-
Mensajes
50911 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
266
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
14 de agosto de 2025 ¿A qué vehículos se puede adelantar en línea continua? Descubre a qué vehículos se puede adelantar en línea continua y en qué casos lo permite la ley. Evita sanciones y conduce con seguridad. A qué vehículos se puede adelantar en línea continua Las normas de tráfico dejan claro a qué vehículos se puede adelantar en línea continua, aunque la regla general es que esta maniobra está prohibida. No obstante, existen excepciones puntuales en las que la ley permite el adelantamiento, siempre que se garantice la seguridad vial y no se entorpezca la circulación. La señal horizontal en forma de línea continua prohíbe invadir el carril contrario, salvo en casos muy concretos. Si alguna vez te has encontrado con esta duda en carretera, aquí te explicamos de forma clara en qué circunstancias puedes adelantar sin incumplir el Reglamento de Circulación. ¿En qué casos puedes adelantar a otro vehículo con línea continua? La línea continua en la calzada indica la prohibición de cambiar de carril o dirección. Suele aparecer en tramos de visibilidad reducida o con alto riesgo de accidente, como curvas cerradas o pasos estrechos. Sin embargo, el artículo 88 del Reglamento General de Circulación contempla ciertas excepciones que permiten adelantar sin vulnerar la norma. Vehículos detenidos en la vía Si un vehículo está parado en la calzada, junto al borde del carril, se permite adelantarlo, incluso si se pisa parcialmente la línea continua, siempre que no se ponga en peligro a otros usuarios. Esta situación se da, por ejemplo, con coches averiados, camiones descargando mercancía o vehículos inmovilizados por alguna causa justificada. En cualquier caso, se debe actuar con prudencia y asegurarse de tener buena visibilidad. La normativa de tráfico permite el adelantamiento en este tipo de escenarios con el objetivo de mantener la fluidez del tráfico, pero sin comprometer la seguridad del resto de conductores y peatones. Bicicletas y ciclomotores El adelantamiento a ciclistas y ciclomotores también está permitido, incluso con línea continua, si se respetan ciertas condiciones: es obligatorio dejar una separación mínima de 1,5 metros y realizar la maniobra solo cuando no venga nadie en sentido contrario. Esta excepción tiene como objetivo proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, evitando situaciones de riesgo por adelantamientos demasiado próximos. En vías estrechas o rurales, es habitual encontrar ciclistas circulando, y respetar esta norma es clave para garantizar una convivencia segura entre conductores y bicicletas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/a-vehiculos-se-puede-adelantar-en-linea-continua-ecn_313915_102.html
-
Aparentemente puede resultar una acción inofensiva, la cuestión es que al intentar cerrar el coche no será posible pues la manilla con la moneda impedirá la operación. Algunos conductores se percatarán y volverán al coche, pero otros darán por hecho que tras pulsar el botón de la llave su vehículo debería estar cerrado. Craso error, pues el ladrón tendrá acceso completo al coche, por lo que podrá desvalijarlo por completo y si es más habilidoso, incluso llevárselo de allí. Por tanto, no te olvides de revisar siempre el cierre de las puertas antes de irte. Limones o naranjas en la carretera Este último método para robar coches no es exclusivo de nuestro país, ya que se ha dado también en otros países de nuestro entorno. Aquí de lo que se trata es de dejar en la calzada frutas como pueden ser naranjas, limones o incluso melocotones, aunque también se conocen casos con patatas. Quitando un poco estas últimas, todas tienen un tamaño bastante parecido. Cuidado si ves una naranja en la carretera, puede ser un truco para robarte el coche Pues el mayor error que podemos cometer en este caso es pasar con alguna de las ruedas por encima de ellas, pues en su interior se han escondido previamente objetos metálicos o afilados (imagina aquí cualquier cosa). Esto provocará, en muchas ocasiones, un pinchazo, por lo que tendremos que parar para cambiar la rueda o llamar a la asistencia. Y como los ladrones nos han seguido, será el momento que aprovecharán para asaltarnos ya sea llevándose los objetos de valor del interior o incluso el propio vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-tres-trucos-mas-estan-usando-ladrones-ultimamente-robar-coches-no-caigas_314331_102.html
-
