener un "régimen sancionador activo" y un "sistema de control de accesos" Y es en este aspecto precisamente donde ya trabaja el Gobierno en las últimas horas, confirmándose que existe un borrador de modificación de Real Decreto para establecer nuevas normas y restricciones, y al que han tenido acceso medios como El País y El Español. En concreto, un nuevo artículo 10 bis contemplará que, para la consideración efectiva de las Zonas de Bajas Emisiones, los ayuntamientos deberán acreditar la publicación de la normativa municipal vigente en el que se establezca por ejemplo la delimitación legal de la misma. En el documento, el Gobierno subraya que los ayuntamientos así tendrán desde ahora que “acreditar las prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los mismos”, así como “un sistema activo de control de accesos, monitorización y seguimiento”. Uno de los requisitos finales y fundamentales además de la nueva normativa será por tanto que las Zonas de Bajas Emisiones cuenten “con un régimen sancionador activo”, indicando expresamente que no valdrán ya las trampas ejecutadas hoy mediante “sistemas transitorios de avisos que puedan haberse contemplado previamente”. Se acabó la advertencia sin multar a los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-van-multar-obligatoriamente-controlar-mejor-todos-accesos_311162_102.html
-
Numerosos partidos políticos y sectores sociales piden criterios "más justos" para la clasificación de las etiquetas de la DGT. Esta es la opinión del Gobierno respecto al cambio en las etiquetas El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en el Senado que ya en 2020 se llevó a cabo en España un estudio de modificación de las actuales etiquetas de la DGT, pero que entonces “todos los actores del sector entendieron que en ese momento no se daban las condiciones necesarias para la actualización”. Ahora, sin embargo, el ministro asegura que “el Gobierno siempre estará de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión) cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados”. Fernando Grande-Marlaska continúa así la línea que hace ya un año avanzó el propio director de la DGT, Pere Navarro, cuando confirmaba que desde Tráfico se estaba estudiando ya la modificación de las etiquetas medioambientales en base a parámetros más justos y que reflejen mejor la realidad del mercado. “La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa”, confirmaba entonces un Navarro que, a pesar de declarar también entonces que el nuevo sistema no estaba aún 100% definido, el sistema se encontraba ya en “proceso de cambio”. Pere Navarro, director de la DGT, confirmó hace un año que las etiquetas medioambientales para coches estaban "en proceso de cambio". Eso sí, desde la DGT y desde el Ministerio del Interior se sigue defendiendo también el actual sistema de etiquetas, asegurando que es “más restrictivo que el de muchos otros países de la Unión Europea”, al tiempo que confirman que sus prioridades en todo caso serán acompañar estas posibles modificaciones futuras con una “una estrategia de comunicación muy amplia con la colaboración de fabricantes e instituciones junto con la DGT, con un período de información de duración suficiente que permita reducir las confusiones”. Si es que llegan a cambiarse, claro. Pero el primer paso, sin duda, parece ya dado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-en-etiquetas-dgt-coches-llega-congreso-podria-haber-cambios_311157_102.html
-
6 de junio de 2025 El cambio en las etiquetas de la DGT a los coches llega al Congreso y podría haber cambios El PNV acaba de registrar en el Congreso de los Diput*dos una proposición no de Ley en la que pide ya formalmente modificaciones en las etiquetas medioambientales de los coches bajo criterios “más justos” en la clasificación. La DGT ya confirmó hace un año estar “en proceso de cambio” y el Ministerio de Interior estaría de acuerdo en su revisión. El cambio en las etiquetas de la DGT a los coches llega al Congreso y podría haber cambios Continúa la polémica entorno las etiquetas medioambientales de la DGT para coches, que ya sirven en España de filtro para permitir circular o no por determinadas áreas con restricciones como son, por ejemplo, todas las Zonas de Bajas Emisiones. Por norma general, todos los vehículos que tienen derecho a estos distintivos ya tienen limitada su movilidad, mientras que los que lucen las pegatinas B y C comienzan también a comprobar cómo a corto plazo empezarán del mismo modo a padecer prohibiciones de uso. Sin embargo, desde muchos sectores sociales se lleva años solicitando una revisión de este sistema de etiquetas, con el objetivo de “adaptarlas a los cambios tecnológicos, a los objetivos y compromisos actuales en materia económica, energética, sanitaria, ambiental, social y climática”, como definen ya las organizaciones ecologistas. Como trasfondo surge la controversia de ver circular a diario a vehículos con etiqueta Cero Emisiones que son híbridos enchufables y circulan a diario con grandes motores de gasolina y sin carga, o la de cada vez más coches con etiqueta ECO simplemente por disponer de una tecnología complementaria de 48V micro-híbrida que apenas reduce las emisiones. Nueva proposición no de Ley en el Congreso para cambiar las etiquetas Ahora, no obstante, el debate se eleva un paso más, llega ya a la política y acaba de aterrizar incluso en el Congreso de los Diput*dos. Y es que si ya te hemos contado como en la última semana un diput*do del PNV había preguntado al Gobierno en el Senado por posibles modificaciones en el sistema, ahora es la propia formación política vasca la que acaba de registrar en el Congreso de los Diput*dos una