Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 15 de enero de 2025 Las nuevas restricciones que ya pone la DGT de forma habitual a los conductores mayores de 65 años Si tienes más de 65 años puede que en tu próxima renovación del carnet comiencen a aparecerte limitaciones en la conducción. El 78% de conductores mayores ya de esta edad tiene hoy restricciones en su permiso. Las nuevas restricciones que ya pone la DGT de forma habitual a los conductores mayores de 65 años Es una de las grandes apuestas de la DGT y, sin duda, una nueva estrategia que seguirá llevando a cabo en los próximos meses de manera aún más contundente en beneficio de la seguridad vial. Y es que, en contra de las informaciones falsas que llevan meses circulando por Internet sobre supuestas retiradas de los carnet de conducir a las personas más mayores, desde Tráfico abogan por imponer nuevas restricciones que limiten la conducción a quienes tienen algún tipo de merma física o psíquica, pero que no impida directamente su movilidad, muy necesaria sobre todo en las zonas más rurales de España. Así, al menos, lo asegura ya hoy la propia DGT, máximo organismo de tráfico en nuestro país y que ha confirmado en este inicio de 2025 que ya “a partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción en su permiso de conducción” en España. En concreto, nada menos que 70.000 personas ya tienen impreso en su nuevo permiso de conducción algún tipo de limitación que incide, directamente, en la manera en la que pueden o no usar los coches como conductores. Los problemas visuales, los más comunes: prohibido conducir de noche Pero, ¿cuáles son estas restricciones? ¿Cómo limitan la conducción a las personas mayores de 65 años? Según informa la propia DGT, y por orden, “los problemas visuales son los más comunes, por delante de los perceptivo- motores o los auditivos. Cumplir con las restricciones es vital para la seguridad de todos”. Vale, de acuerdo, pero ¿cómo se traduce esta realidad en una limitación práctica en la carretera? Una de las medidas impuestas ya de manera más común en las restricciones de los carnet de conducir de personas mayores de 65 años es la prohibición de conducir de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan a los expertos que realizan los test psicotécnicos en los procesos de renovación de las licencias. De este modo, ante una notable percepción y comprobación de pérdida de agudeza visual y de reflejos, desde la DGT se está imponiendo la certificación para conducir solo de día a un buen número de conductores mayores. Más restricciones: reducir el radio de conducción, circular a menor velocidad o solo acompañado Pero no es la única restricción que comienza a ser habitual. La limitación del radio de conducción a un determinado número reducido solo de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia es otra práctica hoy habitual, pensada especialmente para no limitar la movilidad de las personas mayores que viven más aisladas, en zonas sobre todo rurales, y que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios, como es ir médico o a realizar la compra, en ausencia de una red efectiva de transporte público. Por norma habitual, desde la DGT se está imponiendo en estos casos ya una habilitación a estas personas para conducir solo en un radio máximo de 30 kilómetros de su domicilio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-ya-pone-dgt-forma-habitual-conductores-mayores-65-anos_304765_102.html
  2. Los 50 radares de la DGT que más multan en España, de uno en uno A continuación os dejamos con el listado completo con los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que más multas ponen en España, según los últimos datos publicados recientemente por Servimedia. Madrid M-40, km 20,2: 118.149 multas Málaga, A-7, km 968,2: 66.869 Navarra, A-15, km 127,6: 49.677 Málaga, A-7, km 978,9: 45.522 Pontevedra, A-55, km 9,2: 45.276 Balears (Illes), EI-600, km 9,6: 44.985 Valencia, A-7, km 326,4: 43.269 Canarias, Las Palmas, GC-1, km 42,2: 38.240 Cádiz, A-381, km 37,3: 35.915 Sevilla, A-92, km 83,8: 33.849 Sevilla, SE-30, km 10,1: 33.748 Madrid, M-40, km 52,7: 33.612 Málaga, A-45, km 128,7: 33.310 Huelva, H-31, km 79,9: 30.537 Sevilla, A-92, km 29,1: 26.414 Asturias, A-66, km 35,2: 26.083 Málaga, A-7, km 936,2: 23.273 Madrid, A-4, km 12,4: 21.105 Burgos, A-1, km 194,2: 21.048 Madrid, A-4, km 13,3: 20.807 Sevilla, A-4, km 495,6: 20.216 Málaga, A-45, km 118: 20.100 Cantabria, A-67, km 195,6: 19.607 Cuenca, A-3, km 156,5: 19.355 Cantabria, A-8, km 144,4: 19.128 Cantabria, A-67, km 185: 18.507 Lugo, A-8, km 545,1: 17.618 Madrid, A-2, km 15: 17.119 Toledo, A-5, km 57,8: 16.130 Sevilla, A-92, km 0,8: 15.558 Cáceres, A-66, km 508: 15.403 Pontevedra, A-55, km 11,7: 15.229 Valencia, A-3, km 314,8: 15.128 Alicante, A-70, km 27,3: 15.030 Castellón, AP-7, km 356,7: 14.750 Santa Cruz de Tenerife, TF-13, km 0,5: 14.309 Castellón, AP-7, km 374,7: 13.780 A Coruña, AG-55, km 11,7: 13.533 Pontevedra, A-52, km 282,5: 13.388 Ciudad Real, A-4, km 230,8: 13.330 Málaga, A-356, km 36,5: 13.293 Ciudad Real, A-4, km 177,5: 13.142 Málaga, MA-20, km 10,4: 12.742 Huelva, H-30, km 8,5: 12.671 Castellón, N-340, km 1010,6: 12.563 Alicante, A-70, km 8,6: 12.543 Cantabria, A-67, km 191,6: 12.539 Sevilla, A-66, km 795,5: 12.256 León, A-6, km 347,9: 12.211 Badajoz, A-66, km 685,9: 12.187 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html