A partir de aquí métodos hay muchos para robar los coches. Quizás por las películas nos imaginamos a los ladrones como si fuera casi “hackers”, preparados con dispositivos avanzados para poder abrir las puertas en un abrir y cerrar de ojos. Aunque como comprobaremos a continuación, elementos tan básicos como una botella, una moneda o un limón pueden bastar para engañarnos. Porque aquí, no nos olvidemos, la picaresca cuenta y mucho. El truco de la botella Está claro que muchas veces tenemos un poco de prisa por arrancar y queremos salir corriendo inmediatamente, pero sería aconsejable en zonas conflictivas darse una vuelta rápida alrededor de nuestro coche para comprobar que no hay nada extraño. Y a eso me refiero por ejemplo a encontrar una botella de plástico colocada en el paso de rueda, encajada con la rueda. Cuidado con encontrarnos botellas en los pasos de rueda Por lo general, los cacos que suelen utilizar esta técnica suelen colocar las botellas en el lado derecho del coche, alejadas de la vista del conductor. Al intentar iniciar la marcha, el plástico produce un ruido muy grande, lo que hace que nos detengamos de inmediato para comprobar que lo ha provocado. Como ya he dicho que vamos con prisas, nos bajamos con el vehículo encendido, momento aprovechado por los ladrones para acceder a él y salir huyendo a toda velocidad, pues se lo hemos dejado en bandeja. Una moneda bastará La misma recomendación con el que empezaba el truco anterior nos valdría también para el siguiente supuesto. En este caso la protagonista es una moneda y el procedimiento suele suceder en los aparcamientos o zonas oscuras, justo en el momento en el que estamos aparcando. La verdad que necesita de un poco de maña por parte del ladrón, tanto para colocar la moneda como para que no nos percatemos de su presencia, pero el caso es que logran meter el objeto en alguna de las manillas de las puertas sin que nosotros lo podamos notar. Una pequeña moneda puede servir para robarnos el coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-tres-trucos-mas-estan-usando-ladrones-ultimamente-robar-coches-no-caigas_314331_102.html
-
14 de agosto de 2025 Estos son los tres trucos que más están usando los ladrones últimamente para robar coches: no caigas Con casi 90 robos al día, en nuestro país hay que estar atentos para que no nos sustraigan el coche. Repasamos algunos trucos que se usan mucho. Estos son los tres trucos que más están usando los ladrones últimamente para robar coches: no caigas La verdad que es una pena pero, aunque los agentes de seguridad se esfuerzan porque no pase, los robos de coches se siguen sucediendo año tras año. Para hacernos una idea, en el pasado 2024 se registraron según las estadísticas nada menos que 33.061 hurtos, lo que haciendo una cuenta rápida nos sale un promedio de 90 al día. Según esos mismos datos, los coches que más se buscan son los generalistas con más de 11 años, siendo el mes de enero y los lunes los periodos más activos para los amigos de lo ajeno. Y no es de extrañar, pero la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía es donde más se registran, algo que es normal por el gran parque automovilístico que acumulan estas regiones. Este es otro método para robar coches en nuestro país FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-tres-trucos-mas-estan-usando-ladrones-ultimamente-robar-coches-no-caigas_314331_102.html
-
El asiento delantero del BMW va montado ligeramente por encima de la línea de confort, pero por lo demás, ofrece una comodidad excelente y un una excepcional sujeción lateral. Hasta 1630 litros cubica el BMW, siendo más ancho que el Audi. Pero el Avant gana: 1658 litros de capacidad. Conclusión Puesto 2: Audi RS 6 Avant performance. Se siente más activo al conducir, incluso puede adelantar al M5 al acelerar a pesar de tener 100 CV menos. Sigue siendo una mezcla impresionante de practicidad, confort y deportividad pura. Puesto 1: BMW M5 Touring. A pesar de tener bastante más peso, en la pista deja atrás al Audi con facilidad. Además, es refinado y está totalmente conectado: el familiar de ensueño. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-rs-6-avant-performance-vs-bmw-m5-touring-duelo-familiares-alto-rendimiento-1475106
-
Mientras que el Audi (que tiene menos peso total pero mayor carga sobre el eje delantero proporcionalmente) tiende antes al subviraje, el BMW mantiene la estabilidad. Además, el M5 es menos sensible a los cambios de carga, rara vez suelta la zaga, traza las curvas de forma más limpia y, en la práctica, va más rápido. En el plano subjetivo, la historia cambia. Aquí, el Audi se siente más ligero y ágil, su motor gira con más energía, el sonido más agresivo impresiona más, la dirección responde con más precisión, el conductor se siente más integrado en el coche, todo se percibe más auténtico y menos aislado de la acción. Pero todo eso no basta: nuestra prueba se basa en cifras. Así que el Audi completa el trazado del Contidrom en 1:31,54 minutos, mientras que el BMW lo hace en 1:30,18 minutos, más de un segundo más rápido: la victoria se va a Múnich. Interiores El Audi tiene un cockpit claramente centrado en el conductor, el volante agradable al tacto con contorno achatado en la parte inferior. Los asientos integrados tienen buen agarre y confort al mismo tiempo. La pantalla de la instrumentación del BMW requiere algo de adaptación, el volante tiene un tacto excelente y marca las 12 en punto. BMW M5 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-rs-6-avant-performance-vs-bmw-m5-touring-duelo-familiares-alto-rendimiento-1475106
