-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Francia acaba de aprobar la eliminación de las ZBE en las ciudades Según esta ministra francesa, la eliminación de las ZBE en Francia puede tener consecuencias graves en la salud pública ya que "La calidad del aire está, cada año, detrás de decenas de miles de muertes precoces cada año, de enfermedades graves y patologías en los niños, especialmente entre los más modestos". El Ayuntamiento de París también se ha mostrado en contra de esta decisión ya que significa “renunciar a años de esfuerzos, debilitar a las ciudades implicadas y enviar una señal inaceptable de retroceso.” “Una victoria para los franceses” Marine Le Pen, la figura líder de Rassemblement National, ha celebrado esta decisión ya que supone una "victoria para los franceses" y una derrota para la "ecología punitiva y para todos aquellos que atacan sistemáticamente a los franceses”. ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones La eliminación de las ZBE no es definitiva todavía. La medida debe ser ratificada ahora en una segunda votación prevista para este mes de junio. Además, existe la posibilidad de que el Consejo Constitucional intervenga. La costa de Iparralde, en el País Vasco francés, también está a la espera de ver qué pasa finalmente ya que allí, la Mancomunidad había planteado una ZBE que abarcaba todo el litoral de Iparralde, desde Hendaia hasta Baiona. Sin embargo, y dado el curso de los acontecimientos, la mancomunidad se vio obligada a paralizar el proceso en marzo, sobre todo tras la oposición de una comisión de la Asamblea Nacional francesa. Además, la medida podría obligar a Francia a devolver parte de los 3.300 millones de euros en fondos europeos destinados a la implementación de las ZBE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-zonas-bajas-emisiones-medida-puede-extenderse-terminar-con-restricciones_310788_102.html
-
30 de mayo de 2025 ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones La decisión de Francia de poner fin a las Zonas de Bajas Emisiones podría tener ya un efecto dominó en otros países europeos, entre ellos España, donde ya hay varias voces en contra de estas áreas que restringen la circulación a los coches más contaminantes. ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones Ya es oficial. La Asamblea Nacional de Francia ha votado a favor de la supresión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que podría sentar ya un importante precedente y extenderse a otros países europeos, entre ellos España. Con 98 votos a favor y 51 en contra, la decisión de poner fin a las ZBE en Francia ha salido adelante gracias al apoyo de la ultraderecha, los conservadores y la izquierda radical, que han dejado solo al Gobierno francés. España, ¿la siguiente en seguir el ejemplo francés? En España también han surgido ya varias voces en contra de las ZBE. La última, la del Real Automóvil Club Vasco Navarro, el RACVN, que aseguró hace unos días, tras la anulación de estas áreas en Francia, que las ZBE tenían los días contados en España al considerarlas “clasistas y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. Una afirmación que se ha confirmado hace poco tras los primeros análisis de las ZBE en España. Uno de ellos, llevado a cabo por la Cadena Ser a partir de los datos del Ayuntamiento de Barcelona, confirma que hasta el 25 por ciento del total de las multas relacionadas en la ciudad con la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE), nada menos que 16.000, se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. Sin embargo, en el distrito de Sarría-Sant Gervasi, el de renta media más alta de toda Barcelona, solo se denunciaron a 4.700 coches por incumplir la normativa de las ZBE, apenas un 3,6% del total de las sanciones de tráfico. En Barcelona, las Zonas de Bajas Emisiones castigan ya a los barrios con las rentas más bajas En nuestro país, incluso, ya hay varias sentencias en contra de las Zonas de Bajas Emisiones. En varias ciudades de Barcelona y Madrid, la justicia ha declarado ya ilegales algunas ZBE, obligando a sus ayuntamientos a devolver el dinero a los conductores de todas las multas impuestas. El Gobierno de Francia, en contra de esta decisión En el caso francés, las Zonas de Bajas Emisiones fueron introducidas en 2019 con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades, restringiendo la circulación de vehículos más contaminantes. Sin embargo, esta medida fue criticada desde el principio por su impacto en los hogares con las rentas más bajas, que no puedenpermitirse vehículos nuevos y menos contaminantes. Sin embargo, la decisión de los diput*dos franceses de anular todas las ZBE en el país vecino no ha sentado nada bien al Gobierno de Emmanuel Macron y especialmente a la ministra de Ecología, Agnès Panier-Runacher, quien, en el último momento, intentó salvar las ZBE de París y Lyon, aunque sin mucho éxito tras ser rechazada por los parlamentarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-zonas-bajas-emisiones-medida-puede-extenderse-terminar-con-restricciones_310788_102.html
-
Las ciudades que ya anuncian prohibiciones a vehículos con etiqueta C La última que acabamos de conocer es La Línea de la Concepción, en Cádiz, que ha aprobado esta semana su proyecto de Zona de Bajas Emisiones, que si bien incluirá una primera fase con prohibición a los vehículos sin etiqueta y una segunda donde extenderá la limitación a los de distintivo B, confirma una tercera en la que, a partir de 2028, los vehículos con etiqueta C tendrán también los accesos restringidos. Parece lejos, pero hablamos ya de solo 2 años y medio. Y no es la única, ni mucho menos. Getafe, por ejemplo, es otro de los municipios que cuenta ya con una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de todo el país, confirmando del mismo modo la prohibición de uso de los vehículos con etiqueta C de la DGT en su ZBE desde este próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkings, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos. En cuestión de meses, olvídate de circular con ellos por esta área de Getafe. Hay que recordar que en Madrid, la ZBEDEP de Distrito Centro también prohíbe ya los accesos a los vehículos B y C, salvo si van a aparcar en un estacionamiento público. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe Otra ciudad que acaba de presentar un borrador donde ya incluye próximas restricciones a los vehículos con etiqueta C es Huelva, que asegura que necesitarán autorización previa para poder acceder a su Zona de Bajas Emisiones desde que entre en vigor en este mismo 2025, prohibiendo además aparcar dentro de sus plazas de aparcamiento. Las Palmas de Gran Canaria, por un lado, y Estepona, en Málaga, por otro, ya han iniciado también los trámites necesarios para ejecutar sus ordenanzas municipales y vetar directamente la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Suma y sigue: Valladolid, por ejemplo, ya ha comunicado también que ampliará las restricciones a los vehículos también con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030, es decir, en el plazo de menos de 5 años, igual que Palma de Mallorca, que también desde enero de 2030 vetará el paso en su ZBE a estos vehículos con distintivo C, tres años después de impedir el acceso a los vehículos con etiqueta B, a partir de 2027. Otra capital de provincia, como Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, prometiendo desde 2038 impedir también la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina. Te hemos enseñado solo unos ejemplos de los más conocidos, pero nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España van a ir paulatinamente confirmando nuevas restricciones de acceso para los vehículos con etiqueta C de la DGT. Te las iremos contando todas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-roja-tambien-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-empiezan-anunciarse-restricciones_310791_102.html