  3. El radar ubicado en la M-40 en el kilómetro 20,2 es el que más multas pone hoy en España. El radar que multa cada 4 minutos y medio Con una eficacia así superlativa, que implica que este radar de la M-40 dispare su flash una vez cada 4 minutos y medio, ¿por qué este aparato es capaz de emitir semejante número de sanciones. Analizado, hay razones sin duda que lo justifican. La primera, obviamente, es que se localiza en una de las carreteras probablemente con más tráfico diario en España, lo que sin duda ya es un factor que lo avala: a más coches, más multas. Pero es que además está instalado con una “trampa” en las que es fácil caer. Y es que, casi a las puertas de Mercamadrid, este radar situado en el kilómetro 20,2 de la M-40 está localizado en un tramo prácticamente recto de la carretera y donde el límite máximo exacto de velocidad es de solo 80 km/h, cuando esta vía está mayormente limitada a 100 km/h en gran parte de su recorrido. Mucho ojo por tanto si circulas por este entorno y respeta siempre los límites de velocidad, a los que debes estar atento. Este es el radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, que más multa al año ahora mismo en España. Además, como decíamos, otro radar de la M-40 se estrena en la lista también de los radares de la DGT que más multas ponen de toda España, situándose en esta ocasión en la posición número 12. Así, ubicado en el kilómetro 52,7 de esta misma vía de circunvalación, este otro cinemómetro fijo impuso el pasado año un total de 33.612 denuncias por exceso de velocidad, una cifra también de las más altas en nuestro país. Cuidado si circulas por la M-40. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html
  4. 15 de enero de 2025 Esta es la carretera más temida ya por los conductores y con los radares de la DGT que más multan Solo dos radares ponen en una misma carretera madrileña más de 150.000 multas al año. Uno de ellos, además, es claramente el que más sanciona de toda España, doblando prácticamente incluso en número de denuncias al segundo. Esta es la carretera más temida ya por los conductores y con los radares de la DGT que más multan La DGT ya avisa. Tras confirmar por medio del propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que en España se instalarán hasta 122 nuevos radares para vigilar sobre todo las carreteras donde más incidencia hay de siniestralidad y en las provincias con mayores porcentajes de siniestros (hay que recordar que el último balance asegura que nada menos que 1.154 personas fallecieron en accidentes en el último año), la velocidad va a convertirse, de nuevo, en el foco de control en 2025. Así lo asegura también la subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, que recientemente ha confirmado que “la velocidad excesiva tiene una presencia elevada en los accidentes y una repercusión directa en la gravedad del siniestro. Y los controles fijos de velocidad y de velocidad media son muy eficaces para reducir los accidentes”. Más radares, por tanto, y más multas, que se sumarán a los más de 1.200 cinemómetros que hay actualmente activos en nuestro país, entre fijos, móviles y de tramo… y eso que en esta cifra no se contabilizan ni los de Cataluña, ni los del País Vasco, que tienen las competencias de tráfico transferidas. Los radares ponen ya 2 de cada 3 multas de la DGT Y eso que la cifra de sanciones no puede considerarse hoy ya precisamente como pequeña. De hecho, un informe desvelado hoy por Servimedia asegura que la DGT formuló en total más de 5,2 millones de denuncias en 2023, el último año con información cerrada y ya disponible, de las que nada menos que el 64,5% correspondieron a excesos de velocidad. Es decir, los radares acaparan 2 de cada 3 multas que impone la DGT a los conductores. Los radares de la DGT ponen ya 2 de cada 3 multas en España. Eso sí, no todos los radares son igual de efectivos, ni mucho menos. De hecho, otro informe desvelado también por Servimedia en los últimos días, con la lista de los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que más multas ponen en España, apunta directamente a una carretera concreta como la nueva más temida por los conductores debido al elevadísimo número de denuncias por velocidad que ha impuesto en el último año. ¿Cuál? Apunta: la M-40 madrileña. La M-40 es una gran fuente de multas por exceso de velocidad Y es que solo dos radares ubicados en diferentes tramos de esta carretera de circunvalación sobre la Capital de España generaron juntos en el último año nada menos que 151.761 multas por exceso de velocidad, según los datos publicados por Servimedia. Dos verdaderas ametralladoras de emisión de multas que, eso sí, tienen en un radar concreto a la joya de la corona de la recaudación en España. Y es que, en concreto, es el radar de la DGT localizado ya en el kilómetro 20,2 de la carretera M-40, cerca de Mercamadrid, el que figura en el liderato del listado de aparatos más sancionadores y con muchísima diferencia. En total, solo este radar emitió en 2023 un total de 118.149 sanciones por exceso de velocidad, batiendo un nuevo récord de efectividad, teniendo en cuenta que el segundo radar que más multas impuso, en la A-7 de Málaga, cifró “solo” a cambio 66.869 sanciones, mientras que el tercero, ubicado en la A-15 de Navarra, redujo la cifra incluso más, a 49.677 denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-emida-ya-conductores-con-radares-dgt-mas-multan_304769_102.html
  5. No tener la ITV en vigor es la segunda multa más recurrente en España De la cifra indicada anteriormente para todo el 2023, los excesos de velocidad registrados por los radares fijos o móviles son exactamente 3.355.287 multas, lo que representaría un 64,5% del total. Incluso analizando un poco más en profundidad, los dispositivos colocados en los pórticos aglutinaron nada menos que 2.468.065, lo que representarían un 47,4%. Para que veamos la gran diferencia en las multas a los conductores españoles, no tener la ITV pasada o en regla, que ocupa la segunda posición, apenas registraron 637.520 denuncias, lo que solo representaría un 12,3% del total de todas las multas registradas en 2023. Conducir con el carné caducado suponen el 2,6% de las multas en nuestro país No te digo ya si bajamos a las siguientes, con el carné caducado en el tercer lugar con 134.547 denuncias (2,6%), dejando en el cuarto a conducir sin el cinturón de seguridad con 100.739 multas (1,9%) y dejando en el quinto puesto a utilizar el móvil de forma indebida con 92.912 sanciones (1,8%). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-conductores-estas-son-multas-en-caemos-recurrentemente-no-aprendemos_304784_102.html