-
Comportamiento En las marchas más altas, el BMW aprovecha su potencia eléctrica adicional, sacando más de un segundo al Audi hasta los 250 km/h. Ambos alcanzan los 305 km/h gracias a la "liberación" opcional de la velocidad máxima. La autopista es territorio natural para estos dos cohetes, pero hoy no va de eso. Vamos al circuito, y te adelantamos algo: el coche más rápido en el trazado de manejo del Contidrom es el BMW. Porque aquí el M5 juega varias de sus mejores cartas. Entre ellas, unos frenos más efectivos, que le permiten detenerse más tarde y acelerar antes entre curvas. Además, mantiene mejor la estabilidad en frenadas fuertes que el RS 6, transmite más confianza. Aunque hay un "pero": el freno electrónico del M5 impide una sensación de pedal precisa, el rango de actuación del ABS apenas se puede percibir o controlar. La segunda razón para los tiempos de vuelta más cortos está en su mayor velocidad en las rectas. Una mirada a la velocidad máxima alcanzada en la pista demuestra con cuánta más rapidez el M5 entra en la siguiente zona de frenado. El BMW llega a 233 km/h, el Audi lleva "solo" 225 km/h de impulso. Audi RS 6 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-rs-6-avant-performance-vs-bmw-m5-touring-duelo-familiares-alto-rendimiento-1475106
-
9 ago. 2025 Comparativa del Audi RS 6 Avant performance vs BMW M5 Touring: duelo de familiares de alto rendimiento Audi RS 6 y el BMW M5 El Audi RS 6 y el BMW M5 se enfrentan con gran ímpetu, incluso —o precisamente— en versión familiar. El actual M5 utiliza ahora tecnología híbrida para un extra de potencia. ¿Provoca eso más emoción que el V8 del Audi? Motorizaciones comparadas: .Audi RS 6 Avant Performance quattro TFSI .BMW M5 Touring 727 CV El BMW M5 ya no es tan nuevo. Hace tiempo que lo presentamos como berlina y familiar, lo consideramos extraordinariamente rápido, lo catalogamos como fascinante, etiquetamos a este BMW como "bestia pesada" y, como es natural, entró en el paraíso de los coches de ensueño. Por cierto, esto es una tradición desde hace más de 30 años: en 1992 apareció con el E34 el primer familiar potente de los bávaros. Lo mismo se aplica al Audi RS 6 Avant: un familiar diseñado con el mismo patrón y con un potencial para dejarte sin aliento comparable al del M5. El RS 6 Avant existe desde 2002, el modelo actual desde 2018 y nuestra variante potente "performance" desde 2022. La pregunta es: ¿Provoca el extra de potencia híbrida del M5 más emoción que el V8 del Audi? Motores En estos dos superfamiliares se encuentran los sistemas de conducción más modernos, como suspensiones activas, dirección en el eje trasero, distribución variable de potencia en las transmisiones 4x4, además del mayor prestigio en esta categoría y, en conjunto, casi 1.400 CV. La mayor parte de esta potencia extraordinaria recae en el BMW. Su potente motor V8 está asistido por un motor eléctrico integrado en la caja de cambios. Juntos suman 727 caballos de fuerza y 1.000 Nm de par para el Serie 5. El Audi no necesita temer estas cifras. Al fin y al cabo, los de Ingolstadt también ofrecen el RS 6 en una variante más potente, denominada "performance", que genera 630 caballos de fuerza y 850 Newton metro de par con un V8 biturbo de gasolina. El M5 puede recorrer hasta 67 kilómetros en modo eléctrico gracias a una batería de 18,6 kWh, se puede cargar (¡enchufable!) en una wallbox, ofrece estrategias inteligentes de modos de conducción (carga, impulso, planeo o relajación en carga parcial) y, por tanto, puede circular de forma altamente respetuosa con el CO₂ en determinadas fases. Al mismo tiempo, el modo eléctrico permite una conducción aún más suave y una aceleración más fluida ante el más mínimo toque del acelerador. En todo lo demás, la batería y compañía también ayudan, por supuesto. El Audi arranca un suspiro más agresivamente. Su menor potencia queda compensada en realidad por su menor peso (360 kilos menos) en comparación con el M5, además las ruedas motrices del Audi se adhieren con más fuerza al asfalto. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-rs-6-avant-performance-vs-bmw-m5-touring-duelo-familiares-alto-rendimiento-1475106
-
