Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 23 de enero de 2025 Audi A6 e-tron: llegada a la madurez Audi A6 e-tron Para el gran público los automóviles eléctricos siguen siendo algo prácticamente nuevo, pero no es así para las marcas del sector. La primera berlina eléctrica exitosa fue el Tesla S, lanzada en 2012 y aún a la venta. El Audi A6 e-tron representa la evolución hacia la excelencia tecnológica en la electrificación. Diseñado para redefinir la experiencia de conducción, esta berlina eléctrica se posiciona como una de las opciones más avanzadas en el segmento premium. A continuación, exploramos las principales características y avances de este modelo revolucionario. Diseño vanguardista y aerodinámico El Audi A6 e-tron Sportback presume de ser el modelo más aerodinámico en la historia de la marca, con un coeficiente de resistencia de solo 0,21. Su diseño combina líneas limpias y modernas, destacando su “mirada afilada” con luces diurnas estilizadas y faros ocultos en la zona inferior, conocida como "máscara negra". Además, la variante Avant, con un coeficiente de 0,24, suma un estilo funcional sin sacrificar estética. Un diseño futurista que respeta la esencia de Audi. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/llegada-a-la-madurez-audi-a6-e-tron
  2. 26 de enero de 2025 Índice de carga de los neumáticos: ¿Qué es y cómo leerlo? ¿Quieres saber qué quiere decir el índice de carga de los neumáticos y cómo se lee? Te lo explicamos. Índice de carga de los neumáticos Ignorar el índice de carga de los neumáticos puede ser un grave error. Este parámetro es importante porque determina el peso máximo que pueden soportar los neumáticos de cualquier vehículo, siendo fundamental para una conducción segura. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para identificar el índice de carga que tienen tus neumáticos y garantizar viajes seguros. Índice de carga: ¿Qué es exactamente? El índice de carga es un valor numérico que señala el peso máximo que un neumático puede llevar en movimiento. Este número es establecido por el fabricante y toma en cuenta el eje del vehículo que soporta mayor carga. Para coches convencionales, este índice suele variar entre 88 y 99, mientras que para vehículos comerciales y camiones, puede ser considerablemente mayor. ¿Cómo se lee el índice de carga? Para encontrar y leer el índice de carga de un neumático, debes seguir estos pasos: Ubicación en el neumático Generalmente, se encuentra junto al índice de velocidad en el flanco del neumático. Por ejemplo, en una inscripción como 205/55 R16 91V, el "91" indica la carga máxima que el neumático puede soportar a su velocidad máxima. Consultar la tabla de índices Para entender qué significa cada número, debes consultar una tabla estándar que asocia cada índice con su capacidad de carga en kilogramos. Un índice de carga de 91 equivale a una capacidad de soporte de alrededor de 615 kilogramos. Relación con la velocidad El índice de carga y el índice de velocidad son fundamentales para el rendimiento en carretera. Ambos deben ser adecuados para el tipo de vehículo y el uso que se le da para garantizar la estabilidad del vehículo. Cálculo según el peso del vehículo Puedes usar el índice de carga para calcular la masa total máxima que el vehículo puede soportar. Multiplica el índice de carga por el número de ruedas para obtener el total. Por ejemplo, un vehículo con cuatro ruedas y un índice de 91 podría soportar hasta 2460 kilogramos. Diferencias dependiendo del vehículo Motos: Suelen tener un índice de carga alrededor de 200 kg. Camiones: Pueden tener un índice de carga de hasta 3000 kg. Selección del índice de carga correcto Al elegir el neumático con el índice de carga adecuado, considera no sólo la capacidad de carga máxima que cada neumático puede soportar y el peso total del vehículo, sino también las recomendaciones del fabricante. Conoce el peso de tu vehículo tanto vacío como con carga adicional. En vehículos grandes, puede ser necesario un índice de carga mayor para asegurar la seguridad y estabilidad durante la conducción. Si no dispones de información precisa del fabricante, se recomienda consultar a un profesional para prevenir riesgos. El índice de carga de tus neumáticos juega un papel importante en tu seguridad y en la eficacia de tu conducción. Determinar el índice óptimo para tu vehículo no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también mejora el rendimiento general del vehículo. No dejes que el desconocimiento comprometa tu seguridad: presta atención al índice de carga y actúa en consecuencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/indice-carga-neumaticos-que-es-como-leerlo-ecn_304317_102.html
  3. Normativa sobre badenes en España En España, la instalación de badenes se regula estrictamente para asegurar que cumplan con objetivos de seguridad vial sin comprometer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Las normativas dictan que los badenes deben instalarse sólo en zonas donde la velocidad máxima no exceda los 50 km/h y deben estar hechos de materiales que amortigüen el impacto, como productos asfálticos u hormigón, y deben estar adecuadamente señalizados. Baden urbano en una carretera. ¿Qué hacer si encuentras un badén ilegal? Si te encuentras con un badén que crees que es ilegal, es importante actuar de la siguiente manera: Documentar la ubicación: Toma nota de dónde está ubicado el badén. Si es posible, toma fotografías que muestren la falta de señalización o el diseño inapropiado. Notificar a las autoridades: Informa a las autoridades locales o a la DGT sobre el badén. Proporciona toda la información y evidencia que hayas recopilado para ayudarles a localizarlo y evaluarlo. Seguir los procedimientos legales: Si has sufrido daños o un accidente debido a un badén ilegal, considera buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y posiblemente buscar compensación. Los badenes ilegales no solo son un incumplimiento de las leyes de tráfico, sino que también representan un peligro serio para la seguridad pública. Identificar y reportar estos badenes no solo ayuda a proteger tu seguridad, sino también la de todos los usuarios de la vía. Como ciudadanos, es nuestro deber colaborar con las autoridades para mantener nuestras carreteras seguras y libres de riesgos innecesarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/badenes-ilegales-como-son-que-hacer-si-vemos-uno-ecn_304248_102.html