-
30 de mayo de 2025 Alerta roja también ya para los coches con etiqueta C en España: empiezan a anunciarse restricciones El aviso ya es real y ni siquiera contando con un moderno coche diésel o gasolina sin electrificación vas a librarte a medio plazo de las restricciones a vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones. Al menos una decena ya de ayuntamientos confirman próximas prohibiciones a vehículos con etiqueta también C de la DGT. Alerta roja también ya para los coches con etiqueta C en España, empiezan a anunciarse restricciones Las Zonas de Bajas Emisiones en España van camino de convertirse en un verdadero suplicio para los conductores españoles. Te venimos advirtiendo ya desde hace meses del auge de estas áreas con restricciones, que van a tener que contabilizarse por hasta 153 ciudades obligatoriamente antes de final del año… o deberán si no sus ayuntamientos exponerse a perder subvenciones públicas y estatales al transporte público, tal y como ha amenazado ya el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, la realidad es que, de momento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo 50 ayuntamientos han activado estas ZBE obligatorias, mientras que 94 están aún en trámite y cerca de otra decena ha confirmado que no piensa cumplircon la ley y que no van a implementar restricciones. La realidad, no obstante, es que se están aprobando por tanto a la carrera numerosas nuevas ordenanzas municipales para regularlas y que las limitaciones a los coches van poco a poco incrementándose y extendiéndose por numerosos municipios de España. Los coches con etiqueta C son los más numerososo: más del 35% del parque El problema es que, al contrario de lo esperado, ya no solo son los coches sin derecho a etiqueta de la DGT, los más antiguos y contaminantes, los que comienzan a sufrir las restricciones de paso a estas Zonas de Bajas Emisiones. Y ni siquiera, tal y como te venimos también contando en las últimas semanas, solo también los vehículos con distintivo B. La novedad radica ahora en que varios municipios comienzan a anunciar incluso próximas prohibiciones de uso para los vehículos con etiqueta C, que no olvidemos que son los más modernos diésel y gasolina que no cuentan con electrificación. Algunas Zonas de Bajas Emisiones en España comienzan a anunciar próximas restricciones de uso a coches con etiqueta C de la DGT. Y no solo eso: también son los más numerosos. Según los datos publicados por la DGT, los vehículos con etiqueta C acaparan la mayoría hoy del parque en circulación en España, acumulando actualmente hasta el 35,8% del total: en concreto, se estima que casi 10 millones, en concreto 9,31 millones de vehículos, circulan por nuestras carreteras. Teniendo en cuenta que los vehículos con distintivo C de la DGT son todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, ¿qué ciudades han comenzado ya a anunciar restricciones de uso? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-roja-tambien-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-empiezan-anunciarse-restricciones_310791_102.html
-
Estos son todos los vehículos que no cumplen con la ITV En el análisis por tipo de vehículo de AEMA-ITV, los vehículos agrícolas están a la cabeza como los que menos cumplen con la ITV. Hasta el 71% de estos no pasan la ITV. Le siguen en el ranking los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, con un porcentaje de absentismo del 69%, y los remolques y semirremolques, con el 66%. En cuarto lugar, encontramos a las motocicletas, con un porcentaje del 49%, y cerrando el top 5 llegamos a los vehículos pesados de más de 3.500 kg, donde hasta el 43% no cumple con su cita obligatoria con la ITV. Los vehículos agrícolas son los que menos cumplen con la inspección técnica obligatoria Aunque su tasa de incumplimiento es del 22%, la más baja de todos, los turismos son los vehículos más numerosos en las carreteras, lo que hace que esta cifra se pueda considerar ya demasiado elevada y peligrosa. Una llamada de atención de las ITV Las ITV avisan ya de la importancia que tienen estas inspecciones para garantizar que todos los vehículos que circulan por las carreteras lo hacen con las mejores condiciones de seguridad y de respeto al medio ambiente. Además, la ITV es la mejor herramienta para detectar posibles defectos técnicos en los vehículos que pueden poner en peligro la seguridad de sus ocupantes y la del resto de usuarios de las vías por las que circulamos. Conducir sin la ITV en regla también puede salirte muy caro, con multas que van desde los 200 hasta los 500 euros, dependiendo de la infracción. Circular con la ITV caducada es una infracción grave según la legislación vigente y acarrea una multa de 200 euros. En el caso de obtener una ITV desfavorable, con defectos graves, la multa también es de 200 euros, con la obligación de acudir al taller para corregir los fallos antes de volver a circular. Por último, una ITV negativa, con defectos muy graves, implica ya una multa de 500 euros. Además, en este caso, el coche quedará inmovilizado y sólo podrá trasladarse al taller en una grúa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pasan-inspecciones-itv-en-espana-multa-por-no-hacerlo_310798_102.html
-