Proposición no de Ley para pedir directamente ya a la cámara este cambio en la clasificación de los vehículos. El Congreso de los Diput*dos debatirá sobre la posible modificación de las etiquetas de la DGT a los coches. El PNV, por tanto, solicita ya formalmente al Gobierno una nueva normativa que promueva criterios “más justos” en la clasificación medioambiental de los vehículos en España, a la vez que solicita igualmente nuevas etiquetas armonizadas en Europa para las Zonas de Bajas Emisiones, de modo que los vehículos que pasen de un estado miembro a otro, como ocurre con el tránsito habitual de coches que a diario circulan entre el País Vasco y Francia no se vean perjudicados. El PNV pide así en el Congreso que “Europa se abra ya a este debate y tiene que haber una interoperabilidad entre las diferentes viñetas”, tal y como ha afirmado su portavoz, Maribel Vaquero. Según informa el propio partido en su iniciativa registrada en el Congreso, “en la UE cada Estado tiene su sistema de etiquetado ambiental. El proyecto de distintivos de Francia clasifica los vehículos en 6 categorías y en el Estado español, en cambio, hay cuatro categorías distintas”. Esto, según el partido vasco, está generando ya “un problema en las zonas fronterizas como Euskadi, sobre todo para los y las ciudadanas guipuzcoanas y navarras, que cruzan a diario a Iparralde, donde se calcula que hay un cruce de 62.000 vehículos diarios”. El PNV pide así abordar ya este cambio con “criterios más justos” en la clasificación de las etiquetas, que, por ejemplo, tengan ya en cuenta las emisiones reales, la eficiencia energética del vehículo o el análisis del ciclo de vida de las emisiones y no la fecha de matriculación. Ante esta propuesta ya oficial, ¿qué opina el Gobierno? ¿Está abierto el Ejecutivo de Pedro Sánchez a cambiar la clasificación medioambiental? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-en-etiquetas-dgt-coches-llega-congreso-podria-haber-cambios_311157_102.html
-
Michelin ha conseguido los mejores resultados en el desgaste de sus neumáticos Problemas para los fabricantes de neumáticos y críticas del baremo Dentro de todos los cambios que traerá bajo el brazo la nueva normativa Euro 7, habrá un apartado para las “emisiones no derivadas del escape”, que se limitarán legamente por primera vez. Es aquí donde entra el desgaste de los neumáticos, que a partir del 1 de julio de 2028 se les aplicará un nivel para aquellos destinados a los turismos. Lo que han querido denunciar desde ADAC, después de realizar su extenso test, es que unos límites demasiado estrictos pueden llegar a ser problemáticos para los conductores. De los probados, el 61% no pasarían por esa homologación si fuera muy baja, incluidos algunos modelos con buenas calificaciones en materia de seguridad. Y si se aplicara un límite demasiado alto, no se cumpliría un objetivo medioambiental. Prueba de neumáticos del ADAC en 2025 Otro aspecto que salió a la luz es que neumáticos que habían conseguido buenos resultados en el desgaste, luego se comportaban peor en las pruebas de seguridad, como por ejemplo el agarre en mojado. Ante esta tesitura, desde ADAC exigen una regulación equilibrada en la que se tenga en cuenta la protección al medio ambiente, la seguridad vial y la accesibilidad económica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/varios-modelos-neumaticos-no-pasarian-nueva-normativa-euro-7-se-avecina-gran-desastre_311174_102.html
-
6 de junio de 2025 Varios modelos de neumáticos no pasarían la nueva normativa Euro 7: se avecina un gran desastre Algunos fabricantes de neumáticos conocidos obtienen, en un test organizado por ADAC, resultados sorprendentemente bajos en la nueva calificación de desempeño ambiental. Varios modelos de neumáticos premium no pasarían la normativa Euro 7: se avecina un gran desastre La asociación alemana ADAC, un equivalente al RACE o al RACC en aquel país, ha publicado recientemente un estudio basado en más de 160 pruebas de neumáticos, en el que muestra que muchos de ellos tienen un desgaste significativamente superior a la media, perteneciendo alguno de ellos a las que coloquialmente se les conoce como marcas premium. Y justo llegan a las puertas de la Euro 7, donde por primera vez se estipulará unos límites vinculantes con el citado desgaste. En concreto, desde 2023 llevan en ADAC probando en condiciones reales diferentes neumáticos para alcanzar esos 160 modelos. Anteriormente, en dichos test se valoraban criterios como la seguridad o el kilometraje que eran capaces de acumular, pero dado que ahora se introducirá el desgaste, también se quiso incorporar a las notas finales. Prueba de neumáticos del ADAC en 2025 Como destacan nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, la marca que mejor ha salido parada en esta nueva condición ha sido Michelin. El fabricante francés logró con diferencia el mejor valor de todos los presentes, con un promedio en su gama de 52 miligramos por kilómetro y tonelada (mg/km/t), la unidad de medida que se utilizará para calificarlos Lo que resulta sorprendente es el gran salto que existen sobre el resto de los fabricantes premium de neumáticos. En segunda posición se colocó Hankook, con 62 mg/km/t, muy cerca de Continental 63 mg/km/t o Goodyear 65 mg/km/t. Hasta aquí se les considera límites aceptables. Pero hay otras como Pirelli o Bridgestone (76 y 78 mg/km/t) que se han quedado muy lejos de los valores marcados como objetivo, como también le sucede a Firestone, una segunda marca que quedó en última posición con 82 mg/km/t. La clasificación completa quedó de la siguiente manera: Michelin: 52 mg/km/t Hankook: 62 Continental: 63 Goodyear: 65 Kumho: 70 Falken: 72 Dunlop: 73 Semperit: 73 Vredestein: 73 Pirelli: 76 Bridgestone: 78 Firestone: 82 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/varios-modelos-neumaticos-no-pasarian-nueva-normativa-euro-7-se-avecina-gran-desastre_311174_102.html