Tecnología de iluminación y seguridad de clase superior El Audi Q3 2025 incorpora faros digitales Matrix LED con micro-LED, una primicia en el segmento compacto de Audi. Estos adaptan la luz al entorno y a las condiciones meteorológicas, mejorando la visibilidad nocturna y la seguridad vial. Sus sistemas de asistencia avanzada incluyen el asistente de conducción adaptativo, aparcamiento automático y una cámara interior que detecta signos de fatiga, ofreciendo la máxima seguridad para ti y los tuyos. Audi Q3 2025 Dónde y cuándo conseguir el nuevo Audi Q3 2025 El nuevo Audi Q3 2025 estará disponible para pedidos en verano, con entrega prevista a partir de septiembre. Puedes informarte y reservarlo en los concesionarios oficiales Audi en tu ciudad o región. Con un precio de salida de 46.590 euros para las versiones TFSI y TDI, el nuevo Q3 combina prestaciones premium con una excelente relación calidad-precio. El nuevo Audi Q3 2025 se presenta como el SUV compacto ideal para quienes buscan eficiencia, tecnología y estilo. Con sus opciones híbridas y de combustión, su diseño moderno y su interior digitalizado, es perfecto para enfrentarse al día a día sin renunciar al confort ni a la sostenibilidad. Visítanos en nuestros concesionarios oficiales de Audi y descubre todo lo que el nuevo Q3 2025 puede ofrecerte, encuentra tu concesionario Audi FUENTE: https://www.quadis.es/actualidad/descubre-el-nuevo-audi-q3-2025-eficiencia-tecnologia-y-estilo/78146247
-
Motorizaciones híbridas y de combustión: eficiencia sin compromisos El nuevo Audi Q3 está disponible en versiones de combustión eficiente y híbridas enchufables. La versión e-hybrid de 200 kW ofrece hasta 120 km de autonomía eléctrica, ideal para trayectos diarios sin emisiones. Además, cuenta con etiqueta CERO de la DGT y es elegible para las ayudas del Plan MOVES III, con subvenciones de hasta 7.000 euros. Las versiones MHEV con tecnología mild-hybrid cuentan con etiqueta ECO y están diseñadas para trayectos mixtos y largos viajes, garantizando bajo consumo y mayor sostenibilidad. Además cuenta con hasta 11 colores de carrocería y llantas que van desde las 17" hasta las 20", el Audi Q3 2025 permite una gran personalización. En sus acabados S line o Black line, su aspecto se vuelve aún más deportivo y elegante, adaptándose a distintos estilos de vida. Audi Q3 2025 Interior digital y confortable: pensado para tu día a día El interior del nuevo Q3 está a la altura de los modelos más lujosos de la marca. El "Digital Stage" con pantallas de hasta 12,8 pulgadas, head-up display y comandos táctiles lo convierten en un verdadero compañero digital. Cuenta con asientos deportivos, acabados en materiales reciclados y una consola central rediseñada con más espacio de almacenamiento. El aislamiento acústico y los cristales especiales aseguran una conducción silenciosa y relajada en cualquier entorno. Con un maletero de hasta 1.386 litros con los asientos traseros abatidos y capacidad de remolque de 2.100 kg, el Q3 es ideal tanto para el uso diario como para actividades al aire libre. El asiento trasero deslizante permite ajustar el espacio según las necesidades del momento. Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.quadis.es/actualidad/descubre-el-nuevo-audi-q3-2025-eficiencia-tecnologia-y-estilo/78146247
-
10/08/2025 Descubre el nuevo Audi Q3 2025: SUV compacto con motores híbrido y de combustión, diseño renovado y tecnología de vanguardia. Audi Q3 2025 Diseño musculoso y dinámico para destacar en cualquier ciudad El diseño exterior del Audi Q3 2025 combina proporciones deportivas con una imagen sofisticada y robusta. La amplia parrilla Singleframe, los grupos ópticos integrados y las nuevas líneas horizontales realzan su silueta compacta, lista para destacar tanto en zonas urbanas como en paisajes más abiertos. Audi sigue expandiendo su nuevo lenguaje de diseño en toda su gama, este lo hemos podido ver en los últimos modelos presentados por la marca germana, como el Audi A5, Audi Q5 y A6 entre otros. A nosotros nos encanta este nuevo estilo y el interior 100% renovado que le otorga un aspecto mucho más tecnológico y conectado. Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.quadis.es/actualidad/descubre-el-nuevo-audi-q3-2025-eficiencia-tecnologia-y-estilo/78146247
-
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Cómo identificar si las copelas están en mal estado Una forma básica de comprobar el estado de las copelas es hacer giros cerrados a baja velocidad. Si se percibe un golpe seco o repetido, puede haber un problema. También conviene observar visualmente la pieza: una copela sana no debe tener grietas, óxido ni partes deformadas. No obstante, dado que muchas veces los fallos no son visibles a simple vista, lo mejor es realizar una revisión profesional. Un mecánico podrá confirmar si el problema se encuentra en las copelas o en otro elemento del sistema de suspensión. Sustitución de las copelas: ¿Puedo hacerlo sin ayuda profesional? Cambiar una copela de amortiguador no es una tarea sencilla. Requiere desmontar parte del sistema de suspensión y utilizar herramientas específicas, como compresores de muelles y llaves dinamométricas. Por seguridad y eficacia, lo ideal es que esta tarea la realicen profesionales cualificados. Sin embargo, si decides hacerlo tú mismo, asegúrate de seguir todos los pasos de forma rigurosa y de tomar medidas preventivas para evitar accidentes durante el proceso. Consejos