  4. 24 de enero de 2025 Badenes ilegales: ¿Cómo son? ¿Qué hacer si vemos uno? ¿Sabrías reconocer un badén ilegal y qué hacer si te cruzas con uno? Te lo explicamos. Badenes ilegales Los badenes son comúnmente usados como dispositivos de reducción de velocidad en muchas carreteras, pero no todos cumplen con las normativas establecidas, lo que puede convertirlos en un riesgo para los conductores y peatones. Los badenes ilegales son aquellos que no han sido autorizados ni instalados conforme a las leyes de tráfico vigentes, y pueden causar más daños que beneficios. En este artículo, exploraremos cómo identificar un badén ilegal y las acciones a tomar si te encuentras con uno. ¿Qué son los badenes ilegales? Un badén ilegal es aquel que no cumple con las normativas de vialidad establecidas por las autoridades locales o nacionales. Estos badenes suelen estar mal diseñados o mal ubicados, y normalmente carecen de la señalización adecuada que advierta a los conductores de su presencia. Pueden estar hechos de materiales inapropiados, ser demasiado altos o estar situados en áreas donde la velocidad permitida no justifica su uso. Señalización de badenes en la carretera Principales riesgos de los badenes ilegales Un badén ilegal tiene varios riesgos, entre los que destacan: Provocar accidentes Un badén mal diseñado puede causar que los conductores pierdan el control del vehículo, especialmente si no están señalizados adecuadamente y los conductores no tienen tiempo de reducir la velocidad de manera segura. Daño a los vehículos La estructura inadecuada de un badén puede provocar daños significativos en los vehículos, afectando componentes críticos como la suspensión, los neumáticos y el chasis. Problemas para personas con movilidad reducida Los badenes pueden ser particularmente peligrosos para individuos con discapacidades físicas, especialmente cuando la señalización y el diseño no consideran su movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/badenes-ilegales-como-son-que-hacer-si-vemos-uno-ecn_304248_102.html
  5. La DGT exigirá que en ciudad los coches guarden una distancia de seguridad de al menos 5 metros con bicicletas que circulen por delante en su carril. Y en sentido contrario en calles con un carril y límite de 30 km/h Pero, sin duda, la modificación más polémica llegará con la nueva norma impuesta por la DGT de permitir que las bicicletas y ciclistas, en calles con un único carril y limitación de velocidad máxima de 30 km/h, puedan circular en sentido contrario a los vehículos a motor, situaciones que, seguro, generarán conflictos. Falta por ver cuál de los dos transportes tendrá en estos casos prioridad de paso. Esto en lo que respecto a la ciudad, porque ya en vías interurbanas la DGT establecerá otras normas que, para acompañar la separación lateral mínima de 1,5 metros obligatoria para cualquier vehículo al adelantar a un ciclista en carretera, exigirán por ejemplo realizar un cambio completo de carril en algunos supuestos que aún no han especificado desde Tráfico, pero sí adelanta el texto al que ha tenido acceso Servimedia. Los coches no podrán adelantar a ciclistas a más de 20 km/h menos del límite de las vías Pero, sobre todo, la novedad llegará a todos los adelantamientos en carretera, donde la DGT establecerá una nueva norma en la que no se podrá circular en estos casos a más de 20 km/h menos del límite de velocidad establecido en la vía concreta en la que se adelante a un ciclista. Es decir, en una carretera convencional genérica con límite de 90 km/h, al adelantar a un ciclista deberemos hacerlo siempre ya a menos de 70 km/h, mientras que en una carretera de 70 no podremos rebasar los 50 km/h al realizar esta maniobra de superación. Los coches tendrán que reducir la velocidad 20 km/h mínimo por debajo de los límites a la hora de adelantar ciclistas ya en carretera. Por último, también habrá novedades en cuanto a las normas que regulan el uso de las bicicletas, ya que la DGT va a suprimir las excepciones contempladas hasta ahora en el uso del casco en carretera, y que eximía de llevarlo por ejemplo en pendientes ascendentes prolongadas, por razones médicas o en condiciones extremas de calor. Este elemento será ya a partir de la aprobación del Real Decreto siempre obligatorio en carretera para los ciclistas y en todas las circunstancias. La normativa además obligará también a que los ciclistas lleven al menos un elemento luminoso o autorreflectante en momentos de escasa visibilidad o por la noche para que puedan ser vistos a “una distancia mínima de 150 metros”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circulacion-en-sentido-contrario-en-medio-carril-nuevas-normas-llegan-ciclistas_305195_102.html