30 de mayo de 2025 Estos son todos los coches que no pasan las inspecciones de ITV en España y la multa por no hacerlo En España, casi 4 de cada 10 coches no pasan la inspección técnica obligatoria. Te contamos cuáles son los coches que no cumplen con este trámite obligatorio y la multa que puedes recibir por conducir con la ITV caducada o con un resultado desfavorable. Estos son todos los coches que no pasan las inspecciones de ITV en España La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que, tarde o temprano, todos los vehículos en España tienen que pasar, desde los ciclomotores hasta los autobuses y vehículos de transporte de mercancías. Sin embargo, a tenor de las últimas cifras que nos llegan, parece que todavía muchos conductores olvidan la importancia que tiene, sobre todo en aras de la seguridad de nuestro coche. Según datos de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos (AEMA-ITV), la ITV continúa siendo una asignatura pendiente en España. En 2024, el 35,8% de los vehículos matriculados no acudió a pasar la inspección técnica, ya sea dentro o fuera del plazo legal establecido. Una cifra que sin duda preocupa porque se trata además de la más alta de los últimos cuatro años y confirma una tendencia negativa durante los últimos años. Casi 4 de cada 10 vehículos no pasan la ITV en España Según AEMA-ITV, esto podría traducirse en que más de un tercio del parque móvil “es un verdadero peligro para todos los usuarios de las vías públicas”. Según Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, también “debería hacernos pensar muy seriamente sobre cómo de seguros podemos sentirnos al volante o paseando por nuestras calles.” En España sigue aumentando el número de vehículos que no pasan la ITV Durante los primeros cuatro meses de 2025, el número de inspecciones realizadas ha aumentado un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, una mejora que, para AEMA-ITV es insuficiente y no compensa el incremento en el número de vehículos que no cumple con la ITV en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pasan-inspecciones-itv-en-espana-multa-por-no-hacerlo_310798_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En la primera posición, redoble de tambores, aparece Brasil. El país carioca es el quinto más grande del planeta en cuando a extensión y ostenta el récord de contar con más radares en sus carreteras. En concreto su cifra llega hasta los 20.107 dispositivos, muy alejada de nuestros cinemómetros españoles. Para el segundo lugar nos desplazamos a otro gran país de este planeta que últimamente está muy en boca de todos por la guerra que tiene con Ucrania. Me refiero a Rusia, que no solo roza los 2 millones de kilómetros de carreteras, sino que además las ha llenado con 18.455 radares por toda su geografía. Y cerraríamos el pódium con un país que me ha sorprendido encontrarle tan arriba. Me estoy refiriendo a Italia, que tiene una extensión mucho menos que los dos anteriores, pero que es capaz de aglutinar nada menos que 12.101 radares. Estoy seguro de que la fórmula radar por kilómetro es la más alta de los tres. Pese a su pequeña extensión, en Andorra hay 34 radares Toca ahora conocer cuáles son los países con menos radares del mundo. Y en la primera posición hay un gran empate con un dispositivo (vamos que lo han puesto para probar cómo funcionaba ese “cacharro”) con ubicaciones tan variopintas como Afganistán, Islas Filipinas, Trinidad y Tobago, Paraguay o Mongolia. Con el doble de radares, lo que significa la friolera de dos cinemómetros, se puede encontrar a Belice, Vietnam y Honduras, mientras que la tercera posición sería para Zimbabue con cuatro. Acercándonos un poco a Europa, destaca la poca cantidad que hay en Irlanda, con tan solo 18, mientras que nuestros vecinos de Andorra cuentan con nada menos que 34. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-paises-con-mas-menos-radares-mundo-posicion-ocupa-espana_310821_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de mayo de 2025 Estos son los países con más y menos radares del mundo y la posición que ocupa España Las primeras posiciones son ocupadas por países con mucha extensión, con una excepción en el tercer puesto. En el lado contrario, hay territorios con un solo radar. Estos son los países con más y menos radares del mundo y la posición que ocupa España Los radares son uno de los motivos por el que mayores discusiones hay entre los conductores. Muchos abogan que sus localizaciones están elegidas para “pillar”, sin aplicar esos criterios de seguridad que tanto se pregonan desde la DGT. Mientras otros siempre aluden a la frase “si respetas los límites de velocidad nunca tendrás problemas con ellos”. Estés en el bando que estés, lo que está claro es que España es un país en el que hay bastantes radares ya instalados y prepárate para lo que viene. Como te hemos ido contando en Autopista, desde la DGT ya han anunciado la instalación de 122 cinemómetros para este 2025, lo que elevaría la cifra total por encima de los 2.500 dispositivos. En España van a seguir instalando más radares, creciendo los de tramo Y dentro de ese total se incluyen los fijos, los de tramo, que ahora tanto le gustan a Pere Navarro, director de la DGT, así como los helicópteros Pegasus que pronto se renovarán, los móviles y los drones. Sin olvidar los otros 660 radares que podemos encontrar en las carreteras de Cataluña o los 202 del País Vasco, regiones que tienen transferidas las competencias en esta materia y a las que se unirá Navarra en el próximo año. Los países con más radares del mundo Para conocer los países que más radares tienen en el mundo nos hemos hecho eco de un informe publicado por la empresa SCBD, que está especializada en la localización de radares y cuya información vende a los desarrolladores de navegadores, y que ha sido difundido por Telecinco. Brasil es el país del mundo con más radares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-paises-con-mas-menos-radares-mundo-posicion-ocupa-espana_310821_102.html -
Audi 80 1.8 S (B3) "Uno de los apartados donde más destacaba el Audi 80 era en la aerodinámica de su carrocería; entre los mejores de su época" El alto precio también se dejaba notar en otros apartados, como en la dinámica del coche, superior a los rivales más directos de marcas generalistas. Una diferencia debida a la mayor inversión en desarrollo, obviamente, o en cosas como un sistema llamado Procon-ten, que retraía el volante mecánicamente y tensaba los cinturones en caso de impacto frontal con desplazamiento de la mecánica – se pagaba como extra–. De todas formas, lo más notable del Audi 80 1.8 S era su calidad de rodadura y su capacidad para aislar a los pasajeros de los rotos del asfalto. Solo pecaba de ser tener una suspensión algo blanda. Como opción “de entrada”, el propulsor no era nada del otro mundo, aunque no por ello hay que decir que fuera malo. Con 1.781 centímetros cúbicos repartidos entre cuatro cilindros, culata de ocho válvulas y un solo árbol de levas, más un carburador de doble cuerpo, rendía 90 CV a 5.200 revoluciones y 15,3 mkg a 3.300 revoluciones. El peso del conjunto era muy contenido, poco más de 1.000 kilos, así que los consumos no eran especialmente altos, con cifras de alrededor de siete litros a 120 km/h y de 10 litros para circulación urbana. La velocidad máxima, obtenida en cuarta –algo habitual por aquellos años–, era de casi 182 km/h –175 km/h en quinta–, mientras que los 400 metros con salida parada se completaban en 17,2 segundos y los 400 metros desde 50 km/h en quinta se hacían en 19,3 segundos. No obstante, revistas como Motor 16 afirmaban que faltaba algo de nervio y no era nada emocionante de conducir, superado ampliamente en este sentido por el BMW 316 E30… FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/coche-del-dia-audi-80-1-8-s-b3/