para prolongar la vida útil de las copelas Para alargar la duración de las copelas y evitar sustituciones prematuras, conviene adoptar ciertos hábitos: Evita circular a altas velocidades por carreteras en mal estado. Realiza mantenimientos preventivos del sistema de suspensión. Verifica periódicamente el estado de los amortiguadores y sus componentes. Ante cualquier ruido inusual o alteración en la conducción, acude al taller. Estas acciones no sólo prolongan la vida de las copelas, sino que mejoran el rendimiento general del vehículo. Importancia de mantener en buen estado las copelas Las copelas de amortiguador son esenciales para la estabilidad, el confort y la seguridad al volante. Ignorar sus síntomas de desgaste puede dar lugar a problemas más graves, desde pérdida de control en curvas hasta daños en otras piezas del sistema de suspensión. Revisarlas con frecuencia, reconocer sus señales de deterioro y acudir a profesionales cuando sea necesario es clave para mantener el coche en buen estado y garantizar una conducción segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/copela-amortiguador-que-es-sirve-ecn_312534_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
9 de agosto de 2025 Copela de amortiguador: ¿Qué es y para qué sirve? Descubre qué hace la copela de amortiguador, cuánto dura, cómo detectar fallos y cuándo cambiarla. Copela de amortiguador: señales y sustitución Una de las piezas más importantes del sistema de suspensión del coche es la copela de amortiguador, que contribuye de forma decisiva a una conducción suave y sin sobresaltos. La mayoría de los conductores no recuerda su existencia hasta que aparecen síntomas molestos, como ruidos que evocan una carreta antigua. Comprender su función y aprender a identificar señales de desgaste ayuda a prevenir averías mayores. A lo largo de este artículo, explicamos qué papel desempeña, qué síntomas indican que está dañada, cuánto suele durar y cómo se realiza su sustitución. ¿Qué es la copela de amortiguador? La copela actúa como punto de unión entre el amortiguador y la carrocería del coche. Sin ella, el amortiguador no tendría una base firme sobre la que trabajar. Se trata de una pieza fabricada en una combinación de metal y goma, capaz de absorber vibraciones y mantener el muelle sujeto en su lugar. En la mayoría de vehículos, se encuentra sobre todo en el eje delantero, donde soporta gran parte del trabajo de amortiguación y dirección. Gracias a su diseño, reduce las vibraciones y proporciona estabilidad, haciendo que la conducción resulte mucho más cómoda y segura. ¿Cuánto duran las copelas y por qué se deterioran? La duración media de una copela de amortiguador se sitúa entre los 80.000 y los 100.000 kilómetros. Sin embargo, su vida útil depende de múltiples factores: la calidad de la pieza, el tipo de vehículo, las condiciones de uso y el estilo de conducción. Circular por carreteras en mal estado, superar baches a gran velocidad o conducir de forma agresiva puede reducir considerablemente su durabilidad. También influyen factores como la humedad, la suciedad acumulada o las temperaturas extremas. Por todo ello, conviene realizar revisiones periódicas del sistema de suspensión para detectar cualquier signo de deterioro a tiempo. Señales que indican que una copela está dañada Los primeros síntomas suelen presentarse en forma de ruidos extraños: crujidos, chirridos o golpes secos al girar el volante o pasar por irregularidades del terreno. Estos sonidos pueden deberse a holguras o roturas en la estructura de la copela. Otros indicios de fallo son: dirección más dura o más blanda de lo normal, vibraciones en el volante, desgaste irregular de los neumáticos, tendencia del coche a desviarse hacia un lado, o incluso deformaciones visibles en la copela. Dado que estos síntomas pueden confundirse con los de otros componentes, lo más recomendable es acudir a un taller especializado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/copela-amortiguador-que-es-sirve-ecn_312534_102.html -
Prueba del Audi A5 TDI: Elegancia eficiente con sello premium (2025)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Audi A5 El Audi A5 TDI S tronic MHEV Plus es un coche que no necesita levantar la voz para destacar. Su diseño elegante, su eficiencia mecánica, su comportamiento dinámico refinado y su excelente calidad interior lo convierten en una opción muy sensata para quienes buscan un coche bien hecho, sin compromisos. Con un precio que parte en torno a los 54.000 euros, no es un vehículo económico, pero sí es un producto que ofrece mucho por lo que cuesta. Audi, una vez más, demuestra que el lujo puede ser también funcional y duradero. Podéis encontrar y probar este gran modelo en el concesionario Audi Center Palma, situado en Camí Vell de Bunyola, 19. FUENTE: https://www.menorca.info/actualidad/motor-1/2025/08/07/2436735/prueba-del-audi-tdi-elegancia-eficiente-sello-premium.html -