  6. 24 de enero de 2025 Circulación en sentido contrario y en medio del carril: las nuevas normas que llegan a los ciclistas La polémica está servida. La DGT aprobará un nuevo Real Decreto con nuevas normas de circulación para los ciclistas y más restricciones para los coches a la hora de adelantarles. Entrarán seguro en vigor en este 2025. Circulación en sentido contrario y en medio del carril, las nuevas normas que llegan a los ciclistas Por si no fuese ya a diario difícil la convivencia entre coches y bicicletas en calles y carreteras, especialmente los fines de semana, la DGT va a introducir una serie de importantes novedades en el Reglamento General de Circulación que, con el objetivo de proteger más a los ciclistas como usuarios vulnerables de las vías, probablemente causarán sorpresa y rechazo en la mayoría de los automovilistas. Pero la noticia es que ya no hay marcha atrás. Ante cifras aún no confirmadas que aseguran que, en el último año, casi 50 ciclistas fallecieron en España en vías interurbanas, la DGT ha decidido actuar este 2025 para proteger mejor a los usuarios más vulnerables de las carreteras y, ya de paso, otorgarles una serie de privilegios y preferencias de uso en ciudad sobre los coches que serán, sin duda, fuente de toda polémica en los próximos meses. Las nuevas medidas para ciclistas entrarán en vigor en 2025 Así, de manera ya oficial, la DGT trabaja en un proyecto de Real Decreto para reformar el Reglamento General de Circulación. El texto, al que ha tenido acceso ya Servimedia, deberá aprobarse en próximas semanas en Consejo de Ministros, aunque aún no hay fecha decidida para ello. Lo que sí confirman desde el Ministerio del Interior es que, más tarde o más temprano, entrarán en vigor durante este mismo año 2025. Los coches tendrán que reducir la vcelocidad antes de adelantar a un ciclista. Aunque quizás las próximas normas de adelantamiento de coches a ciclistas en carretera son las que más protagonismo han acaparado, vamos hoy a empezar contando las nuevas normas de circulación que se aprobarán para los ciclistas en ciudades y calles, porque son sin duda las más importantes y que más controversia generarán. Porque sí, el texto permitirá por ejemplo que las bicicletas circulen por el medio de los carriles, que puedan adelantar a coches por derecha e izquierda e, incluso, circular en sentido contrario con ciertas condiciones. Las bicicletas serán un vehículo más y circularán por medio de los carriles Con el primer objetivo por tanto de liberar las aceras para uso exclusivo de peatones, el nuevo Real Decreto contemplará que las bicicletas en entornos urbanos circulen ya por la calzada como norma general y preferentemente por el centro de los carriles. Esto significa que, definitivamente, ocuparán el mismo lugar que un vehículo convencional, incluyendo también la obligatoriedad de que los conductores de vehículos a motor deban guardar una distancia de seguridad con ellas de al menos 5 metros si circula por delante y en el mismo carril. Además, el nuevo Reglamento también busca favorecer la movilidad de las bicicletas en entornos de congestión y atasco, por lo que el texto también permitirá que los ciclistas puedan rebasar a los vehículos a motor por la derecha y la izquierda en ciudad sin temor a ser sancionados por ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circulacion-en-sentido-contrario-en-medio-carril-nuevas-normas-llegan-ciclistas_305195_102.html
  7. 24 de enero de 2025 Uno de los radares más sancionadores de España deja de multar Es uno de los tres radares que más multas pone en Madrid, pero estará inactivo durante dos años, el tiempo que van a durar las obras para el soterramiento de la A-5. Uno de los radares más sancionadores de España deja de multar Con el soterramiento de la A-5 en Madrid desaparece también uno de los radares más sancionadores de la capital. Situado en esta misma vía, a la altura de Batán, los primeros cortes de tráfico han obligado a “apagar” este radar hasta que finalicen las obras, previsiblemente dentro de dos años. De momento son ya diez días con cortes de tráfico en la A-5, que ha quedado reducida a dos carriles por sentido en cada calzada. Pero desde el Ayuntamiento creen que el plan de movilidad firmado con la Comunidad y el Gobierno ayudará a minimizar sus efectos. Durante estas primeras jornadas, el tráfico se ha reducido hasta un 40 por ciento, al tiempo que aumenta el número de viajeros en la línea C5 de Cercanías de Renfe de la capital. Adiós a uno de los radares más sancionadores de Madrid El soterramiento de la A-5 ha obligado al Ayuntamiento a enterrar también uno de los radares más activos en los últimos años en Madrid. Situado entre los puntos kilométricos 4 y 5,7 en esta misma carretera, a la altura de Batán, y de acuerdo con el último informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2023 este radar recaudó hasta 2,6 millones de euros gracias a un total de 34.728 denuncias. Solo fue superado por el situado en el kilómetro 4,150 de la M-30, con un resultado de 48.438 multas y 5,1 millones de euros, y el del kilómetro 19,800, también en la M-30, que impuso 38.420 denuncias y recaudó 3,8 millones de euros. Uno de los radares más sancionadores de España deja de multar La velocidad máxima en esta vía, antes de las obras, era de 70 km/h. Durante el tiempo que duren los trabajos para su soterramiento, esta velocidad quedará reducida a 50 km/h, un límite que difícilmente se va a poder superar con el estrechamiento a solo dos carriles. De cualquier forma, este radar no ha estado exento de polémica. Precisamente en 2023, Dvuelta ganó un total de 24 apelaciones en contra de estas multas debido a discrepancias en la distancia medida por el radar. En concreto, decían, el cinemómetro estaba certificado para controlar un tramo de 1,735 metros, pero las pruebas presentaban un tramo de 1,750 metros. Finalmente, esta Asociación consiguió que los tribunales pusieran en duda la validez de cerca de 250.000 denuncias. Se calcula que, con el “soterramiento” de este radar, se podrían dejar de recaudar entre cinco y diez millones de euros durante estos dos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-sancionadores-espana-deja-multar_305196_102.html
