Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 de enero de 2025 Este es el nuevo gran chollo que ha encontrado ya la DGT para recaudar más dinero y no son radares Vale, la cifra de ingresos obtenida por la DGT con multas es incomparable y supone más de 500 millones de euros, pero muchos recursos. Sin embargo, con un simple trámite que se puede hacer online recauda ya casi 17,5 millones al año. Este es el nuevo gran chollo que ha encontrado ya la DGT para recaudar más dinero y no son radares Es habitual acusar a la DGT de afán de recaudación, especialmente por la instalación cuestionable en muchas ocasiones de sus radares ocultos. Incluso se ha calificado así también el uso de las etiquetas medioambientales, que supone ya una gran fuente de ingresos, aunque es verdad que esta iniciativa responde más a cuestiones de movilidad y clasificación de vehículos. La línea entre la seguridad vial, el medioambiente y las ganancias puede llegar a ser muy fina. En cualquier caso, una realidad es evidente: las multas suponen la gran fuente de recaudación de la DGT. Según los últimos datos publicados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Tráfico ingresa ya al año más de 507 millones de euros con multas, todo un récord histórico y que tienen sobre todo un tipo de sanción protagonista: la de las denuncias por exceso de velocidad, que suponen ya hoy nada menos que 2 de cada 3 multas. La DGT ingresa al año más de 500 millones de euros en multas de tráfico. Sin embargo, para recaudar toda esta cantidad no podemos obviar que hacen falta muchos recursos, en forma de controles de velocidad que hay que pagar y mantener, agentes que formulan las noticias, centros que las emiten… Es rentable, sin duda, pero en los últimos meses ha emergido también otro negocio en la DGT que se está convirtiendo cada año en más importante y apenas consume en este caso recursos. Digamos que es prácticamente automático. Hablamos de los Informes de Vehículos de la DGT, un trámite cada día más solicitado por la valiosa información que ofrece a la hora de comprar un vehículo de segunda mano y que puede solicitarse ya directamente por internet, con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve, además de por teléfono, a través del 060, desde la app miDGT, o bien incluso presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, solicitando cita previa por internet o llamando al 060. La DGT ingresa casi 17,5 millones de € en sus Informes de Vehículos Así, según una información exclusiva adelantada por el diario The Objective y extraída de una consulta en el Portal de Transparencia, la DGT ingresó el último año nada menos que 17.484.945,06 euros (es decir, casi 17,5 millones) solo a través de estos informes por los que, de modo general, el solicitante tiene que abonar unas tasas de 8,67 euros por expediente. Los datos indican además que a lo largo de todo 2024 la DGT gestionó la solicitud total de 2.229.675 informes (es decir, más de 2,2 millones), lo que supone una cifra similar a las contabilizadas en años anteriores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-gran-chollo-ha-encontrado-ya-dgt-recaudar-mas-dinero-no-son-radares_305056_102.html
  2. Todos los coches eléctricos que se lanzarán en 2025 Año de grandes y numerosas novedades de coches con motores eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/todos-coches-electricos-se-lanzaran-en-2025_71631_113/13410828.html . . . . . . . . . . . .
  3. . . . . . . . . . Todos los coches eléctricos que se lanzarán en 2025 Año de grandes y numerosas novedades de coches con motores eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/todos-coches-electricos-se-lanzaran-en-2025_71631_113/13410828.html .
  4. Todos los coches eléctricos que se lanzarán en 2025 Año de grandes y numerosas novedades de coches con motores eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/todos-coches-electricos-se-lanzaran-en-2025_71631_113/13410828.html . . . . . . . . . .
  5. No fue en este caso malo tampoco el resultado del Tesla Model 3 (tracción trasera), aunque los periodistas noruegos esperaban que al presentarse con una autonomía homologada de 702 kilómetros hubiera conseguido recorrer más de los 531 km que completó. Aunque como comentan en el artículo, por lo visto el ordenador de a bordo de la berlina americana no calculaba la distancia como la referencia que tomaron en Google Maps o como en el Polestar 3. Teniendo en cuenta solo los porcentajes de desviación, además del Polestar 3 antes comentado, completarían un pódium virtual el BYD Tang con una pérdida del 9% y en tercera posición el Mini Countryman con un 11%. En el extremo opuesto aparecen el Peugeot E-3008 con un 32%, el Voyah Dream con un 29% y el Peugeot E-5008 con un 26%. El Porsche Taycan fue uno de los coches que más distancia completó Si tomamos como referencia la distancia que consiguieron completar con una sola carga, los mejores fueron tanto el Polestar 3 como el Tesla Model 3 con 531 kilómetros, seguidos del Porsche Taycan y el Kia EV3 con 499 kilómetros. Por el contrario, los peores en este aspecto fueron el Voyah Dream con 344 km, el Smart #3 con 346 km y el Peugeot E-3008 con 347 km. Los resultados completos de este 2025 son los siguientes: Modelo Autonomía WLTP (km) Distancia completada (km) Desviación (%) Voyah Dream 482 344 -29% Smart #3 415 346 -17% Peugeot E-3008 510 347 -32% Mini Countryman 399 355 -11% Peugeot E-3008 488 361 -26% Volvo EX30 472 371 -21% Mercedes Clase G 443 381 -14% BMW i5 Touring 497 392 -21% NIO EL8 503 412 -18% BYD Seal U 500 421 -16% Porsche Macan 552 429 -22% Xpeng G6 550 429 -22% Lotus Emeya 500 436 -13% Hyundai Ioniq 5 546 436 -20% BYD Sealion 7 502 436 -13% Ford Explorer 525 437 -17% Volkswagen ID.7 Tourer GTX 571 440 -23% Hongqi EHS7 540 452 -16% Audi Q6 e-tron 616 481 -22% BYD Tang 530 482 -9% Porsche Taycan 530 499 -16% Kia EV3 590 499 -15% Tesla Model 3 702 531 -24% Polestar 3 560 531 -5% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/test-definitivo-estos-son-coches-electricos-menos-autonomia-pierden-en-invierno_305060_102.html