-
El nuevo esquema de recargos de las tarifas SER en Madrid Tras la aplicación de esta medida, que actualmente se encuentra en fase de información pública, por lo que aún no es definitiva, así quedaría el esquema de recargos y descuentos en la zona SER de estacionamiento regulado de Madrid. Los vehículos clasificados con la etiqueta A de la DGT, entre los que ya se encuentran los coches históricos, sufrirán un recargo del 50% en las tarifas. Los vehículos con etiqueta B tienen un recargo del 20% por aparcar en la zona SER de Madrid Los vehículos con etiqueta B, por tanto, aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006, vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005, tendrán en este caso un recargo del 20%. Los coches con etiqueta C, entre los que ya se incluyen turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014, serán premiados con una bonificación del 10% (en casos concretos). Por su parte, para los coches con etiqueta ECO (turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP), la bonificación ascenderá al 75%. Finalmente, todos los coches con etiqueta CERO podrán seguir aparcando gratis en la zona SER de Madrid. Desde el área de Movilidad justifican esta medida por el elevado impacto ambiental que siguen teniendo estos vehículos, a pesar de poder seguir circulando por toda la ZBE de Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-precios-hasta-50-mas-caros-en-aparcamiento-en-madrid-todos-estos-coches_311183_102.html
-
6 de junio de 2025 Nuevos precios hasta un 50% más caros en el aparcamiento en Madrid para todos estos coches Se acabó el “chollo” para los vehículos históricos en Madrid. Si con el nuevo reglamento, en vigor desde octubre de 2024, ya pueden circular por la ZBE de la capital, a partir de ahora, si quieren aparcar en sus calles, tendrán que pagar un 50% más. Precios hasta un 50% más caros en el aparcamiento en Madrid para estos coches Con la aprobación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, en vigor desde el pasado 1 de octubre de 2024, los coches catalogados como históricos, a pesar de estar clasificados con la etiqueta A de la DGT, tienen la opción de libre circulación por las Zonas de Bajas Emisiones. Es decir, todos estos coches pueden acceder, circular y estacionar en toda la Zona de Bajas Emisiones de Madrid, conocida anteriormente como Madrid Central. Sin embargo, esta misma excepción, que ha permitido ya a muchos vehículos antiguos, sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, circular por todas las ZBE de la capital, pronto va a recibir un varapalo por parte del Ayuntamiento de Madrid. Los coches históricos tendrán que pagar más por aparcar en Madrid Hecha la ley, hecha la trampa. Y así, tras la aplicación de esta nueva normativa, y solo en la Comunidad de Madrid, el número de coches históricos se ha disparado. Si en 2023 eran 5.441 en toda la comunidad madrileña, en apenas un mes, desde la DGT aseguraron que el número se había incrementado a 200 matriculaciones más. Se acabó el "chollo" para los coches históricos en Madrid, que tendrán que pagar más por aparcar Pero desde el Ayuntamiento de Madrid se han dado cuenta de este truco al que ya se aferran muchos propietarios de vehículos históricos para poder seguir circulando por la ZBE madrileña y con el objetivo de desincentivar el uso de estos vehículos más contaminantes, el consistorio ha propuesto un recargo muy significativo para ellos en los parquímetros. Según informa elDiario.es en sus páginas, el Ayuntamiento de la capital contempla una modificación en las Ordenanzas Fiscales que introducirá un recargo para los coches históricos de la DGT, categoría a la que tienen derecho los vehículos con más de 50 años de antigüedad. Todos estos coches tendrán que pagar ahora un 50% más en las tarifas de la zona SER de Madrid, el estacionamiento regulado de la capital, tanto en las zonas verdes como en las azules. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-precios-hasta-50-mas-caros-en-aparcamiento-en-madrid-todos-estos-coches_311183_102.html
-
Luz V16 conectada con la DGT para sustituir a los triángulos Como consejo, a la hora de comprar una luz V-16 es importante fijarse que en su embalaje aparezcan las letras “IoT”. Estas significan que estarán conectadas, independientemente de la compañía que se trate, y es la principal diferencia entre las que serán válidas en 2026 y las analógicas. De todos modos, en la DGT han creado una web especifica en la que podemos encontrar un listado bastante extenso y actualizado de todas aquellas luces V-16 que han sido homologadas por Tráfico. Incluso, se han incluido enlaces a las páginas web de cada producto en cuestión, para así poder comprarlas con total seguridad. En algunos coches, las luces V16 no se pueden fijar al techo De esta manera, cuando activemos la baliza al colocarla en el techo de nuestro coche será capaz de enviar de manera inmediata, automática y, sobre todo, anónima, una notificación al centro de control de tráfico de la DGT para avisarles de la localización exacta en donde se encuentra el vehículo parado por una avería o accidente. Y luego esta información es compartida con Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-importante-luces-v-16-analogicas-son-mas-vendidas-pronto-no-seran-validas_311184_102.html
-