  8. En la comunidad gallega han establecido tres categorías a la hora de especificar las subvenciones. Los Tipo 1 son coches de tipo turismo con emisiones homologadas por debajo de los 100 gr/km, los de Tipo 2 son de la misma naturaleza, pero con un techo de 120 gr/km, mientras que los Tipo 3 son los comerciales. Teniendo en cuenta esto quedarían de la siguiente manera: Tipo de vehículo Ayuda (€) Ayuda adicional para familias numerosas (€) Descuento de los concesionarios (€) Total (€) Tipo 1 3.000 600 1.000 4.000/4.600 Tipo 2 2.000 400 1.000 3.000/3.400 Tipo 3 2.000 400 1.000 3.000/3.400 Como suele se habitual en estos planes, el achatarramiento de un coche con al menos 10 años de antigüedad es indispensable. Además, también hay que tener en cuenta que el precio del nuevo no debe superar los 42.000 euros, aunque existen dos excepciones que pueden elevar ese límite: para los vehículos electrificados con una autonomía mayor de 30 km en modo eléctrico el máximo serían 47.000 euros, mientras que para los vehículos adaptados para personas con discapacidad o si disponen de 8 o 9 plazas será de 48.000 euros. La Rioja Otra de las comunidades que se unieron en apoyar la compra de coches nuevos el pasado año fue La Rioja. Destinado a particulares y empresas, se tratan de ayudas directas para los compradores. En un principio tenía como fecha límite el 31 de diciembre, pero como nos han confirmado desde Ariauto (la patronal de concesionarios riojana), los fondos todavía no se han acabado por lo que todavía se pueden solicitar. En este caso las ayudas ascienden hasta los 2.000 euros. En La Rioja todavía quedan fondos del pasado año Casualidad o no, que ya sabemos que en política está todo muy estudiado, todas las comunidades arriba presentadas y también el ayuntamiento de Madrid están gobernados por el Partido Popular. Incluso Cantabria, que también las sacó en 2024, también. Por eso nos extraña es ese mismo partido votará en el congreso en contra de seguir manteniendo el MOVES. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-todas-estas-comunidades-autonomas-todavia-puedes-conseguir-ayudas-comprar-coche-nuevo_305221_102.html
  9. 24 de enero de 2025 En todas estas comunidades autónomas todavía puedes conseguir ayudas para comprar un coche nuevo En varias comunidades autónomas españolas existen ayudas para comprar coches nuevos con todo tipo de motorización. Repasamos cuáles son. En todas estas comunidades autónomas todavía puedes conseguir ayudas para comprar un coche nuevo Que el Congreso tumbará la renovación del Plan MOVES III como la retirada de la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un coche nuevo ha sentado como un jarro de agua fría entren los fabricantes y los concesionarios. Pero hoy en día, en determinadas comunidades autónomas se pueden conseguir subvenciones para adquirir un vehículo, además sin hacer discriminación por su motorización. Vamos a repasar cuáles son. Comunidad de Madrid Los 6,8 millones de habitantes que tiene actualmente la Comunidad de Madrid se pueden beneficiar del “Plan Mueve Madrid: Ayudas para el fomento de la movilidad sostenible y accesible para todos en la Comunidad de Madrid”. Publicado en el BOCM el pasado mes de noviembre, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 o hasta que se acabe el presupuesto de 8.487.200 euros anunciado para este propósito. En la Comunidad de Madrid te dan 20.000 euros por comprar un coche de hidrógeno De él se pueden beneficiar los particulares, los autónomos y las pymes que residan en la citada comunidad. La ayuda será de 1.000 euros para la compra de un coche con etiqueta Eco y del doble en caso de ser un 0 emisiones, siempre y cuando se haya achatarrado previamente un coche antiguo que no disponga de distintivo ambiental. Y también se ofrecen 20.000 euros para la compra de coches movidos por hidrógeno, una medida un tanto sorprendente. A esta ayuda los vecinos de la capital seguramente podrían sumar próximamente las pertenecientes al programa Cambia 360. Celebrado en los últimos años, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ya ha deslizado en alguna comparecencia la intención de promover otra convocatoria en 2025. Recordemos que en el pasado año se daban 8.500 por la compra de un coche con etiqueta 0 emisiones, de 5.500 euros por un Eco y de 2.500 euros por un C. Galicia Este mismo lunes publicamos en Autopista que en Galicia volvía el plan “Renova o teu vehículo”, que empezó el miércoles 22 de enero y que estará vigente hasta el 30 de septiembre de este 2025. De la misma manera que sucedía con el de la Comunidad de Madrid, se podrán beneficiar de las ayudas tanto particulares como pymes y autónomos. Presentación del programa Renova o teu vehículo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-todas-estas-comunidades-autonomas-todavia-puedes-conseguir-ayudas-comprar-coche-nuevo_305221_102.html