  6. 21 de enero de 2025 El test definitivo: estos son los coches eléctricos que menos autonomía pierden en invierno 24 coches eléctricos nuevos se han sometido a condiciones invernales para conocer cuánta autonomía homologada pierden. El test definitivo: estos son los coches eléctricos que menos autonomía pierden en invierno Con seis ediciones a sus espaldas, se puede decir que ya se ha convertido en todo un clásico la prueba de autonomía para coches eléctricos en condiciones invernales que realizan en conjunto Federación Noruega de Automovilismo (NAF) y nuestros compañeros de la publicación Motor. Y en este 2025 Peugeot no ha conseguido buenos resultados, destacando tanto Polestar como BYD. El último de los test invernales tuvo como protagonistas a 24 modelos y como bien indican los periodistas noruegos “compiten contra ellos mismos y contra la cifra de homologación que la marca utiliza en sus campañas de marketing”. Según comentan este año las temperaturas fueron “relativamente suaves”, lo que traducido significa que estuvieron más cerca de los cero grados, aunque casi siempre en valores negativos. En invierno los coches eléctricos pierden autonomía y velocidad de carga La idea por la que la NAF y Motor realizan estas pruebas es que pretenden que se establezca un estándar industrial que indique la autonomía, y también la velocidad de carga, que los coches tienen bajo condiciones invernales. Y teniendo en cuenta que casi siempre las marcas van a probarlos en esas condiciones, no sería algo difícil de conseguir. De esta manera quieren ayudar a sus paisanos, porque ya sabemos que por esas latitudes la temperatura suele ser más baja que, por ejemplo, en nuestro país. Estos fueron los resultados de 2025 Si ya el año pasado os contamos que el vencedor había sido el Human Horizons HiPhi Z, en 2025 la palma se la llevo el Polestar 3, que solo bajo un 5% la autonomía declarada (de 560 km se quedó en 531 km). Para poner en perspectiva ese buen dato, es la segunda mejor marca de todas las ediciones solo superada por el BMW iX3 en 2021 que se quedó en un 4% y mucho mejor que la media de los 24 participantes que se estableció en 18,42%. Y lo que se sigue corroborando año tras año es que los eléctricos suelen caer entre un 4 y un 30% bajo este frío. EL BMW iX3 consiguió el mejor resultado en las pruebas noruegas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/test-definitivo-estos-son-coches-electricos-menos-autonomia-pierden-en-invierno_305060_102.html
  7. Por eso, y para enfatizar la confianza del consumidor y de las marcas en su nueva tecnología, SVolt anuncia además que ofrece una garantía de 15 años en el producto, lo que equivale a más de 5.000 ciclos de carga y descarga. Esta garantía supera con creces el estándar de la industria, que suele cifrarse en los 8 años o 150.000 kilómetros. Incluso Tesla concede actualmente un máximo de 192.000 kilómetros. Otros fabricantes también han probado programas de garantía inusuales, como por ejemplo MG, que ofreció temporalmente una garantía de por vida en cuatro modelos para el mercado tailandés, aunque como una promoción por tiempo limitado. Svolt apuesta también por la tecnología de carga rápida Además de la batería de larga duración, SVolt presentó otra innovación más en Chengdu. La batería Fengxing Short Blade, equipada con un multiplicador de carga de 6C y con una densidad de energía de 185 Wh/kg. En la práctica, esto significa que la batería se puede cargar del 10 al 80 por ciento en sólo 8,5 minutos. La carga rápida sigue evolucionando en los coches eléctricos. A modo de comparación, SVolt asegura que los vehículos de serie actuales utilizan principalmente baterías 5C, que tienen un tiempo de carga más lento. Fabricantes como Li Auto y Zeekr, que dependen de baterías CATL, podrían enfrentarse así a una fuerte competencia con la nueva tecnología de SVolt. SVolt se fundó en 2018 como filial del fabricante de automóviles Great Wall Motor y desde entonces se ha consolidado como una empresa independiente. Con baterías y tecnologías innovadoras, la compañía se está posicionando cada vez más como un serio competidor de gigantes de la industria como CATL. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-bateria-puede-revolucionar-coche-electrico-prometiendo-durar-ya-600000-km_305061_102.html
  8. 21 de enero de 2025 Esta es la nueva batería que puede revolucionar el coche eléctrico, prometiendo durar ya 600.000 km ¿Puede una batería de coche eléctrico durar 600.000 kilómetros? Una nueva tecnología desarrollada por el fabricante chino SVolt promete hoy una longevidad significativamente mayor a la actual, además de tiempos de carga más cortos. Esta es la nueva batería que puede revolucionar el coche eléctrico, prometiendo durar ya 600.000 km No es la primera vez que hablamos del gran problema que suponen las baterías para la popularización final del coche eléctrico. Y no solo precisamente por su capacidad, peso o autonomía que puedan llegar a ofrecer, que también, sino porque en el fondo la tecnología llega marcada, sin duda, por su precio. Según uno de los últimos informes conocidos, los precios de las baterías en eléctricos pueden llegar incluso a ser superiores a más de la mitad del precio total del coche. Oscilando en precios que pueden ir desde los 3.000 euros aproximadamente en las más baratas a superar incluso los 25.000-30.000 euros en las más caras, imagina el coste que puede tener para el propietario cuando tenga que cambiarla en su vehículo y no esté garantizada ya por el fabricante. Casi puede merecer la pena cambiar directamente de vehículo. Por tanto, caras de producir y caras de reemplazar, aunque estadísticamente es verdad que hoy han demostrado durar mucho más de lo que inicialmente preveían los más escépticos, llegando a superar claramente los 10 años y los 300.000 kilómetros si se mantiene adecuadamente, alargar su vida útil es uno de los grandes desafíos de la movilidad eléctrica en el futuro y todos los fabricantes trabajan ya en ello. SVolt ofrece 15 años de garantía en su batería revolucionaria En este sentido, precisamente, la última noticia nos llega hoy del fabricante chino de baterías SVolt Energy que está causando una gran expectación en todo el mundo al asegurar que puede revolucionar ya el mercado de la electromovilidad. Y es que en un evento celebrado en la ciudad de Chengdu, la compañía ha presentado una batería de larga duración que debería durar ya hasta 600.000 kilómetros. Ningún coche realidad suele durar tanto normalmente, por lo que garantizaría toda su vida útil. Svolt Energy promete nuevas baterías revolucionarias que pueden durar hasta 600.000 km. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-bateria-puede-revolucionar-coche-electrico-prometiendo-durar-ya-600000-km_305061_102.html