  6. 15 de enero de 2025 Atención conductores: estas son las multas en las que caemos recurrentemente y no aprendemos Tomando los últimos datos de un año natural, los excesos de velocidad siguen siendo las multas más recurrentes, con mucha diferencia con las siguientes. Atención conductores: estas son las multas en las que caemos recurrentemente y no aprendemos La DGT ha elaborado un informe para clasificar las multas que más ponen en el territorio donde tienen jurisprudencia y hay una que destacan por encima de todas: las registradas por los radares. Así lo han publicado desde Servimedia, en donde señalan que dos de cada tres denuncias llegaron a través de estos dispositivos, ya fueran fijos o móviles. Ahora mismo los últimos datos de los que se tiene constancia pertenecen al año 2023 (para los de 2024 sería demasiado pronto). En ese periodo se registraron hasta 5.202.185 denuncias en todas las carreteras donde la DGT tiene competencia (quedan fuera País Vasco, Navarra y Cataluña), lo que ha supuesto la segunda cifra más alta desde que se tienen registros en este organismo. Los radares ponen 2 de cada 3 multas en España Para que tengamos una visión de cómo han ido evolucionando las denuncias en carreteras, en 1961 que fue el primer año del que se tienen datos fueron 1.024.557 multas. Para superar los dos millones hubo que espera hasta 1970, los tres millones se sobrepasaron en 1978, los cuatro millones en 2008 y los cinco millones en los que nos situamos últimamente en 2022. Precisamente ese año todavía sigue teniendo el récord, con nada menos que 5.542.178 sanciones. Las multas más recurrentes Siguiendo con la información que han publicado desde Servimedia, la mayoría de las multas a los conductores españoles tienen que ver con los excesos de velocidades, seguidos en la tabla por no tener la ITV en vigor, utilizar el móvil mientras se conduce, no llevar puesto el cinturón de seguridad y las relacionadas con el carné, ya sea por estar caducado o por tenerlo en posesión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-conductores-estas-son-multas-en-caemos-recurrentemente-no-aprendemos_304784_102.html
  7. En total, nada menos que 1.154 personas perdieron la vida en España en 2024 en 1.040 siniestros registrados, mientras que 4.634 personas sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización. “Es inasumible, ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto”, ha concluido el ministro del Interior. Precisamente, como símbolo de esta nueva actividad económica emergen hoy las furgonetas, resultado del incremento del negocio de e-commerce y del transporte de última milla. Este modelo ha incrementado de forma evidente la utilización de este tipo de vehículo, por el que ya han saltado todas las alarmas en nuestras administraciones por su elevada siniestralidad, con unas cifras que crecen año a año y que son muy preocupantes. Las furgonetas son los vehículos en peor estado: 3 de cada 10 suspende la ITV Porque, y aquí llegamos ya al segundo dato conocido en las últimas horas, tampoco resulta ni mucho menos casual que las furgonetas registren estas malísimas cifras de siniestralidad en carretera. Y es que, según desvela hoy AECA-ITV, la organización que actúa en la práctica como una especie de patronal del sector al aglutinar a la mayoría de estaciones de servicio de nuestro país, las furgonetas son los vehículos que se encuentran en peor estado de nuestro parque automovilístico. Prácticamente 3 de cada 10 furgonetas suspende hoy la ITV en España por circular en mal estado. Según los últimos datos publicados ya por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en relación a las inspecciones técnicas a vehículos realizadas a lo largo de todo el año 2023, el último del que se tiene registro, precisamente las furgonetas y los camiones de más de 3.500 kg son los vehículos que más suspenden la ITV obligatoria en España. En total, hasta un 28,8 por ciento de las furgonetas, es decir prácticamente 3 de cada 10, concluye su inspección como desfavorable, otro dato muy preocupante. Los principales fallos de las furgonetas se registran en los frenos Las ITV advierten que los defectos más habituales que suelen registrar las inspecciones a furgonetas incluyen, en primer lugar, fallos en los sistemas de frenos, que acaparan hasta el 26,8 por ciento del total de defectos detectados. En segundo lugar, los problemas en los sistemas de alumbrado y señalización son los que causan más suspensos, con un 20% del total, mientras que en tercer lugar los fallos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis contabilizan hasta un 13,1 por ciento del total de fallos. “Estos datos no son coincidencia”, asegura hoy Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien asegura que “el incremento del uso de estos vehículos por el e-commerce y que su estado de mantenimiento no es adecuado está vinculado directamente con su seguridad. Por ello no es de extrañar que justamente en el último año hayan sido las furgonetas las que llegaron en peor estado a las estaciones de ITV”. Veremos si la amenaza de nuevos controles a este tipo de vehículo hoy tan conflictivo en las carreteras genera mejores resultados en el próximo balance de 2025. Os lo contaremos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-preocupan-dgt-mas-suspenden-itv-trafico-ira-por-ellos_304803_102.html
  8. 16 de enero de 2025 Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV: Tráfico irá a por ellos No es casualidad. El tipo de vehículo que más suspende la ITV en España, casi 3 de cada 10 en circulación, es además en el que más se incrementa también la siniestralidad en carretera. La DGT los desvela y avisa que aumentará la vigilancia sobre ellos. Estos son los vehículos que más preocupan a la DGT y más suspenden la ITV, Tráfico irá a por ellos Cerrado el ejercicio 2024 y comenzando a pasarse los balances oficiales, todos los focos de la DGT apuntan ya hoy a un tipo de vehículo: las furgonetas. A falta de conocer un mal dato sobre ellos, hemos conocido dos esta semana que los ponen directamente en el centro de la diana de Tráfico, que ha decidido dejar de mirar para otro lado. Ahora, confirma oficialmente que “aumentará la vigilancia en este tipo de vehículo e incluirá en el calendario de campañas de este 2025 una específica focalizada en furgonetas”. Los fallecidos en accidentes de furgonetas aumentan un 98% El objetivo final es evidente: disminuir la elevada siniestralidad que registra este tipo de vehículo ya en España. Y es que el primer dato conocido deja en muy mal lugar a las furgonetas en nuestro país, ya que, según el primer balance final de 2024 ofrecido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este transporte registró la cifra más alta de fallecidos de la serie analizada, con un total de 79, lo que supone un aumento del 98 por ciento en comparación con el año anterior, con 2023, cuando perdieron a su volante la vida 40 personas. El número de fallecidos en furgonetas es el que más se incrementa en España, según el balance de siniestralidad de 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-preocupan-dgt-mas-suspenden-itv-trafico-ira-por-ellos_304803_102.html