  10. La DGT ha instalado esta semana otros 7 nuevos radares de tramo que calculan las velocidades medias. “Los radares salvan vidas”, ha concluido Grande-Marlaska, “y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas, de los cuales 17 fijos y 7 de tramo entraron en servicio este 21 de enero”. A pesar de la eficacia asegurada de los radares de velocidad, la siniestralidad en las carreteras no mejora y el último balance de 2024 refleja la muerte ya de hasta 1.154 personas durante todo el pasado 2024, lo que supone hasta 14 personas más que el año anterior, en 2023. Y estas cifras se suceden a pesar de la efectividad de los radares, que siguen demostrando que hace falta mucho más que aumentar solo los controles de velocidad para reducir las muertes en carretera. Según el último informe de la DGT, al que ha tenido acceso Servimedia, en 2023, último año contabilizado, Tráfico impuso un total de 5,2 millones de multas, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica disponible desde hace más de una década. Y de estos datos, nada menos que 2 de cada 3 denuncias, es decir, el 64,5% del total, corresponde a multas de radares fijos o móviles. Desde esta semana hay instalados en España otros 17 radares fijos nuevos en España. Lista completa con todos los radares de la DGT en España, provincia a provincia Conocido así el nuevo plan ya iniciado por la DGT, acudimos a la consulta oficial de Tráfico para comprobar la lista íntegra de radares ya instalados en España. A continuación, te indicamos uno a uno y provincia a provincia, todos los radares ya localizados en España, con el documento global actualizado precisamente con fecha de 21 de enero, cuando entraron los últimos ya en funcionamiento. ¡Atentos! LISTADO POR PROVINCIAS: PUNTEA AQUÍ. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-radares-dgt-ya-multan-esta-semana-lista-completa_305143_102.html
  11. 23 de enero de 2025 Estos son todos los nuevos radares de la DGT que ya multan desde esta semana, lista completa Lejos de aflojar su ritmo de instalación, la DGT incrementa de nuevo el número de radares en España. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirma el estreno de otros 122 nuevos dispositivos en 2025, de los que 24 han entrado ya en servicio esta misma semana. Estos son todos los nuevos radares de la DGT que ya multan desde esta semana, lista completa Desde este pasado lunes, día 21 de enero, las carreteras cuentan ya con otros 24 nuevos radares en uso y multando por excesos de velocidad, según ha desvelado por sorpresa en las últimas horas el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una visita oficial al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la Dirección General de Tráfico, ubicado en la localidad de Santovenia de Valdoncina, en León. En concreto, el anuncio confirma la puesta en funcionamiento ya de un total de 17 nuevos radares fijos en España y de 7 nuevos radares de tramo, los que trazan la velocidad media de los vehículos durante recorridos que pueden ser de varios kilómetros para calcular si se ha superado el límite máximo en toda la vía o no. Esta, eso sí, es solo una primera fase del nuevo plan de radares de la DGT, que concluirá con la instalación final de 122 radares totales en nuestras carreteras durante este año 2025 que acaba de comenzar. La DGT confirma que en 2025 instalará en total 122 nuevos radares de velocidad. A lo largo de 2025 se instalarán, en total, 122 radares nuevos en España Con 98 nuevos radares por tanto pendientes aún de ubicarse en los próximos meses en nuestras vías, la DGT confirma que sigue apostando claramente por los controles de velocidad como método de vigilancia en las carreteras. De hecho, durante esta visita, el ministro del Interior ha asegurado que “la velocidad inadecuada es la causa del 21 por ciento de los siniestros mortales y está detrás de las salidas de vía, que suponen el 42 por ciento de los siniestros con resultado de muerte en las carreteras españolas”. Por eso, Grande-Marlaska ha querido destacar la importancia de respetar en nuestro país los límites de velocidad, al ser “un elemento clave” para reducir los accidentes de tráfico “y sus dramáticas consecuencias”. Para el ministro del Interior, los radares son ya la principal medida disuasoria con la que cuentan a este respecto nuestras autoridades, subrayando que “la política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia”. La DGT sabe que los radares generan rechazo entre los ciudadanos “Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”, ha explicado Grande-Marlaska durante el anuncio de la instalación de los nuevos 122 radares ya previstos. Desde el Ministerio del Interior han destacado además durante este acto que, en 2025, se cumplen ya dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos en España, que ha permitido reducir desde entonces en un 75% el número de víctimas mortales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-radares-dgt-ya-multan-esta-semana-lista-completa_305143_102.html
  12. Las dos asociaciones han remarcado que las ayudas públicas a la compra de este tipo de vehículos son esenciales para estimular su demanda. Y aluden al ejemplo de Alemania, con una renta bastante superior a la española, en donde el pasado año se eliminaron las subvenciones a particulares y empresas con el consiguiente descenso de un 29% de las ventas. También se apunta directamente a la producción, donde España cuenta con un alto volumen de coches fabricados. Como advierten en su comunicado Anfac y Faconauto “si en España, como segundo productor de automóviles, se paralizan las ventas de eléctricos, los fabricantes tendrán más problemas para cumplir con los límites de emisiones y abocados a pagar multas por exceso de CO2, que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas y concesionarios". Las fábricas españolas se podrían ver afectadas por la votación del Congreso Teniendo en cuenta todos aspectos negativos, desde la pareja de asociaciones “urgen a los partidos políticos y a sus grupos parlamentarios que aprueben a la mayor celeridad posible ambas medidas que, en nuestra opinión, cuentan con un apoyo mayoritario". Aunque quizás sea la forma de que cuando aparezcan de nuevo se mejore toda la burocracia que ha provocado que algunos compradores hayan tardado hasta 24 meses en recibir su dinero. Ante esta situación también se han querido manifestar desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) indicando que lo acontecido ayer en el Congreso les provoca “una profunda inquietud” ya que consideran tanto el MOVES como la deducción en el IRFP una “herramienta fundamental” en la estrategia de descarbonización del transporte. Incluso añaden que “la no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte", en palabras del director general de la organización, Arturo Pérez de Lucía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-ayudas-comprar-coches-congreso-tumba-plan-moves-iii-deduccion-irpf_305145_102.html