-
30/5/2025 Coche del día: Audi 80 1.8 S (B3) Versión de acceso a la gama a finales de los años 80 Audi 80 1.8 S (B3) El Audi 80 1.8 S era el escalón de acceso a la gama, lo más barato que se podía encontrar en el catálogo de la firma alemana, aunque no por eso era realmente barato. Eran finales de los años 80 y Audi pedía por un 80 1.8 S algo más de 2.500.000 pesetas, mientras que, un Renault 21 GTS 1.750.925 pesetas. Y eso, además, sin olvidar la forma de trabajar que tenían las firmas de alta gama en aquellos años, que se centraba en ofrecer una elevada calidad de materiales y ejecución, pero un equipamiento muy escueto, con la excusa de que eran coches muy personalizables. La marcas de alta gama siempre han sido el sueño de muchos conductores y las propias marcas lo saben. Y por supuesto, se aprovechan con la puesta en escena de versiones que podríamos definir como económicas, básicamente, porque son más baratas que todas las demás. Comparativamente, siempre mantendrán esa diferencia de precio con el resto de marcas y no porque el resto de marcas sean peores, en realidad la diferencia radicaba en otro apartado: la calidad. Sí, las marcas premium ofrecen una calidad superior en todos los apartados y es eso lo que hace que sus productos sean más caros. Ahora, la diferencia en más estrecha, pero a finales de los 80 todavía era muy notable. De hecho, para que los precios fueran interesantes y no se disparasen –y con la idea de ofrecer coches muy personalizables– se limitaba el equipamiento de serie y por ello, coches como el Audi 80 1.8 S, la versión más barata del sedán alemán, lucía cosas como paragolpes de plástico sin pintar o embellecedores en lugar de llantas de aleación. Y eso si nos centramos en lo que se ve por fuera, pues en el habitáculo las cosas son similares; ni siquiera tenían radio o volante tapizado de serie. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/coche-del-dia-audi-80-1-8-s-b3/
-
Así utiliza Audi la IA en sus fábricas de coches. El control de calidad asistido por IA y la IA generativa son cada vez más utilizados por las marcas de coches. En Audi, las nuevas aplicaciones tienen que ver, por ejemplo, para manejar su organización de datos, que se cuenta por gigabytes nuevos cada día. El objetivo es el de avanzar «hacia una fábrica basada en datos, conectada, innovadora y sostenible». Además de ayudar a tratar millones de datos en la fase de producción, Audi ha creado diferentes proyectos y aplicaciones nuevas con IA. La llamada «Tender Toucan» ayuda a «crear una lista de requisitos, busca las secciones pertinentes en las ofertas (en el marco de su proceso de licitación) y evalúa el grado en que se cumplen». Audi asegura que sus empleados ahorran hasta un 30 por ciento de su tiempo. El proyecto «IRIS», implementado en las plantas de montaje de Ingolstadt y Neckarsulm, usa cámaras para comprobar la colocación de las etiquetas con los datos técnicos del vehículo, garantizando así la conformidad de los coches y ahorrando un minuto de tiempo de producción por vehículo. Por último, el proyecto «WSD» (Weld Splatter Detection) sustituye la tarea humana de detectar posibles salpicaduras de soldadura en los bajos del vehículo, implantándose un nuevo brazo robótico que eliminará depósitos metálicos que, de otra forma, podrían provocar roturas de cable. Una mejora en tiempo de producción, así como en seguridad laboral y ergonomía para los empleados de Audi. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-inteligencia-artificial-proyectos-fabricas-coches-2025108406.html
-
29/05/2025 Oye Grok, ¿me fabricas un coche? Así utiliza Audi la Inteligencia Artificial en sus fábricas No, la IA no es capaz de producir coches, todavía. Sin embargo, está cada vez más presente en muchos procesos y servicios que ofrecen las marcas en la actualidad. Es el caso de Audi, que da un paso más en sus fábricas de coches. Audi cuenta ya con más de un centenar de proyectos de IA. Estos son los últimos en sus fábricas. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y, aunque cada día nos sorprenda (y asuste) más y más por las capacidades que está alcanzando, es una tecnología que se va a integrar muy pronto, si no lo ha hecho ya, en nuestro día a día. Hay muchas formas de usar la IA, y las marcas de coches lo saben. Empezamos a ver estas aplicaciones en el interior de los vehículos, con los cada vez más desarrollados sistemas multimedia y de control por voz, capaces ya de hablar y responder de forma natural. En las fábricas, hemos visto como algunas marcas como Tesla, con su Optimus, ya están empezando a probar robots humanoides para hacer determinadas tareas. Ahora, Audi nos ha dado a conocer cómo está integrando el uso de la Inteligencia Artificial en sus fábricas. Así utiliza Audi la IA en sus fábricas de coches. La IA, para ahorrar tiempo y dinero La marca de los cuatro aros está adaptando algunos procesos de sus fábricas de coches para utilizar Inteligencia Artificial. El objetivo parece claro: mejorar la eficiencia en la producción, de forma que sea más rentable y, a la vez, cumplir también «con los más altos estándares de calidad». En el caso de Audi, está ampliando poco a poco las aplicaciones de IA, incorporando nuevas herramientas a la producción y a la logística. De hecho, ya se usa en otras áreas, tanto en la experiencia de cliente como en muchos otros procesos de la empresa. En total, se usan ya más de 100 proyectos de Inteligencia Artificial en diferentes fases. «La IA está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Nos centramos en integrar la IA siempre que sea posible y tenga sentido, y en ampliar sistemáticamente sus aplicaciones», asegura Gerd Walker, Director de Producción y Logística en Audi. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-inteligencia-artificial-proyectos-fabricas-coches-2025108406.html
-
Audi S5 Avant con un paquete de alto rendimiento luce salvaje gracias a ABT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
ABT // Car and Driver Cuánto cuesta el Audi S5 Avant de ABT La nueva preparación de ABT para el Audi S5 Avant estará disponible por unos 14.900 euros con impuestos, pero por supuesto sin incluir el coche donante, y tampoco los costes de instalación u homologación. ABT // Car and Driver ABT // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a64890355/audi-s5-avant-abt/ -