  9. Xpeng G6, uno de los SUV chinos del momento El Xpeng G6 es uno de los dos modelos que la marca china comercializa en España. Se trata de un SUV eléctrico de 4,75 metros de largo y dos metros de ancho. Uno de los aspectos más destacables del G6 es su interior, en el que encontramos un volante achatado en los extremos y un centro multimedia integrado en una pantalla de 15 pulgadas. Una de sus características más interesantes es que sus asientos delanteros pueden plegarse completamente hasta convertirse en camas. De este modo, se puede aprovechar a fondo la experiencia sonora de sus 18 altavoces y del techo panorámico. En España, está disponible en tres versiones: RWD (tracción delantera) Standard Range, con 435 km de autonomía. AWD (tracción total) Long Range que aumenta el rango hasta 570 km AWD Perfomance, la versión más potente con 550 km de autonomía y 476 CV. El eléctrico chino está basado en la plataforma SEPA 2.0, con arquitectura de 800V y un software de última generación. Gracias a esta arquitectura, la velocidad de carga de Xpeng entra en una nueva dimensión. Admitiendo potencias de hasta 280 kW, la firma asegura que es es posible cargar el Xpeng G6 del 10 al 80% en menos de 20 minutos. Por otro lado, como resultado de su equipamiento tecnológico, su carrocería de alta resistencia, las 10 capas de seguridad con las que cuenta su batería y el sistema XPILOT, el Xpeng G6 ha sido calificado con cinco estrellas en EuroNCAP 2024. La calificación ha sido recibida tras superar una evaluación rigurosa en materia de prestaciones de seguridad, que incluye simulaciones de colisión y pruebas de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS). Sin duda, el G6 es uno de los coches eléctricos del momento. En España, está disponible a partir de 44.990 en su versión de acceso. Elegimos SUV eléctrico A la hora de elegir entre estos dos modelos, salta a la vista la diferencia de precio entre sus dos versiones de acceso, que supone una brecha de casi 30.000 euros entre el G6 y el Q6 e-tron. Prácticamente, por el precio del modelo de Audi, podríamos comprar el G6 y uno de los últimos eléctricos urbanos del momento. Por esta razón y por la autonomía del Xpeng, que es prácticamente la misma que la de la versión de acceso de Audi, nuestra elección de hoy cae sobre el lado chino. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-q6-e-tron-vs-xpeng-g6-suv-electricos/
  10. 14 enero 2025 Audi Q6 e-tron vs Xpeng G6, dos SUV eléctricos que escenifican la competición entre Europa y China Comparamos potencia, autonomía y precios entre dos SUV que debutaron en el mercado de coches eléctricos en Europa en 2024 Audi Q6 e-tron y Xpeng G6 son los SUV eléctricos que hoy comparamos enfrentando sus potencias, autonomías y precios. El mercado de los SUV eléctricos continúa gozando de gran popularidad y cada vez son más los fabricantes que apuestan por ellos para aumentar sus ventas. Hoy ponemos en liza a dos de los más novedosos en España: Audi Q6 e-tron y Xpeng G6. Audi Q6 e-tron, el salto evolutivo en la firma alemana El Audi Q6 e-tron llegaba a España en abril del año pasado como buque insignia de Audi, comandando la revolución en la línea de coches eléctricos de la firma, mostrando un claro avance evolutivo frente al primer modelo e-tron y ofreciendo una autonomía máxima de 639 kilómetros en la versión más prestacional de la batería, con una capacidad de 100 kWh. El último SUV eléctrico de Audi, que destaca por un diseño premium y vanguardista, equipa unas prestaciones eléctricas notables. El Q6 e-tron incorpora una nueva plataforma mecánica, denominada PPE (Plataforma Premium Eléctrica), y también electrónica, la E3 1.2. Ambas innovaciones serán la base tecnológica de los futuros modelos con batería de la prestigiosa marca de los cuatro aros, en un desarrollo conjunto con la marca Porsche. El SUV eléctrico de Audi cuenta con dos motores eléctricos que ofrecen una potencia conjunta de 285 kW (388 CV) y que desarrollan un par máximo de 535 Nm. Por su parte, su velocidad máxima alcanza los 210 km/h y logra acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,9 segundos. Destacable también es su autonomía, que Audi firma en un tope de 439 kilómetros en ciclo WLTP. Su precio parte desde los 71.710 euros. Por otro lado, la versión coupé del SUV, el Q6 Sportback e-tron tiene una potencia de 185 kW (252 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 7,0 segundos en modo Launch Control y alcanza una autonomía de hasta 545 km en su nivel de acceso. Su precio de partida es de 74.150 euros. Por último, para aquellos que buscan la máxima potencia, el tope de gama es el Audi SQ6 e-tron quattro está disponible desde 104.990 euros. Ofrece una potencia mejorada de 380 kW (517 CV) y un par máximo de 820 Nm con función overboost. Su aceleración de 0 a 100 km/h se sitúa en los 4,3 segundos y la velocidad máxima es de 230 km/h. Por su parte, la autonomía alcanza los 590 kilómetros. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-q6-e-tron-vs-xpeng-g6-suv-electricos/