6 de junio de 2025 Alerta importante: las luces V-16 analógicas son las más vendidas y pronto no serán válidas En muchas tiendas online, las V-16 analógicas ocupan los primeros puestos en ventas. Es importante comprar las que están conectadas. Alerta importante: las luces V-16 analógicas son las más vendidas y pronto no serán válidas Ante la implantación de la obligación de llevar las luces V-16 en los coches de nuestro país, en sustitución de los triángulos, muchos conductores están empezando ya a comprarlas ante una subida generaliza de precios que se espera cuando llegue el mes de enero. Lo malo, probablemente por desinformación, es que como nos informan desde Netun Solutions, la mayoría de ellos están comprando las que no tienen conectividad GPS o conocidas como analógicas. Como se puede comprobar en la fotografía que encabeza este texto de una conocida web de compras por internet, la “nº1 en ventas” precisamente es la que no tiene GPS (lograron vender 2.000 unidades solo el pasado mes). Lo bueno es que al menos lo avisan claramente y no indican que está homologada por la DGT, como sí sucede en otros casos. Ejemplo de luz V-16 que no está conectada Precisamente ya hace unos días os avisamos en Autopista de otras páginas de origen chino que son todavía un poco más osadas en sus descripciones. En ellas hay luces V-16 por apenas 4 euros de precio, lo que las convierte en muy atractivas para aquellos que no conocen la normativa. Y claro, dentro de unos meses acabaran en un punto limpio, en el mejor de los casos, y en caso de utilizarlas nos podrán aplicar una multa de 200 euros. ¿Cómo saber cuáles son las luces V-16 buenas? Parece claro que la mayoría de los conductores todavía no conocen cuáles son las luces V-16 que deberán tener a partir del próximo año. Así se desprende de un estudio realizado por Appinio para Netun Solutions en el que se indicaba que el 65,2% de los conductores no conocida la diferencia entre los dispositivos que están conectados y las analógicas que tanto han crecido en ventas en internet. Y, es más, solo 1 de cada 10 encuestados (un 12,4%) sabía que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-importante-luces-v-16-analogicas-son-mas-vendidas-pronto-no-seran-validas_311184_102.html
-
La seguridad de los vehículos, otro criterio para prohibir el acceso a las ZBE Y es que el Gobierno, según confirman el texto que ejerce de borrador de este nuevo Real Decreto que se espera aprobar, aspira a que los ayuntamientos puedan limitar también la circulación en todas las Zonas de Bajas Emisiones de España en función a la seguridad de los vehículos. Mediante esta regulación, por tanto, solo los vehículos más modernos y avanzados, podrían acceder a las ZBE si así lo consideran los ayuntamientos, prohibiendo los accesos a los demás. ¿Otra medida discriminatoria, como ya sucede con las etiquetas, que en realidad solo favorecen a las rentas más altas penalizando a los hogares que menos ingresos tienen para comprar nuevos coches? Eso parece… y al menos en Francia ha supuesto esta realidad que se anulen definitivamente todas estas áreas. Según el borrador del Gobierno, tal y como asegura El País, esta limitación se ejecutaría en función de los últimos y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS, que ya son obligatorios en los coches nuevos que salen de fábrica, pero de los que carecen la mayoría de vehículos que hay hoy en circulación en el parque español. En concreto, el Ejecutivo prevé así añadir un nuevo artículo 37 bis en el Reglamento General de Circulación, que cita textualmente que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas”. El proyecto de normativa sigue expresando que “estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo”. Los sistemas ADAS pueden servir de criterio para establecer las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones. Este proyecto de Real Decreto ya está siendo elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, e impulsándose desde el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), sin especificar de momento eso sí cuáles serán los sistemas de seguridad concretos que servirían de criterio de exclusión para acceder a estas áreas. De momento, el documento se encuentra en fase de consulta pública y el plazo de alegaciones concluye el próximo día 18 de junio. Os iremos contando cualquier novedad al respecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-circular-coches-sin-asistentes-seguridad-mas-restricciones-en-zonas-bajas-emisiones_311099_102.html
-
5 de junio de 2025 Prohibido circular coches sin asistentes de seguridad: más restricciones en Zonas de Bajas Emisiones O tu coche tiene los últimos sistemas de asistencia a la conducción ADAS, o puede que pronto no puedas ya acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en España. El Gobierno quiere ampliar las restricciones, más allá de las etiquetas medioambientales. Prohibido circular coches sin asistentes de seguridad, más restricciones en Zonas de Bajas Emisiones Las Zonas de Bajas Emisiones en España no terminan de arrancar. Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejan en evidencia que, dos años después de aprobarse en la Ley de Cambio Climático, prácticamente solo un tercio de las ciudades que están obligadas a imponer áreas con restricciones de circulación las tienen activas. Hablamos en total de hasta casi 100 localidades, por tanto, que mantienen hoy en trámite sus ordenanzas municipales para regular estas limitaciones de circulación. Ante esta realidad, el Gobierno ha decidido actuar y quiere hacerlo por una doble vía. La primera, ya confirmada, supone la opción de poder retirar las subvenciones públicas ya comprometidas con los ayuntamientos, así como las ayudas estatales al transporte público, a las ciudades que no activen sus ZBE antes de final de año. La segunda, endureciendo aún más la normativa para que sean efectivas, sancionen y cumplan con su objetivo de reducir la contaminación y lograr una movilidad más sostenible. El Gobierno quiere aprobar un nuevo Real Decreto para ampliar las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones, más allá de las etiquetas de la DGT. El Gobierno trabaja en un nuevo Real Decreto para aumenar las restricciones a coches Así, tal y como han podido ya comprobar algunos de los grandes medios de comunicación de España, como el diario El País o El Español, el Gobierno ya trabaja en un nuevo proyecto de Real Decreto, al que han tenido acceso, y que pretende modificar la normativa que regula en España las Zonas de Bajas Emisiones, así como el Reglamento General de Circulación, para reforzar la ley que delimita y contra los accesos a estas áreas con el objetivo de que todas tengan que multar, sin permitir períodos informativos de pruebas, y con la intención sobre todo de establecer nuevas herramientas a los ayuntamientos para permitirles establecer más restricciones de acceso en determinadas vías o tramos. Así, además de la prohibición de accesos en función a la clasificación ambiental de los coches, que seguirá como hasta ahora siendo el primer factor determinante de las restricciones en base a las etiquetas de la DGT, el Gobierno quiere aprobar una nueva normativa para imponer prohibiciones en función a otros dos factores. Uno, basado en la ocupación de los vehículos, ya te lo contamos esta misma semana y supondría limitaciones de acceso en las ZBE similares a las que hay hoy para circular por los carriles VAO en muchas grandes ciudades. El segundo es absolutamente novedoso. Solo los coches más seguros podrían tener acceso a las Zonas de Bajas Emisiones en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-circular-coches-sin-asistentes-seguridad-mas-restricciones-en-zonas-bajas-emisiones_311099_102.html
-
Los datos del Ministerio de Industria y Turismo ponen de manifiesto la magnitud de este problema, que no para de crecer en los últimos años en España a medida que se han endurecido las pruebas que sirven para medir los consumos y las emisiones contaminantes de los coches en uso real. En concreto, la cifra de defectos detectados de este tipo ha vuelto a subir otros dos puntos respecto al año anterior. Las ITV evitan que casi 1 millón de coches circule hoy en España excediendo las emisiones Para las ITV este dato, lejos de ser negativo, supone un impulso al trabajo realizado en las inspecciones obligatorias, que “muestran el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando a aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa”, tal y como ha subrayado el director general de AECA-ITV, Guillermo Magaz. Las ITV aseguran que, gracias a sus detecciones, casi 1 millón de vehículos no circulan a diario excediendo las emisiones máximas permitidas. Las ITV han aprovechado estos datos para reivindicar así el papel de las ITV justo en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra precisamente hoy, 5 de junio. AECA-ITV ha publicado que un reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid asegura que, cada año, las ITV evitan en España la circulación de casi 1 millón de vehículos, en concreto de 935.556, con emisiones contaminantes superiores a las permitidas, reduciendo en total la emisión de hasta 39.370 toneladas de partículas contaminantes y evitando hasta 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes. De hecho, según este informe, si no fuese por el elevado absentismo que ya hemos contado que se registra en España en torno a las inspecciones obligatorias, las ITV podrían haber evitado otras 207 muertes prematuras adicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-itv-por-fallo-va-mas-1-cada-4-no-aprueba_311101_102.html
-
5 de junio de 2025 Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más: 1 de cada 4 no aprueba Si vais a pasar en los próximos meses la inspección técnica obligatoria, atentos: hasta el 25% de los vehículos presentan un fallo en las revisiones que aumenta cada año y está elevando mucho los suspensos en las estaciones. Conócelo para prevenirlo. Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más, 1 de cada 4 no aprueba Nuevo informe de las estaciones de ITV en España, y nuevo problema detectado que lleva años yendo a más en las revisiones técnicas que se efectúan en nuestro país. Obligatorias en función de la antigüedad de los coches, cada dos años entre los 4 y los 10 años tras su matriculación, y anual a partir de los 10 años, los suspensos se han convertido ya en uno de sus grandes problemas, junto a la elevada tasa de absentismo, que provoca que hasta 3 de cada 10 vehículos no se presente hoy en tiempo y forma a las pruebas. Si históricamente los problemas de alumbrado y señalización han sido siempre los mayores defectos detectados en las inspecciones, en los últimos años un nuevo problema se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para los conductores y ya en segunda causa de suspenso de las ITV, pero incluso alcanzando en algunos meses la primera posición. Sí, lo estarás ya imaginando: la temida prueba de emisiones contaminantes. El 25,5% de coches presenta hoy en la ITV un exceso de emisiones contaminantes Así lo corroboran hoy de nuevo los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones de ITV realizadas en toda España durante todo el año 2023, el último del que de momento se tiene registro completo. Y es que, según informa ahora la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), hasta el 25,5 por ciento de los turismos que acuden a las revisiones presenta un nivel de emisiones contaminantes que excede los límites marcados por la normativa y que, por tanto, son motivo de suspenso. Los excesos de emisiones provocan hoy que más del 25% de los coches que acuden a la ITV no la superen. Este dato supone que más de 1 de cada 4 coches que se presenta a la ITV obligatoria está hoy en disposición de suspenderla por exceder los límites máximos de emisiones contaminantes, siendo así los turismos el tipo de vehículo que mayor porcentaje de problemas de este tipo presenta en las estaciones nacionales. Tras ellos, los furgones y camiones de menos de 3.500 kg se sitúan en segunda posición, con un 17,4% de fallos de este tipo detectados, mientras que el problema alcanza al 15,4 por ciento entre las motocicletas y quads. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-itv-por-fallo-va-mas-1-cada-4-no-aprueba_311101_102.html