  13. Otras ayudas que desaparecen Más allá de los señalados Plan MOVES III y la deducción en la declaración de la renta, hay otra serie de incentivos relacionados con estos que también desaparecen tras la decisión de ayer del Congreso. Uno de ellos eran las ayudas de hasta el 80% para la instalación de puntos de carga para particulares en localidades de menos de 5.000 habitantes y de un 70% si superan la población antes indicada. También se había contemplado subvenciones para las empresas y administraciones públicas que instalaran puntos de recarga de hasta 50 kW, por un importen de entre el 35 y el 55% del coste en localidades superiores a 5.000 habitantes, subiendo a una cifra entre el 40 y el 60% en las que no lleguen a esa cifra. Si los postes eran superiores a la potencia arriba indicada, la ayuda era del 30 o el 40%, según los criterios de población. También se perderán las ayudas para la instalaciones de puntos de carga Preocupación en el sector del automóvil Como no podía ser de otra manera, el sector del automóvil no se ha tomado de la mejor manera la no aprobación del decreto onmibus y han mostrado “su gran preocupación” por lo que ocurrió ayer en el Congreso de los Diput*dos. Basta recordar que este año es muy importante el crecimiento de la venta de coches electrificados por las exigencias de la normativa CAFE, que han bajado todavía más las emisiones de la flota de coches que se venden en la eurozona. Según muchos constructores, para poder llegar al objetivo de los 93,6 gramos por CO2 por kilómetro la cuota de automóviles de cero emisiones debería crecer hasta el 21%. Aunque viendo los resultados del 2024 parece una tarea un tanto complicada. El año pasado se cerró con un 5,6% de ventas de eléctricos puros (según datos a los que hemos podido tener acceso, el porcentaje se mantenía así a mitad de este mes de enero), frente a una media europea del 13,6%, mientras que sumándolos a los híbridos enchufables sube al 11,8% en nuestro país, comparado con el 20,7% del conjunto de los otros países europeos. Las marcas necesitan bajar los niveles de CO2 para no ser multadas por la Unión Europea FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-ayudas-comprar-coches-congreso-tumba-plan-moves-iii-deduccion-irpf_305145_102.html
  14. 23 de enero de 2025 Adiós a las ayudas para comprar coches: el Congreso tumba el Plan MOVES III y la deducción del IRPF Hay gran incertidumbre en el sector del automóvil ante el rechazo de la ampliación del MOVES, que puede repercutir negativamente en la venta de coches eléctricos. Adiós a las ayudas para comprar coches: el Congreso tumba el Plan MOVES III y la deducción del IRPF En el mes de diciembre todo parecía encaminado hacia una renovación tanto de las ayudas del Plan MOVES III como de la deducción del IRPF del 15% por la compra de un coche electrificado, pero ayer el Congreso tumbó el conocido como “decreto ómnibus”, en el que se incluía esta actuación. El panorama ahora no es nada halagüeño para la industria del motor y muchos temen un efecto negativo en las ventas como el producido el año pasado en Alemania en donde también se retiraron las subvenciones. La oposición formada por PP, Vox y Junts ha aglutinado 178 votos en contra, los suficientes parar superar a los 171 con los que contaba el Gobierno junto con los otros partidos que habían apoyado la medida. Por tanto, ya no habrá prórroga hasta el 30 de junio del Plan MOVES III, ni tampoco de la deducción en el IRPF que se quería ampliar hasta el 31 de diciembre de 2025. El Congreso de los Diput*dos votó en contra de ampliar el Plan MOVES III FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-ayudas-comprar-coches-congreso-tumba-plan-moves-iii-deduccion-irpf_305145_102.html
  15. Citroën 2CV: su historia en imágenes 75 cumpleaños de un mito en 2023 Uno de los modelos más importantes de la historia de la automoción cumple tres cuartos de siglo desde su lanzamiento en el Salón de París de 1948. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-2cv-75-cumpleanos-mito-en-2023_69493_113/11556236.html . . . . . . . .
  16. Citroën 2CV: su historia en imágenes 75 cumpleaños de un mito en 2023 Uno de los modelos más importantes de la historia de la automoción cumple tres cuartos de siglo desde su lanzamiento en el Salón de París de 1948. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-2cv-75-cumpleanos-mito-en-2023_69493_113/11556236.html . . . . . . . .
  17. . . . . . . . Citroën 2CV: su historia en imágenes 75 cumpleaños de un mito en 2023 Uno de los modelos más importantes de la historia de la automoción cumple tres cuartos de siglo desde su lanzamiento en el Salón de París de 1948. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-2cv-75-cumpleanos-mito-en-2023_69493_113/11556236.html .
  18. Citroën 2CV: su historia en imágenes 75 cumpleaños de un mito en 2023 Uno de los modelos más importantes de la historia de la automoción cumple tres cuartos de siglo desde su lanzamiento en el Salón de París de 1948. FUENTE: https://www.autopista.es/citroen-2cv-75-cumpleanos-mito-en-2023_69493_113/11556236.html . . . . . . . .