Audi S5 Avant con un paquete de alto rendimiento luce salvaje gracias a ABT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Qué incluye la preparación de ABT para el Audi S5 Avant El Audi S5 Avant de ABT no supone grandes revoluciones en el diseño de la berlina media de Audi, como es habitual. El paquete aerodinámico ABT retoca aquí y allá para aportar el punto extra de picante a su diseño y sobre todo, mejorar su rendimiento aerodinámico. Entre las piezas, encontramos un nuevo splitter delantero, nuevas cubiertas para las entradas de aire y un nuevo spoiler trasero más agresivo. Aunque si algo llama la atención especialmente a primera vista es su nuevo escape de acero inoxidable con cuatro salidas de 102 mm de diámetro y unas nuevas llantas ABT Prime de 20 pulgadas en negro brillante con neumáticos 245/35 R20. En su mejorada imagen también pone su grano de arena un nuevo kit de suspensión deportiva ABT que rebaja la altura de la carrocería unos 25 mm. ABT // Car and Driver Incluso el interior del coche también ha recibido sutiles novedades para darle un toque distintivo sin alterar su elegancia, de la mano de detalles como umbrales de puertas personalizados e iluminados, alfombrillas específicas con el sello de ABT, presente también en el nuevo botón de arranque Start/Stop. Pero vamos a la joya de la corona: el motor. El famoso V6 3.0 TFSI de 3.0 litros que originalmente desarrolla unos 367 CV ha recibido la famosa actualización ABT Power S, que da como resultado una escalada de potencia hasta los 440 CV y unos 600 Nm de par máximo, que se traducen en conducción en una respuesta más inmediata, pero manteniendo la fiabilidad del coche con la garantía habitual de ABT. ABT // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a64890355/audi-s5-avant-abt/ -
Audi S5 Avant con un paquete de alto rendimiento luce salvaje gracias a ABT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
29/05/2025 ABT perfecciona el Audi S5 Avant: Familiar, deportivo y ahora más salvaje y potente Con hasta 440 CV, un apartado aerodinámico mejorado y una imagen más poderosa, puede que no tengas que esperar más para un futuro Audi RS 5 Avant ABT // Car and Driver El nuevo Audi A5 es uno de esos coches que nos recuerdan por qué aún las berlinas tienen mucho que decir, más aún con su nueva versión familiar A5 Avant que rivaliza incluso en atractivo con el sedán, y que por suerte también se puede disfrutar con una atractiva y equilibrada receta deportiva con el Audi S5. Porque todo el mundo sabe que nadie sabe hacer familiares deportivos como Audi. ABT también lo sabe, y con el estrecho vínculo que mantiene con Audi, ha querido demostrarnos cuánta "chicha" se puede sacar del nuevo Audi S5 Avant, y este es el resultado. ABT // Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a64890355/audi-s5-avant-abt/ -
Hace poco se ha estrenado una aplicación específica para el procesamiento de imágenes en las plantas de montaje de Ingolstadt y Neckarsulm. La herramienta, denominada Iris, hace uso de cámaras para comprobar la colocación de las etiquetas con los datos técnicos en el vehículo. Más concretamente, la etiqueta con el contenido determinado en el idioma correspondiente debe estar colocada en el componente adecuado y en la posición correcta a fin de garantizar la conformidad de los vehículos, proceso sobre el que los empleados siguen realizando luego controles aleatorios. La herramienta de comprobación de etiquetas Iris ahorra aproximadamente un minuto de tiempo de producción por coche. Audi se ha asociado también recientemente con Siemens para introducir otro control de calidad asistido por IA en la producción en serie del taller de carrocería de Neckarsulm. Antes, los trabajadores inspeccionaban manualmente los bajos en busca de salpicaduras de soldadura y las eliminaban. Ahora, la aplicación Weld Splatter Detection (WSD) emplea IA para detectar depósitos de metal susceptibles de provocar, por ejemplo, roturas de cables. Más seguridad y ergonomía En una fase de ampliación adicional que comenzará en verano de este año, un brazo robótico eliminará automáticamente estas salpicaduras de soldadura. De este modo, WSD no solo ahorra tiempo en la producción, sino que además mejora la seguridad laboral y la ergonomía de los empleados. Para aprovechar al máximo la inteligencia artificial, Audi ha creado en los últimos años una red de expertos en este campo. Así, colabora estrechamente con el IPAI (Innovation Park Artificial Intelligence) de Heilbronn, entre otros. El IPAI se convertirá en la mayor red de IA de Europa y este año comenzará la construcción de un campus de 23 hectáreas. Como miembro de este think tank con sede en Heilbronn, Audi tendrá su propia oficina en el nuevo campus, al igual que en las instalaciones actuales del IPAI, cerca de las cuales se encuentra también su factoría de Böllinger Höfe. Este centro de producción sirve como laboratorio real para tecnologías de producción digital como parte de la AI25 (Automotive Initiative 2025), una red de innovación alemana para la transformación digital en la industria automovilística. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/audi-mejora-produccion-coches-ia_1_12339726.html
-
29 de mayo de 2025 Audi mejora la producción de coches con la IA La marca alemana aprovecha su potencial en tareas tan dispares como la generación de datos, la eliminación de salpicaduras de soldadura, la colocación de pegatinas en las piezas o los propios procesos de licitación La inteligencia artificial ayuda a acortar el tiempo de fabricación de los vehículos. La inteligencia artificial (IA) está transformando a velocidad meteórica múltiples aspectos de la vida actual. El del automóvil es uno de los sectores donde los procesos productivos se están viendo más afectados y, si nos atenemos a lo que declara Audi, también más beneficiados por dicha irrupción. La firma germana la ha puesto al servicio de diversas áreas de la compañía con vistas a aprovechar al máximo su potencial tanto en sus propios procesos como en la experiencia del cliente con los servicios y productos. Actualmente, la IA tiene un mayor impacto en las áreas de producción y logística, donde no solo ayuda a ahorrar tiempo y dinero, como explica Gerd Walker, director de Producción y Logística: “Está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Al utilizarla de forma específica estamos creando un entorno de producción que no solo es más eficiente y rentable, sino que también cumple con los más altos estándares de calidad y apoya a las personas de la mejor manera posible. Por eso nos centramos en integrarla siempre que sea posible y tenga sentido, y en ampliar sistemáticamente sus aplicaciones”. Audi utiliza a día de hoy más de 100 proyectos de inteligencia artificial en varias fases del desarrollo en sus instalaciones, que se están integrando gradualmente en los procesos de producción en serie. En la actualidad, la atención se centra principalmente en el control de calidad asistido por IA y en la IA generativa. Junto con la introducción de nuevas herramientas de inteligencia artificial, la marca de Ingolstadt sigue adelante con la ampliación sistemática de su organización de datos. Especialmente en el área de la producción, el volumen de datos es