Prueba del Audi A5 TDI: Elegancia eficiente con sello premium (2025)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
La conducción del A5 TDI es una experiencia muy satisfactoria. El coche se siente sólido, aplomado, con una dirección precisa y una suspensión que filtra bien las irregularidades sin perder el contacto con el asfalto. En autopista es un vehículo cómodo y silencioso, con un aislamiento acústico excelente. En tramos de curvas responde con nobleza, sin balanceos excesivos, transmitiendo confianza al conductor. No es un coche deportivo en el sentido estricto, pero sí un modelo ágil y bien equilibrado, capaz de adaptarse a distintos estilos de conducción con total naturalidad. El interior es, sin duda, uno de sus mayores argumentos. Audi sigue marcando la pauta en cuanto a calidad percibida: los materiales utilizados son de primera categoría, con plásticos blandos, superficies suaves al tacto, inserciones metálicas o en madera real, y unos ajustes impecables. Apenas hay presencia de materiales duros visibles, y todo transmite solidez, durabilidad y refinamiento. El puesto de conducción está muy bien resuelto, con el Audi Virtual Cockpit de 12,3 pulgadas completamente digital y personalizable, y una pantalla central de 10,1 pulgadas para el sistema MMI touch, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos Todo está pensado para ofrecer una experiencia práctica y agradable, tanto al conductor como a los pasajeros, con mucha dependencia de la pantalla. Audi A5 En términos de espacio, el A5 Sportback cumple con nota. Las plazas delanteras son generosas, con asientos deportivos que recogen bien el cuerpo y ofrecen múltiples ajustes eléctricos. En las plazas traseras, tres adultos viajan cómodos, gracias a una distancia entre ejes de 2,82 metros y a una banqueta trasera bien perfilada. La caída del techo, propia de su diseño coupé, puede penalizar ligeramente a los ocupantes más altos, pero no llega a comprometer la habitabilidad. El confort de marcha está reforzado por una climatización trizona, una iluminación ambiental configurable, una notable insonorización y una calidad de rodadura propia de segmentos superiores. El maletero, con 417 litros de capacidad, ofrece unas formas muy aprovechables, un acceso cómodo gracias al portón eléctrico y una configuración versátil gracias a los respaldos traseros abatibles en proporción 40:20:40. Hay ganchos, red de carga, doble fondo y posibilidad de colocar separadores. En definitiva, es un coche que se adapta tanto al uso diario como a los viajes largos, sin penalizar funcionalidad por diseño. FUENTE: https://www.menorca.info/actualidad/motor-1/2025/08/07/2436735/prueba-del-audi-tdi-elegancia-eficiente-sello-premium.html -
Prueba del Audi A5 TDI: Elegancia eficiente con sello premium (2025)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
El diseño exterior conserva las proporciones fluidas y sin estridencias que han caracterizado al A5 desde su nacimiento. Con 4,76 metros de longitud y 1,84 de anchura, es un coche que transmite presencia sin caer en la ostentación. La nueva parrilla Singleframe, más ancha y baja, junto con los grupos ópticos delanteros Matrix LED y unas tomas de aire mejor integradas, refuerzan su personalidad con un lenguaje visual claro pero sin excesos. La línea lateral mantiene la elegancia de un coupé de cinco puertas, mientras que la zaga, con sus nuevos pilotos de firma luminosa horizontal, aporta un toque moderno, aunque quizá le penaliza en el aspecto deportivo. Es un coche que gusta a primera vista y que convence con el tiempo. Audi A5 Bajo el capó se encuentra un motor diésel de cuatro cilindros y dos litros, con una potencia de 204 CV y un par motor de 400 Nm disponible desde apenas 1.750 rpm. Va asociado al ya conocido cambio automático S tronic de siete relaciones, suave y rápido en cualquier situación. El sistema de microhibridación de 12 voltios permite apagar el motor en determinadas fases de conducción, recuperar energía en frenada y asistir en aceleraciones suaves, todo ello de forma imperceptible para el conductor. El resultado es una eficiencia notable: con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y una velocidad punta de 242 km/h, el A5 consigue también un consumo medio homologado de 4,8 litros a los 100 km, cifra que se ha mantenido bastante aproximada a la que hemos conseguido nosotros en una conducción mixta, que en nuestro caso ha sido de 5,5 litros. Audi A5 FUENTE: https://www.menorca.info/actualidad/motor-1/2025/08/07/2436735/prueba-del-audi-tdi-elegancia-eficiente-sello-premium.html -
Prueba del Audi A5 TDI: Elegancia eficiente con sello premium (2025)
Ocio publicó una discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