  19. El Citroën 2CV cumple 80 años este próximo año 2028. Posible motor y batería del futuro Citroën 2CV De usar la misma plataforma que el Citroën ë-C3, este hipotético futuro 2CV podría contar con el mismo motor eléctrico de 113 CV que ya monta el utilitario, junto a una batería LPF de litio-ferrofosfato de 44 kWh de capacidad que, en combinación, permite homologar una autonomía de hasta 326 kilómetros. Sin embargo, como el C3 también anuncia para este año una nueva versión más económica, de menor potencia y batería, si la marca quiere posicionar al 2CV como nuevo coche barato, quizá sea esta última opción aún no definida la que podría montar. En todo caso, de momento son todo especulaciones, ya que Citroën solo tiene en estudio el proyecto de cara a comprobar su posible viabilidad o no. Pero esto ya es sin duda un primera paso indispensable para el regreso del 2CV, cada día más cerca. El Citroën 2CV FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/renault-5-r4-el-citroen-2cv-podria-revivir-sera-este-nuevo-coche-electrico-barato_305148_102.html
  20. 23 de enero de 2025 Tras Renault 5 y R4, ¡el Citroën 2CV podría revivir! Así será este nuevo coche eléctrico y barato La noticia acaba de salta e impacta: el 2CV podría renacer en el mercado, según un informe de Citroën. El modelo seguiría el ejemplo del Renault 5 y podría utilizar la plataforma del nuevo ë-C3. Tras Renault 5 y R4, el Citroën 2CV podría revivir, así será este nuevo coche eléctrico y barato El anuncio no es oficial, pero, casi, casi podríamos considerarlo oficioso. Según una información publicada por el prestigioso medio británico Autocar, una fuente de alto rango de Citroën ha confirmado ya que el proyecto de relanzar el 2CV como un nuevo coche eléctrico asequible ya se ha iniciado, aunque se encuentra en su primera fase inicial de estudio. De confirmarse, sin duda se convertiría en una de las grandes noticias del año y en un nuevo estímulo para una industria que sigue en Europa muy debilitada. Según estas mismas fuentes, el éxito que está consiguiendo el nuevo Renault 5, un coche que ha levantado una gran expectación comercial y que acaba de ganar además el premio más prestigioso de la industria, el Car of the Year 2025, habría animado ya a Citroën a comenzar a trabajar en este proyecto, que desembocaría en un nuevo coche eléctrico utilitario y asequible. El nuevo Citroën 2CV llegaría en 2028 Los mimbres, además, los tiene ya Citroën. El mismo informe revela que Citroën reinventaría su 2CV para una nueva era modera también 100% eléctrica, para lo que ya dispone de una moderna y avanzada plataforma EV utilizada por el nuevo Citroën C3, un coche económico y que también está convenciendo, terminando en tercera posición precisamente en las últimas votaciones también al Car of the Year. El coche más famoso y popular probablemente en la historia de Citroën, el 2CV, podría así resucitar como un encantador vehículo eléctrico de bajo coste que pudiera competir con modelos como el Dacia Spring. Algunas fuentes aseguran que la fecha de estreno podría ser en 2028, en apenas 3 años, para coincidir precisamente con el 80 aniversario del 2CV original. El éxito del Renault 5 anima a Citroën a revivir el coche más famoso de su historia Para Citroën, el 2CV representa sin duda uno de los capítulos más exitosos de su historia, al haber fabricado más de 3,8 millones de unidades entre 1948 y 1990. Mundialmente conocido, siempre ha flotado en el ambiente la idea de que la marca francesa reviviera la marca, aunque en 2019 sus responsables descartaron estar interesados en fabricar un nuevo modelo sobre sus siglas. Ahora, sin embargo, con el diseño retro de moda y el éxito que está viviendo el nuevo Renault 5, más el probable que pronto conseguirá también el Renault 4, otro clásico que revivirá en este caso en formato SUV eléctrico, Citroën estaría ya replanteándose seriamente el proyecto a partir de la plataforma Smart Car del Grupo Stellantis. De hecho, algunos diseñadores independientes, como Dejan Hristov, ya han creado incluso ilustraciones que anticipan cómo podría ser su imagen retro moderna. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/renault-5-r4-el-citroen-2cv-podria-revivir-sera-este-nuevo-coche-electrico-barato_305148_102.html
  21. 23 de enero de 2025 El método de la siembra: así es la nueva técnica en robos de coches de la que alerta la Policía ¿Conoces el método de la siembra? Es la nueva técnica que utilizan los delincuentes para robar dinero y de la que ya alerta la Guardia Civil. Te contamos en qué consiste. Así es la nueva técnica en robos de coches de la que alerta la Policía La Guardia Civil de Navarra acaba de desmantelar en Navarra un grupo criminal que utilizaba el conocido como método de la siembra para robar dinero en zonas comerciales de Pamplona. Pero ¿sabes en qué consiste esta nueva técnica? El método de la siembra aprovecha una distracción de la víctima para robar dinero del interior de su coche. Como ya informa la Guardia Civil de Navarra en un comunicado difundido en su cuenta de TikTok, este método tiene lugar sobre todo en aparcamientos de centros comerciales y en las cercanías de cajeros automáticos. Así funciona el método de la siembra Este tipo de engaño ya se ha repetido en diferentes puntos del país y los delincuentes actúan en parejas o grupos. En este caso, los criminales escogen primero a una víctima, a la que vigilan y siguen hasta su coche. Cuando esta ya ha dejado su bolso en el interior del coche, hacen algo para llamar su atención y distraerla. Esto puede ser tirar unas llaves o monedas cerca de la puerta del conductor. A continuación, los delincuentes llaman la atención de la persona diciéndole que se le ha caído algo. En el momento en el que la víctima sale del vehículo para ver qué sucede o se agacha para recogerlo, el cómplice del primer ladrón se acerca rápidamente al vehículo y se lleva el bolso de la víctima. Consejos de la Policía para evitar este tipo de robos Ante esta nueva ola de robos, la Guardia Civil aprovecha para lanzar una serie de recomendaciones y evitar ser una víctima de esta nueva técnica. Así, aconsejan tener siempre a la vista las pertenencias de valor y desconfiar de personas desconocidas que traten de distraer nuestra atención, especialmente en estas fechas en las que se realizan muchas compras y hay muchas aglomeraciones en los centros comerciales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/metodo-siembra-es-nueva-tecnica-en-robos-coches-alerta-policia_305150_102.html