  9. Nuevo radar de tramo en la A-7, de 2 kilómetros y limitación a 80 km/h Pues bien, por si fuese poco con el arsenal que ya tiene desplegado en esta comarca de Cádiz, la DGT ampliará sus controles en la provincia con un nuevo radar de tramo que parece haber superado ya su período de pruebas tras su instalación durante el pasado mes de octubre. Ubicado ya en la autovía A-7 a su paso por la localidad de San Roque, este radar está ya a punto de comenzar a sancionar los excesos de velocidad, según confirma hoy el diario local Área Campo de Gibraltar. Fuentes de la DGT consultadas por este medio habrían reconocido ya que este radar iniciará pronto su actividad de comunicación de infracciones, tras instalarse ya la señalización final que advierte de su presencia y de los límites de velocidad y a la espera ya solo de que la propia página web del organismo informe oficialmente de su localización, lo que parece que sucederá en cuestión de horas o días. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo. Ubicado en la A-7, que en la práctica es la arteria principal de esta comarca y una carretera que concentra unos altos índices de siniestralidad, el nuevo radar de tramo tendrá una extensión de aproximadamente 2 kilómetros y está instalado a la altura de San Roque en un tramo que va desde Miraflores hasta la última vía de acceso a San Roque casco. Este nuevo radar de tramo, que se unirá al cinemómetro fijo que ya sanciona en el kilómetro 118,82 de la misma carretera A-7, seguramente tendrá una buena clasificación en los próximos radares de la DGT que más multan, al estar en un recorrido con limitación de solo 80 km/h. Hay que recordar que los radares de tramos disponen de cámaras que leen matrículas y captan las velocidades en puntos de entrada y de dispositivos gemelos que hacen lo propio en puntos de salida, calculando luego en tiempo real la velocidad media de todo el tramo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-temidos-dgt-punto-ya-entrar-en-funcionamiento-multar_305080_102.html
  10. 21 de enero de 2025 Uno de los radares más temidos de la DGT, a punto ya de entrar en funcionamiento y multar La DGT ya va a superar el período de pruebas de un nuevo radar, de tramo y que se ubica probablemente en la comarca española que más denuncias tramita por excesos de velocidad. Uno de los radares más temidos de la DGT, a punto ya de entrar en funcionamiento y multar La comarca la verdad es que, a los conductores, asusta. Hablamos de Campo de Gibraltar, una de las 6 que componen la provincia de Cádiz y, sin duda, de las más eficaces de España en cuanto a recaudación en multas de tráfico. No parece que haya mucha duda. Con hasta 6 radares fijos instalados en sus carreteras, más cuatro ubicaciones de radares móviles confirmadas también en la zona por Tráfico, poblaciones como Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción o San Roque acumulan en sus vías decenas de miles de denuncias cada año por excesos de velocidad. Campo de Gibraltar ya cuenta con dos de los radares que más multan de la DGT De hecho, en esta comarca gaditana se ubican ya los dos radares que han estado liderando en los últimos años todos los ránkings de radares que más multan de la DGT. Hablamos de los temidos cinemómetros localizados en la carretera A-381, uno en el kilómetro 74,6 en sentido creciente entre Jerez y Los Barrios, a la salida del túnel de Valdeinfierno, y otro en esa misma vía en el kilómetro 37,3 sentido decreciente. El radar de la autovía A-381, en el túnel de Valdeinfierno, es de los que más multan de toda España. En conjunto, ambos radares, históricamente los números 1 y 2 en multas de nuestro país, hasta este último año donde un radar de la M-40 madrileña les ha terminado superando, han impuesto más de 147.000 sanciones por exceso de velocidad cada año, convirtiéndose sin duda en el mejor instrumento de recaudación posible de la DGT en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-temidos-dgt-punto-ya-entrar-en-funcionamiento-multar_305080_102.html
  11. 20 de enero de 2025 Parasol de coche: Guía de compra No falles al comprar tu parasol de coche con esta guía en la que te decimos en qué fijarte. Parasol de coche El calor acumulado en el interior de un vehículo puede tener consecuencias negativas, y para contrarrestar sus efectos, un parasol de coche es una solución económica y efectiva para proteger los componentes internos. Este elemento evita que partes como el volante y los asientos absorban altas temperaturas, lo que convertiría la conducción en una tarea desagradable y peligrosa. En este artículo te ofrecemos una guía sencilla para elegir el mejor parasol de coche, para que puedas afrontar el calor con comodidad el próximo verano. Factores clave para elegir el mejor parasol Vamos a revisar los aspectos más importantes a tener en cuenta al escoger un parasol de alta calidad: El tamaño Es fundamental seleccionar un parasol cuyas dimensiones se ajusten al parabrisas. Se recomienda optar por uno que sea ajustable o que permita adaptar las esquinas al tamaño necesario. Un parasol pequeño no cubriría completamente el parabrisas, permitiendo que el calor dañe rápidamente los componentes interiores, mientras que uno demasiado grande sería imposible de colocar correctamente. El parasol en los coches es muy eficaz para bajar su temperatura cuando está expuesto al sol. Diseño y facilidad