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13/01/2025 Tesla supera a Audi en ventas globales por primera vez en su historia y apunta al Grupo Volkswagen Tesla Model Y Tesla ya tiene más ventas que Audi. La firma de lujo alemana entregó alrededor de 1,67 millones de vehículos en todo el mundo, lo que se traduce en un 12% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una reducción de las entregas que ha permitido que Tesla supere los números del fabricante automovilístico alemán por primera vez en la historia al matricular 1,79 millones de vehículos en todo el mundo en un contexto marcado por las difíciles condiciones geopolíticas e industriales y a un mercado caracterizado por el estancamiento, que han influido en el comportamiento del consumidor a nivel internacional. Así lo reflejan los datos publicados por la compañía alemana en la cuenta de resultados de 2024 en el que el Gernot Döllner, CEO de Audi, ha destacado que «las incertidumbres económicas globales y la intensificación de la competencia marcaron el año pasado y a pesar de estos desafíos, estamos convencidos de que alcanzaremos nuestros objetivos a largo plazo». «El año 2024 fue parte de una fase de transición a medida que avanzamos hacia nuestra nueva gama de productos», ha añadido. Los modelos más vendidos fueron el Audi Q5 (298.000 unidades), el Audi A6 (244.000 unidades) y el Audi Q3 (215.000 unidades). En la gama eléctrica, el más destacado fue el Audi Q4 e-tron, con casi 108.000 unidades entregadas en todo el mundo. No obstante, pese a la renovación de la gama en más de 20 modelos con una triple gama de vehículos -eléctricos, híbridos enchufables y vehículos de combustión-, no ha logrado superar en ventas al Tesla Model 3 y Tesla Model Y de Elon Musk. En el terreno eléctrico, Audi ha registrado una reducción de sus entregas, con una caída de las mismas de un 8% en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta matricular un total de 164.000 vehículos totalmente eléctricos. Unas cifras que se alejan de las registradas por Tesla, que ya no compite en este tipo de motores con los fabricantes europeos. Ventas de Tesla Una hazaña que Musk ha logrado después de cosechar uno de los peores resultados de la historia de la marca. La compañía estadounidense registró su primera caída de entregas anuales en más de una década y sólo mantuvo por poco su liderazgo sobre el gigante chino BYD como el mayor vendedor de vehículos 100% eléctricos. Ventas de Audi Audi tuvo sus mejores resultados en el mercado chino, con un total de 649.000 entregas, aunque de forma global cayeron un 11%. En Europa (excluyendo a Alemania), el fabricante alemán vendió 466.209 automóviles, 30.000 coches menos con respecto al año 2023 (un 5,9% menos en términos interanuales). América del Norte fue el tercer mercado más provechoso para Audi con 240.771 unidades vendidas y un decrecimiento del 13% interanual. Alemania y los mercados exteriores cerraron el curso económico con 198.342 y 116.462 turismos traspasados, respectivamente (con sendos descensos del 21,3% y el 18,2% menos). La otra marca de lujo del Grupo Volkswagen, Porsche, entregó un total de 310.718 unidades en 2024, lo que se traduce en un 3% menos que el año anterior, debido principalmente a la caída de entregas que registró en China, donde anotó un descenso del 28%, con 56.887 vehículos entregados a sus clientes. «Con la gama de productos más joven de la historia de la empresa, nuestra oferta es muy atractiva para nuestros clientes. Al mismo tiempo, por supuesto, esperamos que las condiciones económicas y geopolíticas nos supongan un reto mayor que nunca en 2025», señala el miembro del Comité Ejecutivo de Ventas y Marketing de Porsche, Detlev von Platen. FUENTE: https://okdiario.com/motor/tesla-supera-audi-ventas-globales-primera-vez-historia-apunta-grupo-volkswagen-14110214
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13/01/2025 Audi cierra su "año de transición" con una caída en las ventas mundiales del 12% Las entregas de modelos eléctricos descienden un 8%, hasta las 164.000 unidades La firma de los cuatro aros es la primera de gran volumen que se ve superada por Tesla Fábrica de Audi en Bruselas. Foto: EE Audi ha sido una de las primera firmas de volumen en ser superada en ventas mundiales por Tesla. La firma de los cuatro aros, propiedad del Grupo Volkswagen, ha comercializado en 2024 un total de 1.671.218 vehículos, lo que equivale a un descenso del 11,8% en la comparativa interanual. Tesla, por su parte, entregó el año pasado 1.789.226 vehículos, un 1% menos frente a 2023 lo que también supone el primer descenso en ventas de la compañía capitaneada por el magnate trumpista, Elon Musk, en una década. La compañía alemana consideraba que 2024 era su "año de transición". Un ejercicio marcado por la entrada en el mercado de nuevos modelos, como el Audi Q6 e-tron, del cual se han logrado comercializar 15.000 unidades. La multinacional con sede en Ingolstadt (Alemania) achaca esta caída en las ventas a las "difíciles condiciones económicas, un mercado intensamente competitivo y una disponibilidad limitada de piezas". Después de un año récord en 2023, las condiciones geopolíticas e industriales impactaron las cifras de entregas en 2024. "Un entorno económico general caracterizado por el estancamiento y los problemas estructurales, así como una situación política tensa, plantearon grandes desafíos para toda la industria automotriz e influyeron en el comportamiento de los consumidores a escala internacional", ha apuntado la compañía alemana. Audi ha registrado caídas a doble dígito en todos los mercados —a excepción de Europa, sin Alemania, donde las entregas han descendido un 5,9%, hasta las 466.209 unidades comercializadas—. Es en Alemania, su mercado doméstico, donde la marca de los cuatro aros ha experimentado el mayor descenso, con 198.342 vehículos entregados, lo que supuso un 21,3% menos en la comparativa interanual. En el Reino Unido , el número de entregas fue de cerca de 123.000 unidades (un 11% menos); en Francia alrededor de 48.000 unidades (3% menos). Uno de los pocos mercados europeos en los que Audi ha registrado incrementos ha sido en Italia , con más de 67.000 unidades comercializadas, un 1% más en la comparativa ineranual. En España, Audi ha logrado vender más de 39.000 unidades (un 4% menos). Le siguieron los mercados emergentes, donde Audi ha vendido 116.462 unidades, un 18,2% menos en la comparativa interanual. En Norteamérica, la firma premium del Grupo Volkswagen ha logrado entregar 240.771 vehículos, un 13% menos en comparación con 2023, cuando fue capaz de comercializar 276.735 unidades. Audi también ha visto resentido su negocio en China, un mercado intensamente competitivo, donde las ventas han registrado un descenso del 10,9% y 649.434 vehículos comercializados. También ha visto mermado sus entregas en los modelos completamente eléctricos, de los que Audi ha logrado comercializar 164.000 unidades, un 8% menos en comparación con 2023. No obstante, la demanda fue especialmente fuerte en el Audi Q4 e-tron, con cerca de 108.000 unidades entregadas en todo el mundo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13168860/01/25/audi-cierra-su-ano-de-transicion-con-una-caida-en-las-ventas-mundiales-del-12.html