-
La Zona de Bajas Emisiones de Ávila entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025 La parte recurrente, por su parte, sostiene que la sentencia obliga al Ayuntamiento a justificar por qué se eligió el centro histórico de la ciudad como ubicación de la ZBE, zona que, según ellos, no presenta problemas de contaminación. Un importante precedente para las ZBE en España Antes que Segovia y Ávila, otras ZBE de España se han visto obligadas a dar marcha atrás después de la actuación de la justicia. Es el caso de Tenerife, Gijón, Madrid o Badajoz. Y las últimas sentencias del TSJCyL, que obligan a las ciudades a contar con un PMUS actualizado que incluya las ZBE, podrían dar al traste con otras ZBE ya en vigor o en tramitación. Muchas de las voces que se han alzado en contra de las ZBE, entre ellas las del RACVN, califican estas zonas de “clasistas” y aseguran que perjudican especialmente a los hogares con ingresos más bajos. Para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por su parte, estas ZBE deben ir acompañadas “de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición eficiente y equitativa” entre la población. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-zonas-bajas-emisiones-en-espana-mas-tribunales-anulan-pueden-seguir-cayendo_311102_102.html
-
5 de junio de 2025 ¿Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones en España? Más tribunales las anulan y pueden seguir cayendo Una nueva sentencia en contra de una Zona de Bajas Emisiones, en este caso por no contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible previo, pone en riesgo su continuidad en muchas otras ciudades españolas. Y abre de nuevo el debate sobre la legalidad de estas zonas, que muchos consideran ya clasistas. ¿Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones en España? Más tribunales las anulan y pueden seguir cayendo No iba muy desencaminado Pedro Martínez de Artola, presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro, cuando, hace unas semanas, aseguraba que “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial, las ZBE tienen los días contados también en España.” Unas declaraciones que se producían tras conocer la decisión de Francia de poner fin a las Zonas de Bajas Emisiones. Siguiendo el ejemplo francés, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España siguen cayendo. El último varapalo judicial lo ha recibido la ZBE de Ávila, que acaba de ser anulada por un defecto de forma por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). La capital abulense se suma así a la de Segovia, que hace unos días recibió una decisión similar por parte de este mismo tribunal. Dos sentencias que ponen en jaque la continuidad de estas zonas, obligatorias para todos los municipios de más de 50.000 habitantes según la Ley del Cambio Climático. La justicia anula la ZBE de Ávila El TSJCyL ha estimado el recurso presentado por un grupo de vecinos de la capital abulense, alegando un defecto de forma en la tramitación de la ZBE. Según este tribunal, el Ayuntamiento de Ávila aprobó la ordenanza de la ZBE antes de tener un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en el que se incluyera dicha zona. Así, para el alto tribunal, el consistorio debería haber aprobado primero el PMUS, contemplando ya la ZBE, y posteriormente la ordenanza específica de esa zona. La ZBE de Ávila ha sido la última en caer tras la actuación judicial La ZBE de Ávila fue aprobada hace ya más de un año, el 31 de mayo de 2024, por el pleno municipal y estaba activa desde el pasado 1 de enero de 2025. Sin embargo, las multas todavía no se habían comenzado a aplicar debido a una moratoria que finalizaba el próximo 1 de julio debido. Ahora, tras esta sentencia, todo el proceso queda anulado y el Ayuntamiento de Ávila deberá aprobar, primero, el PMUS y posteriormente la ordenanza de aplicación de la ZBE, siguiendo el procedimiento marcado por el TSJ en su sentencia. El Ayuntamiento de Ávila ya ha asegurado que no recurrirá la sentencia, reconociendo que se trata de un defecto de forma, pero sí ha confirmado que seguirá adelante con la ZBE. Por ahora, eso sí, las multas previstas para entrar en vigor a partir del próximo 1 de julio de 2025 no se aplicarán. Según José Ramón Budiño, portavoz del consistorio abulense, el tribunal ha descartado la “arbitrariedad o desviación de poder” por parte del Ayuntamiento, validando el impacto económico y la normativa de la misma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-zonas-bajas-emisiones-en-espana-mas-tribunales-anulan-pueden-seguir-cayendo_311102_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cuando el conductor gira la cabeza, la señal emitida por el radar deja de reflejarse en una de las superficies, lo que permite detectar hacia dónde está mirando el conductor. Todo esto es posible gracias al efecto Doppler, un principio físico que describe cómo cambian las