de almacenamiento Un parasol con un diseño que facilita su almacenamiento es ideal. Algunos modelos de fibra de poliéster se pueden plegar de forma circular y almacenar fácilmente en el maletero del coche. Los más comunes son aquellos que se pliegan y extienden como un acordeón, aunque con el tiempo pueden formarse pliegues que dificultan su colocación. Material y acabado El material utilizado en la fabricación del parasol es igual de importante. Los materiales con superficie plateada reflejan la luz solar, disminuyendo la absorción de calor. Es importante elegir un parasol que ofrezca protección contra los dañinos rayos UV, recomendándose aquellos con protección UV 801. Opciones extra En el mercado existen kits que incluyen parasoles para las ventanas laterales, proporcionando protección a los pasajeros y manteniendo el interior del coche más fresco, tanto durante el viaje como cuando el vehículo está aparcado. Fundas exteriores Una alternativa efectiva son las fundas exteriores que protegen el parabrisas de manera integral. Estas se sujetan a las manijas de las puertas o a los retrovisores laterales y deben usarse únicamente en aparcamientos privados y seguros, para evitar robos. Tipos de parasoles para coches Explorar los diferentes tipos de parasoles te ayudará a elegir el más adecuado para tu vehículo y tus necesidades: Parasoles plegables con varillas: Estos parasoles son versátiles y ofrecen una colocación estable gracias a las varillas internas. Algunos modelos incluso pueden usarse como paraguas en condiciones de lluvia intensa, lo que añade un valor adicional. Parasoles tipo acordeón: Son fáciles de plegar y extender, lo que los hace muy populares. Sin embargo, es posible que con el tiempo los pliegues se marquen, lo que puede dificultar su colocación y eficacia. Parasoles enrollables: Similar a una persiana, este tipo permite un fácil almacenamiento y una rápida instalación. Se enrolla automáticamente y suele tener un mecanismo de retracción que facilita su uso. Parasoles personalizados: Diseñados para ajustarse perfectamente al parabrisas de modelos específicos de coches, estos parasoles ofrecen la máxima cobertura y protección. Son ideales para quienes buscan un ajuste preciso y una estética particular. Parasoles con protección UV: Especialmente diseñados para bloquear los dañinos rayos ultravioleta, estos parasoles protegen el interior del vehículo y a los pasajeros de la exposición al sol. Parasoles con dibujos infantiles: Pensados para familias, estos parasoles no solo ofrecen protección solar sino que también cuentan con diseños atractivos para entretener a los niños durante los viajes. Se suelen usar más en ventanas. Utilizar un parasol adecuado garantiza protección, un ambiente más agradable en el interior y la conservación del acabado interior del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/parasol-coche-guia-compra-ecn_304270_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El grupo Chery ya produce en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Acuerdos políticamente delicados Sin embargo, una posible entrada de inversores chinos en la industria automovilística alemana no está exenta de polémica y enormes dificultades. Las relaciones entre Alemania y China se han enfriado después de años de estrechos vínculos económicos y el gobierno federal del canciller Olaf Scholz aplicó una política de comercio exterior más diversificada para reducir la dependencia de China. Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ven por otra parte a Europa como un mercado estratégico en crecimiento. Empresas como BYD, Leapmotor y Chery Auto están buscando activamente instalaciones de producción en nuestro continente. Mientras que algunos, como BYD, se están centrando en países con costes laborales más bajos, como Hungría, y otros como Chery han entrado en España a través de sus marcas Omoda y Jaecco (instalándose en la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona), también los hay que están buscando ubicaciones ya en la Europa más occidental. Se rumorea, por ejemplo, que BYD ya ha mostrado interés en la planta de Ford en Saarlouis (también en Alemania), que está a punto de cerrarse, pero no se han llevado a cabo aún negociaciones concretas. Volkswagen y sus fábricas están en el punto de mira de los fabricantes chinos. Búsqueda de ubicaciones en Europa Las fábricas todavía existentes pero comprometidas a corto plazo, como las de Volkswagen o Ford, resultan así por tanto muy atractivas para las adquisiciones de otros fabricantes porque ahorran tiempo y costes a la hora de crear nuevas capacidades de producción. Otra ventaja es la infraestructura existente, que incluye proveedores locales y mano de obra existente, de modo que no es necesario contratar primero a los empleados. Un ejemplo positivo de ello es la adquisición de la antigua fábrica Smart en Hambach, Francia, por parte del fabricante de vehículos todoterreno Ineos o la mencionada apuesta de Chery-Ebro en la Zona Franca de Barcelona. Sin embargo, acuerdos de este tipo en Alemania, un país con gran peso industrial, dependerán en gran medida del desarrollo político y económico de las relaciones entre Alemania y China. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 de enero de 2025 Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW China ha puesto el ojo en las plantas de automóviles alemanas que están amenazadas de cierre. Según Reuters, los fabricantes del país asiático están ya interesados en hacerse cargo de las fábricas de VW, con la de Osnabrück especialmente en el punto de mira. Los fabricantes chinos quieren comprar las plantas alemanas de VW Los planes de los fabricantes de automóviles chinos van ya mucho más allá de las simples ventas en Europa y en inversiones a corto plazo. El mercado europeo se considera ya para el gigante asiático una prueba de aceptación del mercado y el mejor trampolín para una mayor expansión internacional y una entrada exitosa y directa en Alemania, el país que siempre ha abanderado la industria en el Viejo Continente, podría desempeñar definitivamente un papel decisivo. La última hora en este proyecto casi de “colonización industrial” la confirma hoy la prestigiosa agencia Reuters, que asegura que las empresas chinas y los funcionarios del Gobierno del país se han marcado como objetivo prioritario adquirir las plantas automotrices alemanas que están amenazadas con cierres. En particular, las plantas de Volkswagen, como Dresde y Osnabrück, están ya directamente en su punto de mira. Así, al menos, se desprende de información obtenida por Reuters citando fuentes muy próximas al propio Gobierno chino. Según estas noticias, establecer la producción en Alemania permitiría a los fabricantes chinos eludir los aranceles de importación de automóviles eléctricos al tiempo que aumentaría su competitividad en el importante mercado europeo. El posible cierre de fábricas de Volkswagen en Alemania podría ser aprovechado por las marcas chinas. Las plantas de VW en crisis Volkswagen, el fabricante de automóviles más grande de Europa, enfrenta además desafíos económicos importantes. La caída de las cifras de ventas y la creciente presión competitiva de China han obligado al grupo alemán a reducir costes y a anunciar su intención de cerrar instalaciones. De hecho, recientemente la empresa ha acordado con los sindicatos detener la producción en la planta de Dresde para 2025 y en Osnabrück para 2027. Desde Volkswagen se lleva semanas buscando una solución sucesora para la fábrica de Osnabrück, que actualmente emplea a unas 2.300 personas. Según Reuters, un portavoz de VW ha indicado que “el objetivo debe ser una solución viable que tenga en cuenta los intereses de la empresa y de los empleados”. Los últimos rumores aseguran que una venta a inversores chinos podría estar barajándose ya como una de esas opciones. Según la agencia de noticias, los sindicatos están abiertos a soluciones alternativas siempre que se mantengan los estándares de Volkswagen. Stephan Soldanski, representante sindical de Osnabrück, ha confirmado a Reuters que “me imagino que produciríamos para una empresa conjunta con un socio chino, pero sólo bajo el logotipo de VW y según los estándares de VW”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fabricantes-chinos-quieren-comprar-plantas-alemanas-vw_304979_102.html
  14. ¿Cómo pedir la ayuda Renova o teu vehículo 2025? Como señalaba más arriba, el plazo de solicitudes de las ayudas Renova o teu vehículo 2025 comenzará el día 22 de enero a las 9:00 horas y finalizará el 30 de septiembre de 2025. Se asignarán los fondos por orden de entrada en el registro para todos aquellos vehículos que han sido adquiridos desde el 1 de enero de 2025 y entregados (cuidado con este matiz importante) antes del 30 de septiembre de 2025. Los concesionarios serán los encargados de presentar toda la documentación Al realizarse en colaboración con los concesionarios, estos deberán estar dados de alta en el programa y serán los encargados de tramitar toda la documentación a través de la sede electrónica de la Xunta de Gacilia o de la página del Inega. Se tendrá que mandar lo siguiente: Autorización para la representación, anexo V. Oferta del vehículo que se pretende adquirir. Captura de la Base de datos de Vehículos de la página web del IDAE. Fotocopia de la Ficha Técnica (tarjeta ITV) del vehículo a achatarrar. Permiso de circulación del vehículo a achatarrar. Justificante de estar al día en el pago del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Una vez que sea aprobada la primera parte de la ayuda y ejecutada la actuación, para poder recibir la subvención hay que mandar esta otra documentación: Facturas. Documentación justificativa del pago. Ficha Técnica (tarjeta ITV) del vehículo adquirido. Permiso de Circulación del vehículo adquirido o Permiso de Circulación Provisional emitido por la Dirección General de Tráfico. Certificado acreditativo de la baja definitiva del vehículo a achatarrar. Con esta nueva entrega del plan Renova o teu vehículo, desde la Xunta pretenden que se renueven en este 2025 unos 1.400 vehículos (el pasado año se matricularon en la región gallega 27.751 unidades) y así poder bajar la edad media del parque que actualmente se establece en 14 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-comunidad-autonoma-donde-podras-obtener-hasta-4600-euros-comprar-coche-nuevo_304985_102.html
  15. Como condición indispensable hay que achatarrar un coche ¿De cuánto son las ayudas del plan Renova o teu vehículo? Si cumples con todos los requisitos arriba mencionados toca repasar cuánto dinero puedes conseguir a través de las ayudas de Renova o teu vehículo. Lo primero que hay que tener claro es que en este plan no se discrimina a ningún coche por su motorización, como si pasa en el Moves III, aunque se establecen dos baremos a la hora de calcular la cuantía a recibir: si tienen unas emisiones homologadas iguales o inferiores a 100 gr/km son T1, mientras que sin son iguales o inferiores a 120 gr/km son T2. La tercera categoría establecida en la convocatoria sería la T3 correspondiente a los vehículos comerciales clasificados como N1. En este caso sus emisiones deberán ser iguales o inferiores a 120 gr/km para aquellos cuya MTMA sea inferior a 2.500 kg, pudiendo subir hasta los 185 gr/km en caso de que superen los 2.500 kg de MTMA. Las furgonetas también reciben ayudas en la compra en Galicia También se ha aprobado que recibirán una compensación extra las familias numerosas pudiendo ser de 400 o 600 euros según la clasificación de arriba. Y como curiosidad indicar que de la ayuda recibida, los concesionarios siempre pondrán 1.000 euros. Teniendo en cuenta todo esto, el plan Renova o teu vehículo quedaría de la siguiente manera: Tipo de vehículo Ayuda (€) Ayuda adicional para familias numerosas (€) Descuento de los concesionarios (€) Total (€) Tipo 1 3.000 600 1.000 4.000/4.600 Tipo 2 2.000 400 1.000 3.000/3.400 Tipo 3 2.000 400 1.000 3.000/3.400 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-comunidad-autonoma-donde-podras-obtener-hasta-4600-euros-comprar-coche-nuevo_304985_102.html