  13. ... Y en verano prohibirá también los coches con etiqueta B Eso sí, hay que tener en cuenta además que esta cifra próximamente se va encima a multiplicar. Porque si hasta ahora los únicos vehículos que tienen prohibidos sus accesos son los clasificados como A, es decir, los que no tienen derecho a etiqueta por su antigüedad y alta contaminación, la situación va a cambiar drásticamente a partir del próximo día 15 de junio de este mismo año 2025, cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT, unos de los más numerosos de España, tengan también restricciones de paso. Bilbao, por tanto, se convertirá desde este mismo verano en una de las primeras grandes ciudades que prohibirá circular a este tipo de coche con pegatina amarilla de la DGT, calculando ya el Ayuntamiento de la capital vasca que hasta 10.500 coches más sufrirán desde entonces restricciones de circulación en sus calles. Obviamente, las multas se multiplicarán en similar proporción. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Más restricciones a vehículos con etiqueta B de la DGT en España Bilbao ya hemos dicho que es una de las grandes urbes que estrena esta prohibición, pero no ha sido la primera ni va a ser la última. De hecho, a día de hoy, localidades como Estepona o Getafe ya tienen en funcionamiento restricciones a los vehículos con etiqueta B, así como Madrid en su ZBEDEP de Distrito Centro. Además, Málaga y Palma de Mallorca ya han anunciado prohibiciones también a los vehículos con distintivo amarillo a partir de 2027, mientras que San Sebastián y Valladolid lo harán también en 2028. Cataluña es la primera comunidad que anuncia restricciones a los vehículos con etiqueta B en todas sus ciudades con Zona de Bajas Emisiones. Mención especial merece además Cataluña, que ha sido ya la primera comunidad que ha anunciado que prohibirá los accesos también en ese fatídico 2028 a todos los vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad autónoma. Es decir, hablamos en este último caso de hasta al menos 24 nuevas ciudades que restringirán la circulación de los coches con distintivo amarilla. Vayámonos preparando, que luego además llegarán también los de etiqueta C ... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-coches-con-etiqueta-ya-multa-300-conductores-dia_304710_102.html
  14. 14 de enero de 2025 La primera gran ciudad que prohibirá los coches con etiqueta B ya multa a 300 conductores al día No va a ser ni la primera, ni la última, pero esta gran ciudad sí anuncia ya para este mismo verano las primeras restricciones a coches con etiqueta B y, antes, ya está multando a casi 300 conductores diarios en su Zona de Bajas Emisiones. La primera gran ciudad que prohibirá los coches con etiqueta B ya multa a 300 conductores al día La suerte podemos decir que ya está echada. Si vives en una de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares o en una población de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, te habrás percatado ya que, o ha estrenado Zona de Bajas Emisiones, o lo va a hacer muy próximamente. Y es que todas ellas están obligadas ya en este 2025 a delimitar estas nuevas áreas con restricciones medioambientales y la mayoría de ayuntamientos, de quien depende la implantación de la medida, ya están manos a la obra. De hecho, el año 2024 concluyó con apenas el 22 por ciento de estas localidades con Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento, apenas 33 de las más de 150 ciudades que están obligadas a ello. Por tanto, echa cuentas: prácticamente otras 120 grandes urbes de nuestro país irán paulatinamente en las próximas semanas anunciando nuevas restricciones de circulación, y como conductores debemos estar preparados ya sin duda para ello. En este mapa puedes consultar tu municipio y conocer las prohibiciones si no lo sabes. Este es el mapa interactivo del Gobierno y la DGT para conocer todas las Zonas de Bajas Emisiones. Bilbao ya tiene una ZBE con grandes restricciones... Sin embargo, una de las grandes urbes que sí ha cumplido ya desde hace meses con su obligación de activar una Zona de Bajas Emisiones ha sido Bilbao, y con grandes resultados para las arcas municipales en cuanto a recaudación. Si los primeros informes ya apuntaron a que tras su primer mes en funcionamiento, esta ZBE que entró en vigor en septiembre de 2024 ya registraba hasta 306 multas diarias por incumplimientos de acceso, la cifra actual, según adelanta hoy el diario El Correo se ha reducido ligeramente, hasta constatarse en enero 12 multas cada hora, lo que significaría un total de unas 288 sanciones diarias. Las cuentas por tanto son claras para la recaudación municipal. Si tenemos en cuenta que la Ley de Tráfico ya considera como infracción grave el incumplimiento de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones y las sanciona con multas de 200 euros (aunque hay también descuentos del 50% por pronto pago), la realidad nos indica que cada día el ayuntamiento obtiene entre 30.000 y 57.000 € de ingresos, que al mes pueden suponer con claridad más de un millón de euros. No está mal, ¿verdad? Bilbao ya le ha puesto límite a los coches con etiqueta B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-coches-con-etiqueta-ya-multa-300-conductores-dia_304710_102.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . .
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . . . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Su arquitectura electrónica es la E3 1.2, la más avanzada de la marca y la que puede encontrarse también en el nuevo Q5 (ahora la carrocería normal y en abril la Sportback), el primer SUV desarrollado a partir de la plataforma premium de motores de combustión. En este caso hay propuestas plenamente térmicas con el motor 2.0 de 204 CV y otras dos, la Diesel de 204 CV y el V6 3.0 de los poderosos SQ5 asistidas por una novedosa red de 48 voltios. En la familia se alternan variantes de tracción delantera con otras de cuatro ruedas motrices configuradas para ofrecer un comportamiento con preferencia de empuje a las ruedas traseras. En todos los casos cuentan con el cambio automático de doble embrague como nexo común. Pronto quizás sepamos algo más del próximo A7, al que se le espera entre marzo y mayo. De la misma manera que ha sucedido con el A5, no solo evolucionará a una nueva generación, sino que también será el sustituto con motores de combustión del A6, que como vemos más arriba es totalmente eléctrico. Es posible que por esta situación su línea de berlina no sea tan deportiva como antaño, mientras que también le llegarán un familiar o Avant, así como un Allroad, con aspecto crossover. Así será el nuevo Audi Q5 Sportback Ya de cara al mes de octubre, aunque algunos medios apuntan que podría estar listo en septiembre, conoceremos al nuevo Q3. El SUV de la marca alemana se ha dejado ver por carreteras abiertas con poco camuflaje ya, en el que se muestra un diseño más expresivo, con una parrilla más ancha. Parece que también contará con una disposición de faros divididos y un habitáculo un poco más grande. Y bajo el capó se espera una gran variedad de motores gasolina, diésel o híbridos enchufables. Incluso quizás antes de que acabe el año veamos a su carrocería Sportback también. Desde Audi ha añadido que en este 2025 aparecerán bastantes motorizaciones híbridas enchufables en su gama. Ahora mismo casi os podríamos confirmar las primeras para el Q5, en sus dos carrocerías, para el mes de julio, mientras que para el nuevo A7 podría aparecer en agosto. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/especial-novedades-2025-audi-prepara-gran-ofensiva-con-llegada-nuevos-q3-a6-7_304711_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 de enero de 2025 Especial novedades 2025: Audi prepara una gran ofensiva con la llegada de los nuevos Q3, A6 y A7 A estos tres modelos tan importantes para Audi hay que unir al nuevo Q5, cuyas primeras unidades llegarán a principio de año a los concesionarios. Especial novedades 2025: Audi prepara una gran ofensiva con la llegada de los nuevos Q3, A6 y A7 No se puede decir que el pasado 2024 fuera un buen año para Audi. La marca de los cuatro aros descendió un 11,8% sus ventas globales, con una dolorosa caída del 21,3% en Alemania, a la que se unieron también otros mercados como China, América del Norte o Europa. Incluso en nuestro país bajó un 4,7%, quedando por detrás de sus rivales naturales como Mercedes o BMW. Desde la marca, en concreto en palabras de su CEO Gernot Döllner, “el año 2024 formaba parte de una fase de transición hacia nuestra nueva gama de productos. Con una hoja de ruta clara en materia de productos y tecnología, Audi está rejuveneciendo sistemáticamente su gama de productos con más de 20 nuevos modelos en 2024 y 2025”. El Audi A5 fue el gran lanzamiento de la marca en 2024 A modo de resumen, en el pasado año pudimos ver la llegada de los nuevos A5, modelo con motores de combustión que se sustituyó a sí mismo y también al A4 que se pasará al lado eléctrico al tener nomenclatura par. También vimos cómo serán los nuevos Q5, Q6 y A6, modelos que empezarán a llegar a los concesionarios en los próximos meses. Y en 2025… Las novedades de Audi para 2025 Audi afronta un principio de año frenético con la puesta a la venta en este mes de enero de los A6 e-tron en sus dos carrocerías Sportback y Avant, esta última la primera propuesta de carrocería familiar 100% eléctrica. Nace con variantes de 240 a 405 kW (de 326 a 551 CV) y baterías de 75,8 y 95 kWh de capacidad útil que en su configuración más favorable alcanza los 700 km entre recargas. Los primeros Audi A6 e-tron están llegando a los concesionarios FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/especial-novedades-2025-audi-prepara-gran-ofensiva-con-llegada-nuevos-q3-a6-7_304711_102.html
  22. Con el objetivo ya fijado además de no superar en 2030 las 87 víctimas mortales en carretera, en el último año se han contabilizado 180 fallecidos, el director del SCT, Ramón Lamiel, ha confirmado que "estamos muy lejos del objetivo", por lo que prometen continuar intensificando medidas. Y una de las principales, sin duda, serán de nuevo los radares de velocidad, confirmando que en 2025 entrarán ya en funcionamiento otros seis nuevos radares de remolque o carro-radares, de los que ahora mismo hay ya 4 en uso. Para el director del SCT, este tipo de nuevos radares son "un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de "máxima peligrosidad". A la vez, la Generalitat seguirá apostando también por radares en líneas en hasta 550 kilómetros donde se acumulan la mayoría de los heridos de gravedad en las carreteras catalanas. Así multan ya los nuevos carro-radares o radares de remolque Conocido el plan de Cataluña, vamos a recordarte ahora cómo son estos nuevos carro-radares por si todavía no los conoces o no los has visto en carretera. Con la promesa de contar con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, estos controles de velocidad se ubican en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico y pudiéndose cuando se requiera llevarlos a otra ubicación distinta para instalarse. Más carro radares de ubicación cambiante para las carreteras, la nueva estrategia de control de velocidad. No son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen además su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles. Tienen por tanto en realidad la ventaja de ambos tipos de dispositivos, sumando además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Este tipo de radares ubicados en remolques son así completamente autónomos una vez instalados en un punto y no requieren tampoco de conexión eléctrica en su localización, ya que están conectados a Internet. Este tipo de aparato, por tanto, pueden posicionarse realmente en cualquier punto de la red vial, generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. Sin duda, el arma total de recaudación que, de momento, está funcionando muy bien en Cataluña. ¿Cuándo se expandirán por el resto de España? Lo veremos… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-se-sube-carro-radares-aumentara-mas-su-numero-frenar-siniestralidad_304712_102.html