ondas, ya sean de radio o de sonido, cuando hay movimiento. Detalle de una de las unidades de radar de bajo coste utilizada por los investigadores en el prototipo. Foto: Universidad Rovira i Virgili Dos de las grandes ventajas de este innovador sistema es que no necesita una buena iluminación para funcionar bien y que, al no captar imágenes del conductor ni utilizar reconocimiento facial, es muchos menos invasivo para la privacidad del conductor. Una tecnología con mucho futuro Al tratarse de un radar de bajo coste y con un procesador simple, abre la puerta a que se pueda utilizar en el futuro. Además, y gracias a la inteligencia artificial, esta tecnología podría reconocer gestos con la mano para controlar el vehículo o incluso sillas de ruedas para personas con movilidad reducida. Aunque todavía está en fase de desarrollo y no hay una fecha concreta para su lanzamiento al mercado, al tratarse de una tecnología “barata” y no invasiva, puede convertirse en una gran herramienta para mejorar la seguridad vial. Pero, para que esto ocurra, será necesario combinar esta información con la del GPS o la del propio comportamiento del volante, ya que el nivel de atención necesario varía según vayamos circulando por una autopista o por una calle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-sorprendente-radar-es-ya-nuevo-invento-espanol-puede-salvar-miles-vidas-en-carretera_311127_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de junio de 2025 Este sorprendente radar es ya el nuevo invento español que puede salvar miles de vidas en carretera Este nuevo invento español puede convertirse ya en el gran aliado para evitar muchas distracciones al volante. Relativamente “barato” y con un funcionamiento muy sencillo, de momento no hay una fecha concreta para su posible lanzamiento al mercado. Este sorprendente radar es ya el nuevo invento español que puede salvar miles de vidas en carretera Junto con la velocidad inadecuada, las distracciones al volante son uno de los factores que más se repite en los accidentes de tráfico en España. Esta misma semana la DGT ha publicado el balance de siniestralidad en las carreteras españolas hasta el mes de mayo, periodo en el que han fallecido un total de 432 personas, 5 menos que en 2024. Y muchos de estos siniestros mortales están relacionados ya con una conducción distraída, con el uso indebido del teléfono móvil como uno de los grandes responsables de estas muertes. Para vigilar las distracciones al volante, la DGT cuenta con un total de 253 cámaras por las carreteras, gracias a las cuales se puede detectar, entre otras cosas, si el conductor va hablando con el móvil. Pero ahora nos llega la noticia de un invento español que puede convertirse en el mejor aliado para evitar este tipo de accidentes. Sus responsables son los investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, que han desarrollado un innovador sistema de radares que utiliza la tecnología Doppler para detectar movimientos bruscos de la cabeza del conductor, indicativo de que ha desviado la mirada de la carretera. El nuevo invento español que puede salvar miles de vidas en carretera. Foto: Universidad Rovira i Virgili Así funciona el radar anti-distracciones En España, actualmente, todos los vehículos de nueva homologación deben incorporar obligatoriamente ya un sistema de detección de somnolencia y distracción (DDR). A través de cámaras o sensores en el volante, esta tecnología vigila la trayectoria del coche para poder detectar si el conductor está o no perdiendo la atención, emitiendo posteriormente señales para alertar al conductor. Este último invento español, sin embargo, tiene un funcionamiento muy sencillo. Para ello, se coloca un radar en la parte frontal del conductor, en el techo del coche, y una pieza con una superficie reflectante justo detrás de la cabeza del conductor, en el reposacabezas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-sorprendente-radar-es-ya-nuevo-invento-espanol-puede-salvar-miles-vidas-en-carretera_311127_102.html -
Estos son los coches que no podrán circular por la ZBE de Bilbao entre semana Según figura ya en la ordenanza del ayuntamiento de Bilbao, los coches con etiqueta B no podrán acceder a su ZBE los días laborables, de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00 horas. Es decir, y según la clasificación de la DGT, tendrán prohibida su entrada los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006, y los vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005. De momento, los vehículos con etiquetas C, ECO y Cero podrán seguir circulando sin problema por la ZBE de Bilbao, al igual que los residentes empadronados antes del 15 de junio de 2024, personas con movilidad reducida, vehículos históricos, servicios de emergencia y otros casos contemplados en la ordenanza municipal. También se permite atarvesar la ZBE si el destino es un garaje que se encuentra fuera de su zona de aplicación. Aumentan las restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT en España Además, quienes estén en proceso de adquisición de un vehículo menos contaminante podrán seguir accediendo temporalmente mientras esperan la entrega del nuevo coche. No será necesario llevar la etiqueta pegada en el parabrisas A diferencia de otras ciudades, en las que la normativa obliga ya a llevar bien visible la pegatina de la DGT en el parabrisas del coche, en la ZBE de Bilbao no será necesario llevar la etiqueta en el vehículo. El control de acceso a esta zona se realiza mediante un sistema de cámaras con lectura de matrícula que están conectadas a las bases de datos tanto del consistorio de Bilbao como a la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-restricciones-coches-con-etiqueta-b-esta-ciudad-vetara-su-acceso-zbe-entre-semana_311036_102.html