  16. 20 de enero de 2025 Esta es la comunidad autónoma donde podrás obtener hasta 4.600 euros para comprar un coche nuevo Galicia vuelve a sacar un plan para subvencionar la compra de cualquier coche nuevo, que es acumulable al Plan Moves III. Esta es la comunidad autónoma donde podrás obtener hasta 4.600 euros para comprar un coche nuevo Los gallegos están de suerte porque vuelve el plan “Renova o teu vehículo” con el que podrán obtener como máximo hasta 4.600 euros por la compra de un coche nuevo. Comparando con el pasado año se han incrementado los fondos en 100.000 euros para alcanzar los 3,1 millones y empezando el próximo día 22 de enero estará vigente hasta el 30 de septiembre. Condiciones para obtener la ayuda de Renova o teu vehículo Uno de los primeros aspectos para tener en cuenta es que las ayudas promovidas por la Xunta de Galicia están disponibles para particulares, pymes y autónomos. La gran diferencia es que para los primeros solo les cubrirá la compra de un único automóvil, mientras que los otros dos gremios pueden descontarlo hasta en diez unidades. Se podrán beneficiar de las ayudas gallegas los particulares, los autónomos y las empresas De la misma manera que sucede con el Plan Moves III, el cual es complementario a este, hay un tope en el precio del vehículo. En concreto se ha establecido en 42.000 euros (impuestos incluidos), aunque existen dos excepciones que pueden elevar ese techo: para los vehículos electrificados con una autonomía mayor de 30 km en modo eléctrico el límite son 47.000 euros, mientras que para los vehículos adaptados para personas con discapacidad o si disponen de 8 o 9 plazas será de 48.000 euros. Otro de los requisitos imprescindibles es que el comprador que opte a la ayuda pueda acreditar la baja definitiva de un vehículo achatarrado, que además hubiera estado matriculado en España y con al menos 10 años de antigüedad, en el caso de tratarse de un turismo, y de cinco años para las furgonetas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-comunidad-autonoma-donde-podras-obtener-hasta-4600-euros-comprar-coche-nuevo_304985_102.html
  17. La normativa de los márgenes de error de los radares Como bien indica Toribio, a la hora de buscar un fallo en la aplicación de una multa por exceso de velocidad en el primer lugar en donde deberemos mirar es en el Anexo IV del Real Decreto Legislativo 6/2015. En él podremos encontrar un cuadro de sanciones y puntos que perderemos por exceso de velocidad, con faltas que van desde graves a muy graves. A su vez, hay que juntarlo con las tablas 1 y 2 del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020, en la que encontraremos la normativa de cómo se regula el control metrológico de todos los aparatos dirigidos por el Estado, entre los que se incluyen los radares de velocidad. Es una forma rápida de ver los errores máximos permitidos en todas las circunstancias. Todos los radares tienen un margen de error Teniendo en cuenta estos dos documentos podemos encontrarnos con las siguientes situaciones como se explica en el vídeo anterior. Para los radares fijos (importante este último matiz) que tengan menos de 1 año de antigüedad, el margen de error es de 3 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h y de un 3% en caso de superar la cifra anterior. En cambio, cuando un cinemómetro tiene ya más de un año y está revisado periódicamente cambian las cifras a tener en cuenta. En este caso para velocidades menores de 100 km/h se aplican 5 km/h de margen, mientras que para superiores es el 5%. A algunos conductores no se les están aplicando bien los márgenes de velocidad de los radares ¿Dónde están encontrando los usuarios los errores? Como indica el ex Guardia Civil, los errores de los que se están quejando muchos conductores pueden permitir que una persona pase de perder puntos y dinero, a que solo tenga una sanción económica. Y pone el siguiente ejemplo: una persona que está circulando por una carretera de 90 km/h es detectada por un radar fijo a 123 km/h. Por error se le impone una multa de 300 euros y 2 puntos, pero como se explica Toribio, al restar el margen en teoría esa persona pasa a 116 km/h, lo que serían solo 100 euros (la mitad con prontopago) y sin restar puntos al carnet. Por tanto, siempre hay que revisar que los márgenes están aplicados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-mejores-trucos-reclamar-multa-por-radar-en-espana_305003_102.html
  18. 20 de enero de 2025 Este es uno de los mejores trucos para reclamar una multa por un radar en España En muchas multas no se aplican de forma correcta los márgenes de los radares. Te explicamos cómo fijarse por si puedes reclamar la sanción. Este es uno de los mejores trucos para reclamar una multa por un radar en España Las multas escuecen, no lo vamos a negar, sobre todo aquellas que no te las esperas. Porque si un día vas circulando más rápido de lo debido y te percatas de la presencia de un radar, ya sabes que tendrás que palmar pasta, pero cuidado lo que duelen aquellas que son imprevistas. Aunque hay una serie de conductores que se están dando cuenta de pequeños fallos en su redacción con las que pueden ser reclamadas o bajar su pena. Todo parte del margen de error con el que cuentan los radares o cinemómetros. Estos dispositivos están totalmente preparados para calcular la velocidad exacta a la que ha pasado un coche por un punto o tramo, pero se les aplican ciertos márgenes mediante normativas para su utilización. Así lo explica Juan Carlos Toribio, un ex Guardia Civil, en uno de sus últimos vídeos como vemos a continuación: DENUNCIA RADAR ¿CÚANDO LO MÁRGENES DE ERROR DEL RADAR NO VALEN PARA NADA? #desterrado ¿Cuándo no sirve el margen de error en un radar? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-mejores-trucos-reclamar-multa-por-radar-en-espana_305003_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 de enero de 2025 Todos los nuevos coches y SUV eléctricos que llegan al mercado durante este año 2025 Aquí encontrarás 41 modelos nuevos y eléctricos que esperamos para este 2025. Y no todo serán SUV. Audi A6 e-Tron En este nuevo esquema dentro de la gama de Audi en el que los modelos pares representan a los vehículos movidos por electricidad aparece el nuevo A6. Asentado sobre la nueva plataforma PPE, la misma que comparten con Porsche, estará disponible con carrocería de berlina o familiar (Avant) con una autonomía que llegará hasta los 750 kilómetros. Incluso habrá una versión deportiva denominada S6. Audi Q6 Sportback Audi Q6 Sportback e-Tron Después de presentar el Q6 con la carrocería convencional, el Sportback se lanzará en febrero de 2025 como un SUV eléctrico con línea de techo de estilo coupé. Los datos técnicos clave corresponden a los del Q6, aunque los precios son ligeramente más altos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-nuevos-coches-suv-electricos-llegan-mercado-durante-este-ano-2025_305020_102.html