  23. 14 de enero de 2025 Cataluña se sube al carro de los radares y aumentará aún más su número para frenar la siniestralidad El balance de siniestralidad en las carreteras de Cataluña refleja un descenso en el número de fallecidos, pero un aumento claro de los heridos. Para frenar esta última cifra, el SCT anuncia la llegada de más radares, especialmente de los más innovadores y denominados ya carro-radares o radares de remolque. Cataluña se sube al carro de los radares y aumentará aún más su número para frenar la siniestralidad Cataluña se sube al carro de los radares, sí. Porque va a aumentar el número de aparatos de control de velocidad, y porque va a sumar nuevos carro-radares que tan buenos resultados está generando en las primeras semanas de implantación de esta innovadora tecnología. Y no es para menos. Si solo en los primeros 3 días de funcionamiento con dos únicos dispositivos el Servei Catala de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de Tráfico en Cataluña, en lugar de la DGT) ya confirmó sanciones a 9.980 coches, sus previsiones son que en un año puedan multar a más de 110.000 vehículos. Las cifras de su eficacia son contundentes. Instalados los dos primeros aparatos en las carreteras C-31 y AP-7, dos de las que concentran mayor siniestralidad en toda la comunidad, los primeros registros confirmaron que el porcentaje de vehículos ligeros detectados con exceso de velocidad era de entre el 17 y el 23% de todos los vigilados, mientras que en el transporte pesado el dato se rebajaba al 3 por ciento. Con semejante número de detección de infractores, el éxito parece asegurado. Cataluña tendrá activados en 2025 hasta 10 nuevos radares de remolque Por ello, el SCT ha confirmado esta misma semana que incrementará el número de estos nuevos carro-radares. En su último balance de siniestralidad, el máximo organismo de tráfico en Cataluña ha constatado que, mientras la mortalidad ha descendido en un 21% respecto al año 2023, el número de heridos graves sin embargo se ha incrementado en nada menos que un 12 por ciento y desde Tránsit han decidido actuar. Los nuevos radares más innovadores de España multan hasta al 23% de coches, el arma total de recaudación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-se-sube-carro-radares-aumentara-mas-su-numero-frenar-siniestralidad_304712_102.html
  24. Visibilidad reducida Este indicativo ya existía con anterioridad en nuestras carreteras y seguro que la has estudiado cuando te sacaste el carnet, pero al incorporar la nueva señal que avisa de una Zona de Bajas Emisiones, se podrían parecer bastante y por eso se decidió actualizar. Ahora lo que veremos es un coche que se dirige hacia una zona representada por líneas horizontales que lo cubren parcialmente, como si estuviera entrando en un banco de niebla. Lo que se ha mantenido es su forma triangular roja, que advierte de peligros en la carretera. Huelga decir que cada año se registran muchos accidentes de tráfico provocados por la conducción bajo las condiciones adversas como la lluvia, la nieve o la niebla, ya que en estas situaciones hay que extremar las precauciones al aumentar el peligro. Teniendo en cuenta esto, es muy importante que todos los conductores conozcan el significado de esta señal para que puedan anticiparse. Con niebla hay que extremar las precauciones Otras señales que han cambiado últimamente Dentro del último cambio que realizó la DGT en materia de señalización, se vieron afectadas hasta 130, ya fuera porque se actualizaban o porque aparecían nuevos modelos. Por ello, lo normal es que poco a poco las veamos aparecer en nuestras carreteras, ya que las irán cambiando cuando las antiguas queden viejas, se rompan o no se visualicen de forma correcta. Algunas de estas nuevas señales son la actualización del paso a nivel sin barreras, ahora con un tren de alta velocidad ilustrado, o la presencia de animales salvajes, en donde aparecerá un jabalí, así como la R-118 para la prohibición de circulación de los patinetes o la R-120 de las Zonas de Bajas Emisiones. Ante todos estos cambios te proponemos nuestro particular test con 20 nuevas señales para ver si las conoces todas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-ha-actualizado-dgt-muchos-conductores-todavia-no-conocen_304730_102.html
  25. 14 de enero de 2025 Esta es la nueva señal que ha actualizado la DGT y que muchos conductores todavía no conocen Conocida dentro del reglamento como la P-33, advierte de una zona de baja visibilidad y ha sido recientemente actualizada. Esta es la nueva señal que ha actualizado la DGT y que muchos conductores todavía no conocen La Dirección General de Tráfico ha introducido grandes cambios en materia de señalización en los últimos meses. El objetivo está claro, había que adaptarse al cambio de movilidad de nuestros días actualizando algunos gráficos de mayor antigüedad, pero a la vez potenciando un sistema semiótico que permita la adecuada compresión por parte de todos los usuarios, como ya comentó Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación del organismo. Y ojo con la última cuestión que comenta la directiva de la DGT porque no es baladí. Así se demuestra en una encuesta que publicó BP España junto con Castrol y el RACE, en el que se concluía que el 73% de los conductores españoles reconocía haber tomado decisiones erróneas por una mala señalización. Y si se interpretan mal las señales se pone en riesgo a todos. Algunos conductores no saben identificar señales importantes Hablando de informes, en este caso otro promulgado por la Asociación de Prevención Vial francesa, indica que el 75% de los conductores no sabe reconocer una señal fundamental que puede salvar muchas vidas. Esta en concreto ya se encuentra en muchas de las carreteras de nuestro país vecino y ahora se ha incorporado a las nuestras tras la actualización del citado Reglamente General de Circulación. Esta es la señal desconocida, recientemente renovada La señal a la que se refiere el informe que nos llega desde Francia es la P-33. Con esa nomenclatura poco te puede decir, pero en concreto su función es advertir de que nos estamos acercando a un tramo en donde la visibilidad suele ser reducida frecuentemente debido a fenómenos como la niebla, la lluvia, la nieve o los humos, por poner varios ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-ha-actualizado-dgt-muchos-conductores-todavia-no-conocen_304730_102.html