mayor que en cualquier otra parte de la empresa: ya existen cientos de petabytes de datos y cada día se crean miles de gigabytes nuevos. Gerd Walker explica el potencial de esta densidad de información: “La inteligencia artificial nos permite aprovechar mejor nuestro enorme patrimonio de datos en la producción y acelera el camino de nuestra 360factory hacia una fábrica basada en datos”. La 360factory es la estrategia de producción de Audi para una fabricación totalmente conectada, innovadora y sostenible. Audi ha comenzado recientemente a utilizar la IA para analizar las ofertas en el marco de su proceso de licitación. Una herramienta llamada Tender Toucan utiliza un conjunto de especificaciones para crear una lista de requisitos, busca las secciones pertinentes en las ofertas y evalúa el grado en que se cumplen. Los empleados comprueban y completan el trabajo de la herramienta, pero disfrutan de un ahorro de tiempo de hasta un 30%. Tender Toucan se introducirá en la planificación de la producción en serie de sistemas de propulsión y baterías de alto voltaje este verano, y está prevista su implantación tanto en Audi como en todo el Grupo Volkswagen. El desarrollo de esta herramienta también sirve de base para muchas otras aplicaciones de IA en la marca de los cuatro aros. Vista de las instalaciones de Audi en Böllinger Höfe, donde produce el e-tron GT. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/audi-mejora-produccion-coches-ia_1_12339726.html
-
El informe de AEA vuelve a la carga con la gran desigualdad que existe entre algunos municipios. Por ejemplo, como señala AEA, y teniendo en cuenta un vehículo de tipo medio, de 11,99 caballos de potencia fiscal, un conductor en San Sebastián pagará un 158% más por el IVTM que otro conductor en Tenerife. Entre los ayuntamientos más caros, la AEA nombre ya, además de San Sebastián, a Vitoria, Bilbao, Barcelona, Gerona, Tarragona, Lleida, Ciudad Real, Salamanca, Valladolid, Huelva, Granada y Santander. Por el contrario, Santa Cruz de Tenerife, Melilla, Ceuta, Zamora, Palencia, Badajoz, Cáceres y Jaén son ya un paraíso fiscal, s egún este informe. Por otro lado, las diferencias se centran, no solo entre capitales de provincia, también entre ayuntamientos de una misma provincia. Es el caso de Madrid, donde en municipios como La Hiruela o Patones el IVTM es hasta siete veces más barato que en la capital. También en Cataluña. Allí, en localidades como Rajadell o Aguilar de Segarra el numerito cuesta ocho veces menos que en la Ciudad Condal. 10 pequeños municipios concentran el 39% del total de las matriculaciones de coches de empresa en España Los paraísos fiscales del automóvil en España Precisamente estos paraísos fiscales se han convertido en el destino preferido de numerosas empresas de alquiler y renting, que ya matriculan allí sus flotas por el beneficio fiscal que aportan. Un fenómeno, por otro lado, que se remonta al año 2000, cuando se eliminó el indicativo provincial de las matrículas. Sin ir más lejos, según el informe de AEA, actualmente 10 pequeños municipios concentran el 39% del total de las matriculaciones de coches de empresa en España. Un ejemplo muy llamativo es el de La Hiruela, un pequeño municipio madrileño con solo 83 habitantes y donde solo el pasado año se matricularon ¡50 vehículos por habitante! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pese-restricciones-zbe-esto-es-nos-cuesta-ya-numerito-coche-en-espana_310770_102.html
-
29 de mayo de 2025 Pese a las restricciones de las ZBE, esto es lo que nos cuesta ya el numerito del coche en España Aunque en España siguen aumentando las restricciones impuestas por las ZBE, los ayuntamientos siguen reclamando su fuente de ingresos procedente del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Así es el nuevo mapa fiscal del famoso numerito. Pese a las restricciones de las ZBE, esto es lo que nos cuesta el numerito del coche en España Según denuncia Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su informe anual sobre fiscalidad municipal del automóvil, en 2025 los conductores españoles pagaremos ya casi 4.000 millones de euros en concepto de IVTM, el famoso numerito. Y todo eso a pesar de la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones a muchos municipios de más de 50.000 habitantes, con muchas restricciones al uso de los coches más contaminantes. Uses o no el coche, tienes que pagar el numerito Independientemente de si usas o no el coche, y por el simple hecho de estar dado de alta en Tráfico, hasta 37,8 millones de automovilistas titulares de cualquier vehículo a motor en España, desde ciclomotores hasta camiones, tienen que pagar este impuesto, conocido también como el numerito. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de los turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos; y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, y de acuerdo con una tarifa mínima establecida para toda España, a excepción del País Vasco y Navarra. A efectos del impuesto de circulación no tiene relevancia que un vehículo pueda o no circular por las ZBE Sin embargo, el informe de AEA denuncia las diferencias de más de un 150% entre diferentes capitales de provincia. Y esto es porque la ley permite a los ayuntamientos incrementar discrecionalmente dichas cuotas, pudiendo llegar a cobrar hasta el doble de la tarifa mínima, como ocurre ya en 7 de las 52 capitales de provincia españolas. La ley también permite aplicar bonificaciones de hasta el 75 por ciento en función del carburante y las características de los motores, incluso exonerar del pago del impuesto, una medida de la que se benefician los vehículos históricos de más de 25 años. Diferencias de más de un 150% De las 52 capitales de provincia, Ávila, Cuenca, Pamplona, Soria y Vitoria han subido el famoso numerito, mientras que Castellón, Córdoba y Huesca lo han bajado. El resto mantienen en 2025 las tarifas, aunque hay que tener en cuenta que 7 ciudades ya aplican el máximo legal permitido. Los paraísos fiscales se han convertido en el destino preferido de numerosas empresas de alquiler y renting FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pese-restricciones-zbe-esto-es-nos-cuesta-ya-numerito-coche-en-espana_310770_102.html
-