  20. Introducción en Europa El Mustang ha sabido adaptarse al mercado europeo, ofreciendo un balance entre potencia y agilidad. Aunque su tamaño y peso lo diferencian de los compactos locales, su tracción trasera y su motor V8 lo mantienen en una categoría propia. Incluso con las restricciones ambientales, el Mustang conserva su carácter, combinando tradición y tecnología moderna. Por su legado, por su herencia Pocas marcas pueden presumir de dominar tanto los utilitarios como los deportivos de élite. Ford ha demostrado ser una de ellas, creando vehículos que despiertan pasión y redefinen segmentos. Desde el Mustang hasta el Fiesta, cada modelo refleja una historia de innovación y compromiso con la excelencia. Diseño deportivo pero esencia histórica. En su 60 aniversario, el Mustang no solo celebra su legado, sino que también mira hacia el futuro, manteniéndose como un referente del automovilismo que perdura más allá del tiempo. Ya sea en la pista, en las carreteras o como objeto de deseo, el Mustang sigue siendo un coche que inspira y emociona. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/60-anos-del-mustang
  21. Hasta hoy El último Mustang se mantiene fiel a su esencia. La versión básica incorpora un motor V8 Coyote de 5 litros con 450 CV, mientras que el modelo Dark Horse, con 460 CV, ofrece un ajuste único de chasis y extras exclusivos. La nueva generación combina tecnología moderna con nostalgia, como sus pantallas 3D que evocan los relojes clásicos del tablero. En España, el precio del modelo GT básico comienza en 61.150 euros, consolidando al Mustang como un deportivo asequible que no pierde su ADN original. El Mustang GT, uno de los deportivos más accesibles del panorama. Una familia de iconos Ford no solo ha brillado con el Mustang, sino también con modelos que abarcan desde compactos hasta superdeportivos. A continuación, repasamos algunos de ellos: Ford GT40: Diseñado para derrotar a Ferrari en Le Mans, el GT40 es una leyenda del automovilismo. Su versión de carretera, limitada a siete unidades, mantiene su esencia competitiva con un V8 de 310 CV y un diseño que prioriza el rendimiento aerodinámico. Ford Cortina Lotus: Un humilde sedán transformado en un campeón de turismos gracias a la magia de Lotus. Con un motor mejorado de 105 CV y un chasis refinado, el Cortina Lotus demostró ser un vehículo competitivo en las pistas y divertido en la carretera. Ford Capri: La respuesta europea al Mustang. Lanzado en 1969, el Capri combinó proporciones deportivas con practicidad, ganándose un lugar en el corazón de los entusiastas. Ford RS200: Diseñado para la temida categoría Grupo B de rallyes, este coche exótico se destacó por su tracción total, un motor turbo de 1.8 litros y una distribución de peso perfectamente equilibrada. Ford Fiesta: Desde su lanzamiento en 1976 como un compacto urbano eficiente, el Fiesta evolucionó hasta convertirse en un referente de los hot hatch con modelos como el Fiesta ST y el ST200, celebrando su 40 aniversario con 200 CV. La estrategia “Total Performance” La filosofía de Ford de dominar tanto los extremos del automovilismo como los modelos intermedios ha sido clave para su éxito. Esta estrategia brilló con el motor Cosworth DFV, considerado el más exitoso de la historia de la Fórmula 1. Entre 1967 y 1985, este V8 logró 155 victorias y redefinió el panorama de las competiciones automovilísticas. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/60-anos-del-mustang
  22. 17 de enero de 2025 60 años del Mustang Ford celebra el 60 aniversario del icónico Mustang, un coche que revolucionó el automovilismo y marcó el inicio de los "pony cars". Con más de seis décadas de historia, es el momento ideal para explorar cómo el Mustang ha evolucionado desde su lanzamiento en 1964 hasta su última versión destinada al mercado europeo, sin olvidar otros modelos legendarios que definieron la marca. Una familia con muchas generaciones. El nacimiento de una generación Lanzado en abril de 1964, el Ford Mustang fue defendido por Lee Iacocca y se convirtió en un éxito inmediato, vendiendo 418,000 unidades en su primer año. Este "pony car" se destacó por ofrecer un diseño deportivo y accesible para el público general. Su versión Fastback, con una trasera estilizada, y un motor V8 de 4.7 litros capaz de generar 200 CV, marcó un antes y un después en la industria automotriz. La experiencia de conducción del Mustang original evocaba libertad: autopistas abiertas, veranos soleados y un rugido inconfundible. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/60-anos-del-mustang