  22. La DGT ya dispone de nuevos alcoholímetros de aproximación, que no requieren soplar mediante boquilla. Aunque sus resultados pudieran ser menos eficaces que el de alcoholímetros tradicionales, el objetivo es que la DGT, una vez comprobada la sospecha del positivo, confirme los resultados posteriormente mediante alcoholímetros portátiles tradicionales o de sobremesa o mediante análisis de sangre, mucho más precisos y eficaces. Ya sabes para concluir nuestro consejo: al volante, siempre 0,0. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-tasas-alcoholimetros-no-soplar-normas-dgt-acabar-ya-con-alcohol_305155_102.html
  23. De hecho, el Congreso de los Diput*dos ya aprobó hace unos meses estos nuevos límites de alcohol en la conducción, que ya solo esperan a la modificación final del artículo 20 del Reglamento General de Circulación para establecer por ley estas tasas. Se prevé que esto suceda en las próximas semanas. Hasta 1.000 € de multa a conductores reincidentes A pesar de que la tasa no sea de 0,0, en la práctica la nueva norma significará prácticamente que cualquier consumo de alcohol será penalizado, tal y como la DGT también confirma según sus estudios. El problema es que plantear una tasa oficial 0,0 puede generar técnicamente problemas legales, al detectarse una mínima cantidad incluso con alimentos cocinados con alcohol, por ejemplo, que podrían ser motivo de sanción sin representar riesgo. Según los gráficos de la DGT, un solo tercio de cerveza y una sola copa de vino puede ya suponer una tasa superior a la máxima que se va a imponer en España, por lo que la única garantía próximamente de no dar positivo en un control de alcoholemia será no beber nada de alcohol si se va a conducir. Hay que recordar que las multas pueden ascender por estos motivos a 1.000 euros en el caso de personas reincidentes y que la DGT impone cada vez más controles en las carreteras: solo en 2024 se han confirmado más de 6 millones en toda España, un récord absoluto en este tipo de test. La DGT realizó en 2024 más de 6 millones ya de controles de alcoholemia en carretera. Nuevos alcoholímetros de aproximación, que no requieren soplar Aprovechando también estas nuevas políticas de tolerancia cero contra el alcohol, en las últimas horas ha trascendido el estreno de una nueva e innovadora tecnología en España en detección de alcohol en carretera, a través de unos nuevos dispositivos alcoholímetros con los que ya contaría la Guardia Civil para los controles y que no requieren que el conductor sople. Pensados inicialmente para emplearse cuando el conductor manifiesta algún problema médico por el que no puede soplar, como por ejemplo asma, o incluso cuando las personas están heridas o tumbadas en camillas de ambulancias, estos nuevos alcoholímetros funcionan por aproximación, siendo capaces de detectar la presencia de alcohol en el aire simplemente al exhalar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-tasas-alcoholimetros-no-soplar-normas-dgt-acabar-ya-con-alcohol_305155_102.html
  24. 23 de enero de 2025 Nuevas tasas y alcoholímetros para no soplar: las normas de la DGT para acabar ya con el alcohol El 2025 quiere la DGT que pase a la historia por ser el año en el que se impuso la tolerancia cero contra el alcohol al volante. Los datos cada vez peores exigen nuevas actuaciones y desde Tráfico ya las han activado. Nuevas tasas y alcoholímetros para no soplar, las normas de la DGT para acabar ya con el alcohol Las cifras son dramáticas. Hasta prácticamente el 54% de los conductores fallecidos en las carreteras dieron positivo por alcohol, drogas u otras sustancias prohibidas al volante durante el último año contabilizado, constatando además que entre un 30 y un 50 por ciento de todos los accidentes mortales están directamente vinculados ya al consumo de alcohol en la conducción en España. Y hablamos ya de que nada menos que 1.154 personas pierden la vida cada año en siniestros mortales en nuestro país, según el último balance de 2024 reconocido por la DGT. Ante esta realidad, calificada ya como “inadmisible” por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el Gobierno ha decidido cortar por lo sano e introducir nuevas políticas contra el alcohol que, en la práctica, casi podríamos decir que busca castigar todo consumo por mínimo que sea. Solo el 0,0 es garantía de seguridad en las carreteras, tal y como confirma la DGT continuamente en sus anuncios y spots publicitarios. Las nuevas tasas de alcohol al volante serán de las más bajas de Europa La primera línea de esta nueva política ya se ha iniciado y muy pronto se confirmará en una nueva ley: la tasa de alcohol máxima permitida al volante en España bajará desde los actuales 0,5 g/l de alcohol en sangre a solo 0,2 gramos, y de los actuales 0,25 g/l en aire expirado a unos mínimos 0,1 gramos en aire expirado. Estas cifras serán sin duda de las más bajas de Europa, confirmando la apuesta total de la DGT a erradicar este problema al volante. La DGT se va a poner muy seria con el alcohol: el Congreso ya ha votado a favor de bajar la tasa al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-tasas-alcoholimetros-no-soplar-normas-dgt-acabar-ya-con-alcohol_305155_102.html
  25. Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este. Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-localizacion-exacta-24-nuevos-radares-ha-instalado-ya-dgt-en-espana_305176_102.html