07/08/25 Prueba del Audi A5 TDI: Elegancia eficiente con sello premium Este modelo cuenta con un gran motor diésel, calidad superior y un comportamiento ejemplar Elegancia y deportividad unidas en un vehículo premium de gran calidad | Foto: M. Àngel Llabrés Audi es una de las marcas que mejor ha sabido adaptarse a los cambios del panorama automovilístico de los últimos años. Sin renunciar a su esencia, ha introducido inteligentemente nuevas tecnologías de electrificación ligera, ha reforzado su apuesta por la calidad interior y ha refinado su estilo exterior hasta convertirlo en una referencia de sobriedad y elegancia. En este contexto, el Audi A5 representa un ejemplo perfecto de evolución sin estridencias, con una imagen atemporal y una experiencia de conducción de alto nivel. La versión que hoy analizamos, el motor TDI S tronic con 204 CV y tecnología MHEV, es probablemente una de las más equilibradas del segmento. Este modelo llegó al mercado a finales de 2023 como parte de la última actualización de la gama A5. No se trata de una revolución, sino de una puesta al día minuciosa que afecta al diseño exterior, al sistema de infoentretenimiento, a las ayudas a la conducción y, sobre todo, al conjunto mecánico. La introducción del sistema de microhibridación (MHEV) permite a este motor diésel obtener la etiqueta ECO, reduciendo consumos y emisiones sin complicar su uso. Además, el equipamiento de serie ha ganado en generosidad y calidad, mientras que el interior se ha afinado hasta niveles que rozan el segmento superior. Audi A5 FUENTE: https://www.menorca.info/actualidad/motor-1/2025/08/07/2436735/prueba-del-audi-tdi-elegancia-eficiente-sello-premium.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El AUDI E5 Sportback es rival del Zeekr 007 GT. El AUDI E5 Sportback ha sido creado específicamente para el mercado chino Habrá tres versiones de tracción trasera (299, 408 y 577 CV), así como otra con tracción integral (787 CV). Esta última podrá completar el 0-100 km/h en apenas 3.4 segundos. Estará disponible con dos baterías de 83.3 y 100 kWh de origen CATL, mientras que su autonomía oscilará entre los 647 y 697 km CLTC. Disfrutará de una arquitectura de 800 voltios que le permitirá cargar 370 km CLTC en 10 minutos. Por otro lado, también contará con ruedas traseras directrices y una suspensión neumática adaptativa. Otro equipamiento destacado será el sistema de conducción asistida AUDI 360, que se basa en el uso de un extenso hardware de detección (incluyendo un LiDAR ubicado en el techo, tres radares, doce sensores ultrasónicos y once cámaras). FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-recurre-marca-premium-mg-nuevo-electrico-20250807-37955.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
07/08/2025 Audi recurre a la marca premium de MG para desarrollar su nuevo eléctrico, que ni siquiera tiene el logo de los cuatro aros El nuevo coche eléctrico de Audi para el mercado chino, el E5 Sportback, prescinde del logo de los cuatro aros que durante décadas ha identificado a los modelos de la marca. Además, se basa en una plataforma externa: la del MG IM5. El AUDI E5 Sportback mide 4.88 metros de largo. El mercado chino se le está poniendo cuesta arriba a las marcas occidentales. Los coches eléctricos e híbridos enchufables ya suponen más de la mitad de las ventas de turismos nuevos en el país asiático, y los fabricantes extranjeros están teniendo serios problemas para competir contra las propuestas locales, que les sacan una importante ventaja en términos tecnológicos y de costes. Conscientes de ello, firmas como Mazda, Nissan o Volkswagen han recurrido a socios como Changan, Dongfeng o XPeng para crear eléctricos desarrollados específicamente para el público chino. Las marcas premium y de lujo no son ajenas a esta situación. Por este motivo, Audi ha establecido una alianza estratégica con SAIC, a raíz de la cual ha nacido una nueva submarca: AUDI (sí, en mayúsculas). Los modelos de AUDI se distinguirán por tener un lenguaje de diseño propio; además, no lucirán el archiconocido logo de los cuatro aros, cuyos orígenes se remontan a la fundación de Auto Union en 1932. Su primer vehículo, el nuevo E5 Sportback, se basa en la plataforma Advanced Digitized Platform. Deriva del IM L6, conocido como MG IM5 en Europa (recordemos que, aunque en China IM Motors es una marca del grupo SAIC, en el viejo continente se presenta como la división premium de la popular MG). El AUDI E5 Sportback, cuya preventa comenzará el próximo 18 de agosto, es un shooting brake de 4.881 mm de largo, 1.960 mm de ancho y 1.479 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.888 mm. Se trata por lo tanto de un familiar algo más pequeño que el Audi A6 Avant e-tron. Sus principales rivales en el mercado chino serán el NIO ET5 Touring y el Zeekr 007 GT. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-recurre-marca-premium-mg-nuevo-electrico-20250807-37955.html -