  23. Evolución del precio de la gasolina desde antes de la guerra en Ucrania El precio de la gasolina todavía ya está un poco más bajo que antes del estallido de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero de 2022; cuando el litro de gasolina costaba 1,592 euros. Asimismo, tanto el precio de la gasolina como del diésel se sitúa bastante por debajo de los máximos que estos dos carburantes alcanzaron durante el verano de 2022. Entonces, en julio de 2022, el precio de la gasolina llegó hasta los 2,141 euros por litro y el del gasóleo a los 2,1 euros. Así ha cambiado el precio de la gasolina y del diésel En enero de 2024, el precio de la gasolina en España rondaba los 1,54 euros/litro; igual que ahora, con un precio medio de 1,579 euros/litro; el viernes 4 de octubre costaba 1,486 euros/litro. En lo que se refiere al diésel, si 2024 arrancaba con el gasóleo a 1,495 euros/litro de media; hoy día su precio medio en las estaciones de servicio españolas ronda los 1,503 euros por litro; el viernes 4 de octubre tenía un precio de 1,364 euros/litro. ¿Cuál es el precio de la gasolina hoy, 17 de enero? A continuación, te mostramos el listado con el precio de la gasolina, el gasoil, el GLP y el GNC hoy, 17 de enero Además, en él hemos reflejado los precios del día anterior y el récord histórico, para que puedas hacer comparaciones. Precio de medio de los carburantes hoy, 17 de enero, en España FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-2/719954.html
  24. 17-01-2025 Precio de la gasolina hoy, 17 de enero: otra pequeña subida más Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer. Con el inicio de 2025, el precio de la gasolina y el diésel se mantiene cercano al de principios de 2024, aunque la gasolina es un poco más barata. Y es que, a comienzos de 2024, el precio medio de la gasolina en España era de 1,696 euros/litro y hoy es de 1,579 euros/litro y el diésel se pagaba casi a 1,5 euros/litro, y ahora tiene un precio medio de 1,503 euros/litro. En cuanto al comportamiento del coste de los combustibles frente al día de ayer, hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado. En cuanto a la evolución del precio de los combustibles en 2024, desde inicios de 2024 y hasta finales de abril el aumento en el coste de la gasolina y el diésel fue progresivo; alrededor de un 10 % más la gasolina y un 4 % el diésel. Sin embargo, la tendencia cambió a partir del mes de mayo hasta comienzos de junio puesto que fue a la baja. Después, a mediados de junio, la variación en los precios ha sido distinta porque el precio medio de la gasolina ha subido de forma muy ligera, mientras que el del diésel se ha incrementado mucho más y llegó a costar lo que a comienzos de año. En el mes de julio, momento en el que muchos españoles empezaron sus vacaciones del verano 2024, tanto el precio de la gasolina como el del diésel subieron. Sin embargo, a finales de julio la variación en el precio de la gasolina y el diésel fue con el primero experimentando leves bajadas y en el caso del gasoil con alguna pequeña subida y bajada. En el mes de septiembre, el precio de la gasolina y el del diésel siguieron una tendencia a la baja o manteniendo su coste. Hasta mediados de octubre ambos combustibles subieron de precio sin parar y, después, algunos días bajaron y otros se mantuvieron o subieron levemente. En diciembre, el diésel se fue encareciendo más que la gasolina acortando la diferencia de precio entre ambos combustibles. El factor que, en mayor medida, incide sobre el precio de la gasolina es el coste del barril Brent, la principal medida para el coste del petróleo a futuro en Europa. Hace dos meses, este barril se cotizaba a más de 90 dólares, en junio bajaba hasta los 78,09 dólares, y hoy el barril Brent está en 91,89 dólares (el miércoles 15 de enero, costaba 79,94 dólares por lo que ha bajado). El valor del barril Brent está variando debido a los cambios en la situación geopolítica actual en Oriente Medio (la postura de Irán podría afectar a la producción o a la comercialización del crudo), a lo que se suma que sigue el conflicto en Ucrania. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-2/719954.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 ene. 2025 Audi tiene la receta para recuperar el buen camino de las ventas. Lanzar modelos nuevos Audi ha obtenido una de sus peores cifras de ventas durante el pasado año, pero el fabricante ha encontrado la solución para convencer a los compradores. La marca alemana lanzará nuevos modelos en 2025. Los fabricantes alemanes no viven su mejor momento desde la llegada de las marcas chinas. Audi ha sido uno de los más perjudicados con unas cifras de ventas que han caído un 11,8% durante el pasado año hasta las 1.671.218 unidades. Las cifras anuales no son positivas en el resto de los mercados con una caída del 21,3% en Alemania, un 13% en América del Norte y un 5,9% en Europa (excluyendo a Alemania). El fabricante ha encontrado una solución: lanzar nuevos modelos al mercado durante este año. La marca alemana apuesta por los coches eléctricos, pero no ha obtenido el resultado esperado con unos costes de fabricación que no le permiten competir con los modelos chinos. El nuevo Audi Q6 e-tron prometía aumentar los ingresos de la compañía, pero han terminado obteniendo un 8% menos de lo esperado con poco más de 164.000 unidades vendidas. Audi se prepara para una nueva línea de vehículos en 2025 Uno de los coches más vendidos de la marca durante el pasado año ha sido el Audi Q4 e-tron con poco más de 108.000 ventas. Este vehículo algo más asequible podría suponer una transición para la compañía hacia una nueva gama de productos. Audi asegura que la bajada de ventas del pasado año se debe a las “condiciones económicas difíciles, un mercado intensamente competitivo y una disponibilidad limitada de piezas”, recoge Car Scoops. Gernot Döllner, CEO de la compañía, asegura que 2024 ha sido un año de transición. “Con una hoja de ruta clara en materia de productos y tecnología, Audi está rejuveneciendo sistemáticamente su gama de productos con más de 20 nuevos modelos en 2024 y 2025”, ha explicado Döllner. El año pasado se presentaron cuatro modelos, los nuevos A5 y Q5 y los e-tron A6 y Q6. La marca alemana podría seguir esta tendencia en 2025 con los Q3 y A7 mientras aseguran que siguen trabajando en una línea de híbridos enchufables. El Audi Q3 no tendrá grandes cambios en cuanto a diseño, aunque la marca ofrecerá tres motores de gasolina, diésel e híbridos enchufables. El A7 podría convertirse en el sucesor del A6 y se espera que el Sportback desaparezca para dar paso a un nuevo sedán. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tiene-receta-recuperar-buen-camino-ventas-lanzar-modelos-nuevos-1435766