Se confirma: en verano aumentan los robos de coches Otro análisis, en esta ocasión realizado por Coyote, habla de cómo los meses de verano concentran el mayor número de robos de vehículos en España. En el tercer trimestre de 2024 se robaron 8.568 coches, un 4% más que la media trimestral. Islas Baleares tuvo hasta un 38% más de robos, seguida de La Rioja (13%) y Murcia (11%). Pero no solo eso. Esta tendencia, según Gregoire Destre, Country Manager de Coyote en España, se repite desde 2021, también en otras regiones como Cataluña y Andalucía. El ataque de relé permite interceptar y amplificar la señal de la llave del coche Las nuevas tecnologías, el mejor aliado para los ladrones “En 9 de cada 10 casos, los vehículos son robados sin allanamiento mediante métodos electrónicos”, apunta Gregoire. Las nuevas tecnologías han facilitado el trabajo a los delincuentes, sin necesidad de recurrir a la violencia ni a forzar cerraduras. El ataque de relé es una de estas tecnologías que puede interceptar y amplificar la señal emitida por la llave del coche, aunque esté dentro de la vivienda del propietario, engañando al coche para que se desbloquee y permita el arranque. En este caso, los vehículos más susceptibles son los que están equipados con sistemas de entrada y arranque sin llave. En el caso del llamado robo por OBD, los delincuentes acceden al puerto de diagnóstico a bordo del coche para programar llaves nuevas o desactivar sistemas de seguridad originales en cuestión de segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marca-generalista-popular-en-mercado-negro-este-es-perfil-coches-mas-robados_310758_102.html
-
29 de mayo de 2025 De marca generalista y popular en el mercado negro: este es el perfil de los coches más robados El robo de coches sigue siendo un problema en España. Y los modelos más populares se han convertido en el blanco perfecto y habitual de los ladrones. Te contamos cuáles son los coches más robados y por qué son ya tan apetecibles. De marca generalista y popular en el mercado negro: este es el perfil de los coches más robados España ha registrado durante el primer trimestre de 2025 más de 7.700 robos de vehículos, según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Y aunque se trata de una cifra ligeramente más baja a la del mismo periodo del año pasado, hay zonas, hasta ahora tradicionalmente tranquilas, donde se observa ya un repunte preocupante. El balance publicado por el Ministerio del Interior revela un aumento en el robo de coches en comunidades como Navarra, Castilla y León y La Rioja. Además, después de analizar las cifras de este informe, podemos llegar a la conclusión de que el verano es ya la época preferida por los ladrones para actuar. “Las bandas organizadas no desaparecen, se desplazan” Navarra, Castilla y León y La Rioja son ya las comunidades más castigadas por el robo de coches en España. Según José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, “no debemos ignorar el crecimiento en ciertas zonas. Las bandas organizadas no desaparecen, se desplazan. Hay comunidades que están viendo cómo se intensifica un fenómeno que parecía más urbano o costero.” De marca generalista y popular en el mercado negro: este es el perfil de los coches más robados Navarra encabeza el repunte con un incremento del 37,5%, seguida por Castilla y León (+11,7%), La Rioja (+9,5%) y País Vasco (+6,8 %). Sin embargo, grandes comunidades como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana mantienen sus cifras. Seat, Peugeot y Volkswagen, las marcas preferidas por los ladrones de coches Los datos del primer trimestre de 2025 publicados por el ministerio del Interior también revelan que los coches más populares del mercado son también los preferidos por los amigos de lo ajeno. Así, Seat, con 544 coches robados, es la marca más afectada, seguida de Peugeot, con 389 unidades, y Volkswagen, con 364 unidades. Seat es una de las marcas preferidas por los ladrones de coches en España Según LoJack, esto lo que demuestra es la fijación que tienen las bandas criminales por las marcas más populares y con mayor salida en el mercado negro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marca-generalista-popular-en-mercado-negro-este-es-perfil-coches-mas-robados_310758_102.html
-
El Gobierno defiende las actuales etiquetas de la DGT pero abre la puerta a un cambio en el sistema. El Gobierno confirma estudios y estaría de acuerdo en proceder al cambio Ahora, es el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha confirmado en las últimas horas que ya desde 2020 se llevó a cabo un estudio de modificación de las actuales etiquetas, pero que entonces “todos los actores del sector entendieron que en ese momento no se daban las condiciones necesarias para la actualización”. La duda es si ahora ese momento ha llegado… o no. Durante una sesión de control celebrada ayer mismo en el Senado, el diput*do del PNV, Igotz López Torre, ha sido quien ha planteado al ministro la posible revisión del sistema de etiquetas ambientales de los vehículos, ante el problema de los conductores españoles cuando cruzan la frontera española hacia Francia y se encuentran con restricciones de circulación por no ser equivalentes las etiquetas entre ambos países. Grande-Marlaska, ante ello, ha asegurado oficialmente que “el Gobierno, siempre estará de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión) cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados”, en declaraciones textuales recogidas por Europa Press. Aun así, el propio ministro del Interior, sin cerrarse al cambio, ha querido igualmente defender el sistema actual de etiquetas de distinción ambiental, matizando que es “más restrictivo que el de muchos otros países de la Unión Europea”, ofreciendo un resultado útil para la disminución de las emisiones y para mejorar la movilidad sostenible. Grande-Marlaska ha concluido que “el concepto de bajas emisiones" ya se está implantando en el resto de países europeos para limitar el acceso a vehículos de mayores emisiones de gases contaminantes, aunque reconociendo que por el momento no existe una homologación común. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-etiquetas-actuales-dgt-gobierno-se-abre-nuevo-sistema-en-proceso-cambio_310666_102.html
-
28 de mayo de 2025 ¿Fin a las etiquetas actuales de la DGT? El Gobierno se abre a un nuevo sistema en proceso de cambio Hace justo un año, el director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba que el sistema de etiquetas medioambientales para coches estaba “en proceso de cambio”. Ahora, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido el modelo actual pero asegurando que no se cierra ya a modificarlo. Fin a las etiquetas actuales de la DGT, el Gobierno se abre a un nuevo sistema en proceso de cambio Continúa la polémica en torno a las etiquetas medioambientales para coches que, solo a modo de ejemplo, permite hoy que grandes superdeportivos por ejemplo con motores V8 dispongan de una mínima electrificación que les permita contar con la pegatina ECO de la DGT o que enormes SUV híbridos enchufables que circulan todo el día con gasolina dispongan incluso de la Cero Emisiones, habilitando así sus accesos a Zonas de Bajas Emisiones que nacieron con vocación medioambiental. ¿Es eso lo que se pretendía? El debate no va a cesar, y más aún cuando por ejemplo en Francia la Asamblea Nacional acaba de anular las zonas de bajas emisiones por considerar que “penalizan a los hogares con bajos ingresos”, al solo poder permitir circular a familias con altas rentas que pueden cambiar de coche y optar a los más caros