Un caso real como ejemplo El Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona dictó una sentencia en contra de un padre y su hijo que realizaban prácticas de conducción sin que el menor tuviera permiso, aunque lo hicieran en una zona sin tráfico. Pese a que no se produjo ningún accidente, el tribunal consideró que se había cometido un delito contra la seguridad vial. El resultado fue una multa diaria de 5 euros para el hijo y de 6 euros para el padre, sumando más de 4.000 euros entre ambos, además de 31 días de trabajos comunitarios. Este fallo evidencia que la ley se aplica con contundencia, incluso en situaciones que puedan parecer inofensivas. ¿Por qué no basta con tener precaución? Muchos padres creen que, si se toman ciertas medidas de seguridad, no hay peligro al enseñar a conducir. Pero el problema va más allá del riesgo de accidente: simplemente, es una actividad no permitida por la ley. Dar clases de conducción sin licencia oficial, aunque sea con la mejor intención, infringe una norma básica de seguridad. En España, la única vía legal para aprender a conducir es mediante una autoescuela autorizada. Elegir la autoescuela adecuada El paso más recomendable para obtener el permiso de conducir es acudir a una autoescuela de confianza. Allí, los instructores están cualificados y los vehículos adaptados para el aprendizaje. Esto no solo te protege legalmente, sino que también promueve una conducción segura desde el primer momento. La formación reglada en estos centros tiene como objetivo no solo aprobar el examen, sino formar conductores responsables y preparados para enfrentarse al tráfico diario con garantías. Evita problemas: apuesta por la formación legal Las sanciones por enseñar a conducir a tu hijo sin seguir los canales adecuados existen para proteger tanto al futuro conductor como al resto d e usuarios de la vía. Enseñar de forma informal, aunque se haga en entornos supuestamente seguros, supone un riesgo legal innecesario. Infórmate y opta por las vías legales para formar a tu hijo como conductor. No solo evitarás sanciones, sino que contribuirás a una conducción más segura y respetuosa para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-ensenar-conducir-tu-hijo-es-delito-ecn_313903_102.html
-
8 de agosto de 2025 Multa por enseñar a conducir a tu hijo, ¿es delito? ¿Sabías que podrías enfrentarte a una sanción si enseñas a tu hijo a conducir sin carnet? Te explicamos por qué. Multa por enseñar a conducir a tu hijo Puede parecer una sanción injusta la imposición de una multa por enseñar a conducir a tu hijo. Por lo general, en nuestra condición de padres, queremos asegurarnos de que aprendan correctamente; sin embargo, conviene aclarar que esta práctica está contemplada como una infracción en las leyes de tráfico. Aunque muchos lo hagan y parezca un gesto bienintencionado, la normativa es clara: se trata de una infracción contra la seguridad vial. Lo que comienza como una experiencia compartida y educativa puede terminar con problemas legales para el adulto y el menor. Enseñar a conducir sin carnet a tu hijo: lo que dice la ley En España, conducir sin permiso es un delito serio. El artículo 384 del Código Penal lo deja claro: tanto la persona que se pone al volante sin licencia como quien le enseña a hacerlo serán sancionados. No hay margen para simples advertencias. Si alguien conduce sin una licencia válida y es sorprendido por las autoridades, se expone a una condena penal. No hablamos de una simple sanción económica: es una infracción tipificada que puede acarrear consecuencias importantes. Y si, además, otra persona facilita esa situación, las responsabilidades aumentan, aunque se produzca en una zona sin tráfico. Responsabilidad legal: ¿a quién afecta? Cuando una persona menor de edad o sin autorización conduce un vehículo, no solo se sanciona al conductor. El adulto que permite o favorece esa conducta también incurre en un delito. Aunque muchos padres piensen que están ayudando en la preparación para el examen de conducir, desde el punto de vista legal, eso se considera complicidad en un acto ilegal. El acompañante que actúa como instructor, sin estar debidamente autorizado ni pertenecer a una autoescuela acreditada, es tratado por la justicia como una persona que promueve la infracción de las normas de tráfico, independientemente del vínculo familiar con el menor. Posibles consecuencias legales Conducir sin carnet e instruir a otra persona en esta práctica supone una infracción con graves repercusiones. Las sanciones pueden ir desde multas económicas elevadas hasta trabajos en beneficio de la comunidad, e incluso prisión en los casos más graves. Normalmente, las condenas combinan sanciones económicas con servicios comunitarios. La pena de prisión se reserva para supuestos extremos, como provocar accidentes o poner en peligro a otras personas. Las multas pueden alcanzar cifras elevadas y su duración puede superar el año. Si existe reincidencia o una actitud poco colaboradora, el castigo puede ser aún más severo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-ensenar-conducir-tu-hijo-es-delito-ecn_313903_102.html