-
4 de junio de 2025 Más restricciones para los coches con etiqueta B: esta ciudad vetará su acceso a la ZBE entre semana Finalizada la moratoria que había fijado el ayuntamiento hace casi un año, en apenas unos días, a partir del 15 de junio, los coches con etiqueta B ya no podrán entrar a la ZBE de esta ciudad de lunes a viernes. Más restricciones para los coches con etiqueta B: esta ciudad vetará su acceso a la ZBE entre semana Aunque han pasado ya más de dos años desde la aprobación de la Ley del Cambio Climático, que obligaba a las ciudades de más de 50.000 habitantes a establecer una Zona de Bajas Emisiones, lo cierto es que hoy en día, según publica ya La s..ta, todavía hay un centenar de municipios que no han hecho los deberes. En concreto, solo 53 ciudades tienen ya en marcha su ZBE y más de 90 están en el proceso de tramitación y aprobación. Una de estas ciudades que sí ha cumplido es Bilbao que pronto dirá adiós a los coches con etiqueta B en el centro. A partir del 15 de junio, de momento solo entre semana, los coches que luzcan la etiqueta de color amarillo no podrán circular ya por la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad bilbaína. La ZBE de Bilbao se vuelve más restrictiva Cuando está a punto de cumplirse un año desde su entrada en vigor, Bilbao endurece su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que hasta ahora solo vetaba el acceso y la circulación por su ZBE a los coches sin distintivo ambiental. A partir del 15 de junio, se amplían las restricciones que contemplan ya la prohibición de entrada, circulación y estacionamiento a los vehículos con etiqueta B en su ZBE, un área que abarca una extensión de unos 2 km². Concretamente, “incluye el distrito de Abando y está delimitada por la propia ría como frontera natural y las calles de Sabino Arana, Avenida del Ferrocarril, Autonomía, San Francisco y Bailén”. Hasta ahora, solo los coches más contaminantes con etiqueta A estaban afectados por esta medida. Sin embargo, la entrada en vigor de esta nueva fase implicará sanciones de hasta 200 euros para quienes incumplan la normativa. A partir del 15 de junio los coches con etiqueta B no podrán circular por la ZBE de lunes a viernes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-restricciones-coches-con-etiqueta-b-esta-ciudad-vetara-su-acceso-zbe-entre-semana_311036_102.html
-
Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html . . . . . .
-
. . . . . . . Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html .
-
Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html . . . . . . . . . .
-
Quizás lo más preocupante de los datos obtenidos en la prueba de las emisiones de las ITV nacionales es que el número de fallos ha aumentado con el paso de los años, por lo que los conductores parece que no aprenden la lección. De esta manera, los gases contaminantes son ya la segunda causa de rechazo a nivel nacional y subieron nada menos que un 2% en el último año. Inspección de los neumáticos en una ITV Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “esta cifra muestra el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa”. Y se apoya en un estudio de la Universidad Carlos III en el que indicaban que las inspecciones han evitado que 39.370 toneladas de partículas contaminantes al año inunden nuestros cielos. Incluso apuntan a que así se han evitado hasta 575 muertes prematuras ocasionadas por dichas emisiones Pese a que estos datos puedan parecer un poco catastróficos, desde las ITV mandan un mensaje de tranquilidad a toda la población, indicando que la mayoría de los vehículos que se deben presentar a la inspección obligatoria la pasa sin problemas. Es más, con datos hablamos de cifras superiores al 80%, rozando casi el 100% en el caso de tener que acudir en una segunda ocasión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-gran-problema-hace-mas-25-coches-acuden-itv-no-superen_311070_102.html
-
4 de junio de 2025 Este es gran problema que hace que más del 25% de los coches que acuden a la ITV no la superen Los fallos en la prueba de las emisiones de la ITV no paran de crecer año a año y los turismos son los que más las registran. Está considerada como una falta grave. Este es gran problema que hace que más del 25% de los coches que acuden a la ITV no la superen La ITV se ha convertido en una pequeña pesadilla para algunos conductores que no son muy minuciosos con las revisiones de sus coches. Históricamente uno de los motivos por el que muchos coches no superaban la inspección era que presentaban defectos en la señalización o el alumbrado, quedando por detrás los neumáticos o las suspensiones. Pero en la actualidad hay otro fallo que está llevando de cabeza a muchos usuarios. Porque según nos han informado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), basándose en últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), el 25,7% de los turismos que acudieron a la ITV presentaron un alto nivel de emisiones contaminantes, algo que está considerado como falta grave. La prueba de las emisiones se está convirtiendo en una pesadilla para muchos conductores Lo más curioso de estos datos es que de todos los tipos de vehículos que tienen que pasar por la inspección, precisamente los turismos convencionales son los que acumulan el porcentaje más alto. Para hacernos una idea, las furgonetas y los camiones de menos de 3.500 kg se quedan en un 17,4% de rechazos por emisiones, mientras que las motocicletas y los quads en un 15,4%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-gran-problema-hace-mas-25-coches-acuden-itv-no-superen_311070_102.html