eléctricos. ¿Es justo el actual sistema de etiquetas en el que se basan las ordenanzas municipales para discriminar quién puede o no puede acceder a áreas con restricciones de circulación? La respuesta, obviamente, es no… en todos los casos. Pere Navarro, director de la DGT, confirmó hace un año que el sistema de etiquetas estaba "en proceso de cambio". El director de la DGT confirmó hace un año el "proceso de cambio" de las etiquetas Ante esta realidad, el propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba ya en junio de 2024, es decir, hace apenas justo un año, que desde Tráfico ya se estaba estudiando la modificación de la clasificación medioambiental de los coches, las llamadas etiquetas, en base a parámetros más justos y que reflejen mejor la realidad del mercado. Así lo declaró durante una entrevista realizada durante la decimos..ta edición del Arval Mobility Observatory en el que se analizaba el futuro de la movilidad. “La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa”, confirmaba entonces Pere Navarro. A pesar de declarar también entonces que el nuevo sistema no estaba aún 100% definido, el director de la DGT sí confirmó oficialmente que el sistema se encontraba ya en “proceso de cambio” y que la prioridad del departamento sería acompañar esta modificación en la clasificación de “una estrategia de comunicación muy amplia con la colaboración de fabricantes e instituciones junto con la DGT, con un período de información de duración suficiente que permita reducir las confusiones”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-etiquetas-actuales-dgt-gobierno-se-abre-nuevo-sistema-en-proceso-cambio_310666_102.html
-
De hecho, en la conclusión de su informe, AEA ha recomendado a todos los automovilistas afectados que recurran las sanciones impuestas por el Ayuntamiento de Madrid por acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones y que agoten todas las posibilidades de defensa, en previsión de que el Consistorio de la Capital no quiera devolver los importes pagados. Las Zonas de Bajas Emisiones castigan a las rentas más bajas Pero no es este el único informe que alerta de las consecuencias que pueden tener para los conductores las Zonas de Bajas Emisiones. En otra de las ciudades pioneras, como es Barcelona, los primeros datos extraídos por la Cadena Ser de cifras oficiales del Ayuntamiento de la Ciudad Condal aseguran que hasta el 25 por ciento del total de multas relacionadas en la ciudad con la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. Hasta 16.000 han sido las sanciones aquí impuestas en sus calles por circular con vehículos más antiguos y contaminantes a lo que exige la normativa. Los primeros informes de multas en la ZBE de Barcelona demuestran que los más perjudicados son los distritos con rentas más bajas, que multiplican sus denuncias. Según la Cadena Ser, hay que tener en cuenta que este distrito de renta baja representa, por el contrario, apenas el 10 por ciento de la población de la ciudad, confirmando que las Zonas de Bajas Emisiones van a ir castigando a las familias con menos ingresos y menores posibilidades para poder sustituir sus coches más antiguos por nuevos más ecológicos. La propia jefa de Movilidad del Instituto Metropolitano de Barcelona, Núria Pérez, ha subrayado en los últimos días que las familias con más recursos son las que pueden evidentemente renovar sus vehículos con más facilidad y evitar las sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-filon-ayuntamientos-suben-multas-por-restricciones_310671_102.html
-
28 de mayo de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones, el filón de los ayuntamientos: así suben las multas por restricciones Los primeros balances de las Zonas de Bajas Emisiones confirman dos datos que ya esperábamos: uno, que las multas se van a ir multiplicando; y, dos, que las familias con rentas más bajas serán las más castigadas. Las Zonas de Bajas Emisiones, el filón de los ayuntamientos, así suben las multas por restricciones No os mentiremos, era obvio. Con la aprobación en la Ley de Cambio Climático de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, recordamos que son obligatorias en más de 160 ciudades de España, todas las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, era fácilmente esperable un incremento de las sanciones exponencial. De momento, no tenemos datos globales, cuando aún quedan prácticamente el 70 por ciento de estas áreas con restricciones por entrar en funcionamiento, un hecho que ha llevado al Gobierno a amenazar incluso con retirar fondos de ayudas y subvenciones estatales al transporte público a los ayuntamientos que, en el plazo de este año, no las hayan aprobado en sus ordenanzas y puesto en vigor. Sin embargo, los primeros balances de las ZBE más madrugadoras de España son más que definitorios de lo que va a ocurrir en nuestro país. Y eso, todo hay que decirlo, que de momento podemos decir que muchas Zonas de Bajas Emisiones están en el aire. No ya porque en Francia la Asamblea Nacional haya decidido anularlas todas en el país galo por “discriminar a los hogares con rentas más bajas”, sino porque incluso en España hay numerosas sentencias que las han suspendido temporalmente, ya en ciudades como Gijón, Tenerife, Segovia o Badajoz. Incluso el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) ha asegurado que “tienen los días contados en España”, bien por vía judicial o por vía política. Aunque aún hay un 70% de Zonas de Bajas Emisiones sin activar, las consecuencias en multas ya se dejan notar. Las multas por las Zonas de Bajas Emisiones se disparan... y con ellas la recaudación Pero, mientras terminan de resolverse los conflictos, la realidad es la que es. Y el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre las multas de tráfico en Madrid confirman que, en una de las ciudades pioneras en establecer estas áreas con restricciones, la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones y la instalación de hasta 400 cámaras para controlar los accesos han supuesto que las denuncias se disparen en nada menos que un 1.331 por ciento. En total, Madrid recaudó según este informe hasta 378.183.040 euros el pasado año en multas de tráfico, lo que supone una cifra absolutamente de récord. Este hecho, según el estudio de AEA, se debió lógicamente “al incremento exponencial que han experimentado las denuncias formuladas por las cámaras de la M-30 por acceder con vehículos sin etiqueta a las Zonas de Bajas Emisiones (1.331%), contempladas en la Ordenanza de Movilidad Sostenible elaborada por el gobierno de Almeida que, como se recordará, fue anulada parcialmente por diversas sentencias del Tribunal”. En MAdrid, distintos tribunales han suspendido temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones. AEA aconseja recurrir las multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-filon-ayuntamientos-suben-multas-por-restricciones_310671_102.html